BEBIDAS. Prof. Gilda Revelant

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BEBIDAS. Prof. Gilda Revelant"

Transcripción

1 BEBIDAS ALCOHÓLICAS Prof. Gilda Revelant

2 C.A.A. Cap. XIII y XIV Fermentadas Destiladas Licores

3 BEBIDAS FERMENTADAS son aquellas que, además del alcohol etílico obtenido en la fermentación, contienen la mayor parte de los demás componentes de la materia prima empleada, modificados o no por la fermentación. Ej.: vinos, cerveza, sidra, etc.

4 BEBIDAS DESTILADAS son las que están formadas por la destilación del alcohol obtenido en el proceso de fermentación, más otras sustancias volátiles o productos de cola, a veces modificados por maduración y otros agregados. Ej.: coñac, whisky

5 LICORES son bebidas que tienen como base la maceración, infusión o mezcla de diversos componentes, más azúcares o miel, en alcohol etílico, tales como marrasquino, peppermint o licor de menta, etc. Pueden ser mezclas con bebidas destiladas. (bitter).

6 CERVEZAS Artículo (Resolución Conjunta N 63/02 y N 345/02) Se entiende exclusivamente por cerveza la bebida resultante de fermentar, mediante levadura cervecera, al mosto de cebada malteada o de extracto de malta, sometido previamente a un proceso de cocción, adicionado de lúpulo. Una parte de la cebada malteada o de extracto de malta podrá ser reemplazada por adjuntos cerveceros. La cerveza negra podrá ser azucarada. La cerveza podrá ser adicionada de colorantes, saborizantes y aromatizantes.

7 Cerveza: Materias primas Cebada cervecera Preparación de la Malta: el cereal se hace germinar macerándolo con agua, logrado ese paso se somete a desecación y tostado. La malta tostada más o menos oscura y aromática se almacena por 2 a 4 semanas.

8 Cerveza: Materias primas Lúpulo: importante materia prima en la fabricación de cerveza. Es una planta trepadora resistente al frío. Sólo se cultivan las plantas femeninas cuyas flores se desarrollan hasta formar las piñas o conos que contienen aceites aromáticos y sustancias amargas típicas.

9 Cerveza: Materias primas Agua: El agua empleada en la elaboración de cerveza debe ser apta para el consumo humano. El ph y el contenido salino pueden influir en las características de la cerveza. El agua con baja alcalinidad está indicada para El agua con baja alcalinidad está indicada para cervezas claras y cargadas de lúpulo, mientras las que tienen alta alcalinidad proporcionan cervezas oscuras.

10 Cerveza: Materias primas Levadura cervecera Se utilizan especies del género Saccharomyces, se distinguen las de fermentación baja ( hasta cerca de 0 C) y de fermentación alta ( sup. A 10 C)

11 Cerceza: Ingredientes Ingredientes opcionales de la cerveza Extracto de malta Se entiende exclusivamente por extracto de malta al producto seco o de consistencia siruposa o pastosa, obtenido exclusivamente de malta o de cebada malteada. Adjuntos cerveceros Se consideran adjuntos cerveceros a la cebada cervecera y a los cereales, malteados o no, aptos para el consumo humano, También se consideran adjuntos cerveceros a los almidones y azúcares de origen vegetal. Jugo o extracto de fruta Según lo definido en este Código. Extractos o derivados Son los extractos o derivados provenientes de los ingredientes obligatorios de la cerveza y de la propia cerveza.

12 Preparación del mosto La malta fragmentada se dispersa en agua y comienzan a actuar las enzimas sobre los almidones y otros componentes de la malta. Mediante filtración se obtiene una solución clara fermentable, el mosto, que se hierve con el agregado de lúpulo para su aromatización. Trituración de la malta Maceración, agregado de agua. Control de ph y temp. Actúan α-amilasas, β-amilasas y proteasas. Clarificación, eliminación de heces o residuos insolubles. Cocción con el agregado de lúpulo, cuya cantidad dependerá de la clase de cerveza que se quiere obtener.

13 Fermentación Fermentación baja: fermentación principal y postfermentación. Se lleva el mosto enfriado a tanques de fermentación y se agregan las levaduras C durante 6-10 días. La post-fermentación o maduración se almacena 1 o 2 meses a 1-2 C. Fermentación alta: se lleva a cabo a temperaturas más elevadas C con menos tiempo 2-7 días. Se usa especialmente para obtener cervezas blancas

14 Filtración y Envasado Filtración, para eliminar las levaduras se utilizan filtros de distintos tipos y se puede pasteurizar después del filtrado. Envasado, para evitar pérdidas y formación de espumas este proceso se hace isobarometricamente.

15

16 Cerveza. Composición Etanol Extracto seco Ácidos Compuestos nitrogenados Carbohidratos Sales minerales Vitaminas Sustancias aromáticas Sustancias espumantes

17 Clasificación de cervezas Respecto al extracto primitivo Cerveza liviana Es la cerveza cuyo extracto primitivo es mayor o igual al 5% en peso y menor que 10,5% en peso. Podrá denominarse "light", a la cerveza liviana cuando también cumpla con los requisitos a) y b) a. Reducción de 25% del contenido de nutrientes y/o del valor energético con relación a una cerveza similar del mismo fabricante (misma marca) o del valor medio del contenido de tres cervezas similares conocidas, que sean producidas en la región. b. Valor energético de la cerveza lista para el consumo: máximo de 35Kcal/100 ml. Cerveza Es la cerveza cuyo extracto primitivo es mayor o igual a 10,5% en peso, y es menor de 12,0% en peso. Cerveza Extra Es la cerveza cuyo extracto primitivo es mayor o igual a 12,0% en peso y menor o igual a 14,0% en peso. Cerveza Fuerte Es la cerveza cuyo extracto primitivo es mayor a 14.0% en peso.

18 Respecto al grado alcohólico Cerveza sin alcohol Se entiende por cerveza sin alcohol a la cerveza cuyo contenido alcohólico es inferior o igual a 0,5% en volumen (0,5% vol.). Cerveza con alcohol o Cerveza Es la cerveza cuyo contenido alcohólico es superior a 0,5% en volumen (0,5% vol.) Respecto al color Cerveza clara, blanca, rubia o Cerveza Es la cerveza cuyo color es inferior a 20 unidades E.B.C. (European Brewery Convention). Cerveza oscura o Cerveza negra Es la cerveza cuyo color es igual o superior a 20 unidades E.B.C. (European Brewery Convention).

19 SIDRAS Artículo (Resolución Conjunta SPRyRS y SAGPyA N 87/04 y N 566/04) Sidra Base es la bebida que resulta exclusivamente de la fermentación alcohólica normal del jugo recién obtenido de manzanas sanas y limpias, de uso industrial, con o sin la adición de hasta un 10% de jugo de peras obtenido en idénticas condiciones que el jugo de manzana y fermentado en forma conjunta o separada. Su graduación alcohólica mínima será de 4,5% en Vol. ±0,3 a 20 C." Artículo 1085 bis (Resolución Conjunta SPRyRS y SAGPyA N 87/04 y N 566/04) Sidra es la sidra base, endulzada y gasificada. Su graduación alcohólica mínima será de 4,0% en Vol. ±0,3 a 20 C.

20 VINO Vinos genuinos: Los obtenidos por la fermentación alcohólica de la uva fresca y madura o del mosto de la uva fresca, elaborados dentro de la misma zona de producción.

21 Historia Las primeras especies Vitis vinífera llegaron a mediados del Siglo XVI al Cuzco (Perú), de allí pasaron a Chile y a partir de 1551 fueron introducidas en la Argentina, propagándose por el centro, oeste y noroeste del país. Su cultivo se vio fomentado por el consumo de vino y pasas, como alimento calórico, por parte de los soldados, y también porque los sacerdotes católicos misioneros implantaron viñedos, con el fin de contar con el vino, que indispensablemente requerían para celebrar la Santa Misa. En las Provincias de Mendoza y San Juan se implantaron los primeros viñedos entre 1569 y 1589, lo que dio lugar, con el transcurso del tiempo, al desarrollo de una gran industria que transformó la aridez de esta zona, en verdes y extensos oasis.

22 VINO La República Argentina ha seguido siendo un gran consumidor de vino ( 70 =80 l /año : 2006=29 l/año), ocupando el séptimo lugar en el mundo y el quinto lugar como productor de vinos luego de la Italia, Francia, España y Estados Unidos. La superficie cultivada con vid de ha. (año 1016) representando el 2,81 % de la superficie mundial. El INV informó que el total de uva cosechada en el país (2017) fue de quintales. Se elaboraron hectolitros de vino y hectolitros de mosto y jugos. De la uva destinada a la elaboración de vinos y mostos, Mendoza cosechó el 70%, San Juan el 23,47%, La Rioja el 3,86% y 2,67% el resto de las provincias productoras.

23 VINO En lo referente al grado alcohólico, luego de analizar los datos con la Comisión Asesora Técnica y la Gerencia de Fiscalización, el INV determinó para los vinos de la cosecha 2016, un grado para la provincia de Mendoza de 11,80%v/v para los vinos blancos y de 12,10%v/v para los vinos color. Para la provincia de San Juan se fijó un grado unificado de 12,50%v/v, para los vinos blancos y de color.

24 Variedades VARIEDADES TINTAS En Argentina: Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Tempranillo, Pinot noir entre otras,

25 VARIEDADES BLANCAS En Argentina: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Torrontés, Semillón, Viognier,.

26 Elaboración del vino Vendimia Obtención del mosto Sulfitación SO2 50 mg/l Fermentación Trasegado, almacenamiento y maduración eliminación de los residuos y evolución del vino con formación de compuestos de aroma y sabor. Degradación del Ac. Málicos a Ac. Láctico por bacterias, sabor más suave

27

28 Artículo 1104 Queda prohibida la circulación de vinos: 1. Adicionados de agua en cualquier momento de su elaboración o con substancias que aún siendo normales en los vinos, alteren su composición o desequilibren la relación de sus componentes. 2. Adicionados con substancias tales como materias colorantes, conservadores y antifermentos autorizados, edulcorantes, ácidos minerales y, en general, substancias extrañas que no existan normalmente en los mostos. A estos productos se los clasificará como Vinos adulterados. 3. Obtenidos con pasas de uva, orujos y heces o borras. Estos productos serán clasificados: artificiales. 4. Averiados y alterados por enfermedades. Estos productos se declararán Ineptos para el consumo, pudiendo ser destinados a la elaboración de vinagres o a la destilación cuando sean propios para ello. Del mismo modo serán clasificadas las mezclas de vinos sanos con vinos enfermos o corregidos (ácidos, maníticos, etc). Cuando los vinos no estén sensiblemente enfermos pero contengan gérmenes de enfermedades que, a juicio de la autoridad competente, puedan desaparecer, serán sometidos con su intervención a un tratamiento apropiado que asegure su conservación.

29 5. Que contuvieran más de 2 g por litro de acidez volátil, expresada en ácido acético. Estos vinos considerarán Alterados. 6. Que contuvieran más de 1 g por litro de cloruros, expresados como cloruro de sodio o más de 1,20 g por litro de sulfatos, expresados como sulfato de potasio, estos productos se considerarán Adulterados. 7. Que contuvieran más de 20 mg por litro de anhídrido sulfuroso libre o más de 300 mg por litro anhídrido sulfuroso total, salvo los vinos Sauternes, en los que se admitirá hasta 450 mg por litro. Estos productos se considerarán manipulados y podrán destinarse al consumo cuando, por corte aireación, se los coloque en condiciones de aptitud. 8. Que contengan más de 120 mg de sorbitol por litro en los vinos de producción nacional. Artículo 1105 Queda prohibido fabricar, exponer, expender y anunciar productos o mezclas destinados a mejorar o dar aroma a los vinos o mostos, así como colorantes, edulcorantes o conservadores prohibidos, o cualquiera otra substancia que tenga por objeto engañar al consumidor sobre sus cualidades esenciales, origen o clase o con el fin de falsear los resultados analíticos o disimular una alteración.

30 GRADO ALCOHÓLICO VOLUMÉTRICO Es la cantidad de ml (mililitros) de alcohol etílico anhidro contenido en 100 ml (cien mililitros) del producto considerado, siendo ambos volúmenes determinados a la temperatura de referencia de 20 C (veinte grados CELSIUS). Será expresado en porcentaje en volumen (% Vol.).

31 CHAMPAGNE Artículo 1101 Champaña o Champagne: Son los obtenidos con vinos blancos o rosados, que previa adición de sacarosa y levaduras seleccionadas, se los somete a una segunda fermentación alcohólica en envase cerrado. Pueden ser adicionados del llamado Licor de expedición, constituídos por vinos licorosos y de coñac, para constituir los tipos: Secos (Sec), Semiseco (Demisec) y Dulce (Doux); reservándose las denominaciones de Bruto (Brut) y Natural (Nature) para distinguir el producto original. Deben expenderse con una presión de gas carbónico no inferior a 4 atmósferas a 20 C.

32

33 Bebidas destiladas Artículo (Resolución Conjunta SPReI y SAGyP N 86/2012 y N 273/2012) Bebida Alcohólica (con excepción de las fermentadas) es el líquido alcohólico destinado al consumo humano con características organolépticas especiales, con un grado alcohólico mínimo de 0,5% vol. y un máximo de 54% vol. a 20º C, y obtenido: a) Directamente por destilación en presencia o no de sustancias aromáticas, de productos naturales fermentados y/o por maceración, infusión, percolación o digestión de sustancias vegetales; y/o por adición de aromas, sabores, colorantes y otros aditivos permitidos, azúcares u otros productos agrícolas al alcohol etílico potable de origen agrícola y/o a un destilado alcohólico simple, conforme a los procesos de elaboración definidos para cada bebida. b) Por mezcla de una bebida alcohólica con: 1. Otra u otras bebidas alcohólicas; 2. Alcohol etílico potable de origen agrícola y/o destilado alcohólico simple; 3. Una o varias bebidas fermentadas, y 4. Una o varias bebidas.

34 Bebidas destiladas o espirituosas Las bebidas alcohólicas con graduación alcohólica superior a 15% vol. podrán también ser denominadas Bebidas Alcohólicas Espirituosas. GINEBRA Ginebra es la bebida de graduación alcohólica de 35% a 54% Vol. a 20 C(Celsius), obtenida de destilados alcohólicos simples de cereales redestilados, total o parcialmente, en presencia de bayas de Enebro (Juniperus communis)

35 TEQUILA Es la bebida con graduación alcohólica de 36 % a 54 % Vol. a 20 C (Celsius), obtenida de destilado alcohólico simple de Agave o por destilación de mosto fermentado de Agave (Amarilidacea).

36 RON - RHUM - RUM Es la bebida con graduación alcohólica de 35 % a 54 % Vol. a 20 C (Celsius), obtenida de destilados alcohólicos simples o de la destilación de mostos fermentados de jugos de caña de azúcar, mieles, melaza o sus mezclas, de forma tal que se mantengan aquellos principios aromáticos a los que el producto debe sus caracteres organolépticos específicos, añejados total o parcialmente. Se permite el uso de caramelo para la corrección de color y de carbón activado para decoloración. El producto podrá ser adicionado de azúcares hasta 6 g por litro. El coeficiente de congéneres no podrá ser inferior a 40 mg/ 100 ml de alcohol anhidro ni superior a 500 mg /100 ml de alcohol anhidro. Podrá denominarse: RON liviano (Light Ron) al Ron cuyo coeficiente de congéneres no supere los 200 mg/ 100 ml de alcohol anhidro, RON PESADO (Heavy Ron) al Ron cuyo coeficiente de congéneres sea superior a 200 mg/ 100 ml de alcohol anhidro e inferior a 500 mg/100 ml de alcohol anhidro. RON AÑEJO o RON VIEJO al RON que haya sido anejado en su totalidad por un periodo mínimo de 2 (dos) años.

37 PISCO Es la bebida con una graduación de 35 % a 54 % Vol. a 20 C (Celsius), obtenida a partir de destilados alcohólicos simples de vinos elaborados con uvas debidamente reconocidas y aceptadas por sus aromas y sabores, pudiendo ser destilados en presencia de sus borras.

38 WHISKY O WHISKEY: es el aguardiente obtenido de la destilación especial de mostos fermentados de cereales, añejado (madurado) en recipientes de roble o de otra madera adecuada. Su grado alcohólico no será inferior a 40% vol. a 20 C; su residuo seco no será mayor de 0,25 g por 100 ml; su acidez máxima será equivalente a 1,0 ml de álcali normal por 100 ml y acusará un mínimo de congéneres de 0,6 g por litro. Para librarse al consumo deberá añejarse como mínimo durante 2 años. Podrá ostentar los calificativos Añejo, Reserva y otros similares.

39 Artículo 1125 bis - (Resolución Conjunta SPReI y SAGPyA N 86/2008 y N 339/2008) La rotulación de los productos definidos en este capítulo deberá cumplir con las exigencias establecidas en el capítulo de Rotulación del presente Código. Los rótulos de las bebidas alcohólicas deberán llevar, con caracteres destacables y en un lugar bien visible, la graduación alcohólica correspondiente expresada como porcentaje en volumen (% vol.). Asimismo deberán consignarse las leyendas BEBER CON MODERACIÓN. PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS.

40 Alcohol Una persona sana metaboliza entre 7 y 14 gramos de alcohol por hora, dicho de otro modo, de 100 a 200mg/kg de peso corporal por hora, y cuando es superada esa cantidad se queda en la sangre aumentando la tasa de alcoholemia, esto es, la concentración de alcohol en sangre. El hígado es el principal órgano donde se metaboliza el alcohol, pero también representan agentes importantes para la eliminación de alcohol en nuestro organismo los riñones y los pulmones. 1 g de alcohol: 7 Kcal La ley vigente establece como límite permitido para conducir: Vehículo particular: 0,5 g/l (g de ol por litro de sangre) Motocicletas: 0,2 g/l (acompañante 0.5 g/l) Transportes públicos y de carga: 0 g/l

41 BIBLIOGRAFIA Código Alimentario Argentino ( Alimentos y Nutrición. Introducción a la Bromatología. Rolando Salinas Ed. El Ateneo

BEBIDAS. Prof. Gilda Revelant

BEBIDAS. Prof. Gilda Revelant BEBIDAS ALCOHÓLICAS Prof. Gilda Revelant C.A.A. Cap. XIII y XIV Fermentadas: son aquellas que, además del alcohol etílico obtenido en la fermentación, contienen la mayor parte de los demás componentes

Más detalles

BEBIDAS ALCOHÓLICAS NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CARRERA DE FARMACIA. Prof. Gilda Revelant

BEBIDAS ALCOHÓLICAS NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CARRERA DE FARMACIA. Prof. Gilda Revelant BEBIDAS ALCOHÓLICAS NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CARRERA DE FARMACIA Prof. Gilda Revelant C.A.A. Cap. XIII y XIV Fermentadas: son aquellas que, además del alcohol etílico obtenido en la fermentación, contienen

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos BUENOS AIRES, VISTO el expediente N 1-0047-2110-3306-09-6 del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; y CONSIDERANDO: Que en la Reunión Plenaria realizada

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 708

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 708 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 708 2000-03-15 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. VINOS DE FRUTAS E: ALCOHOLIC BEVERAGES. FRUIT WINES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: vino de frutas; vino; bebida alcohólica. I.C.S.: 67.160.10

Más detalles

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO CURSO TEÓRICO PRÁCTICO CERVEZA ARTESANAL CONTROLES FISICOQUÍMICOS Y SENSORIALES Dra. Adriana Giménez Prof. Adjunta Cátedra de Bromatología - Prof. Adjunta Cátedra de Química Analítica agimenez@fca.uncu.edu.ar

Más detalles

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI)

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI) Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI) Disertante: Gilda M. Corti INTI Aportes de INTI al sector En 1998, integrando

Más detalles

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO CURSO TEÓRICO PRÁCTICO CERVEZA ARTESANAL CONTROLES FISICOQUÍMICOS Y SENSORIALES Lic. Adriana Giménez Prof. Adjunta Cátedra de Bromatología Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo agimenez@fca.uncu.edu.ar

Más detalles

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO CERVEZA ARTESANAL

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO CERVEZA ARTESANAL CURSO TEÓRICO PRÁCTICO CERVEZA ARTESANAL CONTROLES FISICOQUÍMICOS Y SENSORIALES Lic. Adriana Giménez Prof. Adjunta Cátedra de Bromatología Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo agimenez@fca.uncu.edu.ar

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 293

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 293 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 293 2000-10-25 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. VINO. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN E: ALCOHOLIC BEVERAGES. WINE. DEFINITIONS AND CLASIFICATION CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: vino; bebida

Más detalles

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº 10-0037-15 ACTUALIZACIÓN DE LAS ALÍCUOTAS ESPECÍFICAS DEL IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECÍFICOS () PARA LA GESTIÓN 2016 La Paz, 24 de diciembre de 2015 VISTOS Y CONSIDERANDO:

Más detalles

ANEXO DEFINICIONES DE BEBIDAS ALCOHOLICAS (CON EXCEPCION DE LAS FERMENTADAS), SUS MATERIAS PRIMAS Y PROCESOS DE ELABORACION.

ANEXO DEFINICIONES DE BEBIDAS ALCOHOLICAS (CON EXCEPCION DE LAS FERMENTADAS), SUS MATERIAS PRIMAS Y PROCESOS DE ELABORACION. ANEXO DEFINICIONES DE BEBIDAS ALCOHOLICAS (CON EXCEPCION DE LAS FERMENTADAS), SUS MATERIAS PRIMAS Y PROCESOS DE ELABORACION. I) AÑEJAMIENTO/ENVEJECIMIENTO Es el proceso en el cual se desarrollan naturalmente,

Más detalles

CAPITULO XIV BEBIDAS ESPIRITUOSAS, ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHOLICAS DESTILADAS Y LICORES

CAPITULO XIV BEBIDAS ESPIRITUOSAS, ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHOLICAS DESTILADAS Y LICORES CAPITULO XIV BEBIDAS ESPIRITUOSAS, ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHOLICAS DESTILADAS Y LICORES Artículo 1108 (Res. Conj. SPReI 86/2208 y SAGPyA 339/2008, 23/04/2008) Destilado Alcohólico Simple es el producto

Más detalles

Enóloga Rocío Marquez Ortega Dra. Lourdes Moyano Cañete

Enóloga Rocío Marquez Ortega Dra. Lourdes Moyano Cañete Enóloga Rocío Marquez Ortega Dra. Lourdes Moyano Cañete Vinos aromatizados Definiciones Qué es un vino aromatizado? Se denomina Vino Aromatizado el obtenido a partir de un vino base y de sustancias vegetales

Más detalles

NTE INEN 374 Tercera revisión 2015-XX

NTE INEN 374 Tercera revisión 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 374 Tercera revisión 2015XX BEBIDAS ALCOHOLICAS. VINO DE FRUTAS. REQUISITOS ALCOHOLICS BEVERAGES. WINE OF FRUITS. REQUIREMENTS Correspondencia: DESCRIPTORES:

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-V-011-1992 BEBIDAS ALCOHÓLICAS SIDRA GASIFICADA ESPECIFICACIONES ALCOHOLIC BEVERAGES CARBONATED HARD CIDER SPECIFICATIONS NORMAS MEXICANAS DIRECCIÓN

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 347/809

Diario Oficial de la Unión Europea L 347/809 20.12.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 347/809 2. Los controles oficiales serán realizados por la o las autoridades competentes con arreglo a los principios generales establecidos en el Reglamento

Más detalles

Zumos y néctares. La fruta líquida. NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA

Zumos y néctares. La fruta líquida.  NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA Zumos y néctares NIPO: 280-14-053-4 http://publicacionesoficiales.boe.es La fruta líquida GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS Servicio Canario de la Salud HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PRODUCTO: BEBIDAS NO ALCOHOLICAS O REFRESCANTES DENOMINACIÓN: Se consideran bebidas no alcohólicas

Más detalles

NMX-F JALEA DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F JALEA DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-45-968. JALEA DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades Esta Norma tiene por objeto definir las características y establecer las condiciones

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1588

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1588 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1588 2004-12-01 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. VINOS ESPUMOSOS. E: ALCOHOLIC BEVERAGES. SPARKLING WINES. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: bebida alcohólica; vino; vino espumoso. I.C.S.:

Más detalles

Conceptos y definiciones Producción manufacturera

Conceptos y definiciones Producción manufacturera Conceptos y definiciones 323. Producción manufacturera Consumo y compra: Se refiere a la adquirida y/o consumida por el establecimiento industrial, para ser utilizada en la elaboración de un producto.

Más detalles

LA UVA Y EL VINO. 1. Introducción y origen:

LA UVA Y EL VINO. 1. Introducción y origen: 1. Introducción y origen: Este tema se dedica al estudio de las uvas y las materias primas usadas en la elaboración de vinos. En primer lugar se realiza una clasificación de los tipos de uvas y de los

Más detalles

CRUZCAMPO SIN GLUTEN

CRUZCAMPO SIN GLUTEN CRUZCAMPO SIN GLUTEN F I C H A D E P R O D U C T O DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Cerveza apta para celíacos. Cerveza lager, tipo Pilsen, con un contenido alcohólico de 4,8% en volumen y un contenido en gluten

Más detalles

NMX-F JALEA DE MORA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F JALEA DE MORA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-67-968. JALEA DE MORA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades La Jalea de Mora será elaborada en condiciones sanitarias apropiadas, con el jugo

Más detalles

NTE INEN 372 Cuarta revisión 2015-XX

NTE INEN 372 Cuarta revisión 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 372 Cuarta revisión 2015-XX BEBIDAS ALCOHÓLICAS. VINO. REQUISITOS ALCOHOLICS BEVERAGES. WINE. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Bebidas alcohólicas, vino, requisitos

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

CAPITULO XIII BEBIDAS FERMENTADAS. Res. GMC Nº 14/01. Incorporada por Res. Conj. SPRyRS 67/2002 y SAGPyA 345/2002 del 16/12/2002.

CAPITULO XIII BEBIDAS FERMENTADAS. Res. GMC Nº 14/01. Incorporada por Res. Conj. SPRyRS 67/2002 y SAGPyA 345/2002 del 16/12/2002. CAPITULO XIII BEBIDAS FERMENTADAS CERVEZAS Artículo 1080 Res. GMC Nº 14/01. Incorporada por Res. Conj. SPRyRS 67/2002 y SAGPyA 345/2002 del 16/12/2002. REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR DE PRODUCTOS DE CERVEZERÍA.

Más detalles

PRODUCTO DE ESPAÑA 20

PRODUCTO DE ESPAÑA 20 20 PRODUCTO DE ESPAÑA Marca Comercial: VINAGRE DULCE DE MEMBRILLO PARQUEOLIVA Fase visual: Limpio y brillante mostrando un color caoba claro. Fase olfativa: Aroma de compota de membrillo que se combina

Más detalles

Destilados Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Destilados Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Destilados Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Destilados Los Destilados son bebidas alcohólicas obtenidas directamente de la destilación de sustancias azucaradas fermentadas. Sabemos que

Más detalles

c) el agua destilada, de conductibilidad o del mismo grado de pureza (partida 28.51);

c) el agua destilada, de conductibilidad o del mismo grado de pureza (partida 28.51); Notas. 1. Este Capítulo no comprende: a) los productos de este Capítulo (excepto los de la partida 22.09) preparados para uso culinario de tal forma que resulten impropios para el consumo como bebida (generalmente,

Más detalles

ARTICULO...O.- ..,) 1:.,,,. :,. +.l. I,3 7:"'": "2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" BUENOS... AIRES,. 2.,l. E!~i[...-: >..,.>-.,.,..,'-.,-+.

ARTICULO...O.- ..,) 1:.,,,. :,. +.l. I,3 7:': 2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias BUENOS... AIRES,. 2.,l. E!~i[...-: >..,.>-.,.,..,'-.,-+. "2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" Nota AOTC No 02 12008 Señor Presidente de la COMISIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS Dr. Carlos A. SORATTI BUENOS.... AIRES,. 2.,l. E!~i[....-: >..,.>-.,.,..,'-.,-+.

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Cerveza Artesanal Elaboración ejemplificada

Cerveza Artesanal Elaboración ejemplificada Cerveza Artesanal Elaboración ejemplificada Producción del Mosto 5 litros de cerveza tipo ALE. 1,250 Kg de malta pálida Si se quiere colorear 10-20% de malta tostada.. Molienda de malta romper el núcleo

Más detalles

NMX-F JALEA DE GUAYABA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F JALEA DE GUAYABA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-35-967. JALEA DE GUAYABA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades Esta Norma tiene por objeto definir las características y establecer las condiciones

Más detalles

D E S C R I P C I Ó N D E L P R O D U C T O

D E S C R I P C I Ó N D E L P R O D U C T O CRUZ DEL SUR FICHA DE PRODUCTO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Mezcla equilibrada de cerveza Cruzcampo y zumos naturales con un contenido alcohólico de 2,2 % en volumen. El resultado es una bebida muy refrescante,

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

ANEXO I Reglamento Técnico:

ANEXO I Reglamento Técnico: Página 1 de 5 MATERIAS PRIMAS EXENTAS Son materias primas frescas y no transformadas que no precisan de control analítico porque se consideran libres de gluten por naturaleza. No es necesario requerir

Más detalles

Así pues, se hace necesario publicar un nuevo texto que contemple dichas variaciones.

Así pues, se hace necesario publicar un nuevo texto que contemple dichas variaciones. Página 1 ALIMENTOS Y BEBIDAS BEBIDAS ALCOHOLICAS CERVEZAS Real Decreto 53/1995, de 20 de enero, por el que se aprueba la Reglamentación técnicosanitaria para la elaboración, circulación y comercio de la

Más detalles

ALISAN S.R.L. INDUSTRIA ARGENTINA

ALISAN S.R.L.  INDUSTRIA ARGENTINA NGREDIENTES Arvejas; Cloruro de sodio (Sal); Agua EMPAQUE Primario: Envases de hojalata 350g Secundario: Caja de cartón corrugado con 24 unidades. Las arvejas secas remojadas son el resultado del envasado

Más detalles

CORRECCIÓN DE ERRORES

CORRECCIÓN DE ERRORES L 118/30 CORRECCIÓN DE ERROR Corrección de errores del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/754 de la Comisión, de 28 de abril de 2017, relativo a la apertura y modo de gestión de los contingentes arancelarios

Más detalles

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA. Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), solicitó a la COMISIÓN

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA. Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), solicitó a la COMISIÓN "2016- Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional" BUENOS AIRES, VISTO el Expediente NO 1-0047-2110-2407-15-4 del Registro de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS

Más detalles

PRACTICAS ENOLÓGICAS PERMITIDAS POR LA LEGISLACIÓN RECIENTEMENTE

PRACTICAS ENOLÓGICAS PERMITIDAS POR LA LEGISLACIÓN RECIENTEMENTE PRACTICAS ENOLÓGICAS PERMITIDAS POR LA LEGISLACIÓN RECIENTEMENTE NORMATIVA EUROPEA * Reglamento (CE) nº 1493/1999 del Consejo de 17 de mayo de 1999 por el que se establece la organización común del mercado

Más detalles

CRUZCAMPO PILSEN DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INGREDIENTES. volumen. Color rubio pálido, refrescante, sabor suave, con un ligero a moderado

CRUZCAMPO PILSEN DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INGREDIENTES. volumen. Color rubio pálido, refrescante, sabor suave, con un ligero a moderado CRUZCAMPO PILSEN F I C H A D E P R O D U C T O DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Cerveza lager, contenido tipo Pilsen, alcohólico de con un 4,8% en volumen. Color rubio pálido, refrescante, sabor suave, con un

Más detalles

MERCOSUR MERCADO DE VINOS, MOSTOS Y PASAS. Requisitos para la importación de vinos

MERCOSUR MERCADO DE VINOS, MOSTOS Y PASAS. Requisitos para la importación de vinos MERCOSUR MERCADO DE VINOS, MOSTOS Y PASAS Requisitos para la importación de vinos Acuerdos Comerciales Etiquetado - Exportaciones argentinas al Mercosur - Importación según partida arancelaria Elaborado:

Más detalles

CRUZCAMPO 0,0 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INGREDIENTES. Cerveza SIN tipo lager con un. contenido alcohólico de 0.0% vol. Suave,

CRUZCAMPO 0,0 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INGREDIENTES. Cerveza SIN tipo lager con un. contenido alcohólico de 0.0% vol. Suave, CRUZCAMPO 0,0 F I C H A D E P R O D U C T O DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Cerveza SIN tipo lager con un contenido alcohólico de 0.0% vol. Suave, refrescante, de cuerpo ligero, color dorado con reflejos brillantes,

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 ( ) Por la cual se establece el Reglamento Técnico sobre los requisitos físicos, químicos y microbiológicos que debe

Más detalles

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino El vino y el brandy en Jerez. Una historia milenaria El cultivo de la uva introducido por los fenicios (1000 a.c.) Los árabes traen a Europa el arte de la destilación

Más detalles

PRODUCTOS LIGHT Mitos, Moda y Publicidad

PRODUCTOS LIGHT Mitos, Moda y Publicidad PRODUCTOS LIGHT Mitos, Moda y Publicidad Mg. Anahí V. Cuellas Ing. Paula Sceni Jornadas Acercar la Ciencia al Docente 14 y 15 de Mayo de 2009 Los constantes cambios en la alimentación del hombre están

Más detalles

Elaboración. Descripción de etapas

Elaboración. Descripción de etapas Elaboración Descripción de etapas CEBADA Control de la cebada: Humedad no superior al 14% Poder de germinación no inferior al 95% Cebada cervecera Hordeum distichum Hordeum vulgare var distichum La cebada

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR DE PRODUCTOS DE CERVECERÍA

REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR DE PRODUCTOS DE CERVECERÍA MERCOSUR/GMC/RES. N 14/01 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR DE PRODUCTOS DE CERVECERÍA VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Resoluciones N 91/93, Nº 152/96 y Nº 38/98 del Grupo Mercado

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Zumos y néctares GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Zumos y néctares Según en el RD 781/R013, en el mercado podemos encontrar diversas categorías de estos

Más detalles

Área Bromatología y Nutrición

Área Bromatología y Nutrición SABEMOS QUE COMEMOS? 1 SABEMOS QUE COMEMOS? Prof. Roxana Andrea Verdini Área Bromatología y Nutrición Departamento de Ciencias de los Alimentos y Medio Ambiente Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Más detalles

La industria cervecera

La industria cervecera La industria cervecera Introducción En el presente trabajo trataremos acerca industria de la cerveza, apartir de su historia, evolución y derivados que se obtiene de ella. Detallaremos el proceso productivo

Más detalles

Vinos, se reglamentan las condiciones de elaboración, presentación de los de calidad (VCP) "Vinos de Calidad Preferente".

Vinos, se reglamentan las condiciones de elaboración, presentación de los de calidad (VCP) Vinos de Calidad Preferente. Decreto 283/993 Vinos, se reglamentan las condiciones de elaboración, presentación de los de calidad (VCP) "Vinos de Calidad Preferente". Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Ministerio de Industria,

Más detalles

Decreto Ejecutivo N o MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO

Decreto Ejecutivo N o MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO Decreto Ejecutivo N o 19873-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO En uso de las facultades que les confiere el artículo 140, incisos 3) y 18) de la Constitución

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE PERA. FOODS FOR HUMANS. PEAR MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE PERA. FOODS FOR HUMANS. PEAR MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-33-968. ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE PERA. FOODS FOR HUMANS. PEAR MARMALADE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades La Mermelada de Pera,

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 304 Sábado 17 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 88520 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES 11952 Real Decreto 678/2016, de 16 de diciembre,

Más detalles

Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercados Mendoza, Argentina, OCTUBRE 2014

Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercados Mendoza, Argentina, OCTUBRE 2014 Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercados Mendoza, Argentina, OCTUBRE 2014 Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54-261- 5216606 / www.inv.gov.ar. 1 INDICE SÍNTESIS... PRODUCCIÓN TOTAL DE UVAS.

Más detalles

Tabla de Contenido. Índice de Tablas. Índice de Ilustraciones

Tabla de Contenido. Índice de Tablas. Índice de Ilustraciones Tabla de Contenido Índice de Tablas Índice de Ilustraciones vii ix 1. Introducción 1 1.1. Maltexco S.A................................... 1 1.2. El mercado de las cervezas y malta.......................

Más detalles

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU- Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? En lista de la compra llevo anotado lo que necesito para esta semana. La reviso y encuentro que necesitamos zumo, me acerco a la sección dónde están las bebidas y

Más detalles

PRODUCTOS CATÁLOGO DE CONTACTOS EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. PROHIBIDO EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD.

PRODUCTOS CATÁLOGO DE CONTACTOS EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. PROHIBIDO EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD. CATÁLOGO DE PRODUCTOS Nace como una empresa familiar, fundada en la ciudad de Ibagué en el año 1991, con el firme propósito de producir y ofrecer al mercado licores, aperitivos y vinos de excelente calidad.

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1245

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1245 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1245 2004-12-01 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. APERITIVOS E: ALCOHOLIC BEVERAGES. APERITIVES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: bebidas alcohólicas; aperitivo. I.C.S.: 67.160.10 Editada

Más detalles

1932, Estatuto del vino 10 de mayo de ,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/ , tintos y vinagres agridulces

1932, Estatuto del vino 10 de mayo de ,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/ , tintos y vinagres agridulces Denominación de Origen 1932, Estatuto del vino 10 de mayo de 1962 1963,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/2003 2009, tintos y vinagres agridulces Funciones del Consejo Regulador

Más detalles

- Instituto Nacional de Tecnología Industrial

- Instituto Nacional de Tecnología Industrial PARA CONFITURAS Y AFINES Fecha de oficialización: 9 DE MAYO DE 2006 Resolución SAGPyA Nº203 Organismos intervinientes en la confección del presente protocolo - Dirección Nacional de Alimentos - Instituto

Más detalles

GUÍA PARA EL ETIQUETADO DEL VINO AMPARADO POR LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN ISLAS CANARIAS

GUÍA PARA EL ETIQUETADO DEL VINO AMPARADO POR LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN ISLAS CANARIAS Revisión 23-01/03/2017 ESTE DOCUMENTO NO TIENE VALOR JURÍDICO Ha sido elaborado con el objeto de ofrecer un servicio de asesoramiento a las empresas embotelladoras de vino y recoge la regulación relativa

Más detalles

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO.

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO. CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2015 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Vinos: etiquetado, características y composición. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS ACTIVIDADES INSPECTORAS

Más detalles

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 323001 Cerveza - Cerveza artesanal - Requisitos 0 INTRODUCCION Una cervecería artesanal o microcervecería, es una cervecería que produce una cantidad limitada

Más detalles

Apéndice V del ANEXO V

Apéndice V del ANEXO V Apéndice V del ANEXO V (Mencionado en el artículo 17) PRÁCTICAS Y TRATAMIENTOS ENOLÓGICOS Y REQUISITOS DE LOS PRODUCTOS 1. Lista de las prácticas y tratamientos enológicos autorizados para los vinos originarios

Más detalles

Obtencao do Vinho base

Obtencao do Vinho base Obtencao do Vinho base LA COSECHA Transporte de uvas en pequeñas cajas Ausencia de estrujado Prensado inmediato Fraccionamiento del mosto durante el prensado Elección de la fecha de cosecha - Grado alcohólico

Más detalles

Mercado Internacional del Pisco

Mercado Internacional del Pisco Mercado Internacional del Pisco Departamento de Agro y Agroindustria PISCO Pisco es una Denominación de origen y de acuerdo a la Norma Técnica peruana 211.001 es el aguardiente obtenido exclusivamente

Más detalles

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance febrero de 2012

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance febrero de 2012 Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior Avance febrero de 2012 Marzo 2012 Boletín de vinos Silvio Banfi Piazza Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-7-968. ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades El Jugo de Piña deberá ser elaborado en condiciones sanitarias

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 44 Martes 21 de febrero de 2017 Sec. I. Pág. 11416 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES 1749 Real Decreto 72/2017, de 10 de febrero, por

Más detalles

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information Descripción Este producto es una cepa pura de Torulaspora delbrueckii para ser utilizada en combinación con la cepa (o cepas) de su elección de Saccharomyces cerevisiae. La cepa pura de Torulaspora delbrueckii

Más detalles

Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas. 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente)

Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas. 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente) Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente) 3 Condiciones ambientales (lugar fresco, sombra, evitar

Más detalles

CRUZCAMPO RADLER AGUA DE CEBADA

CRUZCAMPO RADLER AGUA DE CEBADA CRUZCAMPO RADLER F I C H A D E P R O D U C T O DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Mezcla equilibrada de cerveza Cruzcampo y zumos naturales con un contenido alcohólico de 2,2 % en volumen. El resultado es una bebida

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE CIRUELA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE CIRUELA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-34-968. ALIMENTOS PARA HUMANOS. MERMELADA DE CIRUELA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades La Mermelada de Ciruela, deberá ser elaborada en

Más detalles

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje Crianza ARMENDARIZ Elaborado a partir de las variedades de uva tintas Tempranillo 80% y Merlot 20%, con uvas despalilladas y estrujadas (método tradicional), con una fermentación a temperatura controlada

Más detalles

Fermentación C 6 H 12 0 6 2 CH 3 -CH 2 -OH + 2CO 2 PM= 180 PM=46 5% de azúcar se consume para producir glicerol, ácido succinico, ácido láctico, 2,3-butanediol, ácido acético y otros productos. 2. 5 %

Más detalles

LA VITIVINICULTURA ARGENTINA en cifras AÑO O 2007

LA VITIVINICULTURA ARGENTINA en cifras AÑO O 2007 LA VITIVINICULTURA ARGENTINA en cifras AÑO O 2007 Cantidad y superficie de viñedos 2006* 2007** Provincia Viñedos Hectáreas Viñedos Hectáreas Mendoza 17.108 156.570 17.118 157.894 San Juan 5.418 48.627

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 410

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 410 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 410 1999-03-17 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. AGUARDIENTE DE CAÑA, CAÑA, CACHAZA O BRANQUIÑA E: ALCOHOLIC BEVERAGES. CANE FIREWATER, CAÑA, CACHAZA O BRANQUIÑA. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES:

Más detalles

GUÍA PARA EL ETIQUETADO DEL VINO AMPARADO POR LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN ABONA

GUÍA PARA EL ETIQUETADO DEL VINO AMPARADO POR LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN ABONA Revisión 23-01/03/2017 ESTE DOCUMENTO NO TIENE VALOR JURÍDICO Ha sido elaborado con el objeto de ofrecer un servicio de asesoramiento a las empresas embotelladoras de vino y recoge la regulación relativa

Más detalles

BEBIDAS ALCOHOLICAS. VINO. REQUISITOS 1. OBJETO 2. ALCANCE. 2.1 Esta norma establece requisitos comunes para los diferentes tipos de vinos.

BEBIDAS ALCOHOLICAS. VINO. REQUISITOS 1. OBJETO 2. ALCANCE. 2.1 Esta norma establece requisitos comunes para los diferentes tipos de vinos. Instituto Ecuatoriano de Normalización, Casilla 17-01-3999 Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro Quito-Ecuador Prohibida la reproducción CDU: 663.2 AL 04.01-401 Norma Técnica Ecuatoriana Voluntaria BEBIDAS

Más detalles

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 2

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 2 Tecnología de los alimentos de origen vegetal Volumen 2 Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología de los alimentos de origen vegetal VOLUMEN

Más detalles

GUÍA PARA EL ETIQUETADO DEL VINO AMPARADO POR LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TACORONTE-ACENTEJO

GUÍA PARA EL ETIQUETADO DEL VINO AMPARADO POR LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TACORONTE-ACENTEJO Revisión 23-01/03/2017 ESTE DOCUMENTO NO TIENE VALOR JURÍDICO Ha sido elaborado con el objeto de ofrecer un servicio de asesoramiento a las empresas embotelladoras de vino y recoge la regulación relativa

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Orden de 31 de enero de 1978 por la que se reglamentan los vinos aromatizados y el biter-soda.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Orden de 31 de enero de 1978 por la que se reglamentan los vinos aromatizados y el biter-soda. Orden de 31 de enero de 1978 por la que se reglamentan los vinos aromatizados y el biter-soda. Ministerio de Agricultura «BOE» núm. 47, de 24 de febrero de 1978 Referencia: BOE-A-1978-5486 TEXTO CONSOLIDADO

Más detalles

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España Toros de Guisando COUPAGE 2008 D.O.: Vinos de la Tierra de Castilla y León Variedades: 85% Syrah, 15% Merlot, 5% Cabernet Sauvignon Época de vendimia:

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 21 de diciembre de 2006)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 21 de diciembre de 2006) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 002-2006 (De 21 de diciembre de 2006) Por medio del cual se emiten los Requisitos Sanitarios para la Importación

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 300

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 300 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 300 1999-06-16 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. GINEBRA Y GINEBRA COMPUESTA O GIN E: ALCOHOLIC BEVERAGES. GIN CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: ginebra; ginebra compuesta; licor: bebida alcohólica.

Más detalles

HISTORIA DE LA BODEGA

HISTORIA DE LA BODEGA En 1998, el Grupo Spadone adquirió la mayoría de la compañía y comenzó una época de importantes inversiones para la elaboración de vinos de alta gama de clase mundial, para el relanzamiento de sus vinos

Más detalles

BEBIDAS ALCOHOLICAS DEFINICIONES 1. OBJETO 2. DEFINICIONES

BEBIDAS ALCOHOLICAS DEFINICIONES 1. OBJETO 2. DEFINICIONES CDU: 663.5 CIIU: 3131 AL 04.02-101 Norma Técnica cuatoriana Obligatoria BBIDAS ALCOHOLICAS DFINICIONS INN 338 Cuarta Revisión 1992-07 Instituto cuatoriano de Normalización, INN Casilla 17-01-3999 Baquerizo

Más detalles

CAPÍTULO XIV BEBIDAS ESPIRITUOSAS, ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS Y LICORES

CAPÍTULO XIV BEBIDAS ESPIRITUOSAS, ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS Y LICORES CAPÍTULO XIV BEBIDAS ESPIRITUOSAS, ALCOHOLES, BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS Y LICORES Artículo 1108 - (Resolución Conjunta SPReI y SAGPyA N 86/2008 y N 339/2008) Destilado Alcohólico Simple es el producto

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2980

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2980 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2980 1997-11-26 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. MOSTOS PARA LA ELABORACIÓN DE VINOS E: ALCOHOLIC BEVERAGES. WORTS FOR MAKING WINES. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: bebida alcohólica, mosto,

Más detalles

NTE INEN 1837 Segunda revisión

NTE INEN 1837 Segunda revisión Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1837 Segunda revisión 2016-09 BEBIDAS ALCOHÓLICAS. LICORES. REQUISITOS ALCOHOLIC BEVERAGES. LIQUORS. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Bebidas alcohólicas, licores,

Más detalles

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco Denominación de Origen: Catalunya, una D.O. que abarca gran parte de esta comunidad autónoma. Por lo general, las áreas costeras poseen

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-147 SPRITE ZERO (POST-MIX)

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-147 SPRITE ZERO (POST-MIX) Pag 1/5 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO SPRITE ZERO (POST-MIX) Pag 2/5 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: SPRITE ZERO (POST-MIX) A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA IBERIAN PARTNERS,

Más detalles

TALLER 2 : ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL PISCO

TALLER 2 : ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL PISCO PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX TALLER 2 : ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL PISCO Mayo, 2009 MÓDULO II: La calidad y las tecnologías artesanal y tecno artesanal Criterios de calidad Criterios de calidad

Más detalles