Departamento de Alemán EOI de Mieres Curso 2010/2011 NIVEL AVANZADO 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de Alemán EOI de Mieres Curso 2010/2011 NIVEL AVANZADO 1"

Transcripción

1 NIVEL AVANZADO 1 El Nivel Avanzad presentará las caracterísiticas del nivel de cmpetencia B2, según se define en el Marc Cmún Eurpe de Referencia para las Lenguas. Dich Nivel tiene cm finalidad principal capacitar al alumnad para utilizar el idima cn sltura y eficacia en situacines habituales y más específicas que requieran cmprender, prducir texts rales y escrits cnceptual y lingüísticamente cmplejs, fundamentalmente en una variedad de lengua estándar, cn un repertri léxic ampli aunque n muy idimátic y que versen sbre temas generales actuales prpis del camp de especialización y de interés del hablante. I. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS POR DESTREZAS COMUNICATIVAS COMPRENSIÓN ORAL Cmprender texts extenss, bien rganizads y lingüísticamente cmplejs que traten de temas tant cncrets cm abstracts, inclus si sn de carácter técnic siempre que estén dentr del prpi camp de especialización, fundamentalmente en una variedad de lengua estándar, articulads a velcidad nrmal aun cuand las cndicines acústicas n sean buenas pr, entre tras causas, cnversacines de fnd y música. En cncret, el alumnad del Nivel Avanzad 1 debe ser capaz de: Cmprender declaracines y mensajes, aviss e instruccines detalladas sbre temas cncrets y abstracts, en lengua estándar y cn un ritm nrmal. Captar las ideas principales de cnferencias, charlas e infrmes, y tras frmas de presentación académica y prfesinal lingüísticamente cmplejas. Entender la mayría de las nticias de la televisión y prgramas sbre temas actuales, identificand la infrmación general y específica. Cmprender, cn algún esfuerz, gran parte de l que se dice a su alrededr y pder seguir el ritm de cnversacines animadas entre hablantes nativs. Recncer cn bastante detalle l que se le dice directamente en cnversacines y transaccines en lengua estándar, inclus en un ambiente cn ruid de fnd. Captar las discusines sbre asunts relacinads cn su especialidad y entender cn bastante detalle las ideas que destaca el interlcutr. Identificar ls elements cntextuales, cm el registr, el tip de interlcutr, la situación de cmunicación, ls persnajes que intervienen y el tip de text. Captar términs, expresines y frases de cierta cmplejidad que funcinan cm claves cntextuales de cmprensión en situacines habituales y más específicas, así cm las frases hechas asciadas a dichas situacines. Ser capaz de recncer las cnvencines lingüísticas asciadas a las características del estil de vida y las cnvencines sciales implícitas explícitas en el text. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL Prducir texts rales clars y detallads, sbre temas diverss, que estén bien rganizads y sean adecuads al interlcutr y prpósit cmunicativ, así cm defender un punt de vista sbre temas generales relacinads cn la prpia especialidad, indicand ls prs y ls cntras de las distintas pcines, y tmar parte activa en cnversacines extensas, inclus en un ambiente cn ruids, desenvlviéndse cn un grad de crrección, fluidez y naturalidad que permita que la cmunicación se realice sin dificultades pr parte del hablante y sus interlcutres, aunque aquél aún cmeta algún errr. 1

2 En cncret, el alumnad debe ser capaz de: Hacer declaracines públicas sbre la mayría de temas generales cn un grad de claridad, fluidez y espntaneidad que n prvca tensión mlestias al yente. Realizar cn claridad y detalle presentacines preparadas previamente sbre una amplia serie de asunts generales relacinads cn su especialidad, explicand punts de vista sbre un tema, raznand a favr en cntra de un punt de vista cncret, mstrand las ventajas y desventajas de varias pcines, desarrlland arguments cn claridad y ampliand y defendiend sus ideas cn aspects cmplementaris y ejempls relevantes y también respnde a una serie de preguntas cmplementarias de la audiencia cn un grad de fluidez y espntaneidad que n supne ninguna tensión ni para sí mism ni para el públic. En una entrevista, tmar la iniciativa, ampliar y desarrllar sus ideas, bien cn pca ayuda, bien bteniéndla del entrevistadr si la necesita. En transaccines e intercambis para btener bienes y servicis, ser capaz de explicar un prblema que ha surgid y dejar clar que el prveedr del servici el cliente debe hacer cncesines. Participar activamente en cnversacines infrmales que se dan en situacines ctidianas, haciend cmentaris; expresand y defendiend cn claridad sus punts de vista; evaluand prpuestas alternativas; prprcinand explicacines, arguments, y cmentaris adecuads; realizand hipótesis y respndiend a éstas; td ell sin divertir mlestar invluntariamente a sus interlcutres, sin exigir de ells un cmprtamient distint del que tendrían cn un hablante nativ, sin supner tensión para ninguna de las partes, transmitiend cierta emción y resaltand la imprtancia persnal de hechs y experiencias. Utilizar adecuadamente marcadres palabras y frases clave, mecanisms de chesión y cnectres aprpiads para crear un discurs clar y cherente. Usar cnvenientemente el vcabulari para tratar temas y asunts de interés persnal y general sin necesidad de limitar l que quiere decir, variand la frmulación para evitar la repetición y sin cmeter errres que bstaculicen la cmunicación. Utilizar aprpiadamente un repertri de fórmulas y estructuras gramaticales cmplejas adecuadas a diferentes situacines cmunicativas y estructura el mensaje en racines cmplejas unidas pr cnectres aprpiads para crear una secuencia lógica y un discurs clar y cherente. Iniciar, mantener y terminar el discurs adecuadamente haciend un us eficaz de su turn de palabra, sin vacilacines y cn la frmalidad y crrección debidas. Utilizar mecanisms de cmpensación cm la repetición y la refrmulación para mantener la cnversación, rdenar ideas y evitar malentendids. Recncer cnvencines lingüísticas y sciales implícitas y explícitas en el text utilizarlas para favrecer la cmunicación y evitar cnflicts debids a malentendids. Ser capaz de expresar las pinines y gusts persnales de frma respetusa y adecuada a su interlcutr y a la situación de cmunicación, cnsiderar las pinines y rasgs culturales que prevalecen en esa cmunidad, que pueden ser distints de ls prpis, y mstrarse tlerante. Ajustar el nivel de frmalidad al prpósit cmunicativ, a la situación y al receptr. COMPRENSIÓN DE LECTURA Leer cn un alt grad de independencia texts extenss y cmplejs, adaptand el estil y la velcidad de lectura a ls distints texts y finalidades y utilizand fuentes de referencia aprpiadas de frma selectiva, y cntar cn un ampli vcabulari activ de lectura, aunque tenga alguna dificultad cn expresines pc frecuentes. En cncret, el alumnad del Nivel Avanzad 1 debe ser capaz de: Cmprender instruccines extensas y cmplejas relacinadas cn asunts de la vida ctidiana que estén dentr de su especialidad, incluyend detalles sbre cndicines y advertencias, siempre que pueda vlver a leer las seccines difíciles. Identificar cn rapidez el cntenid y la imprtancia de nticias y artículs. 2

3 Leer y cmprender crrespndencia relativa a asunts de la vida ctidiana a su especialidad y captar fácilmente el significad esencial. Identificar el tema, la línea argumental, las ideas principales y ls detalles relevantes en texts de la prsa literaria cntempránea. Interpretar adecuadamente ls rasgs culturales, cnvencines sciales y estils de vida que aparecen implícita explícitamente en el text. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA Escribir texts clars y detallads sbre una amplia serie de temas relacinads cn ls prpis intereses y especialidad, sbre temas diverss, así cm defender un punt de vista sbre temas generales, indicand ls prs y ls cntras de las distintas pcines, sintetizand y evaluand infrmación y arguments prcedentes de varias fuentes. En cncret, el alumnad del Nivel Avanzad 1 debe ser capaz de: Escribir ntas en las que se transmite requiere infrmación sencilla de carácter inmediat y en las que se resaltan ls aspects que le resultan imprtantes. Escribir cartas en las que se expresan nticias y punts de vista cn eficacia, se transmite cierta emción, se resalta la imprtancia persnal de hechs y experiencias, y se cmentan las nticias y ls punts de vista de la persna a la que escribe y de tras persnas. Escribir infrmes que desarrllan un argument, raznand a favr en cntra de un punt de vista cncret y explicand las ventajas y las desventajas de varias pcines. Escribir reseñas de películas, de librs de bras de teatr y describir sus reaccines y pinines al respect. Tmar ntas sbre aspects que le parecen imprtantes en una cnferencia estructurada cn claridad sbre un tema cncid, aunque tienda a cncentrarse en las palabras mismas y pierda pr tant alguna infrmación. Resumir texts tant factuales cm de ficción, cmentand y analizand punts de vista puests y ls temas principales, asimism, resumir fragments de nticias, entrevistas dcumentales que cntienen pinines, arguments y análisis, y la trama y la secuencia de ls acntecimients de películas de bras de teatr. Organizar la presentación de sus escrits, ajustarse a las cnvencines prpias de cada tip de text y utilizar el nivel de frmalidad adecuad al prpósit cmunicativ del text y al receptr. Utilizar aprpiadamente mecanisms de chesión para enlazar frases, cnvencines de rganización y distribución en párrafs y cnvencines rtgráficas y de puntuación, para crear una estructura inteligible cn un discurs clar y cherente. II. CONTENIDOS GENERALES 1. COMPETENCIAS GENERALES 1.1. Cntenids ncinales Entidades Expresión de las entidades y referencia a las mismas. Prpiedades Existencia, cantidad, cualidad y valración. Relacines Espaci: ubicación absluta y relativa en el espaci. Tiemp: situación absluta y relativa en el tiemp. Estads, prcess y actividades: aspect, mdalidad, participantes y sus relacines. Relacines lógicas: entre estads, prcess y actividades. Cnjunción, disyunción. 3

4 Opsición. Cmparación. Cndición, causa. Finalidad. Resultad. Relacines temprales: anteriridad, simultaneidad, psteriridad Cntenids sciculturales El alumn deberá adquirir un cncimient de la sciedad y la cultura de las cmunidades en las que se habla el idima bjet de estudi, ya que una falta de cmpetencia en este sentid puede distrsinar la cmunicación. Se tendrán en cuenta las áreas siguientes: Vida ctidiana: festividades, cstumbres, tradicines, hraris, gastrnmía,etc. Cndicines de vida:vivienda, trabaj, educación, servicis culturales, interculturalidad, Relacines persnales: estructura scial y relacines entre sus miembrs. Valres, creencias y actitudes: institucines, arte, humr, etc. Lenguaje crpral, gests, cntact visual, etc. Cnvencines sciales: cnvencines y tabúes relativs al cmprtamient. Cmprtamient ritual: celebracines, ceremnias, etc. Referencias gegráficas, históricas institucinales. 2. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 2.1. Cmpetencias pragmáticas Cntenids funcinales Funcines acts de habla asertivs: funcines acts de habla relacinads cn la expresión del cncimient, la pinión, la creencia y la cnjetura: afirmar, anunciar, apstillar, asentir, atribuir, clasificar, cnfirmar la veracidad de un hech, cnjeturar, crrbrar, describir, desmentir, disentir, expresar acuerd y desacuerd, expresar descncimient, expresar duda y escepticism, expresar una pinión, frmular hipótesis, identificar e identificarse, infrmar, bjetar, predecir, rebatir, recrdar alg a alguien, rectificar, replicar, supner. Funcines acts de habla cmprmisivs: funcines acts de habla relacinads cn la expresión de frecimient, intención, vluntad y decisión: acceder, admitir, cnsentir, expresar la intención vluntad de hacer alg, invitar, jurar, negarse a hacer alg, frecer alg, frecer ayuda, frecerse a hacer alg, prmeter, retractarse. Funcines acts de habla directivs: funcines acts de habla que tienen cm finalidad que el destinatari haga n haga alg, tant si es un act verbal cm si es una acción de tra índle: acnsejar, advertir, alertar, amenazar, animar, autrizar, dar instruccines permis, demandar, denegar, desanimar, desestimar, dispensar eximir a alguien de hacer alg, disuadir, exigir, intimidar, rdenar, pedir alg (ayuda, cnfirmación, cnsej, infrmación, instruccines, pinión, permis, que alguien haga alg), negar permis a alguien, persuadir, prevenir a alguien en cntra de alg de alguien, prhibir, prpner, reclamar, recmendar, recrdar alg a alguien, restringir, slicitar, sugerir, suplicar. Funcines acts de habla fátics y slidaris: funcines acts de habla que se realizan para establecer mantener el cntact scial y expresar actitudes cn respect a ls demás: aceptar y declinar una invitación, agradecer, atraer la atención, cmpadecerse, dar la bienvenida, despedirse, expresar cndlencia, felicitar, hacer cumplids, insultar, interesarse pr alguien alg, invitar, pedir disculpas, presentarse y presentar a alguien, rehusar, saludar. Funcines acts de habla expresivs: funcines acts de habla cn ls que se expresan actitudes y sentimients ante determinadas situacines: acusar, 4

5 defender, exculpar, lamentar, reprchar, expresar admiración, alegría felicidad, apreci simpatía, aprbación y desaprbación, cnfianza y descnfianza, decepción, desinterés e interés, despreci, disgust, dlr, duda, escepticism, esperanza y desesperanza, estima, insatisfacción, preferencia, resignación, satisfacción, srpresa, temr, tristeza Cntenids discursivs Un enfque centrad en el us del idima supne cnsiderar el text cm la unidad mínima de cmunicación. Para que un text sea cmunicativamente válid, debe ser cherente cn respect al cntext en que se prduce se interpreta y ha de presentar una rganización interna chesión que facilite su cmprensión y que refleje, así mism, la dinámica de cmunicación en la que se desarrlla. Ls alumns deberán adquirir, pr tant, las cmpetencias discursivas que les permitan prducir y cmprender texts atendiend a su cherencia y a su chesión Cherencia textual: Adecuación del text al cntext cmunicativ. Tip y frmat de text (carta, discurs, fllet infrmativ ). Relevancia funcinal del text (adecuación al prpósit funcinal; expner, prpner, argumentar, etc.). Variedad de lengua (ral escrita). Registr (neutr, frmal infrmal.... Tema: enfque y cntenid. Selección léxica. Selección de estructuras sintácticas. Selección de cntenid relevante (l relevante frente a l accesri). Cntext espaci-tempral: Referencia espacial: us de adverbis y expresines espaciales. Referencia tempral: us de ls tiemps verbales, adverbis y expresines temprales Chesión textual: Organización interna el text. Inici, desarrll y cnclusión de la unidad textual. Inici del discurs: Mecanisms iniciadres (tma de cntact ). Intrducción del tema. Tematización y fcalización (rden de palabras, us de partículas ). Enumeración. Desarrll del discurs: Desarrll temátic: Mantenimient del tema: crreferencia (us del artícul, prnmbres, demstrativs, cncrdancia de tiemps verbales), elipsis, repetición (ec léxic, sinónims, antónims, hiperónims, hipónims, camps léxics), refrmulación y énfasis. Expansión temática: ejemplificación, refuerz, cntraste e intrducción de subtemas. Cambi temátic: digresión y recuperación del tema. Mantenimient y seguimient del discurs ral: Tma, mantenimient y cesión del turn de palabra. Apy, demstración de entendimient, petición de aclaración La entnación cm recurs de chesión del text ral. Us de ls patrnes de entnación. Cnclusión del discurs: Resumen y recapitulación. Indicación de cierre textual. Cierre textual. 5

6 La puntuación cm recurs de chesión del text escrit. Us de ls signs de puntuación Cmpetencias lingüísticas Cntenids léxic-semántics. Repertris léxics y utilización (prducción y cmprensión) adecuada de ls misms en ls cntexts a ls que se refieren ls bjetivs especificads para el nivel. Ests repertris se desarrllarán teniend en cuenta las siguientes áreas: Identificación persnal. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Descripción del aspect físic. (descripción de ls rasgs, la expresión del rstr cm reflej de ls estads de ánim, gestualidad; tras características crprales). Descrip-ción de ls rasgs psiclógics, del cmprtamient y del carácter. Bigrafía persnal y prfesinal: el currículum vítae. Gusts, hábits, ideales, recuerds. Vivienda, hgar y entrn. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Tips de vivienda, partes de la casa, mbiliari y equipamient. Prblemática relacinada cn la vivienda. El entrn y el núcle rural/urban (urbanism: edificis y espacis públics; vías de cmunicación, etc.), desarrll sstenible y respet del entrn físic (cmprtamient individual eclógic y plíticas eclógicas). El entrn rural y sus transfrmacines. Actividades de la vida diaria. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Actividades de la vida diaria en la casa y fuera del dmicili (en el barri, en el trabaj, el centr educativ ). Tiemp libre y ci. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Gusts y aficines (deprtes, cine y espectáculs, lectura, música, televisión, cleccinism, clubes y asciacines, vacacines ). Viajes. Frmas de viajar. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Destins y rganización del viaje (manej de mapas y fllets), medis de transprte más cmunes, presupuest del viaje y reservas, equipaje, tips de aljamient, etc. Relacines humanas y sciales. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Tips de familia y relacines intergeneracinales. Amistades. Relacines sentimentales, prfesinales y de vecindari. Relacines cn la Administración. Canales de cmunicación: crrespndencia clásica, crre electrónic, el teléfn móvil, chats, blgs Salud y cuidads físics. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Partes del cuerp, ase persnal, cuidads físics y estética persnal, enfermedades y dlencias más cmunes, cnsulta médica, etc. Educación. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Sistema educativ (clegi, institut, universidad). Cmpras y actividades cmerciales. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Tips de tiendas y establecimients cmerciales. Artículs de us (rpa y hgar). Selección y cmparación de prducts, precis y frmas de pag, reclamacines, etc. Sciedad de cnsum: cnsum sstenible y cnsumism. La publicidad. Alimentación: Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Tips de aliments y bebidas. Supermercads y tiendas de alimentación; pess y medidas; recetas (ingredientes básics y preparación); restaurantes y cafeterías, etc. Bienes y servicis. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Crres, teléfn, bancs. Oficina de Turism, ficinas administrativas, etc. Lengua y cmunicación. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Idimas. Aprendizaje de lenguas extranjeras: cntexts, estils y estrategias de aprendizaje. Plurilingüism. Falss amigs. 6

7 Clima, cndicines atmsféricas y medi ambiente. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: Cndicines atmsféricas e infrmación meterlógica, medi físic (mar, rí, mntaña, valle ). Medi ambiente y desarrll sstenible. El clima. Ciencia y tecnlgía. Se incluyen entre trs ls siguientes temas: El rdenadr, Internet y crre electrónic. Imagen y snid. Ciencia y avances tecnlógics Cntenids scilingüístics Marcadres lingüístics de relacines sciales, nrmas de crtesía, esteretips y mdisms ppulares, registrs, dialects y acents Cntenids gramaticales, fnétics y rtgráfics. Cntenids gramaticales: ORACIÓN SIMPLE. Tips de ración, elements cnstituyentes y su psición. Fenómens de cncrdancia. ORACIÓN COMPUESTA. Expresión de relacines lógicas: cnjunción; disyunción; psición; cncesión; cmparación; cndición; causa; finalidad; resultad; relacines temprales (anteriridad, psteriridad, simultaneidad). EL SINTAGMA NOMINAL: Núcle: Sustantiv y prnmbre (clases, géner, númer, cas). Mdificación del núcle: Mediante determinantes (artículs, demstrativs, psesivs, cuantificadres), apsición, sintagma (nminal, adjetival, verbal, adverbial, prepsicinal), frase de relativ u ración. Psición de ls elements del sintagma y fenómens de cncrdancia. Funcines sintácticas del sintagma (sujet, bjet direct, etc.). EL SINTAGMA ADJETIVAL: Núcle: Adjetiv (clases, géner, númer, cas, grad). Mdificación del núcle: Mediante sintagma (nminal, adjetival, verbal, adverbial, prepsicinal) u ración. Psición de ls elements del sintagma y fenómens de cncrdancia. Funcines sintácticas del sintagma (atribut, etc.). EL SINTAGMA VERBAL: Núcle: Verb (clases, tiemp, aspect, mdalidad, vz). Mdificación del núcle: Negación, etc. Psición de ls elements del sintagma y fenómens de cncrdancia. Funcines sintácticas del sintagma (verb, sujet, etc.). EL SINTAGMA ADVERBIAL: Núcle: Adverbi y lcucines adverbiales (clases, grad). Mdificación del núcle: Mediante sintagma adverbial, prepsicinal, etc. Psición de ls elements del sintagma y fenómens de cncrdancia. Funcines sintácticas del sintagma (cmplement circunstancial, etc.). EL SINTAGMA PREPOSICIONAL: Núcle: Prepsición y lcucines prepsicinales (clases). Mdificación del núcle: Mediante sintagma adverbial, prepsicinal, etc. Psición de ls elements del sintagma y fenómens de cncrdancia. Funcines sintácticas del sintagma (cmplement de régimen, etc.). 7

8 Cntenids rtgráfics: 1 El alfabet 2 Representación gráfica de fnemas y snids: crrespndencias 3 Ortgrafía de las palabras extranjeras 4 Us de ls caracteres en sus diversas frmas: mayúsculas y minúsculas 5 Signs rtgráfics: apóstrf, diéresis para indicar Umlaut, cmillas... 6 Estructura silábica. División de las palabras al final de línea. División de cmpuests. 7 Us de la cma Cntenids fnétics: 1 Snids y fnemas vcálics: cantidad vcálica. Ls diptngs (ie, ei, eu/äu) 2 Snids y fnemas cnsnántics y sus agrupacines (p.e. Kuchen/Küche) 3 Prcess fnlógics Cntracción de prepsición y artícul Metafnía (Umlaut) r en psición final pre-cnsnántica: influencia de la vcal precedente 4 Acent de ls elements léxics aislads 5 Acent y tnicidad: patrnes tnales en el sintagma y ración III.- DISTRIBUCION Y SECUENCIACION DE LOS CONTENIDOS En el Nivel Avanzad 1 la materia se secuenciará de la siguiente manera: Primera Evaluación: Temas 9 y 10 del libr Aspekte1 y tema 1 del libr Aspekte2. Segunda Evaluación: Temas 2 y 3. Tercera Evaluación: Temas 4 y 5. Primera Evaluación: CONTENIDOS FUNCIONALES Y COMUNICATIVOS -describir lugares y ciudades -narrar experiencias y deses -hacer planes -interpretar mapas de carretera, urbans y de metr -supner hechs -escribir cartas infrmales - Hablar sbre ls prblemas del medi ambiente y la imprtancia del reciclaje. - Expresar ls prs y ls cntras. CONTENIDOS LEXICOS Tema 9: - viajes y vacacines - disfrute del tiemp libre -actividades de ci Tema 10: - La naturaleza - El medi ambiente CONTENIDOS MORFOSINTÁC- TICOS - La prepsición (us lcal, us tempral), - Knjunktiv II - Frmación de palabras: cmpsición Prefijs y sufijs - Subrdinadas temprales - la vz pasiva/ activa - estructuras equivalentes a la vz pasiva - Derivación: frmación de adjetivs a partir de verbs y sustantivs. CONTENIDOS CULTURALES - Alemania cm destin turístic. - Presentación de ciudades representativas de Alemania, Austria y Suiza - Alexander vn Humbldt - sells que certifican ls prducts eclógics -.Elisabeth Mann BrgeseS - hablar sbre sí mism: carácter, sentimients, experiencias, trabaj, tiemp libre,relacines persnales - describir reaccines y emcines Tema 1: - la patria - la migración -vivir en el extranjer - Persnas: carácter y físic -rden de ls elements de la ración -la negación -cmplements en dativ y en acusativ -racines cmparativas - ls extranjers en Alemania -Fatih Akun 8

9 Segunda Evaluación: - reflexinar sbre el aprendizaje de idimas - pinar sbre métds de enseñanza - el lenguaje n verbal: señales y carteles Tema 2: - La cmunicación - el lenguaje y las relacines sciales -reslver cnflicts - integración - Verbs: prepsicines fijas, cmplements prepsicinales, frmación del verb, verbs separables e inseparables - frmación de palabras -ES: funcines - situación de las lenguas en Suiza y Austria -Massim Rcchi - expresar causa, cnsecuencia y cndición - expresar pinión en un frum de internet - extraer infrmación de artículs periódic y de una escucha radifónica - expresar escala de valres - escribir carta de presentación y cntestar a ferta emple Tema 3: Es el trabaj media vida? -el mund labral - fertas deemple - prfesines -cualidades imprtantes - cnectres y prepsicines causales, cnsecutivs y cndicinales -racines de infititiv - empresas alemanas en España -Die Kult-Brause- BIONADE Tercera Evaluación: - cntar experiencias - narrar histrias a partir de viñetas - expresar la pinión: pbreza - argumentar a favr en cntra - participar en debates y juegs de rl: hmbres-mujeres Tema 4: La cnvivencia -las relacines interpersnales -la vilencia -la pbreza -la igualdad - El sustantiv: géner, plural, frmación, sustantivación - zweigliedrige Knnektren - relacines en Alemania y España - Anne Will - hacer supsicines - expresar dese y cmparación irreal -realizar preguntas en diferentes registrs - resumir, criticar y pinar sbre temas de actualidad Tema 5: Cncimient y Ciencia - la vz pasiva (frmas y uss) - Knjunktiv II: frmación y uss: cndición irreal, dese irreal, cmparación irreal, fórmula de crtesía - prnmbre indefinid - Cnciencia mediambiental en paises de habla alemana. -Albert Einstein LECTURAS OBLIGATORIAS Ls alumns leerán ds librs, que elegirán persnalmente entre ls fnds bibligráfics, clasificads pr niveles, existentes en la bibliteca del centr. IV.- CRITERIOS DE EVALUACION Para superar el Primer Curs del Nivel Avanzad ls alumns deberán ser capaces de utilizar la lengua cn flexibilidad y autnmía, tant en destrezas de cmprensión cm de prducción. Serán capaces de cmunicarse cn un grad de fluidez y espntaneidad que haga psible la interacción cn hablantes nativs, dispniend de un ampli vcabulari sbre asunts relacinads cn su especialidad su interés y sbre temas más generales. Se cnsiderará que el alumn ha adquirid las cmpetencias prpias del Nivel Avanzad 1 cuand sea capaz de l siguiente: 9

10 COMPRENSIÓN ORAL Captar, aunque supnga algún esfuerz, gran parte de l que se dice en cnversacines en las que n participa, siempre que el nivel de lengua n sea demasiad idimátic. Cmprender declaracines, cmentaris y mensajes, sbre temas cncrets habituales de la vida persnal, académica, scial prfesinal, bien estructurads en lengua fundamentalmente estándar, siempre que n haya excesiv ruid de fnd y el nivel de lengua n sea demasiad idimátic. Cmprender cn detalle las ideas más destacadas sbre asunts relacinads cn su interés persnal y prfesinal. Cmprender transaccines cmunicacines en lengua fundamentalmente estándar cn las que pueda encntrarse en la vida scial, prfesinal académica, e identificar ls punts de vista y las actitudes del hablante, así cm el cntenid de la infrmación, siempre que el discurs esté bien estructurad, n haya excesiv ruid de fnd y el nivel de lengua n sea demasiad idimátic. Cmprender las ideas principales y relevantes de la mayría de ls dcumentales y tr material grabad retransmitid, prnunciad en lengua fundamentalmente estándar, e identificar el estad de ánim y el tn del hablante. Cmprender, aunque sea cn algún esfuerz, las ideas principales y relevantes de la mayría de las nticias de televisión y de ls prgramas sbre temas actuales. Cmprender las ideas principales de charlas, infrmes y tras frmas de presentación académica y prfesinal, siempre que el tema sea cncid y claramente estructurad. EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL Desenvlverse en transaccines, tant cmunes cm mens habituales de la vida ctidiana, intercambiand, cmprband y cnfirmand infrmación cn detalle. Realizar descripcines claras y detalladas sbre una amplia gama de temas relacinads cn su interés persnal prfesinal. Expresarse en públic sbre temas cncids cn un ciert grad de claridad y fluidez. Realizar cn claridad presentacines preparadas previamente raznand a favr en cntra de un punt de vista cncret, así cm respnder a una serie de preguntas cmplementarias de la audiencia. Desarrllar un argument cn claridad defendiend sus ideas cn aspects cmplementaris y ejempls adecuads Participar en entrevistas cn cierta fluidez alejándse espntáneamente de las preguntas preparadas, siguiend el hil de las mismas y dand respuestas adecuadas. Participar activamente en cnversacines infrmales que se dan en situacines ctidianas, haciend cmentaris; expresand y defendiend cn claridad sus punts de vista; evaluand prpuestas alternativas; prprcinand explicacines, arguments y cmentaris adecuads, realizand hipótesis y respndiend a éstas. Participar cn eficacia en discusines que se prduzcan a su alrededr, cn varis hablantes nativs, aunque le resulte difícil si ésts n mdifican su discurs de alguna manera. Participar en cnversacines frmales, debates y reunines de trabaj habituales. COMPRENSIÓN DE LECTURA Cmprender texts cmplejs sbre aspects cncrets de la vida ctidiana abstracts (filsfía, religión, plítica ), y texts técnics relacinads cn la especialidad del alumn (crres electrónics, cartas e infrmes de índle prfesinal). Cmprender instruccines escritas extensas y cmplejas sbre el us de aparats y las referentes al manej del sprte infrmátic pr parte de un usuari básic. Entender texts argumentativs de cierta cmplejidad, pudiend extraer de ls misms ls arguments y punts de vista esenciales. Cmprender texts literaris cntempránes en prsa de cierta cmplejidad, tant en la frma cm en el fnd. 10

11 EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA Escribir ntas y mensajes que transmiten una infrmación a amigs, empleads, prfesres u tras persnas cn quien se relacina en la vida ctidiana, cmunicand de manera cmprensible ls punts que le parecen imprtantes. Escribir cartas, independientemente del sprte, en las que se expresan nticias y punts de vista cn eficacia, se transmiten distints grads de emción. Escribir infrmes que desarrllan un argument, raznand a favr cntra de un punt de vista cncret. Escribir reseñas n muy prlijas de películas, de librs, de discs, de bras de teatr V.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Libr de text,de trabaj, CDs y DVD: Aspekte 1 y Aspekte 2. Editrial Hueber - CDs y DVDs de trs métds. - Librs de lectura riginales adaptadas al nivel B2.1, existentes en la bibliteca. - DVDs de películas alemanas y CDs de música, dispnibles en la bibliteca. - Actividades multimedia. - Material de multicpista, mapas, fllets, plans, carteles, etc. - Periódics y revistas en lengua alemana. Bibligrafía recmendada: - Übungsgrammatik für Frtgeschrittene, Ed. Hueber - Grammatik mit Sinn und Verstand, Ed. Klett -REIMANN, Mnika, Gramática esencial del alemán, Hueber -DREYER/SCHMIDT, Prácticas de Gramática Alemana, ed. Hueber -HERING, Axel, em-übungsgrammatik, Hueber -HALL, Karin, Übungsgrammatik DaF für Frtgeschrittene, Hueber deutsche Redensarten, Langenscheidt -Wörter zur Wahl, Klett -Teste dein Deutsch. Teil 2. Langenscheidt -Serie "Sag s besser". Hueber -Weg mit den typischen Fehlern!. Hueber -Serie "ABC". Hueber - Mit Kreuzwrträtseln Deutsch Lernen, 2 Mittelstufe, Ed. Eli - SCHMITZ, Werner, Der Gebrauch der deutschen Präpsitinen -Diccinari bilingüe y mnilingüe: HUEBER, HERDER,KLETT/VOX LANGENSCHEIDT 11

Departamento de Alemán EOI de Mieres Programación Curso 2017/ 2018 NIVEL AVANZADO 1

Departamento de Alemán EOI de Mieres Programación Curso 2017/ 2018 NIVEL AVANZADO 1 NIVEL AVANZADO 1 El Nivel Avanzad presentará las caracterísiticas del nivel de cmpetencia B2, según se define en el Marc Cmún Eurpe de Referencia para las Lenguas. Dich nivel tiene cm finalidad principal

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TODOS LOS NIVELES INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TODOS LOS NIVELES INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TODOS LOS NIVELES INGLÉS NIVEL AVANZADO 2 Criteris de evaluación Se cnsiderará que el alumn ha adquirid las cmpetencias prpias de este nivel, para cada destreza, cuand sea capaz

Más detalles

ESPAÑOL NIVEL BÁSICO A1: OBJETIVOS Y CONTENIDOS

ESPAÑOL NIVEL BÁSICO A1: OBJETIVOS Y CONTENIDOS ESPAÑOL NIVEL BÁSICO A1: OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS Cuáles sn ls bjetivs del curs A1 del Nivel Básic? Al final del curs A1 del Nivel Básic el alumnad capaz de Cmprender cnversacines muy breves sbre

Más detalles

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM1 1º EM. Unidad temáticas MINEDUC Comprensión auditiva CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM1 1º EM Unidad temáticas Cmprensión auditiva Us frecuente de patrnes de lenguaje, léxic y prnunciación Amplia selección de expresines de alta frecuencia Selección de texts rales auténtics y adaptads

Más detalles

AÑO XXXVI Núm de abril de Anexo I. Contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio

AÑO XXXVI Núm de abril de Anexo I. Contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio AÑO XXXVI Núm. 71 10 de abril de 2017 9272 Anex I Cntenids y criteris de evaluación de las pruebas de acces a Cicls Frmativs de Grad Medi Estructura de la prueba de acces a Cicls Frmativs de Grad Medi:

Más detalles

CURSO GRATUITO: LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) PROFESIONAL PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE

CURSO GRATUITO: LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) PROFESIONAL PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE CURSO GRATUITO: LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) PROFESIONAL PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE MÓDULO CORRESPONDIENTE A CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

OBJETIVOS. Cuáles son los objetivos del curso 1 del Nivel Básico? Al final del curso 1 del Nivel Básico el alumnado es capaz de:

OBJETIVOS. Cuáles son los objetivos del curso 1 del Nivel Básico? Al final del curso 1 del Nivel Básico el alumnado es capaz de: NIVEL BÁSICO 1 OBJETIVOS Cuáles sn ls bjetivs del curs 1 del Nivel Básic? Al final del curs 1 del Nivel Básic el alumnad es capaz de: Cmprender cnversacines muy breves sbre asunts ctidians persnales (saluds,

Más detalles

PORTUGUÉS NIVEL BÁSICO 1

PORTUGUÉS NIVEL BÁSICO 1 PORTUGUÉS NIVEL BÁSICO 1 OBJETIVOS Cuáles sn ls bjetivs del curs 1 del Nivel Básic? Al final del curs 1 del Nivel Básic el alumnad es capaz de: Cmprender cnversacines muy breves sbre asunts ctidians persnales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT 1. Dats de identificación. Prgrama académic: TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO (TBU 104) Unidad de aprendizaje: LENGUAJE EXTRANJERA Tip de curs: CURSO-TALLER Semestre: PRIMER

Más detalles

ESPAÑOL NIVEL BÁSICO 1: OBJETIVOS Y CONTENIDOS

ESPAÑOL NIVEL BÁSICO 1: OBJETIVOS Y CONTENIDOS ESPAÑOL NIVEL BÁSICO 1: OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS Cuáles sn ls bjetivs del curs 1 del Nivel Básic? Al final del curs 1 del Nivel Básic el alumn es capaz de Cmprender cnversacines muy breves sbre

Más detalles

MF1002_2: Inglés profesional para actividades comerciales

MF1002_2: Inglés profesional para actividades comerciales Ahra estudiarás el Módul Frmativ: MF1002_2: Inglés prfesinal para actividades cmerciales DURACIÓN: 90 hras NIVEL DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: 2 DURACIÓN DE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN EN EL CENTRO DE FORMACIÓN:

Más detalles

PORTUGUÉS NIVEL BÁSICO 2

PORTUGUÉS NIVEL BÁSICO 2 PORTUGUÉS NIVEL BÁSICO 2 OBJETIVOS Cuáles sn ls bjetivs del curs 2 del Nivel Básic? Al final del curs 2 del Nivel Básic el alumnad es capaz de: Entender l que se dice en una cnversación ctidiana sencilla

Más detalles

CONTENIDOS NIVEL AVANZADO (B2)

CONTENIDOS NIVEL AVANZADO (B2) 1 CONTENIDOS NIVEL AVANZADO (B2) Los contenidos corresponden a las competencias parciales de diversos tipos que el alumno habrá de desarrollar para alcanzar los objetivos previstos. Las competencias parciales

Más detalles

TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE

TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE TALLER DE: CULTURA E IDIOMA ÁRABE PROPUESTA DE LA COMUNIDAD ISLÁMICA DEL SALADILLO A LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ALGECIRAS PROFESOR: KHALID MEZIANE YAALA TALLER DE CULTURA E IDIOMA ÁRABE Intrducción:

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO CLUB 50+ Nivel Principiante (A1)

PROGRAMA DEL CURSO CLUB 50+ Nivel Principiante (A1) Escuela de Idimas Nerja CURSO CLUB 50 + Se trata de un curs de ds semanas de duración para persnas de edad avanzada y que pretende facilitar al alumn la psibilidad de adquirir una experiencia cultural,

Más detalles

ESPAÑOL NIVEL BÁSICO 2: OBJETIVOS Y CONTENIDOS

ESPAÑOL NIVEL BÁSICO 2: OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS ESPAÑOL NIVEL BÁSICO 2: OBJETIVOS Y CONTENIDOS Cuáles sn ls bjetivs del curs 2 del Nivel Básic? Al final del curs 2 del Nivel Básic el alumn es capaz de O Entender l que se dice en una cnversación

Más detalles

Departamento de Alemán EOI de Mieres Curso 2010/2011 NIVEL BÁSICO 1

Departamento de Alemán EOI de Mieres Curso 2010/2011 NIVEL BÁSICO 1 NIVEL BÁSICO 1 El Nivel Básic 1 presentará las características del nivel de cmpetencia A1, según se define en el Marc cmún eurpe de referencia para las lenguas. Este nivel supne: utilizar el idima de manera

Más detalles

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS A l larg de ests blques el alumnad aprenderá a relatar tant sus experiencias presentes y pasadas cm sus intencines futuras en un nivel cmunicativ de usuari/a

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación para cada un de ls curss que recgen las prgramacines

Más detalles

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) Cmunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) CEAC01.- La cmunicación empresarial. 1.- La cmunicación y la infrmación. 1.1.- Cncept de cmunicación. 1.2.- Cncept de infrmación. 1.3.- Relación

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE CURSO 1. Nmbre de la actividad curricular Lenguaje escrit y redacción. 2. Nmbre de la actividad curricular en inglés 3. Códig: PER-I-02 4. Carrera: Peridism 5. Unidad Académica / rganism de

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. La cmunicación. El sustantiv Reglas de acentuación Adjetiv Estructura de las palabras Determinantes y prnmbres Derivación y cmpsición Géners literaris Métrica Prefijs y sufijs Verb Adverbi Descripción

Más detalles

INGLES BASICO. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado la capacidad de comprensión y expresión, a nivel oral y escrito, del idioma inglés.

INGLES BASICO. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado la capacidad de comprensión y expresión, a nivel oral y escrito, del idioma inglés. INGLES BASICO Al finalizar el curs el alumn habrá desarrllad la capacidad de cmprensión y expresión, a nivel ral y escrit, del idima inglés. - Adquirir cncimients lingüístics básics que permitan cmunicarse

Más detalles

FRANCES BASICO. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado la capacidad de comprensión y expresión oral y escrita del idioma francés.

FRANCES BASICO. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado la capacidad de comprensión y expresión oral y escrita del idioma francés. FRANCES BASICO Al finalizar el curs el alumn habrá desarrllad la capacidad de cmprensión y expresión ral y escrita del idima francés. - Familiarizar al alumn cn el lenguaje básic de us más frecuente. -

Más detalles

Descriptores y contenidos B1

Descriptores y contenidos B1 Descriptres y cntenids B1 A cntinuación detallams ls descriptres según el Marc Cmún Eurpe de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y ls cntenids gramaticales mínims exigids, para tdas aquellas

Más detalles

Voy a ser capaz de pasar de nivel A / B para lector de nivel C por:

Voy a ser capaz de pasar de nivel A / B para lector de nivel C por: Vy a ser capaz de pasar de un "Lectr the Principi" a un lectr nivel A / B pr: Vy a ser capaz de pasar de nivel A / B para lectr de nivel C pr: Vy a ser capaz de pasar de nivel C para lectr de nivel D pr:

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS SEXTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA ESPAÑOL

TABLA DE CONTENIDOS SEXTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA ESPAÑOL SECRETARA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EVALUACÓN TABLA DE ESPECFCACONES PARA CONSTRUR REACTVOS B Práctica Ámbit Tip de text Elabrar guías de autestudi para la reslución

Más detalles

Departamento de Alemán EOI de Mieres Programación Nivel Básico 1 Curso 2015/ 2016 NIVEL BÁSICO 1

Departamento de Alemán EOI de Mieres Programación Nivel Básico 1 Curso 2015/ 2016 NIVEL BÁSICO 1 NIVEL BÁSICO 1 El primer curs (A1) tendrá cm finalidad principal capacitar al alumnad para usar el idima receptiva y prductivamente, tant en frma hablada cm escrita, en situacines ctidianas y de inmediata

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SECRETARA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN TABLA DE ESPECFCACONES PARA CONSTRUR REACTOS TABLA DE CONTENDOS DE QUNTO GRADO DE EDUCACÓN PRMARA B Práctica Ámbit Tip text

Más detalles

Las Relaciones Públicas y La Comunicación

Las Relaciones Públicas y La Comunicación Las Relacines Públicas y La Cmunicación QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Es una frma específica de relacinarse uns cn trs. La cmunicación es el prces pr el cual un cnjunt de accines (interaccinadas n) de un miembr

Más detalles

Descriptores y contenidos B1

Descriptores y contenidos B1 Descriptres y cntenids B1 A cntinuación detallams ls descriptres según el Marc Cmún Eurpe de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y ls cntenids gramaticales mínims exigids, para tds aquells

Más detalles

4.3 Objetivos del Nivel Avanzado

4.3 Objetivos del Nivel Avanzado 4.3 Objetivos del Nivel Avanzado El nivel avanzado tiene como finalidad principal utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieren comprender, producir

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD I: Rma, caput mundi CRITERIOS DE EVALUACIÓN Prnunciar crrectamente el latín. Prnunciar crrectamente y marcar sílabas largas y breves. Cncer ls elements básics de la mrflgía nminal. Cncer la frma

Más detalles

Curso Intensivo ELE - Nivel 5

Curso Intensivo ELE - Nivel 5 Curs Intensiv ELE - Nivel 5 ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA NIVEL 5 ESTRUCTURA DEL CURSO Este curs cmprende 90 hras distribuidas cm sigue: Instrucción presencial: Cuatr hras diarias de clase presencial

Más detalles

Descriptores y contenidos B1

Descriptores y contenidos B1 Descriptres y cntenids B1 A cntinuación detallams ls descriptres según el Marc Cmún Eurpe de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y ls cntenids gramaticales mínims exigids, para tdas aquellas

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje de Segundo Grado 1 er Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje de Segundo Grado 1 er Periodo de Nueve Semanas Rubrica del Reprte de Calificacines de Artes de Lenguaje 1 er Perid de Nueve Semanas Objetiv de Lectura/Primeras Destrezas de Lectura/Fnética Pued usar letras El estudiante n utiliza letras snids, patrnes

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LAREDO DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DEL CURSO AVANZADO 2

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LAREDO DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DEL CURSO AVANZADO 2 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LAREDO DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2015-2016 PROGRAMACIÓN DEL CURSO AVANZADO 2 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR DESTREZAS 3.1. OBJETIVOS DE

Más detalles

ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES

ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES Prgrama de Estudis Hispánics y Eurpes Fall Semestre 15 ESPAÑOL PARA HISPANOHABLANTES Nº ttal de hras: 90 h Crédits: 12 ECTS Calendari lectiv: del 21 de septiembre al 10 de diciembre Hrari lectiv: de lunes

Más detalles

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO

MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- CURSO 2015-2016 16.2. CONTENIDOS 1. La variedad de ls discurss y el tratamient de la infrmación 1.1. Cncimient del papel que desempeñan ls factres

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA NIVEL 8

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA NIVEL 8 Vicerrectrad de Relacines Internacinales y Cperación Curs Intensiv ELE - Nivel 8 Clases de Lunes a jueves ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA NIVEL 8 ESTRUCTURA DEL CURSO Este curs cmprende 90 hras distribuidas

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SUSECRETARIA DE PLANEACIÓN TALA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS Práctica scial I Elabrar un ensay sbre Ámbit Estudi Tip de text Cmprensión e Tema de reflexión Aprendizaje Esperad Cntenid curricular

Más detalles

ITALIANO NIVEL BÁSICO 1 Y 2: OBJETIVOS Y CONTENIDOS

ITALIANO NIVEL BÁSICO 1 Y 2: OBJETIVOS Y CONTENIDOS ITALIANO NIVEL BÁSICO 1 Y 2: OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS Cuáles sn ls bjetivs del curs 1 del Nivel Básic? Al final del curs 1 del Nivel Básic el alumn es capaz de Cmprender cnversacines muy breves

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES: DRª. JELENA FILIPOVIĆ, RAQUEL LOZANO PLEGUEZUELOS, ANA GARCÍA GUTIÉRREZ, LUIZA VALOŽIĆ.

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES: DRª. JELENA FILIPOVIĆ, RAQUEL LOZANO PLEGUEZUELOS, ANA GARCÍA GUTIÉRREZ, LUIZA VALOŽIĆ. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LENGUA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA 7 CÓGIGO: 0915037 TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 6 CURSO: IV CARÁCTER: SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES PROFESORES:

Más detalles

FRANCÉS Curso 1º BLOQUE 1: Comprensión de textos orales

FRANCÉS Curso 1º BLOQUE 1: Comprensión de textos orales FRANCÉS Curs 1º BLOQUE 1: Cmprensión de texts rales Cntenids: Estrategias de cmprensión: Mvilización de infrmación previa sbre tip de tarea y tema. Distinción de tips de cmprensión (palabras, frases crtas,

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ALEMÁN BÁSICO, NIVEL II

PROGRAMA FORMATIVO ALEMÁN BÁSICO, NIVEL II PROGRAMA FORMATIVO ALEMÁN BÁSICO, NIVEL II Fecha 1 de ctubre de 2012 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Área Prfesinal: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

Más detalles

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes)

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes) Curs Intensiv de Inglés Prfesinal(1 mes) Presentación Inici del curs: 21 de abril de 2014 La Fundación UNED frece en clabración cn English Weekend este curs dinámic e interactiv dirigid a persnas que buscan

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN 8/10 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Prducims texts expsitivs sbre discriminación lingüística APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

INGLÉS NIVEL BÁSICO 1: OBJETIVOS Y CONTENIDOS

INGLÉS NIVEL BÁSICO 1: OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS INGLÉS NIVEL BÁSICO 1: OBJETIVOS Y CONTENIDOS Cuáles sn ls bjetivs del curs 1 del Nivel Básic? Al final del curs 1 del Nivel Básic el alumnad es capaz de: Cmprensión auditiva Cmprender cnversacines

Más detalles

Qué son las habilidades sociales. Importancia de las habilidades sociales en los niños. Indicadores de falta de habilidades sociales en los

Qué son las habilidades sociales. Importancia de las habilidades sociales en los niños. Indicadores de falta de habilidades sociales en los Intrducción Qué sn las habilidades sciales Imprtancia de las habilidades sciales en ls niñs Indicadres de falta de habilidades sciales en ls niñs Educar para mejrar las habilidades sciales Intrducción

Más detalles

INGLES BASICO. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado la capacidad de comprensión y expresión, a nivel oral y escrito, del idioma inglés.

INGLES BASICO. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado la capacidad de comprensión y expresión, a nivel oral y escrito, del idioma inglés. INGLES BASICO Al finalizar el curs el alumn habrá desarrllad la capacidad de cmprensión y expresión, a nivel ral y escrit, del idima inglés. Adquirir cncimients lingüístics básics que permitan cmunicarse

Más detalles

LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS 4 AÑO / CICLO LECTIVO 2014

LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS 4 AÑO / CICLO LECTIVO 2014 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS 4 AÑO / CICLO LECTIVO 2014 Prfesras: Andrea Levrin y Adriana Audisi. Curss: 4 añ A y B. FUNDAMENTACIÓN Durante el prces de aprendizaje en

Más detalles

Rúbrica del reporte de primer grado de lectura y lenguaje - Segundas 9 semanas

Rúbrica del reporte de primer grado de lectura y lenguaje - Segundas 9 semanas Rúbrica del reprte de primer grad de lectura lenguaje - Segundas 9 semanas Metas de aprendizaje 1 = Área de precupación; n está prgresand aprpiadamente Primeras destrezas de la lectura / Cnciencia fnlógica

Más detalles

Programa de contenidos

Programa de contenidos Prgrama de cntenids El curs se divide en tres evaluacines y trimestres y en cada evaluación estudiarems tres temas en la 1ª y 3ª evaluación y cuatr temas en la segunda tal y cm hems dich arriba. Así tenems

Más detalles

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario TRABAJO FINAL 1. Títul del pryect "Este anunci me suena" 2. Prduct final desead Creación de un anunci prpi para cncienciar a ls demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mbiliari

Más detalles

PROGRAMA CURSO FORMATIVO DOMÓTICA Y COMUNICACION. AUTONOMIA PERSONAL EN LOS EDIFICIOS.

PROGRAMA CURSO FORMATIVO DOMÓTICA Y COMUNICACION. AUTONOMIA PERSONAL EN LOS EDIFICIOS. PROGRAMA CURSO FORMATIVO DOMÓTICA Y COMUNICACION. AUTONOMIA PERSONAL EN LOS EDIFICIOS. Málaga, 23, 24 y 25 de ener de 2012. OBJETIVOS GENERALES Cncer cuales sn ls prblemas más imprtantes que se encuentran

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 1. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SÍLABO 2017-1 INGLÉS 2 RECTORADO PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS Curs : Inglés 2 Códig : EB-0009 Crédits : 2 Naturaleza del curs : Obligatri Hras semanales : 4

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA: PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO

COMPRENSIÓN LECTORA: PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO COMPRENSIÓN LECTORA: PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO Intrducción Este material se frece a dcentes y tutres cm material de apy para la enseñanza y refuerz de la cmprensión lectra. Pr tant, n trata de sustituir

Más detalles

UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN HUMANA LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN HUMANA LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN HUMANA LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Tda cmunicación se realiza necesariamente a través de ls signs (Véase Jesús Tusón, 1991: 7 y ss.) y cnsiste en que un emisr transmite un mensaje

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje de Segundo Grado 2 do Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje de Segundo Grado 2 do Periodo de Nueve Semanas Rubrica del Reprte de Calificacines de Artes de Lenguaje 2 d Perid de Nueve Semanas Objetiv de 1 = Area de Precupación 2 = Avances hacia ls 3 = Cumple cn ls 4 = Entendimients van más allá de ls Estándares

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

UF0031: Técnicas de venta

UF0031: Técnicas de venta Ahra estudiarás la Unidad Frmativa: UF0031: Técnicas de venta En esta Unidad Frmativa aprenderás a: Aplicar las técnicas adecuadas a la venta de prducts y servicis a través de ls diferentes canales de

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA IES LUIS BUÑUEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Área: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curs: 2º DE BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Pragmática textual.

Más detalles

Las herramientas de este pequeño taller que vas a encontrar en estas páginas son:

Las herramientas de este pequeño taller que vas a encontrar en estas páginas son: Las herramientas de este pequeñ taller que vas a encntrar en estas páginas sn: Cntenids del área de Lengua Castellana que vas a trabajar El lenguaje del cómic Prces de creación de histrietas Mdels de bcadills,

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL N. 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 D I 6 A I 7 B I 8 C I TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL tema de reflexión Cnce las características y la función de ls reglaments y las emplea en la redacción del reglament

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO INGLÉS BÁSICO, NIVEL II

PROGRAMA FORMATIVO INGLÉS BÁSICO, NIVEL II PROGRAMA FORMATIVO INGLÉS BÁSICO, NIVEL II Fecha 1 de ctubre de 2012 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Área Prfesinal: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO INGLÉS BÁSICO, NIVEL I

PROGRAMA FORMATIVO INGLÉS BÁSICO, NIVEL I PROGRAMA FORMATIVO INGLÉS BÁSICO, NIVEL I Fecha 1 de ctubre de 2012 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Área Prfesinal: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

Más detalles

Unidad 1: Ciencia con Historia

Unidad 1: Ciencia con Historia Prgrama de Cntenids Espaci Curricular: Scilgía Curs/s: 2 añ C Dcente/ s: Claudia Rbled Añ Lectiv: 2012 Expectativas de lgr Recncer ls cncepts claves que invlucran a la scilgía cm ciencia. Cmprender y diferenciar

Más detalles

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ Unidad Reginal Huauchinang Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ IDENTIDAD BUAP E INTEGRACIÓN SOCIAL OBJEIVO GENERAL: El bjetiv general de este trabaj es el de crear un mdel aprpiad

Más detalles

Principales funciones del lenguaje

Principales funciones del lenguaje Principales funcines del lenguaje Las persnas ns cmunicams para cumplir bjetivs muy diverss: preguntar y dar órdenes, infrmar, manifestar sentimients, hablar del prpi lenguaje, etc. Ests diferentes uss

Más detalles

Objetivo: Redactar párrafos basados en las normas ortográficas.

Objetivo: Redactar párrafos basados en las normas ortográficas. LA COMUNICACIÓN ESCRITA. Objetiv: Redactar párrafs basads en las nrmas rtgráficas. INTRODUCCION En nuestr mund actual es bvia la imprtancia de la cmunicación. Se ns exige en tdas partes: en la universidad,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1er CURSO DEL NIVEL INTERMEDIO curso

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1er CURSO DEL NIVEL INTERMEDIO curso DEFINICIÓN DEL NIVEL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1er CURSO DEL NIVEL INTERMEDIO curs 2016-17 El nivel intermedi presentará las características del nivel de cmpetencias B1, según este nivel se define en el

Más detalles

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE ENSEÑANZA PRIMARIA

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE ENSEÑANZA PRIMARIA ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE ENSEÑANZA PRIMARIA LENGUA Y LITERATURA PROGRAMA DE EXAMEN PRIMER AÑO DOCENTE A CARGO PROF. ARIADNA MARÍA TEJADA AÑO 2015 INSTITUCIÓN: ISFD ESCUELA

Más detalles

- Reconocimiento de las funciones de complemento directo e indirecto. 1. Beatriz nos buscaba Beatriz buscaba a los niños

- Reconocimiento de las funciones de complemento directo e indirecto. 1. Beatriz nos buscaba Beatriz buscaba a los niños LOS PRONOMBRES ÁTONOS CON FUNCIÓN DE CD Y CI - Las funcines de ls prnmbres átns Ls prnmbres persnales y reflexivs átns (me, te, se, le, la, l, les, las, ls, ns, s, se) pueden desempeñar, según ls cass,

Más detalles

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS MAPAS CONCEPTUALES Cnstrucción de cncimients APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS El aprendizaje cm prces de desarrll La frmación y desarrll de la estructura cgnitiva depende del md cm percibe una persna el mund

Más detalles

INGLÉS NIVEL BÁSICO 1: OBJETIVOS Y CONTENIDOS

INGLÉS NIVEL BÁSICO 1: OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS INGLÉS NIVEL BÁSICO 1: OBJETIVOS Y CONTENIDOS Cuáles sn ls bjetivs del curs 1 del Nivel Básic? Al final del curs 1 del Nivel Básic el alumn es capaz de: Cmprensión auditiva Cmprender cnversacines

Más detalles

GUÍA DE TRADUCCIÓN TRANSLATION GUIDE

GUÍA DE TRADUCCIÓN TRANSLATION GUIDE GUÍA DE TRADUCCIÓN TRANSLATION GUIDE Infrme de Resultads Familiar Ls infrmes de resultads familiar sn prprcinads en inglés. Esta guía traduce tds ls resultads psibles para una evaluación. Al cmparar el

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

HIPOACUSIA MODERADA, COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA.

HIPOACUSIA MODERADA, COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA. HIPOACUSIA MODERADA, COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA. DIAGNÓSTICO Se habla de discapacidad auditiva cuand el déficit es de tip neursensrial de percepción y se da en ambs íds. Esta alteración se encuentra a nivel

Más detalles

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla).

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla). TREBALL D ESTIU OBLIGATORI PER A SETEMBRE 3r D ESO El trabaj se presentará en una libreta grande en un dssier. N se aceptará el trabaj cn ejercicis pegads, ftcpiads grapads. Deberá estar rdenad y la presentación

Más detalles

Conocer y cuidar mi cuerpo me permite estar sano. Conceptos claves: Vida en comunidad relaciones, derechos y responsabilidades.

Conocer y cuidar mi cuerpo me permite estar sano. Conceptos claves: Vida en comunidad relaciones, derechos y responsabilidades. BIMESTRE 1 BIMESTRE 2 BIMESTRE 3 BIMESTRE 4 Cnzc mis sentimients y emcines. Ls clegis están rganizads para ayudarns a aprender y vivir junts. Cncer y cuidar mi cuerp me permite estar san. Ls animales tienen

Más detalles

ITALIANO NIVEL INTERMEDIO 1 Y 2: OBJETIVOS Y CONTENIDOS

ITALIANO NIVEL INTERMEDIO 1 Y 2: OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS OBJETIVOS 1 ITALIANO NIVEL INTERMEDIO 1 Y 2: OBJETIVOS Y CONTENIDOS NIVEL INTERMEDIO: CURSO 1 Cuáles sn ls bjetivs generales del curs 1? En el curs 1 del Nivel Intermedi el alumn aprende a Utilizar

Más detalles

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla).

-El título del tema lo escribirás en rotulador del color que quieras y subrayado (con regla). TREBALL D ESTIU OBLIGATORI PER A SETEMBRE 1R D ESO El trabaj se presentará en una libreta grande en un dssier. N se aceptará el trabaj cn ejercicis pegads, ftcpiads grapads. Deberá estar rdenad y la presentación

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DEL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN DEL NIVEL I. INGLÉS CURSO 11/12

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DEL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN DEL NIVEL I. INGLÉS CURSO 11/12 Centr de Educación de Persnas Adultas Sierra de Guadarrama Plaza Mayr 6 28450 Cllad Median (MADRID) Tel-Fax 918554372 Cmunidad de Madrid Fnd Scial Eurpe El Fnd Scial Invierte en tu Futur INFORMACIÓN SOBRE

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

LA DIDÁCTICA Y EL JUEGO

LA DIDÁCTICA Y EL JUEGO PRESENTACION En el presente trabaj se ha desarrllad, del libr Recrrids didáctics en la educación inicial de Ana Malajvich (cmpiladra) Editrial Paidós, el capítul 9: El jueg en el nivel inicial pr Ana Malajvich.

Más detalles

3. OBJETIVOS Y CONTENIDOS. Cuáles son los objetivos del curso 2 del Nivel Básico? Al final del curso 2 del Nivel Básico el alumno es capaz de:

3. OBJETIVOS Y CONTENIDOS. Cuáles son los objetivos del curso 2 del Nivel Básico? Al final del curso 2 del Nivel Básico el alumno es capaz de: 3. OBJETIVOS Y CONTENIDOS NIVEL BÁSICO 2 OBJETIVOS Cuáles sn ls bjetivs del curs 2 del Nivel Básic? Al final del curs 2 del Nivel Básic el alumn es capaz de: Cmprensión auditiva Entender l que se dice

Más detalles

COMO NAVEGAR. De una forma más formal, las seis secciones básicas pueden definirse de la siguiente manera:

COMO NAVEGAR. De una forma más formal, las seis secciones básicas pueden definirse de la siguiente manera: El presente dcument cntiene la descripción del sistema de navegación Web estándar que deben implementar las diferentes institucines del gbiern de El Salvadr. La estructura mdel clasifica tdas las infrmacines

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 1 DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES CÁNOVAS DEL CASTILLO CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.....3 1.1. Marc legislativ.....4 1.2. Cntextualización...4 2.

Más detalles

GEOGRAFÍA 2º Bachillerato (Curso 2015-2016) TEMAS PARA LAS PAU y criterios de corrección

GEOGRAFÍA 2º Bachillerato (Curso 2015-2016) TEMAS PARA LAS PAU y criterios de corrección Armnización PAU Gegrafía BLOQUE 2. MEDIO AMBIENTE GEOGRAFÍA 2º Bachillerat (Curs 2015-2016) TEMAS PARA LAS PAU y criteris de crrección Tema 1. Para el tema tema Ls rasgs fundamentales del relieve peninsular:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDACTICA Departamento de Inglés Curso

PROGRAMACIÓN DIDACTICA Departamento de Inglés Curso l Junta de Castilla y León CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LEON DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DIDACTICA Departament de Inglés Curs 2016-17 1 ÍNDICE pág. 1. EVALUACIÓN... 3 2.

Más detalles