PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL C.E.I.P. ANTONIO MACHADO Burgos CURSO C. E. I. P. ANTONIO MACHADO - Burgos

2 ÍNDICE ASPECTOS GENERALES Índice Introducción, Fines, Objetivos prioritarios, Compromisos de Calidad, indicadores de evaluación Organigrama del Centro... 03bis Asignación de Tutorías. Horas de atención a los padres por los tutores y especialistas Ubicación de aulas y espacios Horarios de alumnos Vigilancias de entradas y recreo Horario general de Profesores Criterios para la elaboración de horarios Recepción de alumnos Periodo de adaptación de alumnos de 3 años Calendario escolar Conmemoraciones especiales Proyectos de Centro Servicios del Centro Necesidades y mejoras Resumen anual de reuniones de profesores PROYECTOS Plan de Acción de Centro Navidad Semana Cultural Tratamiento de la información y comunicación. Competencias Digitales Biblioteca Revista escolar Caminamos Juntos Nº SERVICIOS Programa Madrugadores Comedor Escolar PROCESOS Agrupamiento de alumnos Vigilancia de recreos y subidas y bajadas Identificación de necesidades educativas Acuerdo de intervención. E.O.E.P Acuerdo de intervención del equipo de Atención Temprana Compensatoria Plan de actuación ILSE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y A.M.P.A. Actividades ofertadas por el Colegio Programa de actuaciones de la AMPA PLANES Planes PROGRAMACIONES Áreas... A1-A72 2 C. E. I. P. ANTONIO MACHADO - Burgos

3 C. E. I. P. ANTONIO MACHADO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN: El Colegio de Educación Infantil y Primaria ANTONIO MACHADO es un Centro Educativo de carácter público dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, regido por profesionales especializados en las tareas educativas. El Colegio está situado en el centro de la ciudad, identificado con el barrio y la zona de influencia. Las familias pertenecen, en general a una clase media, aunque se va incrementando el número de familias inmigrantes con problemas económicos. En la actualidad esta zona está experimentando un cierto envejecimiento de la población aunque se mantiene el número de solicitudes de escolarización. Desde el curso se lleva a cabo el programa de Jornada Continuada. Durante este curso funcionan el programa Madrugadores y Comedor. NUESTROS FINES El Colegio Público Antonio Machado de Burgos, orienta su trabajo hacia el logro de la formación integral del alumno que le capacite para incorporarse con éxito a la siguiente etapa educativa (de Infantil a Primaria y de Primaria a ESO) e integrarse en una sociedad libre con ánimo participativo, democrático y tolerante. Para lograrlo, se compromete con la mejora continua y colabora con los padres ayudándolos a ejercer su responsabilidad en la educación de sus hijos, en un clima de buena convivencia, que fomente la adquisición y el ejercicio de valores de respeto, libertad, solidaridad, responsabilidad y esfuerzo. OBJETIVOS PRIORITARIOS Que el alumnado de E. Infantil alcance el desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral propio de los niños de esta etapa Facilitar al alumnado de EPO los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, y la adquisición de nociones generales de cultura y hábitos de convivencia, estudio y trabajo Que todo el alumnado asuma como propios los valores de una sana y democrática convivencia en paz y los que le lleven al conocimiento y respeto del patrimonio histórico, cultural y ecológico en el que está inmerso. COMPROMISOS DE CALIDAD Potenciar un buen clima de convivencia, colaboración y participación entre todos los sectores de la Comunidad Educativa Preparar a nuestros alumnos para integrarse con buenas posibilidades de éxito en la siguiente etapa educativa Contribuir a que nuestros alumnos adquieran valores sociales e individuales que les faciliten su integración en la sociedad con espíritu crítico y actitud positiva Potenciar los hábitos de lectura y familiarizar al alumno con el uso de las Bibliotecas Escolares y Públicas. Fomentar el conocimiento y uso de las Nuevas Tecnologías de la Información Facilitar al alumno técnicas de trabajo individual (técnicas de estudio) y colaborativo adecuadas a su grado de madurez Información a las familias puntual y transparente Gestión administrativa sencilla y eficaz Publicación de los resultados de las encuestas Buzón de sugerencias permanentemente abierto Construir una comunidad educativa abierta al exterior Ofertar un plan de actividades complementarias, conmemorativas y extraescolares que enriquezcan la formación del alumno Atención a la Diversidad Desarrollar un Plan para la mejora de las destrezas de la expresión oral y escrita. INDICADORES DE EVALUACIÓN: Resultados de evaluación y promoción de alumnos Respeto a los plazos de contestación de quejas y reclamaciones Resultados sobre la evaluación del clima escolar y conflictividad Seguimiento de nuestros ex alumnos al finalizar 1º de ESO Datos relativos a sugerencias y quejas recibidas Participación en campañas institucionales RELACIONES CON LAS ASOCIACIONES E INSTITUCIONES VINCUALDAS AL CENTRO Coordinar y consensuar con la AMPA El Morco la forma de participar y realizar actividades en Navidad, Semana Cultural, Certamen poético en homenaje a Antonio Machado, elaboración y maquetación de la Revista, mantenimiento de la pag. Web y coordinación de visitas y talleres del Huerto Escolar. Coordinar y facilitar las actuaciones conjuntas con entidades y asociaciones vinculadas al Centro (CEIP Fray Ponce de León, Aransbur, Proyecto Intergeneracional de las aulas María Zambrano). Coordinar con la jefatura de estudios y el equipo de orientación del IES Diego Porcelos, al cual estamos adscritos. Durante este curso se ha suprimido el taller de continuadores que venían haciéndolo los profesores del Centro de forma gratuita. Los motivo han sido facilitar las reuniones de los profesores de 14 a 15 horas y ampliar el horario de recogida a los padres, así como ampliarlo a los mese de septiembre y junio. REVISIÓN FINAL-MEMORIA- -Fecha: Junio de C. E. I. P. ANTONIO MACHADO - Burgos

4 ORGANIGRAMA DEL CENTRO C O N S E J O E S C O L A R EQUIPO DIRECTIVO PROFESORES PADRES RTE. AYUNTAMIENTO Directora: Ana Rosa González Fuentes Jefa de Estudios: Mª Jesús Rodríguez Redondo Secretaria: Inés Mtz-Acitores Quintana Mª Ángeles Castrillo Margarita Espiga Ana Tania Gómez Pilar Pérez Concepción Villalaín Julián Caballero Pepa Barbero María Lourdes García Carlos Pardo Mónica Carrillo María Isabel Blanco Saiz RTE. ADMÓN. Y SERV. Mar Gómez C. DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD Ana Rosa González Mª Jesús Rodríguez Ana Tania Gómez Concepción Villalaín Julián Caballero Mónica Carrillo C. ECONÓMICA Ana Rosa González Inés Mtz-Acitores Concepción Villalaín Mª Ángeles Castrillo Carlos Pardo C. COMEDOR Y BECAS Ana Rosa González Mª Jesús Rodríguez Inés Mtz-Acitores Pilar Pérez Margarita Espiga Pepa Barbero E Q U I P O S D E P R O F E S O R E S EDUCACIÓN INFANTIL PRIMER INTERNIVEL SEGUNDO INTERNIVEL C. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Mª Jesús Rodríguez María Lourdes García Mónica Carrillo Coordinador/a Inmacualada García Espina Rosa Amalia López Teresa Mª Cruz Gutiérrez 3 años 4 años 5 años 1º 2º 3º 4º 5º 6º A Ana Tania Gómez Isabel García Mª Jesús Saiz Esther Fernández Mª Ángeles Castrillo Luis Iván García Fernando Serrano Elena Andrés Aurelio Álvaro Mª Victoria Tutor@s B Margarita Espiga Concepción Villalaín Rocío Álvarez Presentación Rojo Mª Concepción Ausín Blanca de Pedro Mediavilla Silvia Alonso María Entrena C Raquel Gómez Laurentina Simón Natalia de Domingo Mª Mar Prado Mª Ángeles López Clementina Martínez Mª José Suárez Mª Cruz Gutiérrez Nieves Pérez Apoyo Infantil: Inmaculada García Espina Matemáticas 1º: Inés Mtz- Acitores (Secretaria) Profesores/as Responsables CONVIVENCIA IGUALDAD FORMACIÓN TIC MATERIAL Carolina Martínez Mª Jesús Rodríguez Ana Rosa González Silvia Alonso Inés Mtz-Acitores EDUCACIÓN FÍSICA IDIOMAS EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN RELIGIOSA COMPENSATORIA INTÉRPRETES DE SIGNOS Profesor/as INGLÉS ALEMÁN Y FRANCÉS Especialistas Teresa Solano Virgilia Sánchez Mª Jesús Rodríguez Ana Rosa González Carolina Martínez Virgilia Sánchez Nieves Pérez Esther Fernández Virginia Tovar Pilar Pérez Susana Sancho Carmen Tuesta Mª Mar Prado Elena Andrés Alfredo Cuesta Concepción García Luis Iván García María Entrena Mª Luisa González Mª Victoria Mediavilla Apoyo a la EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA AUDICIÓN Y LENGUAJE A.T.E. Integración PSICOPEDAGÓGICA Orientador: Santos Martínez/ Elena Arce (A. Temprana) Mª Cruz Izquierdo/ Marta Máinez Rosa Amalia López / Marta Máinez Trabajadora Social: Paula Herrero/ Concepción Meneses (A. Mª Antonia Izquierdo Profesores Magdalena Porres (A. Temprana) Temprana) Programas Evacuación Actividades Deportivas Revista Escolar Actividades Comunes Responsable Inés Mtz-Acitores Quintana Alfredo Cuesta Mª Jesús Rodríguez Mª Jesús Rodríguez Personal de Servicios SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN Mª Carmen Elvira CONSERJERÍA Gustavo Díez García Mar Gómez Herrero 3 C. E. I. P. ANTONIO MACHADO - Burgos

5 E D U C A C I Ó N I N F A N T I L ADSCRIPCIÓN DE TUTORÍAS. CURSO años A Ana Tania Gómez MIÉRCOLES 3 años B Margarita Espiga MIÉRCOLES 3 años C Raquel Gómez MIÉRCOLES 4 años A Isabel García MIÉRCOLES 4 años B Mª Concepción Villalaín MIÉRCOLES 4 años C Laurentina Simón MIÉRCOLES 5 años A Mª Jesús Saiz MIÉRCOLES 5 años B Rocío Álvarez MIÉRCOLES 5 años C Natalia de Domingo MIÉRCOLES Apoyo Inmaculada García Espina MIÉRCOLES Refuerzo inglés E D U C A C I Ó N P R I M A R I A Ana Tania Gómez y Carmen Tuesta 1º A Esther Fernández 1º B Presentación Rojo 1º C Mª Mar Prado MARTES 2º A Mª Ángeles Castrillo JUEVES 2º B Mª Concepción Ausín LUNES 2º C Mª Ángeles López JUEVES 3º A Luis Iván García MARTES 3º B Blanca de Pedro JUEVES 3º C Clementina Martínez LUNES 4º A Fernando Serrano 4º B Mª Victoria Mediavilla 4º C Mª José Suárez LUNES 5º A Elena Andrés MIÉRCOLES 5º B Silvia Alonso LUNES 5º C Mª Cruz Gutiérrez LUNES 6º A Aurelio Álvaro LUNES 6º B María Entrena MIÉRCOLES 6º C Nieves Pérez LUNES E S P E C I A L I S T A S Educación Física Ana Rosa González(Directora): 4ºA,B LUNES Pilar Pérez: 1ºA,B,C; 2ºA,B,C; 3ºA,B,C VIERNES Alfredo Cuesta: 4ºC; 5ºA,B,C; 6ºA,B,C LUNES Francés y Alemán Inglés Música Educación Religiosa Nieves Pérez y Virgilia Sánchez 5ºA,B,C,; 6º A,B,C Virgilia Sánchez: Infantil; 2ºA,B,C. REFUERZO/AMPLIACIÓN 2º Teresa Solano: 5ºA,B,C; 6ºA,B,C REFUERZO/AMPLIACIÓN 3º Mª Mar Prado 1ºA,B,C Luis Iván García 3º A,B,C Mª Victoria Mediavilla 4ªA,B,C Blanca de Pedro. REFUERZO/AMPLIACIÓN 1º Esther Fernández 1ºA,B,C; 2ºA,B,C; 3ºA,B,C; MARTES JUEVES Mª Jesús Rodríguez (Jefa de Estudios): 4ºA,B,C VIERNES Elena Andrés 5ºA,B,C María Entrena 6º A.B,C Carolina Martínez: I 3 B,C; I 5 A,B,C; 1ºA,B,C ; 2ºA,B,C ; 3ºC; 4ºC; 6ºA,B,C Susana Sancho: I 3 años A; I4A,B,C; 3ºA,B Mª Luisa González: 4ºA,B; 5ºA,B,C MIÉRCOLES Audición y Lenguaje Rosa Amalia López LUNES Pedagogía Terapéutica Mª Cruz Izquierdo MARTES Marta Máinez JUEVES Compensatoria Carmen Tuesta VIERNES Orientación/ EAT Santos Martínez y Paula Herrero/ Elena Arce, Concepción Meneses, Magdalena Porres 4 C.E.I.P. ANTONIO MACHADO- Burgos

6 UBICACIÓN DE LAS AULAS Y ESPACIOS (INFANTIL) PLANTA BAJA Aulas de Educación Infantil 3 años A,B,C Sala de profesores Conserjería Aula de Educación Infantil 4 años C PLANTA PRIMERA TRASERA Aula Atención Educativa Espacio común audiovisuales Aulas de Educación Infantil 4 años A,B Aulas de Educación Infantil 5 años A,B,C Aula de Logopedia Psicomotricidad UBICACIÓN DE LAS AULAS Y ESPACIOS (PRIMARIA) PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA PLANTA SEGUNDA AULAS PREFABRICADAS Secretaría Dirección Jefatura de Estudios Sala de Profesores Biblioteca/Comedor Gimnasio Comedor/sala AMPA Conserjería Aulas en la casa del Conserje Aulas 1º Primaria A,B,C Aulas 2º Primaria A,B,C Aula Alemán/Compensatoria Aula de Música Aula de Plástica y Audiovisuales Aula de AL Aula de PT Aulas 3º Primaria A,B,C Aulas 4º Primaria A,B,C Aulas 5º Primaria A,B,C Aula de Informática Aulas de 6ºA,B,C HORARIOS DE ALUMNOS INFANTIL y PRIMARIA SEPTIEMBRE A MAYO JUNIO PRIMERA SESIÓN 09,00-09,55 PRIMERA SESIÓN 09,00-09,45 SEGUNDA SESIÓN 09,55-10,50 SEGUNDA SESIÓN 09,45-10,30 TERCERA SESIÓN 10,50-11,45 TERCERA SESIÓN 10,30-11,10 RECREO 11,45-12,15 RECREO 11,10-11,40 CUARTA SESIÓN 12,15-13,10 CUARTA SESIÓN 11,40-12,20 QUINTA SESIÓN 13,10-14,00 QUINTA SESIÓN 12,20-13,00 5 C.E.I.P. ANTONIO MACHADO- Burgos

7 VIGILANCIA DE ENTRADAS Y RECREOS Como norma general, cada profesor/a esperará, a los alumnos que le correspondan, en el aula, manteniendo una vigilancia constante en las entradas y salidas por los profesores encargados Se inculcará a los alumnos la necesidad de subir y bajar ordenadamente por la derecha. Durante los recreos ningún alumno deberá estar en el aula o en los pasillos si no está acompañado por el profesor correspondiente. Las horas de salida están programadas produciéndose una señal acústica que se oirá por megafonía. Nadie saldrá del aula antes de oírla. Se extremará la puntualidad tanto al entrar como al salir. El profesor correspondiente acompañará a sus alumnos hasta la puerta de salida. Cuando el suelo esté mojado no se bajarán al patio balones y/o combas. GRUPOS DE PROFESORES Patio 1º-2º 3º-4º-5º 6º INFANTIL Profesores Lunes A A A A Martes B B B B Miércoles C C C C Jueves ESPECIALISTAS ESPECIALISTAS ESPECIALISTAS ESPECIALISTAS Viernes ROTATIVO ROTATIVO ROTATIVO ROTATIVO TURNOS o Cambiar el turno cuando la falta sea previsible. o En caso de inclemencias meteorológicas los tutores se quedarán en clase con sus alumnos, excepto 6º que irán al polideportivo. Así mismo, si no se sale al patio, los especialistas colaborarán con los tutores. LUNES HORARIO DE PROFESORES Orientación Educativa: EOEP y EAT Formación De 14,00 a 15,00 horas MARTES Internivel Comisiones De 14,00 a 15,00 horas MIÉRCOLES Nivel De 14,00 a 15,00 horas JUEVES Claustros De 08,00 a 09,00 horas UNA TARDE SEMANAL Taller Tutoría familias De 16,00 a 18,00 horas De Lunes a Viernes: 25 horas lectivas + 5 complementarias Una tarde: 1 hora lectiva (taller) y 1 hora complementarias (tutoría con padres) Cada profesor completará su horario hasta las 5 complementarias. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS - Lo más condicionante es la dificultad con los espacios disponibles (gimnasio, polideportivo, música, aula de alemán, audiovisuales, ) para desdobles, EOEP, EAT etc. que podrían resolverse con el nuevo edificio. - Disponibilidad de profesores (para refuerzo-ampliación, sustituciones, valores cívico sociales, ) - Especialistas-tutores al mismo tiempo (organizar los horarios para impartir la especialidad y en la tutoría entrar otro profesor) - Especialistas que dan clases de Infantil y Primaria (dar tiempos para el cambio de Centro) - Reducción horario por funciones sindicales (especialidades el mismo día) - Ampliación del horario de inglés con una hora de refuerzo-ampliación. 6 C.E.I.P. ANTONIO MACHADO- Burgos

8 RECEPCIÓN DE ALUMNOS Jueves 10 de septiembre o 09,00 horas: Apertura de puertas del Colegio. Los alumnos después de verse en las listas acudirán a la fila correspondiente, esperando a los tutores para entrar en orden a las aulas (cada curso por la escalera correspondiente). Primero suben los alumnos y luego los padres con los libros de los alumnos de 1º, 2º y 3º de primaria. o Hasta la hora del recreo serán los tutores los que se encarguen de los alumnos. o 9:15 a 11 horas: Primer grupo de alumnos de tres años. Los profesores de apoyo y especialistas que estén sin alumnos en ese momento ayudarán a las tutoras. o 12 a 13:45 horas: Segundo grupo de alumnos de tres años. Los profesores de apoyo y especialistas que estén sin alumnos en ese momento ayudarán a las tutoras. PERIODO DE ADAPTACIÓN DE LOS ALUMNOS DE 3 AÑOS El presente curso están matriculados en Educación Infantil 3 años un total de 65 alumnos. Para realizar este periodo de manera conveniente se convocó una reunión para padres el día 8 de septiembre, en la que se explicó la importancia de este periodo y el modo de llevarlo a cabo. Los puntos fundamentales de dicha reunión fueron: que supone este periodo, manifestaciones que pueden presentar los niños en estos momentos, objetivos a conseguir, planificación de dicho periodo, actividades a desarrollar, aspectos generales del aula y normas para su buen funcionamiento. En esta reunión se ha insistido en la importancia de una buena colaboración familia-escuela. Teniendo en cuenta que los niños acuden por primera vez al colegio el periodo de adaptación comienza el día 10 de septiembre y finaliza el 21 de septiembre. Objetivos. El objetivo fundamental de este periodo es que los alumnos se adapten de forma adecuada al nuevo entorno en el que se va a desarrollar su vida escolar. Esto supone: Que los alumnos se relacionen adecuadamente con otros niños y adultos. Que se familiaricen de forma agradable con un nuevo espacio como es el colegio. Que vivan situaciones de aprendizaje agradables y no las sientan como una obligación. Planificación. Este periodo está organizado de la siguiente forma: ENTRADA ESCALONADA DE LOS NIÑOS. Formaremos dos grupos en cada aula, esto facilitará prestar a los niños la atención que necesitan y que vayan conociendo poco a poco el aula, los materiales, las rutinas HORARIO REDUCIDO del 10 al 21 de SEPTIEMBRE. 1er Grupo: 9:15h a 11:00h 2º Grupo: 12:00h a 13:45h. COLABORACION DE PROFESORA DE APOYO Y ESPECIALISTAS. Actividades. Durante este periodo las actividades de los niños estarán encaminadas a: Conocer la clase y el colegio, fundamentalmente aquellas zonas e instalaciones que van a utilizar durante el curso. Conocer y familiarizarse con las personas con las que se van a relacionar. Toma de contacto con instrumentos y materiales que utilizaran a lo largo del curso. Adquirir hábitos sociales, de higiene y autonomía personal. Adaptarse a las rutinas diarias que se llevaran a cabo a lo largo de la jornada. En todo momento intentaremos crear un ambiente de juego y diversión, en el que los niños se sientan motivados y atraídos hacia su nuevo entorno escolar. 7 C.E.I.P. ANTONIO MACHADO- Burgos

9 FECHA Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 7 Día 8 Día 9 Día 15 Día 1 Del 5 al 21 Día 22 Día 30 Del 3 al 30 Día 26 Día 4 Día 6 Día 8 Día 9 Día 18 Día 21 Día 22 Día 8 Del 12 al 29 Día 28 Día 29 CALENDARIO ESCOLAR CURSO S E P T I E M B R E ACTIVIDAD CLAUSTRO NIVELES CONVIVENCIA INTERNIVELES CCP NIVELES NIVELES / REUNIÓN CON LAS FAMILIAS DE 1º DE INFANTIL CLAUSTRO REUNIÓN CON LAS FAMILIAS DE 2º DE INFANTIL A 6º DE PRIMARIA A LAS 17:30 EN EL IES DIEGO PORCELOS O C T U B R E COMIENZO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE LA TARDE REUNIONES GENERALES DE TUTORES CON PADRES CLAUSTRO / CONSEJO DÍA DEL DOCENTE PREPARACIÓN DEL FESTIVAL DE NAVIDAD CLAUSTRO N O V I E M B R E D I C I E M B R E ACTIVIDADES SOBRE LA CONSTITUCIÓN DÍA DE LA CONSTITUCIÓN FESTIVIDAD DE LA INMACULADA SESIONES 1ª EVALUACIÓN ENTREGA DE NOTAS 1ª EVALUACIÓN FESTIVAL DE NAVIDAD VACACIONES DE NAVIDAD (a partir de las 14 horas) E N E R O COMIENZO DE LAS ACTIVIDADES LECTIVAS PREPARACIÓN AL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA CLAUSTRO / CONSEJO CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA Días 8 y 9 CARNAVAL OPERACIÓN BOCATA F E B R E R O Día 8 Día 17 Del 18 al 30 Día 14 Día 23 Día 25 Del 25 al 29 Día 27 Día 1 Del 11 al 26 Día 31 Del 15 al 18 Día 22 Día 23 Día 28 M A R Z O SESIONES DE 2ª EVALUACIÓN ENTREGA DE NOTAS 2ª EVALUACIÓN COMIENZO DE VACACIONES DE SEMANA SANTA (A PARTIR DE LAS 14 HORAS) A B R I L CLAUSTRO FIESTA DE CASTILLA Y LEÓN ACTIVIDADES CASTILLA Y LEÓN Y DÍA DEL LIBRO SEMANA CULTURAL CERTAMEN CULTURAL M A Y O FIESTA DEL TRABAJO REUNIONES GENERALES DE TUTORES CON PADRES FIN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES J U N I O SESIONES DE LA 3ª EVALUACIÓN FIESTA FIN DE CURSO ENTREGA DE NOTAS - ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES LECTIVAS CLAUSTRO Y CONSEJO 8 C.E.I.P. ANTONIO MACHADO- Burgos

10 A C T I V I D A D E S C O M U N E S DENOMINACIÓN FECHA CARACTERÍSTICAS Octubre Actividades en colaboración con la Policía Local en el Colegio EDUCACIÓN VIAL Junio Fase Práctica, alumnos de 6º en las dependencias policiales LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 4 de Dic. Historia de nuestras constituciones. Deberes y derechos Dic. Decoración navideña de aulas y pasillos, belenes, etc. ACTIVIDADES NAVIDEÑAS 21 de Dic. FESTIVAL DE NAVIDAD en el Salón de La Caixa en Avda. Cantabria JORNADA ESCOLAR POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 29 de Enero Actividades relacionadas con LA PAZ EN NUESTRO ENTORNO CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS Diciembre Colaboración con la Asociación Amigos del Sáhara OPERACIÓN BOCATA Febrero Colaboración con el Proyecto Solidario de Manos Unidas SEMANA CULTURAL 25 al 29 de Abril Certamen de poesía y narrativa en homenaje a Antonio Machado Festival de la Semana Cultural en el salón de la Caixa DÍA DE CASTILLA Y LEÓN y DEL LIBRO 25 de Abril Historia de nuestra Comunidad. Lecturas de textos P R O Y E C T O S D E C E N T R O DENOMINACIÓN FECHA CARACTERÍSTICAS PROGRAMA LEONARDO DA VINCI BERUFSKOLLEG STOLBERG (ALEMANES) Tutorización de alumnos alemanes estudiantes del Grado en escuelas infantiles FESTIVAL DE NAVIDAD Noviembre- Diciembre Preparación y realización de las actuaciones para el Festival TEMA DE LA SEMANA CULTURAL Todo el curso Trabajar el tema en diferentes aspectos durante el curso con el remate de la Semana Cultural REVISTA CAMINAMOS JUNTOS Nº 9 Todo el curso Recogida y maquetación de los temas para la revista en colaboración con la AMPA ALUMNOS DE ALTO RENDIMIENTO P.A.A.R. De Octubre a Mayo Programa de estimulación y motivación en extraescolares para alumnos de 6º BIBLIOTECA Todo el curso Mantenimiento e impulso de la biblioteca del Centro HUERTO ESCOLAR Todo el curso Programa en colaboración con la AMPA. Visitas al huerto (Todo el Centro), microscopio, semilleros y siembra con 5º de Primaria REFUERZO Y AMPLIACIÓN DE INGLÉS Todo el curso Ampliación del horario de inglés en una hora en los cursos de 2º,3º de Infantil y 1º, 2º y 3º de Primaria SERVICIOS D EL C E N T R O DENOMINACIÓN FECHA CARACTERÍSTICAS MADRUGADORES Todo el curso Servicio de la empresa Grupo Norte De 7:45 a 9:00 horas COMEDOR Todo el curso Servicio de la empresa AUSOLAN-IGMO de 14:00 a 16:00 horas CONTINUADORES Todo el curso Servicio ofertado por la empresa Tándem de 14:00 a 14:45 horas 9 C.E.I.P. ANTONIO MACHADO- Burgos

11 C. E. I. P. ANTONIO MACHADO TÍTULO: NECESIDADES Y MEJORAS RESPONSABLE-COORDINADOR: Ana Rosa González Fuentes ORGANIZACIÓN: Equipo Directivo NECESIDADES A REALIZAR Un nuevo edificio que albergue las aulas y espacios necesarios. Elevación del vallado que da al cauce Molinar en el patio de E. Primaria. Colocación de un portero automático en la entrada principal de Infantil y Primaria. Podar los árboles del patio de infantil (al menos cada 2 años) Acondicionar los baños de la planta baja y la segunda planta del edificio de Primaria. Reforma de los baños del edificio de Infantil. Solucionar la formación de charcos en la pista de reciente construcción. Carpintería de aluminio del E. Infantil. Mejora del patio de E. Infantil. Separar el acceso de vehículos y personas al Centro. Acondicionamiento (cerramiento) del Polideportivo Javier Gómez para evitar las corrientes de aire y evitar la pérdida del calor. Habilitar un espacio en el hall para fotocopiadora. Persianas de aluminio en el edificio de Infantil y Primaria. Renovación de ordenadores y proyectores. MEJORAS REALIZADAS - Cambio de las llaves de los baños de la planta baja y exteriores del edificio de Primaria. - Adecuación de la casa del conserje para aulas y despachos. - Arreglo de la gotera de infantil. - Aumento de la potencia eléctrica en el edificio de Infantil. - Pintura de las puertas exteriores y aulas prefabricadas. EVALUACIÓN FINAL 10 C.E.I.P. ANTONIO MACHADO- Burgos

12 RESUMEN ANUAL DE REUNIONES DE PROFESORES CURSO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO EOEP/ EAT (PRIMARIA E INFANTIL) LUNES (REVISIONES ACIS) FORMACIÓN LUNES 14,21,28 LUNES 5,19,26 LUNES 9,16,23,30 LUNES 11,18,25 LUNES 15,22 TRABAJO PERSONAL 5 H CCP VIERNES 4 MARTES 6 MARTES 3 MARTES 1 MARTES 12 MARTES 2 MARTES 1 MARTES 5 MARTES 3 MARTES 7 JUEVES 23 INTERNIVELES MARTES 22 MARTES 13,27 MARTES 10,24 MARTES 15 MIÉRCOLES 9 MARTES 19 MARTES 23 MARTES 8 MARTES 12,26 MARTES 10,24 MARTES 14 COMISIONES MARTES 29 MARTES 20 MARTES 17 MARTES 26 MARTES 16 MARTES 15 MARTES 19 MARTES 17 NIVELES MIÉRCOLES CLAUSTROS CONSEJOS MARTES 1 MIÉRCOLES 9 JUEVES 22 JUEVES 26 JUEVES 28 JUEVES 14 MARTES 28 EN CURSIVA Y SUBRAYADO LAS SESIONES DE EVALUACIÓN 11 C.E.I.P. ANTONIO MACHADO- Burgos

13 Junta de Castilla y León Consejería de Educación C. E. I. P. ANTONIO MACHADO Plan de Acción de Centro 2015 EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE 3º DE PRIMARIA Para el curso 2015/

14 EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE 3º DE PRIMARIA CURSO INFORME DE SEGUIMIENTO Centro CEIP ANTONIO MACHADO Cód. centro Localidad BURGOS Días 26 de mayo / 2 junio Pruebas PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO Alumnado que realiza la prueba Alumnado que no realiza la prueba Total alumnado Prueba III. Expresión oral Día 26 de mayo Prueba I. Cálculo: números y operaciones Prueba I. Comprensión oral y escrita Día 27 de mayo Prueba II. Expresión escrita Prueba II. Resolución de problemas PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO LOS PROFESORES QUE PARTICIPAN EN LAS PRUEBAS TANTO PARA APLICARLAS COMO PARA CORREGIRLAS SON LOS TUTORES DE 3º Y ESPECIALISTAS DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA, LOGOPEDIA Y COMPENSATORIA. INCIDENCIAS LAS PRUEBAS LLEGARON EL 26 DE MAYO A LAS 11:25 LO QUE OBLIGÓ A MODIFICAR EL HORARIO DE LAS MISMAS. 13

15 RESULTADOS GENERALES Alumnado con calificación en cada prueba Centro PRUEBA IN SU BI NT SB Alumnado con calificación positiva en pruebas parciales LEN LEN LEN MAT MAT I II III I II POS POS POS POS POS CEIP ANTONIO MACHADO LENGUA CEIP ANTONIO MACHADO MATEMÁTICAS CEIP ANTONIO MACHADO FINAL CEIP ANTONIO MACHADO FINAL2 (*) PLAN DE ACCIÓN Referente a la participación de alumnos resaltar que al ser el primer año que se realizaban este tipo de pruebas y tras la información que los tutores dieron a las familias, hubo 10 alumnos, el 16% del total, que no realizaron la prueba por negativa de los padres. En cuanto a la recepción de las pruebas sería conveniente tenerlas con antelación suficiente para no retrasar su inicio. Las pruebas las realizan 53 alumnos y los resultados más positivos se dan en la prueba III de lengua, que es la prueba de expresión oral. Los peores resultados se dan en la prueba I de lengua (comprensión oral y escrita) y sobre todo en la prueba II de matemáticas (resolución de problemas). Durante el curso se hará hincapié con los alumnos de 3º para mejorar y reforzar los objetivos referentes tanto a la comprensión oral y escrita, como a la resolución de problemas. Destacar como mejora para el este curso el potenciar en los alumnos la autonomía para la realización de pruebas. El mayor porcentaje de alumnos se encuentran en la franja del notable, destacando varios en la franja del sobresaliente. Nos hace pensar que la preparación de los alumnos, a nivel general es buena. 14

16 INFORME DE CENTRO EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE TERCERO DE PRIMARIA 3ºA De un total de 22 alumnos hay 1 alumno que no realiza las pruebas ALUMNADO PRESENTADO CON CALIFICACIÓN POSITIVA Competencia en comunicación lingüística en castellano Competencia matemática Calificación final media Califica- Calificación Prueba Prueba I Prueba II Prueba III Prueba I ción media II media NT NT-8 NT-8 ALUMNADO PRESENTADO CON CALIFICACIÓN NEGATIVA Competencia en comunicación lingüística en Competencia matemática castellano Final Prueba I Prueba II Prueba III Prueba I Prueba II ºB Total 21 alumnos. ALUMNADO PRESENTADO CON CALIFICACIÓN POSITIVA Competencia en comunicación lingüística en castellano Competencia matemática Calificación final media Califica- Calificación Prueba Prueba I Prueba II Prueba III Prueba I ción media II media NT NT-7 NT-7 ALUMNADO PRESENTADO CON CALIFICACIÓN NEGATIVA Competencia en comunicación lingüística en castellano Competencia matemática Final Prueba I Prueba II Prueba III Prueba I Prueba II ºC De un total de 20 alumnos, hay 9 alumnos que no realizan las pruebas. ALUMNADO PRESENTADO CON CALIFICACIÓN POSITIVA Competencia en comunicación lingüística en castellano Competencia matemática Calificación final media Califica- Calificación Prueba Prueba I Prueba II Prueba III Prueba I ción media II media NT NT-7 NT-7 15

17 ALUMNADO PRESENTADO CON CALIFICACIÓN NEGATIVA Competencia en comunicación lingüística en Competencia matemática castellano Final Prueba I Prueba II Prueba III Prueba I Prueba II CONCLUSIONES Referente a las calificaciones por cursos los resultados no presentan diferencias destacables, siendo mejores los resultados en la competencia lingüística que en la matemática. Sin embargo, a la hora de la participación es en el curso de 3º C donde menos alumnos realizan la prueba del total de la clase (el 55%). En este curso tanto la explicación de la prueba a los padres como la realización de la misma fue realizada por un maestro interino. Se llevó a cabo una reunión posterior con los padres que no querían que sus hijos realizasen la prueba, sin llegar a conciliar la participación de sus hijos en las mismas. Como propuesta de mejora se tendrá en cuenta dar a los padres las explicaciones necesarias para minorar los posibles equívocos. 16

18 C. E. I. P. ANTONIO MACHADO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CENTRO RESPONSABLE-COORDINADOR Mª Jesús Rodríguez Redondo FESTIVAL DE NAVIDAD ORGANIZACIÓN Equipo directivo Comisión de Actividades Culturales IMPLICADOS Alumnos de Infantil y Primaria, Profesores del Centro, AMPA El Morco JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Es positiva y fundamental la participación de los diferentes integrantes de la Comunidad Educativa en proyectos que impliquen un acto de representación y unión de todos ellos. Los alumnos y profesores enfocan sus esfuerzos en otros ámbitos que enriquecen el proceso educativo. Los niños con capacidades diferentes a las propiamente educativas, con este tipo de experiencias se crecen y se sienten útiles ante niños de otro nivel. Es interesante la interacción entre maestros. Cuando se reúnen para programar, organizar y evaluar las actividades, se enriquecen unos con otros y se descubren formas de actuación diferentes. ANTECEDENTES La Comunidad Educativa del Colegio se siente muy satisfecha por los resultados conseguidos en cursos anteriores. Se considera interesante continuar con el Festival Navideño. OBJETIVOS Desarrollar una relación de autoconfianza con la producción artística personal sabiendo recibir y expresar críticas y opiniones. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando para conseguir un producto final satisfactorio. Mejorar el planteamiento curricular de las áreas: Nuevos recursos, atención a diferencias individuales, coordinación del equipo de profesores Crear un clima de amistad y colaboración entre los niños y profesores de distintos niveles. Concienciar a los alumnos con la necesidad de conocer el mundo de la Expresión Musical y Literaria y a través de canciones, villancicos, danzas, pequeñas obras de teatro, poesías, etc. y llevar a cabo su representación. Introducir a los niños en el Mundo artístico en todas sus posibilidades Desarrollar cualidades de expresión: Entonación, declamación, movimiento y representación. REALIZACIÓN DEL PROYECTO Se realizarán dos representaciones. Una en horario lectivo para que todos los alumnos del colegio puedan disfrutar de las actuaciones de sus compañeros. La segunda, en horario extraescolar, para las familias de los alumnos. La Comisión de Actividades Culturales junto con la Jefa de Estudios realizarán el programa y organizarán los grupos participantes. ESPACIOS Las actuaciones se realizarán en el salón de Caja de Burgos sito en la Avda. Cantabria. El día 21 de diciembre a las 10h. para los alumnos del colegio y a las 17h. para las familias. Aula de Música y Gimnasio para los ensayos de los talleres de teatro de 1º- 2º, de 3º-4º y de 5º-6º. También las aulas para las diversas actuaciones de los cursos. MATERIALES Papel continuo de colores, cartón, cartulina, telas, madera, metal, pinturas plásticas, pinturas de maquillaje. Decorados Vestuario Efectos TEMPORALIZACIÓN Durante el primer trimestre se van preparando las actuaciones: en los Talleres de Teatro y otros profesores como complemento y ampliación de sus áreas. INDICADORES DE EVALUACIÓN Grado de participación e implicación de los alumnos que actúan. Grado de respeto, atención y valoración del trabajo por los alumnos espectadores hacia los compañeros en el escenario. Grado de satisfacción de profesores, padres y alumnos. DESARROLLO Áreas de Mejora 17

19 C. E. I. P. ANTONIO MACHADO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CENTRO CERTAMEN CULTURAL HOMENAJE A ANTONIO MACHADO RESPONSABLE-COORDINADOR Mª Jesús Rodríguez Redondo ORGANIZACIÓN Equipo directivo. Comisión Actividades Culturales. IMPLICADOS Alumnos de Infantil y Primaria, Profesores del Centro, AMPA El Morco JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Es positiva y fundamental la participación de los diferentes integrantes de la Comunidad educativa en proyectos que impliquen un acto de representación y unión de todos ellos. Los alumnos y profesores enfocan sus esfuerzos en otros ámbitos que enriquecen el proceso educativo. Los niños con capacidades diferentes a las propiamente educativas, con este tipo de experiencias se crecen y se sienten útiles ante un niño de otro nivel. Es interesante la interacción entre maestros. Cuando se reúnen para programar, organizar y evaluar las actividades, se enriquecen unos con otros y se descubren formas de actuación diferentes. ANTECEDENTES La Comunidad Educativa del Colegio se siente satisfecha por los resultados conseguidos en cursos anteriores y les parece interesante continuar con la experiencia. El colegio lleva celebrando el Certamen Cultural HOMENAJE A ANTONIO MACHADO desde hace treinta y cinco años. Hace varios cursos se empezó a organizar anualmente una Semana Cultural y el Certamen se integró dentro de ella. Desde principios de curso se selecciona el tema que servirá de base a las distintas actividades del curso (talleres, Charlas, Visitas, Navidad, Día de la Paz ). Este año la Semana Cultural se celebrará la semana del 25 al 29 de abril. El tema elegido es Burgos: descubrimos nuestra provincia y celebraremos el XXXVI Certamen Cultural. OBJETIVOS Mejorar el planteamiento curricular de las áreas: Nuevos recursos, atención a diferencias individuales, coordinación del equipo de profesores Contribuir a los principios del aprendizaje: significativo y funcional. Crear un clima de amistad y colaboración entre los niños y profesores de distintos niveles. Concienciar a los alumnos con la necesidad de conocer el mundo de la Expresión Literaria y Musical a través de la creación de poesías y narraciones, recitación de poesías de Antonio Machado, representación de obras de teatro y piezas musicales. Desarrollar cualidades de expresión: Entonación-declamación, representación. Interrelación con la AMPA y los monitores de las actividades extraescolares organizadas por ellos. REALIZACIÓN DEL PROYECTO Desde el inicio del curso se tiene como referencia el tema escogido. En el 2º trimestre se empezarán a organizar las actividades relacionadas con el Certamen: - Concurso de prosa y poesía para todos los alumnos de E.Primaria. -Selección de una poesía de Antonio Machado por cada nivel desde 3º de E. Infantil a 6º de Primaria que tengan relación con el tema y que escenificarán el día del Certamen. -Actuaciones preparadas por profesores en los talleres de teatro o en clase. - Actuaciones de las actividades extraescolares que organiza la AMPA. La Comisión de Actividades Culturales junto con la Jefa de Estudios realizarán el programa y organizarán los grupos participantes. ESPACIOS Aulas del colegio. Gimnasio para distintos ensayos y actividades de la AMPA. El Certamen se realizará en el salón de Caja de Burgos sito en la Avda. Cantabria. MATERIALES Y UTILERÍA Presentación power point de las poesías a recitar de Antonio Machado. Papel continuo de colores, cartón, cartulina, telas, madera, metal, pinturas plásticas, pinturas de maquillaje... Decorados Vestuario Efectos de luz y sonido TEMPORALIZACIÓN A lo largo del 2º trimestre en los talleres de Teatro y clases. Poco antes de S. Santa se comenzará a preparar los concursos de poesía y narrativa y la recitación de los poemas de Antonio Machado. INDICADORES DE EVALUACIÓN Grado de participación e implicación de los alumnos que actúan. Grado de respeto, atención y valoración del trabajo por los alumnos espectadores hacia los compañeros en el escenario. Grado de satisfacción de profesores, padres y alumnos. DESARROLLO Áreas de Mejora 18

20 C. E. I. P. ANTONIO MACHADO PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y COMPETENCIAS DIGITALES EN ED. INFANTIL, ED. PRIMARIA INTRODUCCIÓN Integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Tratamiento de la información y competencia digital. Las Tic como un medio más, integrado en la programación didáctica. OBJETIVOS A CONSEGUIR Objetivos generales del Centro en relación a las TIC: PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS Potenciar el empleo de las TIC como herramienta de trabajo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Y METODOLOGÍA utilizándolas de forma activa por parte de los alumnos y profesores. Fomentar el uso de los medios informáticos, facilitando el acceso de los alumnos a esta herramienta como medio de apoyo y refuerzo en sus aprendizajes. Favorecer su utilización por parte del profesorado en las tareas habituales del Centro: programaciones, memorias, planes, circulares, normativas, actividades, aula virtual etc. Integrar en el programa de Red XXI a los alumnos de 3º y 4º de Primaria. Ampliar las tutorías virtuales a las clases de Infantil. Objetivos para los alumnos: Utilizar programas y entornos que faciliten su aprendizaje de las diferentes áreas de contenido: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del medio, Idiomas y resto de materias, y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas, y conocimientos de las mismas. Utilizar el ordenador como medio de investigación para ampliar conocimientos y elaborar pequeños proyectos y tareas tanto a nivel individual como colectivo. Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno. Objetivos para el profesorado: Usar las TIC como medio para perfeccionar la actividad docente a través de su utilización, del aprovechamiento de la información y de los recursos que de ellas pueda sacar; intentando mejorar su planteamiento pedagógico y su enfoque didáctico. Emplear los ordenadores para el trabajo cotidiano y las actividades de aula: programaciones, actividades interactivas, controles, fichas, circulares, información a las familias, recursos didácticos etc. Saber consultar información a través del ordenador, tanto de temas profesionales: concursos, cursillos de formación, convocatorias...como de temas interesantes para su actividad docente. Intercambiar experiencias, conocimientos, actividades, y/o participar en tertulias, debates, chats, o redes sociales a través de Internet. Objetivos para la Comunidad Educativa: Potenciar la comunicación con la Comunidad Educativa y su entorno: hojas informativas, páginas Web, correo electrónico, Portal de la Junta, en el que se divulgue el Centro y su oferta educativa, diferentes informaciones, relación con la AMPA, e intercambio de información con las familias. Potenciar actividades de participación de toda la Comunidad Educativa: revista escolar, página web, Semana Cultural, Foros y debates a través de Internet, encuestas, jornadas de puertas abiertas, etc. Metodología participativa con trabajo y aprendizaje cooperativo entre todos. Una metodología más expositiva en el alumnado. Enseñanza por descubrimiento e interacción entre alumnos. Fomento de la expresión oral en exposiciones didácticas de los alumnos. En el proceso de aprendizaje debe adquirir las siguientes capacidades: - Análisis y síntesis. - Aplicar conocimientos - Aprendizaje autónomo. - Trabajo en equipo. - Planificación del tiempo CONTENIDOS BÁSICOS Como contenido: Conocer básicamente las partes del ordenador: teclado, monitor, ratón, CPU, CDRom, disqueteras, altavoces... Conocer las posibilidades del ordenador, de la informática y de internet. Conocer sus aplicaciones en la vida cotidiana: actividades de ocio y juego, laborales, creativas y de diseño, educativas y de conocimiento, etc. Como Herramienta o medio didáctico: Actividades de apoyo, refuerzo o perfeccionamiento para las diferentes áreas: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, Idiomas, Plástica, Música, E. Física. Será una herramienta para reforzar los contenidos conceptuales o procedimentales que se trabajan en el aula. Búsqueda de una mayor autonomía en el trabajo, preparación para la vida laboral: Procesador de Textos, Revista (maquetación), aplicaciones propias (Clic, Láminas, Neobook, etc...), manejo básico del Office,etc. Adquirir conocimientos nuevos. Buscar información o estudiar determinados temas aprovechando CDs multimedia, Enciclopedias, o investigando en direcciones de Internet que les proporcionemos. Los alumnos de 5º y 6º de primaria también aprenderán a manejar y sacar provecho a los librosnet en las áreas de CCSS y CCNN. Internet y la búsqueda de información. Navegación. Depuración de la información. Buscar información sobre contenidos conceptuales de algunas áreas. Navegación segura. EVALUACIÓN-REVISIÓN FINAL COMPETENCIAS BÁSICAS La competencia digital en primaria va a ayudar a los alumnos a desarrollar y adquirir habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorporando diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las TIC como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Podríamos, por lo tanto, concretar las actuaciones en los siguientes ámbitos: Conocimientos instrumentales y usos básicos de las TIC. Obtención, selección, procesamiento y comunicación de la información para transformarla en conocimiento. Conocimiento y uso de las TIC en la comunicación social y el aprendizaje colaborativo. Actitudes necesarias en el uso de las TIC. Dominio de sus lenguajes específicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro). RECURSOS MATERIALES Ordenadores, pizarras digitales, minipcs, tabletas, libros net, aula virtual, servidor de centro, servidor de aula 19

21 C. E. I. P. ANTONIO MACHADO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CENTRO BIBLIOTECA ESCOLAR ORGANIZACIÓN Equipo directivo Comisión de Biblioteca RESPONSABLE-COORDINADOR Mª Jesús Rodríguez IMPLICADOS Profesores del Centro JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La Biblioteca Escolar es un elemento esencial para mejorar la calidad de enseñanza y el fomento del hábito lector. Además la Biblioteca es compensadora de desigualdades, ya que los libros se encuentran al alcance de todos los niños, en nuestro centro de procedencia social muy diversa. Por todo esto la importancia de organizar y dinamizar la Biblioteca del Centro. ANTECEDENTES En el verano del año 2010 se derrumba el edificio donde se ubica el comedor escolar. El centro se ve obligado a utilizar la Biblioteca Escolar como sala de usos múltiples entre ellos como comedor. Esto acarrea diversos problemas pero sobre todo la desorganización de la Biblioteca. Durante los cursos siguientes el proyecto de organización de la biblioteca se paraliza. Se reinicia el proyecto el curso , continuando en la actualidad. OBJETIVOS Organizar y clasificar el fondo bibliográfico de la Biblioteca. Catalogar y registrar los libros, si es posible, utilizando el programa ABIES de bibliotecas escolares. Facilitar el acceso a la biblioteca de todos los alumnos y profesores. Incidir en el préstamo de libros. REALIZACIÓN DEL PROYECTO Organización del espacio y clasificación por edades. Catalogar los libros que hay en la Biblioteca General del Centro. Catalogación de la información con el programa ABIES. Elaboración de las normas para la utilización de la Biblioteca ESPACIOS Biblioteca del colegio de Educación Primaria. MATERIALES o Mobiliario para ubicar el fondo bibliográfico. o Ordenador. o Lector de códigos. o Fondos bibliográficos. TEMPORALIZACIÓN Préstamos martes y jueves de 11:45 a 12:15 INDICADORES DE EVALUACIÓN El buen funcionamiento de la biblioteca es un elemento evaluador en sí mismo. No obstante, valoraremos todas las tareas, desde el comienzo del Proyecto hasta su fin, analizando, al mismo tiempo, los medios empleados y la consecución, o no, de los objetivos marcados. DESARROLLO Áreas de Mejora Hasta la construcción del nuevo edificio nos vemos limitados para realizar todas las objetivos programados para la biblioteca. Se mantienen los préstamos y la utilización hasta las 12:15 horas. 20

22 C. E. I. P. ANTONIO MACHADO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CENTRO REVISTA ESCOLAR CAMINAMOS JUNTOS nº 9 RESPONSABLE-COORDINADOR Mª Jesús Rodríguez Redondo Miembros de la AMPA El Morco ORGANIZACIÓN Equipo directivo AMPA El Morco Comisión de Revista IMPLICADOS Profesores del Centro AMPA El Morco Alumnos de Infantil y Primaria Comunidad Educativa Empresas anunciadoras. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Es positiva y fundamental la participación de los diferentes integrantes de la Comunidad Educativa en proyectos que impliquen un acto de representación y unión de todos ellos. ANTECEDENTES Este curso se editará la revista nº 9 en cuya realización se une el trabajo y la ilusión de la Asociación de Madres y Padres junto con la de los profesores. Antes de las 8 ediciones conjuntas cada sector editaba su propia revista. La Comunidad Educativa del Colegio se siente muy satisfecha por los resultados conseguidos en cursos anteriores. Se considera interesante continuar con este Proyecto común. OBJETIVOS Dar a conocer el día a día de la labor docente y de la AMPA desarrollada en nuestro centro educativo. Realizar con la AMPA otro trabajo más en común, implicando a su vez a toda la Comunidad Educativa con la Chocolatada Solidaria (4ª este curso), como ayuda para su edición. Ofrecer año tras año el anuario fotográfico. Motivar a los alumnos en la realización de sus trabajos para la Revista: redacción, contenido y presentación. REALIZACIÓN DEL PROYECTO En octubre, primera reunión de la Comisión de Revista de los profesores para marcar las líneas de actuación. La Coordinadora de la Comisión informará al AMPA de las decisiones tomadas. Una vez aunados criterios por ambas partes se informará al resto de profesores para la aportación de los trabajos a publicar. La Comisión se encargará de recoger, organizar y maquetar los trabajos de la revista. Se realizará un concurso interno con los alumnos de 6º de Primaria para elegir la portada de la revista. ESPACIOS Sala de usos múltiples del Colegio Aulas INDICADORES DE EVALUACIÓN Grado de participación e implicación de profesores, padres y alumnos. Grado de satisfacción de profesores, padres y alumnos. DESARROLLO MATERIALES Ordenador. Programas informáticos: Publisher, Microsoft office Word. Cámara fotográfica TEMPORALIZACIÓN De noviembre a mayo. Áreas de Mejora 21

23 TÍTULO: C. E. I. P. ANTONIO MACHADO SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO RESPONSABLE-COORDINADOR: Ana Rosa González Fuentes MADRUGADORES JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Instrucción del 16 de mayo de 2003 de la Dirección general de Planificación y Ordenación educativa de la Junta de Castilla y León. Propuesta de la Dirección Provincial de educación de Burgos. Adaptación del horario escolar lo más posible a las necesidades reales de los padres trabajadores. OBJETIVOS: Facilitar a los padres que lo necesiten el cuidado de los hijos antes del horario escolar. ORGANIZACIÓN: Equipo Directivo IMPLICADOS: Alumnos de Infantil y Primaria. Monitores de la empresa GRUPO NORTE. ANTECEDENTES: Solicitud de los padres del Consejo escolar y de la AMPA para su implantación. ACTIVIDADES A DESARROLLAR : Las actividades a desarrollar dependerán de los monitores de la empresa. Estas actividades tendrán un carácter de animación educativa y lúdica. Proyecciones, manualidades, juegos-deportes, lectura, actividades musicales, etc. REALIZACIÓN DEL PROYECTO El maestro responsable coordinará las actividades que se realicen, llevando el control del personal contratado y la asistencia y comportamiento de los alumnos, elaborando un informe mensual del grado de cumplimiento del proyecto. Los padres interesados en el servicio harán una reserva de plaza en el mes de mayo del curso anterior y en el mes de septiembre antes de iniciarse las clases, se entregará la solicitud definitiva para la organización de los grupos de alumnos. TEMPORALIZACIÓN: De Septiembre a Junio en horario de 7, 45 a 9,00 horas. NORMAS GENERALES Puntualidad a las horas establecidas. Utilización correcta de las instalaciones del Colegio. No se podrá utilizar ninguna otra dependencia del Colegio excepto los espacios propuestos para cada actividad y los servicios higiénicos aledaños. Se llevará un registro de asistencia y comportamiento. MATERIALES: Aportados por el Colegio Aportados por la empresa contratada. ADJUDICACIÓN DE ESPACIOS: Comedor escolar y aula de psicomotricidad de educación infantil. INDICADORES DE EVALUACIÓN Grado de participación y asistencia de los alumnos. Grado de satisfacción de monitoras y alumnos. Grado de consecución de las actividades propuestas. EVALUACIÓN FINAL Áreas de Mejora 22

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia. Palencia Palencia Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Modesto Lafuente Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 979 165 91 Fax 979 165

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad Benavente Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria El Pinar Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 980 633 622 Fax 980 633 622 E-mail

Más detalles

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora Zamora Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Juan XXIII Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 980 529 078 Fax 980 529 078 E-mail

Más detalles

Manuel Ruiz Zorrilla

Manuel Ruiz Zorrilla El Burgo de Osma Soria Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Manuel Ruiz Zorrilla Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 975 340 803 Fax

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. l) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. a) Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar. Horario

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL CENTRO 1. PROYECTO RAMÓN Y CAJAL 2. ESCUELA DE PADRES 3. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 4. PLAN DE AUTOPR

ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL CENTRO 1. PROYECTO RAMÓN Y CAJAL 2. ESCUELA DE PADRES 3. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 4. PLAN DE AUTOPR Departamento CURSO 2008-09 http://cpespzar.educa.aragon.es PLAN ANUAL DE CENTRO. CURSO 2008-09. Colegio Público Educación Infantil y Primaria El Espartidero. ZARAGOZA. ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL

Más detalles

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS CURSO 2013 2014 CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD PLAN DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS LQC ÍNDICE Introducción 2 Objetivos y competencias a desarrollar por el estudiante.3 Desarrollo del plan..4 Anexos

Más detalles

Quienes somos? Qué ofrecemos?

Quienes somos? Qué ofrecemos? Quienes somos? El Colegio Internacional Ánfora está constituido como cooperativa de trabajo asociado de un grupo de profesionales de la enseñanza, con clara vocación pedagógica para ofrecer una orientación

Más detalles

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos:

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. CURSO 2016-2017 La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: Coordinaciones de tutores del mismo nivel. Se

Más detalles

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES PROYECTO EDUCATIVO IES ALMADRABA TARIFA 1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA OBJETIVOS PARTICULARES CURSO 2009/2010: Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES 1 Mejorar la puntualidad y aprovechamiento

Más detalles

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo. 2 RESPECTO DE LOS ALUMNOS 1. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALUMNOS. Fomentar y facilitar la integración de los alumnos en su grupo clase y en la dinámica general del centro. 1.1 Realizar actividad de acogida

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE ESO y Bach INTRODUCCIÓN: Los criterios de evaluación que establecen tanto la legislación vigente como el Centro Educativo La Merced San

Más detalles

COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO

COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO 2013 2014 Madrid 9 de septiembre de 2013 A LAS MADRES Y LOS PADRES DEL COLEGIO TRABENCO ORGANIZACIÓN 2013/14 Dirección. Coordinación general: Ana Mª García. Jefatura de

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax: GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS Jornada escolar y horario del centro: Las actividades escolares lectivas del Colegio de Educación Infantil y Primaria POLICARPO BÁEZ se desarrollarán de lunes

Más detalles

COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO

COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO 2012 2013 Madrid 24 de septiembre de 2012 A LAS MADRES Y LOS PADRES DEL COLEGIO TRABENCO ORGANIZACIÓN 2012/13 Dirección. Coordinación general: Ana Mª García. Jefatura de

Más detalles

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas. 7. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS MISMOS SEGÚN LA ORDEN DE 10/8/2010 7.1. Determinación

Más detalles

l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR. l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR. Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar El centro

Más detalles

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES 6. INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA 7. ANEXOS ANEXO I: ENTREVISTA GENERAL ANEXO

Más detalles

A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 1.- Mejora del grado de consecución de los objetivos en las distintas etapas, áreas y materias. 1.1.- Mejorar la comprensión y expresión oral

Más detalles

OBJETIVOS Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO. Equipo Directivo CCP

OBJETIVOS Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO. Equipo Directivo CCP OBJETIVOS 2015-2016 Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO Trabajar sobre la concreción del currículo y revisión de las Orientadora programaciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO 2013-2014 Profesora de P.T.: María Rodríguez Valle. OBJETIVOS GENERALES. I.E.S. Atenea. Atender las necesidades educativas especiales

Más detalles

Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA

Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA ÍNDICE I. Introducción II. Miembros del Departamento III. Objetivos para el presente curso escolar: 1. Educación Infantil y

Más detalles

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf C.E.I.P. MAESTRO JOSÉ PÁEZ MORIANA ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

Más detalles

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO.

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO. C) LAS MEDIDAS DE COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO QUE IMPARTE DOCENCIA EN LOS TRES PRIMEROS CURSOS, ASÍ COMO LA COORDINACIÓN DE LOS MAESTROS QUE IMPARTEN DOCENCIA EN LOS TRES ÚLTIMOS CURSOS DE LA ETAPA.

Más detalles

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015 IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015 OBJETIVOS DE LA REUNIÓN 1. Presentación del Centro y del equipo directivo. 2. Informar sobre los procesos de admisión y de matriculación en el Centro. 3. Explicar

Más detalles

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. OBJETIVOS ACCIONES METODOLOGÍA - Identificar los cambios estacionales y sus efectos en el medio. - Reconocer los frutos característicos de la estación. -

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2017/2018 1.- INTRODUCCIÓN Por segundo año consecutivo nuestro centro está inscrito en la red de bibliotecas escolares, nuestra biblioteca es de reciente

Más detalles

APERTURA DE CENTROS EDUCATIVOS A LA COMUNIDAD

APERTURA DE CENTROS EDUCATIVOS A LA COMUNIDAD PROYECTO DEL PROGRAMA APERTURA DE CENTROS EDUCATIVOS A LA COMUNIDAD CURSO 2016/17 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO. La demanda por parte de la Comunidad Educativa (en especial el sector familias) de la ampliación

Más detalles

CURSO COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS]

CURSO COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS] CURSO 2010-2011 COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS] ÍNDICE Introducción 2 Objetivos y competencias a desarrollar por el estudiante..3 Desarrollo del plan.4 Anexos 9 Documentos

Más detalles

24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES.

24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES. 24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES. 1. EDUCACIÓN INFANTIL: Los recursos y materiales que vamos a utilizar servirán de apoyo para la consecución de los objetivos programados, y

Más detalles

6. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

6. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO 6. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO a) Los marcados en las propuestas de mejora como resultado de las Pruebas de Diagnóstico. b) Los

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso EL DE DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso 2009-2010 COMPONENTES: Orientadora Educativa. (Jefa del departamento) Jefa de Estudios Nocturno (Orientadora Educativa) Maestros de

Más detalles

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO 2008-09 LAS EVALUACIONES Las sesiones de evaluación, coordinadas por el tutor o tutora de cada grupo, en la mayoría de los centros constituyen el único espacio

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)» PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)» ORDEN DEL DÍA 1. Estructura interna del instituto. 2. Oferta educativa en nuestro centro. 3. Estructura y desarrollo de la E.S.O. en nuestro centro.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 2017-2018 1. INTRODUCCIÓN La oferta de actividades complementarias y extraescolares que la EOI de Burgos incluye en su Programación General

Más detalles

EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO

EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO Todas las actuaciones de la orientación psicopedagógica en sus diferentes concreciones: orientación personal, vocacional, educativa, etc. debe estar recogidas y organizadas

Más detalles

PP. Escolapios CENTRO PRIVADO CONCERTADO.

PP. Escolapios CENTRO PRIVADO CONCERTADO. PP. Escolapios CENTRO PRIVADO CONCERTADO www.colegiocalasancio.org Etapa no asistencial Uniforme, baby y chándal EDUCACIÓN Infantil de 3 a 6 años Horario lectivo ampliado: De 9:00 a 12:30 hrs. De 14:30

Más detalles

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso 2012-13 Coordinadora : Mónica Ferrero, tutora de 1ºB 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores en la utilización de diversos

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2008-2009 ORIENTADORA: Ángela Vega Suárez PROFESORA ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: Ángela Santana Morales PROFESOR

Más detalles

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN A todos los alumnos que llegan nuevos al Centro les supone un esfuerzo el adaptarse al mismo. Por eso, se considera importante el que el Colegio facilite esta adaptación a los nuevos alumnos

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES 1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO DEL PLAN DE LECTURA.... 4 3. PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE LECTURA... 4 3.1 OBJETIVOS... 4 3.2 BLOQUES DE CONTENIDOS...

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN CEIP GRAN CAPITÁN - PLAN DE ACOGIGA - JUNIO 2008 Página 1/9 CEIP GRAN CAPITÁN Salamanca PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR : 30-06 - 2.008 CEIP

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES EDUCACIÓN CON CALIDAD PROYECTO DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES PR - GA PÁGINAS VERSIÓN 01

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES EDUCACIÓN CON CALIDAD PROYECTO DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES PR - GA PÁGINAS VERSIÓN 01 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES EDUCACIÓN CON CALIDAD PROYECTO DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES PR - GA 016 13 PÁGINAS VERSIÓN 01 VIGENCIA: 2016-06-02 Revisado por: Firma Fecha revisión Aprobado

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO. PLAN DE CENTRO. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS.

C.E.I.P. V CENTENARIO. PLAN DE CENTRO. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS. I. La organización del tiempo escolar y extraescolar se basará en los siguientes principios: El respeto a las características del alumnado (edad, necesidades educativas, ritmos de aprendizaje y otras.)

Más detalles

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2).

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2). Criterios Pedagógicos para la determinar el horario de dedicación de las personas responsables de los órganos de coordinación docente, así como los criterios para establecer los agrupamientos del alumnado

Más detalles

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA En este apartado proponemos algunas funciones que pueden desempeñar los miembros de la comunidad educativa para intentar, cada uno en el ámbito

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

A C T I V I D A D E S PERSONAS TEMPORALIZ. RECURSOS ED. EN VALORES

A C T I V I D A D E S PERSONAS TEMPORALIZ. RECURSOS ED. EN VALORES P R O G R A M A C I Ó N DE LA ORIENTACIÓN, ACCIÓN TUTORIAL Y EDUCACIÓN EN VALORES ETAPA: EDUCACIÓN INFANTIL 2º TRIMESTRE A C T I V I D A D E S PERSONAS TEMPORALIZ. RECURSOS ED. EN VALORES 1.Actividades

Más detalles

pppppp PLAN DE TRABAJO

pppppp PLAN DE TRABAJO CEIP Sebastián García Curso 2013/14 Puebla de Guzmán PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR pppppp PLAN DE TRABAJO CEIP.HNOS. MACHADO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2013/14 CEIP Juan Ramón Jiménez Coordinadora:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA CURSO 2017-2018 1 INDICE 1. AUTOMATIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN.3 2. SERVICIOS BIBLIOTECARIOS....4 3. APOYO A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS

Más detalles

HORARIO: De 9:00 a 14:00 (Junio de 9:00 a 13:00)

HORARIO: De 9:00 a 14:00 (Junio de 9:00 a 13:00) BÉJAR (SALAMANCA) HORARIO: De 9:00 a 14:00 (Junio de 9:00 a 13:00) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES SESIÓN DE TARDE: actividades lúdicas, ajedrez, informática aplicada, robótica, teatro, dibujo, juegos escolares,

Más detalles

G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO

G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO EDUCATIVO Y RECUPERACIÓN. Programa de refuerzo y apoyo didáctico. 1. OBJETIVOS Los objetivos de este plan de refuerzo son: Atender de forma más individualizada

Más detalles

2. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO.

2. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO. 2. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO. 2.1.- Objetivos de nuestro proyecto educativo. OBJETIVO GENERAL Nº 1: Mejorar la coordinación del profesorado. 1. Los equipos docentes

Más detalles

ANEXO I: CONTENIDO DEL DÍPTICO

ANEXO I: CONTENIDO DEL DÍPTICO ANEXO I: CONTENIDO DEL DÍPTICO Instituto de Educación Secundaria Vela Zanetti Carretera de Soria s/n 09400 Aranda de Duero (Burgos) Teléfono 947 506393 Fax 947.508.834 Correo electrónico: ies-vela.zanetti@jcyl.es

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO 2013-2014 Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero ÍNDICE 1. NORMATIVA DE REFERENCIA 2. OBJETIVOS DEL DE CENTRO PARA EL CURSO

Más detalles

CARTA DE BIENVENIDA A LOS PADRES DE INFANTIL 3 AÑOS

CARTA DE BIENVENIDA A LOS PADRES DE INFANTIL 3 AÑOS CARTA DE BIENVENIDA A LOS PADRES DE INFANTIL 3 AÑOS La Comunidad Escolar del Colegio de Infantil y Primaria Gabriel García Márquez os da la bienvenida a nuestro Centro. El día 5 de Septiembre a las 9,30

Más detalles

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES: Página 1 de 6 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS INCLUIDAS EN EL PLAN AMPLIACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN Y LA CONCILIACIÓN

Más detalles

A continuación les mostramos las funciones y la composición de las distintas comisiones:

A continuación les mostramos las funciones y la composición de las distintas comisiones: Organización Comisiones C.E.I.P. SAN ILDEFONSO Curso 2016-2017 COMISIONES Las comisiones establecidas en el Colegio atienden a una serie de necesidades educativas, culturales, deportivas y de de mantenimiento

Más detalles

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

nuestro PROYECTO EDUCATIVO nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación

Más detalles

Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro

Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro d) Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del Centro y del horario de dedicación de las personas responsables de las mismos para la realización de sus funciones,

Más detalles

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS NUESTRA LABOR ASESORA 1.- CONCEPTUALIZACIÓN Modelo de asesoramiento colaborativo (Sánchez y García, 2005) 2.- FUNCIONES según normativa: Orden

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA a. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO 3 b. OBJETIVOS DEL PLAN 4 3.

1. INTRODUCCIÓN 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA a. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO 3 b. OBJETIVOS DEL PLAN 4 3. Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA a. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO 3 b. OBJETIVOS DEL PLAN 4 3. PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA FOMENTAR UN BUEN CLIMA DE

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PROGRAMACIÓN CURSO ACADÉMICO 2009 / 2010 VICEDIRECCIÓN DACE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PROGRAMACIÓN CURSO ACADÉMICO 2009 / 2010 VICEDIRECCIÓN DACE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PROGRAMACIÓN CURSO ACADÉMICO 2009 / 2010 VICEDIRECCIÓN DACE 1.- INTRODUCCIÓN.- El Decreto 200 / 1997 de 3 de septiembre que aprueba el Reglamento Orgánico en

Más detalles

MODALIDAD C PRIMER PREMIO. Colegio Nuestra Señora de Montserrat, San Simón y San Judas (Madrid) Contexto del centro:

MODALIDAD C PRIMER PREMIO. Colegio Nuestra Señora de Montserrat, San Simón y San Judas (Madrid) Contexto del centro: MODALIDAD C PRIMER PREMIO Colegio Nuestra Señora de Montserrat, San Simón y San Judas (Madrid) c/ Trévelez s/n 28041 Madrid 913.175.645 fax 913.172.496 colegiomontserrat@pobladores.com Contexto del centro:

Más detalles

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. Proyecto Educativo para la Mejora. 1 CENTRO SAN JUAN DE LA CRUZ. CÓDIGO 24005513 1.) ASPECTOS GENERALES DIAGNÓSTICO

Más detalles

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo.

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 14 Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 1. Objetivos Las competencias básicas son las habilidades que un estudiante debe adquirir a lo largo de

Más detalles

PROYECTO JORNADA CONTINUA

PROYECTO JORNADA CONTINUA PROYECTO JORNADA CONTINUA CPEIP CERRO DE LA CRUZ CORTES CURSO 2017-18 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.pág. 2 2. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO.. págs. 3-4 3. JUSTIFICACIÓN..... págs. 5-6 4. OBJETIVOS GENERALES pág.

Más detalles

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA OFERTA FORMATIVA ÍNDICE 1.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y HORARIOS 2.- PROPUESTA DE CONTENIDOS. JUSTIFICACIÓN 3.- OFERTA DE REFUERZO EN ASIGNATURAS TRONCALES 2 OFERTA FORMATIVA 1. DISTRIBUCION DE AREAS Y HORARIOS

Más detalles

ACTIVIDADES PAMPLONA. Curso

ACTIVIDADES PAMPLONA. Curso ACTIVIDADES PAMPLONA Curso 2016-2017 PROGRAMAS Y ACTIVIDAD ATENCIÓN TEMPRANA (3-6 años) En este programa se potenciará el desarrollo del niño o niña con discapacidad o riesgo de padecerla, en las diferentes

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA 1. MIEMBROS DEPARTAMENTOS Y OTROS CARGOS ADMINISTRACIÓN ARTES PLÁSTICAS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EDUCACIÓN FÍSICA FILOSOFÍA FÍSICA Y QUÍMICA F.O.L. FRANCÉS GEOGRAFÍA E HISTORIA

Más detalles

1.1. Educación Infantil.

1.1. Educación Infantil. 1.1. Educación Infantil. 1.1.1. OBJETIVOS. a) Generales de etapa: Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual,

Más detalles

1ª REUNIÓN DE FAMILIAS

1ª REUNIÓN DE FAMILIAS 1ª REUNIÓN DE FAMILIAS EL PASO DE 6º DE PRIMARIA A 1º DE SECUNDARIA Marzo 2016 1. La transición de Primaria a Secundaria 2. Organización de la etapa 3. El currículo 4. Las metodologías 5. Plan de mejora

Más detalles

Junta de Castilla y León

Junta de Castilla y León Junta de Castilla y León Consejería de Educación 09007805 C. E. I. P. ANTONIO MACHADO A LA ATENCIÓN DE TODAS LAS FAMILIAS DEL CENTRO. - El servicio de Madrugadores, para aquellos que lo han solicitado,

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

Proyecto de biblioteca escolar para el curso 2017/2018

Proyecto de biblioteca escolar para el curso 2017/2018 (TORROX) Proyecto de biblioteca escolar para el curso 2017/2018 JUSTIFICACIÓN El centro educativo, tanto en Primaria como en Infantil, juega un papel fundamental en el fomento de actitudes positivas en

Más detalles

El plan de convivencia.

El plan de convivencia. Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE MURCIA Email: 30011764@educarm.es www.iesmiguelhernandez.es El plan de

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL IES IGNACIO ELLACURÍA

PRESENTACIÓN DEL IES IGNACIO ELLACURÍA PRESENTACIÓN DEL SEÑAS DE IDENTIDAD COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN 1. PROMOVER LAS CULTURA DEL ESFUERZO Y LA RESPONSABILIDAD. 2. FAVORECER UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD: - Atención a la diversidad curricular.

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA (DECRETO 15/2007 BOCM DE 25 DE ABRIL) 1.- Actividades del Plan de Convivencia Normas de conducta.6

PLAN DE CONVIVENCIA (DECRETO 15/2007 BOCM DE 25 DE ABRIL) 1.- Actividades del Plan de Convivencia Normas de conducta.6 I.E.S OCTAVIO PAZ PLAN DE CONVIVENCIA (DECRETO 15/2007 BOCM DE 25 DE ABRIL) ÍNDICE 1.- Actividades del Plan de Convivencia..2 2.- Normas de conducta.6 IES Octavio Paz (Móstoles)/ Plan de Convivencia/30

Más detalles

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Infantil: Principios generales

Más detalles

CAMPAMENTO URBANO. Semana santa Colegio cortes de cadiz

CAMPAMENTO URBANO. Semana santa Colegio cortes de cadiz CAMPAMENTO URBANO Semana santa 2012 Colegio cortes de cadiz CAMPAMENTOS URBANOS Deporte, Ocio y Salud intenta dar respuesta a la necesidad de compatibilizar las vacaciones escolares de navidad de los niños

Más detalles

carta de servicios Leonardo da Vinci INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBACETE Objetivos Servicios Compromisos Garantías

carta de servicios Leonardo da Vinci INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ALBACETE Objetivos Servicios Compromisos Garantías carta de servicios Nº ER-1841/2006 Objetivos Servicios Compromisos Garantías INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Leonardo da Vinci ALBACETE www.iesleonardodavinci.com carta de servicios DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles