Capítulo 4 Sistemas de Representación. Representaciones Ejecutables 1. Introducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 4 Sistemas de Representación. Representaciones Ejecutables 1. Introducción"

Transcripción

1 Capítulo 4 Sistemas de Representación. Representaciones Ejecutables 1. Introducción La hipótesis de que las diferentes representaciones de los objetos matemáticos son elementos fundamentales para su comprensión y por tanto para su enseñanza y aprendizaje, ha llevado a que el interés de especialistas se focalice en su estudio durante los últimos tiempos. Muchos investigadores han dedicado numerosos estudios a precisar el concepto de representación (Castro & Castro, 1997; Duval, 1999a, y Moreno, 1999, entre otros), y a analizar el papel que desempeñan en el razonamiento de los estudiantes. Al producirse tanto con relación a un tema concreto, puede ocurrir que aparezcan distintas concepciones en torno a ese tópico de estudio, con lo que es difícil establecer un consenso sobre a qué exactamente nos estamos refiriendo.

2 Nuevos Acercamientos a la Historia de la Matemática a través de la Calculadora TI En el caso del término representación este hecho se encuentra muy patente. Son muchas las reflexiones e interpretaciones que se han dado a qué es una representación, cómo pueden clasificarse, si es que puede hacerse, y cuál es el papel que desempeñan en educación. Por este motivo, consideramos importante articular una serie de ideas que delimiten, en la medida de lo posible, estos términos dado que se emplearán a menudo en el resto del trabajo. 2. Sobre la idea de Representación. Sistemas Semióticos de Representación Por representaciones entenderemos, en el ámbito de las matemáticas, notaciones simbólicas o gráficas, o bien manifestaciones verbales, mediante las que se expresan los conceptos y procedimientos en esta disciplina así como sus características y propiedades más relevantes. Estas representaciones se agrupan en diferentes registros de representación (Duval, 1999a), según sean las características que posean; así, considerando por ejemplo la noción de función, existe un registro gráfico, uno algebraico o analítico y uno tabular, y aunque hay otros, estos han sido lo más usados en enseñanza hasta hoy. Siguiendo las ideas de este autor, dentro de estos registros se pueden llevar a cabo procesamientos, es decir, transformaciones de las representaciones en el mismo registro donde fueron creadas. El procesamiento es una acción sobre las representaciones interna a un registro. Asimismo, entre diferentes registros de representación se pueden realizar conversiones, que son transformaciones de una representación en otra que pertenece a otro registro diferente al de la primera. En el ejemplo de las funciones antes citado, una operación de conversión puede ser la de traducir información tabular sobre un función en una gráfica. Tradicionalmente, una clasificación inicial de representaciones consiste dividirlas en externas e internas. Las primeras abarcan todas aquellas representaciones que son susceptibles de ser percibidas por los sentidos, mientras que las internas, son imágenes mentales que el sujeto tiene de los objetos y relaciones que forman parte de su conocimiento (Castro y Castro, 1997). Pero ambos dominios, desde un punto de vista genético, no pueden verse como aislados entre sí, pues las representaciones mentales pueden desarrollarse, únicamente, según un proceso de interiorización de las representaciones externas. También es importante señalar que esta distinción no habla

3 Sistemas de Representación. Representaciones Ejecutables 41 acerca de la naturaleza de las representaciones, que a menudo es la misma en ambos casos, sino de la manera de producirlas, del modo en el que son creadas. 3. El Estudio de las Representaciones en Educación Matemática El papel que juegan las representaciones dentro de este marco tiene una importancia muy relevante, y así queda patente en el gran número de programas instruccionales que consideran básico en su estructura un análisis pormenorizado de los sistemas representacionales que intervienen en la educación matemática. El NCTM dentro de sus Principios y Estándares para las Matemáticas Escolares del 2000 (NCTM, 2000), señala que: Los programas de instrucción matemática, deberían enfatizar las representaciones matemáticas para fomentar la comprensión de las matemáticas de forma que todos los estudiantes: Creen y usen representaciones para organizar, memorizar y comunicar ideas matemáticas. Desarrollen un repertorio de representaciones matemáticas que puedan usarse de forma útil, flexible y apropiada. Usen representaciones para modelizar e interpretar fenómenos físicos, sociales y matemáticos. Otra muestra del interés creciente en este tema es que congresos de conocida relevancia a nivel internacional se centran en él. Así por ejemplo, la vigesimoprimera reunión del grupo Psichology in Mathematics Education North American Chapter celebrado en México en 1999 giró en torno a la visualización y representación en educación matemática. Pero junto a la importancia que cobran los sistemas semióticos de representación en educación matemática, aparecen ciertos interrogantes que son considerablemente complejos. Por ejemplo: es muy importante, y complicado, no confundir el objeto matemático con ninguna de sus representaciones, pero al mismo tiempo, es obvio que

4 Nuevos Acercamientos a la Historia de la Matemática a través de la Calculadora TI no puede hablarse de ese objeto sin emplear de algún modo una o varias de esas representaciones. Es decir, las representaciones de un objeto matemático no agotan a dicho objeto, pero, si sólo puedo pensar sobre el objeto a través de algunas de ellas Cómo puedo saber que el conjunto de todas no lo agotan, y lo que es más, sin usarlas? Y además, Cómo entender las relaciones entre representaciones y un objeto que no existe antes de representarlo? Las respuestas a estas cuestiones pasan por admitir que la construcción mental de un concepto matemático es un proceso en permanente desarrollo, por lo que el nivel de objetividad con el que lo entendemos es sólo transitorio. Nunca se posee plenamente el concepto, y por eso no hay lugar a concepciones platonistas de los objetos matemáticos. 4. El Aporte de la Tecnología. Representaciones Ejecutables Las calculadoras graficadoras en general, y especialmente la TI-89, TI-92 y TI-92 Plus, suministran un amplio abanico de representaciones de objetos y relaciones matemáticas en diferentes sistemas semióticos, y lo que es más importante, permiten el pasar de unas a otras, es decir, la conversión entre ellas, lo cual supone una extraordinaria herramienta de trabajo en educación matemática. Este tipo de tecnología constituye un micromundo que posee, como hemos visto, varios registros y que permite el tránsito entre ellos. Además, dentro de cada uno también pueden efectuarse procesamientos en el sentido antes citado, como por ejemplo, al hacer un ZOOM a una gráfica. Las tradicionales representaciones analíticas se han visto ampliamente complementadas y enriquecidas con estas tecnologías, y desaparece el carácter estático que por lo general presentaban. Las representaciones que suministra la calculadora poseen ciertas cualidades que las hacen especialmente productivas para el aprendizaje de las matemáticas. Son representaciones ejecutables (Lupiáñez & Moreno, 2000), portadoras de la potencialidad de simular acciones cognitivas con independencia de quién sea el usuario de la calculadora como por ejemplo, al graficar un función; lo que

5 Sistemas de Representación. Representaciones Ejecutables 43 varía con el usuario es la interpretación que puede darse a la información que suministra la máquina. Podríamos concebir la calculadora como un sistema cognitivo artificial con el que podemos comunicarnos y que puede colaborar en la resolución de problemas, pues ofrece la oportunidad de que el estudiante interactúe con un nuevo socio cognitivo y pueda construir nuevos significados. Desde la óptica del profesor, la calculadora es un nuevo agente de enseñanza; el conocimiento que vive en la máquina es un referente para el estudiante durante el proceso de socializar su conocimiento. Dentro del entorno de geometría dinámica Cabri, cobran especial relevancia las representaciones ejecutables, pues se convierten en manipulables, permiten actuar directamente sobre ellas. Esto viene a destacar esa idea de representaciones ejecutables que brindan estas herramientas, en contraposición a las representaciones estáticas tradicionales, con las que resulta cuando menos imposible visualizar ciertas propiedades de objetos matemáticos. Las ideas y conceptos abstractos de las matemáticas se convierten en reales con el uso de la calculadora, en el sentido de que se pueden manipular, transformar, en definitiva intervenir matemáticamente en ellos. A menudo puede ocurrir que una representación gráfica de un problema, un dibujo, no nos suministre toda la información o ayuda que sería deseable. Trazar un dibujo estático representa un estado de relación funcional que no garantiza que el estudiante vea cómo cambia la variable dependiente al hacer variar la independiente ( Vonder Embse & Yoder, 1998). Una mejora a esta situación podría ser el dibujar diseños para diferentes estadios del problema, pero sin duda que la mejor pasaría por realizar una representación dinámica, pues estas pueden usarse repetidamente como una herramienta para investigar con detalle qué es lo que realmente pasa, y una herramienta como la TI-92 posee un potencial tremendo para este objetivo. Lo que es importante señalar, es que los objetos que aparecen en la pantalla de la calculadora no son objetos concretos ni entes del mundo matemático formal: son objetos virtuales que están en la interfaz que separa el mundo conceptual de las matemáticas de los objetos concretos. Son pues instrumentos de conocimiento, no conocimiento en sí i (L iáñ & M 2000)

6 Nuevos Acercamientos a la Historia de la Matemática a través de la Calculadora TI Ya hablamos antes del lenguaje, y el papel mediador que posee. Algunos textos, como por ejemplo un listado de órdenes de un lenguaje de programación, en principio pertenecen a la cultura teórica, pero al introducirla en un software, realiza alguna acción: es una representación ejecutable. Estas representaciones tienen consecuencias diversas para el proceso de construcción del conocimiento: el hecho de usarlas permite reflexionar sobre dos objetos: el resultado de la ejecución y el texto que ejecuto.

Ciclo: Agosto-Diciembre Profesor: Aarón Víctor Reyes Rodríguez

Ciclo: Agosto-Diciembre Profesor: Aarón Víctor Reyes Rodríguez Área Académica de Matemáticas y Física Línea de Investigación: Resolución de problemas y uso de tecnologías digitales en la construcción del conocimiento matemático Programa Educativo: Maestría en Ciencias

Más detalles

CALCULADORAS GRAFICADORAS EN EL AULA DE GEOMETRÍA

CALCULADORAS GRAFICADORAS EN EL AULA DE GEOMETRÍA CALCULADORAS GRAFICADORAS EN EL AULA DE GEOMETRÍA María Margarita Viñas de la Hoz mvinas@uninorte.edu.co OBJETIVOS Profundizar en la comprensión del papel de la tecnología y su impacto en el currículo

Más detalles

TECNOLOGÍA DIGITAL E INSTRUCCIÓN MATEMÁTICA (ACTOS Y PROCESOS SEMIÓTICOS EN LA DEFINICION DE LÍMITE DE UNA FUNCION SEGÚN WEIERSTRASS) PONENCIA

TECNOLOGÍA DIGITAL E INSTRUCCIÓN MATEMÁTICA (ACTOS Y PROCESOS SEMIÓTICOS EN LA DEFINICION DE LÍMITE DE UNA FUNCION SEGÚN WEIERSTRASS) PONENCIA TECNOLOGÍA DIGITAL E INSTRUCCIÓN MATEMÁTICA (ACTOS Y PROCESOS SEMIÓTICOS EN LA DEFINICION DE LÍMITE DE UNA FUNCION SEGÚN WEIERSTRASS) PONENCIA AULA DIGITAL GABRIEL HUMBERTO TAMAYO VALDÉS INSTITUCION EDUCATIVA

Más detalles

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN EN EL AMBIENTE COMPUTACIONAL SUMINISTRADO POR LA TI-92 Jose Luis Lupiáñez Gómez CINVESTAV del IPN. México.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN EN EL AMBIENTE COMPUTACIONAL SUMINISTRADO POR LA TI-92 Jose Luis Lupiáñez Gómez CINVESTAV del IPN. México. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN EN EL AMBIENTE COMPUTACIONAL SUMINISTRADO POR LA TI-92 Jose Luis Lupiáñez Gómez CINVESTAV del IPN. México. Introducción Las primeras aplicaciones de las calculadoras se limitaban

Más detalles

TECNOLOGÍA Y REPRESENTACIONES SEMIÓTICAS EN

TECNOLOGÍA Y REPRESENTACIONES SEMIÓTICAS EN CAPÍTULO 20 TECNOLOGÍA Y REPRESENTACIONES SEMIÓTICAS EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS JOSÉ LUIS LUPIÁÑEZ lupi@matesco.unican.es Universidad de Cantabria LUIS E. MORENO lmorenoa@data.net.mx Cinvestav

Más detalles

Dos problemas planteados y resueltos con Cabri-Géomètre

Dos problemas planteados y resueltos con Cabri-Géomètre Dos problemas planteados y resueltos con Cabri-Géomètre M. C. Minerva Aguirre Tapia U.A.N.L., CINVESTAV-IPN maguirre@mail.cinvestav.mx M. C. Rosa Elvira Páez Murillo UFPS, Colombia; CINVESTAV-IPN rpaez@mail.cinvestav.mx

Más detalles

Competencia Matemática

Competencia Matemática Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales Competencia matemática en PISA Jornadas bajacalifornianas en materia de Evaluación Educativa 2011

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN PISA 2018 COMPETENCIA MATEMÁTICA Para el Estudio PISA, la Competencia Matemática se define como: La capacidad de un individuo de formular, emplear e interpretar las matemáticas

Más detalles

Tecnología a la servicio de la educación JOSÉ LUIS OROZCO TRÓCHEZ 1

Tecnología a la servicio de la educación JOSÉ LUIS OROZCO TRÓCHEZ 1 Tecnología a la servicio de la educación JOSÉ LUIS OROZCO TRÓCHEZ 1 Qué son los asistentes matemáticos? Son programas para computador diseñados con intencionalidad pedagógica, dicha intencionalidad se

Más detalles

Tecnologías en la enseñanza de las matemáticas?

Tecnologías en la enseñanza de las matemáticas? V CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN MATEMATICA Uso de las TIC: competencias matemáticas Dra. Jesús Victoria Flores Salazar Pontificia Universidad Católica del Perú Tecnologías en la enseñanza de las matemáticas?

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN LÍNEAS DE INVESTICACIÓN ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMATICA Esta línea de trabajo aborda cuestiones relacionadas con los mecanismos de difusión de la investigación y su impacto en

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS... 2 3.- BLOQUE II. NÚMEROS Y ÁLGEBRA... 3

Más detalles

Los Mapas Conceptuales en el Aprendizaje de las Ciencias

Los Mapas Conceptuales en el Aprendizaje de las Ciencias Los Mapas Conceptuales en el Aprendizaje de las Ciencias Qué son los mapas conceptuales? Diagramas que indican relaciones entre conceptos. Diagramas jerárquicos que procuran reflejar la organización conceptual

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Básica Unidad académica: Razonamiento Matemático Ubicación: Primer Semestre Clave: 2014 Horas semana-mes: 3 Horas

Más detalles

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Martha Jeaneth Castillo Ballén Lingüista y literata, con especialización en educación y estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana. Hace parte del equipo

Más detalles

donde d representa el diámetro del liquen en milímetros, y t representa el número de años después de que el hielo desapareció.

donde d representa el diámetro del liquen en milímetros, y t representa el número de años después de que el hielo desapareció. M047: Líquenes A) Presentación del problema El hielo de algunos glaciares se está derritiendo como resultado del calentamiento global. Después de doce años de que el hielo desaparece, plantas muy pequeñas,

Más detalles

CAPÍTULO UNO INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO UNO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO UNO INTRODUCCIÓN En este trabajo se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de la derivada, dirigida a estudiantes del curso Cálculo Diferencial e Integral I del área de Ingeniería

Más detalles

Solución al parcial 14

Solución al parcial 14 Solución al parcial 14 Marque V(erdadero) o F(also) según considere la proposición. 1. La lógica difusa es la emulación del razonamiento aproximado que realizan las máquinas. F: Las máquinas no realizan

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO QUE ES EL SOFTWARE EDUCATIVO? CONCEPTO Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute.

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute. Los problemas que se plantean en la vida diaria suelen ser resueltos mediante el uso de la capacidad intelectual y la habilidad manual del ser humano. La utilización de la computadora en la resolución

Más detalles

EXPLORAR LAS FUNCIONES LINEALES

EXPLORAR LAS FUNCIONES LINEALES EXPLORAR LAS FUNCIONES LINEALES AUTORÍA VIRGINIA CARMONA GONZÁLEZ TEMÁTICA FUNCIONES LINEALES ETAPA ESO TÍTULO: EXPLORAR LAS FUNCIONES LINEALES Resumen: Describo unas tareas para realizarlas con un recurso

Más detalles

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Cátedra Sujeto, Cultura & Aprendizaje Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Prof. Paloma Abett de la Torre Díaz Mayo 2010 Así como existen distintos modos de Aprender Hay distintos modos de enseñar.

Más detalles

Enriquecimiento curricular. Claudia Grau Rubio

Enriquecimiento curricular. Claudia Grau Rubio Enriquecimiento curricular Claudia Grau Rubio Qué es el enriquecimiento curricular? Cualquier actividad dentro o fuera del currículum ordinario que suministre una experiencia más rica y variada al alumno.

Más detalles

M523: Faro. A) Presentación del problema

M523: Faro. A) Presentación del problema M523: Faro A) Presentación del problema Los faros son torres con una luz en su parte superior. Los faros ayudan a los barcos a encontrar su camino durante la noche cuando están navegando cerca de la costa.

Más detalles

EL UNIVERSO MENTAL. Modelo teórico. Fausto Presutti

EL UNIVERSO MENTAL. Modelo teórico. Fausto Presutti Modelo teórico 1 Las investigaciones sobre la personalidad y las difencias individuales inducieron gradualmente a sustituir las rígidas típologias con clasificaciónes más articuladas y dinámicas que permitieron

Más detalles

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Reconocer la necesidad de medir, apreciar la utilidad de los instrumentos de medida y conocer los más importantes. Definir el metro como la unidad principal de longitud,

Más detalles

Curriculum en Matemática

Curriculum en Matemática IMPLEMENTACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EVALUADAS POR PISA EN LA NUEVA PROPUESTA CURRICULAR. Resumen: La enseñanza se está preocupando más por los procesos de aprendizaje y por la forma en que los estudiantes

Más detalles

La investigación educativa en México y su impacto en las aulas de matemáticas

La investigación educativa en México y su impacto en las aulas de matemáticas La investigación educativa en México y su impacto en las aulas de matemáticas Dra. María de Lourdes Guerrero Magaña Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Más detalles

Interpretación matemática con calculadora gráfica

Interpretación matemática con calculadora gráfica Septiembre de 2006, Número 7, páginas 99-105 ISSN: 1815-0640 Coordinado por Agustín Carrillo de Albornoz Interpretación matemática con calculadora gráfica En recuerdo de Franci Puerta, entusiasta y defensor

Más detalles

MATHEMATICA. Introducción al Cálculo Simbólico. Ricardo Villafaña Figueroa. Material realizado con Mathematica. Ricardo Villafaña Figueroa

MATHEMATICA. Introducción al Cálculo Simbólico. Ricardo Villafaña Figueroa. Material realizado con Mathematica. Ricardo Villafaña Figueroa MATHEMATICA Introducción al Cálculo Simbólico 2 INTRODUCCIÓN A manera de introducción, podemos decir que los lenguajes computacionales de cálculo simbólico son aquellos que permiten la representación y

Más detalles

UNIDAD 7: PROGRESIONES OBJETIVOS

UNIDAD 7: PROGRESIONES OBJETIVOS UNIDAD 7: PROGRESIONES Reconocer sucesiones y deducir su regla de formación en los casos en que sea posible. Obtener distintos términos en sucesiones recurrentes. Distinguir si una sucesión es una progresión

Más detalles

EL desarrollo de las competencias en matemáticas

EL desarrollo de las competencias en matemáticas EL desarrollo de las competencias en matemáticas Descripción: Plantea varios principios de intervención en el aula para mejorar el desarrollo de las competencias matemáticas. Autor: Mery Aurora Poveda.

Más detalles

Jesús Cámara Olalla. Geometría y álgebra FÓRMULAS NOTABLES LOS CUADRADOS LOS CUBOS. Para la educación secundaria obligatoria

Jesús Cámara Olalla. Geometría y álgebra FÓRMULAS NOTABLES LOS CUADRADOS LOS CUBOS. Para la educación secundaria obligatoria Jesús Cámara Olalla Geometría y álgebra FÓRMULAS NOTABLES LOS CUADRADOS LOS CUBOS Para la educación secundaria obligatoria Justificación de la propuesta Muchos autores, respaldados por consideraciones

Más detalles

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Fortalecimiento

Más detalles

MÉTODO SINGAPUR. Para la enseñanza de Matemáticas

MÉTODO SINGAPUR. Para la enseñanza de Matemáticas MÉTODO SINGAPUR Para la enseñanza de Matemáticas ÍNDICE Introducción El marco del currículo Conceptos Habilidades Procesos Metacognición Actitudes Más Información INTRODUCCIÓN El método Singapur es una

Más detalles

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012.

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012. Artículo de sección Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012. Sistemas de representación y aprendizaje de las matemáticas

Más detalles

Qué son las Matemáticas inspiradas?

Qué son las Matemáticas inspiradas? Qué son las Matemáticas inspiradas? Alejandro del Castillo Todos los materiales modernos de aprendizaje de las matemáticas se basan en la idea de que los estudiantes aprenden más cuando los conceptos matemáticos

Más detalles

ECAES Fase del Diseño de Pruebas

ECAES Fase del Diseño de Pruebas ECAES Fase del Diseño de Pruebas ECAES La Estructura de Prueba PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DE ITEMS PLANTILLA PARA LA ELABORACIÒN DE ÌTEMS CONTEXTO / ENUNCIADO OPCIONES DE RESPUESTA CLAVE: JUSTIFICACION

Más detalles

El Sistema de los Números Naturales. L. Rico

El Sistema de los Números Naturales. L. Rico Estructura Conceptual: El Sistema de los Naturales L. Rico J. L. Lupiáñez A. Marín Departamento Didáctica de la Matemática Universidad de Granada Las ideas que se encuentran en un primer listado, según

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LAS ISOMETRÍAS EN EL PLANO A TRAVÉS DE PROTOTIPOS DIDÁCTICOS SIMULADOS

LA ENSEÑANZA DE LAS ISOMETRÍAS EN EL PLANO A TRAVÉS DE PROTOTIPOS DIDÁCTICOS SIMULADOS Mosaicos Matemáticos No. 11 Diciembre, 2003. Niveles Medio Superior y Superior LA ENSEÑANZA DE LAS ISOMETRÍAS EN EL PLANO A TRAVÉS DE PROTOTIPOS DIDÁCTICOS SIMULADOS Jorge Ruperto Vargas Castro Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL CONCEPTO DE ECUACIÓN DE PRIMER GRADO AVANCES DE INVESTIGACIÓN LES MARCO AURELIO TORRES

Más detalles

2 º SIMCE. Orientaciones. para la Medición. Educación Media

2 º SIMCE. Orientaciones. para la Medición. Educación Media Orientaciones para la Medición INTRODUCCIÓN El presente documento está dirigido a los profesores y profesoras de los estudiantes de 2º Medio que deberán rendir las pruebas este año. El objetivo de este

Más detalles

Alfabetización matemática en PISA

Alfabetización matemática en PISA 1 PISA 2012 MARCO DE MATEMÁTICAS 2 en PISA Figura 1.1 Un modelo de competencia matemática en la práctica Desafío en el del mundo real Categorías de contenido : cantidad; incertidumbre y datos; cambio y

Más detalles

del ser real al deber ser

del ser real al deber ser El Docente necesario del ser real al deber ser Maricarmen Grisolía Cardona 30 de septiembre de 2007 Es relativamente fácil quejarse de las situaciones y señalar culpables en lo que se refiere a la educación

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición

DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición SEMESTRE: SEGUNDO REQUISITOS: CÓDIGO: AREA: FORMACION BÁSICA CO-REQUISITOS: PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: TEORÍA DE

Más detalles

La conversión entre los registros de representación de la función lineal y criterios de congruencia entre algunas de sus representaciones

La conversión entre los registros de representación de la función lineal y criterios de congruencia entre algunas de sus representaciones La conversión entre los registros de representación de la función lineal y criterios de congruencia entre algunas de sus representaciones EDWIN PERDOMO POLANÍA edanperpo@hotmail.com Universidad de la Amazonía

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO CIENCIA BÁSICA UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO MATEMÁTICAS LICENCIATURA CICLO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE UNIDAD DIDÁCTICA LABORATORIO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO Computación UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO Matemáticas Licenciatura en Matemáticas CICLO ESCOLAR Agosto Diciembre UNIDAD DIDÁCTICA Tratamiento

Más detalles

Orientaciones para la Medición SIMCE. 2 Educación Media

Orientaciones para la Medición SIMCE. 2 Educación Media Orientaciones para la Medición SIMCE 2 Educación Media 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación Santiago de Chile, 2010 SIMCE 2010 Introducción Introducción Las Orientaciones

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURAL. Horas de Cátedra Objetivos de Aprendizaje

PROGRAMA ASIGNATURAL. Horas de Cátedra Objetivos de Aprendizaje PROGRAMA ASIGNATURAL Código Nombre MA1004 Geometría Clásica Línea de formación Nivel Enseñanza y aprendizaje de la disciplina Semestre 2, Año 1 Requisitos MA1002 Geometría Intuitiva Carácter del Curso

Más detalles

La siguiente tabla indica el tiempo de reacción y el tiempo final de 8 corredores en una carrera de 100 metros planos.

La siguiente tabla indica el tiempo de reacción y el tiempo final de 8 corredores en una carrera de 100 metros planos. M432: Tiempo de Reacción A) Presentación del problema En una competencia de carreras los atletas se colocan en la marca de inicio de la pista. El tiempo de reacción es el lapso de tiempo que transcurre

Más detalles

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Septiembre 2.016 Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS U 1 Fracciones y decimales. Números racionales. Expresión fraccionaria - Números enteros. - Fracciones. - Fracciones propias

Más detalles

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de s Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017 CODIGO: ID-ACF-090 VERSIÓN: 00 Nombre de la asignatura: Álgebra

Más detalles

Señores: Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad. Departamento de Evaluación Académica y Certificación. SM. Saludos Cordiales:

Señores: Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad. Departamento de Evaluación Académica y Certificación. SM. Saludos Cordiales: Señores: Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación. SM. Saludos Cordiales: En la enseñanza de la Matemática es importante tener en cuenta que

Más detalles

TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARTE 1. Existen cinco modelos habituales en el imaginario docente en torno a la Educación Artística: - Educación Artística basada en el proceso, vinculada

Más detalles

CÍRCULO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE CARRERA MAGISTERIAL. Hermosillo, Sonora Copyright Wondershare Software

CÍRCULO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE CARRERA MAGISTERIAL. Hermosillo, Sonora Copyright Wondershare Software CÍRCULO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE CARRERA MAGISTERIAL Hermosillo, Sonora. 2013 La Educación Básica, en sus tres niveles educativos, plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias

Más detalles

Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky

Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.

Más detalles

TRONCO COMUN INGENIERIA DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ACADEMIA: SERVICIO HORAS DE CÁTEDRA: 80 CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 08 TEÓRICA: 03

TRONCO COMUN INGENIERIA DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ACADEMIA: SERVICIO HORAS DE CÁTEDRA: 80 CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 08 TEÓRICA: 03 NOMBRE: GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIDAD: REGIONAL CENTRO TRONCO COMUN INGENIERIA DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ACADEMIA: SERVICIO HORAS DE CÁTEDRA: 80 CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 08 TEÓRICA: 03 TALLER: 02 REQUISITO:

Más detalles

Periodismo Visual: Infografía y Visualización de Datos

Periodismo Visual: Infografía y Visualización de Datos Periodismo Visual: Infografía y Visualización de Datos Datos básicos de la asignatura Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Carácter de la asignatura Máster en Periodismo de Investigación,

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación MATEMÁTICAS 2º ESO Criterios de evaluación 1. Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error sistemático, la división del problema en

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Esta guía es una referencia útil para los aspirantes a la Maestría en Antropología Social que proporciona los elementos para la elaboración de una

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO 190102 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL PROGRAMA DEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS

Más detalles

actividad: enseñar y aprender

actividad: enseñar y aprender Tema 3: El aula como contexto de actividad: enseñar y aprender Psicología de la Instrucción Rosario Del Rey Sentido del tema en el temario Bloque temático 1: Origen y naturaleza de la Psicología de la

Más detalles

Noción de Currículo en Educación Matemática

Noción de Currículo en Educación Matemática Noción de Currículo en Educación Matemática Autor: Luis Rico Bases teóricas del currículo de matemáticas de Secundaria. (Ed. Síntesis). Cuestiones para la Reflexión Curricular! Currículo: plan de formación!

Más detalles

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO Nombre del Programa Perfil Profesional 1 Cuatrimestre Matemáticas I Procesos Productivos Circuitos Eléctricos Informática Fundamentos de estática y dinámica Ingles I Expresión Oral y Escrita I I Mecatrónica

Más detalles

Vo. Bo. Comité Curricular Si No FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

Vo. Bo. Comité Curricular Si No FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : DIDÁCTICA DE LA ARITMÉTICA Y LA GEOMETRÍA CÓDIGO :

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje Se denominan teorías del aprendizaje, en Psicología y Educación, a los diversos modelos que tratan de explicar el proceso de aprendizaje por los individuos. Aunque desde la Antigua

Más detalles

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO.

PROGRAMACION DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. PROGRAMACION DEL ÁREA DE 1. LEGISLACIÓN: MATEMÁTICAS 1º DE E.SO. 1. L.O.E. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. 2. DOCM; 1. Decreto 69/2007, de 29 05 2007. por el que se establece y ordena

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

Matemáticas I. Carrera: DCM PARTICIPANTES

Matemáticas I. Carrera: DCM PARTICIPANTES 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Matemáticas I Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCM-053 3--. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

Instrumentos de la evaluación de los aprendizajes en la modalidad en línea. Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas.

Instrumentos de la evaluación de los aprendizajes en la modalidad en línea. Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática Año 2017 Contenido 1. El referente conceptual de la evaluación... 3 2. Descripción de las pruebas 2017... 4 2.1 Prueba

Más detalles

BRUNER Y LAS ESTRUCTURAS COGNOSCITIVAS

BRUNER Y LAS ESTRUCTURAS COGNOSCITIVAS BRUNER Y LAS ESTRUCTURAS COGNOSCITIVAS Dentro de esta concepción APRENDIZAJE Es definido como un proceso dinámico, referido a cambios en las ESTRUCTURAS COGNOSCITIVAS en un espacio vital y la experiencia

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA FORMACIÓN DE IMÁGENES MENTALES

ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA FORMACIÓN DE IMÁGENES MENTALES ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA FORMACIÓN DE IMÁGENES MENTALES RESUMEN José Luis Rey Instituto Superior Leonardo da Vinci. Boulogne. San Isidro Provincia de Buenos Aires.(Argentina) jose_l_rey@arnet.com.ar

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O. 2. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar los resultados utilizando los recursos

Más detalles

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS Katherine Carbajal Cornejo Que sabemos de planificación y programación curricular? Qué entendemos por planificar? PLANIFICAR : Implica ANTICIPAR

Más detalles

T E M A. Desarrollo de la expresión plástica en Educación Infantil I. [8.1] Cómo estudiar este tema?

T E M A. Desarrollo de la expresión plástica en Educación Infantil I. [8.1] Cómo estudiar este tema? Desarrollo de la expresión plástica en Educación Infantil I [8.1] Cómo estudiar este tema? [8.2] Introducción a la evolución gráfico-plástica en niños de 0 a 6 años [8.3] Primeras etapas del desarrollo

Más detalles

Fuente, autor. Luis Piscoya Hermoza

Fuente, autor. Luis Piscoya Hermoza PISA Tabla de contenidos Fuente Qué es PISA? Por qué surge? Qué materias se evalúan? Comprensión lectora Matemáticas Ciencias Valoración de resultados Ejemplos concretos y reales de pruebas Fuente, autor

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

TABLA DE ALCANCE Y FRECUENCIA

TABLA DE ALCANCE Y FRECUENCIA GSE MATEMÁTICAS 8 Nombre de la Unidad 1 Exponentes y ecuaciones TABLA DE ALCANCE Y FRECUENCIA Descripción de la Unidad Estándares de Excelencia de Georgia Duración de la Unidad Unidad 1: Los estudiantes

Más detalles

TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE.

TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE. TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE. 7.1. Definición de software 7.2. Características del software 7.3. Componentes del software 7.4. Ciclo de vida 7.4.1. Análisis de requisitos 7.4.2. Diseño 7.4.3. Implementación

Más detalles

TALLER DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

TALLER DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS TALLER DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. A continuación se da una estimación de dichos contenidos mínimos: 1. Calcular expresiones numéricas con números enteros, con y sin paréntesis, respetando

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

Departamento Didáctica de la Matemática Universidad de Granada

Departamento Didáctica de la Matemática Universidad de Granada Departamento Didáctica de la Matemática Universidad de Granada Licenciatura de Matemáticas Asignatura: Didáctica de la Matemática Curso: 2010-2011 Profesores: Dr. D. Luis Rico Romero Dra. Dña. María Consuelo

Más detalles

Demostrado: El mejor método práctico del mundo

Demostrado: El mejor método práctico del mundo Demostrado: El mejor método práctico del mundo PR1ME Matemáticas es un programa de nivel mundial basado en las efectivas prácticas de enseñanza y aprendizaje de Singapur, República de Corea y Hong Kong

Más detalles

Los registros semióticos de representación en matemática

Los registros semióticos de representación en matemática Revista Aula Universitaria 3 año 0 Págs. 9 a 36 Los registros semióticos de representación en matemática Oviedo, Lina Mónica, Kanashiro, Ana María. Bnzaquen, Mónica, Gorrochategui, Mónica (colaboradoras).

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA FORMA Y EL VOLUMEN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA SU ENSEÑANZA

FUNDAMENTOS DE LA FORMA Y EL VOLUMEN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA SU ENSEÑANZA Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE LA FORMA Y EL VOLUMEN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA SU ENSEÑANZA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS Módulo Titulación DIDÁCTICO-DISCIPLINAR

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Procesos generales de la actividad Matemática. Estándares Básicos de competenias Matemáticas Ministerio de Educación Nacional.

Procesos generales de la actividad Matemática. Estándares Básicos de competenias Matemáticas Ministerio de Educación Nacional. Procesos generales de la actividad Matemática Estándares Básicos de competenias Matemáticas Ministerio de Educación Nacional. La formulación, tratamiento y resolución de problemas. La formulación, el tratamiento

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS JURIDICAS Fecha de Actualización 02-02-2017 Programa DERECHO Semestre 1 Nombre LOJICA JURIDICA Código Prerrequisitos Nivel de Formación Área de Formación

Más detalles

Guía para maestro. Función lineal. Guía para el maestro. Compartir Saberes

Guía para maestro. Función lineal. Guía para el maestro.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Jefferson Bustos Ortiz Máster en Educación Matemática jeferortiz@gmail.com El estudiante se acerca a este contenido desde los 15 años, sin contar con las múltiples

Más detalles

TEMA 3: EL LENGUAJE: LAS PALABRAS Y LAS COSAS

TEMA 3: EL LENGUAJE: LAS PALABRAS Y LAS COSAS 1. QUÉ SE ENTIENDE POR LENGUAJE? 1.1 La antigua concepción instrumental. TEMA 3: EL LENGUAJE: LAS PALABRAS Y LAS COSAS * El lenguaje ha sido considerado tradicionalmente como un instrumento de comunicación.

Más detalles

Diseño de cursos de matemáticas en línea

Diseño de cursos de matemáticas en línea COMUNIDAD VIRTUAL DE MATEMÁTICAS DEL CUDI COORDINADORA DE LA COMUNIDAD: DRA. PATRICIA CAMARENA GALLARDO La educación en línea requiere de un cambio de mentalidad en los actores del proceso educativo. Cambia

Más detalles

Noción de derivada por medio de su interpretación geométrica

Noción de derivada por medio de su interpretación geométrica Noción de derivada por medio de su Por: Rossmajer Guataquira López María Sildana Castillo Torres Hellen Carolina Carranza Sanabria Resumen Esta propuesta metodológica presenta el esquema de una secuencia

Más detalles

La estación espacial Mir se mantuvo en órbita 15 años y durante este tiempo dio la vuelta a la Tierra aproximadamente 86,500 veces.

La estación espacial Mir se mantuvo en órbita 15 años y durante este tiempo dio la vuelta a la Tierra aproximadamente 86,500 veces. M543: Vuelo espacial A) Presentación del problema La estación espacial Mir se mantuvo en órbita 15 años y durante este tiempo dio la vuelta a la Tierra aproximadamente 86,500 veces. El tiempo más largo

Más detalles