APPLET PRINCIPIO DE CONTINUIDAD Y BERNOULLI OBJETIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APPLET PRINCIPIO DE CONTINUIDAD Y BERNOULLI OBJETIVOS"

Transcripción

1 APPLET PRINCIPIO DE CONTINUIDAD Y BERNOULLI OBJETIVOS - Encontrar la relación entre presión y profundidad - Identificar sectores del tubo donde la presión es constante y las condiciones para ello. - Analizar el principio de continuidad. - Reconocer la utilidad del principio de Bernoulli. Para failiarizarnos con el tea es necesario diligenciar, leer e interiorizar la siguiente tabla resuen: CONCEPTO DEFINICIÓN ECUACIÓN GRÁFICA EJEMPLO Paradoja hidrostática Relación de la presión con la profundidad caudal Principio de continuidad Principio de Bernoulli. Ingresar a la siguiente dirección web: Pruebe todos los coandos, failiarícese con ellos, observe cabios. Justificar cada actividad central ostrando por lo enos un pantallazo.. Activar en presión la priera pestaña, donde observará algo siilar a la figura. Llenar el tanque y seleccionar un valor de gravedad fijo y densidad del fluido; ubicar el edidor de presión cerca de la superficie del fluido, ubicar la regla y edir la profundidad; cabiar de posición el edidor de presión por debajo del punto inicial, hasta copletar la tabla. Tabla. Profundidad y presión Gravedad (/s ): Densidad del fluido(kg/ ): profundidad(kg) Presión Presión(pa) 5 6 Figura. Presión. 7 8

2 . Graficar en papel ilietrado; presión (en el eje Y) contra profundidad (Eje x). Hallar la pendiente de la recta por regresión lineal, o con la ayuda de Excel y con el valor de la pendiente hallar la densidad del fluido. Qué puede concluir? 5. Ahora activar la pestaña central en la ventana de presión. Ver figura. 6. Medir la presión y la profundidad en el vaso de la izquierda, luego a la isa profundidad edir la presión en el vaso de la derecha, bajar un poco y repetir la indicación dada hasta copletar la tabla. Tabla. Presión y profundidad. Vaso de la izquierda Presión Profundidad () Vaso de la derecha presión Figura. Vasos counicantes 7. Coparar los valores de presión y concluir. 8. Analizar la fora de los vasos counicantes. La presión depende de la fora? Concluir. 9. Activar la tercera pestaña de la sección de presión. Modificar el valor de gravedad y densidad (asignar valores bajos y antenerlos hasta copletar la tabla). Ubicar los edidores de presión en posiciones diferentes de la prensa, anotar los valores en antes; ubicar una pesa de 50 Kg en el pistón izquierdo de la prensa y anotar el nuevo valor de presión; secuencialente agregar peso según la tabla hasta copletarla. 0. Coparar los valores de la variación de presión y concluir. Qué principio físico es evidente en esta actividad?

3 Pesas (Kg) Medidor de presión Medidor de presión Medidor de presión Medidor de presión ( Kpa) p p p p Tabla. Análisis de presión.. Activar la pestaña de flujo y dejar un valor fijo de caudal y densidad. Modificar la fora del tubo de fora que se ensanche cada vez ás. Ver figura. Ubicar el edidor de flujo en un sector cercano a la abertura pequeña, anotar caudal y área; en ese iso punto ubicar el edidor de presión, luego el de velocidad y, copletar la tabla. Figura. Tubo horizontal, principio de continuidad

4 Caudal (L/s): Densidad(kg/ ) Posición caudal(l/s): flujo(l/ s): Velocidad (/s) Presión Av ( ) s. Cabiar de posición secuencialente, repitiendo el proceso anterior hasta llenar la tabla.. Diligenciar la últia fila ultiplicando el área por velocidad. Observar los resultados y concluir.. Realizar una gráfica en papel ilietrado de flujo (eje Y) contra área (eje X). analizar la gráfica y concluir 5. Coparar los valores de caudal y observar el de referencia. Qué puede concluir? 6. Analizar los valores de velocidad y concluir. 7. Qué ocurre con la presión al auentar la velocidad? 8. Modificar las secciones de la tubería hasta que quede siilar a la figura. Dejar caudal fijo y densidad cercana a la del agua. Ubicar la regla a la izquierda de la sección angosta. Ubicar los edidores de velocidad, presión y flujo en el centro de la parte angosta 9. (punto de referencia; y=0), odificar la altura y diligenciar la tabla de fora que los últios datos correspondan al inicio del sector ancho. Caudal (L/s): Densidad(kg/ ), ρ: Posición y ( ) 0 y ( ) y ( ) y ( ) y ( ) y ( ) y ( ) y ( ) y ( ) caudal(l/s): flujo(l/ s): Velocidad, v (/s) Presión Av ( ) s

5 Tabla. Bernoulli. 0. Realizar los cálculos indicados en la tabla, analizar los resultados y concluir (en presión colocar el valor de la tabla anterior convertido a Pa). Posición y ( ) 0 y ( ) y ( ) y ( ) y ( ) y ( ) y ( ) y ( ) y ( ) Presión (Pa) v gy sua

Estructura de Materia 1 Verano Práctica 2 Leyes de conservación

Estructura de Materia 1 Verano Práctica 2 Leyes de conservación Estructura de Materia 1 Verano 2017 Práctica 2 Leyes de conservación Problema 1. Un líquido incompresible de densidad ρ 0 fluye de manera estacionaria por el interior de un conducto de longitud finita

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA INSTRUMENTO : GUIA DE APRENDIZAJE N 1 NIVEL (O CURSO) : CUARTO AÑO MEDIO PLAN : COMÚN UNIDAD (O EJE) : FUERZA Y MOVIMIENTO CONTENIDO(S) : ECUACIÓN

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1 UNIDAD 1 I. INTRODUCCIÓN 1. Investiga y resume los siguientes conceptos: a. HIDRODINÁMICA: b. HIDROSTÁTICA: c. HIDRÁULICA 2. Investiga y resume en qué consiste cada una de las características de los fluidos

Más detalles

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido:

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido: SESIÓN 21 17 OCTUBRE 1. 2º EXAMEN 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido: Estados de la materia. Características moleculares de sólidos, líquidos y gases. Fluido. Concepto de fluido incompresible. Densidad

Más detalles

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura.

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura. HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura. Omar Jiménez Henríquez Departamento de Física, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile, I semestre 2011. Omar Jiménez. Universidad de Antofagasta. Chile Hidráulica

Más detalles

Slide 1 / Cuál es la densidad de un bloque de aluminio que tiene una masa de 4050 kg y su volumen es 1.5 m 3?

Slide 1 / Cuál es la densidad de un bloque de aluminio que tiene una masa de 4050 kg y su volumen es 1.5 m 3? Slide 1 / 68 1 Cuál es la densidad de un bloque de aluminio que tiene una masa de 4050 kg y su volumen es 1.5 m 3? Slide 2 / 68 2 Cuál es la masa de un bloque de forma rectangular de dimensiones de 0.04m

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 38 PRINCIPIO DE PASCAL. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 38 PRINCIPIO DE PASCAL. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 38 PRINCIPIO DE PASCAL. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: ESTUDIAR LAS APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE PASCAL. OBSERVAR LA

Más detalles

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016 Mecánica de fluidos Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016 ESTATICA DE FLUIDOS 1. Estados de la materia 2. Propiedades de los fluidos 3. Volumen, densidad y peso específico,

Más detalles

PSI Física Basada en Álgebra Fluidos Problemas Densidad y Gravedad específica

PSI Física Basada en Álgebra Fluidos Problemas Densidad y Gravedad específica PSI Física Basada en Álgebra Fluidos Problemas Densidad y Gravedad específica 1. Cuál es la densidad de un bloque de aluminio cuya masa es de 4050 kg y su volumen es de 1.5 m 3? 2. Cuál es la masa de un

Más detalles

MECANICA DE LOS FLUIDOS

MECANICA DE LOS FLUIDOS MECANICA DE LOS FLUIDOS 7 FUNDAMENTOS DEL FLUJO DE FLUIDOS Ing. Alejandro Mayori Flujo de Fluidos o Hidrodinámica es el estudio de los Fluidos en Movimiento Principios Fundamentales: 1. Conservación de

Más detalles

TEMA7 : Fluidos Capitulo 1. Fluidos en equilibrio

TEMA7 : Fluidos Capitulo 1. Fluidos en equilibrio TEMA7 : Fluidos Capitulo 1. Fluidos en equilibrio TEMA7 : Fluidos Capitulo 1. Fluidos en equilibrio Fluidos, líquidos y gases Presión, unidades de presión Ecuación fundamental de la hidrostática Variación

Más detalles

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H. HIDRODINÁMICA Profesor: Robinson Pino H. 1 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS Flujo laminar: Ocurre cuando las moléculas de un fluido en movimiento siguen trayectorias paralelas. Flujo turbulento:

Más detalles

Guía de Trabajo. Presión, Arquímedes, Bernoulli. Resolver de manera clara y ordenada cada uno de los ejercicios en hojas blancas tamaño carta.

Guía de Trabajo. Presión, Arquímedes, Bernoulli. Resolver de manera clara y ordenada cada uno de los ejercicios en hojas blancas tamaño carta. Guía de Trabajo Presión, Arquímedes, Bernoulli Resolver de manera clara y ordenada cada uno de los ejercicios en hojas blancas tamaño carta. 1._Una rana en una vaina hemisferica descubre que flota sin

Más detalles

Unidad Básica: Vasos comunicantes

Unidad Básica: Vasos comunicantes Unidad Básica: Vasos comunicantes Vaso comunicante con un fluido en reposo. Se entiende por vaso comunicante a cualquier conjunto de tubos comunicados entre sí (dos o más). Los tubos pueden tener distintos

Más detalles

1. Tipos de flujo. 2. Caudal. 3. Conservación de la energía en fluidos. 4. Roce en fluidos

1. Tipos de flujo. 2. Caudal. 3. Conservación de la energía en fluidos. 4. Roce en fluidos 1. Tipos de flujo. Caudal 3. Conservación de la energía en fluidos 4. Roce en fluidos Tipos de flujos Existen diversos tipos de flujos en donde se distinguen: Flujo laminar: Ocurre cuando las moléculas

Más detalles

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS La presión se define como una fuerza normal ejercida por un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de un gas o un líquido. Puesto que la presión se define como fuerza por unidad

Más detalles

PSI Física basada en Álgebra Fluidos Problemas Opción Múltiple

PSI Física basada en Álgebra Fluidos Problemas Opción Múltiple PSI Física basada en Álgebra Fluidos Problemas Opción Múltiple 1. Dos sustancias, A tiene una densidad de 2000 kg/m 3 y la B tiene una densidad de 3000 kg/m 3 son seleccionadas para realizar un experimento.

Más detalles

Física de fluidos. Densidad. kg/m. kg/m = S. kg/m. Principio de Arquímedes

Física de fluidos. Densidad. kg/m. kg/m = S. kg/m. Principio de Arquímedes Física de fluidos Densidad ρ V dv 3 σ S ds L dl λ Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un fluido eperimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido

Más detalles

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 4: Mecánica de fluidos Martes 25 de Septiembre, 2007

Más detalles

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Universidad Politécnica de Madrid E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Jaime García Palacios Francisco V. Laguna Peñuelas 2010 Índice general 3. Venturi

Más detalles

Etapa 1 Ecuación de Bernoulli

Etapa 1 Ecuación de Bernoulli Dr. Omar Olmos López Actividad de Aprendizaje Activo Ecuación de Bernoulli Instrucciones: Sigue las instrucciones que a continuación se te dan y para cada etapa documenta y analiza la situación que se

Más detalles

Guía de estudio 3. Ecuación de Bernoulli (sin interacciones). Programa de Ing. Pesquera. Unefm

Guía de estudio 3. Ecuación de Bernoulli (sin interacciones). Programa de Ing. Pesquera. Unefm PARTE I: ECUACIÓN DE BERNOULLI (SIN INTERACCIONES ENERGÉTICAS) OBJETIVOS Los objetivos de estas clases son: CONSIDERACIONES TEÓRICAS DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI La ecuación de Bernoulli es la siguiente:

Más detalles

2 La densidad de una sustancia es ρ, el volumen es V, y la masa es m. Si el volumen se triplica y la densidad no cambia Cuál es la masa?

2 La densidad de una sustancia es ρ, el volumen es V, y la masa es m. Si el volumen se triplica y la densidad no cambia Cuál es la masa? Slide 1 / 20 1 Dos sustancias, A tiene una densidad de 2000 kg/m 3 y la B tiene una densidad de 3000 kg/m 3 son seleccionadas para realizar un experimento. Si el experimento necesita de igual masa de cada

Más detalles

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Área De Tecnología Programa De Ingeniería Química Departamento de Energética Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

Más detalles

Gasto a través de un tubo

Gasto a través de un tubo Gasto a través de un tubo Laboratorio de Mecánica y fluidos Objetivos Medir el gasto de un líquido que fluye a través de un tubo. Observar y medir las presiones a lo largo de un tubo por el cual se mueve

Más detalles

FÍSICA APLICADA. Facultad de Arquitectura. Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS. Estática Preguntas:

FÍSICA APLICADA. Facultad de Arquitectura. Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS. Estática Preguntas: Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS Estática Preguntas: 1. Justifique su respuesta y grafique ambas situaciones de manera esquemática: Dónde es mayor la presión?: En el fondo de una bañera llena de agua

Más detalles

Solución de Examen Final Física I

Solución de Examen Final Física I Solución de Examen Final Física I Temario A Departamento de Física Escuela de Ciencias Facultad de Ingeniería Universidad de San Carlos de Guatemala 28 de mayo de 2013 Un disco estacionario se encuentra

Más detalles

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS El tutorial es básico pues como habréis visto en muchos de ellos es haceros entender no sólo la aplicación práctica de cada teoría sino su propia existencia y justificación.

Más detalles

CATEDRA DE FISICA I HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA - PROBLEMAS RESUELTOS

CATEDRA DE FISICA I HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA - PROBLEMAS RESUELTOS CATEDRA DE FISICA I Ing. Civil, Ing. Electromecánica, Ing. Eléctrica, Ing. Mecánica IDROSTÁTICA E IDRODINÁMICA - PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA Nº 2: Tres líquidos inmiscibles se vierten en un recipiente

Más detalles

Trabajo Práctico 2 - ECUACIÓN DE LA RECTA

Trabajo Práctico 2 - ECUACIÓN DE LA RECTA Trabajo Práctico - ECUACIÓN DE LA RECTA ) Un barril tiene una capacidad de 00 litros. El barril se encuentra sobre una balanza y al echarle distintas cantidades de un aceite, se puede tomar el peso que

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 3: Demostración del Teorema de Bernoulli Objetivo Demostrar el Teorema de Bernoulli y sus limitaciones. Determinar el coeficiente de descarga. En este experimento

Más detalles

1.- DETERMINESE LA DENSIDAD ABSOLUTA Y LA DENSIDAD RELATIVA DE LA GASOLINA, ASI COMO SU PESO ESPECIFICO, SI 51 gr OCUPAN 75 cm 3.

1.- DETERMINESE LA DENSIDAD ABSOLUTA Y LA DENSIDAD RELATIVA DE LA GASOLINA, ASI COMO SU PESO ESPECIFICO, SI 51 gr OCUPAN 75 cm 3. EJERCICIOS DE DENSIDAD 1.- DETERMINESE LA DENSIDAD ABSOLUTA Y LA DENSIDAD RELATIVA DE LA GASOLINA, ASI COMO SU PESO ESPECIFICO, SI 51 gr OCUPAN 75 cm 3. 2.- Qué VOLUMEN OCUPAN 300 gr DE MERCURIO? SI LA

Más detalles

UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES

UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES Al finalizar esta unidad: - Describirás verbalmente en que consiste el cambio y cuáles son los aspectos involucrados en él. - Identificarás

Más detalles

Física para Ciencias: Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.

Física para Ciencias: Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli. Física para Ciencias: Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli. Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Presión de un fluido Presión depende de la profundidad P = ρ

Más detalles

MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA- SEDE MEDELLÍN

MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA- SEDE MEDELLÍN MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA- SEDE MEDELLÍN TALLER DE EXCEL E INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL PAQUETE PHYSICSSENSOR Realizado por: Tatiana Cristina

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS DURACIÓN (HORAS)

Más detalles

Guía 9: Fluidos. Hidrostática

Guía 9: Fluidos. Hidrostática Guía 9: Fluidos Hidrostática Unidades de presión: [P] = [F]/[S] : [MKS] Pascal (Pa), 1Pa =1N/m 2 ; [CGS] bar, 1bar = 10 6 dyn/ cm 2 =10 5 Pa (Atmosfera:at) 1at =760 mmhg=760 Torr= 1,033 kg/ m 2 = 1,01325

Más detalles

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos Sección 901. Nombre: Cuenta: Nombre: Cuenta: Instrucciones: Contesta lo que se te pide clara y ordenadamente, si necesitas

Más detalles

PRÁCTICA N 5: DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI

PRÁCTICA N 5: DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI PRÁCTICA N 5: DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI INTRODUCCIÓN La dinámica de fluidos analiza los gases y líquidos en movimiento. Además, es una de las ramas más complejas de la mecánica. La conservación

Más detalles

PARTE 2. FLUIDOS. Bolilla 6: Mecanica de Fluidos

PARTE 2. FLUIDOS. Bolilla 6: Mecanica de Fluidos PRTE. FLUIDOS PRTE. FLUIDOS Los fluidos están caracterizados por su capacidad de fluir y por su adaptación a la fora del recipiente que los contiene. De este odo los gases y los líquidos pueden considerarse

Más detalles

PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO. unidad de tiempo, pasa a través de determinada sección transversal.

PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO. unidad de tiempo, pasa a través de determinada sección transversal. PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO A.- Objetivo Calibrar los siguientes medidores de flujo volumétrico: placa orificio, tobera y venturi, mediante el cálculo de los coeficientes

Más detalles

2. Ecuación de Bernoulli

2. Ecuación de Bernoulli Descargar versión para imprimir. Ecuación de Bernoulli Repaso: trabajo de una fuerza, energía potencial gravitatoria, y energía cinética 1. Trabajo de una fuerza. Uno de los efectos producido por las fuerzas

Más detalles

EXPERIMENTO 7 PLANO INCLINADO

EXPERIMENTO 7 PLANO INCLINADO EXPERIMENTO 7 PLANO INCLINADO 1. OBJETIVO Mediante el uso de un carril de aire inclinado calcular el valor de la gravedad en el laboratorio. Analizar la estimación de la incertidumbre de medidas indirectas

Más detalles

Física General II. Guía N 1: Hidrostática y Tensión Superficial

Física General II. Guía N 1: Hidrostática y Tensión Superficial Física General II Guía N 1: Hidrostática y Tensión Superficial Problema 1: En algunos lugares de la placa de hielo sobre la isla de Groenlandia, el espesor es de 1 Km. Calcular la presión sobre el suelo

Más detalles

TEMA II.9. Ecuación de Bernoulli. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.9. Ecuación de Bernoulli. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.9 Ecuación de Bernoulli Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus

Más detalles

El tubo De Vénturi. Introducción

El tubo De Vénturi. Introducción El tubo De Vénturi Recopilado a partir de http://www.monografias.com/trabajos6/tube/tube.shtml por: Jose Carlos Suarez Barbuzano. Técnico Superior Química Ambiental. Técnico del Centro Canario del Agua

Más detalles

FLUIDOS Profesor: Robinson Pino Hernández

FLUIDOS Profesor: Robinson Pino Hernández FLUIDOS Profesor: Robinson Pino Hernández 1 PRESIÓN Fuerza perpendicular que se ejerce por unidad de área. Presión = fuerza perpendicular Área Sus unidades Sistema Internacional: Pascal = N/m² CGS: baria

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Dinámica I: fuerza y leyes de Newton

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Dinámica I: fuerza y leyes de Newton SOLUCIONARIO GUÍA ÉCNICO PROFESIONAL Dináica I: fuerza y leyes de Newton SGUICC016C3-A16V1 Solucionario guía Dináica I: fuerza y leyes de Newton Íte Alternativa Habilidad 1 C Reconociiento A Aplicación

Más detalles

PROPIEDADES DE LA MATERIA

PROPIEDADES DE LA MATERIA PROPIEDADES DE LA MATERIA FLUIDOS Las tres fases de la materia. Presión. Propiedades 1 y 2 de los fluidos. Efecto de la gravedad sobre los fluidos. Densidad. Propiedad 3 de los fluidos. Presión atmosférica.

Más detalles

Balance de energía en un diafragma

Balance de energía en un diafragma Balance de energía en un diafragma Objetivos de la práctica! Estudiar el perfil de presiones que se produce a lo largo de una tubería en la que se encuentra instalado un diafragma.! Determinar el coeficiente

Más detalles

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN 1. Se tiene un manómetro diferencial que está cerrado en una de sus ramas como lo muestra la figura. Con base en ello, determine: a) La presión absoluta

Más detalles

Soluciones Analíticas de Navier Stokes.

Soluciones Analíticas de Navier Stokes. 1 Soluciones Analíticas de Navier Stokes. Problema 1 Un fluido newtoniano fluye en el huelgo formado por dos placas horizontales. La placa superior se mueve con velocidad u w, la inferior está en reposo.

Más detalles

Mecánica de Fluidos. Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales

Mecánica de Fluidos. Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales Mecánica de Fluidos Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales Mecánica de Fluidos Contenido Fluidos incompresibles Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli y aplicaciones Líneas de cargas piezométricas

Más detalles

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE U.N.A. CURSO PREPARATORIO DE ADMISION

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE U.N.A. CURSO PREPARATORIO DE ADMISION PLANEAMIENTO DE S TEÓRICAS Y PRACTICAS S TEORICAS Materia: Lógica Física. Curso: Curso Preparatorio (CPA). Grupos: Carga horaria semanal: 2 horas. Periodo Lectivo: Primer semestre/2.016. Coordinador: Ing.

Más detalles

Problemas de Manometría

Problemas de Manometría El agua dentro de un recipiente se presuriza con aire y la presión se mide con un manómetro de varios fluidos como se muestra en la figura. Determine la presión manométrica del aire en el recipiente si

Más detalles

Análisis de represa hidroeléctrica a escala

Análisis de represa hidroeléctrica a escala Análisis de represa hidroeléctrica a escala Resumen ejecutivo Se analiza mediante las herramientas básicas de la mecánica de fluidos el funcionamiento de una represa hidroeléctrica a pequeña escala. Se

Más detalles

MOVIMIENTO DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES L/O/G/O

MOVIMIENTO DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES L/O/G/O MOVIMIENTO DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES L/O/G/O CONTENIDOS 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS BOMBAS 3. CAPACIDAD DE LAS BOMBAS 4. BOMBAS CENTRÍFUGAS 5. CURVAS

Más detalles

Para responder al problema planteado utilizar el programa GeoGebra siguiendo estos pasos: Abrir el programa graficador.

Para responder al problema planteado utilizar el programa GeoGebra siguiendo estos pasos: Abrir el programa graficador. FUNCIÓN CUADRÁTICA Profesora: Nilda H. González Área: Matemática Tema: Variación del gráfico según su fórmula Destinatarios: 3º año, Secundaria Básica Objetivos de la actividad: Que los alumnos logren:

Más detalles

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO Dinámica de Fluidos Mecánica y Fluidos VERANO 1 Temas Tipos de Movimiento Ecuación de Continuidad Ecuación de Bernouilli Circulación de Fluidos Viscosos 2 TIPOS DE MOVIMIENTO Régimen Laminar: El flujo

Más detalles

Curso º ESO. UNIDAD 8: FUNCIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas (Morón)

Curso º ESO. UNIDAD 8: FUNCIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas (Morón) Curso 2º ESO UNIDAD 8: FUNCIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas (Morón) OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 1. Conocer qué es una función y cómo expresarla. 2. Reconocer las

Más detalles

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas.

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Introducción y ecuaciones que rigen la propagación del oleaje. La propagación de oleaje en un fluido es un proceso no lineal. Podemos tratar

Más detalles

Estática de fluidos. 7. Si se llena con agua una presa de anchura 100 m hasta una altura de 30 m, determinar la fuerza que ejerce el agua sobre ésta.

Estática de fluidos. 7. Si se llena con agua una presa de anchura 100 m hasta una altura de 30 m, determinar la fuerza que ejerce el agua sobre ésta. Estática de fluidos 1. Para elevar un automóvil de 13300 N de peso se utiliza una bomba hidráulica con un pistón de 15 cm de diámetro. Qué fuerza debe aplicarse al otro pistón de 5 cm de diámetro, conectado

Más detalles

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR: FECHA CALIF. PRACTICA No. 8 I. NOMBRE: PRESION HIDROSTATICA Y PRINCIPIOS DE ARQUIMEDES Y PASCAL.

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR: FECHA CALIF. PRACTICA No. 8 I. NOMBRE: PRESION HIDROSTATICA Y PRINCIPIOS DE ARQUIMEDES Y PASCAL. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA II ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR: FECHA CALIF. PRACTICA No. 8 I. NOMBRE: PRESION HIDROSTATICA

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra

EJERCICIOS DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra Ejercicios de Dinámica de los Fluidos: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EJERCICIOS DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra. Entre dos líneas de corriente bidimensionales de un escurrimiento

Más detalles

Presión F A. La unidad en el SI de la presión es el pascal (Pa), donde: 1 Pa =1 N/m 2

Presión F A. La unidad en el SI de la presión es el pascal (Pa), donde: 1 Pa =1 N/m 2 Presión La fuerza ejercida por unidad de superficie es la presión. La presión es una cantidad escalar que cuantifica la fuerza perpendicular a una superficie. Si una fuerza perpendicular F actúa sobre

Más detalles

HIDRODINAMICA. Asignatura: Física Biomecánica. Profesor: Fernando Vega. Autores: Angie Johana Torres Pedraza. Andrea Viviana Rodríguez Archila

HIDRODINAMICA. Asignatura: Física Biomecánica. Profesor: Fernando Vega. Autores: Angie Johana Torres Pedraza. Andrea Viviana Rodríguez Archila HIDRODINAMICA Asignatura: Física Biomecánica Profesor: Fernando Vega Autores: Angie Johana Torres Pedraza Andrea Viviana Rodríguez Archila María Paola Reyes Gómez Fecha: Mayo 19 /2014 INTRODUCCION Teorema

Más detalles

Viscosidad de un líquido

Viscosidad de un líquido Viscosidad de un líquido Laboratorio de Mecánica y fluidos Objetivos Determinar el coeficiente de viscosidad de un aceite utilizando el viscosímetro de tubo y aplicando la ecuación de Poiseuille. Equipo

Más detalles

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica HIDRAULICA DE POTENCIA Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica Presión Este término se refiere a los efectos de una fuerza que actúa distribuida sobre una superficie. La fuerza causante de la presión

Más detalles

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI Nombre Preguntas de Multiopción 1. Dos sustancias; mercurio con una densidad de 13600 kg/m 3 y alcohol con una densidad de 0,8kg/m 3 son seleccionados

Más detalles

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA. Física II. Actividad experimental No.2. Características de los fluidos, presión y gasto

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA. Física II. Actividad experimental No.2. Características de los fluidos, presión y gasto Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA Física II ALUMNO(A): GRUPO: EQUIPO: PROFESOR(A): FECHA: CALIFICACION: Actividad experimental No.2 Características de los fluidos, presión y gasto EXPERIMENTO

Más detalles

APARATO DE VENTURI. Esta relación es conocida como la ecuación de continuidad, y es expresada como: (1) ν ν

APARATO DE VENTURI. Esta relación es conocida como la ecuación de continuidad, y es expresada como: (1) ν ν APARATO DE VENTURI Objetivo Estudiar cualitativamente y cuantitativamente para verificar la ecuación de continuidad, el principio de Bernoulli y el efecto Venturi. Introducción En el aparato de Venturi,

Más detalles

67.18 Mecánica de Fluidos

67.18 Mecánica de Fluidos Ejercicio 2.1. Un tanque cerrado está parcialmente lleno con glicerina. Si la presión del aire dentro del tanque es de 6 psi (41,37 kpa) y el nivel de glicerina es de 10 ft (3,05 m), cual será la presión

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS [ ] kg m

MECANICA DE FLUIDOS [ ] kg m MECANICA DE FLUIDOS DEFINICIÓN.- Es parte de la física clásica que tiene por objeto el estudio de los fluidos, sus principios y las leyes que lo establecen; la materia se clasifica en sólidos y fluidos,

Más detalles

Estimación de la viscosidad de un líquido

Estimación de la viscosidad de un líquido Estimación de la viscosidad de un líquido Objetivos de la práctica! Estudiar la variación de la altura de un líquido viscoso con el tiempo en el interior de un tanque que descarga a través de un tubo.!

Más detalles

TAREA FÍSICA DE FLUIDOS

TAREA FÍSICA DE FLUIDOS TAREA 1-2009 FÍSICA DE FLUIDOS Pregunta 1: Un cubo de madera de corcho tiene 20 cm de arista y pesa 6 kgf. 1.1 Determine si el cubo flota cuando se introduce en el agua y explicar por qué, en caso afirmativo.

Más detalles

Selección Instituto Balseiro Problema 1. x 8m

Selección Instituto Balseiro Problema 1. x 8m Problema 1 4m 7m x 8m Dos postes verticales, de 4 y 7 m de altura, se encuentran a una distancia de 8 m uno del otro. Se desea conectar sus extremos superiores con un cable, que además debe tocar el suelo

Más detalles

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO Adaptación del Experimento Nº 2 de la Guía de Ensayos y Teoría del Error del profesor Ricardo Nitsche, página 43-47. Autorizado por el Autor. Materiales: Cilindros graduados

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO Integración IV Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS 1. Sistemas de bombeo Bomba centrífuga La operación

Más detalles

PROBLEMAS DE HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA. 1. Expresa en bares y en pascales una presión de 45 atmósferas. (Sol: 45,5927 bar;

PROBLEMAS DE HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA. 1. Expresa en bares y en pascales una presión de 45 atmósferas. (Sol: 45,5927 bar; PROBLEMAS DE HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA 1. Expresa en bares y en pascales una presión de 45 atmósferas. (Sol: 45,5927 bar; 4.558.500 Pa) 2. Expresa en bares, en atmósferas y en milímetros de mercurio una presión

Más detalles

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI Laboratorio de Física de Procesos Biológicos COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI Fecha: 13/1/006 1. Obetivo de la práctica Comprobación experimental de la ecuación de Bernoulli de la dinámica de fluidos

Más detalles

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS (1 er Q.:prob pares, 2 ndo Q.:prob impares) 1. En el esquema adjunto las secciones de la tubería son 40 y 12 cm 2, y la velocidad del agua en la primera

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF-04 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA MECÁNICA

Más detalles

Ejemplo. pie. lbf. pie = pie. Ejemplo

Ejemplo. pie. lbf. pie = pie. Ejemplo Calcular la densidad, peso específico, masa, y el peso de un cuerpo que ocupa un volumen de 00 (pie ) y su volumen específico es de 10 (pie /lb) La masa es: la densidad es: V 00 m = = = 0 v 10 ( lb) 1

Más detalles

Trabajo Práctico 1. Volumen de aceite (litros) Peso del barril con el aceite (kg) 7, , ,5

Trabajo Práctico 1. Volumen de aceite (litros) Peso del barril con el aceite (kg) 7, , ,5 Trabajo Práctico ) Un barril tiene una capacidad de 00 litros. El barril se encuentra sobre una balanza y al echarle distintas cantidades de un aceite, se puede tomar el peso que registra la misma. Se

Más detalles

Mecánica I. Guía 7: Torque, centro de masa y equilibrio Miércoles 13 de junio de Productor vectorial y torque.

Mecánica I. Guía 7: Torque, centro de masa y equilibrio Miércoles 13 de junio de Productor vectorial y torque. Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile Mecánica I Profesor: GONZALO GUTIÉRREZ Ayudantes: HÉCTOR DUARTE, CRISTIAN FARÍAS, GIANINA MENESES Guía 7: Torque, centro de masa y equilibrio

Más detalles

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

Formulario PSU Parte común y optativa de Física Formulario PSU Parte común y optativa de Física I) Ondas: Sonido y Luz Frecuencia ( f ) f = oscilaciones Vector/, Unidad de medida f 1/s = 1 Hz Periodo ( T ) T = oscilaciones f = 1 T T Segundo ( s ) Longitud

Más detalles

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández. Noviembre, 2014

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández.  Noviembre, 2014 Hidrodinámica Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández Noviembre, 01 http://www.uaeh.edu.mx/virtual HIDRODINÁMICA Etudia el comportamiento del movimiento de lo fluido; en í la hidrodinámica e

Más detalles

Principios de Medida - Nivel. James Robles Departamento de Instrumentación Huertas Junior College

Principios de Medida - Nivel. James Robles Departamento de Instrumentación Huertas Junior College James Robles Departamento de Instrumentación Huertas Junior College En esta presentación: Definición de nivel Unidades de medida de nivel Medida de nivel utilizando métodos mecanicos Medida de nivel utilizando

Más detalles

Actividad: Principio de Pascal

Actividad: Principio de Pascal Nivel: 3º edio Subsector: Ciencias físicas Unidad teática: Ver video Pascal Actividad: Qué es un fluido? Noralente, hablaos de tres estados de la aterial: gas, líquido y sólido. Un fluido está forado por

Más detalles

PRÁCTICA 1: MEDIDORES DE FLUJO

PRÁCTICA 1: MEDIDORES DE FLUJO 1 Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Área De Tecnología Programa De Ingeniería Química Departamento de Energética Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA 1: MEDIDORES DE FLUJO

Más detalles

Fluidos Módulo 2. Dinámica de los Fluidos

Fluidos Módulo 2. Dinámica de los Fluidos A. Paniagua Física 0 Flujo de los fluidos Fluidos Módulo Dinámica de los Fluidos Se puede estudiar el movimiento de un fluido especificando la densidad!(x,y,z, t) y la velocidad v(x, y,z,t) en un punto

Más detalles

; En el caso de fuerzas conservativas, de donde:

; En el caso de fuerzas conservativas, de donde: MECÁNICA DE FLUIDOS. PROBLEMAS RESUELTOS 1. Ecuación diferencial de la estática de fluidos en el caso particular de fuerzas conservativas. Analizar la relación entre las superficies equipotenciales y las

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 2: Calibración de manómetros Objetivos Observar el principio de funcionamiento de un manómetro de Bourdon. Calibrar un manómetro tipo Bourdon. Entender el

Más detalles

Mecánica de fluidos. Ejercicios propuestos

Mecánica de fluidos. Ejercicios propuestos Mecánica de fluidos Ejercicios propuestos 1. Se tiene un manómetro diferencial que está cerrado en una de sus ramas como lo muestra la figura. Con base en ello, determine: a) La presión absoluta en el

Más detalles

Solución: 1º) H m = 28,8 m 2º) W = W K V. 30 m. 2 m D. Bomba K C. 3 m 3 m

Solución: 1º) H m = 28,8 m 2º) W = W K V. 30 m. 2 m D. Bomba K C. 3 m 3 m 89. Una bomba centrífuga se utiliza para elevar agua, según el esquema representado en la figura. Teniendo en cuenta los datos indicados en la figura: 1º) Calcular la altura manométrica de la bomba y la

Más detalles

Compartir Saberes. Guía para maestro. Función Afín. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas.

Compartir Saberes. Guía para maestro. Función Afín. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas. Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas La función afín es estudiada de diversas formas en las matemáticas escolares, además de profundizar en algunos aspectos de

Más detalles

3. Según el modelo de Atmósfera Estándar Internacional, si en la troposfera aumenta la altura:

3. Según el modelo de Atmósfera Estándar Internacional, si en la troposfera aumenta la altura: Preguntas de teoría 1. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se crea a) en 1944 a raíz de la firma del Convenio de la Haya. b) en 1944 a raíz de la firma del Convenio de Chicago. c) en

Más detalles

denota el intervalo cerrado por izquierda y no acotado por derecha, corresponde al conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a.

denota el intervalo cerrado por izquierda y no acotado por derecha, corresponde al conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a. Intervalos no acotados. Las definiciones anteriores se pueden generalizar, para ello usareos los síbolos (se lee ás infinito) y (se lee enos infinito). Con debeos entender supera cualquier núero por grande

Más detalles

Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar

Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar Flujo Potencial Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar Condición necesaria flujo irrotacional, V=0. Hipótesis: Flujo irrotacional, incompresible y permanente

Más detalles

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO INGENIERIA DE SONIDO Primer cuatrimestre 2012 Titular: Valdivia Daniel Jefe de Trabajos Prácticos: Gronoskis Alejandro Jefe de Trabajos Prácticos: Auliel María Inés Ley de Hooke - Ondas De ser necesario

Más detalles