UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de odontología Mexicali 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) Cirujano Dentista 3. Vigencia del plan: Nombre de la Asignatura: Exodoncia 5. Clave: HC: 03 HL_ 02_ HT HPC HCL HE _03_ CR Ciclo Escolar: 5to semestre 8. Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria 9. Carácter de la Asignatura: Obligatoria XX Optativa 10. Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

2 El propósito de este curso es capacitar a los alumnos para que puedan efectuar extracciones dentales intraalveolares y transalveolares, sin dolor y con el mínimo daño a los tejidos circundantes al diente y dejar preparado el sitio quirúrgico para la colocación de una prótesis o implante; conocer, identificar, y manejar el instrumental adecuado para cada uno de los procedimientos a efectuar : Diagnosticar clínica y radiográficamente las diferentes patologías que conllevan a este propósito. Identificar las dificultades y complicaciones que se pueden presentar ya sea pre-trans y posoperatoriamente. Conocer y prescribir la medicación adecuada para prevenir y/o atender los estados de ansiedad, dolor, inflamación, edema e infección, patologías frecuentes en esta actividad; el conocimiento y manejo de técnicas de anestesia para cada caso en particular. Esta materia pertenece a la etapa disciplinaria y pertenece al área de cirugía. Para cursar esta materia es necesario que el alumno halla cursado anatomía de cabeza y cuello, fisiología, patología, histología, farmacología y radiología bucal, anestesiología, bioquímica y urgencias médicas en odontología. III. COMPETENCIA (S) DEL CURSO Elaborar historia clínica identificando y diagnosticando radiografías relacionadas a los procedimientos a efectuar, emitir diagnósticos y plan de tratamiento, utilizar los diferentes anestésicos y técnicas de anestesia para cada caso en particular, respetar las leyes de asepsia y antisepsia, seleccionar la técnica quirúrgica adecuada para la extracción, seleccionar el instrumental indicado para los diferentes tipos de procedimientos t recordando los cuidados necesarios para el reestablecimiento de la salud del paciente así como su medicación adecuada. Practicará varios de estos conceptos en los talleres y/o laboratorios asignados para esta materia. IV. EVIDENCIA (S) DE DESEMPEÑO

3 Elaborará la historia clínica del área de cirugía, identificará el instrumental y material quirúrgico en charolas presentadas por tiempos quirúrgicos. Conocerá el protocolo de quirófano, efectuando prácticas en el mismo. En modelos figurados practicará incisiones, colgajos y suturas, así como la colocación de apósitos y vendajes. Conocerá la forma de controlar la hemorragia, utilizando diferentes métodos de hemostasia, reconocerá la patología de los maxilares por el método radiográfico y clínico; la indicación de extracción cuando resulte evidente, y al último practicará la exodoncia en modelos figurados aplicando las técnicas de extracción ya sea intraalveolar y/o transalveolar.

4 Competencia V. DESARROLLO POR UNIDADES Unidad I Identificar el instrumental y material adecuado para el tratamiento quirúrgico que se requiere para desarrollar la técnica, atendiendo los protocolos existentes en el área quirúrgica, respetando las leyes de asepsia y antisepsia y los protocolos de quirófano para desempeñarse en el área de la cirugía. Contenido Duración: 14 hrs. Unidad I introducción a las técnicas quirúrgicas y la historia clínica. 1.1 Antecedentes históricos 1.2 Importancia de la técnica quirúrgica 1.3 Relación con otras disciplinas 1.4 Historia clínica 1.5 Instrumental quirúrgico 1.6 Control de infecciones 1.7 Protocolo de quirófano

5 Competencia V. DESARROLLO POR UNIDADES Unidad II Distinguir las entidades anatómicas importantes en los diferentes procedimientos que implica el área quirúrgica realizando una clasificación de los componentes anatómicos de los tejidos y eligiendo la sutura correspondiente a la técnica utilizada, considerando los cuidados posquirúrgicos que requieren los tejidos para si recuperación. Contenido Duración: 12 hrs. Unidad II Manejo del tejido. Contenido temático: 2.1 Manejo de los tejidos duros y blandos 2.2 Colgajos mucoperiósticos 2.3 Suturas y vendajes 2.3 Hemorragias y hemostasia

6 Competencia V. DESARROLLO POR UNIDADES Unidad III Valorar al paciente candidato a exodoncia por medio de una historia clínica discriminando a aquel paciente que no este apto para la cirugía. Interpretando la patología por medios clínicos y radiográficos, seleccionando el instrumental adecuado para la técnica quirúrgica atendiendo a los procesos fisiológicos de la cicatrización y atendiendo a las dificultades y complicaciones de la acción quirúrgica, cuidando la recuperación de los tejidos para el restablecimiento de la salud del paciente. Contenido Duración: 26 hrs. Unidad III Introducción a las técnicas quirúrgicas y la historia clínica. 3.1 Valoración del paciente en exodoncia 3.2 Historia clínica de exodoncia y cirugía 3.3 Indicaciones y contraindicaciones de la exodoncia 3.4 Diagnóstico radiográfico 3.5 Instrumental en exodoncia y cirugía bucal 3.6 Cicatrización alveolar 3.7 Extracción intraalveolar y extraalveolar 3.8 Dificultad y complicaciones de la extracción

7 Competencia V. DESARROLLO POR UNIDADES Unidad IV Aprender a utilizar los diferentes medicamentos para tratar farmacológicamente en procedimientos quirúrgicos, tratando de minimizar las reacciones de los tejidos proporcionándoles cuidados postoperatorios y medicación correspondiente propia de la intervención, induciendo la pronta recuperación del paciente. Contenido Duración: 6 hrs. Unidad IV Manejo farmacológico del paciente de exodoncia. 4.1 Farmacología clínica aplicada 4.2 Manejo farmacológico preoperatorio 4.3 Manejo farmacológico postoperatorio 4.4 Cuidados postoperatorios

8 No. de Práctica VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS Competencia(s) Descripción Material de Apoyo Duración 1.- Historia clínica Realizar la historia clínica general de tipo abierto de cualquier área medica de manera discreta y responsable. El alumno deberá traer una historia clínica de alguna institución de salud y deberá llenarla completamente siguiendo las instrucciones del instructor, el explicará cada uno de los apartamentos de la historia clínica y su relevancia para el diagnóstico. Se pretende que el alumno se familiarice con los términos, el equipo, instrumental y equipo que se requiere para terminar la historia clínica y poder lograr un diagnóstico de precisión y poder elaborar un plan de tratamiento para su paciente de acuerdo a la competencia del área. En esta práctica se formaran carios subgrupos de acuerdo a la cantidad de alumnos. -Historia clínica de institución de salud. -Lápiz. -Termómetro. -Baumanómetro. -Cinta métrica. -Báscula. -Estetoscopio. -Reloj con segundero. 4 hrs. Para realizar esta práctica es necesario que el alumno traiga el material de apoyo, en algunos puntos el material será para todo el grupo y en otros será individual.

9 2.- Diagnóstico radiográfico Elaborar diagnósticos de acuerdo a la imagen radiográfica de las diferentes patologías existentes en la piezas dentales que son candidatas a extracción así como también se identifica el grado de dificultad del procedimiento y posibles complicaciones que pudiesen obtener al efectuar un procedimiento. El alumno identificará la posible dificultad y posible complicación de la pieza a extraer por medio de una radiografía previamente tomando una pieza candidata a extracción. Para realizar esta práctica es necesario que el alumno traiga una radiografía preoperatorio y un portadiapositivas. a)radiografía preoperatorio. b)proyector diapositivas. de c)portadiapositivas. 4 hrs. 3.- Instruyental quirúrgico Identificar por medio de dibujo y de fotografías el instrumental indicado para los procedimientos quirúrgicos más frecuentes en exodoncia señalando la función de cada uno de ellos. El alumno traerá el material, tal como catálogo de instrumentos quirúrgicos, y tijeras, los cortara de fotocopias y los identificará por nombre y función aquella que se requiere para el procedimiento quirúrgico que se le menciones como ejemplo por parte del instructor. - Catalogo de instrumental quirúrgico. - Tijera. - Lápiz. - Cartulina. - Goma. 4 hrs. El alumno debe traer consigo en forma individual el material de apoyo para la realización de la práctica.

10 4.- Asepsia y antisepsia. Participar en forma activa en el protocolo que se utiliza en toda intervención quirúrgico en consultorio o quirófano, hospital, atendiendo y respetando las leyes de asepsia, antisepsia, y control de infecciones. El alumno conocerá el protocolo de entrada al quirófano y realizara lavado de manos, colocación de bata quirúrgica, y calzado de guantes, en el quirófano de la escuela con la intención de aprender a comportarse en el mismo atendiendo a las leyes de asepsia y antisepsia así como el control de infecciones. a)pijamas quirúrgica. b) Gorro. c) Cubre boca. d) Guantes. e) Botas quirúrgicas f) Cepillo para manos g) Jabón quirúrgico. h) Bata quirúrgica. i) 2 campos j) Instalaciones de quirófano. 2 hrs. Por subgrupo. 5.- Incisiones y colgajos. Aprenderá a diseñar y realizar colgajos mas frecuentes que se utilizan en exodoncia y cirugía bucal, realizando incisiones en tejidos mucosos y submucosos de cavidad bucal. En un tipodonto con 28 dientes se deberá cubrir con cera rosa todo lo que se supone es mucosa y encía, posteriormente el alumno con un bisturí realizará incisiones sobre la cera rosa que se supone asemeja la encía, diseñará los colgajos más frecuentes utilizados en exodoncia y cirugía bucal y con un periostotomo levantara la cera asemejando que esta levantando la mucosa para que interprete y sienta como se levanta el colgajo en la cavidad bucal de un paciente. En una naranja y en la pata de puerco practicará las primeras incisiones. a) Tipodonto b) Cera rosa c) Estuche de disección d) Mechero e) Naranja f) Pata de puerco g) Hoja de bisturí No.15 h) Legra o periostotomo o espátula 7ª. 2 hrs. El alumno debe traer consigo el material de apoyo para la realización de esta práctica en forma individual. Solamente la pata de puerco será por parejas.

11 6.- Suturas Realizará puntos de suturas de varios tipos conociendo su aplicación clínica más frecuente en el área de exodoncia y cirugía bucal. El alumno realizará varios tipos de suturas con incisiones previamente trazadas sobre una tabla de madera (20x20cms.) cubierta con hule espuma y vinil de grosor mediano (lo suficientemente grueso para ser atravesado horizontalmente por una aguja). El alumno debe traer consigo el material de apoyo para la realización de esta práctica en forma individual. a) Estuche de disección. b) Sutura de seda 3 ceros. c) Tabla de madera cubierta de esponja y vinil. 4 hrs. 7.- Vendajes Colocará los vendajes en forma correcta sobre las heridas o traumatismos correspondientes al área bucal y maxilofacial conociendo su función y acción terapéutica de los mismos. En parejas los alumnos practicarán diferentes tipos de vendajes de acuerdo al tipo de herida y/o traumatismo señalado por el instructor en forma figurada. El alumno debe traer consigo el material de apoyo para la realización de esta práctica en forma individual. a) 2 vendas de 5cm. b) 2 vendas de 7 cm. c) 1 venda de 10 cm. 2 hrs

12 8.- Hemostasia Conocerá los diferentes tipos de hemostasia aplicando las diferentes técnicas hemostáticas para cohibir hemorragias. El alumno aplicará las diferentes técnicas de hemostasia para cohibir hemorragias en los casos figurados por el instructor, atendiendo al tipo de hemorragia que se manifiesta. El alumno debe traer consigo el material de apoyo para la realización de esta práctica en forma individual. a) Gasa b) Ligadura c) Pinzas hemostáticas d) Estípticos 2 hrs. 9.- Extracción intraalveolar y transalveolar. Realizará los movimientos de luxación de los dientes percibiendo las características anatómicas del área, efectuando las técnicas de osteotomía para ka extracción intra y transalveolar, así como las técnicas de odontosección. En una mandíbula de puerco o res sin carne, el alumno aplicará las fuerzas con elevadores y fórceps dentales en los dientes de la cabeza del animal para proceder a efectuar los movimientos de extracción, así como también efectuar osteotomías con fresa para que perciba el alumno el manejo de los tejidos logrando la extracción del órgano dental por el método intra y transalveolar. El alumno debe traer consigo el material de apoyo para la realización de esta práctica en forma individual. a) Elevador b) Botador c) Mandíbula de res o puerco sin carne. d) Fórceps dental e) Motor eléctrico dental o mecánico f) Fresas de fisura 703L y bola No.5 ó 6. 4 hrs.

13 VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO La forma en que se llevará este curso será: El maestro proporcionará toda la información necesaria para la asimilación y comprensión de los diferentes temas que componen el curso así como también proporcionará las facilidades audiovisuales, físicas para el desarrollo de las diferentes prácticas que se implementan durante el curso, enlistará una serie de publicaciones, revistas y libros en donde el alumno se podrá documentar, para las tareas encomendadas, dará un listado de requisitos y de material con su debido tiempo para que el alumno los traiga consigo para realizar sus prácticas. Siguiendo un orden cronológico de las unidades el alumno deberá estar preparado con las tareas correspondientes así como el material necesario para sus clases; debe tener en cuenta que la responsabilidad, organización y disposición serán elementos a evaluar en este curso. Es necesario que lea, practique, investigue y acuda a todas las tareas encomendadas por el maestro.

14 El alumno debe cumplir con el 80% de las asistencias del curso. VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Debe de cumplir como requisito el haber efectuado todas sus prácticas de laboratorio y presentar un trabajo resumido de farmacología que el maestro le indicará como realizarlo. Debe presentar una exposición sobre las complicaciones de la extracción dental, esta exposición será motivo de ganarse un punto sobre la calificación final si es que queda entre las cinco mejores exposiciones del grupo. ( Este punto se dará por medio de votación por parte del los alumnos). Todo aquel alumno que tenga promedio de 9 será dado por reconocido siempre y cuando tenga derecho por asistencias y halla desarrollado todos los trabajos encargados por el maestro. Se presentaran dos exámenes parciales y uno final y se promediarán entre sí para conocer la calificaron final. Aquel alumno que no tenga faltas y tenga promedio aprobatorio en los dos exámenes parciales será reconocido, teniendo en cuenta que cada tres retardos acumulados será el equivalente a una falta. La calificación máxima es de 10 en una escala del 1 al 10 siendo 6 la mínima aprobatoria en una escala ascendente y 5 reprobatoria en escala descendente.

15 Básica IX. BIBLIOGRAFÍA Complementaria 1. Compendio de Técnicas Quirúrgicas. M. C. C. D. Rogelio Arévalo Domínguez. Facultad de Odontología Mexicali. 2. El Manual de la Extracción Dental. Jeofrey L. Howe Editorial el Manual Moderno. 3. Cirugía Bucal Menor Jeofrey L. Howe Editorial el Manual Moderno. 1.- Cirugía Bucal Maxilofacial. Gustav O. Kruger Editorial Interamericana. 2.- Patología Bucal de Shaffer Shaffer Editorial Interamericana. 3.- Actualizaciones en Cirugía Bucal William B. Irby. Editorial Mundi. 4.- Cirugía Oral Guillermo Raspal Editorial Médica Panamericana. 5.- Procedimientos en cirugía oral Edmundo Batres Ledon Editorial Continental. 6.- Cirugía Bucal y Maxilofacial Daniel Laskin Editorial Panamericana. 7.- Guía de procedimientos e instrumentación en exodoncia. Dr. Rogelio Arévalo Domínguez.

16 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PLAN DE CLASE POR UNIDAD COMPETENCIA DE LA UNIDAD: PROBLEMA GUIA: CONTENIDO HABILIDADES Y VALORES ESTRATEGIA DIDÁCTICA MATERIAL DE APOYO AVANCEY/O CRITERIOS DE EVALUACION TIEMPO OBSERVACIONES:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN DISCIPLINARIA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Odontología Mexicali,

Más detalles

2. Programa (s) de estudio: (técnico, Licenciatura) Cirujano dentista 3. Vigencia del plan:

2. Programa (s) de estudio: (técnico, Licenciatura) Cirujano dentista 3. Vigencia del plan: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA COORDINACION DE FORMACION BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10 Materia: CLÍNICA INFANTIL Departamento: Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Avanzado Carácter:

Más detalles

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0885 Obligatorio 2016 Farmacología Aplicada HORAS Teóricas: 2 Prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 2. Programa (s) de estudio: (técnico, Licenciatura)

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA I SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA I SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA I SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Código 04442 1.2 Requisito 04432-04301-04324-04326 1.3 Ciclo

Más detalles

AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa

AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA DENTAL Describir los miembros del equipo de salud dental. Conocer las competencias y funciones que desempeñan los diversos profesionales

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 2012 1.1 Asignatura : Cirugía Estomatológica I 1.2 Código : 11-312 1.3 Área : Formación Profesional-subárea formación Específica 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud. 1.5 Escuela

Más detalles

CURSO CIRUGÍA I A FUNDAMENTACIÓN. Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CURSO CIRUGÍA I A FUNDAMENTACIÓN. Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 3º año Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 5 horas Período

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Cirujano Dentista 3. Vigencia del plan:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Cirujano Dentista 3. Vigencia del plan: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADO I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Cirujano Dentista 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Cirujano Dentista c) Espacio donde se imparte Facultad de Odontología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

PRINCIPIOS QUIRURGICOS. Doctor Pablo Emilio Correa E. Odontólogo - Cirujano Maxilofacial

PRINCIPIOS QUIRURGICOS. Doctor Pablo Emilio Correa E. Odontólogo - Cirujano Maxilofacial PRINCIPIOS QUIRURGICOS Doctor Pablo Emilio Correa E. Odontólogo - Cirujano Maxilofacial RECUENTO HISTORICO Especialidad más antigua 1846 Escuela de odontología de Filadelfia - Universidad de Temple Práctica

Más detalles

C.D.E.O.R Jose Ramos Mendoza Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

C.D.E.O.R Jose Ramos Mendoza Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional Programa elaborado por: PRÓTESIS EN IMPLANTES Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

Técnico Auxiliar de Odontología

Técnico Auxiliar de Odontología Técnico Auxiliar de Odontología Modalidad: Online Duración: 80 horas Coste 100 % bonificable: 600 OBJETIVOS El Curso de Técnico Auxiliar de Odontología (Online) ofrece una introducción a la función del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Más detalles

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 004432 1.2. Requisito : 04235-04327 1.3. Ciclo

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Médico Cirujano Dentista Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de

Más detalles

Ciencias Básicas Médicas Ciencias Básicas Odontológicas Clínicas Integrales. Investigación Técnica Idiomas Humanidades

Ciencias Básicas Médicas Ciencias Básicas Odontológicas Clínicas Integrales. Investigación Técnica Idiomas Humanidades OBJETIVO GENERAL PIDT Formar profesionales capaces de evaluar, diagnosticar y clasificar enfermedades sistémicas y bucodentales del ser humano que le permitan establecer planes de tratamiento integrales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica (s) FACULTAD DE INGENIERÍA 2. Programa (s)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. DATOS

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-471 Odontopediatria I Total de Créditos: 3 Teóricos: 1 Prácticos: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

Honestidad Integridad Lealtad Responsabilidad Respeto Justicia Solidaridad

Honestidad Integridad Lealtad Responsabilidad Respeto Justicia Solidaridad TÉCNICAS QUIRURGICAS CICLO: III GRADO SEMESTRE: V CLAVE:4221 5221 TQ5 CREDITOS: 7 MISION Somos una Dependencia de Educación Superior perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa destinada a formar

Más detalles

Centro Universitario de los Altos. Unidad de Planeación. Programa de Estudio por Competencias Formato Base

Centro Universitario de los Altos. Unidad de Planeación. Programa de Estudio por Competencias Formato Base 1.-IDENTIFICACION DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de los Altos Departamento Clínicas Academia Odontología Integral Nombre de la unidad de aprendizaje Técnicas Quirúrgicas Odontológicas

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA PRESENTAR EXAMEN EXTRAORDINARIO DE EXODONCIA I EA03

LINEAMIENTOS PARA PRESENTAR EXAMEN EXTRAORDINARIO DE EXODONCIA I EA03 LINEAMIENTOS PARA PRESENTAR EXAMEN EXTRAORDINARIO DE EXODONCIA I EA03 ESTE EXAMEN SE APLICARA EN LA CLINICA IZTACALA EL DIA 18 DE ENERO DE 2016 EN UN HORARIO DE 8:00 A 14:00 HORAS. 1.-El examen estará

Más detalles

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología. TEMARIO POR ASIGNATURA: (CADA TEMA CORRESPONDE A UN MÓDULO) Primer Curso: 1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 1. Anatomía bucofacial. Tema 2. Anatomía de los maxilares. Tema 3. Diagnóstico

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Radiología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Radiología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Radiología 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano Dentista Unidad

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

PRÁCTICAS DE RADIOLOGÍA. Analizar y explicar la influencia de los diferentes factores radiográficos

PRÁCTICAS DE RADIOLOGÍA. Analizar y explicar la influencia de los diferentes factores radiográficos UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE RADIOLOGIA PRÁCTICAS DE RADIOLOGÍA Objetivo del curso: Al finalizar esta práctica el estudiante será capaz de: Analizar y explicar la

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-421 Cirugía Plástica Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos: ******

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: MEDICINA BUCAL Carácter: (Formación bàsica,

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Capítulo 1 Facultad de Economía y

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACION. 2. Programa (s) de estudio: Licenciatura. Ingeniero Topógrafo y Geodesta. 3. Vigencia del plan:

I. DATOS DE IDENTIFICACION. 2. Programa (s) de estudio: Licenciatura. Ingeniero Topógrafo y Geodesta. 3. Vigencia del plan: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali La materia de mercadotecnia pretende que el estudiante analice y conozca el mercado, su comportamiento, características y las expectativas del consumidor. Para su realización el curso se ha dividido en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I._ DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO PROSTODONCIA TOTAL. Carácter de la. Obligatoria asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO PROSTODONCIA TOTAL. Carácter de la. Obligatoria asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO PROSTODONCIA TOTAL Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED050194 Créditos: 40 Materia: Depto: Instituto: Nivel: PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE INGENIERÍA 2. Programa (s) de

Más detalles

Técnico en Higienista Dental

Técnico en Higienista Dental Técnico en Higienista Dental Objetivos En los últimos años, el higienista dental se ha convertido en un miembro habitual y muchas veces imprescindible dentro de nuestras consultas odontológicas. El higienista

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA AREA BÁSICA ODONTOLÓGICA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 4. Nombre de la Asignatura Clínica de Prostodoncia Total 5. Clave 12419_

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 4. Nombre de la Asignatura Clínica de Prostodoncia Total 5. Clave 12419_ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACION BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS 1. Unidad Académica FACULTAD DE INGENIERIA l. DATOS DE IDENTIFICACION (S) 2. Programa (s)

Más detalles

CIRUGÍA BUCO MÁXILO FACIAL I

CIRUGÍA BUCO MÁXILO FACIAL I UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA 1 PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION CIRUGÍA BUCO MÁXILO FACIAL I - CLÍNICA QUIRÚRGICA I - CURSO TIPO DE CURSO 1 TRATAMIENTO Y PATOLOGÍA 3er. AÑO CLÍNICO

Más detalles

46 FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA QUIRÚRGICA Y SU LABORATORIO

46 FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA QUIRÚRGICA Y SU LABORATORIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CLAVE NOMBRE

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Cirujano dentista 3. Vigencia del plan:2002-1

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Cirujano dentista 3. Vigencia del plan:2002-1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: ODONTOLOGIA 1.2. ASIGNATURA: CIRUGIA GENERAL 1.3 CÓDIGO: 505 1.4 DOCENTES: Dr. Patricio Pazán León 1.5 SEMESTRE: 5 Quinto semestre 1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 110 Modalidad del curso: Carácter Semestre Créditos 8 Área Ciclo

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO CIRUGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO CIRUGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO CIRUGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Economía y Relaciones

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Más detalles

CURSO DE AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

CURSO DE AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL Temario: CURSO DE AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL UNIDAD 1: EL EQUIPO DE SALUD DENTAL 1. Los profesionales de la clínica dental y sus funciones: El cirujano maxilofacial. El odontólogo o estomatólogo. El higienista

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA 6. HC: 2 HL: HT: HPC: 2 HCL: HE: 2 CR:6

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA 6. HC: 2 HL: HT: HPC: 2 HCL: HE: 2 CR:6 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. DATOS

Más detalles

CURSO QUIRURGICO AVANZADO TEÓRICO PRÁCTICO EN IMPLANTOLOGÍA ORAL 2016

CURSO QUIRURGICO AVANZADO TEÓRICO PRÁCTICO EN IMPLANTOLOGÍA ORAL 2016 CURSO QUIRURGICO AVANZADO TEÓRICO PRÁCTICO EN IMPLANTOLOGÍA ORAL 2016 El Objetivo General de este curso es que Odontólogos Generales o Especialistas se preparen con las técnicas más actuales y modernas

Más detalles

Diploma universitario

Diploma universitario Prof. Dr. Guillermo Pradíes Profa. Dra. Cristina Madrigal DIRECCIÓN COORDINACIÓN Prof. Dr. Guillermo Pradíes y Profa. Dra. Cristina Madrigal Profa. Dra. Arelhys Valverde Qué te proponemos? Partiendo de

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: Profesional TEÓRICAS 2 PRÁCTICAS 2 TOTAL 4

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: Profesional TEÓRICAS 2 PRÁCTICAS 2 TOTAL 4 SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Período Académico: Septiembre 2016 Febrero 2017 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6916 Cirugía Bucal I CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN Odontología Quinto Profesional

Más detalles

6. Concepto de Exodoncia. 7. Fundamentos biomecánicos de la técnica general. 8. Instrumental básico. 9. Indicaciones y contraindicaciones.

6. Concepto de Exodoncia. 7. Fundamentos biomecánicos de la técnica general. 8. Instrumental básico. 9. Indicaciones y contraindicaciones. ESQUEMA DE CLASE 11/1/2006 LECCIÓN 17 Y 18 EXODONCIA I y II Biomecánica. Generalidades 6. Concepto de Exodoncia. 7. Fundamentos biomecánicos de la técnica general. 8. Instrumental básico. 9. Indicaciones

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: MED-551 Otorrinolarinología Total de Créditos: 3 Cred. Teórico: 2 Hrs. Práctico: 2

Más detalles

Técnicoco en Higiene Dental

Técnicoco en Higiene Dental Técnicoco en Higiene Dental Código: 1680 Duración: 66 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: Adquirir los conocimientos básicos sobre la salud y anatomía bucodental, así como los conceptos fundamentales

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: CIRUGÍA BUCAL. Carácter: (Formación bàsica,

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

Curso Académico

Curso Académico ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): (801442) Créditos: 6 Créditos presenciales: 6 Créditos no presenciales: 0 Semestre: 2 PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: GRADO EN ODONTOLOGÍA Plan: GRADO

Más detalles

Módulo III. Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar inferior. dentista. Posición de la mano activa y de la mano contraria

Módulo III. Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar inferior. dentista. Posición de la mano activa y de la mano contraria Módulo III Exodoncia dentaria de dientes erupcionados en el maxilar inferior 3.1 Sistemas y técnicas de anestesia 3.2 Instrumental y materiales. Posición del sillón dental y del dentista. Posición de la

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: SOCIAL COMUNITARIA HUMANISTA MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

ÁREA/MÓDULO: SOCIAL COMUNITARIA HUMANISTA MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Página 1 de 6 PROGRAMA: ODONTOLOGÌA PLAN DE ESTUDIOS: 8 323 del 24 de ODONTOLOGÍA/CIENC septiembre del 2010 IAS DE LA SALUD/GESTIÓN DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: GERODONTOLOGÍA

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL. Integrantes Balderas Amador Magdalena Beatriz. Betancourt Espíndola Erick. Olvera Hernández Venecia

Más detalles

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias 2. Programa

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.O. Félix Robles Villaseñor M.O.

Más detalles

Clave: EST Créditos: 10. Nivel: Intermedio Carácter: Electiva. Totales Teoría Práctica

Clave: EST Créditos: 10. Nivel: Intermedio Carácter: Electiva. Totales Teoría Práctica Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: EST001194 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Técnicas Quirúrgicas Estomatología Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Intermedio Carácter:

Más detalles

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. 1. Principios de cirugía, implantología, diagnóstico, registro, materiales, instrumental, práctica con ayudante, planificación, fotografía. historia

Más detalles

COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA COMPONENTES: 1. Rehabilitación bucal 2. Periodoncia 3.

Más detalles

Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas

Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: EST0010 Créditos: 10 Materia: Depto: Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Intermedio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página de 8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESINAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: OTORRINOLARINGOLOGÍA Clave: Semestre: Sexto Área

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Estomatología Título: Cirujano Dentista PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Nivel licenciatura Carácter: obligatoria Tipo: curso taller Horas: Totales 64 Teoría:40 Práctica:24

CARTA DESCRIPTIVA. Nivel licenciatura Carácter: obligatoria Tipo: curso taller Horas: Totales 64 Teoría:40 Práctica:24 I. Identificadores del Programa CARTA DESCRIPTIVA Clave:EST0015 Materia: ENDODONCIA I Créditos:10 Departamento: Departamento de Estomatología Instituto. Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel licenciatura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

Clave: EST Créditos: 6 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL

Clave: EST Créditos: 6 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: EST004094 Créditos: 6 Materia: Depto: ESTOMATOLOGÍA SOCIAL Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Principiante Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 1 de 7 LABORATORIO DE PATOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA Semestre octubre 2014 marzo 2015 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas de laboratorio son un elemento fundamental del aprendizaje de las ciencias, considerando la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA DEPARTAMENTO DE FARMACIA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA ACTA 567 DE 2005 PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA El presente

Más detalles

SECCION II: CIRUGIA GENERAL.

SECCION II: CIRUGIA GENERAL. ' C!Ki_;( fl BECCION I: PATOLOGIA QUIRURGICA GENERAL. Tema 1.- CONCEPTO DE PATOLOGIA QUIRURGICA Y CIRUGIA. Concepto. Historia. TRAUMATISMOS I. Concepto. Epidemiología, clasificación. Contusiones y heridas.

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION El Centro Quirúrgico

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología.

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal Programa elaborado por: METODO CLÍNICO ODONTOLÓGICO Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

HOSPITAL SANTA ROSA DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGIA GUIAS DE PRACTICA CLINICA

HOSPITAL SANTA ROSA DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGIA GUIAS DE PRACTICA CLINICA HOSPITAL SANTA ROSA DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGIA GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2008 INDICE PAG. INTRODUCCIÓN...02 GUIA DE PRACTICA CLINICA OBTURACIÓN CON AMALGAMA...03 GUIA DE PRACTICA CLINICA ENDODONCIA...05

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias

Programa de Estudio por Competencias 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudio por Competencias ORGANISMO ACADÉMICO : FACULTAD DE MEDICINA CARRERA: Licenciatura en Medicina. Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMAS DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA (PLAN DE ESTUDIOS 2004)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA (PLAN DE ESTUDIOS 2004) ASIGNATURAS AÑO LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Anatomía Dental (0104) 1 Odontología. Anatomía Humana (0105) 1 Odontología o Médico Cirujano. Bioquímica (0106) 1 Cirujano Dentista o Médico Cirujano.

Más detalles

Sancor Medicina Privada S.A. (S.M.P.), Asociación Mutual Sancor (A.M.S.) y Consorcio Union Federal.

Sancor Medicina Privada S.A. (S.M.P.), Asociación Mutual Sancor (A.M.S.) y Consorcio Union Federal. Nombre de la Obra Social Sancor Medicina Privada S.A. (S.M.P.), Asociación Mutual Sancor (A.M.S.) y Consorcio Union Federal. Área de Aplicación Todo el ámbito Provincial. Identificación del Beneficiario

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MEDIDAS GENERALES EN PROCEDIMIENTOS SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA MEDIDAS GENERALES EN PROCEDIMIENTOS SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 Guía Docente MEDIDAS GENERALES EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS ORALES SEMESTRE 1º, AÑO 1º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA 1.- MATERIA:

Más detalles

PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN ÁREA QUIRÚRGICA

PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN ÁREA QUIRÚRGICA PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN ÁREA QUIRÚRGICA Especialidad de Enfermería en Área Quirúrgica Responsable: Beatriz Campo Peruchena, enfermera del Área Quirúrgica Créditos: en torno a los 90 ECTS

Más detalles