CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL"

Transcripción

1 CORTE NADOt4AL DE JUSTICIA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL JUICIO PENAL: No YP RESOLUCION: No SALA PENAL PROCESADO: POSADA NARANJO JUAN SEBASTIAN OFENDIDO: ESTADO ECUATORIANO RECURSO: CASACION POR. TRANSPORTE DE ESTUPEFACIENTES

2

3 oso CONJUEZ PONENTE: DOCTOR EDGAR WILFRIDO FLORES MIER CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR.-SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL.- Quito, Octubre 11 dei Las 10H00. Proceso: VISTOS: ANTECEDENTES: Mediante parte policial el fiscal doctor Marlon Escobar Jácome llega a tener conocimiento que: el día 11 de junio de 2010, personal de antinarcóticos de servicio en el puente Internacional de Rumichaca, han detenido la marcha de una camioneta que en la parte posterior se ha encontrado viajando el procesado Juan Sebastián Posada Naranjo, al pasar el can Lucas ha dado señal positiva, preguntándole que transportaba, respondiendo marihuana en dos fundas que se han encontrado en una mochila, encontrando además en un frasco color amarillo unas semillas de la misma sustancia, por lo que ha sido trasladado hasta la Jefatura de Antinarcóticos del Carchi donde se realizan las pruebas de campo, obteniéndose como resultado para posible marihuana con un peso neto de cincuenta y tres gramos, y nueve gramos de semillas de marihuana. El Juez Temporal Segundo de Garantías Penales del Carchi, con fecha 12 de agosto de 2010, las 08h25, acogiendo el dictamen fiscal dicta auto de llamamiento a juicio en contra de: Juan Sebastián Posada Naranjo, por considerar que de los resultados de la instrucción fiscal se desprenden presunciones graves y fundadas sobre la existencia del delito y su participación como autor de la infracción tipificada y sancionada en el Art. 62 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Confirmando la prisión preventiva y la prohibición de enajenar sus bienes. El Tribunal Primero de Garantías Penales del Carchi, el 17 de noviembre de 2010, las 16h30, luego de efectuarse la audiencia de juicio donde se han evacuado todas las pruebas solicitadas por los sujetos procesales conforme

4 aparece dela consideración CUARTA, con fundamento en lo dispuesto en el art. 311 del Código de Procedimiento Penal, confirma la inocencia y dicta SENTENCIA ABSOLUTORIA, a favor de JUAN SEBASTIÁN POSADA NARANJO.. Se ordena su inmediata libertad conforme al Art. 77 numeral 10 de la Constitución de la República en concordancia con el Art. 319 del Código Adjetivo Penal. Dispone además que se eleve en consulta la sentencia. La Única Sala de la Corte Provincial de Justicia del Carchi, absolviendo la consulta, revoca la sentencia; y, en su lugar dicta sentencia condenatoria en contra de Juan Sebastián Posada Naranjo... por ser el autor del delito tipificado y sancionado por el Art. 61 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, imponiéndole la pena atenuada de ocho años de reclusión mayor ordinariay la multa de sesenta salarios mínimos vitales generales. Disponiendo se oficie a las autoridades de Policía a nivel nacional para que procedan a su captura inmediata. De esta resolución el sentenciado Juan Sebastián Posada Naranjo, interpone recurso de casación ante la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia. Una vez que se ha agotado el trámite previsto en los Arts. 352 en relación con el Art. 345 del Código de Procedimiento Penal, para resolver se considera: 1.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA El Consejo de la Judicatura de Transición posesionó a las Juezas y Jueces Nacionales el 26 de enero de El Pleno de la Corte Nacional de Justicia en sesión de 30 de enero de 2012, integró sus ocho Salas Especializadas conforme dispone el Código Orgánico de la Función Judicial en su artículo 183. La Sala Especializada de lo Penal, tenemos competencia para conocer y resolver el presente proceso según los artículos de la Constitución de la República del Ecuador, y del Código Orgánico de la Función Judicial y 349 del Código de Procedimiento Penal. Por lo expuesto, avocamos conocimiento de la causa, por sorteo realizado el doctor Vicente Robalino Villafuerte, tiene el cargo de Juez Ponente según el artículo 141 del Código Orgánico de la Función Judicial;quien por estar con licencia, actúa en su remplazo el doctor Edgar Wilfrido Flores Mier, conforme se desprende del oficio No SG-CNJ-PCH-2012, suscrito por la doctoramaría del Carmen

5 Espinoza Valdiviezo, Presidenta de la Corte Nacional de Justicia (e) y conforme al numeral 2) del Art. 201 del Código Orgánico de la Función Judicial; además integran el Tribunal las doctoras: Lucy Blacio Pereira y Ximena Vintimilla Moscoso, Juezas Nacionales. 2.- VALIDEZ PROCESAL. El presente recurso se ha tramitado conforme a lo dispuesto en los Arts. 75 y 76.3 de la Constitución de la República y las reglas del Código de Procedimiento Penal, observándose las formalidades legales, sin omisión de solemnidad sustancial alguna que hubiere podido influir en su decisión final, por lo que este Tribunal declara la validez del proceso. 4.- FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN INTERVENCIÓN DEL RECURRENTE.- El doctor Edy Benavides, defensor del recurrente Juan Sebastián Posada Naranjo, dentro del término legal y al tenor de lo dispuesto en el Art. 352, del Código de Procedimiento Penal, en lo principal, señala que: El Primer Tribunal de Garantías Penales del Carchi, absuelve a su defendido y ratifica el estado de inocencia, dado que la cantidad de droga encontrada era para su consumo personal, conforme se ratifica con el examen psicosomático que se encuentra dentro del expediente. Sin embargo, al subir el proceso por consulta en la Corte Provincial de Justicia del Carchi, violando el Art. 86 del Código de Procedimiento Penal y el Art. 364 de la Constitución de la República, dicta sentencia condenatoria, imponiéndole la pena de ocho años de reclusión. Además alega que este tipo de conductas son un problema de salud pública y es deber del Estado darles atención prioritaria, siendo la actuación de los juzgadores incorrecta; por lo tanto, solicita al Tribunal de esta Sala, ratifique el estado de inocencia, por ser su defendido una persona consumidora y por tratarse de una cantidad de 55 gramos, cantidad que puede ser consumida inmediatamente.

6 4.2. INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍA.- La doctora Elizabeth Gaibor, en representación del señor Fiscal General del Estado, en lo principal señala que: la Corte Provincial de Justicia del Carchi, absolviendo la consulta revoca la sentencia del Primer Tribunal de Garantías Penales del Carchi, y en su lugar dicta sentencia condenatoria fundamentándose en las pruebas practicadas en la audiencia de juicio y que han sido valoradas de acuerdo a las reglas de la sana crítica. Que si bien se ha establecido que el recurrente es consumidor, la cantidad de droga encontrada en poder del sentenciado según el perito podía ser consumida en dos o tres días; razón por la cual la Corte Provincial de Justicia del Carchi, declaró la culpabilidad del recurrente como autor del delito tipificado y sancionado por el Art. 61 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, imponiéndole la pena atenuada de ocho años de reclusión mayor ordinaria. Solicita se declare improcedente el recurso. 4.- VALORACIÓN JURÍDICA Y MOTIVACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN En la casación penal, hay que tener en cuenta, que lo que procede es el examen de la sentencia recurrida, para determinar posibles violaciones en ella a la ley, ya por haberse contravenido expresamente a su texto, ya por haberse hecho una falsa aplicación; ya, en fin, por haber interpretado erróneamente, como dispone el Art. 349 del Código de Procedimiento Penal. El recurso de casación es especial y extraordinario, que tiene como objeto de estudio la sentencia, impidiendo una nueva valoración de las pruebas que han sido consideradas por el juzgador en la sentencia, sin que tampoco pueda realizarse un nuevo estudio del proceso, como ha sido el criterio mantenido por la jurisprudencia de la Ex Corte Suprema, y actual Corte Nacional de Justicia. No obstante, cuando el juzgador comete errores de derecho en la valoración de la prueba con relación a la sana crítica, procede su corrección, como ocurre en el presente caso Los objetivos del recurso de casación se contraen a tres: el imperio de la ley, es decir la aplicación correcta; la uniformidad de la jurisprudencia, para que

7 O(eé los jueces den igual interpretación a igual ley y en iguales circunstancias; y, la rectificación del agravio inferido a uno de los sujetos procesales. Sin dejar de mencionar, que a través del recurso de casación, el Estado vela por la aplicación correcta del derecho, que es un principio de seguridad jurídica y por ende de interés del Estado para la vigencia efectiva de los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la República y en los instrumentos internacionales de derechos humanos La sentencia no es simplemente un documento suscrito por el juez, sino el resultado de una génesis que tiene lugar en dos planos diversos: el objetivo, que es propiamente el proceso considerado en sentido jurídico, integrado por las varias etapas que la ley contempla, y el subjetivo, que corresponde a la operación mental efectuada por el fallador, en cuyo fondo lógico hay un silogismo que tiene como premisa mayor la norma general y abstracta de la ley, por premisa menor los hechos controvertidos y por conclusión la parte resolutiva del fallo, que se constituye en mandato concreto, obligatorio para quienes fueron partes dentro del proceso El recurrente Juan Sebastián Posada Naranjo, al fundamentar su recurso, alega que en la sentencia de la Sala Única de la Corte Provincial de Justicia del Carchi, se han violado los Arts. 86 del Código de Procedimiento Penal y 364 de la Constitución de la República, al haberse declarado la culpabilidad del recurrente como autor del delito previsto y sancionado por el Art. 61 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, pese haberse justificado que él es consumidor conforme consta del expediente Si bien es cierto este Tribunal de la Sala Especializada de lo Penal, no tiene facultad jurídica para valorar la prueba en el recurso de casación, sin embargo, cuando el juzgador comete errores de derecho en la valoración de la prueba, procede su análisis y corrección. La Sala Única de la Corte Provincial de Justicia del Carchi, basa su sentencia en los testimonios propios de los agentes antinarcóticos que intervinieron en la detención del procesado y por considerar que la droga incautada es exagerada para el consumo inmediato. Sin tener en cuenta la prueba aportada por el recurrente Juan Sebastián Posada Naranjo, especialmente su testimonio que al tenor de lo dispuesto en el

8 Art. 143 del Código de Procedimiento Penal, constituye un medio de defensa y de prueba en su favor, donde en forma voluntaria y espontanea indica que la droga encontrada en su poder era para su consumo personal, afirmación que es corroborada por los mismos agentes antinarcáticos y con los testimonios propios de los doctores: Guillermo Enríquez y Pedro Guerrero, quienes concluyen señalando que es un consumidor crónico y tiene una dependencia crónica y tolerancia alta a la marihuana ; elementos que no aparecen de los razonamientos y valoración de la prueba que se hace en la sentencia dictada por al Tribunal a-quo. El procesado en cambio, ha desvirtuado la acción peligrosa que pone en riesgo el bien jurídico protegido en el tipo penal que se le imputa, en este caso la salud pública, que si bien ya se encuentra valorada previamente, mediante la tipificación de una conducta que a criterio del legislador es estadísticamente peligrosa para la salud pública, en la realidad fáctica debe probarse la idoneidad para poner en evidente riesgo el bien jurídico tutelado, mediante la realización de la conducta previamente valorada, riesgo que en el caso no se ve reflejado aunque si se ha evidenciado la toxicidad de la sustancia, el fin que esta tenencia tenía era el consumo personal del procesado, constituyendo, la adicción un problema de salud pública que el Estado tiene la obligación de ofrecer tratamiento y rehabilitación para los consumidores, sin que, en ningún caso se permita su criminalización ni se vulnerarán los derechos constitucionales, según lo determina el Art. 364 de la Constitución de la República, disposición constitucional que no ha sido aplicada por la Sala de alzada. El Tribunal Primero de Garantías Penales del Carchi ha valorado la prueba, a la luz de la sana crítica, confrontando los testimonios rendidos en la etapa del juicio, entendiéndose la valoración de la prueba como la operación mental que tiene por fin conocer el mérito o valor de convicción que pueda deducirse de su contenido. Cada medio de prueba es susceptible de valoración individua4 y en ocasiones puede bastar uno para formar la convicción del Juez, pero lo ordinario es que se requiera varios, de la misma o distinta clase para llegar a la certeza de los hechos discutidos en el proceso contencioso. De ahí que cuando se habla de la valoración de la prueba se comprende un estudio crítico del conjunto, tanto de (Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Consejo Nacional de la Judicatura. Tomo. pág.199)

9 los varios medios aportados por una parte para tratar de demostrar sus afirmaciones de hecho (fiscalía), como de las que la otra adujo para desvirtuar u oponer otros hechos (acusado). También se define a la sana crítica como la fórmula legal para entregar al ponderado arbitrio judicial la apreciación de las pruebas ante los peligros de la prueba tasada y por imposibilidad de resolver en los textos legales la complejidad de las situaciones infinitas de probanzas... evita también la arbitrariedad de que el juzgador puede hacer uso para absolver a un delincuente o para condenar a un inocente 2. Si los aspectos de la jurisdicción y competencia son básicos para que el proceso penal tenga validez, si las formas de iniciar los procedimientos juegan papel preponderante para la procedencia del enjuiciamiento y para determinar las responsabilidades derivadas de la acusación: de parte del fiscal o de acusación particular (debido proceso), no podemos desconocer que la prueba es lo verdaderamente fundamental en un proceso penal más aún cuando el juez no ha hecho una correcta subsunción de la prueba con el tipo penal vulnerando las reglas de la sana crítica. Para ello el legislador ha liberado al juez de la prueba legal predeterminada, al establecer que la prueba será apreciada por el Juez de acuerdo a la sana crítica, con lo cual al decir del doctor Andrés F. Córdova el juez en estos casos libera, su conciencia en relación con las responsabilidades de la sentencia, si solo ha de aplicar las reglas seí~aiadas por la ley, a las que el juez debe obediencia; pero, si consideramos que elfin deljuicio no es la tranquilidad de la conciencia deljuez, sino el descubrimiento de la verdac4 para aplicar a ella si, las reglas establecidas en la ley, y reprimir el delito, o absolver al delincuente, y el sistema legalista tan definido en tiempos pasados, no llena con este objetivo primordial y único en esta clase de enjuiciamiento, veremos que el criterio judicial es más justo y más razonable ~. De allí que el Juez ha de tener presente ante todo, la lógica, el criterio sano y razonable, no una apreciación arbitraria, sino teniendo en cuenta la responsabilidad que el sistema de la sana crítica como método para la valoración de la prueba. Conocemos que la prueba se desarrolla en la audiencia de juicio ante el Tribunal de Garantías Penales, ante quien se debe probar los actos que son considerados delitos; donde se ponen en práctica los principios de concentración, inmediación y contradicción, porque precisamente, 2 Prontuario de Resoluciones N~ 3 de la ex Corte Suprema, pág. 360 Derecho Procesal Penal Ecuatoriano- Pág. 140.

10 éste es el único ente jurisdiccional, en los delitos de acción pública, competente para valorar la prueba conforme a los medios probatorios presentados por los sujetos procesales, dejando como materia para la casación el análisis de la correcta aplicación del ordenamiento jurídico, la correcta aplicación de las reglas de la sana crítica en ocasiones excepcionales como la que nos ocupa, donde es evidente que no se apreció correctamente los testimonios propios de los peritos que realizaron el examen psicosomático del procesado para determinar el tipo penal e imponer la pena, y como garantistas de la Constitución y la leyes de la República nos corresponde corregir este tipo de errores, con el objeto de alcanzar la seguridad jurídica, la tutela judicial efectiva y la garantía de su libre ejercicio De otro lado, debemos tener en cuenta que la disposición del Art. 304-A del Código de Procedimiento Penal, obliga al juzgador tener la certeza de que se ha comprobado la existencia del delito y de que si el procesado es el responsable debe dictar sentencia condenatoria; caso contrario, si no se hubiese comprobado la existencia del delito o la responsabilidad del procesado o cuando existiere duda sobre tales hechos, se confirmará la inocencia del procesado; y, en base al análisis de la prueba actuada en la etapa del juicio el Tribunal de Garantías Penales considera que no se ha justificado la responsabilidad del procesado Juan Sebastián Posada Naranjo. Por certeza se entiende la firme convicción de que un hecho acaeció de determinada manera y no de otra. Esta debe ser objetiva, fundada en medios de prueba, susceptibles de explicar, justificar y controvertir por las partes. Nunca puede entenderse de manera subjetiva, como una creencia íntima, sentimental, religiosa o autística como supone la Sala Única de la Corte Provincial de Justicia del Carchi. Por lo tanto el discernimiento del Juez a-quo es coincidente con el del Tribunal de esta Sala, por ser apegado a derecho. Por estas consideraciones, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, conforme lo dispone el Art. 358, dei Código de Procedimiento Penal, aceptándose el recurso de casación interpuesto por Juan Sebastián Posada Naranjo, se casa la sentencia impugnada dictada por la Sala Única de la Corte Provincial de Justicia del Carchi, que declara culpable

11 al recurrente, expedida el 22 de febrero de 2011, as 11h30, por lo que se confirma el estado de Sebastián Posada Naranjo. NOTIFiQUESE. JUEZA NACIONAL Certifico. Drft.Sara Jimenea r&urd1~ SECRDTARIA RELATORA Ce)

12 ~4\.~ %. ti (4 II

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO JUICIO PENAL N : 023-2012 RESOLUCIÓN N : 090-12 PROCESADO: MARTINEZ MOREIRA JINSOP BALBINO OFENDIDO: CHOCHO DONATO RODRIGO

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO JUICIO PENAL N : 60-2012 RESOLUCIÓN N : 093-12 PROCESADO: MARTINEZ YAR SEGUNDO HUMBERTO OFENDIDO: CHACON ORTEGA EDWIN HUMBERTO

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA ~ % /.. *- / CORTE NACIONAL DE JUSTICIA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL JUICIO PENAL: No. 0406-LN-2008 RESOLUCIÓN: No. 206-2012-SALA PENAL PROCESADO: BAQUE WILSON DANIEL Y OTRO OFENDIDO: REMACHE

Más detalles

Juez ponente: Dr. Álvaro Ojeda Hidalgo CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.- Quito, 12 de junio de Las 09h27.

Juez ponente: Dr. Álvaro Ojeda Hidalgo CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.- Quito, 12 de junio de Las 09h27. Recurso de apelación de hábeas corpus No. 237-2013 Juez ponente: Dr. Álvaro Ojeda Hidalgo CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.- Quito, 12 de junio de 2013.- Las 09h27.- VISTOS:

Más detalles

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio

Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Principios y fundamentos constitucionales del Sistema Penal Acusatorio Visión sistémica del modelo penal acusatorio Cultura Principios y valores Derecho Constitucional Estructuras procesales físicas y

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO JUEZA PONENTE: DRA MARITZA TATIANA PÉREZ VALENCIA ACTOR: DEMANDAD O: MARÍA MAGDALENA ÁLAVA SAN PEDRO INSTITUTO ECUATORIANO DE

Más detalles

~ ~J (b4~ Mais 1 G3. .~ C0~h0. ~j~aou 4 t( IS. 1 C. Sg S L!~&~uI%Mat~n t43. 4 co. cm0. S~kII,\ ~ (N3OJiavd) ckqrnsáda. ~~34\tY JUICIO NO.

~ ~J (b4~ Mais 1 G3. .~ C0~h0. ~j~aou 4 t( IS. 1 C. Sg S L!~&~uI%Mat~n t43. 4 co. cm0. S~kII,\ ~ (N3OJiavd) ckqrnsáda. ~~34\tY JUICIO NO. 1 C. Sg S L!~&~uI%Mat~n t43. ~j~aou 4 t( IS. S~kII,\ ~ (N3OJiavd) JUICIO NO. ckqrnsáda lije JUSTICI SALA ESPE IALIZADA DE LO PENAL. PENAL MILITAP ENAI QLICIAL Y rransito 1 G3 3 4 co cm0 ~~34\tY (~Donunt&tn4e).~

Más detalles

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio

El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio El rol del Juez en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio Unidad 1. Principios Constitucionales 2. Constitucionalizacion del Proceso Penal en sus diferentes etapas Objetivos Específicos Que el juez se constituya

Más detalles

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal El Nuevo Proceso Penal Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal I. INTRODUCCIÓN A. Modelo procesal con predominio del Acusatorio. 1) Principios: Oralidad,

Más detalles

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema

Más detalles

SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO

SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO JUICIO PENAL N : 188-2012 RESOLUCIÓN N : 213-12 PROCESADO: GREFA CERDA EllAS DOMINGO OFENDIDO: ESTADO ECUATORIANO INFRACCIÓN:

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALAA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL Y TRÁNSITO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALAA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL Y TRÁNSITO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALAA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL Y TRÁNSITO CAUSA N : 1425-2013 (LB) Quito, 11 de junio de 2014 En el Juicio Penal por TENENCIA Y POSESIÓN ILÍCITAS

Más detalles

RECURSO DE HABEAS CORPUS N CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

RECURSO DE HABEAS CORPUS N CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZ PONENTE: DRA MARITZA TATIANA PÉREZ VALENCIA Quito, a 21 de octubre de 2014. Las 09h30.--------------------------------------------------------------

Más detalles

51120)2. _Si. - c c~sc~snesc5~óc~j RECURSO. .401w 1, adj0 adj, wtac fi ~flrr 4 CORTE NACUONAL DE. ulilu. SALA DE LO PENAL RECIIRSO~5ACI9N

51120)2. _Si. - c c~sc~snesc5~óc~j RECURSO. .401w 1, adj0 adj, wtac fi ~flrr 4 CORTE NACUONAL DE. ulilu. SALA DE LO PENAL RECIIRSO~5ACI9N - a - c c~sc~snesc5~óc~j RECURSO ulilu. N~~nESO Ia~0.401w 1, adj0 adj, wtac fi ~flrr 4 CORTE NACUONAL DE fj RcbcjL~flO SALA DE LO PENAL RECIIRSO~5ACI9N 51120)2 _Si JUICIO RESOLUCION N PROCESADO LUIS NORBERTO

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZ PONENTE: DR. JOSÉ LUIS TERÁN SUÁREZ

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZ PONENTE: DR. JOSÉ LUIS TERÁN SUÁREZ CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZ PONENTE: DR. JOSÉ LUIS TERÁN SUÁREZ Quito, 24 de diciembre de 2013.Las 11H20.--------------------------------------------

Más detalles

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL. Quito, 16 de enero de 2013, las 09h00

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL. Quito, 16 de enero de 2013, las 09h00 JUICIO NO. 292-2011 JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL. Quito, 16 de enero de 2013, las 09h00 VISTOS: Integrado constitucional y legalmente este

Más detalles

EXAMEN PARA SECRETARIO DE TRIBUNAL PENAL. 1. Cuáles son las obligaciones del secretario en la audiencia del juicio?

EXAMEN PARA SECRETARIO DE TRIBUNAL PENAL. 1. Cuáles son las obligaciones del secretario en la audiencia del juicio? EXAMEN PARA SECRETARIO DE TRIBUNAL PENAL 1. Cuáles son las obligaciones del secretario en la audiencia del juicio? 2. El juez que tramita un juicio penal de aquellos que sólo pueden perseguirse con acusación

Más detalles

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2011

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2011 A. 1773. XL. RECURSO DE HECHO Albornoz, Dante Sergio Delfín s /robo cuatro hechos en concurso real causa n 8877. Buenos Aires, 13 de septiembre de 2011 Vistos los autos: Recurso de hecho deducido por el

Más detalles

Recurso de Casación No

Recurso de Casación No CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO JUEZA PONENTE: DRA. MARITZA TATIANA PÉREZ VALENCIA ACTOR: LUIS MANUEL PASTÁS NARVÁEZ (RECURRENTE): DEMANDADOS: DIRECTOR NACIONAL

Más detalles

SALA DE LO PENAL, MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO PONCE VILLARREAL RICHARD ANDRES

SALA DE LO PENAL, MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO PONCE VILLARREAL RICHARD ANDRES CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL, MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO JUICIO PENAL No.: 388-2012 RESOLUCION No.: 009-13 PROCESADO: PONCE VILLARREAL RICHARD ANDRES OFENDIDO: CONGO PADILLA MARIO

Más detalles

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile El sistema procesal penal chileno Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile Sistema antiguo: 1907-2000 Modelo inquisitivo: juez investigador, acusador y sentenciador.

Más detalles

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal 1 Principios del nuevo proceso penal Acusatorio, Oral, Publicidad, Contradicción, Continuidad, Concentración, Inmediación 2 Objeto del proceso El objeto del

Más detalles

Jueza Ponente: Dra. Paulina Aguirre Suárez Resolución. No CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito a, 24 abril del

Jueza Ponente: Dra. Paulina Aguirre Suárez Resolución. No CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito a, 24 abril del Jueza Ponente: Dra. Paulina Aguirre Suárez Resolución. No.055-2012 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito a, 24 abril del 2012, 14h10.- ---------------------------------------------------

Más detalles

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO Lima, veinticinco de mayo del dos mil diez.- Corte Suprema de Justicia de la República VISTOS; por sus fundamentos, y CONSIDERANDO además: Primero: Que, es materia de apelación la sentencia de fojas doscientos

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 20 MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 2008 Tema IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal penal CULPABILIDAD. Condición de imputable del acusado en el proceso penal: Sumario IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal

Más detalles

JUEZ PONENTE DR. EDUARDO BERMUDEZ CORONEL

JUEZ PONENTE DR. EDUARDO BERMUDEZ CORONEL Resolución No. 146-2012 En el juicio verbal sumario No. 93-2012 JBP (Recurso de Casación) que sigue ZOILA ALEJANDRINA MORALES MORALES contra LEOPOLDO CANDO FLORES, hay lo que sigue: JUEZ PONENTE DR. EDUARDO

Más detalles

NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL , VISTOS:

NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL , VISTOS: Resolución No En el Juicio Especial de expropiación No. 4-2008- ex 2da. Sala 5-2000 que sigue el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS contra Municipio Metropolitano de Quito, hay lo que sigue:

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.-

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Juicio No. 479-2012 Jueza Ponente: Dra. Paulina Aguirre Suárez CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito, a 20 de septiembre del 2013, a las 10h40.--------------------------------------------

Más detalles

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Reforma Judicial Penal Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Los artículo 19 y 20 Constitucional quedaron de la siguiente manera Artículo 19 Párrafo primero: Ninguna detención ante autoridad

Más detalles

CONJUEZ PONENTE: DR. ALEJANDRO ARTEAGA GARCIA. CORTE NACIONAL DE JUSITICA.- SALA DE LO LABORAL.- Quito, 13 de septiembre

CONJUEZ PONENTE: DR. ALEJANDRO ARTEAGA GARCIA. CORTE NACIONAL DE JUSITICA.- SALA DE LO LABORAL.- Quito, 13 de septiembre CONJUEZ PONENTE: DR. ALEJANDRO ARTEAGA GARCIA CORTE NACIONAL DE JUSITICA.- SALA DE LO LABORAL.- Quito, 13 de septiembre del 2013, las 14h10..- Vistos.- En la acción de habeas corpus presentada por Roberto

Más detalles

Asunto: Reivindicación CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL. Quito, a 17 agosto de 2012; las 08h30.-

Asunto: Reivindicación CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL. Quito, a 17 agosto de 2012; las 08h30.- PROCESO CIVIL N 809-2010 Asunto: Reivindicación CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL. Quito, a 1 agosto de 2012; las 08h30.- VISTOS: Luis Antonio Quiguango Castro presenta recurso

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO PUENTE BRASERO LUIS ENRIQUE JAYA QUIMBIAMBA SILVIA CATALINA TRANSITO

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO PUENTE BRASERO LUIS ENRIQUE JAYA QUIMBIAMBA SILVIA CATALINA TRANSITO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO JUICIO PENAL N : 281-2012 RESOLUCIÓN N : 160-12 PROCESADO: PUENTE BRASERO LUIS ENRIQUE OFENDIDO: JAYA QUIMBIAMBA SILVIA CATALINA

Más detalles

Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco

Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco Inducción al nuevo sistema procesal penal, el papel del perito en el nuevo sistema procesal penal. María Sierra Pacheco Por qué surge la Reforma de 2008? Consolidación del sistema democrático Crítica al

Más detalles

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia. Vista Núm. 727 12 de octubre de 2006 Proceso ejecutivo por cobro coactivo Concepto de la Procuraduría de la Administración Recurso de Apelación, interpuesto por la licenciada Alma Cortés, en representación

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito, a 4 de septiembre de 2012; a las 08h00.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito, a 4 de septiembre de 2012; a las 08h00. PROCESO CIVIL 1000-2009 (Especial, Inscripción de Escritura) CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito, a 4 de septiembre de 2012; a las 08h00. VISTOS: El juicio especial que por

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL CORTE NACIONAL QE JUSTICIA SALA DE LO PENAL JUICIO PENAL: No. 275-2013 RESOLUCION: No 303-2013 - SALA PENAL PROCESADO: JARAMILLO AGAMA EURO RAUL OFENDIDO: HERZFELD BLUMBERG EUGENIO RECURSO: CASACION POR.

Más detalles

Pelagio Alcántara Sánchez Procurador Fiscal, Unidad Antilavado de Activos.

Pelagio Alcántara Sánchez Procurador Fiscal, Unidad Antilavado de Activos. Pelagio Alcántara Sánchez Procurador Fiscal, Unidad Antilavado de Activos. DECOMISO Sanción mediante la cual por medio de decisión de tribunal competente se priva con carácter definitivo de algún bien

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CONTENCIOSO. ADMINISTRATIVO.- Quito, a 11 de junio de 2012, las 11h35.-------------------------------

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CONTENCIOSO. ADMINISTRATIVO.- Quito, a 11 de junio de 2012, las 11h35.------------------------------- RESOLUCIÓN No. 58/2012 RECURSO No. 331-2010 JUEZ PONENTE: José Suing Nagua CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.- Quito, a 11 de junio de 2012, las 11h35.-------------------------------

Más detalles

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:

Más detalles

RECURSO No RECURSO No JUEZ PONENTE: DR. JUAN MONTERO CHÁVEZ

RECURSO No RECURSO No JUEZ PONENTE: DR. JUAN MONTERO CHÁVEZ RECURSO No. 627-2012 JUEZ PONENTE: DR. JUAN MONTERO CHÁVEZ CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.- Quito, a 29 de noviembre de 2013. Las 10h30.----------------------------------------------

Más detalles

Jo& 1 SA~DEW PENAL. CORTE NACIONAL DE JUSTICIA RECURSO ~4~M. rt.:.. :#JONo:17j2QfM~ RESOLUCIÓN NoJ... .~PROCÉSADo: R~(T~. U~I.TÍi.~4T~½...

Jo& 1 SA~DEW PENAL. CORTE NACIONAL DE JUSTICIA RECURSO ~4~M. rt.:.. :#JONo:17j2QfM~ RESOLUCIÓN NoJ... .~PROCÉSADo: R~(T~. U~I.TÍi.~4T~½... CORTE NACIONAL DE JUSTICIA 1 SA~DEW PENAL. ~ RECURSO ~4~M... Jo& rt.:.. :#JONo:17j2QfM~ RESOLUCIÓN NoJ......~PROCÉSADo: R~(T~. U~I.TÍi.~4T~½...Inóu~ ÁGRAVIADQ:~ T4:~ ~CU4T~RL4NO :MÓTIVQ 4ÇVL~&M(~NTO 4f~...:..:

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO JUICIO PENAL N : 259-2012 RESOLUCIÓN N : 334-12 PROCESADO: MIRANDA BALSECA ANGEL ALFONSO OFENDIDO: ESTADO ECUATORIANO INFRACCIÓN:

Más detalles

Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Consolidación del Mar de Grau Comisión Permanente de Selección de Personal

Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Consolidación del Mar de Grau Comisión Permanente de Selección de Personal PRECISION DE TEMAS DEL BALOTARIO SEGÚN CARGOS Se precisa a los señores postulantes los temas que deberán tener en cuenta para la Evaluación Técnica según el cargo postulado. TEMAS DEL BALOTARIO APLICABLE

Más detalles

RECURSO DE CASACIÓN N CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

RECURSO DE CASACIÓN N CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZA PONENTE: DRA. MARITZA TATIANA PÉREZ VALENCIA ACTOR: ELENA DEL CONSUELO MENDOZA CEDEÑO, REPRESENTANTE RECURRENTE: LEGAL DE

Más detalles

CORTE CONSTITUCIONAL.- SALA DE ADMISIÓN.- Quito, 28 de junio de 2016,

CORTE CONSTITUCIONAL.- SALA DE ADMISIÓN.- Quito, 28 de junio de 2016, delecuador Caso N 1110-16-EP Juez ponente: Abogado Francisco Butiñá Martínez CORTE CONSTITUCIONAL.- SALA DE ADMISIÓN.- Quito, 28 de junio de 2016, las 12:41.- Vistos.- De conformidad con las normas de

Más detalles

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25 AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25 PARA EL EJERCICIO DEL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE NULIDAD SE DEBE CUMPLIR PREVIAMENTE CON LA OBLIGACIÓN DEL REENGANCHE En fecha veinte (02) de agosto de, el Tribunal

Más detalles

AMPARO Y SISTEMA PENAL ACUSATORIO

AMPARO Y SISTEMA PENAL ACUSATORIO AMPARO Y SISTEMA PENAL ACUSATORIO Inmediación y Suplencia de la queja Mtra. Erika Bardales Lazcano TEMA Dos vertientes: Inmediación, y Suplencia de la queja. Se requiere confrontar los principios propios

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTIÇIA SALA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL Y TRÁNSITO

CORTE NACIONAL DE JUSTIÇIA SALA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL Y TRÁNSITO ét. CORTE / y NACIONAL DE JUSTICIA CORTE NACIONAL DE JUSTIÇIA SALA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL Y TRÁNSITO JUICIO PENAL: No. 75-2013 RESOLUCION: No. 1124-2013 PROCESADO: ELIZABETH VALENZUELA

Más detalles

364-2012 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.-

364-2012 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.- CONJUEZA PONENTE: DRA. JANETH CECILIA SANTAMARIA ACURIO Proceso Nº 364-202 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.- Quito, 4 de septiembre de 202, las 0h05.

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

Administración de la Justicia Penal. Sesión 12: Procesos especiales

Administración de la Justicia Penal. Sesión 12: Procesos especiales Administración de la Justicia Penal Sesión 12: Procesos especiales Contextualización La administración de la Justicia Dentro de los procesos especiales encontramos los procedimientos relativos a los enfermos

Más detalles

P O N E N C I A VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN EL CÓDIGO DE COMERCIO Y EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE GUANAJUATO

P O N E N C I A VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN EL CÓDIGO DE COMERCIO Y EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE GUANAJUATO P O N E N C I A VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN EL CÓDIGO DE COMERCIO Y EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE GUANAJUATO INTRODUCCIÓN. Todo juicio termina formalmente con una sentencia que afecta

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación Buenos Aires, 11 de julio de 2006. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Juan Carlos Del'Olio en la causa Del'Olio, Edgardo Luis y Del'Olio, Juan fraudulenta", para decidir sobre su procedencia.

Más detalles

4~Q S SALA DE LO PENAL 9. cko CORTE NACHONAL DE JUSTIICIIA RECURSO PROCESADO AGRAVIADO. MOTIVO:~ ~ Ç...slio ~.T ~ FECHA AUTOCABEZk J...L.04 ~.

4~Q S SALA DE LO PENAL 9. cko CORTE NACHONAL DE JUSTIICIIA RECURSO PROCESADO AGRAVIADO. MOTIVO:~ ~ Ç...slio ~.T ~ FECHA AUTOCABEZk J...L.04 ~. yt~r- n..~r U CORTE NACHONAL DE JUSTIICIIA S SALA DE LO PENAL 9 RECURSO JUICIO N : PROCESADO 4~Q Le RESOLUCIÓN N : 3 AGRAVIADO cko MOTIVO:~ ~ Ç...slio ~.T ~ FECHA AUTOCABEZk J...L.04 ~.t LUGAR ORIGEN:

Más detalles

EL PROCEDIMIENTO PENAL EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA Los casos de Guerrero, Morelos y Tabasco

EL PROCEDIMIENTO PENAL EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA Los casos de Guerrero, Morelos y Tabasco EL PROCEDIMIENTO PENAL EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA Los casos de Guerrero, Morelos y Tabasco INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie G: Estudios Doctrinales, Núm. 190 Cuidado de la edición y formación

Más detalles

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.-

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.- 1 MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.- VISTO para resolver oficiosamente el sobreseimiento de la causa número 02/2013, que se instruye en contra de ELIMINADO, por

Más detalles

jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley.

jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley. Preámbulo El articulo 149, 1,6º de la Constitución Española, después de establecer que la legislación procesal es competencia exclusiva del Estado, añade: sin perjuicio de las necesarias especialidades

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA JUICIO: 527-2011 (Vadira Torres) PROCESADO: LUIS VALENCIA RAMIREZ AGRAVIADO: EL ESTADO RESOLUCIÓN: 558-2012 RECURSO: CASACIÓN DELITO: TENENCIA DE DROGAS AUTO ABANDONO: 21/05/2012

Más detalles

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

RECURSO DE CASACION No. 105-2013 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

RECURSO DE CASACION No. 105-2013 CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZA PONENTE: DRA. MARITZA TATIANA PEREZ VALENCIA ACTOR: DEMANDADO: SRA. MARÍA CRISTINA DELGADO CARRIÓN DIRECTOR

Más detalles

R E S U L T A N D O :

R E S U L T A N D O : Guadalajara, Jalisco., * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *.- - - - - - - - -

Más detalles

RECURSO DE CASACIÓN N PROYECTO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

RECURSO DE CASACIÓN N PROYECTO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO RECURSO DE CASACIÓN N 569-2010 PROYECTO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZA PONENTE: DRA MARITZA TATIANA PÉREZ VALENCIA ACTOR: SRA ROSA LEMA RODRIGUEZ

Más detalles

Algunos criterios del Tribunal Supremo de Justicia, en materia de recursos

Algunos criterios del Tribunal Supremo de Justicia, en materia de recursos XIII Jornada de Derecho Procesal Penal Algunos criterios del Tribunal Supremo de Justicia, en materia de recursos Freddy José Díaz Chacón APELACIÓN Régimen aplicable a: Decisión condenatoria dictada en

Más detalles

Recurso de Casación No

Recurso de Casación No Resolución No. 313-2012 JUEZ PONENTE: Dr. Álvaro Ojeda Hidalgo CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.- Quito, 28 de septiembre de 2012.- Las 11h45.- VISTOS: En virtud de que

Más detalles

Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión

Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión Exp: 12-000818-0007-CO Res. Nº 2012001749 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas cinco minutos del diez de febrero de dos mil doce. Recurso de hábeas corpus interpuesto

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO JUICIO PENAL: 0946-2011 RESOLUCION: 351-2015 PROCESADO: GUACHAMIN SUQUILLO OSWALDO OFENDIDO: N.N RECURSO: REVISION POR.

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL CORTE NAcIONAL OE JUSTiCIA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL JUICIO PENAL: No. 892-2012 RESOLUCION: No. 380-2013 SALA PENAL PROCESADO: JULIO CESAR CAIZA Y OTROS OFENDIDO: COELLO POMA CESAR Y

Más detalles

RESOLUCIÓN NO (JUICIO NO )

RESOLUCIÓN NO (JUICIO NO ) RESOLUCIÓN NO. 974-2016 (JUICIO NO. 1481-2015) JUICIO SEGUIDO POR JOSÉ NUUÚA PULLA EN CONTRA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA Y PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, REMITIDO A LA CORTE NACIONAL DE msticia PARA DIRIMIR

Más detalles

PLENO JURISDICCIONAL PENAL 1997 ACUERDO PLENARIO N 1/97 REGLAS DE CONDUCTA EN LA SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD

PLENO JURISDICCIONAL PENAL 1997 ACUERDO PLENARIO N 1/97 REGLAS DE CONDUCTA EN LA SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD PLENO JURISDICCIONAL PENAL 1997 ACUERDO PLENARIO N 1/97 REGLAS DE CONDUCTA EN LA SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD PRIMERO: El pago de la reparación civil es susceptible de ser

Más detalles

"POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" "Ea:

POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD Ea: -LFMó. 1760 6JUr2015 "POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" 1 r "Ea: I Ir I 11 11 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Más detalles

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.

Más detalles

AUDIENCIA PROVINCIAL DE CADIZ 14/04/2008 Voces: ABSOLUCION, AMENAZAS, IN DUBIO PRO REO, MALOS TRATOS

AUDIENCIA PROVINCIAL DE CADIZ 14/04/2008 Voces: ABSOLUCION, AMENAZAS, IN DUBIO PRO REO, MALOS TRATOS AUDIENCIA PROVINCIAL DE PONTEVEDRA 22/04/2008 Voces: DECLARACION, MALOS TRATOS, MEDICO FORENSE condenatoria dictada por el Juzgado de lo Penal nº 2 de Pontevedra, sobre delito de maltrato en el ámbito

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL JUEZA PONENTE: DRA. MARIA ROSA MERCHAN LARREA. Quito, 01 de abril de 2013, las 11h00

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL JUEZA PONENTE: DRA. MARIA ROSA MERCHAN LARREA. Quito, 01 de abril de 2013, las 11h00 RESOLUCION No. Dentro del juicio ordinario No. 720-2011 que por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, sigue SEGOVIA CORRALES MONICA FERNANDA (P.J), en contra del MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO,

Más detalles

DECRETO 1382 DE (julio 12) Diario Oficial No , del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

DECRETO 1382 DE (julio 12) Diario Oficial No , del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO DECRETO 1382 DE 2000 (julio 12) Diario Oficial No. 44.082, del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Por el cual establecen reglas para el reparto de la acción de tutela. Resumen de

Más detalles

Quito, a 5 de octubre de 2012

Quito, a 5 de octubre de 2012 Juicio Nº 91-2009 Quito, a 5 de octubre de 2012 En el juicio ordinario No. 91-2009 de extinción de derecho hipotecario y prohibición de enajenar seguido por AIDA LUZMILA GUARTÁN CARPIO contra AIDA MARÍA

Más detalles

PROCESO N o CONFLICTO DE COMPETENCIA

PROCESO N o CONFLICTO DE COMPETENCIA Juez Ponente: Dra. Maritza Tatiana Pérez Valencia CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA.----------------------------------------------------------------------- Quito,

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL, MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL, MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL, MILITAR, PENAL POLICIAL, TRANSITO JUICIO PENAL No.: 413-2012 RESOLUCION No.: 027-13 PROCESADO: MURILLO CAPA MARIO ENRIQUE OFENDIDO: IBARRA VILLALVA LEONARDO

Más detalles

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG S.S. Laura Safer Espinoza Jueza del Tribunal Supremo de Nueva York Directora, Programa Judicial CWAG, Alianza Estatal Lic.

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- 129-2010 21 2012, ----------------------------------------------------- VISTOS:

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- 129-2010 21 2012, ----------------------------------------------------- VISTOS: Archivo En el Juicio No. 29-200 que sigue la Luisa Cevallos Arteaga, representada por su procurador judicial Dr. Matías Cevallos Arteaga contra José Delgado Macías hay lo que sigue: Jueza Ponente: Dra.

Más detalles

JUEZA PONENTE: DRA. MARÍA DEL CARMEN ESPINOZA VALDIVIEZO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

JUEZA PONENTE: DRA. MARÍA DEL CARMEN ESPINOZA VALDIVIEZO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. JUEZA PONENTE: DRA. MARÍA DEL CARMEN ESPINOZA VALDIVIEZO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.- Quito, 30 de mayo de 2012, a las 11h05. VISTOS: Practicado

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL CORTE NAaotda DE JUSrJCIA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL JUICIO PENAL: No. 0822-2012 - VS RESOLUCION: No. 1232-2012 - SALA PENAL PROCESADO: ALARCON CADENA SANTIAGO JAVIER OFENDIDO: ESTADO

Más detalles

A U T O. Zaragoza a veintidós de marzo de dos mil trece.

A U T O. Zaragoza a veintidós de marzo de dos mil trece. Recurso de casación e infracción procesal 43/12 A U T O Excmo. Sr. Presidente / D. Fernando Zubiri de Salinas / Ilmos. Sres. Magistrados / D. Luis Ignacio Pastor Eixarch / D. Emilio Molins García-Atance

Más detalles

RECURSOS PROCESALES. 1. Doctrina del Tribunal Constitucional en relación con los recursos.

RECURSOS PROCESALES. 1. Doctrina del Tribunal Constitucional en relación con los recursos. RECURSOS PROCESALES 1. Doctrina del Tribunal Constitucional en relación con los recursos. El derecho a la tutela judicial efectiva no implica el derecho a obtener dos resoluciones. La CE garantiza el acceso

Más detalles

ETAPA DE INVESTIGACIÓN

ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA DE INVESTIGACIÓN Uno de los cambios más radicales del nuevo sistema en cuanto a la estructura del proceso es la sustitución de la averiguación previa, por una etapa de investigación desformalizada.

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA PENAL-PENAL MILITAR-PENAL POLICIAL Y TRANSITO

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA PENAL-PENAL MILITAR-PENAL POLICIAL Y TRANSITO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA PENAL-PENAL MILITAR-PENAL POLICIAL Y TRANSITO JUICIO PENAL: No. 377-2012 - AR RESOLUCION: No. 931-2013 - SALA PENAL-PENAL MILITAR-PENAL POLICIAL Y TRANSITO PROCESADO: JAN

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 12 Nombre: Procesos especiales Contextualización Dentro de los procesos especiales encontramos los procedimientos relativos

Más detalles

Recurso de Casación No

Recurso de Casación No CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO JUEZA PONENTE: DRA. MARITZA TATIANA PÉREZ VALENCIA DEMANDADO: DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Más detalles

CORTE CONSTITUCIONAL.- SALA DE ADMISIÓN.- Quito D.M., 16 de agosto

CORTE CONSTITUCIONAL.- SALA DE ADMISIÓN.- Quito D.M., 16 de agosto Corte Constitucional delecuador Caso N 0322-16-EP Juez ponente: Manuel Viten Olvera CORTE CONSTITUCIONAL.- SALA DE ADMISIÓN.- Quito D.M., 16 de agosto de 2016, las 16H01.- Vistos.- De conformidad con las

Más detalles

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA Alternativas al internamiento para menores infractores I. GRUPO OBJETIVO. ESPAÑA Edad de responsabilidad penal del menor: 14-17. Edad de responsabilidad penal (adultos): 18. Edad mínima para la privación

Más detalles

Secretaría de Sala : Ilma. Sra. Dña. Sonsoles de la Cuesta y de Quero

Secretaría de Sala : Ilma. Sra. Dña. Sonsoles de la Cuesta y de Quero Id. Cendoj: 28079120012015100214 Organo: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Sede: Madrid Sección: 1 Tipo de Resolución: Sentencia Fecha de resolución: 06/05/2015 Nº Recurso: 101/2015 Ponente: LUCIANO VARELA

Más detalles

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE TURNO LIBRE Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes.

Más detalles

leas- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL RECURSO JUICIO Ñ~ RESOLUCIÓN N : PROCESAD& P.o~d10 c~.l2~ AGRAVIAD& ~11E~o5 MOTIV&

leas- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL RECURSO JUICIO Ñ~ RESOLUCIÓN N : PROCESAD& P.o~d10 c~.l2~ AGRAVIAD& ~11E~o5 MOTIV& ~ç~cccc~cc~c~+nc ~f 1OAá~ u4~it 3.dJ0~$9~0 J41J~ r CORTE NACIONAL DE JUSTICIA 1 43 1 SALA DE LO PENAL RECURSO leas- JUICIO Ñ~ PROCESAD& P.o~d10 c~.l2~ RESOLUCIÓN N : Iv AGRAVIAD& ~11E~o5 MOTIV& FECHAAUTOCABEZk

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: EL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1.- EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto y características del derecho procesal. 2. La eficacia de las

Más detalles

Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal

Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal Tratamiento de la violación n sexual de menores según n el nuevo Código Procesal Penal Mario Pablo Rodríguez Hurtado Profesor UNMSM - PUCP -AMAG maparo@amauta.rcp.net.pe Delitos sexuales Bienes jurídicos

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA

ÍNDICE GENERAL. PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA ÍNDICE GENERAL PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN... 3 Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA I. LAS RAZONES DEL INSTITUTO...7 Jurisprudencia... 9 II. REQUISITOS GENERALES

Más detalles

LEYES GUATEMALTECAS

LEYES GUATEMALTECAS LEYES GUATEMALTECAS www.historiagt.org Profesora de Historia Guía para analizar leyes a través de la metodología de Juicios orales y públicos: El área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, permite

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.-

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.-Quito, a 14 de junio de 2013; las 09h00.- VISTOS: En virtud de que losjueces Nacionales que suscribimos este auto, hemos sido designados por el

Más detalles

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA LIBERTAD PROCEDIMIENTO : DE OFICIO DENUNCIADA : CENTRO DE SERVICIOS EDUCATIVOS INMACULADA VIRGEN DE LA PUERTA S.A.C. MATERIAS : INFORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL (6 créditos) INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL (6 créditos) INTRODUCCIÓN PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL (6 créditos) INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1.El proceso penal. 1. Derecho penal y Derecho procesal penal.- 2. El enjuiciamiento de los hechos punibles: sistema acusatorio, sistema

Más detalles