Carmen Banacloche Palao Profesora Dra. T.E.U. URJC. Abogado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Carmen Banacloche Palao Profesora Dra. T.E.U. URJC. Abogado"

Transcripción

1 STC 113/2003, de 16 de junio: Inconstitucionalidad del gravamen complementario de la tasa fiscal del juego. El TC otorga el amparo al contribuyente reconociendo que se ha vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva, ya que el tribunal de instancia incurrió en un rigorismo excesivo y desproporcionado al inadmitir el recurso presentado, máxime cuando existió allanamiento al mismo tanto de la Abogacía del Estado como de los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Interpretación del principio pro actione y del vicio de desviación procesal. Carmen Banacloche Palao Profesora Dra. T.E.U. URJC. Abogado I. DOCTRINA DEL TRIBUNAL El Tribunal Constitucional declara que la Sentencia del TSJ Castilla y León (sede en Valladolid) de 3 de marzo de 2000 es nula por vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva que consagra el artículo 24 CE. Acuerda el Tribunal la retroacción de actuaciones judiciales al momento de dictarse Sentencia, para que el TSJ Castilla y León dicte otra en que se respete el derecho vulnerado. De este modo se reconoce expresamente cómo el art. 24 CE prohibe a los órganos judiciales hacer una interpretación excesivamente rigorista o formalista de las normas sobre inadmisibilidad de los recursos. II. ANTECEDENTES JURISPRUDENCIALES Sobre la inconstitucionalidad del gravamen complementario de la tasa fiscal del juego: STC 173/1996, de 31 de octubre. Sobre el acceso a la jurisdicción: STC 35/1995, de 7 de febrero. Sobre el principio pro actione: SSTC 36/1997, de 25 de febrero (FJ 3º); 88/1997, de 5 de mayo (FJ 2º); 8/1998, de 13 de enero (FJ 3º), 38/1998, de 17 de febrero (FJ 2º); 145/1998, de 30 de junio (FJ 2º); 207/1998, de 26 de octubre (FJ 2º y 3º); 235/1998, de 14 de diciembre (FJ 2º); 35/1999, de 22 de marzo (FJ 4º); 39/1999, de 22 de marzo (FJ 7º); 63/1999, de 26 de abril (FJ 2º); 78/1999, de 26 de abril (FJ 2º y 3º); 122/1999, de 28 de junio (FJ 2º); 157/1999, de 14 de septiembre (FJ 2º); 195/1999, de 25 de octubre (FJ 2º); 158/2000, de 12 de junio (FJ 5º); 3/2001, de 15 de enero (FJ 5º); 10/2001, de 29 de enero (FJ 4º), 16/2001, de 29 de enero (FJ 4º), 24/2001, de 29 de enero (FJ 3º) y 27/2003, de 10 de febrero (FJ 4º), así como ATC 226/1998, de 26 de octubre (FJ 2º). III. SUPUESTO DE HECHO En 1996 y con fundamento en que la STC 173/1996 había declarado la inconstitucionalidad del art de la Ley 5/1990, que creó el gravamen complementario de la tasa fiscal sobre el juego, el titular de una serie de máquinas recreativas de tipo B solicitó de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, la devolución de pesetas, correspondientes al ingreso indebido de diecinueve autoliquidaciones presentadas por dicho gravamen. Al producirse la desestimación de tal petición mediante Resolución de 25 de abril de 1996, del Servicio Territorial de Hacienda de la Delegación Territorial de la Junta, el contribuyente interpuso reclamación económico-administrativa ante el TEAR Castilla y León, la cual fue declarada inadmisible por extemporánea mediante

2 Resolución de 22 de julio de 1998, por lo que se interpuso recurso contenciosoadministrativo ante el TSJ Castilla y León, con sede en Valladolid.. En el escrito de demanda se pedía la nulidad de las autoliquidaciones presentadas por el gravamen complementario de la tasa fiscal sobre el juego así como que se acordara la devolución de lo debidamente ingresado. Durante la sustanciación de las actuaciones, la Abogacía del Estado y los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León se allanaron al recurso contencioso-administrativo interpuesto. Sin embargo, el TSJ Castilla y León mediante sentencia de 3 de marzo de 2000 declaró la inadmisibilidad del recurso, por apreciar un vicio de desviación procesal entre el escrito de interposición del recurso contencioso-administrativo (en el que se señalaba como acto impugnado la resolución del TEAR) y el suplico de la demanda de formalización del mismo (donde, sin aludir a dicho acto administrativo, se solicitaba la anulación de las autoliquidaciones y la devolución de los ingresos indebidamente realizados). El recurrente en amparo considera que la sentencia del TSJ Castilla y León ha vulnerado su derecho a obtener la tutela judicial efectiva, ya que ha negado un pronunciamiento sobre el fondo en virtud de una interpretación de las normas procesales (arts a) y 69 LJCA de 1998) contraria al principio pro actione, de obligada aplicación cuando estamos ante el acceso a la jurisdicción. Por otra parte, entiende el recurrente que, teniendo en cuenta el allanamiento de las partes demandadas, es exigible (art LJCA) una sentencia de conformidad con la pretensión del demandante, la cual, aunque pudiera haber discrepancia entre el escrito de interposición y el suplico del escrito de demanda, es evidente que se dirige a obtener la devolución de la cantidad que el actor considera ingresó indebidamente. En resumen, a juicio del recurrente, el TSJ Castilla y León ha incurrido en un formalismo exacerbado que provoca una manifiesta desproporción entre el supuesto vicio que provoca la inadmisión y el efecto de la misma, que no es otro que la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva. Por su parte, el Ministerio Fiscal, tras un primer escrito de alegaciones presentado el 6 de mayo de 2002, en el que considera que el pronunciamiento del TSJ no resulta ni irrazonable ni arbitrario, por lo que entiende que no hay vulneración de derecho constitucional alguno y, por tanto, no debe admitirse a trámite el recurso de amparo, posteriormente rectifica su criterio y así, en escrito de 27 de diciembre de 2002 (después de que el TC admitiera a trámite la demanda), puntualiza que los intereses en conflicto son dos: de un lado, el derecho de acceso a la jurisdicción y, de otro, el interés general que subyace en la preservación de los presupuestos que rigen el proceso y la recta delimitación del objeto del mismo. Dicho conflicto ha de resolverse teniendo en cuenta que la exigencia de la total identidad entre lo suplicado en el escrito de interposición y, posteriormente, en el de formalización de la demanda, resulta excesivamente rigurosa, considerando que la pretensión del actor era la misma en uno y otro: la devolución por parte de la Administración de unas cantidades que percibió en base a un tributo declarado inconstitucional. Por todo ello, el Ministerio Fiscal entiende que el derecho a la tutela judicial efectiva sólo quedará restablecido si se anula la sentencia del TSJ Castilla- León retrotrayéndose las actuaciones al momento procesal oportuno.

3 En lo que respecta al Abogado del Estado, si bien entiende que la pretensión del actor referida a las autoliquidaciones no se desvía de la que, en relación con la resolución del TEAR, se hace en el escrito inicial de interposición, dado que entre ambas existe una plena correspondencia (la resolución del TEAR tiene por causa las autoliquidaciones y, de accederse a la anulación de dicha resolución, la consecuencia sería la devolución de lo ingresado), plantea la duda de la incidencia en el debate de la extemporaneidad, como razón que ha llevado al TEAR a inadmitir la reclamación económico-administrativa (en su opinión, la conexión causal entre las autoliquidaciones y la resolución del TEAR se rompe cuando interfiere un elemento del procedimiento que es ajeno a la estricta legalidad de las autoliquidaciones). Por último, la Letrada de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, a la luz de la doctrina constitucional sobre el derecho a la tutela judicial efectiva, según la cual este derecho no sólo se satisface con un pronunciamiento sobre el fondo sino también con un pronunciamiento de inadmisión o de desestimación (art a) LJCA de 1998), considera que existe causa de inadmisibilidad del recurso por desviación procesal entre el escrito de interposición del recurso contencioso-administrativo y el suplico de la demanda contenciosa. IV. TIPO DE PROCEDIMIENTO Se plantea un recurso de amparo contra la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (sede en Valladolid), de 3 de marzo de 2000, por el que se inadmite el recurso interpuesto contra la Resolución de 22 de julio de 1998 del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Castilla y León. En esta Resolución, el TEAR Castilla y León declaraba inadmisible por extemporánea la reclamación instada contra Resolución de 25 de abril e 1996 del Servicio Territorial de Hacienda de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, denegatoria de la devolución de las cantidades ingresadas en concepto de gravamen complementario de la tasa fiscal sobre el juego. El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional se fundamenta en la infracción del art. 24 CE por haberse vulnerado el derecho a una tutela judicial efectiva causando indefensión, por cuanto el TSJ ha negado un pronunciamiento sobre el fondo en virtud de una interpretación de las normas procesales (en particular de los arts a) y 69 LJCA de 1998) contraria al principio pro actione, de obligada aplicación cuando estamos ante el acceso a la jurisdicción, sobre todo teniendo en cuenta el allanamiento de las partes demandadas. V. FUNDAMENTOS JURÍDICOS La fundamentación jurídica de la sentencia se divide en dos partes: en la primera, se formula la doctrina general sobre el principio pro actione en el ámbito del acceso a la jurisdicción, y en la segunda, se adentra el Tribunal en la cuestión de fondo que se plantea en el recurso de amparo. La doctrina constitucional sobre la aplicación del principio pro actione en el ámbito del acceso a la jurisdicción (FJ 2).

4 Es el principio pro actione el que impide a los Jueces y Tribunales hacer una interpretación o aplicación de los requisitos establecidos legalmente para acceder al proceso que eliminen u obstaculicen injustificadamente el derecho a que un órgano judicial conozca y resuelva en Derecho sobre la pretensión a él sometida (entre otras, STC 16/2001, FJ 4). Esta interpretación del principio pro actione no quiere decir que deba hacerse la interpretación más favorable a la admisión del recurso o a la resolución del problema de fondo (ATC 226/1998, FJ 2), sino que deben eliminarse aquellas decisiones de inadmisión que por su rigorismo o por su formalismo excesivo o por cualquier otra razón, produzcan una clara desproporción entre los fines preservados y los intereses sacrificados (STC 27/2003, FJ 4). Por tanto, se trata de dilucidar si el órgano judicial cuyo pronunciamiento se recurre en amparo ha hecho una interpretación excesivamente formalista de la ley jurisdiccional aplicable. Resolución del conflicto (FFJJ 3 y 4). A juicio del Tribunal Constitucional la decisión judicial recurrida incurre evidentemente en las tachas que, tanto el recurrente el amparo como el Ministerio Fiscal, han señalado. Efectivamente, el órgano judicial declaró la inadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo planteado por el actor al considerar que existía una clara divergencia entre el escrito por el que se interponía el recurso y aquel en el que se formalizó la demanda. Concretamente, mientras que en el escrito de interposición se designaba la resolución del TEAR como objeto del recurso, en el suplico de la demanda se pedía la nulidad de las autoliquidaciones por el gravamen complementario de la tasa fiscal del juego, es decir, la pretensión en este escrito de demanda no se dirigía contra el acto administrativo impugnado en el escrito de interposición. Sin embargo, el Tribunal Constitucional considera que la pretensión del actor ha sido siempre la misma: la anulación de las autoliquidaciones presentadas al amparo de una norma declarada inconstitucional y la consiguiente devolución de lo que estima indebidamente ingresado. Esta causa se deduce inequívocamente del recurso presentado: - implícitamente, porque cuando en el suplico de la demanda se pide que se declare la nulidad de las autoliquidaciones del gravamen complementario de la tasa fiscal del juego y la devolución de lo ingresado, se está solicitando al mismo tiempo la declaración de nulidad de aquellas resoluciones administrativas que han confirmado o no han anulado dichas autoliquidaciones; - y explícitamente, porque los fundamentos de derecho de la demanda se dirigen a poner de manifiesto las razones por las que el recurrente estimaba contraria a Derecho la apreciación del TEAR relativa a la extemporaneidad en la reclamación.

5 A esta argumentación cabe añadir la circunstancia de que tanto el Estado como la Comunidad Autónoma de Castilla y León se allanaran a la pretensión de la parte actora, lo que incide a su vez en el rigorismo en que incurre la decisión de inadmisión del órgano judicial, ya que, de acuerdo con el art LJCA, producido el allanamiento, el Juez o Tribunal, sin más trámites, tendrá que dictar sentencia de conformidad con las pretensiones del demandante, salvo si ello supusiere infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, y sólo desde una visión excesivamente formalista puede interpretarse como tal el hecho de que la formulación explícita contra el acto recurrido aparezca en los fundamentos jurídicos de la demanda y no en el suplico. VI. COMENTARIO CRÍTICO La cuestión de fondo que, creemos, se debe plantear al hilo de esta sentencia del Tribunal Constitucional es, al margen de incidencias de naturaleza procesal (por ejemplo, relativas al principio de congruencia), una de evidente trascendencia en el ámbito tributario: la determinación del objeto y del fundamento del proceso contencioso-administrativo. El objeto del proceso contencioso-administrativo con el que culmina el ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva en materia tributaria, esto es, la pretensión procesal, viene determinado por dos elementos: la petición que se dirige al órgano jurisdiccional, o petitum, y la causa de pedir, manifestada en la exposición de hechos y fundamentos de derecho, esto es, el fundamento de la pretensión o causa petendi. Adelantando la conclusión que, consideramos, puede deducirse de la sentencia del Tribunal Constitucional, y de acuerdo la construcción doctrinal expuesta, el objeto del proceso está determinado por el acto administrativo originario, del que trae causa la cadena de recursos que, por imperativo legal, está obligado a interponer el contribuyente. Efectivamente, uno de los puntos de equilibrio entre las exigencias del régimen administrativo y las del principio de legalidad se encuentra en la impugnación en vía administrativa con carácter previo a la jurisdiccional (art. 226 y sig. LGT). Esta circunstancia determina la posibilidad de una multiplicidad de actuaciones revisoras en materia tributaria: primero y potestativamente -salvo en la esfera local, donde tiene carácter obligatorio (art.14.2 LHL)-, el recurso de reposición ante el mismo órgano que dictó el acto impugnado (art. 222 LGT); seguidamente, en su caso, reclamación económico-administrativa normalmente ante el TEAR correspondiente (art. 229 LGT) y, a veces, en alzada ante el TEAC (art. 241 LGT), por último, recurso contencioso administrativo contra la resolución del tribunal económico-administrativo que ponga fin a la vía administrativa (art. 249 LGT). Si se interpretara que en cada una de estas fases revisoras cambia el objeto procesal, se llegaría al absurdo de considerar que pueda llegar a haber cuatro objetos procesales distintos, siendo así que todos los procesos derivan de un único acto administrativo reclamado. La petición, por tanto, es siempre la misma y la fundamentación fáctica y jurídica también. Así lo ha entendido acertadamente, en nuestra opinión, el Tribunal Constitucional cuando explica que por acto impugnado no debe entenderse

6 exclusivamente el que se cita en el escrito de interposición, sino también todos aquéllos del que aquél trae causa (FJ 3). Sería contrario al principio de economía procesal exigir que el contribuyente tuviera que iniciar tantos procesos como resoluciones administrativas hubiera originado la revisión del acto administrativo inicialmente impugnado. Muy al contrario, el ordenamiento jurídico está articulado para considerar que basta con interponer un recurso contencioso contra la resolución administrativa que agota la vía revisora económico-administrativa, considerando que este último acto absorbe todo el conjunto de actuaciones administrativas impugnadas. Como señala el Tribunal es evidente que mediante la formal impugnación de la Resolución del Tribunal Económico- Administrativo Regional de Castilla y León, el actor no sólo se cuestiona dicha decisión que es la única que se cita en el escrito de interposición porque es la que agota la vía administrativa-, sino también todas aquellas cuya anulación fue solicitada ante el citado órgano administrativo, a saber: la Resolución del Servicio Territorial de Hacienda de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León que denegó la devolución de ingresos de naturaleza tributaria solicitada y las autoliquidaciones en concepto de gravamen complementario de la tasa fiscal del juego. En conclusión, aunque existe una jurisprudencia constitucional proclive a una instancia única en la vía administrativa previa a la contenciosa a fin de abreviar la tramitación de las reclamaciones contra actos de naturaleza tributaria (STC 355/1993, de 29 de noviembre), la variedad de instancias que existe actualmente, no debe confundir, a juicio del Tribunal Constitucional, el verdadero objeto del proceso revisor, que no es otro que la satisfacción de la pretensión originalmente manifestada en el recurso contra el acto administrativo del que trae causa el posterior desarrollo procesal. VII. RELEVANCIA JURÍDICA La importancia de la doctrina establecida en esta sentencia redunda en el respeto del principio pro actione cuando se trata de favorecer el acceso a la jurisdicción. Por otra parte, viene a clarificar un aspecto importante en relación con el objeto del proceso contencioso-administrativo, cuestión esta última que ha estado en el centro de los debates judiciales de los últimos decenios. Desde este punto de vista, el objeto del proceso no puede identificarse con el acto impugnado, que es un mero presupuesto del mismo, sino con la pretensión de la demanda. Así, aunque el artículo 31 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, establece que las pretensiones deben dirigirse necesariamente contra los actos que se recurren, por acto impugnado no debe entenderse exclusivamente el que se cita en el escrito de interposición (por cierto, que en los nuevos procedimientos abreviados se elimina este paso previo, de forma que el escrito inicial ya tiene que contener directamente la demanda, art. 78 LJCA; al igual que en el nuevo procedimiento abreviado ante órganos unipersonales que regula la nueva LGT, la reclamación económico-administrativa tendrá que iniciarse mediante escrito que contenga las alegaciones, art. 246). Serán, entonces y a estos efectos, actos impugnados, todos aquellos de los que el acto identificado en el escrito de interposición trae causa (FJ 4), por lo que no hay desviación procesal en el hecho de que el recurso contencioso se dirija contra la

7 resolución del tribunal económico que pone fin a la vía administrativa, y que la fundamentación jurídica y el petitum de la demanda vaya encaminado a la anulación del acto administrativo de liquidación que originó la reclamación económico-administrativa recurrida. VIII. BIBLIOGRAFIA CAZORLA PRIETO, L.M.: Derecho Financiero y Tributario. Parte general, Aranzadi, 4ª ed. 2003; MARTÍN QUERALT, J., LOZANO SERRANO, C., CASADO OLLERO, G. y TEJERIZO LÓPEZ, J.M.: Curso de Derecho Financiero y Tributario, 14ª ed., Tecnos, 2003; GONZÁLEZ MALABIA, S.: La congruencia como requisito de la sentencia en la jurisprudencia constitucional de 1998, on line; ANTÓN PÉREZ, J.: Justicia administrativa y sistema tributario, HPE, nº 16, 1972; MARTÍN QUERALT, J.: Recurso de amparo en materia tributaria, Palau 14, nº 18, 1992; CHECA GONZÁLEZ, C.: La revisión de los actos tributarios locales, EDERSA, Madrid, 1999.

Carmen Banacloche Palao Profesora Dra. T.E.U. Universidad Rey Juan Carlos

Carmen Banacloche Palao Profesora Dra. T.E.U. Universidad Rey Juan Carlos STC 332/2006, de 20 de noviembre: No procede el amparo constitucional porque, aunque se haya admitido a trámite el recurso, no puede considerarse agotada la vía judicial ordinaria Carmen Banacloche Palao

Más detalles

Fernando Serrano Antón Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad Complutense de Madrid

Fernando Serrano Antón Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad Complutense de Madrid STC 7/2005, de 17 de enero: Interdicción de la arbitrariedad de los órganos judiciales a través del derecho a la tutela judicial efectiva. Eliminación de una respuesta judicial diferente y no justificada

Más detalles

REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL MINISTERIO DE JUSTICIA REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1 OBJETIVOS 2 MEJORAS PROCESALES 3 RECURSOS Y CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD 4 ORGANIZACIÓN DEL TC 1 Objetivos Facilitar

Más detalles

II. ANTECEDENTES JURISPRUDENCIALES

II. ANTECEDENTES JURISPRUDENCIALES La STC 122/2003, de 16 de junio: Derecho a la tutela judicial efectiva; derecho de defensa y a un proceso con todas las garantías. Notificaciones colectivas e IBI Luz Ruibal Pereira Prof. Titular de Derecho

Más detalles

Salvo que la Ley disponga otra cosa, los recursos de reforma suspenderán el curso del procedimiento.

Salvo que la Ley disponga otra cosa, los recursos de reforma suspenderán el curso del procedimiento. Nada se prevé en relación a la suspensión de la tramitación del procedimiento en relación a los recursos frente a los Autos de admisión a trámite de la querella. Ausencia de motivación de la resolución

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Pr.. Dr. Juan José Bonilla SánchezS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DEL ART. 53.2 CE 1.- El procedimiento contencioso-administrativo

Más detalles

CIRCULAR DE SECRETARÍA: 3/2016

CIRCULAR DE SECRETARÍA: 3/2016 Asunto: pies de recurso para notificaciones. Destinatarios: personal. Señor/a, CIRCULAR DE SECRETARÍA: 3/2016 El próximo día 2 de octubre de 2016 entrará en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento

Más detalles

RECURSOS PROCESALES. 1. Doctrina del Tribunal Constitucional en relación con los recursos.

RECURSOS PROCESALES. 1. Doctrina del Tribunal Constitucional en relación con los recursos. RECURSOS PROCESALES 1. Doctrina del Tribunal Constitucional en relación con los recursos. El derecho a la tutela judicial efectiva no implica el derecho a obtener dos resoluciones. La CE garantiza el acceso

Más detalles

PETICIÓN (Art. 228 LEC y 241 LOPJ)

PETICIÓN (Art. 228 LEC y 241 LOPJ) INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES 20 días desde la notificación de la resolución o desde que tuvo conocimiento No se puede solicitar si transcurren más de 5 años desde notificación de la resolución PETICIÓN

Más detalles

VII. ALEGACIONES DE LOS DEMANDADOS COMO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA PR. DR. JUAN JOSE BONILLA SANCHEZ

VII. ALEGACIONES DE LOS DEMANDADOS COMO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA PR. DR. JUAN JOSE BONILLA SANCHEZ VII. ALEGACIONES DE LOS DEMANDADOS COMO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA PR. DR. JUAN JOSE BONILLA SANCHEZ 1) Escrito de alegaciones de la Administración El (representante de la Administración de que se trate),

Más detalles

Luz Ruibal Pereira Prof. Titular de Derecho Financiero y Tributario. USC I. DOCTRINA DEL TRIBUNAL

Luz Ruibal Pereira Prof. Titular de Derecho Financiero y Tributario. USC I. DOCTRINA DEL TRIBUNAL STC 269/2005, de 24 de octubre de 2005. Recurso de amparo. Impuesto sobre actividades económicas. Derecho a obtener una resolución razonable y motivada. Derecho a la tutela judicial efectiva. Luz Ruibal

Más detalles

Carmen Banacloche Palao Prof. Dra. TEU. Universidad Rey Juan Carlos I. DOCTRINA DEL TRIBUNAL

Carmen Banacloche Palao Prof. Dra. TEU. Universidad Rey Juan Carlos I. DOCTRINA DEL TRIBUNAL STC 116/2003, de 16 de junio: Los errores patentes y argumentos irrazonables en la ejecución de sentencias lesionan el derecho a la tutela judicial efectiva. Carmen Banacloche Palao Prof. Dra. TEU. Universidad

Más detalles

STC 275/2005, de 5 de julio de La reclamación económico-administrativa como requisito previo para acceder a la vía contencioso-administrativa

STC 275/2005, de 5 de julio de La reclamación económico-administrativa como requisito previo para acceder a la vía contencioso-administrativa STC 275/2005, de 5 de julio de 2001. La reclamación económico-administrativa como requisito previo para acceder a la vía contencioso-administrativa MERCEDES R. GARIJO. Profesora Ayudante Doctor de Derecho

Más detalles

T R I B U N A L S U P R E M O. Sala de lo. Contencioso-Administrativo. Sección: SEGUNDA S E N T E N C I A

T R I B U N A L S U P R E M O. Sala de lo. Contencioso-Administrativo. Sección: SEGUNDA S E N T E N C I A T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección: SEGUNDA S E N T E N C I A Fecha de Sentencia: 21/11/2012 REC.ORDINARIO(c/a) Recurso Núm.: 17/2011 Fallo/Acuerdo: Sentencia Inadmisibilidad

Más detalles

DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y GARANTÍA DE INDEMNIDAD

DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y GARANTÍA DE INDEMNIDAD DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y GARANTÍA DE INDEMNIDAD Dossier de jurisprudencia del Tribunal Constitucional *MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES* Lorenzo Diazgranados

Más detalles

SEGUNDA NOTA INFORMATIVA SOBRE EL REGIMEN DE RECURSOS CON LAS NUEVAS LEYES: RECURSOS EN MATERIA TRIBUTARIA, LABORAL Y CONTRACTUAL.

SEGUNDA NOTA INFORMATIVA SOBRE EL REGIMEN DE RECURSOS CON LAS NUEVAS LEYES: RECURSOS EN MATERIA TRIBUTARIA, LABORAL Y CONTRACTUAL. SEGUNDA NOTA INFORMATIVA SOBRE EL REGIMEN DE RECURSOS CON LAS NUEVAS LEYES: RECURSOS EN MATERIA TRIBUTARIA, LABORAL Y CONTRACTUAL. El pasado día 2 de Octubre de 2016, entró en vigor la Ley 39/2015, de

Más detalles

A/A de Secretarías de Acción Sindical y de Igualdad.

A/A de Secretarías de Acción Sindical y de Igualdad. Afiliada a: www.uso.es Confederación Europea de Sindicatos Confederación Sindical Internacional A/A de Secretarías de Acción Sindical y de Igualdad. Sentencia nº 810/2016 de 6 de julio, dictada por el

Más detalles

Sentencia T.S.J. Murcia 61/2013, de 1 de febrero

Sentencia T.S.J. Murcia 61/2013, de 1 de febrero Sentencia T.S.J. Murcia 61/2013, de 1 de febrero RECURSO n.º 636/2010 SENTENCIA n.º 61/2013 LA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MURCIA: SECCION PRIMERA Compuesta

Más detalles

Juicio ordinario: demanda, litispendencia, acumulación de acciones y de procesos

Juicio ordinario: demanda, litispendencia, acumulación de acciones y de procesos Juicio ordinario: demanda, litispendencia, acumulación de acciones y de procesos El proceso civil de declaración: la primera instancia La demanda Concepto Acto mediante el que un sujeto jurídico se dirige

Más detalles

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. REQUISITOS Para la admisión del recurso contencioso administrativo de nulidad, no será necesario reenganchar previo a su interposición al trabajador, ya que lo previsto

Más detalles

La impugnación del Recurso de Suplicación Laboral. Comentarios a la Sentencia del Tribunal Supremo, de 15 de octubre de 2013.

La impugnación del Recurso de Suplicación Laboral. Comentarios a la Sentencia del Tribunal Supremo, de 15 de octubre de 2013. La impugnación del Recurso de Suplicación Laboral. Comentarios a la Sentencia del Tribunal Supremo, de 15 de octubre de 2013. Celestino Aguilera Burgos. Graduado Social Diplomado. El Boletín Oficial del

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de, mediante escrito de fecha 16 de febrero de 2012, registrado de entrada en esta Diputación Provincial el día 21 del mismo mes, solicita a este Departamento de

Más detalles

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº 4 DE BILBAO SENTENCIA Nº 231/05

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº 4 DE BILBAO SENTENCIA Nº 231/05 JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº 4 DE BILBAO SENTENCIA Nº 231/05 En BILBAO, a seis de julio de dos mil cinco. FERNANDO GOIZUETA RUIZ MAGISTRADO JUEZ del JUZGADO de lo Contencioso-Administrativo

Más detalles

GESTIÓN TRIBUTARIA GUÍA DOCENTE Licenciatura en Derecho. Curso 2015/ Grupo sin docencia Àrea de Dret Financer i Tributari Facultat de Dret

GESTIÓN TRIBUTARIA GUÍA DOCENTE Licenciatura en Derecho. Curso 2015/ Grupo sin docencia Àrea de Dret Financer i Tributari Facultat de Dret F A CU L T A T DE D R E T GESTIÓN TRIBUTARIA GUÍA DOCENTE Licenciatura en Derecho. Profesor: Curso 2015/2016 - Grupo sin docencia Àrea de Dret Financer i Tributari Facultat de Dret 1 I.- DATOS INICIALES

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Reclamaciones nº 586 y 587/2014 Resolución nº 599/2014 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 30 de julio de 2014. VISTAS las reclamaciones interpuesta por D. A.F.S.C.,

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES MINISTERIO DE ECONOMIA E DE Y HACIENDA Recurso nº 245/2011 Resolución nº 278/2011 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 16 de noviembre de 2011. VISTA la cuestión de nulidad interpuesta por Don L.M.V.G., en representación

Más detalles

Miguel Alonso Gil Profesor asociado del Área de Derecho Financiero y Tributario Universidad Carlos III de Madrid

Miguel Alonso Gil Profesor asociado del Área de Derecho Financiero y Tributario Universidad Carlos III de Madrid STC 290/2005, de 7 de noviembre de 2005. Tasa por la entrada de vehículos a través de las aceras. Lesión del derecho a la tutela judicial efectiva. Error patente. Miguel Alonso Gil Profesor asociado del

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Núm. 86 Lunes 11 de abril de 2011 Sec. TC. Pág. 30 Suplemento TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 6538 Sala Primera. Sentencia 23/2011, de 14 de marzo de 2011. Recurso de amparo 4510-2007. Promovido por don Fabrizio

Más detalles

SENTENCIA 96/1993, DE 22 DE MARZO *

SENTENCIA 96/1993, DE 22 DE MARZO * SENTENCIA 96/1993, DE 22 DE MARZO * Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva por inadmisión de recurso de queja: causas de inadmisión interpretadas y aplicadas de manera no conforme con el

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69 BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69 INFORMACIÓN COLECTIVO DE PREJUBILADOS En el boletín informativo nº 46, pudimos apreciar el giro jurisprudencial que dio la Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de marzo de 2006,

Más detalles

LA EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES: AUTONOMÍA v. CONTINUIDAD

LA EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES: AUTONOMÍA v. CONTINUIDAD LA EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES: AUTONOMÍA v. CONTINUIDAD La ejecución de las resoluciones adoptadas por los órganos administrativos de revisión en materia tributaria y en particular, las adoptadas en la

Más detalles

Ana Mª D Ocón Espejo Profesora titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad Rey Juan Carlos

Ana Mª D Ocón Espejo Profesora titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad Rey Juan Carlos STC 77/2007, de 16 de abril: Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva al denegarse por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional la práctica de la prueba pericial propuesta

Más detalles

El artículo 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos tras la reforma del artículo 50.1.b) LOTC

El artículo 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos tras la reforma del artículo 50.1.b) LOTC El artículo 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos tras la reforma del artículo 50.1.b) LOTC Autor Manuel Sánchez Bercedo I Durante los últimos años es notorio el problema de colapso y acumulación

Más detalles

RESOLUCIÓN 76/2016, de 3 de agosto, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

RESOLUCIÓN 76/2016, de 3 de agosto, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía RESOLUCIÓN 76/2016, de 3 de agosto, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía Asunto: Reclamación de XXX contra la Empresa Municipal de Aguas de Rota (AREMSA, S.A.) en materia de

Más detalles

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

CURSO ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO Programa de Perfeccionamiento 1 CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO CÓDIGO 431 El concurso docente para la adjudicación de los cursos presenciales de perfeccionamiento de la Academia

Más detalles

I. DOCTRINA DEL TRIBUNAL

I. DOCTRINA DEL TRIBUNAL STC 276/2005, de 7 de noviembre: no vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva en la inadmisión de un recurso contra una sentencia que estimó el recurso contencioso interpuesto por la Administración

Más detalles

CUESTIONES PRÁCTICAS QUE PLANTEAN LOS NUEVOS RECURSOS DE CASACIÓN

CUESTIONES PRÁCTICAS QUE PLANTEAN LOS NUEVOS RECURSOS DE CASACIÓN CUESTIONES PRÁCTICAS QUE PLANTEAN LOS NUEVOS RECURSOS DE CASACIÓN CUESTIONES PRÁCTICAS QUE PLANTEAN LOS NUEVOS RECURSOS DE CASACIÓN...1 1. INTRODUCCIÓN...2 A) Principales cuestiones sin resolver en la

Más detalles

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección: PRIMERA A U T O

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección: PRIMERA A U T O T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección: PRIMERA A U T O Auto: RECURSO DE QUEJA Fecha Auto: 02/02/2017 Recurso Num.: 110/2016 Fallo: Auto Estimando Ponente: Excmo. Sr.

Más detalles

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA DEVOLUCIÓN A LA ENTIDAD TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE LA SANCIÓN ECONÓMICA IMPUESTA A DICHA ENTIDAD POR

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA DEVOLUCIÓN A LA ENTIDAD TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE LA SANCIÓN ECONÓMICA IMPUESTA A DICHA ENTIDAD POR RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA DEVOLUCIÓN A LA ENTIDAD TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE LA SANCIÓN ECONÓMICA IMPUESTA A DICHA ENTIDAD POR LA COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES MEDIANTE

Más detalles

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES IGNACIO REDONDO ANDREU, Secretario del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en uso de las competencias que le otorga el artículo 40 del Reglamento de la Comisión del Mercado de

Más detalles

LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL ADMINISTRATIVO LA EJECUCIÓN Y REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 77 Sábado 30 de marzo de 23 Sec. I. Pág. 24632 I. DISPOSICIONES GENERALES 3435 Orden HAP/490/23, de 27 de marzo, por la que se modifica la Orden HAP/2662/22, de 13 de diciembre, por la que se aprueba

Más detalles

Recurso nº Suministro-Gerencia Serv.Sanitarios-Área Salud Lanzarote Resolución nº

Recurso nº Suministro-Gerencia Serv.Sanitarios-Área Salud Lanzarote Resolución nº Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias. Recurso nº 49-2015-Suministro-Gerencia Serv.Sanitarios-Área Salud Lanzarote Resolución nº 2-2016 Recurso contra anuncio

Más detalles

Los recursos en el proceso de propiedad industrial. Vicente Pérez Daudí.

Los recursos en el proceso de propiedad industrial. Vicente Pérez Daudí. Los recursos en el proceso de propiedad industrial. Vicente Pérez Daudí. perezdaudi@ub.edu Esquema. 1- Teoría general. 2- Recursos contra las resoluciones. 3- El recurso de reposición. 4- El recurso de

Más detalles

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO NÚMERO TRES DE ALICANTE SENTENCIA N 217/2007. En la ciudad de Alicante, a veintiuno de mayo de dos mil siete.

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO NÚMERO TRES DE ALICANTE SENTENCIA N 217/2007. En la ciudad de Alicante, a veintiuno de mayo de dos mil siete. JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO NÚMERO TRES DE ALICANTE SENTENCIA N 217/2007 En la ciudad de Alicante, a veintiuno de mayo de dos mil siete. Visto por el Magistrado-Juez, D. XXXXXXXX, el recurso

Más detalles

Gabinete Jurídico LEX IURIS

Gabinete Jurídico LEX IURIS providencia de mero impulso procedimental. Infracción del art. 217 LECRIM. El derecho al recurso es parte integrante del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE), que se configura como un derecho

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Recurso nº 262/2014 C.A. Asturias 013/2014 Resolución nº 332/2014 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 25 de abril de 2014. VISTO el recurso interpuesto por D.

Más detalles

Los Recursos Tributarios. Magistrado Julián Henríquez.

Los Recursos Tributarios. Magistrado Julián Henríquez. Los Recursos Tributarios Magistrado Julián Henríquez. El Recurso en fase Administrativa Recurso de Reconsideración Esta establecido en el articulo 57 del Código Tributario, dispone: Los Contribuyentes

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA. 20254. Despacho nº 218. ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES DE SABADELL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA CURSO 2004-5 Prof. Dr.

Más detalles

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ).

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ). Ley No. 15.869 Artículo 1º.- Derógase los numerales 2, 3 y 4 del artículo 26 del Decreto Ley No. 15.524, de 9 de enero de 1984. Los llamados actos políticos podrán ser objeto de la acción de nulidad. Artículo

Más detalles

En relación con el expediente 191/11 que tiene por objeto la adquisición de los

En relación con el expediente 191/11 que tiene por objeto la adquisición de los RESOLUCION DE DIRECCIÓN DEL POR LA QUE SE SUSPENDE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SUMINISTROS QUE TIENE POR OBJETO LA ADQUISICIÓN DE LOS EQUIPOS DE VACÍO ALTO PARA EL LEBT Y RFQ. EXPEDIENTE

Más detalles

jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley.

jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley. Preámbulo El articulo 149, 1,6º de la Constitución Española, después de establecer que la legislación procesal es competencia exclusiva del Estado, añade: sin perjuicio de las necesarias especialidades

Más detalles

ÍNDICE SISTEMáTICO. AGRADECIMIENTOS... 9 PRÓLOGO PREFACIO ABREVIATURAS PARTE I RéGIMEN VIGENTE DEL RECURSO DE AMPARO

ÍNDICE SISTEMáTICO. AGRADECIMIENTOS... 9 PRÓLOGO PREFACIO ABREVIATURAS PARTE I RéGIMEN VIGENTE DEL RECURSO DE AMPARO ÍNDICE SISTEMáTICO AGRADECIMIENTOS... 9 PRÓLOGO... 11 PREFACIO... 31 ABREVIATURAS... 45 PARTE I RéGIMEN VIGENTE DEL RECURSO DE AMPARO 1. CONCEPTO, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS... 49 2. ÁMBITO DEL RECURSO

Más detalles

ANEXO 1.2 DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE DOMINIO.

ANEXO 1.2 DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE DOMINIO. ANEXO 1.2 DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE DOMINIO. 1. Se delegan las competencias de tramitación y aprobación de los expedientes de alteraciones

Más detalles

FUNDAMENTOS DE DERECHO

FUNDAMENTOS DE DERECHO SILENCIO ADMINISTRATIVO: EXCLUSIÓN DE EXTEMPORANEIDAD No cabe apreciar extemporaneidad en la interposición de los recursos en vía administrativa cuando la Administración incumple su deber de resolver,

Más detalles

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos,

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos, $ 23 RESOLUCIÓN NÚMERO 1/2000, DE 11 DE OCTUBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS, RELATIVA AL EJERCICIO DEL DERECHO A LA DEDUCCIÓN DE LAS CUOTAS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO SOPORTADAS POR LOS

Más detalles

RECURRIDO: SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, Dª A Y D. B

RECURRIDO: SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, Dª A Y D. B TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ASTURIAS Sala de lo Contencioso-Administrativo APELACIÓN Nº 164/05 RECURRENTE: X LETRADO: DOMINGO VILLAMIL GÓMEZ DE LA TORRE RECURRIDO: SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO

Más detalles

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 2 TOLEDO S E N T E N C I A Nº 64

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 2 TOLEDO S E N T E N C I A Nº 64 JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 2 TOLEDO SENTENCIA: 00064/2015 JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 2 TOLEDO - 016000 MARQUES DE MENDIGORRIA, 2 N.I.G: 45168 45 3 2013 0001235 Procedimiento: PA PROCEDIMIENTO

Más detalles

ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA JURÍDICA LABORAL, FISCAL Y TRIBUTARIA PARA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR, S.A.

ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA JURÍDICA LABORAL, FISCAL Y TRIBUTARIA PARA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR, S.A. ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA JURÍDICA LABORAL, FISCAL Y TRIBUTARIA PARA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR, S.A. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD Nº DE

Más detalles

Tratamiento procesal de la competencia

Tratamiento procesal de la competencia Tratamiento procesal de la competencia Para que un determinado procedimiento se constituya válidamente y el juez pueda dictar una sentencia de fondo que resuelva definitivamente el conflicto, es necesario

Más detalles

Pablo Chico de la Cámara Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad Rey Juan Carlos

Pablo Chico de la Cámara Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario Universidad Rey Juan Carlos STC 166/2006, de 5 de junio: Compatibilidad del derecho a la tutela judicial efectiva con la imputación penal de un delito a través del expediente administrativo de las ganancias no justificadas de patrimonio

Más detalles

LA RECURRIBILIDAD DE LA ADJUDICACIÓN PROVISIONAL DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: CONTRATOS SUJETOS Y CONTRATOS NO SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA.

LA RECURRIBILIDAD DE LA ADJUDICACIÓN PROVISIONAL DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: CONTRATOS SUJETOS Y CONTRATOS NO SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA. LA RECURRIBILIDAD DE LA ADJUDICACIÓN PROVISIONAL DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: CONTRATOS SUJETOS Y CONTRATOS NO SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA. La reciente Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL E DE MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Recurso nº 016/2014 Resolución nº 102/2014 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 5 de febrero de 2014. VISTA la reclamación interpuesta por D. C. M. A. en

Más detalles

Ha sido Ponente la Ilma. Sra. Magistrada Doña María Antonia Lallana Duplá.

Ha sido Ponente la Ilma. Sra. Magistrada Doña María Antonia Lallana Duplá. Jurisdicción: Contencioso-Administrativa Recurso contencioso-administrativo núm. 4020/1998. Ponente: Ilma. Sra. Dª. Mª Antonia Lallana Duplá IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS (Desde 1992):

Más detalles

CIRCULAR 01.03/2006, DE 7 DE FEBRERO, SOBRE TRAMITACIÓN DE LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

CIRCULAR 01.03/2006, DE 7 DE FEBRERO, SOBRE TRAMITACIÓN DE LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS CIRCULAR 01.03/2006, DE 7 DE FEBRERO, SOBRE TRAMITACIÓN DE LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS El artículo 235 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y el artículo 52 del Reglamento

Más detalles

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:

Más detalles

DICTAMEN Nº. 123/2008, de 11 de junio. *

DICTAMEN Nº. 123/2008, de 11 de junio. * DICTAMEN Nº. 123/2008, de 11 de junio. * Expediente relativo a recurso extraordinario de revisión interpuesto por D. X, en nombre y representación de la Z, SL, contra la resolución del Secretario General

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Núm. 313 Sábado 29 de diciembre de 2012 Sec. TC. Pág. 32 Suplemento TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 15755 Sala Segunda. Sentencia 220/2012, de 26 de noviembre de 2012. Recurso de amparo 142-2012. Promovido por

Más detalles

PROCURADOR D.JOSE ANDRÉS CAYUELA CASTILLEJO,.. DECRETO. LETRADA DE LA ADMÓN. DE JUSTICIA Dña. TERES^ip^ ANTECEDENTES DE HECHO

PROCURADOR D.JOSE ANDRÉS CAYUELA CASTILLEJO,.. DECRETO. LETRADA DE LA ADMÓN. DE JUSTICIA Dña. TERES^ip^ ANTECEDENTES DE HECHO AdmhlstradAn de Justicia JUZGADO DE Ia INSTANCIA N 86 DE MADRID C/ María de Molina, 42, Planta 7/8-28006 Tfno: 914930893 Fax: 914930900 42020444 NIG: 28.079.00.2-2016/0081008 Procedimiento: Procedimiento

Más detalles

TEMA N 03 LA LEGITIMIDAD PARA OBRAR CUANDO LA DEMANDADA ES LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA

TEMA N 03 LA LEGITIMIDAD PARA OBRAR CUANDO LA DEMANDADA ES LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA TEMA N 03 LA LEGITIMIDAD PARA OBRAR CUANDO LA DEMANDADA ES LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA La legitimidad para obrar pasiva en el proceso contencioso administrativo cuando el administrado demanda la invalidez

Más detalles

RECURSOS ADMINISTRATIVOS. Normas que importan con relación al tema: artículo 317 de la Constitución,

RECURSOS ADMINISTRATIVOS. Normas que importan con relación al tema: artículo 317 de la Constitución, RECURSOS ADMINISTRATIVOS Normas que importan con relación al tema: artículo 317 de la Constitución, artículo 4 de la Ley n 15.869.- De acuerdo a dicha normativa en la esfera aministrativa hay tres clases

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos:

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: 1- Ley Orgánica del Poder Judicial Artículo 54.- (*) La Sala Primera conocerá: 1) De

Más detalles

fundamentos de derecho

fundamentos de derecho IRPF e imputación en sociedades transparentes: límites de la deducción de la cuota del impuesto sobre sociedades No cabe considerar la existencia de una excepción al límite previsto en el artículo 65 c

Más detalles

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil Presidente Excmo. Sr. D. Francisco Marín Castán A U T O Auto: CASACIÓN Fecha Auto: 12/04/2016 Recurso Num.: 2367/2014 Fallo/Acuerdo: Auto Suspensión Ponente

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CONTRACTUALES Recurso 202/2015 Resolución 344/ 2015 RESOLUCIÓN DEL Sevilla, 1 de octubre de 2015. VISTO el recurso especial en materia de contratación interpuesto por la entidad DIDOSEG DOCUMENTOS S.A.,

Más detalles

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte

Más detalles

MANIFESTACION. QUE SE DECLARE NO HA LUGAR A LA ADMISION A LOS TRES MOTIVOS DE UN RECURSO DE CASACION INTERPUESTO.

MANIFESTACION. QUE SE DECLARE NO HA LUGAR A LA ADMISION A LOS TRES MOTIVOS DE UN RECURSO DE CASACION INTERPUESTO. MANIFESTACION. QUE SE DECLARE NO HA LUGAR A LA ADMISION A LOS TRES MOTIVOS DE UN RECURSO DE CASACION INTERPUESTO. Honorable Corte Suprema de Justicia:, mayor de edad, soltera, Abogada, inscrita en el Colegio

Más detalles

FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL

FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL Régimen jurídico Anulación parcial del Decreto que regula el régimen de los funcionarios con habilitación de carácter estatal aprobado por la Generalitat

Más detalles

Berly Javier López Flores. AMPARO CONTRA RES-OLUCIONES JUDICIALES- Cómo llevar un caso ordinario a un proceso de amparo

Berly Javier López Flores. AMPARO CONTRA RES-OLUCIONES JUDICIALES- Cómo llevar un caso ordinario a un proceso de amparo Berly Javier López Flores AMPARO CONTRA RES-OLUCIONES JUDICIALES- Cómo llevar un caso ordinario a un proceso de amparo Berly Javier López Flores AMPARO CONTRA RES'OLUCIONES' JUDICIALES' Cómo llevar un

Más detalles

Procedimiento. Tributario

Procedimiento. Tributario Procedimiento Administrativo Tributario Procedimiento Administrativo Tributario Es una manifestación externa de la función administrativa, configurado por una serie de formalidades y trámites de orden

Más detalles

Cuando la experiencia es creativa

Cuando la experiencia es creativa Cuando la experiencia es creativa UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SEMINARIO TEMAS DE DERECHO ADMINISTRATIVOS LA NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Febrero, 2011 Jorge Danós Ordóñez Profesor

Más detalles

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 05 ÓRGANO COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE DEMANDAS DONDE SE ALEGUE TERCERIZACIÓN

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 05 ÓRGANO COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE DEMANDAS DONDE SE ALEGUE TERCERIZACIÓN AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 05 ÓRGANO COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE DEMANDAS DONDE SE ALEGUE TERCERIZACIÓN En fecha 10 de diciembre de 2015, la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia,

Más detalles

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte I. GENERALIDADES DE LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DEL CRÉDITO. NATURALEZA JURÍDICA Y CLASES DE PROCEDIMIENTOS MONITORIOS 1. Aspectos generales del procedimiento monitorio como instrumento procesal de lucha

Más detalles

MEDIDAS CAUTELARES Y PROCESO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

MEDIDAS CAUTELARES Y PROCESO CONTENCIOSO TRIBUTARIO MEDIDAS CAUTELARES Y PROCESO CONTENCIOSO TRIBUTARIO Derecho Administrativo y Procesal Administrativo vs. Derecho Constitucional? Samuel B. Abad Yupanqui Profesor de Derecho Constitucional Lima, 07 de noviembre

Más detalles

FACULTAD DE REEXAMEN ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES

FACULTAD DE REEXAMEN ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES María Eugenia Caller Noviembre, 2012 Código Tributario promulgado D.S. 263-H de 12.08.1966 Libro III, Capitulo III De las Reclamaciones - Artículo 120 Ubicación

Más detalles

LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO

LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO Definición Los medios impugnativos dentro del procedimiento se expresan mediante los recursos, lo que pueden considerarse como un remedio contra la actuación de

Más detalles

Luz Ruibal Pereira Fernando Serrano Antón Prof. Titulares de Derecho Financiero y Tributario. USC y UCM

Luz Ruibal Pereira Fernando Serrano Antón Prof. Titulares de Derecho Financiero y Tributario. USC y UCM La STC 40/2006, de 13 de febrero de 2006: Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Derecho a la tutela judicial efectiva Luz Ruibal Pereira Fernando Serrano Antón Prof.

Más detalles

El Recurso Extraordinario Federal

El Recurso Extraordinario Federal LINO ENRIQUE PALACIO El Recurso Extraordinario Federal Teoría y Técnica Cuarta edición actualizada por Alberto F. Garay drabeledoperrof Buenos Aires / Bogotá / México / Santiago ÍNDICE GENERAL Palabras

Más detalles

César Sánchez Sánchez, Letrado colaborador Departamento TO Boletín OTROSÍ del ICAM Nº 81/2007

César Sánchez Sánchez, Letrado colaborador Departamento TO Boletín OTROSÍ del ICAM Nº 81/2007 EL ABOGADO DEL TURNO DE OFICIO Y SU REPRESENTACIÓN PROCESAL EN LAS ACTUACIONES SEGUIDAS ANTE LOS JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO: RECIENTE DOCTRINA CONSTITUCIONAL César Sánchez Sánchez, Letrado

Más detalles

Unidad 1. Acto de autoridad.

Unidad 1. Acto de autoridad. Unidad 1 Acto de autoridad. UNIVERSIDAD AMERICA LATINA JUICIO DE AMPARO UNIDAD 1 Para establecer en contra de qué actos procede el juicio de amparo, es menester precisar dos conceptos fundamentales, toda

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: HECTOR J. ROMERO DIAZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: HECTOR J. ROMERO DIAZ AUTO INADMISORIO DEL RECURSO DE RECONSIDERACION - Debe demandarse aunque sea un acto de trámite / SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - Para determinar su procedencia debe demandarse el auto inadmisorio del

Más detalles

AUDIENCIA PROVINCIAL DE MÁLAGA SECCIÓN TERCERA

AUDIENCIA PROVINCIAL DE MÁLAGA SECCIÓN TERCERA AUDIENCIA PROVINCIAL DE MÁLAGA SECCIÓN TERCERA EJECUTORIA 265/1998 ROLLO DE SALA NÚMERO 106/1998 PROCEDIMIENTO ABREVIADO NÚMERO 48/1997 JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO 3 DE FUENGIROLA AUTO ILTMOS. SRES.

Más detalles

9. 10. 11. 12. 13. 14.

9. 10. 11. 12. 13. 14. ACUERDOS ADOPTADOS EN LA JORNADA DE UNIFICACIÓN DE CRITERIOS DE LOS MAGISTRADOS DE LAS SECCIONES CIVILES DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID (Reunión de 23 de septiembre de 2004) 1. Concepto de poder

Más detalles

TRIBUNAL SUPEFUOR DE JüSTICIA DE ANDALUCIA Sala de lo Contencioso-Administrativo SEVILLA

TRIBUNAL SUPEFUOR DE JüSTICIA DE ANDALUCIA Sala de lo Contencioso-Administrativo SEVILLA TRIBUNAL SUPEFUOR DE JüSTICIA DE ANDALUCIA Sala de lo Contencioso-Administrativo SEVILLA Recurso no 15212010. SECCIÓN PRIMERA ASOCIACI~N ANDALUZA PARA LA DEFENSA DE LOS ANIMALES (ASANDA) CI CONSEJER~A

Más detalles

FUENTE FORMAL: ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULO / ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULO 732 / ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULO 734

FUENTE FORMAL: ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULO / ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULO 732 / ESTATUTO TRIBUTARIO ARTICULO 734 SILENCIO ADMINISTRATIVO EN MATERIA TRIBUTARIA Tiene como efectos positivos en relación con el recurso de reconsideración o reposición / SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Se aplica el previsto en el Estatuto

Más detalles

LA INICIACIÓN A INSTANCIA DEL INTERESADO DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS ESPECIALES DE REVISIÓN

LA INICIACIÓN A INSTANCIA DEL INTERESADO DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS ESPECIALES DE REVISIÓN LA INICIACIÓN A INSTANCIA DEL INTERESADO DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS ESPECIALES DE REVISIÓN Clemente Checa González. Catedrático de la Universidad de Extremadura. Facultad de Derecho de la UCM. Madrid,

Más detalles

Centro de Archivo Documental y de la Imagen PROCEDIMIENTOS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOS

Centro de Archivo Documental y de la Imagen PROCEDIMIENTOS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOS PROCEDIMIENTOS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOS INTRODUCCIÓN Como cuestión previa hemos de advertir que esta serie no se produce en las Diputaciones Provinciales. Éstas solamente se ven afectadas en cuanto son

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL Concepto Abandono y desistimiento Definición Formas de conclusión anticipada del procedimiento, que podrán ser declaradas

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Recurso nº 1060/2014 C.A. La Rioja 018/2014 Resolución nº 59/2015 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 20 de enero de 2015. VISTO el recurso interpuesto por D.

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES MINISTERIO DE ECONOMIA E DE Y HACIENDA Recurso nº 050/2011 Resolución nº 089/2011 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 23 de marzo de 2011. VISTO el recurso interpuesto por el SINDICATO PROVINCIAL DE SEVILLA DE

Más detalles