BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO"

Transcripción

1 a Estudios BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 de abril de 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM: Se confirma el enfriamiento de la economía en el 1T18. Reino Unido: Decepcionante inicio de año. EEUU: Consumo y construcción impulsarán el 2T18. España: El crecimiento de la economía se estabiliza. MERCADOS FINANCIEROS Interbancario: El BCE no se sale del guion y deja todo pendiente para junio. Deuda pública: El nivel del 3,03% en la tir a 10 años de EEUU genera inquietud. Bolsas: Ibex en rango, pero aún podría llegar a los puntos. Divisas: El nivel de 1,205 debe frenar el deterioro del euro con el dólar. CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB preliminar del 1T18 en Italia y la UEM (miércoles 2). IPC preliminar en Alemania, Italia (lunes 30) y UEM (jueves 3). En EEUU, consumo y renta personal (lunes 30), ISM manufacturero (martes 1) y no manufacturero (jueves 3) y creación de empleo (viernes 4). PIB del 1T18 en México (lunes 30). Bancos centrales: Reunión de la Fed (miércoles 2). Reuniones de los bancos centrales de Australia (martes 1), Chile y Noruega (jueves 3). Día del Trabajo: Festivo en los mercados de la UEM (martes 1).

2 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 DE ABRIL DE 2018 EXPECTATIVAS DE MERCADOS A CORTO PLAZO A MEDIO PLAZO FED Mantiene tipos. Subida de 25 pb en la reunión de junio y gana probabilidad que realice otras dos adicionales en DEUDA PÚBLICA Poco probable que en este intento se supere la referencia del 3,03% en el plazo a 10 años de EEUU. Esperaríamos una leve corrección los próximos días (hasta 2,90%-2,80%), a la que se uniría el bono alemán. Se consolida la tendencia alcista de fondo en las tires a largo plazo. El escenario central es el de un ajuste gradual, liderado por la tir a 10 años de EEUU. La tir alemana se ha quedado rezagada y debería reducir el diferencial con la de EEUU. (*) BOLSAS La relajación que esperamos en las tires nos mantiene con sesgo alcista en la renta variable. El Ibex podría dirigirse a Los argumentos macro y micro aún son favorables a la renta variable, aunque el desempeño positivo que aún esperamos va a estar rodeado de mucha volatilidad. TIPOS DE CAMBIO Confiamos en que el nivel de 1,205 eur/usd frene la caída del euro y permita un rebote que mejore su aspecto de medio plazo. Mantenemos una visión alcista para el euro frente al dólar mientras no pierda el soporte de 1,205 eur/usd. Nuestro objetivo es que alcance este año niveles de 1,28 eur/usd. (*) (*) Previsiones de medio plazo que se ha considerado conveniente actualizar respecto al anterior informe. EXPECTATIVAS DE INDICADORES ANTERIOR PREVISIÓN VALORACIÓN/COMENTARIO EEUU Consumo privado mar. (%) m/m Lunes 30 de abril EEUU ISM manufacturero abr. Martes 1 de mayo UEM PIB preliminar del 1T18 (%) t/t Miércoles 2 de mayo 0,2% 0,4% 59,3 58,5 0,6% 0,4% El consumo se recupera de la debilidad de los últimos meses. El optimismo empresarial continúa cediendo gradualmente desde máximos en esta expansión. El crecimiento descenderá hasta ritmos similares a su media de largo plazo. UEM IPC preliminar abr. (%) a/a Jueves 3 de mayo 1,3% 1,3% La subyacente seguirá estable en el 1,0%. EEUU Creación de empleo abr. (miles) Viernes 4 de mayo La economía retoma ritmos de creación de empleo más consistentes con una expansión madura. Cierre: 27 de abril de 2018 a las 12:30 h 2

3 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 DE ABRIL DE 2018 ACTUALIDAD ECONÓMICA UEM Se confirma el enfriamiento de la economía en el 1T18 Reino Unido Decepcionante inicio de año EEUU Consumo y construcción impulsarán el 2T18 España El crecimiento de la economía se estabiliza Los indicadores de confianza de abril siguen acusando el aumento de incertidumbre generado por la extensión del proteccionismo y por el mayor riesgo geopolítico. El Ifo alemán descendió por tercer mes consecutivo (102,1 vs 103,3), debido a la caída del componente de expectativas, por debajo del umbral de 100 por primera vez desde agosto de 2016 (98,7 vs 101,0). Por su parte, el IDC Markit y el Índice de Sentimiento Económico de la UEM permanecieron estables, tras varios meses cayendo (55,2 y 112,7, respectivamente). En todos los casos, las confianzas se sitúan por debajo de la media del 1T18, generando ciertas dudas acerca de la capacidad de reacción de las economías de la UEM, tras un 1T18 de moderación. En este sentido, el PIB de Francia decepcionó, al crecer un 0,3% en el 1T18, tras el 0,7% del 4T17, resultado que se explica, en gran medida, por el enfriamiento del sector exterior: tuvo una aportación nula, tras sumar 0,6 p.p. en el 4T17. Tras este dato, revisamos a la baja en 0,2 p.p., hasta el 2,0%, el crecimiento previsto para En este contexto, las presiones sobre los precios siguen siendo muy limitadas: pese a que el crudo se encarece en abril más de un 7,0% en euros, la inflación preliminar en Francia repuntó sólo una décima hasta el 1,8%. El crecimiento del PIB en el 1T18 decepcionó, al crecer sólo un 0,1% (0,4% anterior), mínimo en más de cinco años. Aunque las condiciones climáticas fueron especialmente adversas en el comienzo de año, la propia oficina de estadística minimiza su impacto sobre el PIB total. Tras este dato, revisamos el crecimiento de 2018 a la baja en 0,2 p.p., hasta un 1,3%, significativamente inferior a la previsión del banco central (1,8%). Esta desaceleración de la economía, sumado al descenso de la inflación, ha provocado una relajación en las expectativas de tipos y un debilitamiento de la libra. Los últimos indicadores señalan una mejora del consumo y de la inversión residencial, frente a una desaceleración de la inversión en equipo. En primer lugar, se reafirman las perspectivas de mejora del consumo: el mercado laboral sigue sorprendiendo por su fortaleza (las peticiones de subsidios por desempleo han caído en la última semana a mínimos en casi 50 años) y la confianza de los hogares aumenta en abril y permanece en torno a máximos pre-crisis (128,7 vs 127,0). En segundo lugar, las ventas de vivienda nueva crecieron en marzo por tercer mes consecutivo y recuperan niveles máximos en el ciclo ( uds. anuales). La mejora es especialmente meritoria, teniendo en cuenta que las condiciones de acceso a la compra siguen deteriorándose: los tipos hipotecarios están en máximos desde 2011 y los precios se están acelerando (6,4% interanual en febrero vs 6,0%, según el índice S&P). Finalmente, los pedidos de bienes duraderos aumentaron en marzo (2,6%), pero solo gracias a transportes (aviación civil creció un 45%) y los pedidos de capital subyacente han permanecido prácticamente estancados desde el mes de octubre. El PIB creció en el 1T18 un 0,7% trimestral, tasa que viene registrando desde el 3T17. En esta misma línea, el ritmo de creación de empleo (EPA) en el trimestre, corregido de estacionalidad, es similar al del 4T17 (+0,46% vs +0,47%). No obstante, los datos sin corregir son menos favorables: el de ocupación ( ) es el peor en un primer trimestre desde 2014, mientras que el paro aumentó en personas hasta el 16,7% de la población activa, el peor registro en cinco años; asimismo, preocupa la baja tasa de actividad, en mínimos desde 2006, ya que dificulta la mejora del potencial de crecimiento de la economía. La solidez del mercado laboral es uno de los factores que explica el vigor de la demanda interna; en este sentido, las ventas minoristas cerraron el trimestre con un intenso repunte (+2,1% vs +0,4% anterior). Por último, los datos de ejecución de las cuentas públicas son positivos: el déficit del Estado hasta marzo cayó un 14,4% interanual (0,37% del PIB vs 0,45% un año antes), fruto del mayor dinamismo de los ingresos (+8,4% vs +5,9% los gastos). 3

4 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 DE ABRIL DE 2018 MERCADOS FINANCIEROS Interbancario El BCE no se sale del guion y deja todo pendiente para junio Deuda pública El nivel del 3,03% en la tir a 10 años de EEUU genera inquietud Renta variable Ibex en rango, pero aún podría llegar a los puntos Divisas El nivel de 1,205 debe frenar el deterioro del euro con el dólar No se han producido sorpresas en la reunión del BCE. El aspecto más interesante ha sido que, a pesar de la debilidad de los últimos datos económicos y de la mayor incertidumbre exterior, considera que la expansión sigue siendo sólida y con una base por sectores y países amplia. Por tanto, a diferencia de los temores que habían surgido, confirma su confianza en el crecimiento y ve señales esperanzadoras en la evolución de los salarios. Seguimos pensando que en su próxima reunión debería hacer cambios de mayor calado, con el fin de señalar cuáles va a ser sus decisiones hasta finales de año. El próximo miércoles se reúne la Fed y tampoco esperamos grandes novedades. Tras la subida de tipos efectuada en su última reunión, lo más probable es que espere a junio, coincidiendo con la publicación de sus nuevas previsiones económicas. Entonces podría endurecer, adicionalmente, su política monetaria y mostrarse más dispuesta a completar cuatro subidas de 25 pb en 2018, situación a la que el mercado concede cada vez una mayor probabilidad (cerca del 40% frente al 25% a finales del mes de marzo). La atención durante los últimos días se ha centrado en la posible superación del 3,03% por parte de la tir a 10 años de EEUU, lo que ha condicionado también al resto de principales mercados de bonos. La importancia de este nivel se debe a que en él se frenaron varios intentos alcistas en 2013 y su superación sería una potente señal de continuidad de la tendencia alcista. A esta referencia técnica se une un contexto económico que favorece nuevas subidas de las tires, especialmente en EEUU, debido al aumento de las expectativas de inflación y a un incremento del tipo de interés real propiciado por la menor demanda de la Fed y por la mayor emisión de bonos por parte del Tesoro. Lo más lógico es pensar que al mercado le costará superar un nivel técnico tan importante, considerando, además, la alta sobreventa y el exceso de pesimismo existente (las posiciones cortas de los inversores más especulativos en deuda de EEUU están en niveles máximos). Sin embargo, creemos que es cuestión de tiempo que lo acabe haciendo, lo que podría llevar a la tir a 10 años de EEUU al 3,20%, en primera instancia, y arrastrar a la de Alemania hasta sus máximos de este año (0,75%-0,80%). Concluimos una semana sin rumbo, que deja las cosas prácticamente como estaban. Centrándonos en el Ibex, en línea con nuestras previsiones, ha oscilado entre 9800 y 9900 puntos, con poco impacto de una campaña de publicación de resultados trimestrales en la que ya se han retratado la mitad de sus componentes. El balance provisional es positivo, batiéndose las previsiones de ingresos en un 1,2% y las de beneficios en un 2,5%. En este ámbito, la mala acogida de los resultados publicados por Santander, sin duda, ha perjudicado al Ibex (pondera un 16%), pues desde el martes ha encadenado cuatro sesiones consecutivas de caídas en las que se ha dejado casi un 5%. En cuanto a los demás pesos pesados de nuestro índice, destaca el prometedor aspecto de Telefónica, Iberdrola y BBVA, lo cual aún mantiene viva nuestra esperanza de que veamos un asalto a los puntos en los próximos días/semanas. A ello podría contribuir otro de los grandes del Ibex, Inditex, que está desarrollando un movimiento lateral después de acumular un retroceso del 30% desde mediados del año pasado y, si logra superar la zona de los 26,2 euros, podría protagonizar un rebote interesante hasta los 28. Comentábamos en nuestro anterior informe que había demasiado sentimiento bajista hacia el dólar, lo cual nos hacía esperar el movimiento contrario. Así ha sido, lo que ocurre es que ha llegado más lejos de lo que preveíamos. Confiábamos que la zona de 1,22 eur/usd frenara la recuperación del dólar y en el momento de redactar estas líneas cotiza por debajo de 1,21. Hay que prestar atención al nivel de 1,205 eur/usd porque su pérdida abriría un escenario correctivo para el euro que no esperábamos (algo puede haber influido el discurso tan timorato que a estas alturas aún mantiene el BCE). No obstante, si tenemos en cuenta que es un soporte relevante y que se ha alcanzado con un nivel de sobreventa en el euro importante, hay que esperar un rebote a lo largo de la próxima semana. 4

5 Economía Internacional Economía Nacional BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 DE ABRIL DE 2018 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Cuadro Macroeconómico Indicadores de actividad Cuadro Macroeconómico PIB (1) IPC (1)(2) IPI (1) Paro (3) Conf. Consumidores último prev. último prev. último último último dato dato 2018 dato 2018 dato dato dato anterior EE.UU T mar mar mar abr Japón 2.1 4T mar mar mar T UEM 2.8 4T mar feb feb abr Alemania 2.9 4T mar feb feb abr Francia 2.1 1T abr feb feb abr Italia 1.6 4T mar feb feb abr España 3.0 1T abr feb feb abr Reino Unido 1.2 1T mar feb ene abr (1) Tasa interanual de variación. (2) IPCA para UEM y Reino Unido. (3) Criterio OIT en Reino Unido. Fuente: Thomson Reuters. Previsiones: Bankia Estudios. Indicadores de actividad y mercados último prev. último prev. valor a variación valor a variación valor a variación Latinoamérica dato 2018 dato abr. 7 días 26-abr. 7 días 26-abr. 7 días Brasil 2.2 4T mar % % México 1.5 4T mar % % Argentina 4.0 4T % % Chile 3.3 4T mar % % Países Asiáticos China 6.8 1T mar % % Corea del Sur 2.9 1T mar % % India 7.2 4T mar % % Europa del Este Rusia 0.9 4T mar % % Turquía 7.3 4T mar % % Polonia 4.3 4T mar % % Rep. Checa 5.5 4T mar % % Hungría 4.9 4T mar % % (1) Tasa interanual de variación en porcentaje. (2) Último dato y variación porcentual. (3) Apreciación (+)/ depreciación (-). (4) Variación en puntos básicos Fuente:Thomson Reuters. Previsiones: Bankia Estudios. PIB (1) IPC (1) Divisa/USD (2)(3) Bolsas (2) Tir bono 10 años (4) 5

6 BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 DE ABRIL DE 2018 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS TIPOS DE REFERENCIA BANCOS CENTRALES UEM EEUU 1 UK JAPÓN 2 MÉXICO BRASIL 0,00 1,50-1,75 0,50-0,07 7,50 6,50 1 Rango de tipos fijado por la Fed. 2 Tipo de interés a un día. TIPOS EONIA Y EURIBOR Variación (p.p.) en Spread Plazo 26-abr 1 semana el mes el año Eur-OIS 1 Día -0,367 0,00-0,02-0, semanas -0,379 0,00 0,00-0, Mes -0,372 0,00 0,00 0,00-0,01 3 Meses -0,328 0,00 0,00 0,00 0,03 6 Meses -0,269 0,00 0,00 0,00 0,09 12 Meses -0,189 0,00 0,00 0,00 0,16 TIPOS LIBOR Divisa 1 M 3 M 6M 12 M Pdte 12m-1m Dólar 1,90 2,37 2,52 2,77 0,87 Libra 0,54 0,76 0,86 1,03 0,49 Yen -0,05-0,03 0,02 0,12 0,17 FUTUROS SOBRE TIPOS A 3 MESES Vencimiento Euro Dólar Libra Yen Franco suiz. jun-18-0,325 2,36 0,83 0,085-0,72 sep-18-0,320 2,50 0,92 0,100-0,69 dic-18-0,305 2,64 1,00 0,100-0,64 mar-19-0,260 2,75 1,09 0,105-0,55 MERCADOS MONETARIOS Euribor a 12 meses 0,02 0,00-0,02-0,04-0,06-0,08-0,10-0,12-0,14-0,16-0,18-0,20 a-17 j-17 a-17 o-17 d-17 f-18 a-18 Libor del dólar a 12 meses 2,85 2,75 2,65 2,55 2,45 2,35 2,25 2,15 2,05 1,95 1,85 1,75 1,65 a-17 j-17 a-17 o-17 d-17 f-18 a-18 SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS EN EUROS Variación (p.p.) en TIPOS FRA EN EUROS Spread Tipo a: 3 m 6 m 12 m Plazo 26-abr 1 semana el mes el año Bono-Swap En: 1 año -0,26 0,00 0,00 0, m -0,319-0,256-0,165 5 años 0,41 0,00 0,05 0,10-0,21 6 m -0,309-0, años 1,02 0,00 0,06 0,13 0,25 12 m -- -0,113 0,038 MERCADO DE DEUDA PÚBLICA RENTABILIDADES EN ESPAÑA Variación (p.p.) en Plazo 26-abr 1 semana el mes el año 3 años -0,13-0,01 0,10-0,13 5 años 0,21-0,02 0,13-0,19 10 años 1,27-0,01 0,11-0,30 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 2 AÑOS Variación (p.p.) en País 26-abr 1 semana el mes el año Alemania -0,56-0,01 0,04 0,06 España -0,33-0,03 0,02 0,01 EEUU 2,48 0,05 0,22 0,60 DEUDA PÚBLICA INTERNACIONAL A 10 AÑOS Variación (p.p.) en País 26-abr 1 semana el mes el año Alemania 0,59-0,01 0,10 0,17 España 1,27-0,01 0,11-0,30 Italia 1,75-0,03-0,04-0,27 Francia 0,82 0,00 0,10 0,03 R. Unido 1,50-0,02 0,15 0,31 EEUU 2,98 0,07 0,24 0,58 BONOS A 10 AÑOS INDEXADOS A LA INFLACIÓN EEUU Alemania Francia España (*) Interés real 0,79-1,07-0,64-0,24 Inflación implícita 2,18 1,41 1,46 0,87 Δ año infl. implícita 0,19 0,11 0,03 0,25 (*) El bono indexado español es a un plazo de 7 años. PRIMA DE RIESGO A 10 AÑOS EN UEM Holanda Francia Bélgica España Prima (p.p.) 0,14 0,22 0,26 0,68 Δ en el año 0,04-0,13 0,05-0,46 Portugal Italia Irlanda Grecia Prima (p.p.) 1,09 1,15 0,41 3,35 Δ en el año -0,42-0,44 0,17-0,34 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 Tir a 10 años Alemania 0,10 a-17 j-17 a-17 s-17 n-17 d-17 f-18 a-18 Tir a 10 años EEUU 3,10 3,00 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 a-17 j-17 a-17 o-17 d-17 f-18 a-18 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 0,80 0,70 Prima de riesgo a 10 años España-Alemania 0,60 s-17 o-17 n-17 d-17 e-18 f-18 m-18 a-18 6

7 ESTADOS UNIDOS EUROPA BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 DE ABRIL DE 2018 Indices 26-abr 1 semana el mes el año Global Corporates 482,96-1,36-1,71-0,37 US Aggregate IG 2798,68-0,61-1,27-3,55 Euro Aggregate IG 245,67 0,01-0,11-0,50 US corp. HY 1944,52-0,52 0,58-0,28 Paneuropeo corp. HY 382,90-0,10 0,65 0,39 Emerg. Sov+Corp (USD) 1068,59-0,69-1,05-2,51 IG = Investment Grade, HY = High Yield. Datos procedentes de índices construídos por Bloomberg/Barclays Indices 26-abr 1 semana el mes el año MSCI GLOBAL 2.092,44-1,11 1,30-0,52 Dow Jones ,34-1,39 0,91-1,61 S&P ,94-0,97 0,99-0,25 Nasdaq Comp ,68-1,65 0,78 3,12 Euro Stoxx ,03 0,56 4,30 0,06 Ibex ,30 0,35 3,14-1,41 FT ,43 1,26 5,17-3,46 CAC ,58 1,15 5,54 2,65 Dax ,47-0,53 3,34-3,23 Nikkei ,61 0,58 5,48-1,96 MSCI Emerging Markets 1.144,35-3,36-2,13-1,22 Shanghai "B" (China*) 317,80-1,32-2,15-7,03 Sensex (India) ,60 0,83 5,29 1,93 Mexbol (México) ,71-0,92 4,71-2,14 Bovespa (Brasil) ,20 0,65 1,19 13,06 (*) Las acciones tipo B son las que pueden contratar los no residentes MERCADO DE CORPORATES Tires (%) Spreads (pb) 6,26 3,95 3,64 0,93 US IG. EURO IG. US PANEUR. CORP. CORP. HY HY PANEUR. CORP. HY 3,093 US CORP. HY 3,333 EURO IG. 0,92 1 US IG. 1, MERCADOS DE RENTA VARIABLE Ibex m-17 j-17 a-17 o-17 n-17 e-18 m-18 a-18 1 semana el mes el año SECTOR 1 semana el mes el año 1,33 10,68 3,39 Energía 2,13 12,37 7,04-0,90-1,30-9,87 Telecom. 2,80 7,03-1,49 0,91 1,37-2,89 Utilities 1,53 4,65 1,43-3,45-1,40-3,38 Industrial -0,94 1,73-2,96-0,77 0,34-1,04 Financiero 0,14 3,25-1,38-0,45 2,14 4,96 Consumo discrec. 0,47 4,68 3,14-1,80-4,51-11,93 Consumo básico 1,64 0,33-7,09-2,49 1,66-4,40 Materiales -0,62 4,43-1,17 0,75 2,28 0,61 Salud -0,14 1,11-5,45-1,79 0,86 4,10 Tecnología 1,34 4,11 2,01 Clasificación sectorial del S&P 500 Clasificación sectorial del S&P 350 Europe 26-abr 1 semana el mes el año EUR/USD 1,210-1,96-1,60 0,82 EUR/GBP 0,870-0,77-0,90-2,09 EUR/JPY 132,30-0,19 1,06-2,20 (+) Apreciación del euro. 26-abr 1 semana el mes el año GBP/USD 1,392-1,19-0,71 3,00 USD/JPY 109,300 1,80 2,70-3,01 USD/CHF 0,989 1,83 3,42 1,52 USD/CNY 6,337 0,91 0,74-2,62 (+) Apreciación de la divisa base. Metales básicos 26-abr 1 semana el mes el año Aluminio ,70 14,63 0,95 Cobre ,19 3,73-3,86 Plomo ,09-2,60-6,14 Níquel ,59 7,00 11,61 Zinc ,26-4,49-6,02 Cotizaciones spot en dólares. Fuente: London Metal Exchange. 26-abr 1 semana el mes el año Oro (1) 1.316,92-2,13-0,65 1,06 Petróleo brent (2) 74,10 0,58 7,05 10,89 Cotización en dólares. Fuente: (1) Swiss Bank Corporation. (2) Bloomberg. Euro/Dólar MERCADOS DE DIVISAS 1,26 1,28 1,23 1,26 1,24 1,20 1,22 1,17 1,20 1,18 1,14 1,16 1,11 1,14 1,08 1,12 1,10 1,05 1,08 1,02 1,06 a-17 j-17 a-17 o-17 d-17 f-18 a-18 MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS Petróleo Brent (usd/barril) a-17 j-17 a-17 o-17 d-17 f-18 a-18 7

8 Japón España Reino Unido Italia Francia Alemania UEM EEUU BOLETÍN ECONÓMICO FINANCIERO 27 DE ABRIL DE 2018 CALENDARIO SEMANAL Lunes 30 de abril Martes 1 de mayo Miércoles 2 de mayo Jueves 3 de mayo Viernes 4 de mayo Consumo y renta personal Venta vivienda pendiente ISM manufacturero (abril) Gasto en construcción Encuesta ADP empleo (abril) Reunión de la Fed Productividad y costes laborales 1T18 (p) ISM no manufacturero (abril) Creación de empleo (abril) Pedidos industriales Saldo comercial M3 PIB preliminar 1T18 Precio producción Ventas minoristas IPC preliminar IPC preliminar Ventas minoristas Balanza comercial Saldo fiscal IPC preliminar PIB preliminar 1T18 M4 Balanza de Pagos (febrero) Paro reg. y af. Seg. Soc. (abril) IDC manufacturero (abril) (d) Matriculaciones vehículos (abril) Nota: (p) dato preliminar, (d) dato definitivo. Confianza del consumidor (abril) IDC servicios (abril) 8

9 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de información. Este documento no es un folleto, ni supone una oferta o recomendación para realizar una inversión. Este documento no constituye un compromiso de suscripción, ni una oferta de financiación, ni una oferta para vender, ni una solicitud de oferta para comprar valores de Bankia, los cuales deberán estar sujetos a aprobaciones internas de Bankia. Bankia no garantiza la exactitud de la información contenida en este documento, ni que la misma sea completa. La información aquí contenida se ha obtenido de fuentes consideradas fidedignas por Bankia, pero Bankia no manifiesta ni garantiza que sea completa ni exacta, en particular respecto a los datos suministrados por terceros. Este documento puede contener información resumida o no auditada, y se invita a sus receptores a consultar la documentación e información pública presentada por Bankia a las autoridades de supervisión del mercado de valores. Todas las opiniones y estimaciones están dadas a la fecha indicada en el documento por lo que pueden ser objeto de cambio. El valor de cualquier inversión puede fluctuar como consecuencia de cambios en el mercado. La información de este documento no tiene por objeto predecir resultados futuros y no se da ninguna garantía respecto a la misma. Este documento incluye, o puede incluir, información o consideraciones referidas a futuro. Dicha información o consideraciones representan la opinión y expectativas de Bankia relativas al desarrollo de su negocio y generación de ingresos, pero tal desarrollo puede verse sustancialmente afectado en el futuro por ciertos riesgos, incertidumbres y otros factores relevantes que pueden hacer que el esperado desarrollo de negocio y generación de ingresos difieran sustancialmente de nuestras expectativas. Estos factores incluyen, entre otros i) situación del mercado, factores macroeconómicos, directrices gubernamentales y de supervisión, ii) movimientos en los mercados de valores nacional e internacional, tipos de cambio y tipos de interés, así como cambios en el riesgo de mercado y operacional, iii) presión de la competencia, iv) cambios tecnológicos, v) procedimientos judiciales y de arbitraje, y vi) variaciones en la situación financiera o solvencia de nuestros clientes, deudores y contrapartidas. Información adicional acerca de los riesgos que podrían afectar la situación financiera de Bankia, puede ser consultada en el Documento de Registro aprobado e inscrito en el Registro Oficial de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La distribución del presente documento en otras jurisdicciones puede estar prohibida por lo que los receptores del presente documento o quienes finalmente obtengan copia o ejemplar del mismo, se convierten en responsables de tener conocimiento de dichas restricciones y cumplirlas.

10

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania y Francia, IDC Markit (martes 23). En Alemania, Ifo (miércoles 24). En, pedidos de bienes duraderos

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, Alemania e Italia, PIB preliminar del 4T15 (viernes 12). En Alemania, producción industrial (martes 9). En EEUU,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, IPC final (martes 24), M3 y sentimiento económico (jueves 26). En Alemania, Ifo (lunes 23). En, venta de vivienda

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM y países, PIB del 3T15 (viernes 13). En EEUU, ventas minoristas (viernes 13). En China, IPC (martes 10), IPI,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En UEM, sentimiento económico (martes 29) e IPC preliminar (miércoles 30). En Alemania, IPC preliminar (martes 29).

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, ventas minoristas, producción industrial e IPC (viernes 15). En Japón, pedidos de maquinaria (lunes 11) y producción

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: PIB del 4T16 en UEM (revisión), Alemania e Italia (martes 14). En Alemania, ZEW (martes 14). En, ventas minoristas,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 16). En, vivienda iniciada y producción industrial (miércoles 17) e IPC (viernes 19). En Japón,

Más detalles

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO.

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO El Banco de España ha incrementado sus previsiones para el crecimiento de la economía para 5 al,% anual, desde

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En Alemania, ZEW (martes 17). En, IPC y producción industrial (miércoles 18) y vivienda iniciada (jueves 19). En China,

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: IDC Markit en UEM, Alemania y Francia (lunes 23). En Alemania, ZEW (martes 24) e Ifo (miércoles 25). En EEUU, venta

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 2 de noviembre de 2015

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 2 de noviembre de 2015 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 2 de noviembre de 2015 Ha sido noticia El Producto Interior Bruto del tercer trimestre de Estados Unidos ha crecido un +1,5% trimestral anualizado.

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, producción industrial (miércoles 17), indicador adelantado (jueves 18), IPC (viernes 19), confianza consumidor CB

Más detalles

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETíN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En la UEM, Índice de Sentimiento Económico (martes 29). IPC preliminar en Alemania (martes 29), Francia, Italia y UEM

Más detalles

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO

BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En EEUU, avance del PIB 2T11 (viernes 29), ISM manufacturero (lunes 1) y creación neta de empleo (viernes 5). En UEM,

Más detalles

Análisis Bankinter Análisis. Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 4 de mayo de 2015

Análisis Bankinter Análisis. Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 4 de mayo de 2015 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 4 de mayo de 2015 Resumen semana pasada Principales activos EVOLUCIÓN PRINCIPALES ACTIVOS Y REFERENCIAS Activo/índice 1.- Bolsas 2.- Bonos 3.- Euro

Más detalles

XXIII Encuentro del Sector Financiero. 19 de abril de 2016

XXIII Encuentro del Sector Financiero. 19 de abril de 2016 XXIII Encuentro del Sector Financiero 19 de abril de 2016 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de información. Este

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 15 de febrero de 2016

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 15 de febrero de 2016 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 15 de febrero de 2016 Ha sido noticia Los ministros de Finanzas de la zona euro han dado la bienvenida a las nuevas medidas de austeridad fiscal

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 1 de febrero de 2016

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 1 de febrero de 2016 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 1 de febrero de 2016 Ha sido noticia La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha mantenido el tipo de interés de referencia en el rango de

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 20 de mayo de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Puntos clave de la sesión anterior Sesión positiva ayer en las bolsas, que mantuvieron

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados jueves, 30 de abril de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Puntos clave de la sesión anterior

Más detalles

Comentario diario de Mercados 27/01/2014

Comentario diario de Mercados 27/01/2014 Puntos clave El viernes fue una sesión de aversión al riesgo en los mercados de renta fija y renta variable europeos, castigados por la incertidumbre sobre algunas economías emergentes después de la depreciación

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 13 de abril de 2015

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 13 de abril de 2015 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 13 de abril de 2015 Resumen semana pasada Principales activos EVOLUCIÓN PRINCIPALES ACTIVOS Y REFERENCIAS Activo/índice 1.- Bolsas 2.- Bonos 3.-

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron a conocer en la semana

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados martes, 05 de enero de 2016 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior Los buenos deseos de Año Nuevo no eran extensivos a las

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

20). liquidez en la. anuales. 10.000 puntos. recuperar los. Bolsas: El Ibex. Divisas: Si hay

20). liquidez en la. anuales. 10.000 puntos. recuperar los. Bolsas: El Ibex. Divisas: Si hay E B BOLETIN SEMANAL ECONÓMICO-FINANCIERO CITAS MÁS IMPORTANTES Indicadores de coyuntura: En, venta de vivienda segunda mano (martes 21) y nueva (miércoles 22) y pedidos de bienes duraderos (viernes 24).

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos Presentación INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron a conocer en la semana

Más detalles

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 22 de junio de 2015

Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 22 de junio de 2015 Bankinter Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 22 de junio de 2015 Resumen semana pasada Principales activos EVOLUCIÓN PRINCIPALES ACTIVOS Y REFERENCIAS Activo/índice 1.- Bolsas 2.- Bonos 3.-

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 23 de septiembre de 2015 Oficina Emisora Puntos clave de la sesión anterior Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Nefasta sesión ayer en las bolsas europeas,

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 14 al 18 septiembre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, Personal Ocupado en el Sector Manufacturero,

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 16 al 20 febrero 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Informe Trimestral Octubre - l Banco (Banxico), Producto Interno Bruto

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados viernes, 20 de noviembre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior El buen desempeño de las bolsas en EEUU el día anterior

Más detalles

y contexto económico INFORME MENSUAL Septiembre - 2015

y contexto económico INFORME MENSUAL Septiembre - 2015 Principales indicadores de mercados y contexto económico INFORME MENSUAL Septiembre - 2015 Principales indicadores de mercados y contexto económico Fuente: Bloomberg, AyG Banca Privada y elaboración propia

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos Presentación INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 024 / 2 septiembre En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron a conocer en la semana

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 23 de noviembre de 2015

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 23 de noviembre de 2015 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 23 de noviembre de 2015 Ha sido noticia Tras los atentados de París, Beirut y el avión ruso sobre el Sinaí, los líderes del G-20 han acordado

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 012 /2015 marzo 31, 2015 1. es Económicos En la semana l 23 al 27 marzo 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, Global la

Más detalles

EL FMI MEJORA LAS PREVISIONES PARA ESPAÑA

EL FMI MEJORA LAS PREVISIONES PARA ESPAÑA miércoles, 5 de octubre de 6 EL FMI MEJORA LAS PREVISIONES PARA ESPAÑA RESUMEN MARCO POLÍTICO- ECONÓMICO ElFMIpublicóayersuinformedeperspectivasdelaeconomíaglobaldeoctubre,siendoelprotagonistaelrecortealas

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados martes, 22 de septiembre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Link Puntos clave de la sesión

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 025 / 2015 junio 30, 2015 1. es Económicos En la semana l 22 al 26 junio 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Global la Actividad Económica (IGAE),

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados jueves, 10 de diciembre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Puntos clave de la sesión anterior

Más detalles

APERTURA AL ALZA EN LAS BOLSAS EUROPEAS

APERTURA AL ALZA EN LAS BOLSAS EUROPEAS viernes, 7 de junio de 6 APERTURA AL ALZA EN LAS BOLSAS EUROPEAS RESUMEN MARCO POLÍTICO- ECONÓMICO El FMI presentó ayer sus conclusiones de su informe anual sobre la zona euro comunicando su preocupación

Más detalles

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato. INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 028 / 30, Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

15 de enero de 2015 MORNING MEETING DIARIO

15 de enero de 2015 MORNING MEETING DIARIO EUROPA ASIA/PACÍFICO 15 de enero de 2015 MORNING MEETING DIARIO MERCADOS DE RENTA VARIABLE Japón Nikkei 225 17108,7 1,86% -1,96% -2,16% -2,41% 10,95% 6,66% Hong Kong Hang Seng 24350,91 0,99% 1,16% 5,61%

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 12 de agosto de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior Me quiere. No me quiere. Como si se tratara de deshojar

Más detalles

Observador de Mercados Financieros. SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015

Observador de Mercados Financieros. SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015 Observador de Mercados Financieros SERVICIO DE ESTUDIOS Junio 2015 Contenido Bancos centrales Mercados monetarios Deuda pública Deuda privada Renta variable Emergentes Divisas NOTA ACLARATORIA Este documento

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional Octubre 2010 Resumen Economía internacional Los factores de riesgo del segundo semestre se centran en las tensiones en los mercados financieros y en la desaceleración del crecimiento de la economía de

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 019 / 2015 mayo 20, 2015 1. es Económicos En la semana l 11 al 15 mayo 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Ventas la Asociación

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Las claves de la semana. EE.UU.: Actividad industrial y empleo atenuarían contracción del mercado inmobiliario?

Las claves de la semana. EE.UU.: Actividad industrial y empleo atenuarían contracción del mercado inmobiliario? Servicio de Estudios Económicos 2 de octubre del 2006 Las claves de la semana Perú.: Se espera que en la reunión que este jueves celebrará el Directorio del BCR, no se modifique la tasa de referencia para

Más detalles

25 de Mayo de 2015 MORNING MEETING DIARIO

25 de Mayo de 2015 MORNING MEETING DIARIO EUROPA ASIA/PACÍFICO 25 de Mayo de 2015 MORNING MEETING DIARIO MERCADOS DE RENTA VARIABLE Japón Nikkei 225 20413,77 0,74% 16,98% 1,88% 1,41% 7,64% 38,77% Hong Kong Hang Seng 27992,83 1,70% 18,59% 1,46%

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 13 de septiembre de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Información de Mercados Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Link Puntos

Más detalles

ESPAÑA MANTIENE EL RITMO DE CRECIMIENTO

ESPAÑA MANTIENE EL RITMO DE CRECIMIENTO viernes, 3 de marzo de 7 ESPAÑA MANTIENE EL RITMO DE CRECIMIENTO RESUMEN MARCO POLÍTICO- ECONÓMICO El ministro de Economía, Industria y Competitividad de España, Luis de Guindos, asegura que se mantienen

Más detalles

Indicadores. En México, la actividad industrial se incrementó 0.3% en mayo. El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de referencia en 0.

Indicadores. En México, la actividad industrial se incrementó 0.3% en mayo. El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de referencia en 0. 18 de Julio, 2016 Semana de resultados positivos en los mercados financieros ante la expectativa de mayores incentivos económicos por parte de los Bancos Centrales de Japón e Inglaterra 2 Indicadores 3

Más detalles

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010 Reporte - Mayo 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones La situación económica en la zona europea ha sido el tema del mes en los mercados financieros.

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 23 de noviembre de 2016 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior Los máximos de Wall Street la noche anterior permitían

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 14 de septiembre de 2015

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 14 de septiembre de 2015 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 14 de septiembre de 2015 Ha sido noticia En Estados Unidos, las vacantes de puestos de trabajo de julio han sorprendido al alza, situándose

Más detalles

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa Puntos clave Sentimiento positivo en los mercados ayer, en una sesión sin mucho volumen y de pocas referencias macroeconómicas. El único dato que causó impacto en los mercados fue la confianza del consumidor

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos -1.12 ene.-12 mar.-12 may.-12 jul.-12 sep.-12 nov.-12 ene.-13 mar.-13 may.-13 jul.-13 sep.-13 nov.-13 ene.-14 mar.-14 may.-14 jul.-14 sep.-14 nov.-14 ene.-15 mar.-15 may.-15 jul.-15 ago-15-0.32 porcentaje

Más detalles

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013 Presentación de resultados 2T 2013 25 de Julio de 2013 1T 2013 Abril 2013 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de

Más detalles

Los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantienen el debate acerca del incremento de las tasas en este año - 2 Indicadores

Los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantienen el debate acerca del incremento de las tasas en este año - 2 Indicadores 22 de Agosto, 2016 Los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantienen el debate acerca del incremento de las tasas en este año - 2 Indicadores 3 MERCADOS FINANCIEROS Tasas y tipo de cambio

Más detalles

Emisión de Deuda en Unidades Indexadas. Emisión del Banco Hipotecario del Uruguay. Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria:

Emisión de Deuda en Unidades Indexadas. Emisión del Banco Hipotecario del Uruguay. Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria: MERCADO LOCAL Emisión de Deuda en Unidades Indexadas La Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas anunció que el Gobierno Central emitirá UI 120 millones adicionales de la Nota Serie

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 040 / 2015 octubre 06, 2015 1. es Económicos En la semana l 28 al 2 octubre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Encuesta sobre las Expectativas

Más detalles

1. Resumen semanal y situación de mercado. 2. Agenda semanal. 3. Ideas de Trading. 4. Técnicas de trading

1. Resumen semanal y situación de mercado. 2. Agenda semanal. 3. Ideas de Trading. 4. Técnicas de trading 27 de septiembre de 2014 Boletín Técnico de Trading dirigido a todo tipo de inversores, desde iniciados en bolsa hasta traders expertos e inversores institucionales. Recibirá semanalmente los acontecimientos

Más detalles

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007 Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 27 Contenido Financiamiento Empresarial Mercado Primario Mercado Secundario Conclusiones y

Más detalles

28 de Mayo de 2015 MORNING MEETING DIARIO

28 de Mayo de 2015 MORNING MEETING DIARIO EUROPA ASIA/PACÍFICO 28 de Mayo de 2015 MORNING MEETING DIARIO MERCADOS DE RENTA VARIABLE Japón Nikkei 225 20551,46 0,39% 17,77% 1,34% 4,88% 9,18% 39,44% Hong Kong Hang Seng 27393,56-2,45% 16,05% 2,03%

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA

INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 032 / 28, En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de BanSabadell Inversión 2 de noviembre de 2010

Claves de la semana. Publicación semanal de BanSabadell Inversión 2 de noviembre de 2010 Claves de la semana Publicación semanal de BanSabadell Inversión 2 de noviembre de 2010 Ha sido noticia En Estados Unidos, el PIB del tercer trimestre del año ha crecido un +2% trimestral anualizado (2T10:

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 25 de mayo de 2015

Claves de la semana. Publicación semanal de Sabadell Inversión 25 de mayo de 2015 Claves de la semana Publicación semanal de Sabadell Inversión 25 de mayo de 2015 Ha sido noticia El IPC de abril en Estados Unidos, ha aumentado un 0,1% mensual, en línea con lo esperado por el mercado,

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 08 de febrero de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Información de Mercados Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Puntos clave de

Más detalles

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Ramón Lecuona Valenzuela Director de la Facultad de Economía y Negocios Universidad Anáhuac México Norte 7 de sep'embre de 2015 Agenda I. El entorno internacional

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos ene.-07 mar.-07 may.-07 jul.-07 sep.-07 nov.-07 ene.-08 mar.-08 may.-08 jul.-08 sep.-08 nov.-08 ene.-09 mar.-09 may.-09 jul.-09 sep.-09 nov.-09 ene.-10 mar.-10 may.-10 jul.-10 sep.-10 nov.-10 ene.-11 mar.-11

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 9 al 13 febrero, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Producción la Industria Automotriz, Ventas la ANTAD,

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 06 de abril de 2016 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior El negativismo de la bolsa japonesa de madrugada y los

Más detalles

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios 01-ene 15-ene 29-ene 12-feb 26-feb 12-mar 26-mar 09-abr 23-abr 07-may 21-may 04-jun 18-jun Flash Semanal México Análisis Macroeconómico El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril

Más detalles

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 Perspectivas para la economía mundial e internacional David Cano Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 El FMI revisa ligeramente a la baja su previsión de crecimiento... 1 La culpa, de los emergentes. 2 Por

Más detalles

España: PIB (2T16) El PIB sorprende positivamente. Coyuntura España

España: PIB (2T16) El PIB sorprende positivamente. Coyuntura España España: PIB (2T16) El PIB sorprende positivamente La economía española, no sólo mantiene la tónica expansiva, sino que supera las previsiones iniciales, que apuntaban a una paulatina desaceleración del

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados martes, 03 de febrero de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Puntos clave de la sesión anterior Los datos macroeconómicos de ayer fueron algo

Más detalles

Nuevamente la inflación alcanza mínimo histórico y el tipo de cambio máximo

Nuevamente la inflación alcanza mínimo histórico y el tipo de cambio máximo 20-Aug 21-Aug 22-Aug 23-Aug 24-Aug 25-Aug 26-Aug 27-Aug 28-Aug Flash Semanal México Análisis Macroeconómico Nuevamente la inflación alcanza mínimo histórico y el tipo de cambio máximo Arnoldo López / Javier

Más detalles

Perspectivas económicas. Febrero de 2017

Perspectivas económicas. Febrero de 2017 Perspectivas económicas Febrero de 2017 Claves del escenario global Política fiscal procrecimiento El crecimiento global resistente Las expectativas para 2017 son las mejores desde 2010 3 Trump ha provocado

Más detalles

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Economía mundial. Francia. Semana: 3-7 de julio de 2017

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Economía mundial. Francia. Semana: 3-7 de julio de 2017 NOTICIAS ECONÓMICAS Semana: 3-7 de julio de ACTUALIDAD ECONÓMICA Tesoro Cuadro macro Francia Economía mundial El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó esta semana un informe económico global "Perspectivas

Más detalles

ESPAÑA ACELERA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

ESPAÑA ACELERA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ESPAÑA ACELERA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO RESUMEN MARCO POLÍTICO- ECONÓMICO España acelera su ritmo de crecimiento. El último informe del Banco de España constata la aceleración del crecimiento trimestral

Más detalles

España Asesoramiento Financiero Permanente 13 octubre Newsletter Materias Primas Número 218

España Asesoramiento Financiero Permanente 13 octubre Newsletter Materias Primas Número 218 España Asesoramiento Financiero Permanente 13 octubre 2014 Newsletter Materias Primas Número 218 Destacados de la semana Significativas correcciones semanales del precio del petróleo a nivel global tras

Más detalles

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA. Parámetro de Referencia +1.60% anual,

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA. Parámetro de Referencia +1.60% anual, INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 023 / 27 agosto Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados miércoles, 04 de enero de 2017 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior Segunda sesión positiva del año en las Bolsas europeas,

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre Newsletter Materias Primas Número 219

España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre Newsletter Materias Primas Número 219 España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre 2014 Newsletter Materias Primas Número 219 Destacados de la semana La Agencia Internacional de la Energía (AIE) rebaja las expectativas de la demanda

Más detalles

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña. Situación y perspectiva s de la economía catalana Cataluña Situación y perspectivas Índice Sección 1 Entorno global: crecimiento débil y vulnerable Sección 2 Cataluña: la recuperación ha superado las expectativas,

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013 Foro Forbes Septiembre 24, 2013 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Estabilidad Macroeconómica 3 Consideraciones Finales 2 La economía mundial ha mostrado un comportamiento mixto. Algunas economías avanzadas

Más detalles

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith AGENDA 1. Economía Global 1.1 EE.UU. y Europa. 1.2 Los BRICS y Latinoamérica. 2. PERÚ: seguimos avanzando 3. Rentabilidad

Más detalles

Comentario diario de Mercados 28/11/2013

Comentario diario de Mercados 28/11/2013 Puntos clave Ayer fue una jornada positiva para los mercados europeos, que ya comenzaban el día respaldados por la noticia del acuerdo de coalición en Alemania. Además, los datos macroeconómicos que conocimos

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados jueves, 05 de febrero de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis José Soler Anguiano jsoler@bancopopular.es Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es

Más detalles