MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional"

Transcripción

1 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Dirección General de Presupuesto Nacional

2 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto desarrolla sus funciones considerando los ejes prioritarios de la política exterior costarricense, definidos para la presente administración gubernamental ( ) a saber: 1. La defensa de la democracia, la integridad territorial y la soberanía nacional. 2. La promoción, la protección y el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales. 3. La promoción de la paz, del desarme, y de la seguridad nacional, regional y mundial. 4. El fortalecimiento del Derecho Internacional y el desarrollo de un multilateralismo efectivo. 5. La promoción del desarrollo sostenible, en sus tres aproximaciones - la social, económica y ambiental- y la coordinación y representación política en las negociaciones ambientales internacionales. 6. El fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular, como elementos que coadyuvan a la integración y al desarrollo de los países. Asimismo, contribuye para el cumplimiento de los tres pilares sobre los cuales se desarrolla el Plan Nacional de Desarrollo (PND) : Impulsar el crecimiento económico y generar empleo de calidad. Combate a la pobreza y reducción de la desigualdad. Un Gobierno abierto, transparente, eficiente, en lucha frontal contra la corrupción. 1

3 2. GESTIÓN FINANCIERA El siguiente cuadro contiene los datos de los recursos autorizados y ejecutados para 2017, con ingresos corrientes y de financiamiento ( ). Partida Cuadro 2.1 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria 2017 (en colones corrientes) AUTORIZADO (Ley No y Modif.) 2017 EJECUTADO 1/ % EJECUCIÓN 0-Remuneraciones ,8 1-Servicios ,8 2-Materiales y Suministros ,5 3-Intereses y Comisiones Activos Financieros Bienes Duraderos ,0 6-Transferencias Corrientes ,9 7-Transferencias de Capital Amortización Cuentas Especiales SUB TOTAL ,2 Recursos de crédito público externo TOTAL GENERAL ,2 1/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 2

4 Cuadro 2.2 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Factores que incidieron en la ejecución presupuestaria en partidas con ejecución igual o menor a 90% al 31 de diciembre de 2017 Partidas Presupuestarias Factores que incidieron en la ejecución Observaciones 0- Remuneraciones Influencia de la Directriz N 23-H ha entrabado utilizar los puestos que se congelan, las plazas desocupadas o vacantes se mantuvo La institución argumenta que están sujetos al cumplimiento de con la necesidad de ser utilizadas conforme en las necesidades directrices presidenciales. institucionales, pero depende de la Gestión de la Autoridad Presupuestaria. 1- Servicios Partidas como la de servicios básicos presentan disminución en la ejecución por la aplicación de medidas para reducir el consumo de electricidad, agua y el servicio telefónico, utilizando paneles solares y otros medios de comunicación de menor costo (Skype, Whatsapp, entre otros). De igual forma las publicaciones no se finalizaron efectivamente porque hubo muchos reglamentos internos en trámite, así como también publicaciones de libros pendientes. Por otro lado se presentaron apelaciones que retrasaron el proceso de adjudicación de algunas contrataciones, lo cual afecta la ejecución de estas partidas. Se tuvo una sub ejecución debido a que varios profesionales costarricenses en Derecho, materia de proceso penal, brindaron sus servicios ad honorem en el marco de la defensa del Estado en el Caso Manfred Amrhein y otros conocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esto incide en que no fue necesario contratar más Asesores Externos para atender los casos mencionados. En el tema de Gastos de Viaje y Transporte, el principal factor que afecta esta subpartida es que algunos gastos son cubiertos por Entre las acciones correctivas se menciona que se coordinará con la Proveeduría el cumplimiento del Plan de Compras por parte de las Unidades Ejecutoras. Debe hacerse el requerimiento de un informe del presupuesto a las Unidades Ejecutoras con antelación a las fechas establecidas para los traslados de recursos, mediante decreto ejecutivo, con el fin de conocer si existen variaciones en lo programado para el año. Así como, las implicaciones de las directrices presidenciales que se emitan en cuanto austeridad del gasto o solicitud de recursos por emergencia nacional. Cada Unidad Ejecutora deberá ajustarse, en lo posible al plan de compras, monitorear y trasladar a la Dirección Financiera las facturas por las compras y servicios contratados al finalizar cada mes. Es importante que las contrataciones por mantenimiento de edificios, compras de equipo se realicen en lo posible y de los organizadores, así como también en otras ocasiones por acuerdo con la cuota asignada, en el primer semestre del año, situaciones ajenas a su control, no se realiza el viaje. para evitar los inconvenientes que afectan la ejecución. Se presenta un ahorro en los gastos de representación del señor Ministro, como medida de austeridad en acatamiento al Decreto Finalmente, hay que iniciar los procesos de contratación de Ejecutivo No H. aquellos contratos que vencieron en el año 2017, considerando Finalmente se presenta la situación que durante el año algunos las estimaciones presupuestarias con base en los convenios de los contratos de mantenimiento vencieron y otros presentaron interinstitucionales existentes. inconvenientes en su ejecución, lo que dificultó la ejecución de estas subpartidas. 2- Materiales y Suministros Dentro de los factores que incidieron en la ejecución se encuentra la optimización de combustible y que parte de la flotilla vehicular es de tecnología híbrida y el hecho que durante el año hubo Se debe realizar una revisión de los inventarios y proyecciones cancelación de eventos. del gasto en aquellas subpartidas que la Institución ha logrado De igual forma, el hecho que el ministerio tiene un contrato de generar ahorros, para trasladar los recursos mediante alquiler con equipos multifuncionales, esto dignifica en el ahorro modificación presupuestaria a otras partidas que se necesiten. de tóner y por lo tanto sub ejecución en estas sub partidas. En la medida que la normativa lo permita. Finalmente con la revisión de inventarios de cada una de las oficinas no fue necesario la compra de algunos materiales en el año Bienes Duraderos 6- Transferencias Corrientes El principal factor que incidió en la ejecución es el cambio en el segundo trimestre de la Directora del Centro de Tecnologías de Se debe girar instrucciones para que las contrataciones y Información y Comunicación (CTIC), que afectó en gran medida el adquisiciones de estas subpartidas se realicen en el primer cumplimiento de la programación presupuestaria de dicha semestre del año, tomando en consideración la distribución de Unidad. Aunado a esto, no se realizó la totalidad de compras en cuotas de cada unidad ejecutora, y así evitar atrasos o procesos mobiliario de oficina ylos recursos asignados para piezas y obras inconclusos. de colección. Se realiza una proyección de presupuesto con base a los Se comenta por parte de la institución que son proyecciones que funcionarios cuya edad se encuentran al retiro de su pensión, se tienen que presupuestar cada año. Se recomienda mayor pero queda supeditada a cada uno el acogerse a la misma. De fiscalización sobre estas proyecciones con una mejor igual forma las indemnizaciones están sujetas a las resoluciones comunicación con el Departamento encargado. o recursos judiciales contra el Ministerio, para los cuales debe En el tema de becas se insta a incentivar a los funcionarios a existir previsión de recursos. Finalmente, en el tema de becas, matricular la maestría para mejorar su formación académica y ningún funcionario matriculó la maestría por lo que era imposible cuyos resultados impacten en forma significativa e innovadora ejecutarla. en la institución. F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 3

5 Partidas Presupuestarias 0- Remuneraciones 1- Servicios 2- Materiales y Suministros 5- Bienes Duraderos 6- Transferencias Corrientes Cuadro 2.3 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Razones que incidieron en la ejecución presupuestaria en partidas con ejecución semestral menor a 45% y anual igual o menor a 90% al 31 de diciembre de 2017 Razones que afectaron la ejecución presupuestaria Esta sujeto las aprobaciones respectivas y a lo indicado por la directriz presidencial. Esta sujeto a las aprobaciones respectivas y a lo indicado por la directriz presidencial a ese momento. Se debe considerar las nuevas políticas de contención del gasto de forma tal que se priorice necesidades y estar pendientes de la gestión de la STAP con las plazas solicitadas. La institución argumenta que esta partida sufrió afectación debido a los cambios en el personal y La ejecución del 86% refleja que se debe atención a la directriz presidencial Decreto reprogramar actividades, de forma tal que exista H de Contingencia Fiscal. Aducen que una negociación entre las partes que involucra reprogramar actividades implica una negociación diversos aspectos. El manejo austero del gasto entre las partes que involucra diversos aspectos es un punto muy importante de resaltar en que van desde los compromisos internacionales cuanto al ahorro que se generó. de los socios hasta cuestiones de carácter interno, sean políticas o administrativas. Se considera necesario indicar la importancia de La institución argumenta que esta partida sufrió una adecuada planificación y cumplimiento afectación debido a la atención de la directriz estricto de sus modificaciones y compras presidencial Decreto H de Contingencia establecidas de manera que se realice una Fiscal. proyección más acertada de los requerimientos e inventarios a necesitar. Los inconvenientes deberieron estar superados para este periodo. Hay que estar más en La institución argumenta que esta partida sufrió comunicación con la DGABCA para reducir al afectación debido a los cambios en el personal y mínimo estos inconvenientes. Se acota el hecho atención a la directriz presidencial Decreto de realizar mejor planificación y consumir H de Contingencia Fiscal. contrataciones en el I Semestre del año tomando en consideración la distribución de cuotas de cada unidad ejecutora. El monto presupuestado en esta partida se provisiona para atender obligaciones interpuestas Definitivamente la mejor medida que se debe por terceros, la principal razón de afectación de tomar en consideración es realizar esta partida es porque los casos dependen del proyecciones más ajustadas en relación a Tribunal de Justicia en el caso de las obligaciones por atender. indemnizaciones. F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. Observaciones 4

6 Sobre transferencias Con respecto a las transferencias, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto únicamente asigna presupuesto para el pago de cuota a Organismos Internacionales, comisiones o convenciones diplomáticas internacionales. Estas son cuotas asignadas por Ley, en atención a acuerdos bilaterales establecidos entre los Gobiernos participantes. Estas cuotas se presupuestan en el Programa 88 Cuota a Organismos Internacionales y este fue su comportamiento: Cuadro 2.4 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Ejecución Presupuestaria Organismos Internacionales al 31 de Diciembre del 2017 Centro Gestor Apropiación Actual Devengado % de Ejecución 088-Cuota a Organismos Internacionales RESULTADOS DE LA GESTIÓN 3.1. Programas con producción cuantificable Los grados de cumplimiento de las unidades de medida de los productos se clasificaron de acuerdo con los siguientes parámetros: Cumplido 100% Parcialmente cumplido 76% - 99% No cumplido 0% - 75% 5

7 Cuadro Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Cantidad de productos y unidades de medida por programa presupuestario y grado de cumplimiento Al 31 de diciembre de 2017 Program a Productos Cantidad Unidad de medida Grado de cumplimiento de las unidades de medida Cooperación Internacional F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. Como se puede apreciar en el cuadro solo uno de los cuatro programas presupuestarios, tiene dentro de sus dos productos, uno que es cuantificable para el año 2017, sin embargo dentro de la información que remite la institución todos los programas cumplieron satisfactoriamente su producción. Es necesario indicar la trascendencia e importancia de resaltar los procesos que se ejecutan en el único programa que cuenta con producción cuantificable. Este programa de Cooperación Internacional contribuye al desarrollo estratégico del país mediante la negociación de proyectos de cooperación Sur-Sur y mecanismos de triangulación entre otros; así como fortalecer la divulgación de oportunidades de becas en el exterior mediante la publicación de estas en distintos medios de comunicación y la realización de actividades promocionales que permita a una mayor cantidad de costarricenses conocer y tener mayor acceso a estas oportunidades. Para lograr dichos objetivos se desarrollan una serie de acciones: 1. Recepción de los proyectos e iniciativas identificadas por MIDEPLAN 2. Preparación de las reuniones de los mecanismos de cooperación internacional 3. Celebración de las reuniones 4. Comunicación de compromisos-resultados obtenidos 6

8 5. Seguimiento y evaluación de los proyectos En materia de gestión de becas se ejecutan las siguientes acciones: 1. Recepción de oportunidades de becas 2. Sistematización y divulgación de becas 3. Atención al público y recepción de ofertas 4. Envío de la documentación a los cooperantes La efectividad de los indicadores de producto se catalogó según los siguientes parámetros: Efectividad Cumplimiento del indicador Ejecución de recursos Efectivo ( E ) Cumplido 100% 100% Parcialmente Efectivo ( PE ) Parcialmente cumplido 76%- 99% 76%-99% No Efectivo ( NE ) No cumplido 0% -75% 0%-75% Cuadro Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Cantidad de productos e indicadores por programa presupuestario y efectividad Al 31 de diciembre de 2017 Programa/Su bprograma Productos Cantidad Indicadores Efectividad Cooperación Internacional F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 7

9 Según la información descrita en el cuadro anterior, la ejecución presupuestaria de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Programa 083, fue de un 85% y se observa que los resultados son satisfactorios para el cumplimiento de las metas del año Los cuatro indicadores de este programa son clasificados como efectivos porque cumplen la relación entre la meta programada vs la meta alcanzada, incluso en dos indicadores se sobre pasa la meta. Sin embargo, cabe resaltar que en la ejecución de los recursos, el parámetro no es el mismo, dignificando una situación de porcentaje de ejecución baja en relación a lo asignado. La Dirección de Cooperación Internacional (DCI) manifiesta que está en desacuerdo con el criterio (avanzado a raíz de una consulta a la DGPN, en correo del 20/01/18) según el cual, el cumplimiento del indicador del desempeño en las metas de esta Dirección no es efectivo. La representada aduce que el histórico de cumplimiento de los programas en muchos de los casos supera el 100% de la meta y que en todos los indicadores la meta fue alcanzada en su totalidad o superada. Según el informe remitido a esta Dirección General, aducen que, si ese alto desempeño no se corresponde con los parámetros presupuestarios, se debe a razones que escapan de su control y de su planificación, por cuanto han acatado fielmente las Directrices Presidenciales y del Ministerio de Hacienda en cuanto a la contención en el gasto público y la falta de liquidez en la Administración Central (Alcance No. 191, Decreto No H). Finalmente, indican que estas son metas compartidas con MIDEPLAN y se alcanzaron satisfactoriamente todas las metas propuestas por la DCI durante el En relación al Indicador: P Número de nuevos proyectos transfronterizos aprobados en temas específicos, cabe resaltar que se llevó a cabo un notable avance en el Programa de Fortalecimiento de Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá, ya que se ha dado un seguimiento a lo pactado en la I Reunión Técnica Preparatoria, de la I Reunión del Consejo de Asociación entre ambos países, con la participación de la Delegación de Panamá y Costa Rica. 8

10 El principal reto en este indicador, es oficializar nuevos proyectos y dar seguimiento a las acciones binacionales entre dos Estados amigos Costa Rica y Panamá. Con respecto al Indicador: P Número de proyectos de cooperación aprobados entre Costa Rica y países de la región caribeña; la meta anual fue alcanzada con los proyectos Impacto del Cambio Climático en las Costas Arenosas del Caribe: Alternativas para su Control y Desarrollo de un mecanismo financiero innovador para la conservación de arrecifes de coral en República Dominicana En correspondencia con el Indicador: P Número de nuevos proyectos de cooperación aprobados a nivel nacional e internacional en la modalidad de Cooperación Sur Sur y triangular: La meta fue alcanzada y superada con creces, ya que se logró la oficialización de 32 proyectos cuando la meta propuesta era de 25. Sin embargo, no se especifica el porqué de esta situación. En concordancia con el Indicador: P Número de nuevos proyectos de cooperación gestionados en el ámbito internacional (regional, bilateral y multilateral), la institución argumenta que a pesar que se habían programado 4 nuevos proyectos, se llevó a cabo una ejecución de 21 iniciativas relativas a cooperación gestionadas durante este año 2017, las cuales se gestionaron a nivel bilateral y multilateral y en otros casos se trata de formalizaciones de instrumentos. Sin embargo, se resalta que en cuanto a la ejecución de los recursos, la institución fundamenta la sub ejecución en el hecho de que han sido respetuosos y han acatado las Directrices Presidenciales y del Ministerio de Hacienda en cuanto a la contención en el gasto público y la falta de liquidez en la Administración Central (Alcance No. 191, Decreto No H). La gestión de la DCI ha contribuido al fortalecimiento, crecimiento y desarrollo de las relaciones exteriores dentro de los pilares del país, mediante el diálogo, la negociación y la cooperación bilateral, así como por su participación en los esquemas de integración regional y otros foros y organismos internacionales de los cuales es nuestro país un socio pro-activo. Asimismo, ha logrado que gran cantidad de propuestas de cooperación de las instituciones nacionales sean acogidas por socios cooperantes, constituyendo una ayuda complementaria a los recursos invertidos en el desarrollo del país en diferentes áreas, como educación, salud, cultura, medio ambiente, cambio climático, derechos humanos, desarme, entre otros, así como a la 9

11 construcción de redes de trabajo y refuerzo la dinámica diplomática con réditos en otros atributos de la Política Exterior. La cooperación y su articulación en las distintas instituciones nacionales, constituye un instrumento de política exterior eficaz, tanto para posicionar los intereses de la agenda nacional como para estrechar los vínculos con países aliados que confirmen alianzas políticas y el compromiso con el desarrollo. Los logros de la DCI van estrictamente vinculados con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) , ya que son temas prioritarios en la agenda nacional y en beneficio del país. Los proyectos establecidos incluidos en el PND , son: Programa de Fortalecimiento de Desarrollo Fronterizo Costa Rica - Panamá. Programa de Desarrollo e Integración entre Costa Rica y países de la región caribeña. Programa de Fortalecimiento de la Cooperación Sur - Sur. Para el ejercicio económico 2017, la institución contó con las siguientes unidades de medida e indicadores: Cuadro Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Cantidad programada y alcanzada de unidades de medida e indicadores Al 31 de diciembre de 2017 DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA (UM) O INDICADOR (I) PROGRAMADA CANTIDAD ALCANZADA Número de nuevos proyectos transfronterizos aprobados en temas específicos. (I) Número de proyectos aprobados entre Costa Rica y países de la región caribeña. (I) Número de nuevos proyectos de cooperación aprobados a nivel nacional e internacional en la modalidad de Cooperación Sur Sur y triangular. (I) Número de nuevos proyectos de cooperación gestionados en el ámbito internacional (regional, bilateral y multilateral). (I) Fuente: Datos suministrados por la Institución

12 3.2. Programas con producción no cuantificable. Es menester indicar la trascendencia e importancia de resaltar los procesos que se ejecutan en cada programa con producción no cuantificable. A continuación se brinda un resumen ejecutivo de la situación de cada uno: Servicio Exterior: es la encargada de planificar, dirigir y evaluar la gestión diplomática y consular del Servicio Exterior costarricense, para garantizar el adecuado funcionamiento de las embajadas, representaciones ante organismos internacionales y consulados acreditados. Para cumplir con esta misión, debe desarrollar una serie de acciones de manera eficaz y eficiente, que constituyen el proceso de gestión y así obtener los productos identificados. En materia de Gestión y Asistencia Consular, el proceso incluye las siguientes acciones: 1. Recepción de la solicitud del interesado; 2. Desarrollo de las actividades consulares; 3. Seguimiento de las solicitudes; 4. Resolución de las solicitudes. En materia de Gestión Diplomática, ejecuta las siguientes acciones: 1. Recepción y comunicación de los lineamientos para las misiones diplomáticas; 2. Revisión de los Planes Anuales de Trabajo de las misiones diplomáticas; 3. Seguimiento de los Planes Anuales de Trabajo de las misiones diplomáticas; 4. Evaluación de cumplimiento de los Planes Anuales de Trabajo de las misiones diplomáticas. La gestión desarrollada contribuyó con la Misión de la institución ya que se ha tratado de brindar servicios eficientes, buscando la modernización con la implementación de sistemas informáticos 11

13 y de calidad para brindar un servicio a los habitantes en el territorio nacional, a los usuarios de las oficinas en el exterior y al cuerpo diplomático en general. La implementación del Sistema de Información para la Gestión Consular forma parte del Sector Política Internacional del Plan Nacional de Desarrollo Alberto Cañas Escalante, como una necesidad de cara a la globalización que nos afecta como país y para satisfacer los requerimientos de la población. Política Exterior: es la encargada de diseñar, coordinar y desarrollar la política exterior costarricense, mediante la participación e influencia en las relaciones bilaterales y multilaterales, con el fin de salvaguardar los intereses nacionales en beneficio de la población. Para cumplir con esta misión, debe desarrollar una serie de acciones de manera eficaz y eficiente, que constituyen el proceso de gestión y así obtener los productos identificados. En materia de Gestión de la Política Exterior, el proceso incluye las siguientes acciones: 1. Formulación de la Política Exterior; 2. Desarrollo de la Política Exterior; 3. Seguimiento de la Política Exterior; 4. Comunicación de los compromisos - resultados. En materia de la Defensa de los Intereses Nacionales ante Organismos, ejecuta las siguientes acciones: 1. Vigilancia de los intereses nacionales; 2. Definición de los casos jurídicos y preparación de audiencias; 3. Presentación y seguimiento de los casos jurídicos. 4. Implementación de la resolución de los casos jurídicos. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto a través del Plan Operativo Institucional (POI), que establece como uno de los objetivos estratégicos de la Dirección General de Política Exterior: 12

14 Promover el acercamiento político con los distintos países con los que Costa Rica mantiene relaciones diplomáticas, especialmente con Centroamérica, Asia Pacífico y el Caribe ; La gestión desarrollada por la Dirección General de Política Exterior es la parte visible de ejecución que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto como institución rectora de la Política Internacional del Estado costarricense, responsable de planificar, dirigir, coordinar, implementar y difundir la política exterior del país, sobre la base de la defensa y promoción de los intereses nacionales, mediante el ejercicio del Derecho Diplomático y Consular. Todos los esfuerzos y trabajos realizados por la Dirección y sus funcionarios, abarcan aspectos importantes y claves para cubrir todas las áreas prioritarias de nuestra política exterior. Los logros se vinculan con el PND, ya que son temas prioritarios en beneficio del país. Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado: es la encargada de velar por la aplicación de las normas del protocolo y ceremonial de los actos oficiales en representación del Estado Costarricense, así como la administración del régimen de inmunidades y privilegios que otorga el país a las Misiones Diplomáticas y Organismos Internacionales acreditadas en el país. Para cumplir con esta misión, debe de atender una serie de acciones de manera eficaz y eficiente, tomando en consideración la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. En lo que a Servicios Protocolarios se refiere, este desarrolla e incluye las siguientes acciones: 1. Recepción de las solicitudes 2. Procedimiento de convocatorias 3. Actividades de coordinación interinstitucional 4. Actividades de coordinación logística En lo relacionado con Inmunidades y Privilegios este ejecuta las siguientes acciones: 1. Recepción de la solicitud 2. Atención y trámite de la solicitud 3. Resolución de la solicitud 13

15 El objetivo o razón de ser de este programa se vincula directamente con la misión institucional al instaurarse como la Dirección encargada de velar por la aplicación de las normas del protocolo y ceremonial de los actos oficiales en representación del Estado Costarricense, así como la administración del régimen de inmunidades y privilegios que otorga el país a las Misiones Diplomáticas y Organismos Internacionales acreditadas en el país. Adicionalmente, su accionar en cuanto a los permisos de sobrevuelo, permisos de buques, uso de salones diplomáticos y permisos de armas (escoltas) contribuye directamente con la misión institucional. 4. OBSERVACIONES Con el fin de mejorar la gestión institucional, así como los procesos de planificación y ejecución presupuestaria se realizan las siguientes observaciones y recomendaciones: 1. Se recomienda de acuerdo a la información suministrada, que a nivel institucional se presenten propuestas y lineamientos para tomar medidas que permitan mejorar la ejecución presupuestaria, de manera tal que se refleje para los próximos informes porcentajes donde mejoren o se ajusten bastante con lo planificado, principalmente en las partidas de materiales y suministros y bienes duraderos cuyos porcentajes son los más bajos. Esto va aunado al hecho de realizar un análisis más exhaustivo y planificado en el momento de formular el ante proyecto de presupuesto. 2. Se observa que en el análisis de resultados, específicamente en lo que respecta a porcentaje de ejecución de indicadores; muchos sobrepasan el 100% de cumplimiento. Se recomienda hacer especial énfasis en esto, debido a la importancia en la claridad y la especificidad de los resultados en cuanto a la demanda planteada inicialmente. Lo anterior por cuanto un indicador que sobrepase el 625% en relación a lo que se tenía programado inicialmente como lo es el caso de: Número de nuevos proyectos de cooperación gestionados, refleja una falta de análisis para el establecimiento de las estimaciones en el proceso de programación, siendo que un insumo a tomar en cuenta es la serie histórica en el comportamiento. 14

16 Porcentaje 3. Según el siguiente gráfico se puede denotar que es de vital atención verificar la correcta estimación de recursos. Gráfico 4.1: Panorama de porcentaje de meta alcanzado en relación al porcentaje de ejecución logrado Porcentaje de meta alcanzado vs Porcentaje de ejecución presupuestaria Número de nuevos proyectos transfronte rizos aprobados en temas específicos. Número de proyectos aprobados entre Costa Rica y países de la región caribeña. Número de nuevos proyectos de cooperació n aprobados a nivel nacional e internacion al. Número de nuevos proyectos de cooperació n gestionado s. Porcentaje Meta Alcanzado Porcentaje Ejecución Presupuestaria El Ministerio debe realizar un análisis más extenso y claro para enviar un estudio detallado en cuanto a la estimación de costos ya que aunque se cumplan las metas al 100% no se refleja lo mismo en su porcentaje de ejecución. La programación y presupuestación adecuada vincularán 15

17 mayores metas e incluso con menos recursos. Se recomienda analizar esto para el próximo ejercicio presupuestario. 4. Se recomienda aplicar y fiscalizar el plan de compras ya existente en coordinación con todos los ejecutores y la Proveeduría Institucional para aplicar sanciones si se presenta incumplimiento. Así como también realizar en la medida de lo posible y de acuerdo con la cuota asignada, las adjudicaciones en el primer semestre del año, para evitar los inconvenientes que afectan la ejecución al final de año. 5. Finalmente, su representada deberá considerar lo indicado en este aparte para los próximos informes de seguimiento y de evaluación anual. Elaborado por Billy Emilio Sandí Toruño Analista Unidad de Servicios de Administración General, DGPN Revisado por Ana Lía Garita Pacheco Coordinadora Unidad de Servicios de Administración General, DGPN VºBº José Luis Araya Alpízar Sub Director General de Presupuesto Nacional 16

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Las funciones

Más detalles

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Gobernación

Más detalles

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Comercio

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela,

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela, TÉCNICAS DE ELABORACIÓN PRESUPUESTARIA U S EN COSTA RICA Licda. Cynthia Cortés G. Ministerio de Hacienda de Costa Rica Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, es la entidad rectora del

Más detalles

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA A. La Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) desarrolla, promueve e implementa el Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El fin de esta institución es el de velar porque la actividad del

Más detalles

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA Sector Agua y Saneamiento Básico: Relaciones Internacionales,, Gobierno o carreras afines. Inglés 70% Apoyar en logística el cumplimiento de los compromisos requeridos en el Sector de Agua y Saneamiento

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS I. ANTECEDENTES La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha iniciado un proceso de mejoramiento

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD /12/2015 Versión 1 Página: 1 de 5. Evaluación Plan Operativo Institucional

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD /12/2015 Versión 1 Página: 1 de 5. Evaluación Plan Operativo Institucional Versión 1 Página: 1 de 5 1 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Elaborar informes que permita evaluar y dar a conocer los resultados obtenidos de la gestión Institucional, así como la utilización de los recursos

Más detalles

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Servicio de Administración de Rentas (SAR) Dirección General de Inversiones Públicas Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública Servicio de Administración de Rentas (SAR) Al Cuarto Trimestre, 2016 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero, 2017

Más detalles

República de Honduras Secretaría de Finanzas

República de Honduras Secretaría de Finanzas República de Honduras Secretaría de Finanzas Administración Pública Centralizada Tomo II INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Física y Financiera al Segundo Trimestre 2010

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10 Versión 1 Página: 1 de 10 1 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Formular el Plan de corto plazo (anual), estableciendo los objetivos, indicadores, metas, personas responsables y el presupuesto, para operacionalizar

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE) Aprobado por Resolución Ministerial Nº 370 de 29 de Noviembre de 2010 Diciembre 2010 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento. Poder Judicial - Planificación -Sección de Planes y Presupuesto. San José - Costa Rica. PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR OBJETIVOS ESPECIFICOS (1) Sostenimiento de una tendencia alcista de la

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Tribunal Superior de Cuentas (TSC) Primer Trimestre, 2011

Tribunal Superior de Cuentas (TSC) Primer Trimestre, 2011 Tribunal Superior de Cuentas (TSC) Primer Trimestre, 20 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 20 SECRETARÍA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3. Inversión Pública al Primer

Más detalles

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA DIRECCION DESCONCENTRADA PASCO TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA EXPOSITOR: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE DIRECTOR INDECI PASCO YANAHUANCA, FEBRERO DE 2016 Nonagésima primera sesión

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Subdirector/a de Administración y Finanzas Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Octubre, 2012 SECRETARÍA DE FINANZAS 2.2.6 ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 2.2.6.1

Más detalles

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Según lo establecido en su Ley Orgánica,

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Unidades Administrativas

Unidades Administrativas REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Unidades Administrativas 2012 Área de Informática Unidad Administrativa

Más detalles

Estructura Organizativa

Estructura Organizativa DIRECCIÓN DEL DESPACHO DEL ALCALDE Estructura Organizativa DIRECCIÓN DE DESPACHO DEL ALCALDE DIVISIÓN DE ASISTENCIA AL DESPACHO DIVISIÓN DE SECRETARÍA GENERAL MISIÓN Apoyar y asistir al ciudadano Alcalde

Más detalles

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.7.2 B: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA ENTRE PAÍSES DEL ÁREA ANDINA Y EL DESARROLLO DE SIMULACROS EN LAS FRONTERAS,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

GUIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN

GUIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN GUIA METODOLÓGICA PARA LA 000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 ELABORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN PRESENTACIÓN La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña en su fortalecimiento

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA Junio 2014 INDICE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)... 3 A. PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL ANUAL INCLUIDA EN LA MAPSESI... 4 B.

Más detalles

La experiencia de SINERGIA

La experiencia de SINERGIA Seguimiento y Evaluación n de Políticas Públicas: P La experiencia de SINERGIA Enero 20 de 2011 Mauricio Aguilar Dirección de Evaluación de Políticas Públicas Departamento Nacional de Planeación MOTIVACIÓN

Más detalles

Decreto No. -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA a.i.

Decreto No. -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA a.i. 1 Decreto No. -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA a.i. DGPN-H-015-2006 Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA Bogotá D.C, abril 10 de 2010 ORIENTACION DEL PRESUPUESTO A LA SOCIEDAD Sociedad / Estado Presupuesto Necesidades básicas Producción de

Más detalles

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO I ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.-

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA Junio 2012 INDICE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)... 3 A. MATRIZ ANUAL DE PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL... 4 B. ASPECTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA Código: FT-ESE-16-01 PROGRAMA ANUAL DE INTERNA Versión: 3 Fecha Aprobación: 11/03/2014 Pagina: 1 de _ INFORMACIÓN GENERAL VIGENCIA: 2016 OBJETIVO: Evaluar de manera independiente y objetiva el Sistema

Más detalles

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES - OLACEFS Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS Presentado Por: CORTE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna Memoria 2013 Capítulo 12 Auditoría interna 218 12 Capítulo 12 Auditoría interna Capítulo 12: Auditoría Interna A la Unidad de Auditoria Interna (UAI) le corresponde otorgar apoyo al Defensor Nacional,

Más detalles

Desarrollada y fortalecida la planificación regional para el desarrollo de los Recursos Humanos en salud.

Desarrollada y fortalecida la planificación regional para el desarrollo de los Recursos Humanos en salud. Dr. Andrés s Sánchez S M. MSc. RESULTADOS, LINEAS DE ACCION año 2010 año 2011 RE 10 Desarrollada y fortalecida la planificación regional para el desarrollo de los Recursos Humanos en salud. 50% 71% LA

Más detalles

Código de puesto CFOA E-C-P Número de vacantes UNA

Código de puesto CFOA E-C-P Número de vacantes UNA Denominación del Puesto JEFE DE DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN Código de puesto 15-110-1-CFOA001-0000074-E-C-P Número de vacantes UNA Adscripción Ciudad Grupo, Grado y Nivel Administrativo Remuneración Mensual

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA, APC-COLOMBIA Indicadores de Gestión Presupuestal 2016 MES META EJEC.

AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA, APC-COLOMBIA Indicadores de Gestión Presupuestal 2016 MES META EJEC. COMPROMISOS - ENERO 2016 Enero 4,58% 5,68% El exceso en la ejecución se debe a que en enero se suscribieron los contratos de prestación de servicios personales OBLIGACIONES ENERO 2016 Enero 1,58% 0,88%

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2012

INFORME DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2012 INFORME DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2012 La Contraloría General de la República, órgano del Poder Ciudadano, especializado en el

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

República Dominicana Ministerio de Relaciones Exteriores

República Dominicana Ministerio de Relaciones Exteriores PRESIDENTE PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA COMISION CONSULTIVA UNIDAD DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL CANCILLER DESPACHO DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES CONSEJO DE CARRERA CONSEJO NACIONAL DE FRONTERAS ESCUELA

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) GESTION - 2013 LA PAZ BOLIVIA Reglamento Específico del Sistema de Presupuestos 1 I N D I C E TÍTULO I... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 4 Artículo

Más detalles

Articulación entre la Planificación con Presupuestos: Asignación Presupuestal relacionada a la planificación de Políticas de Igualdad de Género.

Articulación entre la Planificación con Presupuestos: Asignación Presupuestal relacionada a la planificación de Políticas de Igualdad de Género. Articulación entre la Planificación con Presupuestos: Asignación Presupuestal relacionada a la planificación de Políticas de Igualdad de Género. Patricia Carrillo Montenegro Directora General Dirección

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

PROCESO CAS Nº MIDIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS -CAS

PROCESO CAS Nº MIDIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS -CAS I. GENERALIDADES Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú PROCESO CAS Nº 023-2012- MIDIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS -CAS 1. Objeto de la Convocatoria Contratar

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS vigencia: 1. Misión del Área Coadyuvar en el cumplimiento de las metas u objetivos de las dependencias que conforman la Facultad, mediante la oportuna planificación, programación, adquisición y suministro

Más detalles

Las acciones realizadas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2015, se presentan en tres perfiles o clasificaciones de acuerdo a:

Las acciones realizadas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2015, se presentan en tres perfiles o clasificaciones de acuerdo a: El Informe de Avance de Gestión Financiera, es el informe de los resultados de las acciones que se realizaron durante el primer semestre del 2015, que contiene los avances financieros de los recursos recaudados

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN Gaceta Oficial N 5.554 de fecha 13 de noviembre de 2001 Decreto Nº 1.528 06 de noviembre de 2001 HUGO CHÁVEZ FRÍAS Presidente de la República En ejercicio de la atribución

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR 1. PRINCIPIOS GENERALES a) La flexibilidad y gradualidad en la implementación del proceso de integración suramericana

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS PANEL I: SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE LA II RONDA RELATIVAS A LA TIPIFICACIÓN DE ACTOS DE CORRUPCIÓN. Procedimiento de Selección, incorporación y promoción de los

Más detalles

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS AUDIENCIA PARCIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Septiembre de 2015 AGENCIA BOLIVIANA ESPACIAL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA INFORMACION GENERAL MISIÓN Gestionar, implementar y administrar

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA Antecedentes Pronunciamiento de la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, los Órganos de Control de los Estados y

Más detalles

Hacia la Transparencia de la Gestión Pública

Hacia la Transparencia de la Gestión Pública 1 INSTITUTO AUTÓNOMO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DEL ESTADO TÁCHIRA FUNDESTA Seguimiento N 2-23-13-S-32-15 Características Generales del Ente Auditado El del Estado Táchira (FUNDESTA) tiene

Más detalles

LEY 52 DE 1990 (diciembre 28)

LEY 52 DE 1990 (diciembre 28) LEY 52 DE 1990 (diciembre 28) por la cual se establece la estructura orgánica Marco del Ministerio de Gobierno; se determinan las funciones de sus dependencias; se dictan otras disposiciones El Congreso

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL) MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SECRETARIA TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL) 2010 0 ÍNDICE PÁGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 019-2005-P-TC Lima, 1 de febrero de 2005 CONSIDERANDO: Que mediante Ley Nº 28301 se promulgó

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda ASESORÍA TÉCNICA Y COORDINACIÓN DEL DESPACHO DE LA VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA DEL CONSEJO NACIONAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1) ANTECEDENTES El (CNCCMDL),

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL. ORDEN EJECUTIVA No

SECRETARÍA GENERAL. ORDEN EJECUTIVA No SECRETARÍA GENERAL ORDEN EJECUTIVA No. 08-01 ASUNTO: ESTRUCTURA DE LA SECRETARÍA GENERAL EL SECRETARIO GENERAL, De conformidad con las facultades que le otorgan los artículos 109 y 113 de la Carta de la

Más detalles

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO Expositora: Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago Iniciativa de la Alcaldía Municipal La Oficina de Prevención y Mitigación del Riesgo se creó

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO 0 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO CONTENIDO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES... 3 ARTÍCULO 1. OBJETO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO... 3 ARTÍCULO 2. MARCO NORMATIVO... 3 ARTÍCULO

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente Lima Mejía Ana Lucrecia Directora de Apoyo Institucional, Contraloría General de Cuentas Coordinación de las actividades

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012 INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. Vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo A continuación se exponen los resultados de la Evaluación del

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI CODIGO: OPP-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO TITULO: ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

C. Estructura y evolución del Presupuesto de Defensa

C. Estructura y evolución del Presupuesto de Defensa El Presidente de la República envía a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Anual de Presupuesto General de la República el 15 de octubre, y en los quince días siguientes, por delegación del Ejecutivo,

Más detalles

1.7 Estrategias metodológicas Qué métodos utilizaré para lograr la CE. 1. Análisis de documentos "CASO ILUSTRATIVO"

1.7 Estrategias metodológicas Qué métodos utilizaré para lograr la CE. 1. Análisis de documentos CASO ILUSTRATIVO 1. PLANIFICACIÓN METODOLÓGICA 1.1 Nombre del Programa CURSO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (80 HORAS) 1.2 Competencia general (CG): (Qué competencia alcanzará el participante al finalizar el programa de formación)

Más detalles

Descripción del Puestos

Descripción del Puestos Descripción del Puestos Descripción del puesto Título del puesto: Director de Vivienda y Patrimonio Código Secretaría Desarrollo Económico y Social Fecha: Mayo 2007 Director Dirección Secretario de Desarrollo

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA INFORME Nº PROCESO DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA

AUDITORÍA INTERNA INFORME Nº PROCESO DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA AUDITORÍA INTERNA INFORME Nº 18-10 PROCESO DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Origen El presente estudio se realizó en concordancia con lo definido en el Plan de Trabajo de la Auditoría

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS EN LA E.S.E CENTRO DE SALUD SAN JOSE DE PARE BOYACA

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS EN LA E.S.E CENTRO DE SALUD SAN JOSE DE PARE BOYACA INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS EN LA E.S.E CENTRO DE SALUD SAN JOSE DE PARE BOYACA EN CUMPLIMIENTO AL ARTICULO 76 DE LA LEY 1474 DEL 12 DE JULIO DE 2011,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES I. INTRODUCCIÓN Con el fin de optimizar la gestión de la Institución se aprobó por Decreto Supremo N 041-2002-MTC, el 22 Agosto de 2002 el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

Resolución 248/2016 MINISTERIO DE SEGURIDAD. Bs. As., 13/06/2016. Fecha de Publicación: B.O. 22/06/2016

Resolución 248/2016 MINISTERIO DE SEGURIDAD. Bs. As., 13/06/2016. Fecha de Publicación: B.O. 22/06/2016 MINISTERIO DE SEGURIDAD Bs. As., 13/06/2016 Fecha de Publicación: B.O. 22/06/2016 Resolución 248/2016 VISTO el Expediente N CUDAP: EXP-SEG: 3566/2016; la Ley N 24.059, el Decreto N 438 del 12 de marzo

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Segundo Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2012 SECRETARÍA DE FINANZAS 2.2.1 ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 2.2.1.1 EJECUCION

Más detalles

ANEXO 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL AUDITORÍA UNIVERSITARIA

ANEXO 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL AUDITORÍA UNIVERSITARIA Autoevaluación Anual de Calidad de la Actividad de Universitaria 1 La Contraloría General de la República emitió nuevas normas de que rigen a partir del año 2015. Actualizar los instrumentos internos de

Más detalles

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED Página 1 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo establecido en la disposición transitoria vigésima

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2015

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2015 MICSE - Ministerio de Sectores Estratégicos Visión: Al 2016 ser el modelo de gestión para el aprovechamiento racional, sostenible y eficiente de los recursos mineros, hidrocarburíferos e hídricos, y la

Más detalles