USO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCION DE UVA DE MESA EN CHILE. Carlos Quiroz E.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "USO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCION DE UVA DE MESA EN CHILE. Carlos Quiroz E."

Transcripción

1

2 USO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCION DE UVA DE MESA EN CHILE Carlos Quiroz E. 15 de Noviembre de 2011

3 Antecedentes Generales del Uso de Plaguicidas en Chile en Productos de Exportación Acuerdos bilaterales con más de 90 países, con exportaciones de más de 75 especies o productos agropecuarios Chile, país miembro de la OCDE Excelente posición de Chile en fitosanidad e incuidad, pero.

4 Situación Actual: - Rechazos de mercado por no cumplir expectativas de inocuidad (LMR UE). - Rechazos fitosanitarios por no cumplimiento al control de plagas exigidos por los países de destino (Cydia sp. México, Brasil, Colombia). Uno de los grandes desafíos es el de lograr un equilibrio entre: El exigente sistema de control fitosanitario impuesto en el comercio internacional, basado en el uso de plaguicidas para el control de plagas y Las crecientes exigencias de inocuidad de los alimentos, donde los residuos de plaguicidas son considerados contaminantes químicos.

5 Situación Actual: - Acuerdos internacionales: - Retiro de plaguicidas del mercado (Convenio de Estocolmo, Protocolo de Montreal, entre otros). - Mejoras en la evaluación de los riesgos (Convenio de Estocolmo, C. de Rotterdam, C. de Basilea, entre otros). COMPONENTES DE IMPACTO SOBRE LOS PROGRAMAS FITOSANITARIOS - Control y seguimiento del uso de plaguicidas (Diversos acuerdos internacionales) - Acuerdos bilaterales de Gobiernos: Protocolos de fitosanidad y cláusulas que garanticen inocuidad. - Retiro o prohibición de plaguicidas de alto impacto en salud humana e impacto ambiental (Norma UE). - Disminución de los límites de residuos de plaguicidas (Norma UE, Rusia).

6 Situación Actual: Acuerdo con entidades (Chile/OCDE) - El indicador ambiental OCDE establece como carga de plaguicidas 0,21 toneladas de plaguicidas por Km 2 y Chile presentó como dato oficial 0,46 Toneladas/Km 2. COMPONENTES DE IMPACTO SOBRE LOS PROGRAMAS FITOSANITARIOS La Visión OCDE hacia el 2014: Asegurar un alto nivel de protección para la salud humana, animal y ambiental, disminuyendo los riesgos como consecuencia de la disminución del comercio y uso de plaguicidas. Un sistema regulatorio para Plaguicidas agrícolas preparado por la OCDE y armonizado para ser usado a nivel regional (UE, NAFTA, etc.) o de países individuales como apoyo a la evaluación de riesgos o decisiones regulatorias.

7 Situación Actual: COMPONENTES DE IMPACTO SOBRE LOS PROGRAMAS FITOSANITARIOS Acuerdo entre privados - BPA y sus especificaciones - Control de residuos de plaguicidas en vegetales (monitoreos): - Solicitudes de algunos Retail Europeos de disminuir el número de analitos presentes en vegetales: máximo 3 (ASOEX, 2010), otras 5 y otros cero presencia. Por lo tanto, debemos caracterizar a nivel nacional los factores que determinan el uso de Plaguicidas. Política y Legislación Medios y Grupos de Presión Percepción de los consumidores Cadenas de distribución

8 Factores que determinan el uso de plaguicidas: 1. Política y Legislación Normativas SAG: Ley , DL 3557/art 34, Resoluciones Restricciones de países compradores: Límites de Residuos de Plaguicidas, plagas cuarentenarias, retiro de plaguicidas, nuevas regulaciones Plaguicidas bajo la lupa : I > F > PGR OP Carbamatos Productos persistentes Productos con potencial mutagénico

9 Factores que determinan el uso de plaguicidas: 2. Medios y Grupos de Presión Consideraciones ambientales Producción con mínimo efecto ambiental Máximo uso de enemigos naturales Preservación de la biodiversidad Consideraciones humanas y éticas Inocuidad Niños Campañas mediáticas Seguridad de operadores Condiciones laborales Legislación laboral

10 Factores que determinan el uso de plaguicidas: 3. Percepción de los consumidores (UK survey) Aceptación Frescura Sabor Largo de vida Precio Ambiente Mínimo empaque Reducción de pesticidas Cuidado ambiental Producción local Producción No transgénico Nuevas variedades Comercio justo Orgánico

11 Factores que determinan el uso de plaguicidas: 4. Cadenas de distribución Menos residuos Cero residuos Eliminación de compuestos bajo la lupa BPA MIP

12 PROYECTO: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE MANEJO FITOSANITARIO PARA FRUTALES DE EXPORTACIÓN TENDIENTES A REDUCIR EL USO DE PLAGUICIDAS.

13 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Determinar el uso actual de plaguicidas, los puntos críticos en los sistemas productivos de uva de mesa y manzanas de exportación y su impacto. 2. Desarrollar y Validar estrategias de manejo de plaguicidas, tendientes a disminuir o ajustar la carga por su uso, en uvas y manzanas de exportación. 3. Generar estrategias de manejo plagas y enfermedades de uva de mesa y manzanas, que promuevan la sustentabilidad ambiental y la inocuidad de la producción. 4. Transferir y difundir los resultados debidamente validados y adaptados, entre los beneficiarios directos, autoridades y público en general.

14 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Actividad 1: Selección de huertos comerciales de exportación de uva de mesa entre Coquimbo y O Higgins, para realizar el monitoreo de plagas y enfermedades presentes, caracterizando a los productores (12) Aplicación de metodología para establecer la dinámica de las plagas y enfermedades más importantes detectadas en las condiciones de la temporada. Analizar las bases de datos generadas en las diferentes Regiones y compararlas, como estudios de casos, con la información usada por el productor para tomar la decisión de aplicar plaguicidas. Producto: CONOCER LA COHERENCIA ENTRE LA DINÁMICA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Y EL USO DE PLAGUICIDAS REALIZADO POR EL AGRICULTOR.

15 OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Actividad 2: - Determinar el uso actual de plaguicidas, y los puntos críticos, en los sistemas productivos de uva de mesa y manzanas de exportación y su impacto en el medio ambiente. Producto: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y LÍNEA BASE DEL MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN UVA DE MESA Y MANZANAS EN LAS ZONAS PRODUCTIVAS DE CHILE.

16 Estudio Levantamiento y análisis de información primaria respecto al uso y manejo de plaguicidas en el sector frutícola de Chile Ejecutó:

17 Metodología Encuesta De las 687 encuestas, válidas fueron 636, producto de información incompleta: El encuestado no entregó toda la información. Encuestado no conocía toda la información del predio. Rubro y Tipo Productor Total encuestas (N ) Encuestas eliminadas (N ) Encuestas válidas (N ) Uva pequeños Uva grandes Manzano pequeños Manzano grande Total

18 Resultados USO DE PLAGUICIDAS EN LA PRODUCCION DE UVA DE MESA EN CHILE

19 % Nivel educacional (%) de los encuestados Basica Media Técnica Profesional No indica

20 Número % Relación entre productores totales y encuestados , , ,5 20, ,9 19, ,3 19,5 19, ,5 0 III IV V RM VI 18,0 Nº total de agricultores que exportan % Agricultores encuestados

21 Encuestas según rubro y Región

22 Superficie total encuestada según tamaño agricultores >= 12 HRB ha 97% < 12 HRB 314 ha 3% has de uva de exportación

23 Superficie (ha) Superficie según variedad % % % % 11% 500 5% 0 Thompson seedless Red Globe Crimson seedless Flame seedless Superior Otras variedades

24 Superficie (ha) Superficies según rangos de años de plantación % % % 11% 500 5% >20 Rango años de plantación

25 Exportadoras identificadas Región (N ) III 15 IV 25 V 33 RM 37 VI 21 Principales exportadoras indicadas N Exportadora III IV V RM VI 1 EXSER FRUTEXPORT DOLE SUBSOLE DEL MONTE UNIFRUTTI AGROFRIO CORDILLERA FRUTERA DEL NORTE RIO BLANCO VALDOVINOS Y ARAYA GREENVIC Uva Total predios (N )

26 % Medio de información para compra de plaguicidas (% de agricultores) Vendedor de productos Asesor privado Asesor empresa exportadora Nacional Uva Otros

27 Superficie de Uva de mesa certificada No certificada ha 14% Certificada ha 86%

28 Empresas certificadoras (%) indicadas por los encuestados Protocolos de certificación en uva de mesa (%) indicados por los encuestados 100,0 90,0 90,6 80,0 70,0 60,0 50,0 41,3 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 6,4 USA GAP GLOBAL GAP NATURE CHOICE 0,4 DAVIS FRESH 8,1 OTRO 2,6 NO INDICA Fuente: Encuesta AGRARIA-INIA 2011

29 Antecedentes de uso y manejo de plaguicidas Control de artrópodos Control de enfermedades

30 % % Criterio de aplicación de plaguicidas Productores (%) según criterios de aplicación plaguicidas para control de artrópodos Productores (%) según criterios de aplicación plaguicidas para control de enfermedades Programa sanitario Monitoreo No indica Programa sanitario Monitoreo 1 No indica

31 Control de Artrópodos Promedio de aplicaciones por agricultor Rubro Promedio DS Uva 3,8 2.1 Manzana 5,8 3.4

32 Control de Artrópodos 120 Rango de aplicaciones III IV V RM VI Total 0-4 aps. 5-9 aps aps. >14 aps

33 Productores (%) de uva de mesa por rango de aplicación y estrato de tamaño Fuente: Encuestas AGRARIA-INIA < 12 HRB >= 12 HRB aps. 5-9 aps aps.

34 Plagas controladas (%) de predios Plaga III IV V RM VI Total CHANCHITO BLANCO TRIPS CALIFORNIANO BURRITOS ARAÑITA PULGON

35 Superficie (ha) de productos comerciales para el control de artrópodos en uva de mesa.* N Producto comercial Superficie (ha) 1 SUCCESS 48 5, CONFIDOR 350 SC 5, LORSBAN/LORSBAN 75 WG 3, TALSTAR 10 EC 2, INTREPID 240 SC 2, MOVENTO 100 SC 2, GUSATHION M 35% WP 1, IMIDAN 70 WP 1, PUNTO 70 WP 1, MTD 600 1, METOMIL 90 % PS 1, DIPEL WG 1,030.5 * De un total de 61 insecticidas comerciales declarados

36 Aplicaciones promedio (N ) para el control de artrópodos por producto comercial y Región en uva de mesa N 1 Producto comercial III IV V VI RM Promedio regiones CONFIDOR 2,3 1,1 1,7 1,2 1,5 SUCCESS 48 1,5 1,6 1,1 1,1 1,4 1,3 LORSBAN/LORSBAN 75 1,0 1,9 1,6 1,6 1,5 1,6 TALSTAR 10 EC 1,0 1,7 1,5 1,4 1,2 1,5 INTREPID 240 SC 1,3 1,8 1,3 1,5 MOVENTO 1,7 1,0 1,7 1,2 1,5 GUSATHION M 35% WP 1,7 1,5 1,7 1,2 1,6 IMIDAN 70 WP 1,0 1,2 1,8 1,2 PUNTO 70 2,0 1,2 1,1 2,0 1,3 MTD 600 1,5 2,2 1,6 1,0 1,5 1,7

37 Superficie (ha) de Ingredientes Activos para el control de artrópodos en uva de mesa de exportación.* N Ingrediente activo Superficie (ha) 1 IMIDACLOPRID 7, SPINOSAD 5, CLORPIRIFÓS 3, BIFENTHRIN 3, AZINPHOSMETHYL 2, METHOXYFENOZIDE 2, SPIROTETRAMAT 2, METHOMYL 1, METAMIDOFÓS 1, PHOSMET 1, DIMETOATO 1, BACILLUS THURINGIENSIS 1,030.5 *De un total de 34 I.A. declarados

38 Superficie (ha) de grupo químico para el control de artrópodos en uva de mesa de exportación.* N Grupo químico Superficie (ha) 1 ORGANOFOSFORADOS 11,789 2 NEONICOTINOIDES 8,393 3 BIOLOGICOS 6,593 4 PIRETROIDES 3,542 5 DIACILHIDRAZINAS 2,482 6 DERIVADOS DE LOS ACIDOS TETRONICOS Y TETRAMICOS 2,334 7 CARBAMATOS 1,942 8 TIADIZINAS ACIDOS TETRONICOS PIRETROIDES ESTER AVERMECTINAS LACTONAS MACROCICLICAS 288 * De un total de 19 grupos químicos declarados

39 Control de enfermedades Promedio de aplicaciones Rubro Promedio DS Uva Manzana 7 5.6

40 Enfermedades controladas (% de predios) Enfermedad III IV V RM VI Total OIDIO BOTRITIS PUDRICION ACIDA

41 Control de enfermedades Rango de aplicaciones según Región

42 % Productores (%) de uva de mesa según rango de aplicación para el control de enfermedades y estrato de tamaño aps. 5-9 aps aps. < 12 HRB >= 12 HRB >14 aps

43 Productores (%) de uva de mesa según enfermedades controladas. Enfermedad III IV V RM VI Total OIDIO BOTRITIS PUDRICION ACIDA Fuente: Encuesta AGRARIA-INIA 2011

44 Superficie (ha) de productos comerciales para el control de enfermedades en uva de mesa.* N Producto Superficie uva 1 AZUFRE FLOABLE AN 600 8, AZUFRE MOJABLE 5, AZUFRE 4, QUINTEC 4, SWITCH DRY 3, SYSTHANE 2 EC 3, STROBY SC 2, SCORE 250 EC 2, CONSIST FULL 75% WG 2, CANTUS 2, TELDOR 2,109.9 *De un total de 66 fungicidas declarados

45 Porcentaje de Productores según uso de Producto Comercial para el control de enfermedades en Uva de Mesa. N Producto comercial III IV V RM VI Total 1 AZUFRE FLOABLE AN AZUFRE MOJABLE AZUFRE QUINTEC SWITCH SYSTHANE STROBY SCORE 250 EC CONSIST FULL 75% WG

46 Aplicaciones promedio en uva de mesa (N ) para el control de enfermedades por producto comercial y región Producto comercial IV V RM VI 1 SYSTHANE AZUFRE FLOABLE AN QUINTEC AZUFRE MOJABLE AZUFRE CONSIST FULL 75% WG STROBY SCORE 250 EC SWITCH

47 Superficie (ha) según ingredientes activos utilizados para el control de enfermedades en uva de mesa de exportación.* N Ingrediente Activo Superficie uva 1 AZUFRE 22, MICLOBUTANIL 4, QUINOXYFENO 4, CYPRODINIL / FLUDIOXONIL/AZUFRE 3, TEBUCONAZOLE 3, KRESOXIM-METIL 2, DIFENOCONAZOLE 2, TRIFLOXYSTROBIN / TEBUCONAZOLE 2, FENHEXAMID 2, BOSCALID 2,357.3 *De un total de 44 ingredientes activos declarados

48 Superficie (ha) según grupo químico para el control de enfermedades en uva de mesa de exportación.* N Grupo químico Superficie (ha) 1 AZUFRE 13, TRIAZOL 12, AZUFRE MICRONIZADO 8, QUINOLINAS 4, ANILINOPIRIMIDINA / FENILPIRROL/AZUFRE 3, ESTROBILURINA / TRIAZOL 3, ESTROBILURINAS 2, HIDROXYANILIDES 2, CARBOXAMIDA 2, CARBOXANILIDA / ESTROBILURINA 2,088.0 *De un total de 39 grupos químicos declarados

49 Frecuencia (n de agricultores encuestados) según n de Ingredientes Activos 120 Problema Aplicaciones Promedio DS Plagas 3,8 2.1 Enfermedades Malezas 3.1 1,7 Otros 3.4 2, >12 N de Ingredientes activos

50 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Exportadoras y la información que reciben los productores La principal fuente de información para el productor son las empresas exportadoras, que deciden el tipo y criterio de aplicación en base a las exigencias de los mercados de destino. Se requiere de un acuerdo y una estrategia conjunta de trabajo con las empresas exportadoras a fin de disminuir aplicaciones innecesarias. Importante sería contar con una red independiente de ensayos de comparación de plaguicidas. Certificación y BPA Gran parte de los productores dice estar certificado (BPA), pero no hay coincidencia con algunas normas y protocolos de BPA, como manejo de envases, uso de productos altamente tóxicos, aplicaciones calendarizadas, etc. Importante contar con un sistema de certificación serio y competitivo. Un cambio cultural de los de los agricultores, que no sea solo a través de la sanción o del cumplimiento formal, sino de una convicción que el no hacer las cosas bien afecta la salud de las personas, daña el medio ambiente y compromete el prestigio exportador del país.

51 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Criterios para Aplicación de Plaguicidas El número de aplicaciones es elevado, motivado fuertemente por exigencias de mercados, de ausencia absoluta de plagas y enfermedades El monitoreo de plagas y enfermedades es inexistente, o si existe es poco riguroso, o su información no es utilizada. Se requiere: Consolidar y ampliar la red agro meteorológica de alerta temprana para enfermedades. Mejorar la capacitación y asesoría técnica orientada al conocimiento de las condiciones agrecológicas y su efecto en plagas y enfermedades. Mejorar las capacidades a nivel de productores y trabajadores para el uso de técnicas de monitoreo para bajar el número de aplicaciones. Por ejemplo, el monitoreo de trips es una herramienta altamente confiable y fácil de usar, disminuyendo significativamente (incluso a cero) el número de aplicaciones. Se requiere fomentar el uso de plaguicidas de menor efecto residual en la producción y en el ambiente, o con plaguicidas de origen biológico, los que en parte ya se encuentra presentes, para reemplazar en un plazo razonable a los productos que pueden afectar la competitividad del país. Desarrollar investigación permanente de evaluación de riesgos en el uso de plaguicidas, considerando la complementación con otras estrategias de control.

52 Muchas Gracias.

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A.

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A. MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A. hsihuay@tqc.com.pe EXPORTACIONES LMR PC MEDIO AMBIENTE I.a. PERMITIDOS CERTIFICACIONES

Más detalles

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA Fernando Pinto Galleguillos Ingeniero Agrónomo Encargado Regional de Protección Agrícola y Forestal SAG Región del Maule Chile CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 29 DE ABRIL DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Carlos B. Caballero Solís Director General Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria ccaballero@senasa.gob.pe

Más detalles

FISCALIZACIÓN DE USO DE PLAGUICIDAS

FISCALIZACIÓN DE USO DE PLAGUICIDAS FISCALIZACIÓN DE USO DE PLAGUICIDAS Subtitulo de la presentación en una línea División de Protección Agrícola y Forestal Subdepartamento Viñas y Vinos, Inocuidad y Biotecnología Seminario Nacional de Buenas

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP INTRODUCCIÓN En función al Artículo 42 del Decreto Supremo N 004-2011-AG, Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria,

Más detalles

LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS PARA LA EXPORTACIÓN A EUROPA Y LAS MEDIDAS REGULATORIAS. Emigdio Gómez, M.Sc. OEP/PROVOFEX/M.A.

LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS PARA LA EXPORTACIÓN A EUROPA Y LAS MEDIDAS REGULATORIAS. Emigdio Gómez, M.Sc. OEP/PROVOFEX/M.A. LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS PARA LA EXPORTACIÓN A EUROPA Y LAS MEDIDAS REGULATORIAS Emigdio Gómez, M.Sc. OEP/PROVOFEX/M.A. REGLAMENTOS DE LA UE Reglamento (CE) n o 178/2002 del Parlamento Europeo: establece

Más detalles

APL PARA EL SECTOR FRUTICOLA PRODUCTOR DE MANZANOS, ALMENDROS, KIWIS, CEREZOS Y PALTOS DEMANDANTE DE SERVICIOS DE POLINIZACIÓN

APL PARA EL SECTOR FRUTICOLA PRODUCTOR DE MANZANOS, ALMENDROS, KIWIS, CEREZOS Y PALTOS DEMANDANTE DE SERVICIOS DE POLINIZACIÓN APL PARA EL SECTOR FRUTICOLA PRODUCTOR DE MANZANOS, ALMENDROS, KIWIS, CEREZOS Y PALTOS DEMANDANTE DE SERVICIOS DE POLINIZACIÓN ETAPAS Y PLAZOS Firma GESTACIÓN Diagnóstico del Sector y Propuesta de APL

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

Certificación: factor de competitividad en las exportaciones de paltas.

Certificación: factor de competitividad en las exportaciones de paltas. Certificación: factor de competitividad en las exportaciones de paltas. ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA La industria de la exportación de paltas ha sido sumamente atractiva para la inversión en los últimos

Más detalles

Acciones del Servicio Agrícola y Ganadero para dar respuesta al Cambio Climático

Acciones del Servicio Agrícola y Ganadero para dar respuesta al Cambio Climático Acciones del Servicio Agrícola y Ganadero para dar respuesta al Cambio Climático Encuentro Chile Riega 2016 Riego y Adaptabilidad al Cambio Climático CNR Noviembre de 2016 Temario 1. Efectos del Cambio

Más detalles

Importancia del manejo adecuado de los plaguicidas para aumentar la competitividad del sector frutícola regional

Importancia del manejo adecuado de los plaguicidas para aumentar la competitividad del sector frutícola regional Importancia del manejo adecuado de los plaguicidas para aumentar la competitividad del sector frutícola regional 16 de Noviembre de 2011 VISIÓN PMC ARAUCANÍA FRUTÍCOLA: La fruticultura exportadora de La

Más detalles

Actualidad Sistema Nacional de Certificación de Agricultura Orgánica

Actualidad Sistema Nacional de Certificación de Agricultura Orgánica Actualidad Sistema Nacional de Certificación de Agricultura Orgánica División de Protección de Recursos Naturales Renovables SAG Noviembre 2014 MARCO REGULATORIO Ley 20.089 que crea el Sistema Nacional

Más detalles

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS Edward Kent REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS Haden Tommy Atkins Subdirección de Cuarentena Vegetal Dirección General de Sanidad Vegetal SERVICIO NACIONAL

Más detalles

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD La Asociación de Exportadores de productos Lácteos, Exporlac Chile AG, es una asociación gremial que

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES. Ramiro Gómez Quiroga Ingeniero Agrónomo

RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES. Ramiro Gómez Quiroga Ingeniero Agrónomo RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES Ramiro Gómez Quiroga Ingeniero Agrónomo Cartagena de Indias 12 de julio de 2012 CONTENIDO INTRODUCCION PASOS BASICOS PARA REALIZAR UNA EXPORTACION NORMATIVAS

Más detalles

Sesión 7: Repercusión de los LMR en el comercio internacional. Parte 2: Extinción de LMR y su repercusión en el comercio agropecuario

Sesión 7: Repercusión de los LMR en el comercio internacional. Parte 2: Extinción de LMR y su repercusión en el comercio agropecuario Sesión 7: Repercusión de los LMR en el comercio internacional. Parte 2: Extinción de LMR y su repercusión en el comercio agropecuario Orador: Ing. Daniel Mazzarella Supervisor Técnico. Dirección de Agroquímicos

Más detalles

LISTA DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PERMITIDOS PARA MANGO DE EXPORTACIÓN HACIA LOS ESTADOS UNIDOS. Presenta

LISTA DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PERMITIDOS PARA MANGO DE EXPORTACIÓN HACIA LOS ESTADOS UNIDOS. Presenta LISTA DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PERMITIDOS PARA MANGO DE EXPORTACIÓN HACIA LOS ESTADOS UNIDOS Presenta Dr. Rafael Gómez Jaimes Programa de Investigación en Sanidad Forestal y Agrícola

Más detalles

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet Introducción Uno de los insumos más importantes para la producción agrícola junto al agua y el suelo es el clima. Tanto el agua como el suelo son factores en general manejables o adaptables según el cultivo.

Más detalles

Proyecto. Arturo Correa, Ing. Agrónomo Stella Moyano, Encargada del Laboratorio de Residuos de Plaguicidas Cornelio Contreras, Ing.

Proyecto. Arturo Correa, Ing. Agrónomo Stella Moyano, Encargada del Laboratorio de Residuos de Plaguicidas Cornelio Contreras, Ing. Proyecto DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN ESTÁNDAR DE CALIDAD QUE APLICADO POR PROVEEDORES DE HORTALIZAS DE HOJAS AL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN CHILE LOGREN ACCESO A LOS MERCADOS INTERNOS SIN LIMITACIONES

Más detalles

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de Agricultura sobre Bioseguridad (DS 003-2011-MINAG) Marco Regulatorio

Más detalles

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional.

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional. INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PLAN DE MONITOREO Y ENCUESTAS SOBRE UTILIZACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN CULTIVOS DE SESAMO I. INTRODUCCIÓN En Paraguay, el cultivo de

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Ciudad de Mendoza 27 de junio de 2012 Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Dirección de Calidad

Más detalles

Programa de Control de Lobesia botrana en Arándanos Vaccinium corymbosum Temporada 2015-2016

Programa de Control de Lobesia botrana en Arándanos Vaccinium corymbosum Temporada 2015-2016 Programa de Control de Lobesia botrana en Arándanos Vaccinium corymbosum Temporada 2015-2016 Elaborado por: Roberto H. González, MSc., Ph.D., Asesor de ASOEX y Comité de Arándanos de ASOEX. Resoluciones

Más detalles

Acerca de las buenas prácticas agrícolas

Acerca de las buenas prácticas agrícolas Acerca de las buenas prácticas agrícolas Concepto Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), -GAP por sus siglas en inglés (Good Agriculture Practices), son las acciones involucradas en la producción, procesamiento

Más detalles

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO PREPARADO PARA INOFOOD 2010 PUERTO VARAS, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010 POR QUÉ TANTA ATENCIÓN A LA INOCUIDAD

Más detalles

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Ricardo Andrés Bogotá R. DIRECCION DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD - ICONTEC rbogota@icontec.org ICONTEC Organización

Más detalles

MARCO LÓGICO VERIFICABLES (I.O.V.)

MARCO LÓGICO VERIFICABLES (I.O.V.) ANEXO IV. MARCO LÓGICO LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES (I.O.V.) FUENTES DE VERIFICACION (F.d.V.) HIPOTESIS OBJETIVO GENERAL Contribuir al incremento de las exportaciones

Más detalles

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 Antecedentes Unidades de producción con 30 años de antigüedad Pocas unidades, producción para el mercado local Agricultura tradicional

Más detalles

TEMPORADA Elaborado por: Roberto H. González, MSc., Ph.D., Asesor de ASOEX y Comité de Uva de Mesa de ASOEX.

TEMPORADA Elaborado por: Roberto H. González, MSc., Ph.D., Asesor de ASOEX y Comité de Uva de Mesa de ASOEX. PROGRAMA SUGERIDO DE CONTROL DE Lobesia botrana EN UVA DE MESA (Vitis vinífera) TEMPORADA 2015-2016 Elaborado por: Roberto H. González, MSc., Ph.D., Asesor de ASOEX y Comité de Uva de Mesa de ASOEX. Las

Más detalles

INOCUIDAD ALIMENTARIA EN EL RUBRO APÍCOLA ACHIPIA

INOCUIDAD ALIMENTARIA EN EL RUBRO APÍCOLA ACHIPIA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN EL RUBRO APÍCOLA ACHIPIA Michel Leporati 7 de agosto, 2015. INOCUIDAD ALIMENTARIA Garantía de que un alimento no causará daño al consumidor. Reducir los riesgos que pueden surgir

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS Modalidad: E-LEARNING Objetivos: APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO Este curso responde a la formación específica y adaptada a la iniciación de las necesidades

Más detalles

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE cargo el tema Link Acreditación de veterinarios privados para el saneamiento de Brucelosis porcina y Aujeszky Ampliación de habilitación

Más detalles

Lobesia, la razón de cambio de nuestro escenario productivo?

Lobesia, la razón de cambio de nuestro escenario productivo? Lobesia, la razón de cambio de nuestro escenario productivo? Lobesia botrana Ausente en Japón; China. USA, 2009 1ª detección en Chile: 2008: Presente bajo Control Oficial 1ª detección en Argentina: 2010

Más detalles

Ignacio Figueroa Cornejo

Ignacio Figueroa Cornejo Ignacio Figueroa Cornejo TÍTULO PROFESIONAL LICENCIADO EN AGRONOMÍA. INGENIERO AGRÓNOMO, MENCIÓN PRODUCCIÓN FRUTAL ANTECEDENTES ACADÉMICOS ENSEÑANZA SUPERIOR 1996 2000 Agronomía. Facultad de Agronomía

Más detalles

2.1. Se considera la siguiente especie: Uva de Mesa

2.1. Se considera la siguiente especie: Uva de Mesa MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DE COSTA RICA SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO S.F.E. MINISTERIO DE AGRICULTURA DE CHILE SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO S.A.G. ACUERDO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS

Más detalles

Trazabilidad: Aspectos Regulatorios y Sistema de Codificación GS1.

Trazabilidad: Aspectos Regulatorios y Sistema de Codificación GS1. Trazabilidad: Aspectos Regulatorios y Sistema de Codificación GS1. Edmundo Araya A. Secretario General Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. Diciembre, 2011 MODELO SIMPLIFICADO HUERTO & HUERTO

Más detalles

Presentación Área Alimentaria. Pamela Larrauri Gerente Área Alimentaria AGQ Perú SAC

Presentación Área Alimentaria. Pamela Larrauri Gerente Área Alimentaria AGQ Perú SAC Presentación Área Alimentaria Pamela Larrauri Gerente Área Alimentaria AGQ Perú SAC ÁREA ALIMENTARIA 1) Gama Analítica Servicios: Residuo de pesticidas Metales pesados Microbiología Micotoxinas: Ocratoxinas,

Más detalles

Chile Plataforma Genética para Sudamérica. Jorge Valenzuela Trebilcock - Presidente

Chile Plataforma Genética para Sudamérica. Jorge Valenzuela Trebilcock - Presidente Chile Plataforma Genética para Sudamérica Jorge Valenzuela Trebilcock - Presidente Ámbito de representación 42 Viveros = 80% producción casi 100% de las variedades protegidas Ser referente de los viveros

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

Distribución Física Internacional para las Ferias Internacionales

Distribución Física Internacional para las Ferias Internacionales Distribución Física Internacional para las Ferias Internacionales MBA Israel Sanguineti A. isanguineti@soluzioniinternational.com 11 de noviembre de 2015 Lima - Perú Feria Internacional Importante herramienta

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

Medidas Ambientales y Acceso a Mercado

Medidas Ambientales y Acceso a Mercado Medidas Ambientales y Acceso a Mercado Principales Hallazgos del Estudio de caso Hondureño sobre Melón, Camarón y Café Orgánico Proyecto Fortalecimiento de Capacidades UNCTAD - FIELD Antecedentes UNCTAD

Más detalles

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016 Detección y control de sustancias contaminantes en vinos RETO TECNOLÓGICO A DEBATE Alimentaria 2016 REIDUO FITOANITARIO Aplicación fitosanitaria Restos del plaguicida sobre el alimento Ingestión del residuo

Más detalles

Normativa y Consideraciones para la Importación de Semillas

Normativa y Consideraciones para la Importación de Semillas Normativa y Consideraciones para la Importación de Semillas Andrea Lira Venegas Ingeniero Agrónomo Control de Importaciones y Tránsitos Subdepartamento Sanidad Vegetal Contenido de la Presentación Organigrama

Más detalles

Situación n actual y perspectivas de inocuidad de USA y UE. Francisco Fuentes V FDF

Situación n actual y perspectivas de inocuidad de USA y UE. Francisco Fuentes V FDF Situación n actual y perspectivas de inocuidad de USA y UE. Francisco Fuentes V FDF EL MERCADO TENDENCIAS DE GLOBALIZACIÓN La industria de alimentos, incluida la de productos hortofrutícolas frescos, ha

Más detalles

Vinos de Chile A.G. Sostenibilidad: Atributo Competitivo para Mercados Globales. Julio Importancia estratégica de la Industria del Vino

Vinos de Chile A.G. Sostenibilidad: Atributo Competitivo para Mercados Globales. Julio Importancia estratégica de la Industria del Vino Vinos de Chile A.G. Sostenibilidad: Atributo Competitivo para Mercados Globales Julio 2013 Importancia estratégica de la Industria del Vino Conducir al sector hacia el desarrollo sustentable como una forma

Más detalles

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano 2.007-2.020 INTRODUCCION Una de las principales demandas del sector agropecuario es contar con políticas de Estado para largo plazo. Para atender esa demanda,

Más detalles

REDUCCION DE PESTICIDAS EN LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR BELICE

REDUCCION DE PESTICIDAS EN LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR BELICE REDUCCION DE PESTICIDAS EN LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR BELICE Por: Ing. Marcos Osorio Gerente de Operaciones Agricolas ENERO 2009 INDUSTRIA AZUCARERA DE BELICE NORTE DEL PAIS 24,000 Ha ESTIMADAS PRODUCTORES

Más detalles

RECHAZOS POR Pseudococcidae Y SU ESTATUS CUARENTENARIO

RECHAZOS POR Pseudococcidae Y SU ESTATUS CUARENTENARIO RECHAZOS POR Pseudococcidae Y SU ESTATUS CUARENTENARIO Claudio Moore Tello Región del Libertador General Bernardo O Higgins Servicio Agrícola y Ganadero Introducción Las exportaciones frutícolas en la

Más detalles

Estrategia a Cinco Años TWG NAFTA

Estrategia a Cinco Años TWG NAFTA Mensaje del Consejo Ejecutivo El Grupo de Trabajo Técnico (TWG por sus siglas en inglés) sobre Plaguicidas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés), tiene más

Más detalles

UVA DE MESA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

UVA DE MESA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL UVA DE MESA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL ProChile Atacama Exportaciones del Mundo, Uvas frescas (2012) Chile 15,3% Otros 32% Chile Estados Unidos de América EE.UU. 14,4% Italia Países Bajos (Holanda) Sudafrica

Más detalles

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS. DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Cuarentena Vegetal SENASA PERU

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS. DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Cuarentena Vegetal SENASA PERU REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Cuarentena Vegetal SENASA PERU 1 MARCO LEGAL: Internacional OMC OMC - Acuerdo sobre la

Más detalles

Alimentos seguros siempre y en todo lugar

Alimentos seguros siempre y en todo lugar Alimentos seguros siempre y en todo lugar The Global Food Safety Initiative (GFSI) es una plataforma de colaboración entre algunos de los principales expertos en seguridad alimentaria a nivel mundial desde

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

Categoría: Productos de Origen Vegetal Clasificación: Estudio de las Normativas y Requisitos para importación de frutas secas a Brasil

Categoría: Productos de Origen Vegetal Clasificación: Estudio de las Normativas y Requisitos para importación de frutas secas a Brasil Categoría: Productos de Origen Vegetal Clasificación: Estudio de las Normativas y Requisitos para importación de frutas secas a Brasil En relación con los protocolos para-arancelarios y requisitos de importación

Más detalles

PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN

PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN Documento de síntesis elaborado a propuesta de la Comisión Consultiva de la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria, reunida el 12 de enero de 2012. La obtención

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EXPORTACIÓN DE PALTAS A CHINA

LINEAMIENTOS PARA EXPORTACIÓN DE PALTAS A CHINA A continuación se señalan los requisitos que deben cumplir los huertos, packings y frigoríficos para la exportación de paltas desde Chile a China, establecidos por PROTOCOLO DE REQUISITOS FITOSANITARIOS

Más detalles

CERTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS

CERTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS CERTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS Base Legal Ley N 26842 D.S. N 007-98-SA (Art.86 al 92 ) R.M. 449-2006/MINSA D.S. N 001-2005-SA (TUPA 42) Ley N 27444 Ley de Inocuidad D.L. N 1062 Ley

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA, KIWI Y CAQUI DESDE CHILE A MÉXICO CON TRATAMIENTO DE FUMIGACIÓN CON BROMURO DE METILO

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA, KIWI Y CAQUI DESDE CHILE A MÉXICO CON TRATAMIENTO DE FUMIGACIÓN CON BROMURO DE METILO PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA, KIWI Y CAQUI DESDE CHILE A MÉXICO CON TRATAMIENTO DE FUMIGACIÓN CON BROMURO DE METILO 1.- OBJETIVO Objetivo: Cumplir las regulaciones fitosanitarias

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana División de Protección Agrícola y Forestal Servicio Agrícola y Ganadero Subtitulo de la presentación en una línea 9 de Noviembre, 2016 Programa Nacional de Lobesia botrana

Más detalles

APL en Chile: Oportunidad para generar Oferta en el marco del MDL Programático. Rafael Lorenzini, Director Ejecutivo

APL en Chile: Oportunidad para generar Oferta en el marco del MDL Programático. Rafael Lorenzini, Director Ejecutivo APL en Chile: Oportunidad para generar Oferta en el marco del MDL Programático Rafael Lorenzini, Director Ejecutivo Política de Producción Limpia Política de Fomento a la PL: 1998 2000 Promover estrategia

Más detalles

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL VINOS DE CHILE

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL VINOS DE CHILE SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL VINOS DE CHILE Compromiso del Sector con la Sustentabilidad Vinos de Chile reconoce a la Sustentabilidad como uno de los pilares de su Plan Estratégico 2020, cuyo

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS INGENIEROS AGRÓNOMOS CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Organizado para el COLEGIO OFICIAL DE Logroño, Noviembre 2014 CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS El grado de profesionalización

Más detalles

Polinización en paltos Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Fernando Rodríguez A. INIA La Cruz

Polinización en paltos Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Fernando Rodríguez A. INIA La Cruz Polinización en paltos Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola Fernando Rodríguez A. INIA La Cruz Tabla de contenidos Antecedentes del proyecto Situación actual del cultivo del palto

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

NORMALIZACÍON DE BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS (BPA) EN COLOMBIA. Jennifer Fabiana Cerquera Mojica

NORMALIZACÍON DE BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS (BPA) EN COLOMBIA. Jennifer Fabiana Cerquera Mojica NORMALIZACÍON DE BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS (BPA) EN COLOMBIA Jennifer Fabiana Cerquera Mojica Universidad de Cundinamarca Facultad de Ciencias Agropecuarias-FCA Programa de Ingeniería Agronómica-IA INTRODUCCION

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

Proceso de Unión Aduanera Centroamericana en materia MSF. Alejandra Aguilar Intercambio de Información Centroamérica-Unión Europea

Proceso de Unión Aduanera Centroamericana en materia MSF. Alejandra Aguilar Intercambio de Información Centroamérica-Unión Europea Situación actual del Proceso de Unión Aduanera Centroamericana en materia MSF Alejandra Aguilar Intercambio de Información Centroamérica-Unión Europea Bruselas, 26 de febrero de 2008 Instrumentos jurídicos

Más detalles

FEDEORGANICOS Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS

FEDEORGANICOS Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS GLOBAL.G.A.P V5 FEDEORGANICOS Norma Internacional para una Agricultura Segura y Sostenible. Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS Para Reflexionar. El país debe ofrecer

Más detalles

Programa de Calidad e Inocuidad para el Comercio Sostenible de Alimentos - Mercado Nacional e Internacional

Programa de Calidad e Inocuidad para el Comercio Sostenible de Alimentos - Mercado Nacional e Internacional Programa de Calidad e Inocuidad para el Comercio Sostenible de Alimentos - Mercado Nacional e Internacional EL PROYECTO Tiene como finalidad de contribuir a la competitividad de la pequeña empresa y al

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EXPORTACIÓN DE NECTARINES A CHINA

LINEAMIENTOS PARA EXPORTACIÓN DE NECTARINES A CHINA 1. ANTECEDENTES GENERALES En este documento se señalan los requisitos que deben cumplir los huertos, packings y frigoríficos para la exportación de nectarines (Prunus persica var. nectarina) desde Chile

Más detalles

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas.

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas. Jabón Potásico Jabón Potásico es un producto obtenido de ácidos grasos vegetales, 100% orgánico y que permite un excelente efecto de lavado sobre insectos, ácaros y hongos. Permite una acción rápida y

Más detalles

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS HACIA CHINA

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS HACIA CHINA REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS HACIA CHINA Mayo, 2009 Dirección General de de Sanidad Vegetal 1 QUE ES EL SENASA? El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA,

Más detalles

La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado

La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado La Producción de Manzanas y la Industria del Deshidratado Joyce Abrahams Gerente Comercial Surfrut Curicó, 23 de junio de 2016 Temario Capítulo I Análisis de la industria de la manzana chilena Capitulo

Más detalles

Enfoque normativo en el Sello Manos Campesinas

Enfoque normativo en el Sello Manos Campesinas Enfoque normativo en el Sello Manos Campesinas Jimena Acuña Lagos M.V Encargada Nacional Sello Manos Campesinas Instituto de Desarrollo Agropecuario - INDAP 5 de octubre de 2016 Qué es INDAP El Instituto

Más detalles

USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO

USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO Anita Torrado Pacheco * Dentro del comercio mundial de productos agrícolas los alimentos constituyen el grupo principal y su comercio tiene cada

Más detalles

Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina. Juan Miguel Ovalle Presidente

Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina. Juan Miguel Ovalle Presidente Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina Juan Miguel Ovalle Presidente Evolución y Desafíos de la Industria Porcina en Chile En el fin del Mundo Chile: país pequeño y lejano Millones de USD

Más detalles

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS NODO QUE ES UN NODO TECNOLÓGICO? Es una entidad, que forma parte de una Red, y que tiene la función de apoyar, asesorar y

Más detalles

Degradación de Suelos Agricolas por Metales Pesados y Agroquímicos y efectos en la Producción Regional.

Degradación de Suelos Agricolas por Metales Pesados y Agroquímicos y efectos en la Producción Regional. Degradación de Suelos Agricolas por Metales Pesados y Agroquímicos y efectos en la Producción Regional. Durante los años 2011 al 2013 el Centro de Investigaciones Aplicadas (CIAP) de la UTFSM ha efectuado

Más detalles

Productos orgánicos en Estados Unidos

Productos orgánicos en Estados Unidos Productos orgánicos en Estados Unidos Tomás Edwards Tagle; con información de la Agregaduría Agrícola chilena en EE.UU. Email: agrimundo@odepa.gob.cl Los productos orgánicos en los últimos años han adquirido

Más detalles

Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada

Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada Pedro Ortiz Franco Juan L. Jacobo Cuellar Cadena agroalimentaria Manzano El cultivo del

Más detalles

Dra. Berta Lina Muino MSc. Yaril MatienzoB

Dra. Berta Lina Muino MSc. Yaril MatienzoB Dra. Berta Lina Muino MSc. Yaril MatienzoB La sanidad vegetal en el contexto del sector agrario cubano Ministerio de la Agricultura Viceministro Primero Dirección de Sanidad Vegetal Servicio Estatal de

Más detalles

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata Sección:Introducción Página: 1 de 5 EUREPGAP Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento Frutas y Hortalizas Versión 2.1-Oct04 Separata Válido a partir de: 29 Octubre 2004

Más detalles

Sistemas de Aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción n primaria

Sistemas de Aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción n primaria Sistemas de Aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción n primaria Mc allister Tafur Garzón M.V., M. Sc., Ph.D Asesor Gerencia General Instituto Colombiano Agropecuario ICA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS CIFRAS DE PRESENTACIÓN DE LA AGRICULTURA CHILENA Población País 2002 (personas) 15.116.435 Porcentaje

Más detalles

Así es la Agricultura Limpia

Así es la Agricultura Limpia Para asegurarnos de que en un futuro nuestros hijos y nietos cuenten con una tierra fértil de la que puedan vivir, debemos comenzar por cuidar nuestro planeta y sus especies. Aquí usted sabrá lo que significa

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS Marzo 2006 1.- INTRODUCCIÓN Como sector, la alimentación animal se sitúa al comienzo de la cadena de alimentación, en un escalón intermedio entre la

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial: la Visión de la asociación de Exportadores de Chile, A.G."

Responsabilidad Social Empresarial: la Visión de la asociación de Exportadores de Chile, A.G. Responsabilidad Social Empresarial: la Visión de la asociación de Exportadores de Chile, A.G." Ronald Bown Fernández Presidente Enero 2009 LA INDUSTRIA FRUTÍCOLA CHILENA Y LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA: COSTOS

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero Ing. Agr. Gianfranca Camussi Qué podemos hacer para adaptarnos a los nuevos escenarios de cambio? Qué tan sensible es la fruticultura a la variabilidad del

Más detalles

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Dr. José Díaz Osorio Departamento de Economía Agraria Universidad de Talca Salón Auditorium, Facultad de Ciencias Agrarias, Talca - 5 de noviembre,

Más detalles

Encadenamientos con la AFC

Encadenamientos con la AFC Encadenamientos con la AFC Antecedentes de la Empresa Empresa productora de alimentos agroindustriales por más de 50 años. Experiencia, confiabilidad e innovación son sus Experiencia, confiabilidad e innovación

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN UVA DE MESA Y NOGALES EN LAS PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN UVA DE MESA Y NOGALES EN LAS PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES Programa de Difusión y Transferencia MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN UVA DE MESA Y NOGALES EN LAS PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES Código proyecto: 208-7345 Duración del programa: 18 meses Costo del

Más detalles