Arquitectura de Software

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Arquitectura de Software"

Transcripción

1 Arquitectura de Sftware Punt de Vista Funcinal

2 Punt de Vista Funcinal Su principal prpósit es describir ls elements funcinales del sistema, así cm sus principales respnsabilidades, interfaces e interaccines. Este punt de vista es nrmalmente las más utilizada y referenciada pr ls stakehlders dentr del Dcument de Arquitectura. 2

3 Punt de Vista Funcinal Este punt de vista afecta alguns mdels de trs punts de vista tales cm: infrmación, cncurrencia y despliegue. Este punt de vista también tiene un alt impact en ls atributs de calidad del sistema, tal cm la habilidad de ser mdificad, de ser segur y su desempeñ en ejecución. 3

4 Punt de Vista Funcinal Uss asciads a este punt de vista Describir la capacidad funcinal del sistema Definir ls elements imprtantes del sistema Respnsabilidades Interfaces Expuestas Interaccines ente ells Definir las interfaces externas del sistema Definir la Estructura Interna del sistema Hacer explícita la filsfía de diseñ 4

5 Punt de Vista Funcinal Stakehlders a ls que esta dirigid Tds Mdels Utilizads Mdel de estructura funcinal Diagramas de Cmpnentes 5

6 Punt de Vista Funcinal Capacidades Funcinales Definen l que el sistema requiere hacer Requerimients Funcinales Explícits Implícits Interfaces Externas Flujs de dats y cntrl entre el sistema a desarrllar y trs sistemas La definición de interfaces debe cnsiderar la sintaxis de las interfaces (Estructura y Dats) y la semántica 6

7 Punt de Vista Funcinal Estructura Interna Cmpnentes elements estructuradres del sistema a desarrllar Organización interna del sistema Sistemas mnlítics Cmpnentes cn baj acplamient La estructura interna del sistema es definida pr sus elements interns Cmprtamient Crrespndencia cn ls requerimients Interaccines 7

8 Punt de Vista Funcinal Estructura Interna Impact en ls atributs de calidad Desempeñ Escalabilidad Seguridad 8

9 Punt de Vista Funcinal Filsfía de Diseñ Presenta cóm la arquitectura se adhiere a buens principis de diseñ Separación de precupacines Chesión Acplamient Vlumen de interacción entre elements Flexibilidad Cherencia 9

10 Punt de Vista Funcinal Cualidad Descripción Significad Separación de Precupacines Chesión Acplamient Vlumen de interacción entre ls elements Cada element es respnsable de una parte de la peración del sistema Que tant están relacinadas la funcines de un cmpnente cn las frecidas pr trs cmpnentes Qué tan fuerte es la relación entre cmpnentes Que prcentaje de ls pass de prcesamient envuelven interaccines entre ls elements Alta separación facilita el mantenimient per va en cntra del desempeñ Es deseable una alta chesión Un Baj acplamients facilita el mantenimient per va en cntra de la escalabilidad Hay un cst en la cmunicación entre elements Flexibilidad Funcinal Que tan flexible es el sistema para respnder a cambis funcinales Entre más flexible mas dificil de cnstruir Cherencia La arquitectura se ve bien?? Difícil de entender para ls stakehlders

11 Punt de Vista Funcinal Mdels de Estructura Funcinal Elements Funcinales Una parte bien definida del sistema en ejecución, cn respnsabilidades particulares e interfaces bien definidas Interfaces Mecanisms bien definids mediante ls cuales ls elements del sistema pueden ser accedids pr trs elements 11 Entradas Salidas Semántica de cada peración

12 Punt de Vista Funcinal Cnectres Piezas dentr de la arquitectura que enlazan elements de la arquitectura y les permiten interactuar Entidades Externas Representan trs sistemas, aplicacines, hardware, cualquier tra entidad cn la cual se cmunica el sistema Ntación Sugerida Diagramas de cmpnentes UML 12

13 Punt de Vista Funcinal Diagramas de cmpnentes UML Cada elements del sistema es representad cn un ícn de cmpnente Es psible utilizar esteretips para hacer más clara la estructura funcinal Se utilizan ícns de Interface ( lllypps ) Tip de interface Prtcl utilizad para su acces Númer de usuaris cncurrentes 13

14 Punt de Vista Funcinal Tmad de [1] página 220

15 Punt de Vista Funcinal Tmad de [1] página 221

16 Punt de Vista Funcinal Otras ntacines Diagramas de cajas y líneas Bcets

17 Punt de Vista Funcinal Tmad de [1] página 226

18 Punt de Vista Funcinal Actividades a Desarrllar Identificar ls Elements Asignar respnsabilidades a ls elements Diseñar las Interfaces Verificar ls requerimients funcinales Cmparar cntra escenaris Analizar interaccines Analizar la Flexibilidad del sistema 18

19 Punt de Vista Funcinal 1. Identificar ls Elements Utilizar ls requerimients funcinales para identificar respnsabilidades Identificar elements funcinales que cumplirán esas respnsabilidades Evaluar ls elements identificads cntra ls criteris de diseñ deseables Iterar sbre ls pass anterires hasta btener un cnjunt de elements raznable 19

20 Punt de Vista Funcinal 2. Asignar Respnsabilidades a ls Elements Después de identificar elements candidats, se les asignan respnsabilidades claras Infrmación manejada Servicis Ofrecids Actividades iniciadas pr este element 20

21 Punt de Vista Funcinal 3. Diseñar las Interfaces 21 Para cada interface expuesta pr el element definir claramente Operacines frecidas pr la interfaz Naturaleza de la Interfaz (mensaje, RPC, WebService) Entradas Salidas Precndicines Efects de cada peración Para su definición se puede utilizar Lenguajes de prgramación IDLs UML DataFlw

22 Punt de Vista Funcinal 4. Verificar ls requerimients funcinales Hacer el seguimient de cada requerimient, utilizand la estructura funcinal Es acnsejable utilizar una tabla de requerimients funcinales cntra elements del mdel estructural 22

23 Punt de Vista Funcinal 5. Cmparar cntra Escenaris Analizar la estructura funcinal prpuesta, en cnjunt cn ls stakehlders, a través de escenaris de us. 6. Análisis de Interaccines Analizar la estructura prpuesta en busca de interaccines excesivas 7. Análisis de Flexibilidad what if escenaris 23

24 Punt de Vista Funcinal Prblemas durante su utilización Mala definición de interfaces Mala definición de respnsabilidades Elements de Infraestructura mdelads cm elements funcinales Nivel inaprpiad de detalle Númer elevad de dependencias Gd Element / Manager 50% de las respnsabilidades en mens del 25% de ls elements 24

25 Punt de Vista Funcinal Lista de Cheque Su mdel tiene entre 15 y 20 elements? Tds ls elements tienen nmbre, respnsabilidades claras e interfaces claramente definidas? Tdas las interaccines entre ls elements curren a través de interfaces y cnectres entre ellas Ls elements tienen una alta chesión? Ls elements muestran un baj acplamient? Se ha validad la estructura prpuesta cntra ls requerimients funcinales? Ha cnsiderad cm se prta la arquitectura en escenaris hiptétics de cambi? El punt de vista tiene en cuenta ls intereses de ls stakehlders?

26 Punt de Vista Funcinal Dcumentación de la Vista Funcinal cn UML-2.0 Interfaces Puerts Clasificadres Estructurads Cmpnentes Cnectres

27 Punt de Vista Funcinal Interfaces Requeridas Prvistas Tmad de [2] página 12

28 Punt de Vista Funcinal Puerts Similar a las interfaces, describe cm un clasificadr interactúa cn el ambiente A diferencia de las interfaces cada puert es un punt de interacción diferente Pueden tener tips y Multiplicidad Puede tener interfaces Tmad de [2] página 13

29 Punt de Vista Funcinal Clasificadres Estructurads Una nueva manera de representar descmpsición de clasificadres Tmad de [2] página 14

30 Punt de Vista Funcinal Cmpnentes UML 1.4 a mdular, deplyable, and replaceable part f a system that encapsulates implementatin and expses a set f interfaces [OMG 01, p. 2-31] UML 2.0 a mdular part f a system that encapsulates its cntents and whse manifestatin is replaceable within its envirnment [OMG 03, p. 136]. Extienden el cmprtamient de las clases (a nivel de metamdel)

31 Punt de Vista Funcinal Tmad de [2] página 16

32 Punt de Vista funcinal Principales Mdels Cmpnente Cnectr Representan la ejecución del sistema Mdule Representan la cnstrucción del sistema

33 Cncepts Básics Elements Relacines Cmpnent-and-Cnnectr Viewtype Cmpnents Cnnectrs Attachment (puerts y cnectres) Prpiedades Tplgía Uss Ntacines Nmbre Tip N tiene restriccines Raznar sbre atributs de calidad del sistema durante su ejecución Identificar ls principales cmpnentes en ejecución Identificar cntrlflw y dataflw Identificar paralelism Infrmales ADLs UML

34 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil C&C Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 104

35 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil C&C Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 114

36 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil C&C. Crrect? Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 122

37 Cncepts Básics C&C Styles Pipe and Filter Shareddata Publish- Subscribe Client- Server P2P

38 Cncepts Básics Elements Relacines Prpiedades Mdel Tplgía Ntación Pipe-and-Filter Style pipes, filtrs Attachment Filtrs transfrmar dats Pipes transprtar dats Salida de un pipe se cnecta cn la entrada de tr pipe Infrmales UML

39 Cncepts Básics Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 128

40 Cncepts Básics Elements Relacines Prpiedades Mdel Tplgía Ntación Shared-Data Style Cmpnentes Cnectres Attachment Cmunicación entre ls cmpnentes es mediada pr un depósit cmpartid de dats Infrmales UML

41 Cncepts Básics Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 132

42 Cncepts Básics Elements Relacines Prpiedades Mdel Tplgía Ntación Publish-Subscribe Style Cmpnentes Cnectres Attachment Sistema de cmpnentes independientes que anuncian events y reaccinan a trs events anunciads Infrmales UML

43 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil publish-subscribe Imagen tmada de: Service Oriented Architectures - Phillip J. Windley 43

44 Cncepts Básics Elements Relacines Prpiedades Mdel Tplgía Ntación Client-Server Style Cmpnentes (cliente, servidres) Cnectres (request/reply) Attachment Ls clientes inician actividades, slicitan servicis de ls servidres y esperan las respuestas Infrmales UML

45 Cncepts Básics Elements Relacines Prpiedades Mdel Tplgía Ntación N-Tier Style Cmpnentes (cliente, servidres,presentación) Cnectres (request/reply, publish/subscribe) Attachment Ls clientes se cnectan a cmpnentes de negci y slicitan servicis. La persistencia está separada de la presentacin Infrmales UML 45

46 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil N-Tier Capa Presentación Capa Servicis Del negci Capa Dats y Persistencia Capa Integración Manej Transaccinal Seguridad Clustering Integración Replicacin Persistencia Servidr de Aplicacines

47 Cncepts Básics Elements Relacines Prpiedades Mdel Tplgía Ntación Peer-tPeer Style Cmpnentes (peers) Cnectres Attachment El sistema se basa en peers que cperan entresi, requeriend servicis entre ells Infrmales

48 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil peer-t-peer Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 141

49 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil peer-t-peer 49

50 Cncepts Básics Elements Relacines Prpiedades Mdel Tplgía Ntación Service-Oriented Achitecture (SOA) Style Cmpnentes (cliente, servidres,presentación, servicis, bus) Cnectres (request/reply, publish/subscribe) Attachment Orquestación de servicis Infrmales UML

51 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil SOA 51

52 Cncepts Básics Estil Hub and Spke 52

53 Cncepts Básics Estil Message Bus 53

54 Cncepts Básics Elements Relacines Prpiedades Tplgía Uss Ntacines Módul Mdule Viewtype Is-part-f Is-a Depends-n Nmbre Respnsabilidades del módul N tiene restriccines Prvee una maqueta del códig fuente Trazabilidad de requerimients Análisis de Impact Permite explicar la funcinalidad del sistema a ls stakehlders Infrmales UML (Clases, paquetes)

55 Cncepts Básics DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Ejempls de ntacines para el tip de vista Mdule Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 45

56 Cncepts Básics Ejempls de ntacines para el tip de vista Mdule Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 49

57 Cncepts Básics Ejempls de ntacines para el tip de vista Mdule Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 49

58 Cncepts Básics Mdule Viewtype Decmpsitin Uses Generalizatin Layered

59 Cncepts Básics Elements Relacines Prpiedades Prpiedades de las relacines Tplgía Ntación Decmpsitin Style Móduls is-part-f Visibilidad N se permiten cicls Un módul sl es parte de tr módul UML Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 57

60 Cncepts Básics Elements Relacines Prpiedades Prpiedades de las relacines Tplgía Ntación Uses Style Móduls depends-n UML

61 Cncepts Básics Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 66

62 Cncepts Básics Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 67

63 Cncepts Básics Elements Relacines Prpiedades Prpiedades de las relacines Tplgía Ntación Generalizatin Style Móduls Generalizatin Diferenciar entre interfaces e implementación Se permite herencia múltiple UML Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 74

64 Cncepts Básics Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 77

65 Cncepts Básics Elements Relacines Prpiedades Prpiedades de las relacines Tplgía Ntación Capas Layered Style Autrizad para usar Nmbre de la capa Diferenciar entre interfaces e implementación N se permite el intercambi de psicines en la jerarquía Infrmales Segmentadas Anills UML (mediante paquetes)

66 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil pr capas Nta alg rar en este ejempl? Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 78

67 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil pr capas Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 83

68 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil pr capas Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 84

69 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil pr capas Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 85

70 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil pr capas Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 85

71 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil pr capas Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 86

72 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil pr capas Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 86

73 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil pr capas Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 87

74 Cncepts Básics Ejempl de ntación UML para represenar un estil pr capas Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 87

75 Cncepts Básics Ejempl de ntación UML para represenar un estil pr capas Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 89

76 Cncepts Básics Qué pina sbre este ejempl de un estil arquitectural pr capas? Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 90

77 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil pr capas 77

78 Cncepts Básics Ejempl de ntación infrmal para represenar un estil pr capas Tmad de Dcumenting Sftware Architectures pag 90

79 Referencias [1] Rzanski, N., Wds,E., Sftware Systems Architecture, Addisn Wesley [2] CLEMENTS, P., KAZMAN, R., Sftware Architecture in Practice, Addisn-Wesley, Secnd Editin, [3] Paul Clements et al, Dcumenting Sftware Architectures: Views and Beynd, Addisn Wesley, [4] Paul Clements et al, Evaluating Sftware Architectures, Addisn Wesley, [5] Erl, T., SOA Principles f Service Design, Prentice Hall, 2008 [6] Geary, D., Hrstmann, C., Cre JavaServer Faces Secnd Editin, Prentice Hall, 2007[7] Richard Taylr, Nenad Medvidvic, Eric Dashfy. Sftware Architecture Fundatins, Thery and Practice,

Taller de Sistemas de Información 1. Arquitectura de Software

Taller de Sistemas de Información 1. Arquitectura de Software Taller de Sistemas de Infrmación 1 Clase 1 Arquitectura de Sftware Temas Decisines en el diseñ arquitectónic Organización de un sistema de infrmación Estils basads en descmpsición Estils basads en el cntrl

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS. Java Enterprise Edition (JEE)

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS. Java Enterprise Edition (JEE) Java Enterprise Editin (JEE) Agenda Intrducción Mdel de Aplicación - JEE Intrducción Las aplicacines actuales requieren Distribución Transaccinalidad Prtabilidad Seguridad Aplicacines Empresariales Desarrlladas

Más detalles

MEDICIÓN DEL TAMAÑO DEL SOFTWARE EN APLICACIONES SOA CON PUNTOS DE FUNCIÓN COSMIC. Mirella Pérez Falcón

MEDICIÓN DEL TAMAÑO DEL SOFTWARE EN APLICACIONES SOA CON PUNTOS DE FUNCIÓN COSMIC. Mirella Pérez Falcón MEDICIÓN DEL TAMAÑO DEL SOFTWARE EN APLICACIONES SOA CON PUNTOS DE FUNCIÓN COSMIC Mirella Pérez Falcón CONTENIDO Cncepts básics de SOA Principis de SOA Cmpnentes de la arquitectura SOA Tips de servicis

Más detalles

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) Dirección General de Tecnlgías de la Infrmación (DGTI) Centr de Csts Dcument Tip IC - Cicl 01 Plítica de cnfiguración de estacines de Trabaj Fecha Emisión 27 de Juli de 2012 Plítica de cnfiguración de

Más detalles

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES 1. Cnfiguración Un administradr de red sirve a ls usuaris: crea espacis de cmunicación, atiende sugerencias; mantiene las herramientas y el espaci requerid pr cada

Más detalles

AMS (Administración de Membresía y Seguimiento) Windows XP, Windows Vista, Windows 7 Versión [1.0] Historia de revisiones

AMS (Administración de Membresía y Seguimiento) Windows XP, Windows Vista, Windows 7 Versión [1.0] Historia de revisiones Dcument de Requerimients Desarrlladres Innvadres AMS (Administración de Membresía y Seguimient) Windws XP, Windws Vista, Windws 7 Versión [1.0] Permiss sbre el dcument Este dcument puede ser usad mientras

Más detalles

MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Datos

MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Datos MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Dats Estudia el servidr de bases de dats empresarial Micrsft SQL Server 2005 centrándse especialmente en el punt de vista de un diseñadr prgramadr de bases de dats, per

Más detalles

SIMASC. Documento de Especificaciones de Arquitectura: Versión 1.1

SIMASC. Documento de Especificaciones de Arquitectura: Versión 1.1 SIMASC Dcument de Especificacines de Arquitectura: Versión 1.1 Revisión Fecha Versión Descripción Autr 21 de Juli de 2015 1.0 21 de Juli de 2015 1.1 Dcumentación prpuesta arquitectura SIMASC Cambis de

Más detalles

ISO :2014 Metadatos Parte 1: Fundamentos

ISO :2014 Metadatos Parte 1: Fundamentos ISO 19115 1:2014 Metadats Parte 1: Fundaments Intrducción... 1 Diferencias cn la versión anterir de la nrma... 2 Requisits... 3 Metadats de recurss... 3 Infrmación de aplicación... 3 Extensines y perfiles...

Más detalles

CAPITULO 2. MODELOS DE REDES

CAPITULO 2. MODELOS DE REDES CAPITULO 2. MODELOS DE REDES EL MODELO OSI (Open System Intercnnectin): Cread en 1947 pr la ISO. OSI es un estándar ISO que cubre tds ls aspects de las redes de cmunicación. Un sistema abiert (Open System)

Más detalles

Metodología Orientada a Objetos Clave 43100007 Maestría en Sistemas Computacionales

Metodología Orientada a Objetos Clave 43100007 Maestría en Sistemas Computacionales Metdlgía Orientada a Objets Clave 43100007 Maestría en Sistemas Cmputacinales Mdul 03 UML: Vista de Cass de Us Artefact: Cass de Us Catedrátic MSC. Jse Juan Aviña Grimald e-mail jsejuan_avina@gmail.cm

Más detalles

Taller de Sistemas de Información 2. Clase 2 Java EE

Taller de Sistemas de Información 2. Clase 2 Java EE Taller de Sistemas de Infrmación 2 Clase 2 Java EE Qué es Java EE? Suite de especificacines Una arquitectura distribuida de cmputación Definición estandarizada de cmpnentes, cntainers y servicis, que permiten

Más detalles

Información Geográfica como soporte al Gobierno Electrónico

Información Geográfica como soporte al Gobierno Electrónico Infrmación Gegráfica cm sprte al Gbiern Electrónic Msc. Ing. Raquel Ssa Diciembre 2012 Institut de Cmputación Facultad de Ingeniería Universidad de la República de Uruguay Agenda Infrmación Gegráfica Tecnlgías

Más detalles

Construcción de un módulo de seguridad integrado en una arquitectura SOA Open Source

Construcción de un módulo de seguridad integrado en una arquitectura SOA Open Source Cnstrucción de un módul de seguridad integrad en una arquitectura SOA Open Surce Víctr Ayllón, Juan Manuel Reina NOVAYRE - www.nvayre.es C/Lenard Da Vinci 18, 5ª Planta Parque Tecnlógic Cartuja - 41092

Más detalles

Perspectiva de Alto Nivel del Funcionamiento y de las interconexiones del computador

Perspectiva de Alto Nivel del Funcionamiento y de las interconexiones del computador Perspectiva de Alt Nivel del Funcinamient y de las intercnexines del cmputadr Capítul 3 Fecha de presentación Debems pder cntestar las preguntas, Qué aspects de diseñ sn ls que permite que ls cmpnentes

Más detalles

Formación Experto en Seguridad en las Comunicaciones y la Información

Formación Experto en Seguridad en las Comunicaciones y la Información Frmación Expert en Seguridad en las Cmunicacines y la Infrmación OBJETIVOS DEL CURSO: Ls bjetivs generales de este curs sn: La frmación de prfesinales para adquirir ls cncimients y habilidades necesarias

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1 Un Sistema perativ es un sftware que actúa de interfaz entre ls dispsitivs de Hardware y las aplicacines (prgramas) utilizads pr el usuari para manejar un equip infrmátic. Es el respnsable de gestinar

Más detalles

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1 Micrsft Access 2010 (Cmplet) 65 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Intrducción a Office 2010 Intrducción a Office Intrducción a la suite fimática Micrsft Office 2010, presentand ls prgramas que la frman. Se describee

Más detalles

W_Watch: Método White_Watch para el desarrollo de Proyectos Pequeños de Software. (Prof. J. Barrios y J. Montilva - Versión 1.

W_Watch: Método White_Watch para el desarrollo de Proyectos Pequeños de Software. (Prof. J. Barrios y J. Montilva - Versión 1. W_Watch: Métd White_Watch para el desarrll de Pryects Pequeñs de Sftware (Prf. J. Barris y J. Mntilva - Versión 1.2 ener 2010) 1. Intrducción El métd White_Watch es la versión liviana del métd Watch. W_Wacth

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio MODELO DEL NEGOCIO Intrducción Las Organizacines intentan cnjuntar ds visines para realizar su negci: Visión del negci: Especificar y mejrar sus prcess (análisis del negci) Visión de TI: Infrmatizarls

Más detalles

GUIA DE MODELOS INTERNOS. M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s

GUIA DE MODELOS INTERNOS. M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s GUIA DE MODELOS INTERNOS M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s MADRID, 22 OCTOBER 2013 GUÍA DE MODELO INTERNO La guía de mdels interns se aplica a: Prces de pre aplicación para el us de mdel intern

Más detalles

Contenido. [ocultar] 6.1 Entidad 6.2 Atributo 6.3 Relaciones 7 Representación del Objeto de Estudio en el Mundo de los Datos 8 Fuente

Contenido. [ocultar] 6.1 Entidad 6.2 Atributo 6.3 Relaciones 7 Representación del Objeto de Estudio en el Mundo de los Datos 8 Fuente Diagrama Entidad Relación se definen cncepts tales cm diagrama, entidad relación, mdel entidad relación, rentidad,atribut, relación, cnjunt de relacines, restriccines, crrespndencia de cardinalidades,

Más detalles

Cloud Computing: Relevamiento y clasificación de Servicios de Bases de Datos

Cloud Computing: Relevamiento y clasificación de Servicios de Bases de Datos Clud Cmputing: Relevamient y clasificación de Servicis de Bases de Dats PAPI 2009 Fabrici Alvarez, Raul Ruggia InC Fing - UDELAR Clud Cmputing Qué es? Un tip de servici de TI de cálcul y almacenamient

Más detalles

Tema 45 Grupos de trabajo. WorkFlow 30/05/2011

Tema 45 Grupos de trabajo. WorkFlow 30/05/2011 Tema 45 Grups de trabaj. WrkFlw 30/05/2011 Tema 45. Herramientas de prductividad de grups de trabaj. Fluj de trabaj (WrkFlw), asciación de tareas, actres y events. Flujs reglads. Índice 1 Intrducción...

Más detalles

Memoria Principal. Figura: Organización de bus único

Memoria Principal. Figura: Organización de bus único 2.1 Organización General de un Cmputadr La rganización básica de un cmputadr se cmpne de una unidad de prcesamient (CPU), memria principal y dispsitivs de entrada salida. Estas tres unidades están presentes

Más detalles

Hacia una plataforma de interoperabilidad para aplicaciones biológicas. Guzmán Llambías Abril 2010

Hacia una plataforma de interoperabilidad para aplicaciones biológicas. Guzmán Llambías Abril 2010 Hacia una platafrma de interperabilidad para aplicacines bilógicas Guzmán Llambías Abril 2010 Agenda Qué sn las aplicacines bilógicas? Qué prblemas existen? Una prpuesta de cóm reslverls INCO - Facultad

Más detalles

TEMA 11: Técnicas de desarrollo de aplicaciones en Métrica V3

TEMA 11: Técnicas de desarrollo de aplicaciones en Métrica V3 . TEMA 11: Técnicas de desarrll de aplicacines en Métrica V3 Índice 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 Análisis cste/benefici 2 1.2 Diagramas de fluj de dats (DFD) 2 1.3 Diagrama Entidad Relación extendid 3 1.4 Nrmalización

Más detalles

www.espiralms.com info@espiralms.co

www.espiralms.com info@espiralms.co 1 ITSM SOFTWARE www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET 2 ITIL v2 ITIL v3 ISO 20000 ISO 27001 TODAS HABLAN EL MISMO IDIOMA SAM ISO 19770 COBIT ISO 38500 PractivaNET 3 Marcs de referencia para TI

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Núcleo Sector Comercio y Servicios.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Núcleo Sector Comercio y Servicios. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Núcle Sectr Cmerci y Servicis. SUBSECTOR: Infrmática y Cmunicación. Nmbre del Módul: Prgramación de Aplicacines Empresariales en ambiente Web Códig: CSTI0171 ttal: 154 hras

Más detalles

FXSCAPE. Esta herramienta Windows permite aprovechar las ventajas de la actual tecnología para el mejor manejo de FxScape; entre estas tenemos:

FXSCAPE. Esta herramienta Windows permite aprovechar las ventajas de la actual tecnología para el mejor manejo de FxScape; entre estas tenemos: FXSCAPE FXSCAPE, El sistema FxScape Bancari está diseñad cn la finalidad de tener cntrl sbre las distintas Psicines en Bs./US$ que maneja la Institución. FxScape Bancari autmatiza el fluj de infrmación

Más detalles

Ciclo de certificación profesional en plataforma Java (Asociado Profesional Máster)

Ciclo de certificación profesional en plataforma Java (Asociado Profesional Máster) Cicl de certificación prfesinal en platafrma Java (Asciad Prfesinal Máster) OBJETIVOS DEL CURSO: Se pretenden cnseguir ls siguientes bjetivs: Frmación de prfesinales para adquirir ls cncimients y habilidades

Más detalles

Binary-Rain Informe de Verificación de Documento Versión 1.3. Historia de revisiones

Binary-Rain Informe de Verificación de Documento Versión 1.3. Historia de revisiones Binary-Rain Infrme de Verificación de Dcument Versión 1.3 Histria de revisines Fecha Versión Descripción Autr 01/09/2012 1.0 Creación del dcument Matias Bancher 01/09/2012 1.1 Revisión de calidad Camil

Más detalles

Tecnología y arquitectura. Tecnología y Arquitectura. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012.

Tecnología y arquitectura. Tecnología y Arquitectura. D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnológico de Monterrey México, 2012. Tecnlgía y Arquitectura D.R. Universidad TecVirtual del Sistema Tecnlógic de Mnterrey Méxic, 2012. 1 Índice Inici 3 -Intrducción -Objetivs -Temari Tema 1. Autmatización y factres de evaluación.. 4 -Intrducción

Más detalles

Introducción al middleware

Introducción al middleware Intrducción al middleware Edición 2016 Presentación del Curs LInS Labratri de Integración de Sistemas http://www.fing.edu.uy/inc/grups/lins Área de trabaj: Integración de sistemas basada en middleware.

Más detalles

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) Cmunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) CEAC01.- La cmunicación empresarial. 1.- La cmunicación y la infrmación. 1.1.- Cncept de cmunicación. 1.2.- Cncept de infrmación. 1.3.- Relación

Más detalles

Lo que se pretende conseguir es proporcionar información detallada sobre. algunos ejemplos de software diseñados para implementar la Minería de Datos.

Lo que se pretende conseguir es proporcionar información detallada sobre. algunos ejemplos de software diseñados para implementar la Minería de Datos. SISTEMAS Y HERRAMIENTAS DE MINERÍA DE DATOS. EJEMPLOS: L que se pretende cnseguir es prprcinar infrmación detallada sbre alguns ejempls de sftware diseñads para implementar la Minería de Dats. Librerías:

Más detalles

Criterios de Evaluación Sobre un supuesto práctico en el que se debe instalar una aplicación, comprobar que:

Criterios de Evaluación Sobre un supuesto práctico en el que se debe instalar una aplicación, comprobar que: Criteris de Evaluación Sbre un supuest práctic en el que se debe instalar una aplicación, cmprbar que: Se han identificad y establecid las fases del prces de instalación. Se han respetad las especificacines

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA PROCEDIMIENTO: ADMINISTRACIÓN DE REDES Y COMUNICACIONES

PROCESO: GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA PROCEDIMIENTO: ADMINISTRACIÓN DE REDES Y COMUNICACIONES Pág. 1 de 6 1. OBJETIVO Realizar la administración, instalación, adecuación, mnitrización, ampliación, peración y actualización de las redes de cómput para agilizar ls prcess administrativs y misinales

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011 Objetivs y Temari CURSO ITIL 2011 OBJETIVOS El bjetiv de este curs sbre ITIL es prprcinar al alumn tdas las claves para un crrect entendimient de ls prcess ITIL 2011 y su rganización. El curs está estructurad

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

Conceptos fundamentales de los sistemas de información

Conceptos fundamentales de los sistemas de información Intrducción Cncepts fundamentales de ls sistemas de infrmación Ls cncepts de sistemas sustentan el camp de ls sistemas de infrmación. Ls cncepts genérics de sistemas se aplican a empresas cmerciales y

Más detalles

Terminología de App Orchestration 2.5

Terminología de App Orchestration 2.5 Terminlgía de App Orchestratin 2.5 Última actualización: 06/08/14 Página 1 2014 Citrix Systems, Inc. Reservads tds ls derechs. Terminlgía Cntenid Elements de App Orchestratin... 3 Dminis... 4 Implementacines

Más detalles

IIIJ05 - Técnico de Informática (Todas las especialidades)

IIIJ05 - Técnico de Informática (Todas las especialidades) Prgramas OCUPACIÓN: - Técnic de Infrmática (Tdas las especialidades) PRUEBA SELECTIVA: Valración de 0 a 100 punts Cnsistirá en la realización de una única prueba selectiva que cnstará de 3 partes eliminatrias

Más detalles

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad TEMARIO 5 Prces cntable Sesión 5. Sistematización de la Cntabilidad 5. Sistematización de la Cntabilidad. INTRODUCCION: El papel de la cntabilidad en la ecnmía mderna es la presentación de estads financiers

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Elements básics eléctrics y electrónics - Se han descrit las características de ls elements eléctrics y

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

Taller de Sistemas de Información 1. Clase 3

Taller de Sistemas de Información 1. Clase 3 Taller de Sistemas de Infrmación 1.NET Framewrk Clase 3 .NET Framewrk Es un framewrk desarrllad pr Micrsft, dispnible en platafrma Windws Incluye Una bibliteca de clases rientada al prgramadr a fin de

Más detalles

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) Dirección General de Tecnlgías de la Infrmación (DGTI) Centr de Csts Dcument Tip IC - Cicl 01 Plítica de cnfiguración de estacines de Trabaj Mviles Fecha Emisión 27 de Juli de 2012 Plítica de cnfiguración

Más detalles

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros. Nmbre de la Asignatura: Investigación de Operacines Crédits: 4 0-4 Aprtación al perfil: Cnce y aplica ls principis básics para la elabración de prpuestas de inversión, peración y administración de ls recurss

Más detalles

Cursos de Capacitación 2015

Cursos de Capacitación 2015 Capacitación Tecnlógica y Cnsultría cnsultas@ctcneuquen.cm.ar www.ctcneuquen.cm.ar Curss de Capacitación 2015 es una empresa que brinda a la industria, servicis de Asesría en Autmatización de Maquinas

Más detalles

Seguridad Perimetral

Seguridad Perimetral Seguridad Perimetral Defensa en Prfundidad (Defensein Depth) La seguridad perimetral La red interna El factr human Seguridad Perimetral Agregad de hardware, sftware y plíticas para prteger una red que

Más detalles

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DEL MÓDULO DE INTEROPERABILIDAD CON EL SERVICIO COMÚN DE REGISTRO GEISER. Edición 1.1

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DEL MÓDULO DE INTEROPERABILIDAD CON EL SERVICIO COMÚN DE REGISTRO GEISER. Edición 1.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DEL MÓDULO DE INTEROPERABILIDAD CON EL SERVICIO COMÚN DE REGISTRO GEISER Edición 1.1 Fecha: 03/10/2016 CUADRO RESUMEN DEL DOCUMENTO Dcument: Ficher: Autr: Revisad pr: DESCRIPCIÓN

Más detalles

Proyecto de Ingeniería de Software 2011. Gobierno Electrónico

Proyecto de Ingeniería de Software 2011. Gobierno Electrónico Pryect de Ingeniería de Sftware 2011 Cliente UDDI en Cntext de Cliente UDDI en Cntext de Gbiern Electrónic Cmputación Orientada a Servicis (SOC) Paradigma de cmputación que utiliza servicis cm elements

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Curso Virtual a servidores de la SEPS

MANUAL DE USUARIO. Curso Virtual a servidores de la SEPS Curs Virtual a servidres de la SEPS Dirección Nacinal de Investigación y Capacitación Diciembr e, 2016 Versión1.0 Este dcument es prpiedad de la Superintendencia de Ecnmía Ppular y Slidaria, elabrad pr

Más detalles

Una nueva propuesta: cambio de fecha, entrada libre y nuevo formato

Una nueva propuesta: cambio de fecha, entrada libre y nuevo formato Infrmación Cntext La actividad agrícla argentina mantiene una cnstante evlución en la tecnlgía aplicada, cn la mirada puesta en aumentar la precisión, el autmatism y la prductividad. Mantener una capacitación

Más detalles

Sistema de Seguimiento Académico para la Carrera de Medicina (SyS_ACMe) Documento Visión

Sistema de Seguimiento Académico para la Carrera de Medicina (SyS_ACMe) Documento Visión Sistema de Seguimient Académic para la Carrera de Medicina(SyS_ACMe) Versión: 7.0 Visin Fecha: 23/03/2012 Dcument Visión Sistema de Seguimient Académic para la Carrera de Medicina (SyS_ACMe) Dcument Visión

Más detalles

MEDESGA v.2. MEtodología de DEspliegue del AKS/SGA en los departamentos del Gobierno Vasco 18.9.09

MEDESGA v.2. MEtodología de DEspliegue del AKS/SGA en los departamentos del Gobierno Vasco 18.9.09 MEDESGA v.2 MEtdlgía de DEspliegue del AKS/SGA en ls departaments del Gbiern Vasc 18.9.09 CONTROL DE CAMBIOS Versión 2.0 (18.09.09) MEDESGA se cntextualiza dentr de dkusi Se adapta el dcument a las mejras

Más detalles

Proyectos TSIG Ingeniería. INCO - Facultad de Ingeniería Montevideo, Uruguay 1

Proyectos TSIG Ingeniería. INCO - Facultad de Ingeniería Montevideo, Uruguay 1 Pryects TSIG 2017 Ingeniería INCO - Facultad de Ingeniería Mntevide, Uruguay 1 Prpuestas Operacines espaciales cn WPS Seguridad en Servidres de Mapas gvsig Online Trabaj cn Rasters cn WCPS INCO - Facultad

Más detalles

HISTORIA DE VIDA DE LAS ENTIDADES

HISTORIA DE VIDA DE LAS ENTIDADES HISTORIA DE VIDA DE LAS ENTIDADES Palzz, J., Brits, P., Rssi, B. y García Martínez, R. Centr de Ingeniería de Sftware e Ingeniería del Cncimient. Institut Tecnlógic de Buens Aires rgm@itba.edu.ar 1. INTRODUCCION

Más detalles

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica Qué es medir? Medir es determinar una prpiedad física de un cuerp pr cmparación cn una unidad establecida que se tma cm referencia, generalmente mediante algún instrument graduad cn dicha unidad. La lngitud,

Más detalles

Software por Uso. (SaaS) Software as a Service. Software como un servicio más, conéctate y úsalo

Software por Uso. (SaaS) Software as a Service. Software como un servicio más, conéctate y úsalo Sftware pr Us (SaaS) Sftware as a Service Sftware cm un servici más, cnéctate y úsal Intrducción: En la actualidad existen tres frmas de dispner de una tecnlgía cmpetitiva para las grandes empresas, Pymes

Más detalles

Experiential MBA OnLine Supply Chain Reaction (Módulo Gestión Cadena de Suministro) Supply Chain Reaction Experiential MBA OnLine.

Experiential MBA OnLine Supply Chain Reaction (Módulo Gestión Cadena de Suministro) Supply Chain Reaction Experiential MBA OnLine. Experiential MBA OnLine Supply Chain Reactin (Módul Gestión Cadena de Suministr) Supply Chain Reactin Experiential MBA OnLine Página: 1/6 Experiential MBA OnLine Supply Chain Reactin (Módul Gestión Cadena

Más detalles

ITSM SOFTWARE. Cómo empezar a gestionar servicios de TI: CMDB

ITSM SOFTWARE. Cómo empezar a gestionar servicios de TI: CMDB ITSM SOFTWARE Cóm empezar a gestinar servicis de TI: CMDB www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Quiénes sms? PractivaNET Si el seminari de hy trata de cóm empezar a aplicar ITIL empezand pr la

Más detalles

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales Universidad Tecnlógica Nacinal Facultad Reginal La Plata - Añ 2015 Trabaj Práctic de RNA Trabaj Práctic Redes Neurnales Artificiales 1. Objetiv Cmprender las particularidades de la implementación de un

Más detalles

INTRODUCCIÓN A BSCW CFIE VALLADOLID I (Mayo de 2003)

INTRODUCCIÓN A BSCW CFIE VALLADOLID I (Mayo de 2003) BSCW (Basic Supprt fr Cperative Wrk) es una herramienta de trabaj cperativ clabrativ a través de la web. El trabaj cperativ permite que ds más persnas interactúen e intercambien infrmación eliminand las

Más detalles

INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET TRATAMIENTO DE IMÁGENES BIBLIOTECA VIRTUAL. Pág. 1 de 7

INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET TRATAMIENTO DE IMÁGENES BIBLIOTECA VIRTUAL. Pág. 1 de 7 Centr de Investigación, Pstgrad y Extensión UTP 20ª Jrnada de Capacitación para la frmación de Dcentes es Veran 2010 Cd. Curs Duración Fecha Hrari / Expsitr Mdalidad / Lugar INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA

Más detalles

Auto-adaptación de Aplicaciones Basadas en Servicios a través de un ESB

Auto-adaptación de Aplicaciones Basadas en Servicios a través de un ESB Aut-adaptación de Aplicacines Basadas en Servicis a través de un ESB Laura Gnzález Juli 2010 Agenda Mtivación Alguns Cncepts Marc de Trabaj Prpuesta de Trabaj Trabaj Relacinad INCO - Facultad de Ingeniería

Más detalles

SharePoint Server 2010

SharePoint Server 2010 SharePint Server 2010 Frmación Servicis Prfesinales Danysft 15/03/2012 PRESENTACIÓN Cmpetencias Micrsft Mediante estas certificacines, Micrsft acredita que cntams cn persnal técnic cualificad, y cn la

Más detalles

Arquitectura de Software

Arquitectura de Software Arquitectura de Sftware Java Server Faces ISIS3702 Agenda Intrducción Managed Beans Navegación JSF Tags Cnversión y Validación Manej de Events Intrducción La tecnlgía Java Server Faces (JSF) es un marc

Más detalles

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras.

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras. RELACIÓN FUNCIONAL 14 Expresa algebraicamente relacines funcinales en las que unas magnitudes varían en función de tras. En Presentación de Cntenids se explica qué es la relación funcinal y sus diferentes

Más detalles

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1. www.ismmformosa.com.ar

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1. www.ismmformosa.com.ar Prfesr Santiag Rbert Zunin. Página 1 www.ismmfrmsa.cm.ar www.ismmfrmsa.cm.ar COMPONENTES DE LA PC Cmpnentes interns Fuente de alimentación Placa madre Bus Micrprcesadr Memria Tarjeta de snid Interfaz de

Más detalles

DFD de mi Sistema de Información

DFD de mi Sistema de Información El Diagrama de Fluj de Dats (DFD) es una herramienta utilizada en las metdlgías de diseñ estructurad de sftware, y apta para la representación de ls flujs prducids en ls sistemas de infrmación. En este

Más detalles

Ejemplo de UML con Racional Rose PROBLEMA DEL ELEVADOR

Ejemplo de UML con Racional Rose PROBLEMA DEL ELEVADOR Ejempl de UML cn Racinal Rse PROBLEMA DEL ELEVADOR Tabla de Cntenids 1. Prblema del Elevadr 2. Lenguaje de Mdelamient Unificad 3. Análisis 3.1 Diagrama de Cass de Us 3.2 Diagrama de Clases 3.3 Diagrma

Más detalles

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax.

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax. Códig: DOC 7.2 DAU 07 Página : 1 de 5 I. ÁREA SOPORTE TÉCNICO II. DESCRIPCIÓN Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimient preventiv de equip de cómput: PC, Laptp, impresra y Fax. III.

Más detalles

DESARROLLO DE APLICACIONES WEB CON HTML, PHP Y MySQL

DESARROLLO DE APLICACIONES WEB CON HTML, PHP Y MySQL DESARROLLO DE APLICACIONES WEB CON HTML, PHP Y MySQL Justificación En cualquier ciencia en la cual se realizan actividades de investigación se genera gran cantidad de infrmación, igual sucede cn las actividades

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pntificia Universidad Católica del Ecuadr Av. 12 de Octubre 1076 y Rca Apartad pstal 17-01-2184 Quit - Ecuadr 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAFICACIÓN Y ANIMACIÓN. CÓDIGO: 12308 CARRERA: Ingeniería

Más detalles

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6 (Módul Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line Página: 1/6 (Módul Inversión y Business Plan) Investment Readiness Inversión y Business Plan Desarrll de un plan de negcis para una cmpañía

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS COMERCIO Identificar la cmpsición básica de un sistema infrmátic mnusuari tip PC.

Más detalles

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ).

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ). CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ). Módul 8 de Gestión de Aplicacines (AM) En el veran de 2007, Jrge Rís, iniciaba la transferencia

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE APLICACIÓN WEB

ESPECIFICACIÓN DE APLICACIÓN WEB ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE APLICACIÓN WEB Pryect: Ctizadr cigarrera AT2013 Revisión: 1.0 1 CONTENIDOS Intrducción... 3 Prpósit... 3 Alcance... 3 Persnal invlucrad... 4 Definicines, acrónims y

Más detalles

ULTRATEMPRANO. La siguiente pantalla, se muestra la interfaz principal del sistema.

ULTRATEMPRANO. La siguiente pantalla, se muestra la interfaz principal del sistema. ULTRATEMPRANO ULTRATEMPRANO permite manejar el prces de Cntrl de Cambis Decretad en Ener del 2003. Sus funcines incluyen el Cntrl de Venta de Divisas pr las ficinas para Slicitudes de Estudiantes, Remesas

Más detalles

Curso de Programación con Android

Curso de Programación con Android Curs de Prgramación cn Andrid El us de dispsitivs móviles están revlucinand la dirección del mercad glbal, la demanda de ests dispsitivs se ha elevad expnencialmente sbrepasand las expectativas de las

Más detalles

Análisis de arquitecturas para un Core IP/MPLS

Análisis de arquitecturas para un Core IP/MPLS Análisis de arquitecturas para un Cre I/MLS Abreu, Marcel Universidad de Mntevide Resumen En la estructura de redes cnvergentes actuales, ls equips de núcle sn de vital imprtancia. A través de ells transita

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre páginas Web cn HTML LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Páginas Web cn HTML TRIMESTRE 1 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD

Más detalles

Estudio de Viabilidad del Sistema

Estudio de Viabilidad del Sistema Estudi de Viabilidad del Sistema ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD EVS 1: ESTABLECIMIENTO DEL ALCANCE DEL SISTEMA...3 Tarea EVS 1.1: Estudi de la Slicitud...3 Tarea EVS 1.2: Identificación del

Más detalles

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias)

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias) ITSM SOFTWARE Gestión de Servicis de TI Gestión de Prblemas ( mens y menres incidencias) www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Hy hablarems de Cóm implantar una nueva Gestión de Prblemas a partir

Más detalles

3 de febrero de o o o o o o o o

3 de febrero de o o o o o o o o MANIFESTACIONES DE LOS ADMINISTRADORES SOBRE SUS PRÁCTICAS DE NEGOCIO Y SUS CONTROLES EN RELACIÓN CON SUS OPERACIONES COMO AUTORIDAD DE CERTIFICACIÓN DURANTE EL PERIODO QUE VA DESDE SEPTIEMBRE DEL 2008

Más detalles

Convenio ULA CPTM para La Administración Técnica de la Red de Datos de la Universidad de Los Andes (ReDULA) Metas Trimestre III Julio Septiembre 2007

Convenio ULA CPTM para La Administración Técnica de la Red de Datos de la Universidad de Los Andes (ReDULA) Metas Trimestre III Julio Septiembre 2007 Centr de Teleinfrmación Crpración Parque Tecnlógic de Mérida Cnveni ULA CPTM para La Administración Técnica de la Red de Dats de la Universidad de Ls Andes (ReDULA) Metas Trimestre III Juli Septiembre

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

REGISTRO S.A. 1983-2004 CURSOS DE FORMACION

REGISTRO S.A. 1983-2004 CURSOS DE FORMACION CURSOS DE FORMACION Curs de Excel Avanzad Objetivs: Este curs esta dirigid a usuaris cn experiencia básica en Excel. Al finalizar este curs sabrá manejar cn prfundidad tds ls cncimients de Excel. Temari:

Más detalles

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso 2005-2006. Salamanca, 16-XI-2005. Trabajo realizado por:

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso 2005-2006. Salamanca, 16-XI-2005. Trabajo realizado por: Taller de mdelad de bjets HOTEL RURAL Salamanca, 16-XI-2005 Trabaj realizad pr: Javier Trujill Hernández Javier Rubi Alamill Fernand Buitrag Alns El Htel Rural Un pequeñ htel rural necesita una aplicación

Más detalles

Microsoft Exchange 2010

Microsoft Exchange 2010 División de Sistemas y Tecnlgía ANEXO I: Micrsft Exchange 2010 Plan de pryect de migración de versión División de Sistemas y Tecnlgía Página 1 de 7 División de Sistemas y Tecnlgía Fecha Versión Descripción

Más detalles

Programador en Lenguajes estructurados: Desarrollador para servidor Financiero COBOL

Programador en Lenguajes estructurados: Desarrollador para servidor Financiero COBOL Prgramadr en Lenguajes estructurads: Desarrlladr para servidr Financier PROGRAMA INSERTIC VI EMPLEO-FORMACIÓN para la cntratación de Prgramadres en empresas navarras del Sectr TIC (Tecnlgías de la Infrmación

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO De BAEZA (Jaén) Dpto. Informática

EXCMO. AYUNTAMIENTO De BAEZA (Jaén) Dpto. Informática PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE UN SOFTWARE INTEGRAL DE GESTION MUNICIPAL, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO. INDICE 1. INTRODUCCIÓN....2 2. ÁMBITO....2 3. OBJETO

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: COMT0411: Gestión cmercial de ventas MÓDULO FORMATIVO: MF1000_3: Organización cmercial OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y prcesar la infrmación necesaria para

Más detalles

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son: FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Códig-Materia: 05225 Gerencia de Pryects en Ingeniería Requisit: Planeación y Cntrl de la Prducción Prgrama Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA Asesría y Organización de Frmación Cntinua Prgramación páginas web: servidr (PHP) Aplicacines Web Mdalidad: e-learning Duración: 56 Hras Códig: CAT00140 Objetiv Curs de desarrll de aplicacines web. Para

Más detalles

Curso Taller Certified Software Developer Professional (CSDP)

Curso Taller Certified Software Developer Professional (CSDP) Curs Taller Certified Sftware Develper Prfessinal (CSDP) Justificación: La industria del sftware requiere de prfesinales capaces de adptar las mejres prácticas mundiales en un mercad exigente y cambiante.

Más detalles

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830 Especificación de Requisits según el estándar de IEEE 830 Tabla de cntenid 1.Intrducción... 2 1.1 Prpósit... 2 1.1 Ámbit del Sistema... 2 2. Descripción General... 3 2.1 Perspectiva del Prduct... 3 2.2

Más detalles

INDICE DE CONTENIDOS:

INDICE DE CONTENIDOS: Slucines WEB INDICE DE CONTENIDOS: MIRAFINA, SOLUCIONES A SU MEDIDA.1 NUESTRAS SOLUCIONES WEB (características grales.).1 LTV WEB.2 LTV CONTENT.2 LTV CATALOGUE 2 LTV ECOMMERCE.3 LTV EPROCUREMENT 4 LTV

Más detalles