Callao es modelo en Aseguramiento Universal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Callao es modelo en Aseguramiento Universal"

Transcripción

1 1 Boletín Campaña sobre prevención del embarazo en adolescentes Pag. Año 07 Número 010 Boletín SIS 3 Callao es modelo en Aseguramiento Universal Pag. 2 Pag. 3 Más de 200 pobladores del Agustino y San Juan de Lurigancho se beneficiaron con campaña de Afiliación al SIS en el Marco del AUS

2 2 Boletín Callao es modelo en Aseguramiento Universal Con el propósito de brindar orientación y difusión sobre los derechos y deberes en temas de salud, la Superintendencia Nacional de Aseguramiento Universal (SUNASA) llevó a cabo el pasado 17 de septiembre el evento denominado Promoviendo el Aseguramiento Universal, en el auditorio de la DIRESA Callao, El evento contó con la participación del SIS Central, representado por el Dr. Pedro Grillo Rojas, Gerente de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones, quien dio a conocer la Situación del Aseguramiento Público, problemas y soluciones a priorizar ; asimismo se abordó el tema sobre Brechas de Aseguramiento del Proceso de Afiliación del Régimen Subsidiado al SIS al , expuesto por el Ing. Javier A. Santisteban Romero, Representante de la ODSIS Callao; también el Dr. Oscar Espejo Fernández, Médico Supervisor de la ODSIS, explicó sobre La cobertura prestacional del régimen de financiamiento subsidiado en el marco del AUS El evento estuvo dirigido a funcionarios de la DIRESA Callao, autoridades locales, funcionarios del MINSA, ESSALUD, Fuerzas Armadas, Policía nacional y trabajadores de la Dirección Regional de Salud del Callao. Participaron el Representante de la ODSIS Callao (e), Ing. Javier Santisteban Romero y los médicos Supervisor de la ODSIS Callao Dr. Oscar Espejo Fernández, Dr. Alex Flores Guevara, la Dra. Elizabeth Campos Segura y la Dra. Rosa Bocanegra Campos.

3 3 Boletín Más de 200 pobladores del Agustino y San Juan de Lurigancho se beneficiaron con campaña de Afiliación al SIS en el Marco del AUS Durante la realización de la campaña de lucha contra la tuberculosis respira vida, juntos contra la tuberculosis realizada el 11 de setiembre e impulsada por la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Lima, el Seguro Integral de salud se hizo presente y a través de sus promotores de afiliación logró sensibilizar y afiliar a más de 200 participantes carentes de un seguro de salud, quienes así mismo lograron conocer sus deberes y derechos como asegurados, además de la cobertura que les brinda el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). Por otro lado el pasado 17 de septiembre la ODSIS Lima este realizó la campaña de difusión y afiliación al SIS a la población del AA.HH. Campoy, la cual se llevo acabo en el local del vaso de leche de la comunidad. Dicho evento contó con la participación de los digitadores del Puesto de Salud Campoy Alto, personal de la Red de San Juan de Lurigancho y el Lic. Héctor López vivas especialista de mercadeo de la ODSIS. Campaña sobre prevención del embarazo en adolescentes La ODSIS HNEIE, participó en la campaña Semana de la Prevención del Embarazo del Adolescente y el Día Internacional de la Juventud el cual estuvo a cargo de la Lic. Haydee Cari Vargas, Responsable de Mercadeo, quien brindo información sobre el SIS Gratuito e Independiente, SIS Microempresas y Derechos y Deberes de nuestros beneficiarios. Este evento se realizó el 30 de setiembre en las instalaciones del Centro Juvenil del Hospital Cayetano Heredia y estuvo organizado por la Oficina de Comunicaciones de este nosocomio. Durante el evento se realizaron atenciones médicas en las especialidades de ginecología, obstetricia, oftalmología, nutrición, además se contó con la presencia de de instituciones como el RENIEC, Defensoría del MINSA, Universidad Nacional de Ingenierías entre otras.

4 Año 07 Número Boletín ANCASH ODSIS Ancash supervisó Puestos de Salud del CLAS Zona Costa Continuando con las supervisiones a diversos establecimientos de salud, la ODSIS Ancash visitó el pasado 14 y 15 de Setiembre los puestos de salud. Magdalena Nueva, La Florida y Miraflores Alto, evaluando los procesos en cumplimiento a las directivas vigentes del SIS y CLAS, encontrándose diversas dificultades y emitiéndose las respectivas recomendaciones basadas en las normativas vigentes. Capacitación a Establecimientos de Salud y estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash El pasado 16 de Setiembre la ODSIS Ancash participó en la reunión de capacitación a los Clas de la Zona Costa, que contó con la presencia de los Gerentes y Presidentes de los CLAS. Durante su ponencia la ODSIS Ancash dio a conocer las debilidades y Fortalezas observadas durante las diversas visitas inopinadas realizadas durante el mes de setiembre. Asimismo la facultad de ciencias médicas de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, desarrollo un ciclo de conferencias, que contó con la presencia de la representante de la ODSIS Ancash con el tema Aseguramiento Universal en Salud. Visita Inopinada al Centro de Salud Cátac La ODSIS Ancash en coordinación con la responsable de la Unidad de Seguros de la DIRESA desarrolló una visita inopinada al Centro de Salud Cátac donde se evaluó los procesos de afiliación además de verificar si se viene cumpliendo con las atenciones a los asegurados SIS.

5 Año 07 Número Boletín ANDAHUAYLAS Mas de 1500 Participantes en Campaña de afiliación en Chicmo Más de 1500 personas participaron de la campaña de afiliación y difusión al SIS realizada el 6 de septiembre por la ODSIS Andahuaylas en el Distrito de Santa María de Chicmo y que contó con la participación de la DISA Apurímac II, Municipalidad de Chicmo y Centros de Salud de esta localidad. En la actividad se realizaron charlas sobre los beneficios, derechos y deberes del asegurado SIS, todo ello dentro del Marco del AUS además se entregó volantes, lapiceros y globos a los asistentes a dicha campaña. Capacitación a prestadores El 30 de septiembre se realizó la capacitación a digitadores y responsables de Unidades de Seguros de la DISA Apurímac II, realizado en la ODSIS Andahuaylas. Allí se trató sobre las afiliaciones en el marco del AUS, la implementación del nuevo sistema y ejecución del Aseguramiento Universal, socialización de metas y reforzamiento en procesos operativos del SIS, Formatos de Atención, Desarrollo de estrategias y alternativas para la implementación. Ese mismo día, se realizó la Reunión Ordinaria de Prevención de Mortalidad Materna y Perinatal, que se llevó a cabo en la DISA Apurímac II. En dicha actividad se informó sobre las causas de la tasa de mortalidad neonatal, evaluación de estándares e indicadores, capacitación en emergencias obstétricas y neonatales, además de actividades preventivas promocionales donde se propuso el fortalecimiento del servicio de salud, trabajo comunitario, actividades intersectoriales con autoridades regionales. AYACUCHO Representante de la ODSIS Ayacucho se reunió con Presidente de la Corte Superior de la Región Con la finalidad de estrechar lazos institucionales y agilizar el aseguramiento de los internos del Penal de Yanamilla, el Representante de la ODSIS Ayacucho visitó al Presidente (e) de la Corte Superior de Ayacucho, Dr. José Manuel Córdova Ramos, quien saludó la iniciativa, demostrando gran interés para hacer realidad este objetivo de asegurar a todos los internos que se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema - quienes viven en condiciones deplorables de salud- declaró. Se le explicó todos los beneficios a los que tendrían acceso como asegurados SIS, lo que motivó una propuesta para visitar prontamente el penal.

6 6 Boletín AYACUCHO Luchando contra la Anemia El Comité Regional de Lucha Contra la Pobreza y Desnutrición Infantil-Ayacucho, del cual la ODSIS Ayacucho forma parte fue convocada por la Mesa de Concertación y la Organización Internacional Acción contra el Hambre, para realizar una reunión técnica de trabajo cuyo producto conlleve a desarrollar propuestas que contengan acciones concertadas, entre las autoridades nacionales, regionales y locales, de lucha contra la anemia. Entre los asistentes estuvieron representantes del Gobierno Regional, FAO Ayacucho, ODSIS, Univ. San Cristóbal de Huamanga, EsSALUD, Pronaa, Juntos, DREA, Dirección Regional de Agricultura, Dirección Regional de Vivienda, Dirección de la Producción, RENIEC, entre otros. La participación de la ODSIS Ayacucho estuvo a cargo de su Representante, Dr. Conrado Valladolid Cerrón, quien remarcó la importancia del Aseguramiento de niños menores de 04 años de edad dentro del Plan de incentivos Municipales (PIM) y para ello sugirió una reunión con los alcaldes de la Región, debido a que muchos de ellos aun no han cumplido las metas en este rubro. CAJAMARCA ODSIS Cajamarca cubrió gastos de niños intoxicados del distrito de Cachachi Velando por la salud de los más necesitados, el Seguro Integral de Salud (SIS), a través de la ODSIS Cajamarca cubrió los gastos ocasionados por el traslado internamiento y recuperación de los 89 niños y cinco adultos que se intoxicaron tras ingerir alimentos contaminados con órganos fosforados, en todo momento desde que sucedieron los hechos el personal de la ODSIS Cajamarca coordinó los procedimientos de atención con los responsables de seguros de la Red, DIRESA y Hospital Regional de Cajamarca, para la cobertura necesaria de dichos pacientes. Atención a universitario herido en protesta Estudiantil Al mismo tiempo el Seguro Integral de Salud en coordinación con la ODSIS Cajamarca está asumiendo los gastos de la atención en salud del Estudiante German Chuquilín Hernandez de 17 años quien resulto herido durante una protesta de los estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca, quienes exigían la reducción del pasaje Urbano. Conocido el caso, la ODSIS coordinó con el personal de la Unidad de Seguros del Hospital Regional de Cajamarca la atención de dicho y su respectivo traslado al Hospital Dos de Mayo de la ciudad de Lima, donde actualmente recibe atención especializada.

7 7 Boletín CALLAO ODSIS Callao realizó campaña en el Hospital de Ventanilla El pasado 15 de setiembre el personal calificado de la ODSIS Callao en trabajo conjunto con el Hospital de Ventanilla realizó una campaña de afiliación, difusión y charla informativa respecto al SIS Gratuito y SIS Independiente en el marco del Aseguramiento Universal en Salud el cual se llevó acabo en las instalaciones del Hospital de Ventanilla. Esta actividad permitió que más personas de escasos recursos económicos cuenten con un seguro de salud. CUTERVO ODSIS Cutervo realizó Supervisiones y Charlas Informativas en el Marco el AUS Continuando con sus actividades en el Marco del Aseguramiento Universal en Salud, el representante de la ODSIS Cutervo visitó el Establecimiento de Salud Chiple el pasado 22 y 23 de setiembre realizando una capacitación en el cual se tocaron temas como el correcto llenado del FUA, elaboración de los expedientes de traslados por emergencia y el proceso de afiliación a los componentes subsidiado y semisubsidiado. Asimismo se brindaron charlas informativas a los asegurados SIS sobre sus deberes y derechos. HNeIE Capacitación a Unidades Ejecutoras En el Auditorio del Hospital General Santa Rosa, el pasado 16 de setiembre, el equipo de profesionales de la ODSIS HNEIE, realizó la capacitación a las 16 unidades ejecutoras de la jurisdicción, respecto a la Resolución Jefatural N , que regula los procesos de validación prestacional del SIS y la Resolución Ministerial N , que regula el tarifario del SIS. La ceremonia fue inaugurada por el Dr. Carlos Alberto Deza Bravo, Director General del hospital, quien resalto el evento y felicitó a los participantes. Así mismo, cabe resaltar que el personal de la Unidad de Seguros de las unidades ejecutoras de los Hospitales Daniel Alcides Carrión, Instituto Nacional del Niño y el Hospital María Auxiliadora, recibieron en diferentes fechas la capacitación de esta misma normatividad en las instalaciones de la ODSIS. Así se viene cumpliendo la política de manejar una comunicación más horizontal con nuestros prestadores la que viene dando buenos resultados.

8 Año 07 Número Boletín HNeIE Personal del Hospital Daniel Alcides Carrión recibió capacitación a cargo de la ODSIS HNEIE El área de informática de la ODSIS HNEIE, a cargo del Ing. Eduardo Alves Choque, realizó el 28 de setiembre la capacitación sobre El Correcto Llenado del Registro de las Solicitudes de Coberturas Extraordinarias en el Aplicativo SIASIS dirigido a digitadores y profesionales de la Unidad de Seguros del Hospital Daniel Alcides Carrión. Correcto llenado de las referencias y contraferencias El comité de referencia y contra referencia de la DISA Lima Este, convocó a una reunión de coordinación entre los establecimientos de salud de atención nivel II y III para optimizar el proceso de referencia de pacientes afiliados al AUS, hospitalizados en los EE.SS del primer nivel de atención. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección de Salud el martes 20 de septiembre. El Dr. Anyilo Pino Cárdenas Representante de la ODSIS HNeIE, participó como ponente de los procedimientos para la atención y referencias de pacientes asegurados del II nivel al III nivel de atención, para apoyo al diagnóstico y no tarifados. Así mismo, se contó con la participación de la Dra. Soledad Rivera, Representante de la ODSIS Lima y de los funcionarios del Hospital San Juan de Lurigancho, Hospital Ate Vitarte, Hospital de Chosica, el Hospital Hipólito Unanue y la Red de Salud de San Juan de Lurigancho. Supervisión a Unidades Ejecutoras En el mes de setiembre los médicos supervisores de la ODSIS HNEIE, realizaron el Proceso de Control Prestacional Posterior a las Atenciones PCPP a las unidades ejecutoras de los Hospitales Dos de Mayo, José Casimiro Ulloa, María Auxiliadora y el Hospital Sergio Bernales. Esta actividad tuvo como finalidad verificar in situ, la calidad de las atenciones que se brinda a los beneficiarios del SIS y el correcto llenado de las Fichas Únicas de Atención FUAS.

9 Año 07 Número Boletín ICA ODSIS Ica impulsó Campaña de Orientación y Afiliación al SIS en la Comunidad de Tierra Prometida La ODSIS Ica brindó orientación, atendiendo consultas, quejas y reclamos, así mismo realizó el proceso de verificación de elegibilidad en el SISFOH, como paso previo para la afiliación al Seguro Integral de Salud teniendo como público objetivo la Comunidad de Tierra Prometida - El Huarango. Accedieron más de 100 personas al SIS vía afiliación en línea de las personas que acudieron a dicha actividad. Por otro lado la Oficina Desconcentrada del Seguro Integral de salud, viene trabajando de la mano con el Gobierno Regional en la evaluación de desnutrición en niños menores de 0 a 5 años, así como en estrategias para las acciones a seguir sobre los incentivos municipales 2011, además de prestar apoyo en un trabajo articulado entre los programas sociales de la Región. ODSIS Ica Supervisó y Capacitó a Diversos Establecimientos de Salud de la Región ODSIS Ica de la Mano con la Defensoria del Pueblo y Comunidad de Subtanjalla Ica Tras realizar diversas coordinaciones la ODSIS Ica y la defensoria del Pueblo llevaron acabo la campaña de afiliación al SIS, teniendo como público objetivo las comunidades del distrito de Subtanjalla. Los asistentes se orientaron sobre los beneficios, deberes y derechos como asegurados del SIS. Durante el mes de setiembre, el personal especializado de la ODSIS ICA realizó diversas supervisiones a los diferentes Establecimiento de Salud, con la finalidad de fomentar la mejora de los procesos internos SIS verificando el procedimiento de afiliación, coberturas en salud, monitoreo de las prestaciones, supervisiones de formatos de atención y afiliación.

10 10 Boletín JAÉN Capacitación al personal de los hospitales General Jaén y Hospital de Apoyo San Javier de Bellavista El día 6 de septiembre del presente año, la ODSIS Jaén en coordinación con la Unidad de Seguros de la Sub Región de Salud, realizó la capacitación sobre el marco normativo del componente semisubsidiado al personal de salud del Hospital General Jaén y Hospital de Apoyo San Javier de Bellavista, ambos hospitales categorizados como II-1, a dicho evento asistieron los coordinadores de las Unidades de Seguro, Digitadores, Responsable de Auditoria, Responsables de Programas entre otros. La capacitación estuvo a cargo de la Lic. En Obst. Liliana Miranda Muro, Representante de ODSIS Jaén, y el Ing. Jorge Vásquez Bernilla-Responsable de Informática y Estadística/ Mercadeo. Esta capacitación contribuirá a la optimización de los procesos de atención de los asegurados de acuerdo a los componentes de aseguramiento. Reunión de articulación de acciones con estrategia nacional CRECER Con el propósito de afianzar los lazos laborales de la ODSIS Jaén, la Representante Lic. Liliana Miranda Muro y el Responsable de Informática/Mercadeo Ing. Jorge Vásquez Bernilla, se reunieron con diversas autoridades en salud con el objetivo de realizar el monitoreo de la administración de micronutrientes en niños menores de tres años. En dicha reunión participaron, el Director de la D.S.P., Directora de DEMID, Directora de Promoción de la Salud, Directora de la Estrategia Nutricional y la Coordinadora de la Unidad de Seguros de la Sub Región de Salud de Jaén. Charla informativa a madres de Pueblo Nuevo El 22 de setiembre del presente año, la Representante de la ODSIS Jaén Lic. Liliana Miranda Muro y el Responsable de Informática y Estadística/Mercadeo Ing. Jorge Vásquez Bernilla, coordinaron con el Comité de Madres del Sector Pueblo Nuevo Jáen, brindar una charla informativa para promover y difundir los deberes y derechos de los beneficiarios SIS, así como establecer alianzas estratégicas con la sociedad civil para garantizar el acceso al SIS de la población objetivo.

11 11 Boletín JAÉN Supervisión a Centros Maternos Infantiles La Representante de la ODSIS Jaén, Lic. Liliana Miranda Muro, realizó durante los días 15 y 16 de setiembre, una visita al Centro Materno C.S. San Ignacio, ubicado en la Provincia de San Ignacio con el objetivo de realizar supervisión y promover el cumplimiento del Programa Materno Perinatal. En este actividad también participaron el Dr. Ever Gonzáles Villegas (Gerente del Clas San Ignacio, Lic. en Obst. Sofia Adrianzén Adrianzén (Coordinadora del Programa Materno Perinatal), Lic. En Enf. Sandra Córdova Ocupa (Coordinadora AISN ESN) y Téc. de Informática Walter Ojeda Peña (Responsable de Punto de Digitación del C.S. San Ignacio). Capacitación sobre Normatividad del Seguro Integral de Salud La ODSIS Jaén y la Unidad de Seguros de la Sub Región de Salud realizaron una actividad de capacitación respecto a las normar vigentes del Seguro Integral de Salud, el cual se llevó acabo en las instalaciones del auditorio de la Sub Region de Salud. Los responsables que estuvieron a cargo de la capacitación fueron: Lic. en Obst. Liliana Miranda Muro (Representante ODSIS Jaén), Ing. De Inform. Jorge Vásquez Bernilla (Responsable del área de Informática y Estadística de la ODSIS Jaén), Dr. Alberto Rojas Camacho (Médico Supervisor de la ODSIS Jaén) y el Lic. En Adm. Moisés Fhilco Cari (Administrador de la ODSIS Jaén). Dicha capacitación fue dirigida al personal de salud de los programas, coordinadores y digitadores de las Oficinas de Seguro de los Establecimientos de Salud, los temas abordados en la capacitación fueron: Tarifario, Definiciones operacionales, intervenciones preventivas, recuperativas y de rehabilitación; prestaciones administrativas; Directiva que establece el Proceso de Reconsideración de Prestaciones del SIS y sus modificatorias; y la Directiva que regula los procesos de validación prestacional del SIS. El desarrollo de esta actividad contribuirá en la mejora de los procesos y en beneficio de la población.

12 12 Boletín JAÉN Supervisión a Establecimientos de Salud de Namball, Zapotal y Punetecillos La ODSIS Jaén a través del Responsable del Área de Administración Lic. Moises Fhilco Cari, desarrolló actividades de supervisión a los Establecimientos de Salud Namballe, Cesara y Balza, las cuales se llevaron acabo del 20 al 23 de setiembre. Asimismo el Médico Supervisor de la ODSIS Jaén, Dr. Alberto Rojas Camacho, durante los días del 21 al 23 de Setiembre, realizó el Proceso de Control Presencial Posterior de Prestaciones de salud a los Establecimientos de Salud de P.S. Zapotal y C.S. Puentecillos, dichos establecimientos de salud están ubicados en el distrito de Huarango de la Provincia de San Ignacio y Distrito de Santa Rosa de la Provincia de Jaén respectivamente, en donde se realiza supervisión del Proceso de Control Posterior de Prestaciones, mediante la evaluación de la Ficha Única de Atención, Historia Clínica y los datos ingresados en el Aplicativo Informático SIASIS. Las supervisiones ejecutadas por la ODSIS Jaén están optimizando el proceso de atención de los asegurados al SIS en las respectivas zonas. LA LIBERTAD Supervisión a Establecimientos de Salud Los días 02 y 09 de setiembre se realizó la visita de supervisión a los establecimientos de salud: Materno Santa Lucia de Moche y al Hospital Distrital Vista Alegre, durante dicha visita se busco comprobar la calidad de atención que se brinda a los usuarios beneficiarios SIS, de igual forma verificar el equipamiento de las instalaciones, el abastecimiento de medicamentos y los profesionales de salud con los que cuentan los establecimientos visitados.

13 13 Boletín LA LIBERTAD ODSIS La Libertad capacitó a digitadores de EE.SS El personal profesional de la Oficina Desconcentrada del Seguro Integral de Salud visitó las instalaciones del Hospital de Apoyo Otuzco, en dicho lugar se desarrolló la capacitación al personal de salud, responsables de la Unidad de Seguros y digitadores de los establecimientos de la Red Otuzco-Julcan. Se tocaron temas como la aplicación de la Resolución Jefatural Nº /SIS la cual regula los procesos de validación prestacional del SIS y la R.J. Nº /SIS que regula el proceso de afiliación a los Componentes Subsidiado y Semisubsidiado del SIS en el ámbito donde no aplica el Aseguramiento Universal en Salud Ley N LIMA NORTE Supervisión a Hospitales de Huaral y Huacho LIMA ESTE ODSIS Lima Este realizó Capacitación al Personal del Hospital de Huaycán Tras realizar coordinaciones con el Hospital de Huaycán, el personal de la ODSIS Lima Este, realizó una capacitación a los trabajadores administrativos y de la unidad de seguros sobre las normas actuales referente al Proceso de afiliación al Régimen de Financiamiento Subsidiado y Semicontributivo del Seguro Integral de Salud. Esta capacitación sirvió para actualizar los procesos del SIS dentro del Marco del Aseguramiento Universal en Salud. Las exposiciones estuvieron a cargo del Dr. Julio Salcedo Risco Medico Supervisor de la OD- SIS Lima Este y del Lic. Héctor López Vivas Responsable de Mercadeo. Durante el Mes de septiembre el Dr. Roberto Albarracin Celis, Médico Supervisor de la ODSIS Lima Norte llevo a cabo tres supervisiones del Proceso de Control Presencial Posterior de las Prestaciones de Salud (PCPP) dando cumplimiento al Plan Operativo Institucional, previa coordinación con la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones. Las supervisiones que se realizaron a los hospitales regionales de Huaral y Huacho así como al C. S Hualmay ubicado en la Provincia de Huaura tuvieron como objetivo primordial optimizar el registro de las prestaciones de salud financiadas por el SIS. En esas fechas también se visitó el Hospital San Juan Bautista de Huaral en la Provincia del mismo nombre y el 19 y 20 de Setiembre el Hospital Regional de Huacho además del C.S. Hualmay en la Provincia de Huaura. Estas visitas han permitido un acercamiento a la población donde se recogieron las consultas y reclamos que fueron solucionados inmediatamente en coordinación con el personal de cada uno de los establecimientos.

14 14 Boletín MOQUEGUA Establecimientos de Salud ODSIS supervisa a EESS de la provincia de Ilo Cumpliendo con el Plan Operativo Institucional el Representante de la ODSIS Moquegua realizó visitas inopinadas a los establecimientos de salud Alto Ilo, Los Angeles, Varadero, El Algarrobal, Pacocha y Hospital Kennedy a fin de verificar el adecuado cumplimiento de la normatividad vigente, proceso de afiliación y seguimiento de las coberturas de afiliaciones. Información SIS a estudiantes de la Universidad Nacional de Moquegua Los días 20 y 26 de Setiembre los médicos supervisores de la ODSIS, brindaron información sobre el SIS a los estudiantes de la Universidad Nacional de Moquegua, donde se tocaron temas sobre el SIS Subsidiado y Semisubsidiado, además se orientó a los asistentes acerca de las coberturas, beneficios, proceso de afiliación a través de los EESS, requisitos, además de darse a conocer sobre la evaluación a cargo del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

15 15 Boletín PUNO ODSIS Puno en lanzamiento de estrategia Crecer en Juli La Municipalidad Provincial de Chucuito-Juli, convocó a diferentes programas sociales de la Región Puno, mediante la Estrategia Nacional CRECER, para concretar el Lanzamiento de la Voluntad Política del Gobierno Local para una Intervención Articulada de la Oferta y Demanda Socia buscando dar a conocer a la mayoría de sus centros poblados los beneficios que proporciona el estado mediante los programas sociales, para combatir la desnutrición, y el analfabetismo, así como gozar de buenos servicios de salud. La ceremonia de Lanzamiento se realizó en la gran sala de reuniones del Concejo Provincial de Chucuito Juli, con la asistencia de unas 300 personas, durante la ceremonia la Representante de la ODSIS PUNO, remarcó la importancia de contar con un seguro como el SIS que vela por la salud de millones de personas, como un derecho inherentes de los peruanos sobre todo con mayor énfasis en los quintiles de pobreza I y II. ODSIS Puno superviso 13 Establecimientos de Salud Como parte de las actividades de control permanente la OSDIS Puno, en cumplimiento al Plan Operativo Institucional, durante el mes de setiembre ha logrado supervisar 13 establecimientos de salud en la Región Puno con la finalidad de cumplir con los objetivos trazados durante el presente año, además de verificar la calidad en las atenciones de salud, así como el incremento en las afiliaciones. Los EE.SS y Hospitales vistados fueron: Hospital de Juli, Yunguyo, Huancane, Sandia, Ilave y Macusani; los Centros o Puestos de Salud Mazocruz, Desaguadero, Izani, Plateria, Ayapata, Tiquillaca, Paucarcolla y Atuncolla. ODSIS y DIRESA Puno capacitaron a prestadores de Salud Tras una coordinación previa entre el personal de la OD- SIS y la oficina de Seguros de la Diresa, se han desarrollado diversas capacitaciones a los coordinadores, digitadores y encargados del manejo del Seguro Integral de Salud en el ámbito de la región puno, buscando mejorar el dominio y buena aplicación de las normas y disposiciones contenidas en las Resoluciones Jefaturales Nº 063 y Nº 056 que fueron emitidas por el SIS. la

16 16 Boletín PUNO Más de mil estudiantes de instituciones educativas de Puno recibieron charlas informativas en el marco del AUS Con la finalidad de difundir los beneficios que otorga el Estado a los ciudadanos peruanos mediante el SIS, el responsable de Mercadeo de la ODSIS PUNO, Lic. Dionisio Mamani Rodríguez, viajó a diferentes localidades de la región con la finalidad de sensibilizar a los estudiantes de las Institución Educativa Secundaria Mixta de Ayapata, IES San Francisco de Tiquillaca, IES Túpac Amaru de Paucarcolla. Dichas charlas fueron dirigidas a nuestro público estudiantil con el propósito de crear una cultura en salud y sepan que beneficios les brinda el SIS a través del PEAS, se dictaron charlas respecto a la cobertura del SIS, deberes y derechos del asegurado. TUMBES Reunión con Centros de Digitación en la Región Tumbes En un ambiente de franco intercambio de experiencias y comunicación, los representantes Informáticos de los 8 centros de digitación acreditados en la Región Tumbes, se reunieron en las instalaciones de la ODSIS, para verificar y conversar sobre el proceso de Información correspondiente a la Producción del mes de agosto ODSIS Jaén participó en Taller Macroregional sobre Procesos del SIS El 8 de septiembre la ODSIS Tumbes, representada por la Dra. Maryurit Castillo Peralta y C.P.C. Juan Manuel Castellanos García, participaron en el Evento denominado Actualización de Procesos del SIS efectuado en la Región de Lambayeque. La reunión permitió intercambiar experiencias con los participantes tratando de consolidar un proceso uniforme, dentro de las características propias que suceden en cada Región.

17 17 Boletín TUMBES Supervisión al Establecimiento de Salud Trigal Continuando con la priorización en aquellas zonas de carácter rural, la ODSIS Tumbes monitoreo y efectuó las correspondientes visitas de supervisión, al PS Nivel I-1 Trigal. La misma contó con la presencia del Sr. C.P.C. Juan Manuel Castellanos García, que fuera atendido por la jefatura de dicho EE.SS., Dra. Kelly Albornoz Guzmán, y todo el Personal. Allí se ofreció una charla operativa de los últimos alcances normativos, se tomo nota de falencias administrativas encontradas y se cumplió con la comunicación del caso al órgano inmediato superior, a efectos de dar conocimiento y sugerir las medidas correctivas. Reunión de coordinación sobre Plan de Incentivos Municipales Ante la convocatoria de la Coordinación del Plan de Incentivos de la Municipalidad Provincial de Zarumilla, la ODSIS Tumbes constituyó una comisión para dar inicio a lo que será una gran Campaña masiva de afiliación al SIS, la misma que se realizarían todos los sábados del mes de Octubre. Además cuenta con la participación de diferentes sectores aparte de la Municipalidad Provincial y de la ODSIS, fue importante la presencia de la RENIEC, del establecimiento Micro Red de Salud I-4 de Zarumilla, de funcionarios de la Municipalidad de Zarumilla, Papayal y Aguas Verdes.

18 18 Boletín

BOLETÍN LIMA Y CALLAO

BOLETÍN LIMA Y CALLAO BOLETÍN LIMA Y CALLAO E D I C I O N O C T U B R E C O N T E N I D O : Universitarios de Villa el Salvador ya cuentan con SIS Afiliación en Centro de Salud Alta Mar Difusión del SIS en Barrios Altos 3 6

Más detalles

BOLETIN MACRORREGIONAL NORTE

BOLETIN MACRORREGIONAL NORTE VOLUMEN 1. N2 MAYO, 2013 BOLETIN MACRORREGIONAL NORTE CAJAMARCA CHOTA CUTERVO JAEN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD PIURA I PIURA II TUMBES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE CAMPAÑA DE AFILIACIÓN AL SIS

Más detalles

ENFERMEDADES MENTALES Y DE REHABILITACION SE ATENDeran EN HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD

ENFERMEDADES MENTALES Y DE REHABILITACION SE ATENDeran EN HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD 1 Boletín 1er. Encuentro de Fortalecimiento de Aseguramiento con Unidades Ejecutoras Pag. Año 07 Número 011 Boletín SIS ENFERMEDADES MENTALES Y DE REHABILITACION SE ATENDeran EN HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD

Más detalles

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

SEGURO INTEGRAL DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETIN MACRORREGIONAL NORTE Volumen 1, nº 1 CAJAMARCA CHOTA CUTERVO JAEN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD PIURA I PIURA II TUMBES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE SIS FINANCIA

Más detalles

MAS DE 100 PACIENTES CON PROBLEMAS MENTALES DEL HOSPITAL LARCO HERRERA FUERON ASEGURADOS AL SIS

MAS DE 100 PACIENTES CON PROBLEMAS MENTALES DEL HOSPITAL LARCO HERRERA FUERON ASEGURADOS AL SIS 1 Boletín Asegurados SIS accederán del sistema de atención móvil de urgencias (SAMU) Pag. Año 07 Número 012 Boletín SIS MAS DE 100 PACIENTES CON PROBLEMAS MENTALES DEL HOSPITAL LARCO HERRERA FUERON ASEGURADOS

Más detalles

Seguro Integral de Salud

Seguro Integral de Salud Seguro Integral 10 años financiando la salud de los peruanos SIS Seguro Integral Qué es el Seguro Integral? El Seguro Integral es un Organismo Público Ejecutor (OPE) del Ministerio, que tiene como finalidad

Más detalles

AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS. Seguro Integral de Salud

AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS. Seguro Integral de Salud AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS Seguro Integral de Salud SEGURO INTEGRAL DE SALUD El SIS, mediante la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, fue creado como Organismo Público Descentralizado (OPD) del

Más detalles

CONVENIOS DE GESTION Convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica. Ana Montalvo Chávez Gerencia de Negocios y Financiamiento

CONVENIOS DE GESTION Convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica. Ana Montalvo Chávez Gerencia de Negocios y Financiamiento CONVENIOS DE GESTION Convenio con el Gobierno Regional de Huancavelica Ana Montalvo Chávez CAPITACIÓN : Capitación en el primer nivel de atención de Huancavelica MARCO NORMATIVO MARCO GENERAL Ley Nº 29344

Más detalles

TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA)

TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA) FINANCIAMIENTO EN SALUD BUCAL SITUACIÓN ACTUAL TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM. 226-2011-MINSA) Nivel Nivel Nivel Cod. Prest. Prestación Etapa de Vida OBSERVACIONES I II III (1) 20

Más detalles

REDES INTEGRADAS DE SALUD BASADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

REDES INTEGRADAS DE SALUD BASADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS REDES INTEGRADAS DE SALUD BASADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PERU Indicadores Básicos Perú, 2012 Población total 30 135,875 % Población rural 24.1% % Población

Más detalles

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC LYDA DESULOVICH-VERTIZ ldesulovich@polsalud.org Médico Cirujano, experto en administración de salud, con más de 18 años de ejercicio profesional, tanto en el sector público como privado; con una sólida

Más detalles

Año 07 Número 008. Lima, 23 de Agosto de Año 07 Número 008 Boletín SIS Lima, 23 de Agosto de ministro de salud

Año 07 Número 008. Lima, 23 de Agosto de Año 07 Número 008 Boletín SIS Lima, 23 de Agosto de ministro de salud Boletín Año 07 Número 008 1 ODSIS Piura con la Estrategia Crecer Pag. Año 07 Número 008 Boletín SIS 3 Dr. Alberto Tejada Noriega, nuevo ministro de salud Pag. 2 Pag. 3 Centro MAC-MYPE de Plaza Norte obtuvo

Más detalles

Estudio de Impacto del Programa Beca FICHA TÉCNICA. Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.

Estudio de Impacto del Programa Beca FICHA TÉCNICA. Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01. Estudio de Impacto del Programa Beca 18-2015 FICHA TÉCNICA Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.01 2 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ESTUDIO DE IMPACTO

Más detalles

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP ACTITUD DE CAMBIO Y CAMBIO DE ACTITUD MISIÓN La Dirección de Salud de la PNP es un órgano de apoyo del más alto nivel de atención

Más detalles

BOLETÍN MACRORREGIONAL NORTE

BOLETÍN MACRORREGIONAL NORTE VOLUMEN 1. N 4 JULIO, 2013 BOLETÍN MACRORREGIONAL NORTE 0 CAJAMARCA CHOTA CUTERVO JAEN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD PIURA I PIURA II TUMBES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE CAMPAÑA MÉDICA E INFORMATIVA

Más detalles

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

SEGURO INTEGRAL DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD ESTADÍSTICAS STICAS POR REGIONES Y UNIDADES EJECUTORAS Enero Setiembre 2007 Documento de Trabajo Oficina de Informática y Estadística stica http:// ://www.sis.gob.pe Indice - Boletín

Más detalles

GESTIÓN DIRESA CALLAO DR. ALDO LAMA MORALES DIRECTOR GENERAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO

GESTIÓN DIRESA CALLAO DR. ALDO LAMA MORALES DIRECTOR GENERAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO GESTIÓN DIRESA CALLAO DR. ALDO LAMA MORALES DIRECTOR GENERAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO PRESENTACION 1. PRIORIDADES SANITARIAS DE SALUD 2. INDICADORES DE SALUD, ACTIVIDADES Y/O CAMPAÑAS DE SALUD

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

Inversión en salud ICA. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud ICA. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional de Apoyo Nasca EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar de atención

Más detalles

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria.

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria. ACTIVIDADES REALIZADAS MES DE AGOSTO Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. El Mandatario, Ollanta Humala Tasso, participó en la ceremonia de la inauguración de obras de agua

Más detalles

SEMINARIO Rol de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en el marco del Aseguramiento Universal en Salud

SEMINARIO Rol de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en el marco del Aseguramiento Universal en Salud SEMINARIO Rol de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en el marco del Aseguramiento Universal en Salud 11 / 01 / 2013 CONTENIDO Introducción Modalidades de Aseguramiento

Más detalles

9. SERVICIOS SOCIALES

9. SERVICIOS SOCIALES 9. SERVICIOS SOCIALES Capítulo 9 Servicios sociales 9.1 Organizaciones Sociales Existen organizaciones sociales de participación social que surgen para cubrir las necesidades de los pobladores, especialmente

Más detalles

BOLETIN LIMA Y CALLAO

BOLETIN LIMA Y CALLAO Edición mayo-2013 BOLETIN LIMA Y CALLAO PACIENTES SIS YA RECIBEN ATENCIONES EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI Viceministro de Salud, Dr. José Del Carmen Sara; Jefe

Más detalles

ESTADO SITUACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

ESTADO SITUACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS ADULTAS MAYORES ESTADO SITUACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES DE PERSONAS ADULTAS MAYORES TALLER PARTICIPACION, CIUDADANIA Y DEMOCRACIA: TRINOMIO CLAVE PARA LA AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ADULTAS

Más detalles

ENCUESTA DE EVALUACIÓN

ENCUESTA DE EVALUACIÓN ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA BECA 18-2016 Ficha Técnica Lima, Mayo 2016 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.01 2 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA CONTENIDO

Más detalles

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ Resumen: Dentro del marco del Acuerdo Nacional se establece como política de estado la mejorar de la calidad de vida de la niñez peruana. En 2006 se firma

Más detalles

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas INSTITUCIONES Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos,

Más detalles

Centro Medio SIS. Boletín Macrorregional UDR LIMA METROPOLITANA ESTE GERENCIA MACROREGIONAL CENTRO MEDIO UDR LIMA REGIÓN UDR LIMA METROPOLITANA NORTE

Centro Medio SIS. Boletín Macrorregional UDR LIMA METROPOLITANA ESTE GERENCIA MACROREGIONAL CENTRO MEDIO UDR LIMA REGIÓN UDR LIMA METROPOLITANA NORTE Centro Medio Boletín Macrorregional SIS Seguro Integral de Salud UDR ANCASH UDR LIMA METROPOLITANA ESTE UDR LIMA REGIÓN UDR LIMA METROPOLITANA SUR UDR CALLAO GERENCIA MACROREGIONAL CENTRO MEDIO UDR LIMA

Más detalles

Inversión en salud CAJAMARCA

Inversión en salud CAJAMARCA Inversión en salud Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Centro de Salud José Sabogal INVERSIÓN EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS

Más detalles

DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA. Avances y Perspectivas

DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA. Avances y Perspectivas DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA Avances y Perspectivas DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA A la Defensoría de la Salud y Transparencia le corresponde promover los derechos, deberes y responsabilidades

Más detalles

Inversión en salud ÁNCASH. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud ÁNCASH. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud Puesto de Salud de San Nicolás Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar

Más detalles

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS Dr. Abel Hernán Salinas Rivas Superintendente Adjunto 01/03/2012 1 ESQUEMA Conceptos básicos Avances del Aseguramiento Universal en Salud Objetivos

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD 2016 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA Lima, Abril de 2016 1 2 1. FINALIDAD ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN SALUD - 2016 FICHA TÉCNICA

Más detalles

ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET)

ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET) ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET) I. PRESENTACIÓN La Unidad de Seguros de la Dirección Regional de Salud de Tacna (USET), tiene por finalidad el velar por el eficiente desarrollo

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Glosario de Términos Dirección de Salud (DISA) Dependencia del Ministerio de Salud con máximo nivel de autoridad en una subregión o provincia de una región. Tiene funciones directivas

Más detalles

REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 1 C O N T E N I D O PRESENTACION I. GENERALIDADES SEGURO INTEGRAL DE SALUD II. III. IV. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Identificación de necesidades y problemas

Más detalles

UN PASO ADELANTE. En el financiamiento de las prestaciones en salud. Seguro Integral de Salud

UN PASO ADELANTE. En el financiamiento de las prestaciones en salud. Seguro Integral de Salud UN PASO ADELANTE En el financiamiento de las prestaciones en salud Seguro Integral de Salud UN PASO ADELANTE Una historia con futuro La Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (AUS) define al Seguro

Más detalles

Situación de las enfermedades no transmisibles en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz

Situación de las enfermedades no transmisibles en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz Situación de las enfermedades no transmisibles en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz Coordinador Nacional Vigilancia Enfermedades no Transmisibles Responsable Nacional. Vigilancia Epidemiológica de Cáncer

Más detalles

REDES FUNCIONALES DE ATENCIÓN

REDES FUNCIONALES DE ATENCIÓN REDES FUNCIONALES DE ATENCIÓN en el marco del Aseguramiento Universal en Salud DR. V. JAVIER CORREA TINEO DIRECTOR EJECUTIVO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS REDES

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO DEL PROGRAMA BECA 18 FICHA TÉCNICA

ESTUDIO DE IMPACTO DEL PROGRAMA BECA 18 FICHA TÉCNICA Z 2014 ESTUDIO DE IMPACTO DEL PROGRAMA BECA 18 FICHA TÉCNICA Lima, abril 2014 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.01 Ficha Técnica 1 Ficha Técnica 2 Índice I. OBJETIVO GENERAL...5 II.

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL Es el órgano encargado de conducir la Política Social a nivel regional; de planificar, coordinar, articular, ejecutar, supervisar,

Más detalles

ANALISIS SITUACIONAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES AL IV TRIMESTRE 2010 DIRESA TACNA

ANALISIS SITUACIONAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES AL IV TRIMESTRE 2010 DIRESA TACNA ANALISIS SITUACIONAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES AL IV TRIMESTRE 2010 DIRESA TACNA I. INFORMACION GENERAL POBLACION INEI TACNA POR PROVINCIAS AÑO 2010 Provincia Población INEI

Más detalles

CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE AREQUIPA ANUARIO 2014

CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE AREQUIPA ANUARIO 2014 1 CONSEJO REGIONAL DE DE AREQUIPA ANUARIO 2014 I. PRESENTACIÓN Son derechos consagrados en la Constitución Política del Estado Peruano, la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad, a su

Más detalles

INDECI REALIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO

INDECI REALIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO INDICE PRENSA INDECI REIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO EN LA CUENCA TA Y MEDIA DEL RÍO RÍMAC Coordinación General: Soledad Arévalo Redacción: Jorge Arguedas Diseño: Nancy Tapia / Leonardo Garcia Urrutia

Más detalles

Boletín Informativo de la Región Puno. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno

Boletín Informativo de la Región Puno. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Puno Mayo 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El Programa

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Junio 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS CONVOCATORIA CAS N 045-2014-CAS-SGDSS PROCESO N 001-2014 NOMBRE DEL SERVICIO CANTIDAD DE PERSONAL Auxiliar Administrativo 2 PERFIL DE PUESTO nivel de estudios mínima de 01 año en labores administrativas.

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL La dirección Local de Salud del Guamo, es la responsable de la dirección, coordinación, planeación, asesoría, vigilancia y control de la gestión de las administradoras del

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el: QUE ES CRECER Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; las entidades privadas, la cooperación internacional y la sociedad

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú

Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú Lima, 03 de octubre del 2014 CONTENIDOS: I. CONTEXTO II. EXPERIENCIA

Más detalles

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL Carlos E. Rojas Dávila Coordinador de Proyectos de Nutrición y Seguridad Alimentaria CARE PERÚ Conexión entre la desnutrición y la pobreza: enfoque

Más detalles

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 NOVIEMBRE 2013 PRESIDENCIA EJECUTIVA GERENCIA GENERAL GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD Acuerdos de Gestión 2014 OBJETIVO GENERAL Lograr los objetivos

Más detalles

ROCIO DEL CARMEN VILLAR GONZALES

ROCIO DEL CARMEN VILLAR GONZALES ROCIO DEL CARMEN VILLAR GONZALES Formación ESTUDIOS: - Secundaria : C.P Arbulu ICA - Superior : ISP Juan XXIII IST San Agustín ICA. Universidad San Luís Gonzaga de ICA. TITULOS OBTENIDOS: - Laboratorista

Más detalles

HOSPITAL VITARTE. Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo Boletín electrónico Nº 009 Septiembre 2011

HOSPITAL VITARTE. Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo Boletín electrónico Nº 009 Septiembre 2011 HOSPITAL VITARTE Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo Boletín electrónico Nº 009 Septiembre 2011 HOSPITAL VITARTE PÁGINA 2 Se premiaron a los perros más saludables TU MASCOTA TAMBIÉN TIENE

Más detalles

BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ INFORME DE EMERGENCIA Nº 916-20/10/2015 / COEN - INDECI 15:30 HORAS (Informe Nº 22) BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ I. HECHOS: Desde la semana epidemiológica N 13 (29

Más detalles

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL AL DÍA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 12 Año 4 Junio II INDICE

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL AL DÍA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 12 Año 4 Junio II INDICE INDICE PRENSA AUTORIDADES DE CUSCO Y APURÍMAC RECIBIERON 114 TONELADAS DE AYUDA HUMANITARIA PARA APOYAR A LA POBLACIÓN EXPUESTA A HELADAS REGIONES LIMA Especialistas asesoran a la Red de Salud de Cañete

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO En la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A, la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se ha implementando de acuerdo a la Ley Nº 29783,

Más detalles

GERENCIA GENERAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA, SANEAMIENTO SUB GERENCIA DE CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. SANEAMIENTO.

GERENCIA GENERAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA, SANEAMIENTO SUB GERENCIA DE CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. SANEAMIENTO. Propuesta de a modificación de ROF para la Gerencia Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento, acorde con su condición de ente rector del Sector Vivienda Construcción y Saneamiento y en cumplimiento

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima Mayo 2016 1 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES Enero 2013

POLÍTICA NACIONAL DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES Enero 2013 SEMINARIO Rol de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en el marco del Aseguramiento Universal en Salud POLÍTICA NACIONAL DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES Enero

Más detalles

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Meta al 31 de julio del 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal META 13 : Realizar acciones de monitoreo al mantenimiento de 25 Instituciones Educativas y a la distribución

Más detalles

Reunión Descentralizada de Gestión de Trabajo de las Oficinas y Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Salud

Reunión Descentralizada de Gestión de Trabajo de las Oficinas y Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Reunión Descentralizada de Gestión de Trabajo de las Oficinas y Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Salud El día viernes 29 de enero la Dirección de Red de Salud Villa el Salvador-Lurín-Pachacamac-

Más detalles

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI)

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) .... Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) Taller de Evaluación Conjunta de la Cooperación Técnica de OPS/MINSA Lima. Marzo 15, 2011 La Cooperación Técnica de OPS/OMS en inmunizaciones

Más detalles

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre)

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre) DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 26 (1er semestre) REGIÓN LOCALIDAD DEPARTAMENTO FECHA TOTAL TOTAL 1,541 Piura Piura 2-Feb 3 Chepen La

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Autoridades en consulta de revocatoria frente a autoridades revocadas - 5 -

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Autoridades en consulta de revocatoria frente a autoridades revocadas - 5 - ÍNDICE INTRODUCCIÓN - 3-1. ANTECEDENTES - 4-1.1 Kits adquiridos frente a solicitudes de revocatoria - 4-1.2 Autoridades en consulta de revocatoria frente a autoridades revocadas - 5-1.3 Circunscripciones

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA GOBIERNO REGIONAL DE TACNA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TACNA Convenio de Asignación por Desempeño CAD FED Monitoreo del avance de las metas de cobertura Tacna, 28 Abril 2016 CONVENIO DE ASIGNACIÓN POR

Más detalles

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación 2.3 PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL La importancia de que las personas adultas mayores mantengan una activa participación e integración a la sociedad, es puesta en evidencia por numerosos estudios;

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

RESULTADOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DESTINADA A LA NIÑEZ DEL PERÚ

RESULTADOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DESTINADA A LA NIÑEZ DEL PERÚ RESULTADOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DESTINADA A LA NIÑEZ DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA MAYO DE 205 ELABORADO POR: CPC. AGATA LÓPEZ RAYGADA

Más detalles

Centro Medio. Año 02 - Nº 01 Mayo Boletín Macrorregional

Centro Medio. Año 02 - Nº 01 Mayo Boletín Macrorregional Centro Medio Año 02 - Nº 01 Mayo 2014 Boletín Macrorregional MÁS DE UN CENTENAR DE FAMILIAS DEL AA.HH. 1 DE AGOSTO YA CUENTAN CON SIS GRATUITO n el local comunal de Asentamiento Humano E1º de Agosto se

Más detalles

RECURSOS HUMANOS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

RECURSOS HUMANOS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Oficina General de Planeamiento y Presupuesto RECURSOS HUMANOS PARA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Dr. Manuel Núñez Vergara Director General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos LINEAMIENTOS DE GESTION

Más detalles

EQUIPOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A POBLACIONES EXCLUIDAS y DISPERSAS (AISPED)

EQUIPOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A POBLACIONES EXCLUIDAS y DISPERSAS (AISPED) EQUIPOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A POBLACIONES EXCLUIDAS y DISPERSAS (AISPED) Ministerio de Salud Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Servicios de Salud 1 NORMA TÉCNICA AISPED

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LA VICTORIA al 2020

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LA VICTORIA al 2020 MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LA VICTORIA al 2020 INSTRUMENTO TÉCNICO DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA ELABORADO DE MANERA CONCERTADA QUE ESTABLECE LA VISION

Más detalles

LOGRANDO EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN VULNERABLE DE LA REGIÓN CALLAO

LOGRANDO EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN VULNERABLE DE LA REGIÓN CALLAO LOGRANDO EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN VULNERABLE DE LA REGIÓN CALLAO CONSTRUYENDO EL PLAN DE ARTICULACION EN POLITICAS PUBLICAS E INCIDENCIA POLITICA DEL

Más detalles

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE) INDICE Datos de la empresa 1 Índice. 3 Antecedentes.. 3 Descripción 5 Alianzas 5 Objetivos. 6 Descripción de los destinatarios. 6 Impacto en los destinatarios. 7 Beneficios para la empresa 7 Resultados.

Más detalles

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL LIMA SUR PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Econ. Marco Criollo Eco. David Tenorio OSEL Lima Sur Lima 20 de

Más detalles

"IV Curso de Didáctica e Investigación para profesores universitarios de Economía" Del 13 de agosto al 7 de setiembre de 2012

IV Curso de Didáctica e Investigación para profesores universitarios de Economía Del 13 de agosto al 7 de setiembre de 2012 "IV Curso de Didáctica e Investigación para profesores universitarios de Economía" Del 3 de agosto al 7 de setiembre de 202 2 Resultados de Convocatoria y Selección Universidad Ciudad Departamento Seleccionados

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO AÑO - 2009 EXPLICACION DEL ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO 1. PRESENTACION.-

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011. Estrategia Nacional CRECER ST CIAS

Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011. Estrategia Nacional CRECER ST CIAS Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011 Estrategia Nacional CRECER ST CIAS QUÉ ES LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER? Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman

Más detalles

ESTRATEGIA DE PROTECION INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 03 AÑOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE EMERGENCIA POST SISMO EN LAS

ESTRATEGIA DE PROTECION INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 03 AÑOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE EMERGENCIA POST SISMO EN LAS ESTRATEGIA DE PROTECION INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 03 AÑOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE EMERGENCIA POST SISMO EN LAS PROVINCIAS DE PISCO, CHINCHA E ICA ANTECEDENTES El 15 de Agosto

Más detalles

Foro Nacional Avances y Perspectivas de Gestión del Riesgo de Desastres al 2011 Oficina General de Defensa Nacional Ministerio de Salud

Foro Nacional Avances y Perspectivas de Gestión del Riesgo de Desastres al 2011 Oficina General de Defensa Nacional Ministerio de Salud Oficina General de Defensa Nacional Ministerio de Salud Lima, 16 de enero, 2012 I. Normatividad y Organización II. Marco Conceptual Índice III. Programas y Proyectos de GRD en Salud IV. Alianzas V. Reflexiones

Más detalles

Pilar del Aseguramiento Universal en Salud

Pilar del Aseguramiento Universal en Salud Pilar del Aseguramiento Universal en Salud El SIS, la más grande IAFAS del Perú El 29 de enero del 2002 por Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, se crea el Seguro Integral de Salud (SIS) como Organismo

Más detalles

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014 12. DEFENSA CIVIL Capítulo 12 Defensa Civil 12.1 Grupos de Trabajo de Defensa Civil Los Grupos de Trabajo de Defensa Civil son el conjunto de personas o instituciones representativas de una determinada

Más detalles

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE ANEXO Nº 2 CODISEC Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Ate CUADRO DE EJECUCIÓN DE PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE - 1ER. SEMESTRE Nº 1 Articulación y Actualización de

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO GOBIERNO REGIONAL DE PUNO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PUNO RED DE SALUD LAMPA CONVOCATORIA PARA CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS 001-2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

CENTRO EMERGENCIA MUJER REGIÓN LAMBAYEQUE

CENTRO EMERGENCIA MUJER REGIÓN LAMBAYEQUE Lambayeque, Lima, agosto 16 de Octubre de 2015 del 2015 CENTRO EMERGENCIA MUJER REGIÓN LAMBAYEQUE 1. ACCESIBILIDAD: La Región de Lambayeque cuenta con 03 Centros Emergencia Mujer. CEM Lambayeque Calle

Más detalles

PER6317 ESCUELA DE ENFERMERIA FUNDACION SAN FELIPE Dirección : ZONA G HUAYCAN (Colegio San Francisco de Asis) Teléfono :

PER6317 ESCUELA DE ENFERMERIA FUNDACION SAN FELIPE Dirección : ZONA G HUAYCAN (Colegio San Francisco de Asis) Teléfono : PROGRAMA PALTEX CENTROS DE VENTA EN LIMA, ATE-VITARTE Y EL CALLAO LIMA PER6002 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Dirección : AV. GRAU 755 - LIMA (1º PISO SAN FERNANDO) Teléfono

Más detalles

Situación de Muerte Materna Y experiencias. Perú 2015

Situación de Muerte Materna Y experiencias. Perú 2015 Ministerio de Salud Dirección general de epidemiología Situación de Muerte Materna Y experiencias Perú 2015 Lic. Estad. Angelita R. Cruz Martinez Dirección General de Epidemiologia MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil

El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil El sector empresarial y su rol para prevenir la explotación sexual infantil Alejandro Delgado Gutiérrez Director de la Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad Ministerio del Interior

Más detalles

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004 1 2 PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004 SEGURIDAD ECONÓMICA OBJETIVO: Desarrollar y potenciar la creatividad y habilidades

Más detalles

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Facultad de Ciencias de la Salud Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Dra. Ana Cecilia Camacho Camargo Facultad de Ciencias de la Salud Docente

Más detalles

PARTICIPARAN MAS DE 500 DEPORTISTAS EN LA GRAN M

PARTICIPARAN MAS DE 500 DEPORTISTAS EN LA GRAN M Boletín del Instituto Nacional de Rehabilitación Dra Adriana Rebaza Flores Año 1 Nº 1 Del 15 al 30 de Noviembre 2010 Por el Día Internacional de la Persona con Discapacidad Conm con el realizando diversas

Más detalles

Gestión Municipal: Enfoque de Buenas Prácticas Gubernamentales

Gestión Municipal: Enfoque de Buenas Prácticas Gubernamentales Gestión Municipal: Enfoque de Buenas Prácticas Gubernamentales Javier Valverde Gerente General, CAD Ciudadanos al Día Encuentro Económico Región Arequipa Arequipa, 02 de Junio del 2007 Necesidad de articular

Más detalles

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Capítulo 10 Saneamiento, salubridad y salud 10.1 Limpieza pública A nivel nacional, el 95,2% (1 mil 750) de las municipalidades realizan el servicio de recojo de residuos

Más detalles

Aplicación de Herramientas Predictivas para la Gestión del Seguro Integral de Salud

Aplicación de Herramientas Predictivas para la Gestión del Seguro Integral de Salud Aplicación de Herramientas Predictivas para la Gestión del Seguro Integral de Salud Carlos Castillo Gonzáles Sub Gerente Oficina General de Tecnología de Información Seguro Integral de Salud - SIS Agenda

Más detalles