PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATERIA CORE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATERIA CORE"

Transcripción

1 CAMPU VICERRECTORÍA LICENCIATURA EN VICERRECTORÍA ARQUITECTURA, ARTE Y DIEÑO LICENCIATURA EN ARQUITECTURA AIGNATURA PROYECTO EJECUTIVO INTEGRAL CLAVE: ERIACIÓN EMINARIO INVETIGACIÓN (520512) CICLO EN QUE E IMPARTE DÉCIMO REALIZACIÓN ABRIL 2015 ELABORADO POR: ARQ. JORGE ALVAREZ MACHUCA DOCENTE REPONABLE ÁREA: PROYECTO EPACIO HABITABLE CON ENFOQUE UTENTABLE EGEL UBÁREA: ELABORACIÓN L MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL L PROBLEMA HÁBITAT L UUARIO HORA CON DOCENTE HORA INPENDIENTE TOTAL HORA TOTAL HORA EMETRE CRÉDITO ECENARIO ACADÉMICO AULA / TALLER Pág. 1/14

2 OBJETIVO GENERAL Diseñar el proyecto ejecutivo integral, en donde presentará el presupuesto, instalaciones básicas, avanzadas y especiales, sistemas constructivos, el diseño estructural, perspectivas exteriores, interiores y recorrido virtual, así como el detalle de acabado de interiores de una zona del proyecto. UNIDAD 1. ANÁLII COMPONENTE L PROYECTO O. OBJETIVO: Desarrollar un proyecto arquitectónico y ejecutivo de 900 o más metros cuadrados de construcción, que puede ser nuevo, remodelación o adaptación de un edificio existente, utilizando sistemas constructivos de concreto o acero. HORA POR UNIDAD CD AAI TOTAL GLOE TEMA Y UBTEMA ENEÑANZA EVALUACIÓN UBHABILIDA ACCIONE PARA EL ARROLLO UBHABILIDA ( CON DOCENTE) INPENDIENTE EVALUACIÓN CONTENIDO MATERIAL DIDÁCTICO ENCUADRE a) Presentación del Docente b) Reglamentos: externo e interno c) Presentación de la Planeación didáctica d) Presentación de las Áreas de EGEL, que intervienen en esta materia e) Criterios de evaluación y asistencia f) Bibliografía g) Evaluación diagnóstica Pág. 2/14

3 GLOE TEMA Y UBTEMA ENEÑANZA EVALUACIÓN UBHABILIDA CON DOCENTE INPENDIENTE EVALUACIÓN CONTENIDO MATERIAL DIDÁCTICO REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA POR EIÓN Marco conceptual Antecedentes del tema Marco teórico de referencia: Planes de desarrollo. 1.2 Normatividad del genero elegido 1.3 Justificación del tema. Planteamiento del problema. -Mesas de discusión dirigida sobre la investigación y la zona de estudio. Mediante exposiciones por grupo, tanto del proceso de investigación como del resultado. Indicar las generalidades tanto de los espacios de salud como de los usuarios a través de gráficas y estadísticas reales. Definición de conceptos e identificación de principales conceptos de resolución de espacios arquitectónicos. - Evaluación del enfoque del concepto y objetividad de posibles soluciones -A partir de una evaluación diagnóstica de las habilidades de INVETIGACION Y PROYECTO de cada estudiante; el facilitador podrá tener una idea de si las estrategias planteadas en la programación del curso les serán de utilidad o se tendrán que ajustar. Confirmación de conceptos a través de la exposición de los estudiantes de los resultados de su análisis de tipologías Presentaciones digitales con mapas, estadísticas, conceptos ilustrados y videos. Pintarrón. - ARTE PROYECTAR EN ARQUITECTURA / Newfert Ernst / Editorial Gustavo Gili, México REGLAMENTO CONTRUCCION E LOCAL / Editorial ista / Ejemplar Actualizado - Enriquez / PARA EL DIEÑO O / Editorial Alfaomega / IBN: Contexto físico Estructura climática: temperatura, vientos dominantes, precipitación pluvial, asoleamiento Estructura geográfica: localización, topografía, edafología Estructura ecológica: flora, contaminación (agua, aire, ruido, visual ). Detección de las principales necesidades a cubrir del usuario, del entorno, del contexto físico descripción detallada de los elementos que definen su función y su solución técnica y constructiva y el entorno natural del sitio Establecimiento de los espacios arquitectónicos, su mobiliario y superficies que cubrirán las necesidades detectadas. Comprensión de los espacios a través de diagramas y talleres interactivos de corrección. Investigación sobre mobiliario y equipo especial para edificios del genero de salud. Recopilación ordenada e ilustrada con especificaciones técnicas. Desarrollo de ejercicios de aplicación que demuestren el debido funcionamiento de los espacios. Presentaciones digitales con ilustraciones y soluciones espaciales. Catálogos. Pintarrón. - ARTE PROYECTAR EN ARQUITECTURA / Newfert Ernst / Editorial Gustavo Gili, México Enriquez / PARA EL DIEÑO O / Editorial Alfaomega / Contexto urbano Infraestructura Equipamiento Desarrollo de un taller de corrección en el que el Análisis de cada uno de los aspectos que El docente contribuirá en la detección de Visita a hospitales y centros de salud para llevar a cabo Confirmación de conceptos a través de la exposición Presentaciones digitales con diapositivas en - ARTE PROYECTAR EN ARQUITECTURA Pág. 3/14

4 GLOE TEMA Y UBTEMA ENEÑANZA EVALUACIÓN UBHABILIDA CON DOCENTE INPENDIENTE EVALUACIÓN CONTENIDO MATERIAL DIDÁCTICO REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA POR EIÓN Imagen Urbana Uso del suelo docente realice una retroalimentación del proceso de diseño y su método de expresión más favorable, analizando los espacios a través de su lógica interrelación. conforman un proyecto. aspectos de funcionamiento y logro de proyecto con el fin de resaltar los aspectos normativos y funcionales que definen un edificio de salud. un análisis y reconocimiento de los espacios y soluciones estudiados en clase. de los estudiantes de los resultados de su análisis de tipologías. Power Point con ilustraciones y videos. Pintarrón. / Newfert Ernst / Editorial Gustavo Gili, México Enriquez / PARA EL DIEÑO O / Editorial Alfaomega / Contexto social Estructura socioeconómica Estructura sociológica Estructura cultural 2.4 Diagnóstico de la problemática Elección del lugar - ARTE PROYECTAR EN ARQUITECTURA / Newfert Ernst / Editorial Gustavo Gili, México Enriquez / PARA EL DIEÑO O / Editorial Alfaomega / 5 Primer Examen parcial (Incluye la sesión de retroalimentación) Métodos, fechas y unidades de evaluación: Unidades a evaluar Tema a evaluar Método de evaluación Fecha de Entrega Monto de Evaluación Unidad 1. Análisis de Componentes del Proyecto Arquitectónico Investigación documental que justifique la viabilidad del proyecto. - Entrega de documento de investigación en formato digital. - Evidencias del Conocimiento: Listas de cotejo - Evidencias del Desempeño: Correcciones productivas en clase. - Exposición del análisis de analogías. 60% 10% 10% 20% Pág. 4/14

5 UNIDAD 2. FAE EQUEMATIZACIÓN FUNCIONAL. OBJETIVO: Analizar los aspectos funcionales de su propuesta, aplicando la normatividad relacionada al proyecto. HORA POR UNIDAD CD AAI TOTAL GLOE TEMA Y UBTEMA ENEÑANZA EVALUACIÓN UBHABILIDA CON DOCENTE INPENDIENTE EVALUACIÓN CONTENIDO MATERIAL DIDÁCTICO REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA POR EIÓN Análisis de la Función: 1.1 Matrices de interrelación 1.2 Diagramas de funcionamiento 1.3 Zonificación.- análisis por función 1.4 Análisis por función 1.5 Partido arquitectónico Análisis de los espacios a través de su lógica interrelación. eñalamiento de circulaciones y su correcta función normativa. Detección de los tipos de circulaciones y áreas blancas, grises y negras de los hospitales. Comprensión de los espacios y sus interrelaciones a través de matrices, y diagramas de funcionamiento en talleres interactivos de corrección. Desarrollo de matrices y diagramas de funcionamiento demostrando la idea del proyecto que se ha de desarrollar. Diagnóstico de la Aplicación y desarrollo de pruebas rápidas que demuestren la comprensión del adecuado funcionamiento de un edificio de salud considerando todos los aspectos normativos. Presentaciones digitales con las propuestas resolutivas de espacios. Láminas impresas Pintarrón. - ARTE PROYECTAR EN ARQUITECTURA / Newfert Ernst / Editorial Gustavo Gili, México REGLAMENTO CONTRUCCION E LOCAL / Editorial ista / Ejemplar Actualizado - Enriquez / PARA EL DIEÑO O / Editorial Alfaomega / Desarrollo morfológico: 2.1Estudio del concepto 2.2 Principios ordenadores.- eje, simetría, ritmo, repetición. 2.3 Plástica del edificio.- escala, Desarrollo de taller interactivo de corrección. Orientación resolutiva. Ejercicios de conceptualización y fundamentación filosófica del proyecto en Planteamiento y corrección de la propuesta conceptual y los principios Avance en el desarrollo y rediseño de la propuesta conceptual de Corrección y retroalimentación del proceso de conceptualización y rediseño de Presentación de "láminas concepto" con lluvia de ideas, slogans, y evolución de la - ARTE PROYECTAR EN ARQUITECTURA / Newfert Ernst / Editorial Gustavo Pág. 5/14

6 GLOE TEMA Y UBTEMA ENEÑANZA EVALUACIÓN UBHABILIDA CON DOCENTE INPENDIENTE EVALUACIÓN CONTENIDO MATERIAL DIDÁCTICO REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA POR EIÓN proporción, sólidos primarios, sustracción y adición. 2.4 Análisis sensorial.- iluminación, sombras, colores, materiales, texturas, sonidos y olores. cuestión ordenadores de trazo para la ejecución de zonificaciones. proyecto. propuestas. forma arquitectónica a través de sketches. Gili, México Enriquez / PARA EL DIEÑO O / Editorial Alfaomega / Pág. 6/14

7 UNIDAD 3: ARROLLO L PROYECTO O. OBJETIVO: Diseñar de manera ejecutiva el proyecto arquitectónico, aplicando los criterios de solución estructural, sistema constructivo e instalaciones especiales (industriales, domótica, etc.). HORA POR UNIDAD CD AAI TOTAL GLOE TEMA Y UBTEMA ENEÑANZA EVALUACIÓN UBHABILIDA CON DOCENTE INPENDIENTE EVALUACIÓN CONTENIDO MATERIAL DIDÁCTICO REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA POR EIÓN Alcances de proyecto arquitectónico validado (ejecutivo): 1.1 Croquis de localización.- información predio, dimensiones, avenidas, accesos norte, dirección. 1.2 Planta de conjunto.- vista aérea del predio, azoteas, áreas verdes, estacionamiento, estudio de sombras, mobiliario urbano, accesos, andadores, vialidades vehiculares. 1.3 Plantas arquitectónicas.- niveles de piso, cotas, acabados, muebles fijos, ejes, membrete de los espacios, escala, norte, pisos y pavimentos. 1.4 Fachadas necesarias.- niveles de pisos, cotas, acabados, diseño de cancelería y/o herrería, celajes, escala humana, vegetación y sombras. 1.5 Cortes transversal y longitudinal (de preferencia que pasen por escaleras, baños y dobles alturas).- niveles de piso, cotas, mobiliario, muebles fijos, ejes, membrete de los espacios, escala y ambientación de los espacios interiores. 1.6 ustentabilidad: Desarrollo de un taller de corrección en el que el docente realice una retroalimentación del proceso de diseño y su método de expresión más favorable. Mostrar la propuesta formatos y desarrollo de planos con todas las especificaciones técnicas necesarias. Dinámica de taller de diseño y expresión. Avance en el dibujo y modelos tridimensionales. Reconocer el logro expresivo de los proyectos con todo el contenido necesario y calidad profesional. Presentación digital de planos arquitectónicos. Planos impresos. Modelos tridimensionales. - ARTE PROYECTAR EN ARQUITECTURA / Newfert Ernst / Editorial Gustavo Gili, México REGLAMENTO CONTRUCCION E LOCAL / Editorial ista / Ejemplar Actualizado - Enriquez / PARA EL DIEÑO O / Editorial Alfaomega / Pág. 7/14

8 GLOE TEMA Y UBTEMA ENEÑANZA EVALUACIÓN UBHABILIDA CON DOCENTE INPENDIENTE EVALUACIÓN CONTENIDO MATERIAL DIDÁCTICO REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA POR EIÓN En diseño formal adecuado al entorno: diseño paramétrico, biomimética, bioclimático, arquitectura verde Ahorro de recursos.- hidráulica, desechos, eléctrica por medio de energía solar o eólica istema constructivo: 2.1 Criterios de selección del sistema 3.- istema estructural: 3.1 Criterios de selección del sistema 4.- istema Instalaciones: 4.1 Instalaciones Hidráulicas 4.2 Instalaciones anitarias 4.3 Instalaciones Eléctricas 4.4 Instalaciones Especiales 4.5 Domótica 3. Maquetas.- maquetas de trabajo (carton corrugado), maqueta conceptual (volumétrica, monocromática) y maqueta volumétrica del conjunto con acabados y ambientación Exposición por parte del docente de los diferentes sistemas y materiales aptos para su implementación en edificios de salud. Reconocimiento de las características y ventajas de cada uno de los sistemas expuestos. Creación de listas de cotejo con ventajas y desventajas de cada uno de los sistemas constructivos analizados. Investigación de métodos y materiales de construcción y su funcionamiento estructural. Diagnóstico de la capacidad analítica y concluyente a través de una propuesta racional. Presentaciones digitales con diapositivas en Power Point. Pintarrón. - Gordon, J. E. / TRUCTURE, OR WHY THING DON T FALL DOWN / Editorial Plenum Press, egundo Examen parcial (Incluye la sesión de retroalimentación) Métodos, fechas y unidades de evaluación: Unidades a evaluar Tema a evaluar Método de evaluación Fecha de Entrega Monto de Evaluación Propuesta arquitectónica con conceptos de 20% funcionamiento, aspectos normativos, criterios técnicos y metodología de diseño. Unidad 2. Fases de Esquematización Funcional Unidad 3 Desarrollo del Proyecto Arquitectónico - Entrega de zonificación preliminar o Master Plan. - Entrega de Avance de anteproyecto. - Entrega Instalaciones - Entrega Maqueta 40% 20% 20% Pág. 8/14

9 UNIDAD 4. PREENTACIÓN DIGITAL L PROYECTO. OBJETIVO: Elaborar la presentación ejecutiva del proyecto en formato digital. HORA POR UNIDAD CD AAI TOTAL GLOE TEMA Y UBTEMA ENEÑANZA EVALUACIÓN UBHABILIDA CON DOCENTE INPENDIENTE EVALUACIÓN CONTENIDO MATERIAL DIDÁCTICO REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA POR EIÓN Presentación Digital. 4.1 Axonometría o perspectivas.- perspectivas exteriores de conjunto. 4.2 Láminas para exposición (3 láminas rígidas con soporte): Desarrollo de un taller de corrección en el que el docente realice una retroalimentación del proceso de diseño considerando aspectos de sustentabilidad y desarrollo tecnológico. Integrando además la adecuada presentación con calidad profesional de los proyectos. Mostrar la propuesta formatos y desarrollo de planos con todas las especificaciones técnicas necesarias Dinámica de taller de diseño y expresión. Avance en el dibujo y modelos tridimensionales. Reconocer el logro expresivo de los proyectos con todo el contenido necesario y calidad profesional. Presentación digital de planos arquitectónicos. Planos impresos. Modelos tridimensionales. PARA EL DIEÑO O / Enriquez / Editorial Alfaomega / IBN: DIEÑO O / Reskinoff. C. / Editorial Trillas, México, s.com Lámina 1: Concepto Lámina 2: Plantas de conjunto y arquitectónicas Lámina 3: axonometría o perspectivas. Desarrollo de un taller de corrección en el que el docente realice una Mostrar la propuesta formatos y desarrollo de planos con todas Dinámica de taller de diseño y expresión. Avance en el dibujo y modelos tridimensionales. Reconocer el logro expresivo de los proyectos con todo el contenido necesario y Presentación digital de planos arquitectónicos. Planos impresos. Modelos PARA EL DIEÑO O / Enriquez / Editorial Pág. 9/14

10 GLOE TEMA Y UBTEMA ENEÑANZA EVALUACIÓN UBHABILIDA CON DOCENTE INPENDIENTE EVALUACIÓN CONTENIDO MATERIAL DIDÁCTICO REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA POR EIÓN retroalimentación del proceso de diseño considerando aspectos de sustentabilidad y desarrollo tecnológico. Integrando además la adecuada presentación con calidad profesional de los proyectos. las especificaciones técnicas necesarias calidad profesional. tridimensionales. Alfaomega / IBN: DIEÑO O / Reskinoff. C. / Editorial Trillas, México, s.com Pág. 10/14

11 UNIDAD 5. PREUPUETO, VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD ECONÓMICA. OBJETIVO: Presentar el presupuesto y la viabilidad y factibilidad económica. HORA POR UNIDAD CD AAI TOTAL GLOE TEMA Y UBTEMA ENEÑANZA EVALUACIÓN UBHABILIDA CON DOCENTE INPENDIENTE EVALUACIÓN CONTENIDO MATERIAL DIDÁCTICO REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA POR EIÓN Estimación de costo de proyecto. 5.2 Estimación del costo de construcción. 5.3 Factibilidad Económica Desarrollo de un taller de corrección en el que el docente realice una retroalimentación del proceso para la estimación de costos Mostrar los conceptos necesarios en la implementación de un costo detallado del proyecto arquitectónico Dinámica de diseño y corrección justificada. Avance en el desarrollo de la propuesta económica y correcto ajuste. Reconocer los distintos conceptos que intervienen en la conformación del presupuesto general de obra.. Presentación digital de sistemas de precios unitarios actuales. -COTO Y TIEMPO EN EDIFICACIÓN / úarez Zalazar Carlos/Editorial Limusa/ 2012 PAQUETE PRECIO UNITARIO OPU Programa de proyecto. 5.5 Programa de obra. Desarrollo de un taller de corrección en el que el docente realice una retroalimentación del proceso para la estimación de costos Mostrar los conceptos necesarios en la implementación de un costo detallado del proyecto arquitectónico Dinámica de diseño y corrección justificada. Avance en el desarrollo de la propuesta económica y correcto ajuste. Reconocer los distintos conceptos que intervienen en la conformación del presupuesto general de obra.. Presentación digital de sistemas de precios unitarios actuales. COTO Y TIEMPO EN EDIFICACIÓN / úarez Zalazar Carlos/Editorial Limusa/ 2012 PAQUETE PRECIO UNITARIO OPU Tercer Examen parcial (Incluye la sesión de retroalimentación) Pág. 11/14

12 Métodos, fechas y unidades de evaluación: Unidades a evaluar Tema a evaluar Método de evaluación Fecha de Entrega Monto de Evaluación Proyecto Arquitectónico digital y presupuestos con 30% de viabilidad calidad profesional. 40% Unidad 4. Presentación Digital del Proyecto 5.Presupuesto, Viabilidad y Factibilidad Económica - Entrega Digital Proyecto. - Entrega de Presupuestos, viabilidad y factibilidad económica. - Evidencia de desempeño: Correcciones productivas en clase. 20% 10% Pág. 12/14

13 MATERIALE APOYO DIDÁCTICO: (INCLUYE BIBLIOTECA DIGITAL Y RECURO EN INTERNET E IMPORTANTE INTEGRAR MINIMO UN MATERIAL DIGITAL) BIBLIOGRAFÍA BÁICA: ENCICLOPEDIA ARQUITECTURA Plazola Cisneros, Alfredo Plazola Editores ARTE PROYECTAR EN ARQUITECTURA Newfert, Ernst. G. Gilli México DIEÑO ARQUITECTONICO: Guía para arquitectos y diseñadores.c. Resnikoff Trillas DIEÑO O / Reskinoff. C. / Editorial Trillas, México, 1995 BIBLIOGRAFÍA BÁICA UGERIDA POR EL DOCENTE: REGLAMENTO CONTRUCCIONE LOCAL / Editorial ista / Ejemplar Actualizado PARA EL DIEÑO O /Yañez Enrique/ Editorial Alfaomega / IBN: COTO Y TIEMPO EN EDIFICACIÓN/ uarez alazar Carlos/Editorial Limusa/ 2012 INVETIGACION APLICADA AL DIEÑO O / Martínez Z. Rafael / Editorial Trillas, 2003 / IBN: BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA: Pág. 13/14

14 PERFIL DOCENTE NOMBRE LA AIGNATURA CLAVE PROYECTO EJECUTIVO INTEGRAL PERFIL DOCENTE NIVEL ECOLARIDAD PROFEIÓN EXPERIENCIA PROFEIONAL ÁREA ACTIVIDA AÑO NIVEL EDUCATIVO EXPERIENCIA DOCENTE AIGNATURA AÑO Y/O EMETRE Licenciatura y/o Maestría Arquitecto Ingeniero- Arquitecto. Diseño, proyecto y construcción. Proyectista 5 Profesional Proyectos istemas Constructivos 5 años OTRO CONOCIMIENTO EABLE Conocimientos y experiencia en el área de diseño y construcción Pág. 14/14

Carrera : Arquitectura ARI

Carrera : Arquitectura ARI 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Taller de Expresión II Arquitectura ARI-0433 0-6-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD INCE ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD INCE ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD INCE ESCUELA DE ARQUITECTURA CODIGO ASIGNATURA CRS. PRERREQ. ARQ-106 Diseño Arquitectónico VII 04 105 MODALIDAD PRESENCIAL ULTIMA ACTUALIZACION ABRIL 2012 1-DESCRIPCION GENERAL En esta asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTO FIN DE CARRERA I FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: FA-5.3-A.P lll b) Nombre de la Asignatura: Anàlisis

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES AREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES AREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS AREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTALACIONES Y ALUMBRADO 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad de

Más detalles

1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-622) TEORIA DE LA ARQUITECTURA II Total Créditos:

Más detalles

AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs.

AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs. AREA: Urbano Ambiental SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: Diseño de Fraccionamientos Octavo Semestre 4 créditos HORAS: Hrs./ Semana : 3 hrs. Frente a grupo: 45 hrs. ( 5 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ),

Más detalles

ÁREA DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO

ÁREA DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO ÁREA DE PROYECTO ARQUITECTÓNICO PRIMER DÍA VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE 11 horas (7:00 a 19:00 hrs. con una hora de comida), se recomienda llegar una hora antes de la aplicación. Revisar en la guía el material

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES ESTÁTICA TIPO DE - Solución de 1 ejercicio que considere Resultante, Equilibrio y Fuerzas Internas. Examen escrito el día y horario indicado. RESISTENCIA DE MATERIALES TIPO DE FORMA DE PRESENTACIÓN - Solución

Más detalles

Ingeniería Mecánica UNIDADES: 4 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 4 4

Ingeniería Mecánica UNIDADES: 4 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 4 4 Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Unidad Docente y de Investigación Asignatura Mecánica PAG: 2 1. PROPÓSITO La asignatura del Plan de Estudios

Más detalles

PROGRAMACION ACADEMICA TUTORIA DISEÑO ARQUITECTONICO VII FECHA CLASES ACTIVIDADES ASIGNACIONES

PROGRAMACION ACADEMICA TUTORIA DISEÑO ARQUITECTONICO VII FECHA CLASES ACTIVIDADES ASIGNACIONES PROGRAMACION ACADEMICA TUTORIA DISEÑO ARQUITECTONICO VII FECHA CLASES ACTIVIDADES ASIGNACIONES Martes - 06 Clase 1 Base Teórica Bienvenida. Análisis Tipológico. (Parte-1) Introducción a la Plataforma Virtual

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas eléctricos 2. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO 1. Competencias Formular proyectos de energías

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARJ

Carrera : Arquitectura ARJ 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Taller de Proyectos Ejecutivos Arquitectura ARJ-0435 2-6-10 2.-HISTORIA DEL

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTALACIONES Y ALUMBRADO 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro

Más detalles

TALLER DE LA ARQUITECTURA I. Etapa de Formación: Básica Área de Conocimiento: Proyecto; Teoría, Historia e Investigación; Tecnología

TALLER DE LA ARQUITECTURA I. Etapa de Formación: Básica Área de Conocimiento: Proyecto; Teoría, Historia e Investigación; Tecnología TALLER DE LA ARQUITECTURA I Asignatura: Taller de la Arquitectura I Carrera: Licenciatura en Arquitectura Semestre: Primero Etapa de Formación: Básica Área de Conocimiento: Proyecto; Teoría, Historia e

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Cuarto Instalaciones Hidrosanitaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 166343

Más detalles

MATERIA: Perspectivas y sombras I Segundo Semestre 5 Créditos

MATERIA: Perspectivas y sombras I Segundo Semestre 5 Créditos AREA: Composición Arquitectónica. SUB AREA: Representación Arquitectónica. MATERIA: Perspectivas y sombras I Segundo Semestre 5 Créditos HORAS: Hrs./Semana: 4hrs. Frente a Grupo: 60hrs/sem. (30 hrs. Teóricas,

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO UNIDAD DE APRENDIZAJE Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente Metodología de la Investigación GRUPO: 1er. Semestre Único NIVEL EDUCATIVO: Maestría

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Fecha de Elaboración:

Más detalles

MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica IV Cuarto Semestre 10 Creditos

MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica IV Cuarto Semestre 10 Creditos Cuarto AREA: Composición Arquitectónica SUB AREA : Taller de Composición Arquitectónica MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica IV Cuarto Semestre 10 Creditos TEMA: EDUCACION Y SALUD (Dos ejercicios

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Segundo Proyectos Arquitectónicos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-051) DIBUJO ARQUITECTONICO Total de Créditos: 2 Teórico:

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividad logística,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 Fax: 59 2 299 16 Telf: 59 2 299 15 60 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: DIBUJO III CÓDIGO: 191 CARRERA: ARQUITECTURA / PLAN Q011 NIVEL: No. CRÉDITOS: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA: Dibujo planos de Diseño SEMESTRE: PRIMERO CÓDIGO: AREA: FORMACION PROFESIONAL PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: REPRESENTACION Y EXPRESION GRAFICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: DIBUJO III CÓDIGO: 14491 CARRERA: ARQUITECTURA PLAN Q011 NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INICIACIÓN AL DIBUJO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC (

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAEI. IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Administración.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura: Intención didáctica:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura: Intención didáctica: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Taller de Lenguaje Arquitectónico II Arquitectura ARN-1036 (Créditos) SATCA : 0-6-6 2.- PRESENTACIÓN: Caracterización

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN PROFESIONAL 1 1 DOCENTES:

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN PROFESIONAL 1 1 DOCENTES: PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA: DIBUJO DE PLANOS CONSTRUCTIVOS SEMESTRE: REQUISITOS: CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN PROFESIONAL CO-REQUISITOS: PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: REPRESENTACIÓN

Más detalles

profesor. estudiante Ejercicio de mapa mental del recorrido de su casa a la Universidad. profesor. estudiante

profesor. estudiante Ejercicio de mapa mental del recorrido de su casa a la Universidad. profesor. estudiante CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PLANEACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS Y PROYECTOS AGOSTO DICIEMBRE 2016 Elementos de competencias. Aplicar el conocimiento en ejercicios esquemáticos

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: Ingeniería Civil PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Procedimientos Constructivos I SEMESTRE: Cuarto OBJETIVO GENERAL: El alumno calculará números generadores, catálogo de conceptos, precios unitarios,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8

Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

Proceso de Diseño Arquitectónico (Fase de Concepción)

Proceso de Diseño Arquitectónico (Fase de Concepción) Proceso de Diseño Arquitectónico (Fase de Concepción) Etapa de Información Conocimiento de los factores de la necesidad a satisfacer al través del contacto con la persona o institución que requieren el

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar la producción planeada

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I VÍAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I VÍAS TERRESTRES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I VÍAS TERRESTRES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI22001562 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS :

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS IV, RECICLAJE. ENERO JUNIO 2015

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS IV, RECICLAJE. ENERO JUNIO 2015 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS IV, RECICLAJE. ENERO JUNIO 2015 Elementos de competencias. Capacidad de entender, identificar y representar el proceso de investigación

Más detalles

Plan de Calidad para Proyectos Ejecutivos

Plan de Calidad para Proyectos Ejecutivos Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educativa Fecha de emisión: 26/09/2014 Versión N. 5 Página: 1 de 6 Plan de Calidad para Ejecutivos Elaboró Revisó M. Arq. Gabriela Bejarano Ahumada M. Arq.

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Arquitectura

Plan de Estudios Licenciatura en Arquitectura Nuestra Dirección asume el compromiso de cuidar el bienestar integral de los miembros de la comunidad educativa mediante la vivencia y sensibilización de los valores lasallistas de fe, fraternidad y servicio

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF

Carrera : Arquitectura ARF 1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Geometría Descriptiva II Arquitectura ARF-0412 2-4-8 2. HISTORIA

Más detalles

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico.

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico. CURSÒ DIBUJO II (Interpretación y Practica del Dibujo Ar quitectónico) SEMESTRE: III Profesores:, Código: 17123 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Representación y expresión gráfica Intensidad:

Más detalles

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO NO. 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO:(1) MAESTRÍA EN DÓGMÁTICA PENAL Y SISTEMA ACUSATORIO ASIGNATURA: (2) JUICIO DE AMPARO PENAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CALIDAD FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL (

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI12001561-07 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DECIMO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS: NINGUNA

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PLANEACION PARA LA PRESENTACION DE IDEAS Y PROYECTOS ENERO JUNIO

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PLANEACION PARA LA PRESENTACION DE IDEAS Y PROYECTOS ENERO JUNIO CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PLANEACION PARA LA PRESENTACION DE IDEAS Y PROYECTOS ENERO JUNIO 2014 Elementos de competencias. Aplicar el conocimiento en ejercicios esquemáticos de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-113) ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Total de Créditos:

Más detalles

MATERIA: Perspectivas y sombras I Segundo Semestre 5 Créditos

MATERIA: Perspectivas y sombras I Segundo Semestre 5 Créditos AREA: Composición Arquitectónica SUB AREA : Representación Arquitectónica MATERIA: Perspectivas y sombras I Segundo Semestre 5 Créditos HORAS: Hrs./Semana: 4 hrs. Frente a Grupo: 60 hrs./sem. ( 30 hrs.

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de

Más detalles

INGENIERÍA DE MÉTODOS

INGENIERÍA DE MÉTODOS 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: CONSTRUCCIONES II Código: 1479 Plan de estudios: Q011 Nivel: Prerrequisitos: CONSTRUCCIONES I Correquisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DISEÑO CURRICULAR FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DISEÑO CURRICULAR FORMULACIÓN Y DE PROYECTOS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación Educación Integral y Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 148643

Más detalles

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SILABO DISEÑO ARQUITECTÓNICO II 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Diseño Arquitectónico II CODIGO DEL CURSO : 09

Más detalles

DOCUMENTO EN CONSULTA

DOCUMENTO EN CONSULTA DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre: Área del Conocimiento: Propósito: Evidencia de Desempeño: Geometría Descriptiva Aplicada Diseño Aplicar los conocimientos de la geometría descriptiva

Más detalles

PROBLEMA, PROYECTO Y SOLUCIÓN

PROBLEMA, PROYECTO Y SOLUCIÓN PROBLEMA, PROYECTO Y SOLUCIÓN COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA Acto y efecto de organizar las partes que aún siendo disímbolas conforman el hecho arquitectónico, jerarquizando y zonificando los espacios funcionales

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0526

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0526 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Materiales y Procesos Constructivos Ingeniería Civil CIE 0526 2 2 6 2.- HISTORIA

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Obligatoria 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Florida Arquitectura de Interiores y Ambientación Programa Académico: 2008 Asignatura:

CARTA DESCRIPTIVA. Obligatoria 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Florida Arquitectura de Interiores y Ambientación Programa Académico: 2008 Asignatura: CARTA DESCRIPTIVA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Campus: Licenciatura: Ciclo escolar: Florida Arquitectura de Interiores y Ambientación 2014-2 Programa Académico: 2008 Asignatura: Clave: Semestre: Fecha de

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE PRESUPUESTOS Y METRADOS

SÍLABO DEL CURSO DE PRESUPUESTOS Y METRADOS I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO DEL CURSO DE PRESUPUESTOS Y METRADOS 1.1 Facultad Arquitectura y Diseño 1.2 Carrera Profesional Arquitectura y Urbanismo 1.3 Departamento --- 1.4 Requisito Procesos Constructivos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Ciclo escolar: Semestre: Séptimo. Total de horas: docente: OBLIGATORIA 6 6 independientes: 6

CARTA DESCRIPTIVA. Ciclo escolar: Semestre: Séptimo. Total de horas: docente: OBLIGATORIA 6 6 independientes: 6 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CARTA DESCRIPTIVA Nombre de la unidad académica: ESCUELA DE ARQUITECTURA Nombre de la licenciatura: ARQUITECTURA DE INTERIORES Y AMBIENTACIÓN Nombre de la materia: Clave: AI

Más detalles

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- IDENTIFICACION DEL PROGRAMA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Análisis de Edificios Arquitectura ARF-0403 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN ESPECIALIZADA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005. ÁREA DEL PLAN DE

Más detalles

Arquitectura ARC

Arquitectura ARC 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Geometría Descriptiva II Arquitectura Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 ARC-1018 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

SYLLABUS Filosofía Institucional

SYLLABUS Filosofía Institucional SYLLABUS Filosofía Institucional Misión: Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan valor a la sociedad. Visión: Ser la comunidad universitaria privada

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA ECOTURISMO Nombre de la materia optativa: Área: Temática: Línea temática: Sub-línea temática: Ciclo escolar: 2013 2013 CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS E: URBANO AMBIENTAL

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Materiales y Procesos Constructivos Clave: Carrera: Ingeniería Civil Horas teoría - horas práctica-créditos: 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA: LUGAR Y

Más detalles

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs. AREA: Teórico Humanísticas SUB AREA : Taller de investigación MATERIA: Técnicas de Investigación Segundo Semestre Créditos: 7 HORAS: Hrs. /Sem. 4 hrs. Frente a Grupo: 60 hrs. (60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica),

Más detalles

5. Maquetas virtuales

5. Maquetas virtuales 5. Maquetas virtuales INTRODUCCIÓN El dibujo digital y sus posibilidades de modelamiento virtual constituyen un apoyo importante para la especialidad de Dibujo Técnico. La capacidad de manejar con precisión

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA

PROGRAMACION DIDACTICA Profesora : M.A. Eduina Araselly Linares Ruiz PROGRAMACION DIDACTICA Nombre del Curso: PRINCIPIOS GERENCIALES Año: 2012 Prerrequisito: ECONOMIA EMPRESARIAL Ciclo: Segundo Créditos Académicos: 4 Código:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales Horas extra

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Metodología de la Investigación IDENTIFICACIÓN

Más detalles

1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: TERRITORIO, PAISAJE Y JARDÍN EN LA ARQUITECTURA. Carrera: ARQUITECTURA

1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: TERRITORIO, PAISAJE Y JARDÍN EN LA ARQUITECTURA. Carrera: ARQUITECTURA Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: TERRITORIO, PAISAJE Y JARDÍN EN LA ARQUITECTURA Carrera: ARQUITECTURA Clave de la asignatura: COF-1006 Horas teoría-horas prácticas-créditos: 2-4-8 Historia

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARI

Carrera : Arquitectura ARI 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Taller de Expresión I Arquitectura ARI-0432 0-6-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO Nº 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO:(1) LICENCIATURA EN CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD PÚBLICA. ASIGNATURA: PRESERVACION DE LA

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico- Administrativa 2.-Programa educativo Licenciaturas en: Administración Contaduría Sistemas Computacionales Administrativos

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Mecanismos

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Computación PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Sistemas de Información I SEMESTRE: Séptimo OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará un prototipo de software en vías de dar solución a un

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD. Sistemas de representaciones, aplicaciones perspectivas y su

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD. Sistemas de representaciones, aplicaciones perspectivas y su CURSÒ DIBUJO III (Perspectiva y Sombra y su aplicación a la Arquitectur a) SEMESTRE: IV Profesores:, Código: 17124 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Representación y expresión gráfica Intensidad:

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del

Más detalles

El proceso de Diseño en un desarrollo comercial

El proceso de Diseño en un desarrollo comercial El proceso de Diseño en un desarrollo comercial épicca 2012 Que importancia tiene el proceso del proyecto arquitectonico dentro del proceso de gestación de un Centro Comercial? Que importancia tiene el

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LOS SERVICIOS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Facultad de Arquitectura de la UMSNH CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia La piel.

Facultad de Arquitectura de la UMSNH CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia La piel. CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA Nombre de la materia La piel. optativa: Área: Composición arquitectónica Sub área: Composición arquitectónica Temática: Estrategias creativas

Más detalles

CURSÒ DISEÑO II: COMPONENTES BÁSICOS DEL DISEÑO EN CONTEXTO SEMESTRE: II. Profesores: Código: Programa Académico: ARQUITECTURA 2006

CURSÒ DISEÑO II: COMPONENTES BÁSICOS DEL DISEÑO EN CONTEXTO SEMESTRE: II. Profesores: Código: Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 CURSÒ DISEÑO II: COMPONENTES BÁSICOS DEL DISEÑO EN CONTEXTO SEMESTRE: II Profesores: Código: 17102 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Proyecto Intensidad: 8 Hs Créditos: 5 Prerrequisito:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura-Xalapa Arq. Adriana Niembro Rocas

Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura-Xalapa Arq. Adriana Niembro Rocas PROGRAMA EDUCATIVO Universidad Veracruzana Arquitectura-Xalapa Investigación en Arquitectura y Urbanismo Profesora DISEÑO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA P1. Investigación en Arquitectura y Urbanismo P1.1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANEACIÓN Y DISEÑO DE LA CIUDAD FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal

Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal Psicología del Aprendizaje Licda. Mayra Carvajal Identificación de la materia Psicología del Aprendizaje Facilitadora: Carrera: Período Académico: Código: Secciones: Licda. Mayra Carvajal Licenciatura

Más detalles

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS 263908 Créditos: 08 Materia: Políticas Públicas y Trabajo Social Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA DIVISIÓN LICENCIATURA ACAMIA INGENIERÍAS INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍAS NOMBRE LA ASIGNATURA CLAVE PROCESOS MANUFACTURA 532077 ASIGNATURA ANTECENTE

Más detalles

PARTE 1: PROBLEMA Y SU CONCEPTUALIZACION PROPUESTA ARQUITECTONICA DE UN COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL PARA NIÑOS. EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL

PARTE 1: PROBLEMA Y SU CONCEPTUALIZACION PROPUESTA ARQUITECTONICA DE UN COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL PARA NIÑOS. EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL 1. 2 1.0 TEMA PROPUESTA ARQUITECTONICA DE UN COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL PARA NIÑOS, EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL. 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Ciudad de San Miguel ha experimentado a través del tiempo

Más detalles

Tema Nº 1: VIVIENDAS UNIFAMILIARES AGRUPADAS

Tema Nº 1: VIVIENDAS UNIFAMILIARES AGRUPADAS Cátedra: Arq. Marcelo Estevez Arq. Federico Salgado Objetivos particulares del tema Nº1 : Activar en el alumno los conocimientos adquiridos en años anteriores, que le permitan intervenir en un terreno

Más detalles