Aspectos epistémicos y enfoques teóricos alternativos en la etnobiología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aspectos epistémicos y enfoques teóricos alternativos en la etnobiología"

Transcripción

1 Curso precongreso 6 Aspectos epistémicos y enfoques teóricos alternativos en la etnobiología Contacto: Fernando Guerrero Martínez Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. Correo: yaushu@ciencias.unam.mx Celular:

2 Resumen del curso La Etnobiología, como disciplina de frontera, se ha nutrido de diferentes corrientes de pensamiento a lo largo de su devenir histórico. Debido a su creciente carácter inter y transdisciplinario, el quehacer etnobiológico actual implica una seria reflexión epistémicometodológica respecto a la construcción de su conocimiento y la diversidad de sus alcances disciplinares. En este sentido, el presente curso tiene por objetivo crear un espacio de reflexión acerca de las diferentes teorías que han abonado, en mayor o menor medida, conceptos y enfoques útiles para el desarrollo del episteme biocultural, de manera que se puedan advertir, clara y críticamente, las propuestas teóricas que articulan perspectivas de las ciencias sociales y de las humanidades con aquellas provenientes de las ciencias naturales. Contexto La etnobiología es una disciplina que se encarga de estudiar la relación entre los pueblos y su ambiente, es decir, cómo las personas conciben, aprehenden, usan y manejan la biodiversidad. La etnobiología y el estudio del patrimonio biocultural, son temas que han cobrado un mayor interés en años recientes en nuestro país, sin embargo, aún son pocos los espacios donde se discuten aspectos relacionados con la manera en que construimos conocimientos y los enfoques teóricos en los que nos apoyamos. Los talleres y cursos de etnobiología en México y Latinoamérica han venido realizándose de manera continua, divulgando eficazmente dicha disciplina y brindando entrenamiento a los asistentes en diversos aspectos particulares del quehacer etnobiológico. Objetivos El presente curso tiene como finalidad que los participantes reflexionen acerca de las distintas maneras en que la ciencia construye conocimientos, tanto desde una aproximación hipotética deductiva, como aproximaciones inductivas, sin dejar de lado otras corrientes de pensamiento alternativas. Asimismo los participantes tendrán la oportunidad de revisar diferentes enfoques teóricos que pueden ser útiles en los estudios etnobiológicos, como el positivismo, la complejidad, las representaciones sociales, la etnografía y algunos enfoques poscoloniales y decoloniales.

3 Viernes 16 de septiembre Sábado 17 de septiembre Programa DIA HORA TEMA Y SUBTEMA BIBLIOGRAFIA 8:00-8:30 0. Presentación 8:30-9:15 1. Conocimiento 1.1. Generalidades y tipos 9:15-10: Niveles de creación de conocimiento 10:00-10:15 R E C E S O 10:15-11:30 2. Positivismo 2.1. Conceptos básicos 2.2. El método científico 11:30-13:00 3. Epistemología y teorías de la complejidad 3.1. Principios: caos, incertidumbre, no linealidad, recursividad, hologramático, fractalidad 3.2. Sistemas complejos: características y formas de conocerlos 8:00-8:30 4. Epistemología de las representaciones sociales del ambiente 4.1. Orígenes y desarrollo de la teoría de las representaciones sociales Pérez Ruiz, M. L. y A. Argueta Saberes indígenas y diálogo intercultural. Cultura científica y saberes locales 10: Olive, L., M Puchet A qué se enfrenta el conocimiento tradicional cuando se trata de protegerlo. Revista digital Universitaria 16(5) Guba, E. y Y. Lincoln Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Denman y Haro (Compiladores) Por los rincones, antología de métodos cualitativos en la investigación social. El Colegio de Sonora México. Pp Hernández Sampieri, R., C. Fernández y P. Baptista Metodología de la investigación. McGraw Hill. México D.F. Babbie, E Fundamentos de la investigación social. International Thomson editores. México D.F. Rodríguez G., J. Gil y E García Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones aljibe. Málaga Nicolescu, Basarab (1996) La transdisciplinariedad. Manifiesto. Paris: Ediciones du Rocher García, Rolando (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa. Cap. I, Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos, págs Jodelet. Denise (1989). Représentations sociales: un domaine en expansión. En Denise Jodelet, Les représentations sociales. París: PUF, (Traducción).

4 Domingo 18 de septiembre 8:30-10: Conceptos básicos a. Anclaje b. Objetivación c. Modelo epistemológico 10:00-10: Métodos y objetos de estudio de las representaciones sociales Guimelli, Christian (2004). El pensamiento social. México: Ediciones Coyoacán / UNAM-DGAPA. Cap. IV, Las representaciones sociales, pp Marková, Ivana (1996). En busca de las dimensiones epistemológicas de las representaciones sociales. En Darío Páez y Amalio Blanco (eds.), La teoría sociocultural y la psicología social actual. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje / Aprendizaje, S.L., pp Abric, Jean-Claude (2001). Metodología de recolección de las representaciones sociales En Jean-Claude Abric (dir.), Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán, cap. 3, pp :45-11:00 R E C E S O 11:00-13: Las representaciones sociales del medioambiente a. Grupos y nociones de medioambiente b. Estudios Arruda, Ángela (2000). Representaciones sociales y cultura en el pensamiento ambientalista brasileño. En Denise Jodelet y Alfredo Guerrero, Develando la cultura. México: UNAM-Facultad de Psicología, pp Jodelet, Denise (1996). Las representaciones sociales del medioambiente. Colección Monografies Psico/Socio/Ambientals, n. 9, Universitat de Barcelona-Universitat de les Illes Balears, pp Jodelet, Denise (2005). Las representaciones sociales y el estudio de la relación hombre-medio ambiente". Psic.Soc. Revista internacional de psicología social / Vol. 1, No. 4, julio-diciembre de 8:00-9:45 5. Antropología y Etnografía 5.1. Teorías antropológicas de la cultura 5.2. Etnografía y reflexividad 9:45-10:45 6. Epistemologías del Sur y enfoques poscoloniales 6.1. Eurocentrismo y Conocimientos subalternos 2005, pp Ghasarian, Christian (2008). "Por los caminos de la etnografía reflexiva". En Adolfo Colombres, De la antropología a la etnografía reflexiva. Buenos Aires, Ediciones del Sol, pp Guber, Rosana (2011). La Etnografía. Método, campo y reflexividad, Buenos Aires, Siglo XXI. Kuper, Adam (2001). Cultura, la versión de los antropólogos, Barcelona, Paidós Ibérica. De Sousa S., B Una epistemología del Sur, La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Siglo XXI. Buenos Aires.

5 6.2. Epistemologías del sur (ausencias, visión y epistemicidio) 10:45-11:00 R E C E S O 11:00-12:00 7. Estudios decoloniales y descoloniales 7.1. El giro decolonial 7.2. Descolonización del pensamiento 7.3. Interculturalidad crítica y feminismos descolonizadores 12:00-13:00 Discusión final y cierre De Sousa S., B. 2010a. Para descolonizar occidente, Más allá del pensamiento abismal. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. De Sousa S., B. 2010b. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Trilce y Universidad de la República. Montevideo Uruguay. Lander, E La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (eds.) El giro decolonial, Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores. Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Mignolo, W. D Desobediencia Epistémica (II), Pensamiento Independiente y Libertad De- Colonial. CIDECI-Universidad de la Tierra (traducción). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Viaña, J, L. C. Josef E., R. Fornet- Betancourt, F. Garcés, V. H. Quintanilla y E. Ticona Interculturalidad crítica y descolonización, Fundamentos para el debate. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello (III-CAB). La Paz, Bolivia. Smith, L. T Decolonizing methodologies, Research and indigenous peoples. Zed Books y University of Otago Press. Nueva Zelanda. Rivera Cusicanqui, S Ch ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón. Buenos Aires. Público a quien se dirige El curso está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado, investigadores y académicos interesados en el campo de la etnobiología.

6 Fecha 16, 17 y 18 de septiembre 8 a 15 hrs. Cupo máximo 35 asistentes Costo $300 público en general. $200 socios AEM. Para recibir información acerca de los mecanismos de pago favor de escribir directamente a los organizadores del curso.

7 Resumen curricular de instructores: Dr. Felipe Ruan Soto 1,2 1 Laboratorio Taller de Educación Ambiental y Sustentabilidad, Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. México 2 Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social Yaxal Na S.C. Correo electrónico: ruansoto@yahoo.com.mx Resumen curricular Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó la Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Concluyó el Doctorado en el Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM. Es Profesor de asignatura B en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas donde imparte la materia de micología y es encargado de la Colección de Hongos del Herbario Eizi Matuda. Actualmente dirige la Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social Yaxal Na S.C. de la cual es socio y presidente. Es Presidente de la Asociación Etnobiológica Mexicana (AEM), miembro de la Sociedad Mexicana de Micología (SMM), la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE) y Ex Presidente del Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México (GIDEM). Ha sido revisor para la Revista Mexicana de Micología, Revista Mexicana de Biodiversidad y Revista Etnobiología. Fue reconocido con la Medalla Miguel Ángel Martínez Alfaro por haber realizado la mejor tesis de maestría etnobiológica en el Ha dirigido nueve tesis de licenciatura y asesorado tres tesis de maestría. Ha participado con 42 ponencias en varios congresos tanto nacionales como internacionales. Ha dictado 27 conferencias. Ha sido instructor en 34 cursos y talleres en México y en el extranjero. Ha organizado 34 eventos académicos y de difusión ligados con el conocimiento de los hongos, la ecología tropical y la etnobiología. Fue Presidente del IX Congreso Mexicano de Etnobiología, el cual contó con la asistencia de más de 1,000 personas. Dr. Alfredo Guerrero Tapia Facultad de Psicología, UNAM Correo electrónico: alfgrotap@gmail.com

8 Resumen curricular Doctor en Psicología Social Ambiental por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesor titular de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la UNAM. Desde hace cuarenta y dos años ha impartido docencia en las áreas de procesos básicos de la psicología, metodología de la investigación, psicología educativa, psicología laboral y psicología social. Ha sido profesor invitado en las Facultades de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tiene distintas publicaciones en revistas especializadas de educación y trabajo, con temas como la identidad, los movimientos sociales, y los imaginarios, y dos libros: Psicología del Trabajo, editado por distintas instituciones en la ciudad de Querétaro; y Develando la Cultura. Estudios en Representaciones Sociales, coordinado junto con la Dra. Denise Jodelet. Tiene publicados varios capítulos de libros; el más reciente sobre Imaginarios sociales y Representaciones Sociales, coeditado por Anthropos y la UAM-Iztapalapa. Ha desarrollado diversas investigaciones institucionales en el campo educativo, laboral y de la psicología social; en éste último participó con el grupo internacional de investigación, auspiciado por la Maison des Sciences de L Homme y el Laboratoire de Psychologie Sociale de París, desarrollando una amplia investigación multinacional sobre los imaginarios latinoamericanos y las representaciones sociales. Actualmente trabaja el tema de los imaginarios de la violencia, las identidades colectivas en la construcción de los proyectos sociales, y los movimientos sociales. Tiene experiencia de trabajo dentro del sector público en el área de la educación de adultos, la participación ciudadana y el desarrollo social. Ha sido articulista del periódico Excélsior, y es miembro de comités editoriales de revistas especializadas de psicología y sociología. M. en C. Eréndira Juanita Cano Contreras Posgrado. El Colegio de la Frontera Sur Correo electrónico: erecano@gmail.com Resumen curricular Bióloga de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) y Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio de la Frontera Sur (Chiapas, México). Fue profesora en la

9 Universidad Intercultural de Chiapas y consultora en temas de conservación relacionados con maíz y conocimiento y uso tradicional de la biota en entidades estatales mexicanas como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, México. Participó como investigadora asociada al proyecto Cuenca Grijalva en El Colegio de la Frontera Sur en Chiapas, México. Actualmente se desempeña como Segunda Vicepresidenta de la Asociación Etnobiológica Mexicana AEM y miembro fundadora de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología SOLAE y la Red Latinoamericana de Etnozoología RLE. Es investigadora independiente y presidenta de la organización Civil CIIPBIOCE A. C. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra el libro Tu chien k an, un recorrido por la cosmovisión de los lacandones del Norte desde las mordeduras de serpiente, derivado de su tesis de Maestría. Este trabajo la hizo merecedora del primer lugar en el certamen de tesis efectuado durante el I Congreso Latinoamericano y VII Mexicano de Etnobiología. Ha contribuido con capítulos en más de ocho libros aparte de publicar frecuentemente artículos científicos y divulgativos en revistas seriadas mexicanas e internacionales. Ha dirigido una tesis de posgrado y asesorado tres de pregrado, y participado en diversos congresos nacionales e internacionales con ponencias sobre temas etnobiológicos y la relación humano-naturaleza, además ha sido instructora en cursos precongreso. Se especializa en temas relacionados con cosmovisión indígena, importancia cultural de plantas y animales, sistemas productivos tradicionales y variedades nativas, reforzamiento identitario y epistemología de la etnobiología. M. en E.M. Fernando Guerrero Martínez 1,2 1 Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. 2 Sociedad de Investigación y Difusión de la Etnobiología A.C. Correo electrónico: yaushu@ciencias.unam.mx Resumen curricular Biólogo por la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde realizó la tesis de licenciatura Los felinos en la pintura mural de Teotihuacán, Estado de México, México, dirigida por la Dra. María de Lourdes Navarijo Ornelas, por la que recibió el segundo lugar en el certamen de tesis con contenido

10 etnobiológico "Miguel Ángel Martínez Alfaro", en Maestro en Estudios Mesoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con la tesis Chante wa xjul b esniye. Los animales y sus señales entre los tojolabales de Saltillo, Las Margaritas, Chiapas, dirigida por el Dr. Otto Schumann Gálvez y la M. en C. Eréndira Juanita Cano Contreras, por la que recibió mención honorífica en la sustentación de su examen profesional. Desde 2008 forma parte del proyecto La Pintura Mural Prehispánica en México, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Ha impartido clases como profesor titular en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y en la Facultad de Ciencias, y como ayudante en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Colaboró con la sección de "Flora y Fauna" para el Museo de Arte Prehispánico de Tlatelolco. Actualmente cursa el Doctorado en Estudios Mesoamericanos en la UNAM. Ha publicado cinco capítulos de libros y cuatro artículos científicos. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales con ponencias sobre temas etnobiológicos. Fue organizador del IX Congreso Mexicano de Etnobiología, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en Es miembro fundador de la Red Latinoamericana de Etnozoología y de la Sociedad de Investigación y Difusión de la Etnobiología, así como miembro activo de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología y de la Asociación Etnobiológica Mexicana, de la que es el secretario general actual. Sus áreas de especialización son la Etnobiología y el arte prehispánico mesoamericano.

Etnomicología: historia, teoría y método del estudio del patrimonio micocultural

Etnomicología: historia, teoría y método del estudio del patrimonio micocultural Curso precongreso 5 Etnomicología: historia, teoría y método del estudio del patrimonio micocultural Contacto: Felipe Ruan Soto Correo: ruansoto@yahoo.com.mx Celular: 967 5 8 89 Resumen del curso Los talleres

Más detalles

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales Curso precongreso 2 Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales Contacto: Ma. Concepción López Téllez Escuela de Biología y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Lic.

Más detalles

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR ESTUDIOS REALIZADOS Doctor en Desarrollo Económico por la London School of Economics, University of London, con la tesis: A Property Rights Revolution? Liberalisation

Más detalles

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Cuerpo Académico de Ciencia Política Cuerpo Académico de Ciencia Política El año 2016, es año electoral en diversas entidades federativas de México, entre ellas, Baja California. En la cual se eligieron 5 presidentes municipales, 17 diputados

Más detalles

Captura, procesamiento y análisis de datos: su relevancia en los estudios etnobiológicos

Captura, procesamiento y análisis de datos: su relevancia en los estudios etnobiológicos Curso precongreso 4 Captura, procesamiento y análisis de datos: su relevancia en los estudios etnobiológicos Contacto: Rafael Serrano González Sociedad de Investigación y Difusión de la Etnobiología A.C.

Más detalles

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país 1 Índice de Tablas Pág. Unison (antes de la reforma de 2015)... 3 Unison (con

Más detalles

Investigación en ciencias naturales Doctor Víctor Arroyo Rodríguez

Investigación en ciencias naturales Doctor Víctor Arroyo Rodríguez 76 Investigación en ciencias naturales Doctor Víctor Arroyo Rodríguez Originario de Madrid, España, Víctor Arroyo Rodríguez realizó sus estudios de licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma de

Más detalles

Forma de pago: por depósito o personalmente en las cajas de la Universidad.

Forma de pago: por depósito o personalmente en las cajas de la Universidad. Universidad Internacional de las Américas Certificación de Metodología en Investigación Generalidades de la Certificación Nombre del programa: Certificación en Metodología de la Investigación Modalidad:

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1971

Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1971 I. DATOS PERSONALES Nombre: LUIS RODRÍGUEZ CASTILLO Nacionalidad: Mexicana Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1971 Sexo: Masculino Entidad: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas

Más detalles

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural Neiva, Agosto 24-26 de 2016 V CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Neiva, Agosto 24-26 de 2016 La Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencias

Más detalles

Departamento de Sociología

Departamento de Sociología 2016 Departamento de Sociología Informe Ejecutivo Dr. Juan Manuel Herrera Caballero Iztapalapa, D.F., a 22 de enero Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 2 TABLA. 1. PROFESORES ADSCRITOS POR LICENCIATURA 3 GRÁFICO

Más detalles

Geog. Vicente Peña Manjarrez

Geog. Vicente Peña Manjarrez 1962-2014 Director de la Facultad de Geografía Universidad Autónoma del Estado de México 1996-2000 FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura en Geografía, UNAM, México. 1981-1985. Maestría en Geografía, UNAM, México.

Más detalles

Profesores e Investigadores Eméritos

Profesores e Investigadores Eméritos Profesores e Investigadores Eméritos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2013 Dr. Xavier Cortés Rocha Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura El Consejo Universitario en su sesión del 11 de

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONA COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2015 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO Con fundamento en el Artículo 11 del Acuerdo

Más detalles

ACTIVIDADES. Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

ACTIVIDADES. Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ACTIVIDADES Rubro INVESTIGACIÓN Compromisos Proyectos Qué investigan las mujeres? (coautoría con Dra. Rosa

Más detalles

Lic. Roxana Denisse Medina Guzmán Jefe de Departamento de Trabajo Social y Bolsa de Trabajo

Lic. Roxana Denisse Medina Guzmán Jefe de Departamento de Trabajo Social y Bolsa de Trabajo CIUDAD UNIVERSITARIA 05 de diciembre de 2012 Lic. Roxana Denisse Medina Guzmán Jefe de Departamento de Trabajo Social y Bolsa de Trabajo Bienvenidos! Que los asistentes conozcan la oferta académica que

Más detalles

Miembro y Secretaria de Organización del Colegio de Académicas Universitarias de la UNAM.

Miembro y Secretaria de Organización del Colegio de Académicas Universitarias de la UNAM. Quién es? Marcela LAGARDE Profesora de los Postgrados de Antropología y de Sociología, Universidad Nacional Autónoma de México. Jubilada en 2012. Forma parte del Grupo Asesor Internacional de la Sociedad

Más detalles

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL A 50 AÑOS DE LA RECONCEPTUALIZACION

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL A 50 AÑOS DE LA RECONCEPTUALIZACION LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL A 50 AÑOS DE LA RECONCEPTUALIZACION En la década de los 60 s los trabajadores sociales latinoamericanos proponen una mirada crítica de la realidad social

Más detalles

Romero Rodríguez Eulogio

Romero Rodríguez Eulogio CURRÍCULUM VITAE Foto tamaño Credencial Fecha de llenado: 20 de febrero de 2015 I. DATOS PERSONALES Romero Rodríguez Eulogio Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) F ( ) M ( X ) 21/01/1957 54 años

Más detalles

Dr. Eduardo Pateiro Fernández

Dr. Eduardo Pateiro Fernández Síntesis Curricular Lugar y fecha de nacimiento: Asturias (España) Año 1957 Teléfono de contacto: (+34) 620 775653 Correo electrónico: epateiro@gmail.com Skype: epateiro R E S U M E N Doctor en Gerencia

Más detalles

Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 20 de enero de F1434 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Página 1 de 10

Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 20 de enero de F1434 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Página 1 de 10 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO METODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015

X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015 X CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 23 A 27 DE MARZO, 2015 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

Más detalles

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. LGAC. Manejo, tratamiento y disposición de residuos, efluentes y emisiones Dr. Raúl Germán Bautista Margulis Ingeniero Químico por la Universidad

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO DE ESTUDIOS COMUNITARIOS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO DE ESTUDIOS COMUNITARIOS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CENTRO DE ESTUDIOS COMUNITARIOS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: Dunia Eduvijes Jara Solenzar Número de

Más detalles

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7 Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7 PROFESOR TITULAR DR. JOSE CONCEPCION ALVAREZ CONTRERAS. Médico Cirujano y Partero con aval de Universidad Autónoma de Nuevo León. Especialista

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Cultura maya Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Cultura maya

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programa Educativo: DESARROLLO SUSTENTABLE Nombre de la Asignatura: Métodos y Herramientas para la Investigación CLAVE: D S 1 1 0 5 0 3

Más detalles

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS Organizado junto con el Programa Universidad y Discapacidad - Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires Seminario Interdisciplinario DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS Disertantes: Juan Antonio

Más detalles

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL CUARTO SEMESTRE - 2008 ENCARGADA DEL CURSO: LIC. GABRIELA CAMPODÓNICO CARACTERISTICAS DEL CURSO: Teórico - práctico, 96 horas de duración.

Más detalles

La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA

La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA A los académicos y estudiantes de Licenciaturas, Maestrías y Doctorado a participar en el 13º Coloquio Interuniversitario

Más detalles

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud Seminario Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Dirección de Investigación En el marco del Convenio de Colaboración

Más detalles

Bowen, J. Hobson. (1984). Teorías de la educación. México: Limusa. Calzadilla, Ramón. (2004). "La Pedagogía como ciencia Humanista:

Bowen, J. Hobson. (1984). Teorías de la educación. México: Limusa. Calzadilla, Ramón. (2004). La Pedagogía como ciencia Humanista: Bowen, J. Hobson. (1984). Teorías de la educación. México: Limusa. Fundamentos Música Discursos pedagógicos Teorías pedagógicas Modelos pedagógicos musical Pensamiento pedagógico Paradigma Calzadilla,

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra CURRICULUM VITAE Alvaro Bracamonte Sierra ESCOLARIDAD Licenciatura en Economía Maestría en Economía UACPYP-UNAM México, D.F. Diplomado en Econometría Sistema de Universidad Abierta-UNAM México, D.F. Doctorado

Más detalles

EXPERIENCIA PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL ANDRÉS VÉLEZ CUERVO Licenciado en Filología Hispánica de la Universidad de Salamanca, magíster en Literatura de la Universidad de los Andes. Escritor, guionista, productor, investigador, crítico, docente

Más detalles

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias La XXIII Cátedra UNESCO de Comunicación, que se realizará los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2016, está dedicada a la reflexión sobre

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS 1. PRESENTACIÓN El Colegio de Jalisco es una institución de investigación y estudios superiores en ciencias sociales y humanidades que tiene como objetivos esenciales

Más detalles

El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza

El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza Página 1 El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza Objetivo general: Formar profesionales en turismo de naturaleza capaces de

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo e-mail: bmunoz@3museos.com blamunov@hotmail.com blamunov@yahoo.com.mx Datos generales: Bibliotecóloga, 43 años, CURP: MUOB680717MNLXVL00, RFC: MUOB680717 HK4. Estado civil:

Más detalles

CURRICULUM VITAE PARA LA ACREDITACION DE ACADÉMICOS QUE POSTULAN A REALIZAR ACTIVIDADES DE POSTGRADO

CURRICULUM VITAE PARA LA ACREDITACION DE ACADÉMICOS QUE POSTULAN A REALIZAR ACTIVIDADES DE POSTGRADO UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CURRICULUM VITAE PARA LA ACREDITACION DE ACADÉMICOS QUE POSTULAN A REALIZAR ACTIVIDADES DE POSTGRADO 1.- DATOS PERSONALES - Nombre

Más detalles

CURRICULUM VITAE Primaria. Escuela Francisco Giner de los Ríos

CURRICULUM VITAE Primaria. Escuela Francisco Giner de los Ríos 1 CURRICULUM VITAE MA. EUGENIA SANCHEZ CALLEJA Fecha de nacimiento: 19 de marzo de 1950 Lugar de nacimiento: México, D.F. RFC: SACE-500319 ESTUDIOS Y GRADOS ACADEMICOS 1957-1962 Primaria. Escuela Francisco

Más detalles

Universidad pública con 40 años de experiencia.

Universidad pública con 40 años de experiencia. Esto es la UAM Universidad pública con 40 años de experiencia. Cuenta con cinco unidades universitarias; cuatro en la ciudad de México y una más en Lerma, Estado de México. El lema de la Universidad es

Más detalles

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional PRIMERA CIRCULAR CONGRESO Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas I Internacional y VIII Nacional 10, 11 y 12 de septiembre de 2014 Convocan: Asociación Latinoamericana de Estudios

Más detalles

LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE HISTORIA ORAL EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA

LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE HISTORIA ORAL EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE HISTORIA ORAL EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA Convoca a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales independientes de las

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna.

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Intervención:

Más detalles

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA AMBIENTAL La toxicología es la ciencia que estudia las posibles acciones nocivas ejercidas por numerosas sustancias naturales o antropogénicas capaces de incidir sobre los sistemas biológicos.

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años MAESTRÍA Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES 102715 Ciudad: Bogotá Resol. MEN 9869. 31/07/2013, por 7 años Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES 102715 Ciudad: Bogotá Resol.

Más detalles

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación Seminario Introducción a la Metodología de Investigación El curso se propone introducir a los participantes a aspectos básicos de la Metodología de la Investigación y la formulación de proyectos, enfatizando

Más detalles

Nombre y Apellido: Ana Verónica Ferrari Instituto Alberto Einstein (Capital Federal) Nivel Primario completo

Nombre y Apellido: Ana Verónica Ferrari Instituto Alberto Einstein (Capital Federal) Nivel Primario completo Ferrari Ana Verónica Información personal Nombre y Apellido: Ana Verónica Ferrari E-Mail: anavferrari@gmail.com Educación 1980 1986 Instituto Alberto Einstein (Capital Federal) Nivel Primario completo

Más detalles

Secretaria del Medio Ambiente del D. F. Administración del Parque Nacional Desierto de los Leones

Secretaria del Medio Ambiente del D. F. Administración del Parque Nacional Desierto de los Leones Secretaria del Medio Ambiente del D. F. Administración del Parque Nacional Desierto de los Leones LOS HONGOS DEL PARQUE NACIONAL DESIERTO DE LOS LEONES Primer Espacio de Conservación Biológica en México

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE CULTURA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS 1. Objetivo académico

Más detalles

Licenciatura en Artes Plásticas

Licenciatura en Artes Plásticas Licenciatura en Artes Plásticas Perfil de Ingreso Conocimientos Los fundamentos de las ciencias naturales, sociales y humanas, así como de sus relaciones con la cultura Metodologías básicas de estudio

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN HISTORIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN HISTORIA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay PRIMERA COMUNICACIÓN Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE EDUCACIÓN? MÚLTIPLES MIRADAS SOBRE LA EDUCACIÓN Y SU CAMPO DE ESTUDIO 3, 4, y 5 de junio de

Más detalles

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ATENDIDA: UNIVERSIDADES INTERCULTURALES EN MÉXICO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ATENDIDA: UNIVERSIDADES INTERCULTURALES EN MÉXICO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ATENDIDA: UNIVERSIDADES INTERCULTURALES EN MÉXICO Etiquetas de fila: Nombre completo del investigador Grado máximo de estudios Formación académica Institución u organización de adscripción

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO O UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Investigación

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Seminario de Integración Profesional I Título del seminario: Investigación

Más detalles

CURRICULUM VITAE JOSÉ JUAN SALINAS DE LA VEGA

CURRICULUM VITAE JOSÉ JUAN SALINAS DE LA VEGA CURRICULUM VITAE JOSÉ JUAN SALINAS DE LA VEGA DATOS PERSONALES: Nombre: José Juan Salinas de la Vega Correo-e: jose.juan.salinas@uaq.mx ESTUDIOS REALIZADOS Ciencias de la Educación, por la Facultad de

Más detalles

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES MAESTRÍA en COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA Este posgrado único de maestría en México con

Más detalles

Lineamientos para la presentación de Currículum Vitae, para evaluaciones por parte de la Comisión Dictaminadora del CEPHCIS

Lineamientos para la presentación de Currículum Vitae, para evaluaciones por parte de la Comisión Dictaminadora del CEPHCIS Lineamientos para la presentación de Currículum Vitae, para evaluaciones por parte de la Comisión Dictaminadora del CEPHCIS PROFESORES E INVESTIGADORES 1. El CV deberá estar foliado y presentarse en versión

Más detalles

CURSOS IMPARTIDOS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LICENCIATURA:

CURSOS IMPARTIDOS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LICENCIATURA: CURSOS IMPARTIDOS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LICENCIATURA: Política y Globalización. Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública. Otoño 2007. Teoría Política Clásica. Clave 20255. Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013 Universidad del Valle UNVERSDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMCO RESOLUCÓN No. 144 Noviembre 27 de 2013 "Por la cual se define el currículo del Programa Académico DOCTORADO EN SOCOLOGÍA" EL CONSEJO ACADÉMCO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2016 REPROGRAMCION

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

Autores: foto y breve reseña curricular

Autores: foto y breve reseña curricular Autores: foto y breve reseña curricular Julio Alonso Arévalo. Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, coordinador de la lista de información en

Más detalles

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos El programa de Estudios Teóricos y Críticos es una de las nuevas menciones

Más detalles

Map. Carolina Valencia López

Map. Carolina Valencia López Map. Carolina Valencia López PERSONAL Correo electrónico: valencia.carolina@uabc.edu.mx Líneas de investigación: Gestión y Políticas Públicas Último grado de estudios: Maestría en Administración Pública,

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva CRÉDITOS SATCA: 4 SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva CRÉDITOS SATCA: 4 SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva CRÉDITOS SATCA: 4 SEMESTRE 2017-2017 PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE El crecimiento demográfico y la industrialización entre

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Invitado a los eventos del día mundial de la alimentación FAO. México 16 de octubre 1986.

CURRICULUM VITAE. Invitado a los eventos del día mundial de la alimentación FAO. México 16 de octubre 1986. CURRICULUM VITAE. DATOS PERSONALES: Nombre: Juan Carlos Guerrero Delgadillo. Fecha de nacimiento: 4 de noviembre de 1958. Lugar de nacimiento: México CDMX. RFC: GUDJ5811047R5 CURP. GUDJ581104HDFRLN09 Domicilio

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: Desarrollo Sustentable Nombre de la Asignatura: Taller de Análisis y Métodos para la Vinculación CLAVE: V C 1 1 0 2 0 2 Objetivo General de la Asignatura:

Más detalles

Nuestros Bibliotecarios

Nuestros Bibliotecarios Estela Morales Campos* Barberena Blásquez, Elsa Elsa Barberena nació el 28 de octubre de 1934, en la ciudad de México. En 1960 se licenció en Historia del Arte, en el Mexico City College. También tiene

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA HINESTROSA REY Secretaria General ROBERTO

Más detalles

Psicología. Tercero. Cuatro. Tres. Uno. Darwin Reyes Solis. Lunes 18h00 a 19 h00.

Psicología. Tercero. Cuatro. Tres. Uno. Darwin Reyes Solis. Lunes 18h00 a 19 h00. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Antropología Cultural del Ecuador CÓDIGO: 10169 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: Psicología Tercero Cuatro Tres Uno SEMESTRE /

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ciencias Jurídicas Fecha de Actualización 15/12/16 Programa Derecho Semestre I Nombre Metodología de la Investigación I Código Prerrequisitos Créditos 2 Nivel

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

Hajasya Maraay Romero Escobar. Perfil

Hajasya Maraay Romero Escobar. Perfil Hajasya Maraay Romero Escobar Perfil Más de 22 años de experiencia en el ámbito profesional y 18 años de experiencia profesional impartiendo diferentes materias de las áreas. Colegio de Bachiller del Estado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : PEDADOGÍA SOCIAL CATEGORÍA : FORMACIÓN BÁSICA MODALIDAD: PRESENCIAL PROFESOR : DOCTORA MARÍA EUGENIA PARRA SABAJ CARRERA : EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA

Más detalles

Colaboran en este número

Colaboran en este número Colaboran en este número Lázaro Niebla, Sin título Paula Abal Medina. Doctora en Ciencias Sociales, Instituto de Estudios Sociales-Universidad Nacional General Sarmiento (ides-ungs). Maes tra y Especialista

Más detalles

CRONOGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENERO-JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENERO-JUNIO 2017 CRONOGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENERO-JUNIO 2017 Elemento de competencia: Conocer las principales corrientes de estudios s; así como sus métodos, técnicas y herramientas empleadas en sus investigaciones.

Más detalles

Dra. María de la Luz Fernández Barros

Dra. María de la Luz Fernández Barros CV de la Dra. María de la Luz Fernández Barros Dra. María de la Luz Fernández Barros FOTOGRAFÍA Contacto: maluzfb@gmail.com Universidad Autónoma de Querétaro, Cerro de las Campanas s/n, 76010 Santiago

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS DIGITALES:

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS DIGITALES: C O N V O C A T O R I A El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES Morelia) de la Universidad Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍAS RELACIONALES (GIDDENS, BOURDIEU, ELIAS) Clave Modalidad Créditos

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A C O N V O C A T O R I A El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES Morelia) de la Universidad Nacional

Más detalles

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito La Dra. Irma Soria es originaria de Ensenada, B.C. Realizó sus estudios de licenciatura en Química en la UABC y su tesis en

Más detalles

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Currículo Vitae a) Datos personales: 1.- Nombres y Apellidos: Elizabeth de Jesús Marín Hernández. 2.- Cédula de Identidad: v-8046255. 3.- Lugar y fecha de nacimiento: Mérida, 11 de mayo de 1966. 4.- Nacionalidad:

Más detalles

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

IMPARTE: Dr. Eduardo Mendoza Ramírez NÚMERO DE CRÉDITOS: 9. PRERREQUISITOS: Cursar o estar cursando Ecología

IMPARTE: Dr. Eduardo Mendoza Ramírez NÚMERO DE CRÉDITOS: 9. PRERREQUISITOS: Cursar o estar cursando Ecología NOMBRE DE LA OPTATIVA: Estadística Ecológica (TSB I) IMPARTE: Dr. Eduardo Mendoza Ramírez NÚMERO DE CRÉDITOS: 9 PRERREQUISITOS: Cursar o estar cursando Ecología CARGA HORARIA: (6 horas/semana; 3 horas

Más detalles

Consejería Jurídica y de Servicios Legales Boletín de Prensa

Consejería Jurídica y de Servicios Legales Boletín de Prensa México D.F. a 4 de junio de 2007 Para iniciar la defensa de la despenalización del aborto, a partir de la acción de inconstitucionalidad presentada por el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos

Más detalles

C O L A B O R A D O R E S

C O L A B O R A D O R E S C O L A B O R A D O R E S 297 C O L A B O R A D O R E S Adriana Sáenz Valadez. Doctora y maestra en Humanidades por el Tecnológico de Monterrey. Es autora de varios capítulos en libros y de artículos en

Más detalles

LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos

LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN INFORMACION GENERAL. Validable Habilitable Clasificable Introducción a la Ciencia Política Correquisitos NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA PROFESOR LUIS MIGUEL OBANDO TOBÓN CORREO ELECTRÓNICO luis.obando@udea.edu.co HORARIOS DE CLASE Lunes 10 13. Aula 14-307 HORARIOS DE ATENCION

Más detalles

Materias de FHCE a ser ofrecidas como electivas para estudiantes de otras facultades: Fecha de comienzo de cursos

Materias de FHCE a ser ofrecidas como electivas para estudiantes de otras facultades: Fecha de comienzo de cursos Materias de a ser ofrecidas como electivas para estudiantes de otras facultades: 5 Carrera Corrección de Estilo de la de la de la de la Unidad curricular Instrumentos y Recursos del Corrector de Estilo

Más detalles

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA CICLO PROPEDÉUTICO EN MÚSICA PIANO PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3 CLAVE: MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA El Espacio Social

Más detalles