Plan anual de actividades académicas (2016)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan anual de actividades académicas (2016)"

Transcripción

1 Plan anual de actividades académicas (2016) CINÉTICA QUÍMICA: ORIENTACIÓN ENZIMAS 1. Datos generales de la actividad curricular Departamento: Ingeniería química Área: Tecnología alimentaria Asignatura: Cinética química: orientación enzimas Plan de estudios: 1995 Carácter: Electiva Régimen de dictado: Anual Equipo docente: Titular: BALLERINI; Griselda (DE) Asociado: Adjunto: JTP: Auxiliares: 2. Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios. La materia Cinética Química: orientación enzimas, es una asignatura electiva que se dicta en el quinto nivel de la carrera de Ingeniería Química, ya que por su contenido es necesario un amplia comprensión de la química orgánica, en lo que se refiere al conocimiento de la estructura de las proteínas, sus funciones y sus posibilidades de desnaturalización; las reacciones involucradas en reactores y los tipos de reactores estudiados en Ingeniería de las Reacciones, así como los fundamentos de la Fisicoquímica. Esta materia electiva está estrechamente vinculada a la especialización del futuro ingeniero en el área relacionada con la producción de los alimentos. Actualmente existe una gran necesidad de alimentos especiales, parcialmente digeridos lo que se logra eficazmente con una hidrólisis, la que puede ser ácida, básica o enzimática. La ventaja de ésta última radica en que como las enzimas son los catalizadores naturales, presentes en la célula, actúan en condiciones de ph (neutro a ligeramente ácido o básico), temperatura (generalmente inferior a los 80 Cª) y presión atmosférica lo que significa un importante ahorro energético para la industria. Por otra parte la posibilidad de la inmovilización de las enzimas en medios que resultan, en la mayoría de los casos, de bajo costo, permite la reutilización de las las enzimas disminuyendo la relación costo/beneficio. La aplicación de las técnicas desarrolladas en esta asignatura así como la aplicación de técnicas de reconocimiento de gráficos obtenidos a través de un espectrofotómetro permiten al experto conocer el tipo de inhibición, activación o efecto aloestérico que pueda estar ocurriendo en el desarrollo del proceso y de esta manera sugerir la corrección de los problemas a partir del análisis de los resultados ofrecidos por el software adosado a los espectrofotómetros. Esta materia electiva se vincula a la especialización del futuro ingeniero en el área relacionada con la producción de los alimentos de características especiales, alimentos parenterales, alimentos para celíacos, alimentos para enfermos de sida, así como la fabricación de aditivos que permitan mejorar las características organolépticas de alimentos así como sus propiedades funcionales Página 1 de 7

2 superficiales de emulsificación y espumado. 3. Objetivos Señalar los objetivos expresados en términos de competencias a lograr por los alumnos y/o de actividades para las que capacita la formación impartida. Lograr que el alumno adquiera conocimientos sobre las enzimas, su estructura, su acción catalítica, los mecanismos cinéticos de las reacciones enzimáticas y los efectos que sobre la actividad de las enzimas tienen la concentración de sustrato, la presencia de inhibidores, la variación del ph y temperatura, con el propósito de poder aplicarlos en sus investigaciones, en el diseño de reactores, en la formulación de nuevos productos, en hidrólisis enzimáticas, en la buena elección de enzimas para aplicarlas con fines específicos, 4. Descripción de la actividad curricular Describir brevemente la actividad curricular, las tareas a realizar por docentes y alumnos y los materiales didácticos, guías, esquemas, lecturas previas, otros que se requieran para desarrollarla. El curso se desarrollará mediante el dictado de clases teóricas. Se incentivará la participación del alumnado en la discusión de los distintos temas del programa. Se impulsará.la continuidad de la interacción docente-alumno durante el transcurso del año lectivo, para ello se consensuara con los alumnos el estudio de temas derivados del principal de cada unidad, utilizando la posibilidad de acceso a las bibliotecas científicas universales a través de internet. Los mismos se discutirán en clases. Desarrollo de clases teórico prácticas contando con el uso de herramienta computacional para la resolución de problemas. 5. Modalidad de enseñanza y carga horaria Completar el siguiente cuadro con las actividades con carga horaria significativa exceptuando las actividades ocasionales que no resulten sustanciales para el desarrollo de la actividad curricular (conferencias, prácticas no sistemáticas o no obligatorias, fichado de material bibliográfico u otras). Carga horaria semanal Carga horaria total Teórica 3 96 Formación experimental Laboratorio Trabajo de campo Resolución de problemas Proyectos y diseño Práctica supervisada En el sector productivo de bienes y/o servicios En la institución Sumatoria 3 96 Página 2 de 7

3 6. Distribución del personal docente de la cátedra según las actividades curriculares a desarrollar. Cantidad de docentes que participarán en: Cargo Cantidad total Teóricas Formación experimen tal Resolució n de problemas Proyectos y diseños Práctica supervisad a Otra Prof. Tit Prof. Asoc. Prof. Adj. JTP Aux. graduado Aux. no graduado Otros 7. Contenidos Indicar los contenidos incluidos en el programa de la actividad curricular. 1-Proteínas. Aminoácidos. Péptidos y enlace peptídico. Estructura de las proteínas: Estructura primaria. Estructura secundaria. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria. Estabilidad: Influencia de ph y Temperatura. Clasificación. Funciones. Las enzimas en el contexto de las proteínas. Co factor. Coenzima. Sitios catalíticos 2- Dinámica química. Naturaleza de los reactivos. Concentración de las sustancias reaccionantes. Reactivo limitante. Mecanismo de reacción. Reacciones de orden cero, reacciones de orden uno y dos. Planteo del modelo matemático que las representa. Resolución gráfica y analítica. Teoría del estado de transición. Reacciones muy rápidas. Velocidad de reacción. Constantes de velocidad de reacción. Cinética enzimática. Cinética de Michaellis-Menten. Ecuación de velocidad de Michaellis- Menten. Significado de los parámetros. Cálculo de Km y Vmax. Actividad enzimática. 3- Derivación de una ecuación de velocidad. Rol de la diastasa en el pronto desarrollo de la teoría. Relación entre Ks y Km Supuestos básicos sobre los cuales se basa la derivación de la ecuación. Tratamiento en estado estacionario de Briggs-Haldane para el comportamiento cinético de la enzima. Estimación de los parámetros de estado estacionario. Significado de las constantes cinéticas: Kcat, Km, Kcat/Km. Examen del time-course de una reacción enzimática. Definición precisa de velocidad de estado estacionario. 4- Efecto del ph sobre las enzimas. Métodos de obtención de constantes de ionización. Gráfico de constantes cinéticas contra ph. Comparación de métodos gráficos. Efecto del ph sobre la inhibición de enzimas. Efecto del ph sobre la modificación química de una enzima. 5- Inhibición y activación de enzimas. Inhibición reversible e irreversible. Venenos catalíticos. Un modelo general para la inhibición de enzimas. Estimación cuantitativa de los parámetros de estado estacionario para la inhibición de enzimas. Inhibición competitiva. Inhibición acompetitiva. Inhibición no-competitiva. Análisis de la velocidad de inactivación. Gráficos de los resultados de inhibición. Inhibición por competencia con sustrato. Especificidad de la enzima. Activación de enzima. Activación específica. Efectos inhibitorios del sustrato. Inhibición por sustrato. Inhibidores irreversibles. Página 3 de 7

4 6- Modelos de reacciones enzimáticas, la derivación de su ecuación cinética: Modelos simplificados. Más de una forma de unión de enzima con sustrato. Más de una forma de producción de complejo enzima sustrato. Reacciones de más de un sustrato. Distintos modelos. Análisis. Obtención gráfica y analítica de las constantes de equilibrio 7- En la medida de lo posible se plantearán diversos trabajos prácticos sobre cinética enzimática. Los datos obtenidos espectroscópicamente serán analizados mediante aplicación de software específico (SIGMA-PLOT) o general (EXEL) 8. Metodologías de enseñanza Listar las estrategias didácticas empleadas para garantizar la adquisición de conocimientos, competencias y actitudes en relación con los objetivos. Especificar cuáles son las estrategias implementadas para generar hábitos de autoaprendizaje. Exposición oral y escrita de los temas básicos correspondientes a la asignatura. Participación activa del alumnado mediante la presentación y discusión de temas vinculados a cada una de las unidades temáticas en el dictado de las mismas. Uso de medios audiovisuales y tecnologías informáticas (Tics) para la exposición de temas que necesiten apoyo multimedia. Generación de trabajos especiales que presentan los alumnos, en donde se los incentiva a la comunicación de sus conocimientos, la preparación para la oratoria profesional y la creatividad en la presentación de los trabajos. 9. Evaluación Describir las formas de evaluación, requisitos de promoción y condiciones de aprobación de los alumnos (regulares y libres) fundamentando brevemente su elección. Indicar si se anticipa a los alumnos el método de evaluación y cómo acceden estos a los resultados de sus evaluaciones como complemento de la enseñanza. A los efectos de establecer la situación final de los alumnos que cursen la materia se fijara un cronograma de evaluaciones parciales Las mismas incluirán todos los temas teórico-prácticos desarrollados hasta las fechas respectivas. Los alumnos que aprueben el 80 % de las evaluaciones parciales tendrán la condición de regular- Podrán acceder a una evaluación parcial recuperatoria los alumnos que acrediten haber aprobado el 50 % de las mismas. Los alumnos que aprueben menos del 50 % de las evaluaciones parciales no podrán acceder al recuperatorio quedando con la posibilidad de realizar un examen globalizador en el mes de febrero del año siguiente. La evaluación final se efectúa por exposición oral de los temas solicitados por el tribunal examinador. Examen final teórico práctico con aplicación computacional (análisis de datos) Criterios de: A) Regularidad: a través de dos parciales prácticos aprobados en las instancias normales o con un recuperatorio o con una evaluación globalizadora. B) Promoción: no hay Página 4 de 7

5 10. Articulación horizontal y vertical con otras materias Para cursar deberá tener: aprobada: Química Orgánica regularizadas: Fisicoquímica- Ingeniería de las reacciones Para rendir deberá tener: aprobadas. Fisicoquímica- Ingeniería de las reacciones 11. Bibliografía Detallar la bibliografía. En el caso de libros especificar el título, los autores, la editorial y el año de edición e indicar en el cuadro la cantidad de ejemplares disponibles para los alumnos en la biblioteca y los años de sus ediciones. Bibliografía En el caso de libros: Cantidad* Año de edición Enzyme Kinetics. A..R.Schulz. Cambride University Press 2005 Enzyme Kinetics. I.H.Segel Wiley-Interscience 2000 Enzyme Kinetics. D.V.Roberts Cambride University Press 1999 Kinetic of Enzyme Mechanisms J.T-F. Wong. Academic Press 2005 Structure and Mechanism in protein Science A. Fersht. Freeman 2008 Fundamental of Enzme Kinetics A.Cornish-Bowden, Butterworths 1999 Enzyme Kinetics and Mechanism- Part A.(Ed. D.L.Purich) Vol 63 de Methods in Enzymology (Eds S.P.Colowick and N.O.Kaplan). Academic Press Enzyme Kinetics and Mechanism- Part D.(Ed. D.L.Purich) Vol 249 de Methods in Enzymology * Disponible en la biblioteca para uso de los alumnos Cronograma estimado de clases Fecha Actividad Primer cuatrimestre 14/3/16 21/3/16 Presentación de la materia, armado de grupos de trabajo, discusión sobre la forma de evaluación y desarrollo de la asignatura Proteínas, aminoácidos, péptidos. Estructura de las proteínas: estructura primaria, secundaria, erciaria y cuaternaria 28/3/16 Estabilidad, Influencia del ph y la temperatura. Clasificación. Funciones. 04/3/16 Metabolismo. Metabolismo basal. Las enzimas en el contexto de las proteínas. Co factor. Coenzima. Sitios catalíticos 11/4/16 Dinámica química. Naturaleza de los reactivos. Concentración de las sustancias Página 5 de 7

6 reaccionantes. Reactivo limitante. Mecanismo de reacción. Segundo cuatrimestre 18/4/16 25/4/16 02/5/16 09/5/16 16/5/16 23/5/16 Reacciones de orden cero, reacciones de orden uno y dos. Planteo del modelo matemático que las representa. Resolución gráfica y analítica. Teoría de la colisión. Teoría del estado de transición. Reacciones muy rápidas. Velocidad de reacción. Constantes de velocidad de reacción. Cinética enzimática. Cinética de Michaellis-Menten. Ecuación de velocidad de Michaellis-Menten. Significado de los parámetros. Cálculo de Km y Vmax. Actividad enzimática.derivación de una ecuación de velocidad. Rol de la diastasa en el pronto desarrollo de la teoría. Relación entre Ks y Km Supuestos básicos sobre los cuales se basa la derivación de la ecuación. Tratamiento en estado estacionario de Briggs-Haldane para el comportamiento cinético de la enzima. Estimación de los parámetros de estado estacionario. Significado de las constantes cinéticas: Kcat, Km, Kcat/Km. Examen del time-course de una reacción enzimática. Análisis de modelos matemáticos de reacciones enzimáticas con uno y dos complejos. En estado estacionario y/o en equilibrio rápido. 30/5/16 Repaso de las unidades 1-2 y 3 con vistas al primer parcial 06/6/16 Primer parcial 13/6/16 Efecto del ph sobre las enzimas. Métodos de obtención de constantes de ionización. 27/6/16 Gráfico de constantes cinéticas contra ph. Comparación de métodos gráficos 25/7/16 01/8/16 08/8/16 Efecto del ph sobre la inhibición de enzimas. Efecto del ph sobre la modificación química de una enzima. Inhibición y activación de enzimas. Inhibición reversible e irreversible. Venenos catalíticos. Un modelo general para la inhibición de enzimas. Estimación cuantitativa de los parámetros de estado estacionario para la inhibición de enzimas Inhibición competitiva. Inhibición acompetitiva. Inhibición no-competitiva. Análisis de la velocidad de inactivación. 22/8/16 Tipos de inhibición reversible. Gráficos de los resultados de inhibición.. 29/8/16. Inhibición por competencia con sustrato. 05/9/16 Especificidad de la enzima. Activación de enzima. 12/9/16 Activación específica. Efectos inhibitorios del sustrato 19/9/16 Inhibición por sustrato. Inhibidores irreversibles. 26/9/16 3/10/16 Modelos de reacciones enzimáticas, la derivación de su ecuación cinética: Modelos simplificados Más de una forma de unión de enzima con sustrato. Más de una forma de producción de complejo enzima sustrato 17/10/16 Reacciones de más de un sustrato. Distintos modelos. Análisis 24/10/16 Obtención gráfica y analítica de las constantes de equilibrio 31/10/16 Repaso de las unidades 4-5 y 6 con vistas al segundo parcial 7/11/16 Segundo parcial 14/11/16 Recuperatorio 15/02/17 Globalizador Página 6 de 7

7 Dra. Griselda Ballerini... Firma y aclaración del titular de cátedra o responsable del equipo docente Página 7 de 7

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALIDAD TOTAL Código 950545 Año Académico: 2016 Área : COMPLEMENTARIAS Bloque: OTROS Nivel: 5. Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: SIMULACIÓN Y MODELIZACION DE PROCESOS Código: 952563 Área: Informática Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga

Más detalles

Concentración en función del tiempo

Concentración en función del tiempo Cinética enzimática Act A B Concentración de A o B tiempo Reactivo -da/dt = v = k [A] Producto db/dt = v = k [A 0 ]-[B] Concentración en función del tiempo velocidad tiempo Reactivo v = A 0 exp(-kt) Producto

Más detalles

A B Ej. Cinética de primer orden

A B Ej. Cinética de primer orden Cinética enzimática A B Ej. Cinética de primer orden Concentración de A o B tiempo Reactivo Producto -da/dt = v = k [A] A=A 0 e- kt db/dt = v = k [A 0 ]-[B] B=A 0 + e kt Concentración en función del tiempo

Más detalles

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 U.T.I. Biología Celular Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 Enzimas A. Propiedades generales de las enzimas B. Principios fundamentales de su acción catalítica C. Introducción a la cinética

Más detalles

Tema 6. Cinética Enzimática TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS INHIBICIÓN COMPETITIVA Y NO COMPETITIVA

Tema 6. Cinética Enzimática TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS INHIBICIÓN COMPETITIVA Y NO COMPETITIVA Tema 6 Cinética Enzimática 1 TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 1. DEFINICIONES CÓMO ACTÚAN LOS ENZIMAS? 2. CINÉTICA ENZIMÁTICA MODELO DE MICHAELIS-MENTEN REPRESENTACIONES 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR Práctica Profesional Supervisada Código 95-1699 Año Académico 2011 Área: Ingeniería Química Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo:

Más detalles

ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA

ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA Pág. 1 de 5 CÓDIGO DE ASIGNATURA 1249 ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA AÑO: 2016 CARGA HORARIA:4 Hs OBJETIVOS: Se espera que el alumno logre: Conocer los conceptos básicos del tráfico de vehículos

Más detalles

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA

Más detalles

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CÁTEDRA Q-TERMODINAMICA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CAIVANO Jorge Omar CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA ANUAL

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 1

Más detalles

Energía y enzimas: bioenergética. n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP.

Energía y enzimas: bioenergética. n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP. Enzimas y catálisis Patricio Muñoz Torres patricio.munozt@gmail.com Energía y enzimas: bioenergética n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP.

Más detalles

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Universidad Nacional de Chilecito Propuesta de Asignatura Principios de Economía Año 2013

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Universidad Nacional de Chilecito Propuesta de Asignatura Principios de Economía Año 2013 CARRERA ASIGNATURA Año Régimen Plan Total Horas Licenciatura en Economía Principios de Economía 1 1 Cuatrimestre 062/07 90 EQUIPO DOCENTE: PROFESOR Lic. Germán Antequera Lic. Fernando Porro Lic. Alejandra

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Química General Código: 2004046 Grupo: 2 Carga horaria: 2 teóricas

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química Porqué la gran mayoría de las reacciones en los seres vivos necesitan ser catalizadas para que ocurran a

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado): Carrera: Ingeniería Electromecánica Módulo: Introducción a Ingeniería Electromecánica Ciclo de Ingreso: Turno: 1 Modalidad Virtual Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMOS Código: 072529 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 4º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 72 hs. reloj

Más detalles

ANEXO II. MODELO DE MICHAELIS-MENTEN. Ecuación de Michaelis-Menten. k 2 [E] o [S] k -1 + k 2 V = K M = K M + [S] k 1

ANEXO II. MODELO DE MICHAELIS-MENTEN. Ecuación de Michaelis-Menten. k 2 [E] o [S] k -1 + k 2 V = K M = K M + [S] k 1 ANEXO II. MODELO DE MICHAELIS-MENTEN. Ecuación de Michaelis-Menten. k 2 [E] o [S] k -1 + k 2 V = K M = K M + [S] k 1 Inhibición en las reacciones enzimáticas. La inhibición enzimática es importante por

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte

Más detalles

Ingeniería de Requerimientos

Ingeniería de Requerimientos Programa de la Asignatura: Ingeniería de Requerimientos Código: 39 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Quinto año Primer cuatrimestre

Más detalles

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Universidad Nacional de Santiago del Estero FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE RECURSOS HÍDRICOS Carrera: INGENIERÍA HIDRÁULICA Plan de Estudios: 2004 Planificación de

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Reactores quimicos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Primer semestre GA_05IQ_55001031_1S_2014-15 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Reactores

Más detalles

FICHA DE ACTIVIDADES CURRICULARES

FICHA DE ACTIVIDADES CURRICULARES FICHA DE ACTIVIDADES CURRICULARES 1. Datos generales de la actividad curricular 1.1. Denominación de la actividad curricular tal como figura en la resolución de aprobación del plan de estudios. Geotecnia

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Programa de: Matemática 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología. Departamento: Matemática.

Más detalles

I.E.S. Santa Clara. PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER.

I.E.S. Santa Clara.  PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER. ENZIMAS 1. Define el concepto de enzima, indicando la naturaleza de las mismas y su función biológica. Qué parte de una enzima es la encargada de interaccionar con el sustrato? (Jun 96) 2. Explica como

Más detalles

Contenidos Programáticos

Contenidos Programáticos Página 1 de 4 FACULTAD: Ciencias Basicas PROGRAMA: Maestría en Química DEPARTAMENTO DE: QUIMICA Y BIOLOGIA CURSO : Fisicoquímica CÓDIGO: 560805 ÁREA: REQUISITOS: CRÉDITOS: Ninguno 4 CORREQUISITO: TIPO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Reactores quimicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Reactores quimicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Reactores quimicos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05TI_55000705_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Cinética Enzimática. Enrique Rivera González

Cinética Enzimática. Enrique Rivera González Cinética Enzimática Enrique Rivera González Importancia Las enzimas son proteínas capaces de catalizar específicamente reacciones bioquímicas. La actividad catalítica de las enzimas depende de su estructura.

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información Análisis de Sistemas PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN MATEMÁICA PLAN DE ESTUDIOS : 2008 Versión

Más detalles

PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química CINÉTICA Es el estudio de las velocidades de las reacciones, aporta las bases para el entendimiento

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo: 2.014 Curso: Cuarto Unidad curricular: Química Biológica Régimen del cursado: Cuatrimestral Formato: Módulo Carga horaria: 5 horas cátedra

Más detalles

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) / INFORMÁTICA I Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria Avda. 60 esq. 4 Tel. /Fax (0) 4-7578 / 48-4855 CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO CURRICULAR: 00 ORDENANZA C.SUP. N : 04 DEPARTAMENTO: Especialidad

Más detalles

NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA

NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA PLAN DE ESTUDIOS: 2010 ASIGNATURA: Matemática II

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química GUÍA DOCENTE 2016-2017 Química Física IV: Cinética Química 1. Denominación de la asignatura: Química Física IV: Cinética Química Titulación Grado en Química Código 5285 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Horas Reloj Totales FÍSICA - Semestral Asignatura Año Dictado Código Plan

Horas Reloj Totales FÍSICA - Semestral Asignatura Año Dictado Código Plan UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA CURSO DE NIVELACIÓN CARRERAS DE INGENIERÍA SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE LA CARRERA PLAN 2015 Asignatura Año Dictado Código Plan Horas Reloj Totales FÍSICA

Más detalles

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Guía del docente. 1. Descripción curricular: Guía del docente. 1. Descripción curricular: - Nivel: 3º medio. - Subsector: Ciencias Químicas. - Unidad temática: Cinética química. - Palabras claves: reactividad, velocidad de reacción, cinética química,

Más detalles

Planificación de Módulo Seminario Universitario Facultad Regional Resistencia

Planificación de Módulo Seminario Universitario Facultad Regional Resistencia Carrera: Licenciatura Administración Rural Módulo: Introducción a LAR Ciclo de Ingreso: 2015 Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia Pinto Turno: 1 Modalidad Virtual

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA FCS102 (FUNDAMENTOS DE QUIMICA GENERAL Y ORGANIC) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA FCS102 (FUNDAMENTOS DE QUIMICA GENERAL Y ORGANIC) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA FCS102 (FUNDAMENTOS DE QUIMICA GENERAL Y ORGANIC) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 3 Número de créditos: 4.5 Profesor(a): Jaime Gía. Correo electrónico

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/240 y agreg. Rosario, 25 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento Matemática y Estadística, eleva el programa analítico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento: Nombre del programa: Licenciatura en Línea curricular: Tecnológica Asignatura:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FÍSICA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FÍSICA 1 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FÍSICA Programa de la Asignatura: BIOLOGÍA 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 Prof. Adjunto: Dra. María Cecilia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

Fundamentos de Administración

Fundamentos de Administración Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

INFORMACION ACADEMICA

INFORMACION ACADEMICA INFORMACION ACADEMICA ASIGNATURA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL MARZO 2010 1.- ANALISIS DE LA ASIGNATURA.- Automatización Industrial es una asignatura electiva anual del quinto nivel de la carrera de Ingeniería

Más detalles

Reacciones enzimáticas Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa

Reacciones enzimáticas Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa Reacciones enzimáticas Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa aturaleza Planta Piloto de Fermentaciones Síntesis de compuestos orgánicos Industria química La naturaleza de las enzimas 1) La reacción química

Más detalles

Enzimas. Por tanto aceleran en igual proporción la velocidad de la reacción en las dos direcciones. Rosario A. Muñoz-Clares

Enzimas. Por tanto aceleran en igual proporción la velocidad de la reacción en las dos direcciones. Rosario A. Muñoz-Clares Enzimas Las enzimas son catalizadores biológicos que disminuyen la energía de activación de las reacciones que catalizan, pero no modifican la constante de equilibrio. Por tanto aceleran en igual proporción

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología. EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología. EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Tema 5. PRTEÍNAS y ENZIMAS EJERCICIS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. a) Dibuje la fórmula estructural del hexapéptido Gly-Ser-Gly-Ala-Gly-Ala y señale con claridad los enlaces

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Fisicoquímica I T y L Código: 3909 Plan de estudios: X0 Nivel:

Más detalles

UNIDAD 12. METABOLISMO Y ENZIMAS.

UNIDAD 12. METABOLISMO Y ENZIMAS. UNIDAD 12. METABOLISMO Y ENZIMAS. 1.- REACCIONES METABÓLICAS. Reacción metabólica. Cualquier reacción entre biomoléculas que ocurre en los seres vivos. Características de las reacciones metabólicas: -

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE ENERO -

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Energías Alternativas. Carrera: Ing. Electromecánica. Ciclo Lectivo: Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez

Programa Regular. Asignatura: Energías Alternativas. Carrera: Ing. Electromecánica. Ciclo Lectivo: Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez Programa Regular Asignatura: Energías Alternativas Carrera: Ing. Electromecánica Ciclo Lectivo: 2016 Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez Carga horaria semanal: 4 hs. Modalidad de la Asignatura:

Más detalles

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO Código: 950598 Año Académico: 2016 Área: MATEMATICA Bloque: CIENCIAS BASICAS Nivel: 2. Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual

Más detalles

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2006 1. IDENTIFICACION. 1.1.Asignatura: INFORMÁTICA 1.2.Carrera: Ingeniería en Electrónica. 1.3.Régimen: Primer cuatrimestre. 1.4.Promoción: Con examen final. 1.5. Correlativas:

Más detalles

Guía de Preguntas Frecuentes

Guía de Preguntas Frecuentes INGENIERÍA AMBIENTAL Guía de Preguntas Frecuentes 1. ACERCA DE LA UNIVERSIDAD Curso de ingreso Para el ingreso a la Universidad Nacional de Tres de Febrero los estudiantes deberán cursar y aprobar un curso

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Expresión Oral y Escrita Nombre de Disciplina: Lingüística

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2 GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso (2016-2017) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias....

Más detalles

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay)

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 063 Ingeniero Tecnológico

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN DE INGENIERO QUÍMICO, Curso cuarto, anual, 6.5 créditos teóricos y 3.5 prácticos, troncal Área de Conocimiento (Departamento): Ingeniería Química Profesorado de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TERMODINÁMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TERMODINÁMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TERMODINÁMICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAC13001717 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : Tercero HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS :

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS

ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS ENZIMAS: CATALIZADORES BIOLOGICOS ACELERAN LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN SON PROTEÍNAS GLOBULARES NO

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: REACTORES QUIMICOS CHEMICAL REACTORS Código UPM: 565000465 MATERIA: REACTORES QUIMICOS CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*)

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*) DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CRONOGRAMA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE- MA- NA SE- SIÓN 1 1 T1. La primera ley de la Termodinámica

Más detalles

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO I-ASIGNATURA I. Nombre: ECONOMIA I II. Código: 2361 III. Ciclo anual: 2016 IV. Ciclo cuatrimestral: 2º Cuatrimestre 2016 II- CUERPO DOCENTE Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO Integrantes

Más detalles

1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: Instrumentos Cuantitativos Curso: 1º Año Año lectivo: 2016

Más detalles

Inserción Estudiantil en la Especialidad - Laboratorio. Ingeniería Química

Inserción Estudiantil en la Especialidad - Laboratorio. Ingeniería Química Facultad Regional San Francisco CURSILLO INTRODUCTORIO Inserción Estudiantil en la Especialidad - Laboratorio Ingeniería Química PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2011 ÍNDICE ÍNDICE... 2 DOCENTES A CARGO...

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA 1.- IDENTIFICACIÓN Curso: Bioquímica Programa: Maestría y Doctorado en Inmunobiología

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar al estudiante los conceptos básicos que le permiten comprender en forma razonable, analítica, sistemática

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

TEMA 5 ENZIMAS. Cualquier complejidad intelectual puede ser transmitida en el lenguaje corriente «Brontosaurus» y la nalga del ministro S.J.

TEMA 5 ENZIMAS. Cualquier complejidad intelectual puede ser transmitida en el lenguaje corriente «Brontosaurus» y la nalga del ministro S.J. TEMA 5 ENZIMAS Cualquier complejidad intelectual puede ser transmitida en el lenguaje corriente «Brontosaurus» y la nalga del ministro S.J.Gould BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Enzimas Concepto Biocatalizador

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I ANEXO XX XVI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D.-2007 Análisis Matemático I Página 1 de 5 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Análisis

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE PRODUCTO Código: 032588 Área: Tecnología Bloque: Tecnología Aplicada Nivel: 5º Tipo: Obligatoria Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 48

Más detalles

0. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA

0. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA 0. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA Nivel de Formación: Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: PRACTICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO

Más detalles

Ingeniería de Software

Ingeniería de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de información Ingeniería de Software PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2016 ÍNDICE PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99 Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Fundamentación

Más detalles

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO 0. FACULTAD Y PROGRAMA. CIENCIAS BÁSICAS QUIMICA Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: Nombre del curso: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Semestre: VIII Nombre del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAI16001255 HORAS TEORÍA: 6 SEMESTRE: DECIMO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

Plan 95 Adecuado. DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA CLASE: Electiva de Especialidad. ÁREA: SISTEMAS DE CONTROL HORAS SEM.: 4 HS.

Plan 95 Adecuado. DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA CLASE: Electiva de Especialidad. ÁREA: SISTEMAS DE CONTROL HORAS SEM.: 4 HS. Plan 95 Adecuado ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CODIGO: 95-0488 DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA CLASE: Electiva de Especialidad. ÁREA: SISTEMAS DE CONTROL HORAS SEM.: 4 HS. HORAS / AÑO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO DIFERENCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO DIFERENCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO DIFERENCIAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAA14001903 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAC23002818 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : TERCERO HORAS PRÁCTICA : 2 REQUISITOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Aserradero y Carpintería Industrial 1.5. PLAN DE ESTUDIO: 1999

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Aserradero y Carpintería Industrial 1.5. PLAN DE ESTUDIO: 1999 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: TALLER PRÁCTICO I 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL 1.4. CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Aserradero

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Fisicoquímica II (Teoría y Laboratorio) CODIGO: 12824 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS : 3 CREDITOS: 9

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS : 3 CREDITOS: 9 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS NOMBRE DEL PROGRAMA: FISICOQUÍMICA AREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS :

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: Termodinámica Química para Ingeniería CODIGO: 6479 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Susana

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUÍMICA BÁSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUÍMICA BÁSICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUÍMICA BÁSICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS 6 CLAVE : ICAD12003626 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA : 2 REQUISITOS : NINGUNO

Más detalles

INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12 INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12 INTRODUCCIÓN. El curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 13895 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, con mención en Química Analítica Segundo Nivel No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: REACTORES QUÍMICOS HOMOGÉNEOS IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Licenciado en: Asignatura:

Licenciado en: Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Química Plan: 2004 Electroquímica Código: Créditos Totales LRU: 4.5 Teóricos: 3 Prácticos: 1.5 Créditos Totales ECTS 4 Teóricos: 2.7 Prácticos: 1.3 Descriptores

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

CARRERA Ingeniería Química DISEÑO CURRICULAR: ASIGNATURA Electroquímica Industrial PROGRAMA SINTÉTICO OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

CARRERA Ingeniería Química DISEÑO CURRICULAR: ASIGNATURA Electroquímica Industrial PROGRAMA SINTÉTICO OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA CARRERA Ingeniería Química DISEÑO CURRICULAR: 2003 ORDENANZA C.SUP`. Nº 768 DEPARTAMENTO: Ing. Química APROBACIÓN C A RES Nº 68/ 1994 ELECTIVA ASIGNATURA Electroquímica Industrial PROGRAMA SINTÉTICO Estudia

Más detalles

PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA

PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA Antecedentes En referencia a los Ayudantes de cátedra e investigación, el actual Reglamento de Régimen Académico, en el Artículo 92 establece que: Las prácticas pre profesionales

Más detalles