Memoria de actividades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria de actividades"

Transcripción

1 20 16 Memoria de actividades FUNDACIÓN CISA CENTRAL INTEGRAL DE SERVICIOS ASPANIAS P á g i n a 1

2 12 NOTICIAS QUE ILUSTRAN UN AÑO ENERO 24 operarios del Centro Especial de Empleo y 2 profesionales se incorporan a la plantilla de fijos de la Fundación CISA con el inicio del año. FEBRERO Aceptas el RETO? Campaña de sensibilización para la recogida del aceite vegetal usado puesta en marcha por alumnado del colegio Campolara con el apoyo de la Fundación CISA s MARZO Fundación CISA tiene todo preparado, instalaciones acondicionadas y personal formado, para proceder a la apertura del Parque de Cuerdas del Castillo del que resultó adjudicatario en el concurso del Ayto. de Burgos ABRIL L Oréal contrata con el CEE de Fundación CISA la gestión integral de los residuos de su planta en Burgos MAYO Fundación CISA participa en el pilotaje del modelo de Responsabilidad Social con la Discapacidad para CEE y aspira a ser reconocida con el sello Bequal. JUNIO El CEE de la Fundación CISA renueva con éxito sus certificados: ISO 9001, ISO e ISCC.

3 UN AÑO ILUSTRADO POR 12 NOTICIAS JULIO Salas de los Infantes acoge una jornada sobre Desarrollo Rural Inclusivo en la que participa, entre otros, Luis Cayo, presidente del CERMI AGOSTO Se cumplen 8 meses desde el traslado a la Fundación CISA de la línea de negocio de jardinería, la valoración no puede ser más positiva SEPTIEMBRE El equipo estratégico de empleo fija las líneas maestras de lo que será la reorganización del CEE de la Fundación CISA OCTUBRE 37 trabajadores del CEE de CISA viajan hasta el Algarve para disfrutar de sus vacaciones anuales. Para ello, han contado con el apoyo de 3 personas voluntarias y 1 profesional NOVIEMBRE La Fundación CISA tiene su hueco en el XV Foro de Innovación Social Somos, vivimos y construimos. Presente, pasado y futuro, marco en el que presenta su estrategia para generar empleo en el medio rural DICIEMBRE El patronato de la Fundación CISA celebra su última reunión del año, en la que se aprueban los presupuestos y el plan de actividad de 2017

4 Índice Presentación... 1 Organización e instalaciones... 3 Nuestro modelo de empleo... 4 Compromiso, Calidad y Transparencia... 5 Buen Gobierno y Responsabilidad... 6 Líneas de actividad y negocio LÍNEA VERDE INDUSTRIAL SERVICIOS Personas Información económica Otros impactos sociales Indicadores de sostenibilidad Alianzas y Colaboradores... 23

5 Presentación SALUDO DEL PRESIDENTE Un año más, la Fundación Central Integral de Servicios Aspanias CISA elabora y presenta al conjunto de la sociedad esta memoria. Un documento que busca comunicar los principales proyectos desarrollados en Todos ellos, enmarcados en el proyecto general desarrollado por el conjunto de organizaciones Aspanias, y que en nuestro caso particular, concentra sus esfuerzos en sacar adelante proyectos de creación y sostenimiento de un empleo de calidad para las personas con capacidades diversas. Las personas suman esfuerzo y dedicación, nosotros como empresa, apoyo y profesionalidad. El año 2016 bien podría decirse que ha sido el año de consolidación de la Fundación CISA, por cuanto durante el mismo ha culminado el proceso emprendido hace ya cuatro años y que suponía el traslado secuenciado del conjunto de actividades del CEE de la Asociación al CEE de CISA. De esta manera, puede decirse que la herramienta creada por la Asociación Aspanias y la Fundación Aspanias Burgos para la gestión del empleo y el apoyo a los Proyectos de Vida de los trabajadores con capacidades diversas, está plenamente operativa. El camino recorrido hasta hoy permite a la fundación afrontar escenarios de crecimiento en número de clientes y actividades, generar más valor nuestros grupos de interés, ganar posicionamiento y competitividad, y como no podría ser de otra manera, crear nuevas posibilidades para el empleo de personas con capacidades diversas. El año 2016 ha supuesto la puesta en marcha de nuevas líneas de actividad y emprendimiento, entre las que podemos destacar de especial manera, tanto la vinculada con la gestión del Parque de Cuerdas de Burgos para el Ayuntamiento de Burgos, como la Gestión Integral de Residuos (GIR) para nuestro cliente L Oréal. Asimismo, se han desarrollado planes de mejora para el conjunto de las líneas, con el ánimo de seguir ganando eficiencia y competitividad. Para ello, un año más, ha sido clave la implicación, la motivación y la cualificación de cuantas personas desarrollan su proyecto laboral en la fundación. Pero más allá de la gestión de nuevas oportunidades para el empleo, el año 2016 ha sido también un año para la transición y acomodación hacia una nueva estructura organizativa más ágil, centrada en los procesos y actividades que aportan mayor valor a los clientes y a las personas, así como para fijar bases sobre las que construir nuestro futuro. La preocupación de la Fundación CISA por las personas y por sus Proyectos de Vida trasciende a lo que es habitual en una empresa, ya que no solo queremos apoyar a las mismas en su desarrollo y desempeño profesional, sino que en estrecha colaboración con la Fundación y la Asociación Aspanias, nos preocupamos por ofrecer apoyos en otros ámbitos su vida como por ejemplo la atención a necesidades básicas individuales y familiares, el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre, servicios de vida independiente o de vivienda. Muestra clara e inequívoca que este compromiso con nuestros trabajadores va más allá del tiempo de trabajo es el Proyecto Puentes, constituido para ofrecer apoyos a aquellas personas que han visto finalizada su vida laboral por su edad o circunstancias personales. El año 2016 ha sido también un año en el que a nivel organizacional hemos dado pasos firmes y claros por mostrar, y demostrar, nuestro compromiso con las personas, la sociedad y el planeta. De esta manera, la organización ha apostado por dotarse de nuevas herramientas como son un Código de Buen Gobierno, la adhesión al Código Ético de Plena inclusión, la aprobación de diferentes políticas que orienten nuestras actuaciones, el mantenimiento de nuestros sistemas de transparencia y reporte, así como por ser un CEE pionero a la hora de comunicar indicadores clave de sostenibilidad (presentes al final de este documento). Asimismo, en 2016 CISA ha participado en una experiencia piloto con la Fundación Bequal para adaptar el modelo Bequal a los CEE, lo que ha permitido que la Fundación CISA sea uno de los tres primeros CEE a nivel estatal que ha sido certificado como Bequal Plus, sello que reconoce las prácticas en materia de Responsabilidad Social de la organización con las personas con discapacidad. Fundación CISA es el resultado de la suma del conjunto de esfuerzos y saberes de trabajadores, patronos, familias, empresas y administraciones. Así que por ello, y para todos ellos, GRACIAS. Fulgencio Villafáfila Prieto P á g i n a 1

6 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES La Fundación CISA - Central Integral de Servicios Aspanias, es la apuesta del Grupo Aspanias por generar mayores oportunidades de empleo para las personas en riesgo de exclusión social. Aglutina todas las estructuras, los programas y las iniciativas de creación y fomento del empleo del Grupo, con una apuesta clara por la innovación. En el año 2014, como resultado de un proceso de reflexión sobre la Estrategia del Grupo Aspanias, Fundación CISA reformula su Visión, sus Valores y la Misión de la entidad, adaptándose al entorno y a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad frente al mercado de trabajo. MISIÓN Generar oportunidades de empleo sostenible para las personas con mayores dificultades de acceso al trabajo y promover, a través de apoyos, su participación y vida autónoma en la comunidad, mediante iniciativas empresariales y servicios de calidad. VISIÓN VALORES Autonomía de todas las personas, con el poder de definir su proyecto de vida, el cual incluye sus aspiraciones laborales. Participación de la persona con mayores dificultades al acceso laboral en definir su proyecto de vida profesional con la colaboración de sus familias. Igualdad de oportunidades laborales a todas las personas que tienen mayores dificultades de acceso al trabajo. Accesibilidad al mundo laboral a todas aquellas personas que tienen mayores dificultades. Cooperación con clientes, proveedores y partners para desarrollar el modelo de negocio. Calidad en los servicios ofrecidos, que puedan competir en un mercado libre altamente competitivo. Competencia y eficacia empresarial, garantizando el mejor rendimiento de los recursos disponibles y creando un modelo de negocio rentable. Consolidar la posición en el entorno empresarial, en un mercado libre, generando más y mejores oportunidades de empleo sostenible para las personas con mayores dificultades de acceso al trabajo, posibilitando su proyecto de vida y contribuyendo al progreso económico y social del entorno, con especial atención al sector de la economía social de trabajo y de servicios a las personas. P á g i n a 2

7 Organización e instalaciones PATRONATO Presidente D. Fulgencio Villafáfila Prieto Vicepresidente D. Juan José Rodríguez Villarroel Secretario D. Gregorio Camarero Tabera Patronos D. José Luis Arce Sebastián D. Tomás Arceredillo Oca D. Fernando Castaño Camarero Dña. Manuela Díez Nebreda D. Manuel Ortega Cañas D. José Luis Ortúñez Díez D. Domingo Palacios Varga D. Miguel Patón Sánchez-Herrera D. José Luis Peña Alonso D. Aurelio Ruiz Mamolar D. Jesús María Cirujano Pita Dña. Mª de las Mercedes Sánchez Martínez D. Ángel Sancho Rodríguez D. Antonio Tajadura Ortega D. José Mª Vela Castresana COMISIÓN EJECUTIVA Presidente D. Fulgencio Villafáfila Prieto SEDE SOCIAL C/ Federico Olmeda, Burgos QUINTANADUEÑAS Carretera Burgos Km. 4, Quintanadueñas (Burgos) FUENTECILLAS C/ Mariana Pineda, Burgos Vicepresidente D. Juan José Rodríguez Villarroel Secretario D. Gregorio Camarero Tabera Patronos D. José Luis Ortúñez Díez Dña. Mª de las Mercedes Sánchez Martínez VILLARIEZO C/ Río Urbel, 6 (Pol. Ind. El Clavillo) Villariezo (Burgos) Fundación CISA Central Integral de Servicios Aspanias fue constituida el 28 /05/2012 INSTALACIONES Inscrita en el Registro único de Fundaciones de ámbito estatal con Nº 186 G P á g i n a 3

8 Nuestro modelo de empleo Fundación CISA es una empresa social que apuesta por la diversificación como modo de crecer y generar empleo para personas con capacidades diversas. Empleo de calidad y empleo para las personas. Pero CISA también asume el reto, tal como le piden sus entidades fundadoras, de crear un nuevo modelo de empleo, con elementos diferenciales que aporten una nueva realidad, un nuevo marco de actuación en un contexto distinto. El que nos ha dejado una nueva etapa marcada por un cambio en los sectores productivos, y por la necesidad de abordar nuevos mercados, micro negocios, en los que personas con capacidades diversas puedan continuar desarrollándose como trabajadores. Elementos diferenciales que hemos continuado desarrollando a lo largo del año Los itinerarios individualizados para el empleo, en colaboración con la Fundacion Aspanias Burgos nos han permitido abordar la preparación para el empleo de nuestros jóvenes con más garantías de éxito: formación en perfiles profesionales, prácticas y empleo, en un proceso de formación continua. El desarrollo de competencias y como consecuencia la mejora salarial nos permite avanzar en el reto de CISA de mejorar las condiciones salariales de nuestros trabajadores, abordando la equidad, esa tan necesaria para hacer proyectos de vida. El año 2016 ha culminado con el traspaso del total de líneas productivas del antiguo CEE, dependiente de la Asociación, al CEE de la Fundación CISA. Asimismo, ha sido un año para reafirmarnos en nuestra creencia y en el que consideramos que es nuestro elemento diferencial en el empleo: las personas. Y es que CISA tiene el convencimiento de que el empleo no es el fin, sino el medio para lograr hacer realidad los Proyectos de Vida de quienes trabajan en la organización. Así, CISA reivindica un modelo de atención, también en el empleo, centrado en la persona. Nuestros trabajadores son trabajadores, pero también son hermanos, parejas, consumidores, deportistas, hijos, etc. En definitiva, ciudadanos. Nuestro logro en 2016 ha sido proveerles de apoyos, de programas y de acompañamientos diseñados desde y para cada persona y teniendo en cuenta su entorno familiar y social más cercano. Como muestra el triangulo CISA, imagen de nuestra Fundación: tenemos la obligación de generar los entornos adecuados y de proveer los apoyos necesarios para que nuestros trabajadores cubran todas sus necesidades, en las distintas esferas que forman su ecosistema vital. La diversificación y el crecimiento de nuestras líneas de negocio. Consolidar y crecer como máxima de nuestro modelo. La apuesta por el medio rural, en un proyecto compartido con Aspodemi y Asamimer. Proyectos de empleo conjuntos y una herramienta operativa, 3as S.L. para poder ejecutarlos. CISA se diferencia además por la apertura hacia otros colectivos que también tienen especiales dificultades de inserción laboral, y que complementan y aportan riqueza a nuestra empresa social. P á g i n a 4

9 Compromiso, Calidad y Transparencia La Fundación CISA Central Integral de Servicios Aspanias tiene un fuerte compromiso con el conjunto de sus principales grupos de interés: personas, familias, directivos, clientes, proveedores y sociedad en su conjunto. Para tratar de cumplir al máximo sus expectativas y orientada por los valores de la organización, la Fundación dispone de diversas políticas aprobadas por sus máximos órganos de dirección. De igual forma, cuenta con tres sistemas de gestión complementarios implementados en sus líneas de negocio y actividad, una clara orientación a la satisfacción de sus clientes y un espacio público en su web para la rendición de cuentas y explicar de manera clara qué y cómo somos. COMPROMISO CON EL CLIENTE Para la Fundación CISA el compromiso con el cliente, así como de cumplimiento del conjunto de sus expectativas y ofrecer las soluciones que en cada momento pueda precisar, son máximas que consideramos claves para el éxito empresarial. Y más cuando nuestro compromiso con las personas con capacidades diversas y su trabajo, está a su vez vinculado a mantener relaciones estables y duraderas en pos de la sostenibilidad de los negocios en los que operamos. La mejor forma para medir el cumplimiento de expectativas, base de nuestro compromiso con el cliente, es conocer su grado de satisfacción con el trabajo de la Fundación. Para ello, periódicamente se pregunta por los servicios prestados. En 2016, el promedio de puntuaciones con todos nuestros clientes fue de 4 sobre 5 puntos. CALIDAD Las organizaciones son tan eficientes como lo son sus procesos. En Fundación CISA entendemos la calidad como un factor esencial para el éxito de nuestra gestión y la satisfacción de nuestros clientes. Por ello, actualmente disponemos de tres certificados, renovados en 2016, basados en normas internacionales. Acondicionamiento de productos cosméticos y la preparación de embalajes. Limpieza, clasificación y recuperación de bobinas metálicas para hilo neumático. Embalaje definitivo de piezas para el sector de automoción. Re-embalaje de piezas para el mercado de recambio del sector de automoción. - Certificación internacional en Sostenibilidad ISCC (International Sustantibility Et Carbon Certification). Para la actividad de Recogida de Aceite Vegetal Usado. TRANSPARENCIA Fundación CISA cumpliendo con los requerimientos establecidos por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, cuenta con una apartado específico en su espacio web ( De esta manera, en la web aparece detallado la información relativa a los órganos de gobierno, estatutos, políticas, planes, memorias y cuentas anuales. El alcance de dichos certificados es el siguiente: - Norma ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004, para las actividades productivas de: P á g i n a 5

10 Buen Gobierno y Responsabilidad CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO A lo largo del año 2016 diferentes integrantes del Patronato de la Fundación CISA, por acuerdo de la misma a finales de 2015, trabajaron para presentar al conjunto una propuesta de borrador sobre Código de Buen Gobierno, el cual ha de servir de guía y orientación para quienes están llamados a liderar la organización. El documento propuesto finalmente sería aprobado en la reunión del Patronato, celebrada el 22 de junio de 2016, a partir de la cual se establece un plan que apoye todo su despliegue. El Código está a disposición de todos los grupos de interés de la fundación a través de su página web. POLÍTICAS y CÓDIGO En la línea de orientar toda acción de gobierno y dotar de mayor transparencia a la entidad, así como para apoyar la toma de decisiones y el liderazgo de acuerdo a los valores definidos por la organización, el Patronato de la Fundación CISA acordó en reunión celebrada el 13 de abril de 2016 una serie de documentos: Política de conflicto de interés, Política de selección de empresas colaboradoras, Política de selección de proveedores y Código de conducta de las inversiones financieras. Todos ellos están publicados en la página web. MAPA GRUPOS DE INTERÉS Con el fin de apoyar la estrategia de la organización e integrar en todas sus decisiones y actuaciones las expectativas y demandas de sus diferentes grupos de interés, para generar valor para todos ellos, Fundación CISA elaboraba a lo largo de 2016 su Mapa de grupos de interés. En el mismo, quedaban también reflejados los canales y las herramientas a utilizar con cada uno de ellos en los procesos de comunicación y diálogo. RSE DISCAPACIDAD SELLO BEQUAL El Centro Especial de Empleo de la Fundación ha sido de los tres centros que han participado a nivel estatal en el pilotaje del modelo certificable propuesto por la Fundación Bequal, modelo ya definido para la empresa y las administraciones públicas. El modelo Bequal marca referencias de excelencia en cuanto a la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial con las personas con discapacidad (RSE-D), otorgando puntuaciones en cada uno de sus seis ámbitos de indagación a las organizaciones que así lo solicitan. El resultado final ha sido satisfactorio para esta entidad, ya que en base a la puntuación obtenida ha logrado el segundo de los tres niveles de reconocimiento, Bequal Plus. Un reconocimiento externo al buen hacer interno de toda la organización. PLAN DE APOYO A LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Durante el año 2016, Fundación CISA ha venido trabajando a nivel interno en un modelo de apoyo a las empresas en su gestión de la Responsabilidad Social. El modelo propuesto, y a trabajar con cada empresa que así lo desee, permitirá a la misma vincular sus actuaciones responsables con las personas con capacidades diversas a través de su inclusión sociolaboral. En definitiva un Plan orientado a generar valor para todas las partes y integrar la responsabilidad con la discapacidad en la estrategia y operativa de las empresas de la provincia de Burgos. P á g i n a 6

11 Líneas de actividad y negocio 1. LÍNEA VERDE A) RECICLADO DE ACEITE VEGETAL USADO El CEE de Fundación CISA es gestor autorizado para la recogida, almacenamiento y transporte de aceite vegetal de uso doméstico desde el año Este servicio gestiona la recogida del aceite vegetal de hogar, a través de los 256 contenedores instalados en las calles de los principales municipios de la provincia de Burgos (24 convenios firmados con ayuntamientos y mancomunidades), así como el generado en 500 establecimientos del sector HORECA (HOteles, REstaurantes y CAterings). Hecha la recogida a través de cualquiera de los dos sistemas, se produce el filtrado y decantado del residuo para su valorización y posterior conversión en combustible biodiésel. Acompaña todo el proceso, una innovadora línea de triturado de botellas de plástico que facilita el tratamiento y gestión del residuo generado. En 2016 se han gestionado un total de kg de aceite vegetal usado. B) PARQUE DE CUERDAS EL CASTILLO El Parque de Cuerdas El Castillo, de titularidad municipal y situado en el cerro San Miguel, junto a la campa de la Virgen Blanca, es una instalación de ocio a disposición del conjunto de la ciudadanía burgalesa y de cuantos foráneos visitan la ciudad. El parque comprende diferentes itinerarios de tirolinas y cuerdas dispuestas en altura. La Fundación CISA resultó la empresa adjudicataria del contrato de explotación de la instalación tras obtener la máxima puntuación en el concurso público. El parque está orientado a la diversión de pequeños y mayores, en un entorno natural, controlado y de máxima seguridad para quienes a él acuden. Para asegurar al máximo la actividad y el disfrute de las personas clientes que han disfrutado del parque en 2016, la Fundación CISA ha formado y acreditado (según los requisitos existentes para este tipo de actividad) a quienes han trabajado durante el año en la instalación. Un total de 7 trabajadores con capacidades diversas y 5 profesionales de apoyo. P á g i n a 7

12 C) GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS (GIR) El objetivo de la nueva actividad, puesta en marcha por el CEE en marzo de 2016 en las instalaciones del cliente L Oréal, es el control y la trazabilidad de los residuos generados en la fábrica desde el inicio del proceso de producción hasta su entrega al gestor autorizado; lo cual permite a la empresa cliente independizar la gestión de residuos de la gestión de producción. La recogida y tratamiento de los residuos de la fábrica L Oréal corre a cargo de 8 trabajadores de CISA, debidamente formados y capacitados. D) JARDINES Línea que ha pasado desde el CEE de la asociación Aspanias al de Fundación CISA y que presta servicios de diseño y mantenimiento de jardines, a clientes tanto internos (centros dependientes de la Fundación Aspanias Burgos) como externos, como son colegios e institutos, fábricas o particulares. En la misma trabajan 8 operarios con capacidad diversas y 2 profesionales de apoyo. NUESTRO EQUIPO 23 operarios 9 personas de apoyo P á g i n a 8

13 2. INDUSTRIAL Los trabajos de manipulados auxiliares para la industria suponen un elevado porcentaje en la actividad empresarial de nuestro Centro Especial de Empleo. Bajo parámetros de alta calidad se incluyen sectores diferentes y diversas actividades que tienen en común el excelente acabado final, la formación de sus operarios y la mejora continua. La actividad principal de la línea de negocio está enfocada a sector cosmético, de automoción, almacén logístico y las cestas de Navidad. Los principales procesos desarrollados, para importantes empresas de Burgos y su provincia, son: Llenado de productos cosméticos. Calibrado y reembalaje de silenblocks del sector del automóvil. Encefalonado de producto terminado. Recuperación y prensado de bobinas de hilo metálico. Preparación y distribución de lotes navideños. En 2016 la Fundación CISA ha trabajado para adaptar la línea de llenado a ATEX para poder operar con productos alcohólicos. NUESTRO EQUIPO 145 operarios 14 personas de apoyo CLIENTES 7 clientes industriales Principales clientes por volumen UBISA ASTI RG-SYSTEM FAMAVI IMEBUR GRUPO ANTOLIN L ÒREAL P á g i n a 9

14 3. SERVICIOS Limpieza de instalaciones, lavandería, servicios auxiliares de oficina, mantenimiento y recepción de centros, son actividades que comprenden una categoría de servicios que desde la Fundación CISA se ponen a disposición de clientes muy diversos, así como para su consumo en los centros de atención y apoyo de la Fundación Aspanias Burgos. Los destinatarios de los servicio de limpieza son principalmente pequeñas y medianas empresas, comunidades de vecinos, comercios, locales sociales, centros docentes y de atención a personas en situación de dependencia. En el caso de los servicios de lavandería, los clientes se concentran en su mayoría en quienes desde restaurantes, hoteleros, casas rurales, industrias de diversos sectores y residencias para personas en situación de dependencia, demandan soluciones específicas y de alta calidad. Los servicios de recepción son prestados a centros de la Fundación Aspanias Burgos, la Asociación Aspanias y el Ayuntamiento de Burgos a través del convenio existente. En cómputo general, la línea de servicios atiende las demandas de 67 clientes. NUESTRO EQUIPO 81 operarios 27 personas de apoyo P á g i n a 10

15 Personas Las personas, el conjunto de trabajadores y trabajadoras de la Fundación CISA no solo son su principal activo, sino que son grupo priorizado en nuestra misión, centrada en la generación de empleo y apoyos que permitan a las mismas su desarrollo socio-laboral. Por tanto, hablar de personas es hablar del pilar sobre el que se sustenta nuestra cultura, fin fundacional y compromiso último. NUESTRO EQUIPO A lo largo del año 2016, la plantilla de la Fundación CISA ha continuado experimentado un crecimiento con relación a los años anteriores, tanto en número de operarios (+3,9%) como de personal de apoyo (+11 %), como resultado del traspaso de la actividad de jardinería del CEE de la Asociación, así como por la puesta en marcha de nuevas actividades productivas como el Parque de cuerdas o el GIR EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y CON MAYORES DIFICULTADES Las personas con discapacidad son mayoría en la plantilla de la Fundación CISA, representando el 79% del total de trabajadores. De entre estos, una mayoría considerable está formada por quienes aún tienen mayores dificultades para lograr su plena inclusión sociolaboral, como es el caso de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo o con enfermedad mental (81,4%). % DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD EN FUNDACIÓN CISA 2016 % TRABAJADORES POR TIPO DISCAPACIDAD EN FUNDACIÓN CISA 2016 NO 21% Intelectual + otra 25,7% Psíquica 55,7% SI 79% Física 16,9% Sensorial 1,7% P á g i n a 11

16 NUESTRO EMPLEO Contratos indefinidos en Fundación CISA, por rol Operarios Personal de apoyo % 20% 40% 60% 80% 100% SI NO Distribución por sexo y categoría en Fundación CISA Hombre Mujer Técnico Grado Superior 2 1 Técnico Grado Medio 7 6 Personal Servicios Domésticos 2 8 Encargada de Servicios Domésticos 0 6 Oficial segunda y conductor 5 1 Oficial primera 5 0 Encargado y profesor taller 14 4 Personal administración 1 2 Operario SATISFACCIÓN DE LA PLANTILLA P á g i n a 12

17 FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN Las personas con discapacidad que trabajan en la Fundación CISA, así como el conjunto del personal de la organización, cuentan cada año con un Plan de Formación que les permita aumentar sus competencias personales y profesionales en el marco de su itinerario y carrera profesional. El CEE cuenta con un equipo de formación especializado en el desarrollo profesional de los trabajadores con capacidades diversas que analiza, recoge y colabora en la planificación de las acciones que, a lo largo del año se desarrollan. Este equipo está estrechamente coordinado con el Departamento de Recursos Humanos del Grupo Aspanias. Algunas de las acciones formativas desarrolladas están muy vinculadas al desempeño laboral. Otras más relacionadas con los proyectos de vida y para la mejora de sus relaciones personales y sociales o el incremento de la autonomía de los trabajadores con capacidades diversas. A continuación se relacionan las 11 acciones formativas impartidas para el personal del CEE de la Fundación CISA en el año 2016, siendo 9 específicas para trabajadores con discapacidad y 2 conjuntamente con el personal de apoyo: FORMACIÓN Nº DE HORAS FORMACIÓN Nº DE HORAS 1. PRL Operador de carretilla de conductor acompañante. Norma UNE 58451/ : Código de buenas prácticas y calidad total 1 3. Formación Operarios de Calidad 2 5. Limpieza del mobiliario interior Formación de instructores y operadores del parque acrobático en altura 6. Formación Operarios de Calidad del área de manipulado L OREAL PRL Operador de carretilla de conductor acompañante. Norma UNE 58451/ Modernización de sistemas de riego: diseño y ejecución Operador de carretilla de conductor acompañante Norma UNE 58451/ Selección y segregación correcta de residuos en naves de trabajo Requisitos del sistema internacional ISCC para la sostenibilidad y ahorro de gases de efecto invernadero 8 Nº total de trabajadores con discapacidad formados 120 (51%) - Nº total de mujeres formadas 49 - Nº total de hombres formados 71 Nº total de horas de formación para TCD P á g i n a 13

18 EQUIPO DE APOYO Desde Fundación CISA, conscientes de la importancia vital de los recursos humanos como instrumento de creación de valor en las organizaciones y en el marco de la actual sociedad del conocimiento, apostamos por prestar los apoyos que garanticen el desarrollo profesional y personal de los trabajadores de su Centro Especial de Empleo. Apoyos individualizados y adecuados a cada trabajador, en el marco de la Planificación Centrada en la Persona. La Unidad de Apoyo está formada por los encargados de producción, adjuntos, psicólogo, técnico de seguimiento y responsables de equipos como calidad. Estos equipos han contado además con el apoyo especializado de los profesionales de las áreas transversales del grupo: prevención de riesgos laborales, gestión de recursos humanos, unidad de intermediación laboral y área de familias. En conjunto, formando un equipo de intervención más amplio y especializado. La evolución de nuestro empleo nos ha hecho ser conscientes de la importancia que tiene para el trabajador ser ciudadano y formar parte activa de su entorno. Esto forma parte de los valores y de la cultura de CISA, por ello, y dando continuidad al trabajo de años anteriores, los apoyos a sus trabajadores van más allá del empleo, en un intento porque el resto de ámbitos de su vida guarden armonía con su desarrollo profesional. Los profesionales que forman la Unidad de Apoyo en el CEE Fundación CISA han trabajado en los objetivos siguientes: 1. Detectando las necesidades que han tenido o manifestado los trabajadores con discapacidad del CEE en el desempeño de su tarea. 2. Analizando e interviniendo ante aspectos de su entorno personal, social y familiar que pueden estar afectando a su situación laboral. 3. Mejorando la formación de los trabajadores con discapacidad para un mejor desempeño de su puesto de trabajo, en cuanto a tareas, procedimientos de trabajo y uso de materiales y maquinaria. En colaboración con el equipo de formación del Centro Especial de Empleo. 4. Fomentando su promoción hacia otros entornos productivos, como a empresas del mercado abierto de trabajo. FAMILIAS La implicación de las familias en el desarrollo profesional y personal de los trabajadores con capacidades diversas de Fundación CISA es esencial y clave para la estabilidad y el bienestar personal de los trabajadores El equipo de familias trabaja junto a la Fundación CISA en todo lo concerniente a información, orientación y asesoramiento sobre los aspectos que afectan a los trabajadores, así como apoyo emocional cuando lo precisen. Durante el 2016 las acciones más destacadas encaminadas al trabajo con familias han sido las siguientes: Información sobre contrataciones: en este apartado se informa a la familia sobre la contratación de su familiar, con el fin de proporcionar datos a la P á g i n a 14

19 familia en paralelo a su familiar con discapacidad. Información, orientación sobre los servicios que ofrece la Fundación CISA a sus familiares trabajadores. Acciones de mediación entre los mismos operarios y las familias. Ser punto de referencia en todas las convocatorias que desde la Fundación CISA se realizan para informar a las familias. Igualmente es el servicio encargado de la acogida y derivación de todas las demandas y necesidades de las familias. DESACTIVACIÓN Y JUBILACIÓN Como ya hiciesemos en 2015, la Fundación CISA ofrece un Proyecto de Vida más allá del empleo a aquellas personas con capacidades diversas que se acercan a la edad de jubilación. Así, en el año 2106 el Proyecto de desactivación del empleo, ligado al Proyecto Puentes (ejecutado por la Fundacion Aspanias Burgos) ha permitido que nueve personas que han culminado su vida activa disfruten de una etapa vital nueva, con actividades, horarios y planes a su medida y con gran vinculación con la Comunidad. Para llegar a esto, un Equipo de Profesionales del ámbito de familias, de empleo y del equipo de psicólogos aplica un Protocolo que parte de un análisis de cada trabajador en los diferentes aspectos de su vida. Seguimiento laboral, atención a su salud, economía y ámbito familiar aportan las claves del trabajo a seguir y la hoja de ruta para cada caso. Se marca un plan de salida que, siempre en colaboración con la familia y respetando absolutamente la decisión del operario establece los hitos y los tiempos que llevan a cada trabajador a su jubilación. Las alternativas de salida son varias y dependen de la situación personal y de los trámites administrativos. Cambiar de vida a veces es difícil, profesionales y familias acompañan en este momento a los trabajadores en un proceso que se define como uno de los grandes retos de Fundacion CISA y del propio Grupo Aspanias para los próximos años; y que tiene un marcado carácter voluntario y de mejora de la vida de las personas. * P á g i n a 15

20 Información económica RESULTADOS ECONÓMICOS FUNDACIÓN CISA 2016 INGRESOS ,61 GASTOS , ,40 INGRESOS Ventas ,86 Cuotas ,13 Subvenciones públicas ,40 Subvenciones y ayudas privadas ,00 Otros 8.186,22 TOTAL ,61 GASTOS Coste de personal ,01 Otros gastos diversos ,52 Amortizaciones ,88 Mercaderías ,76 Suministros ,84 TOTAL ,01 Subvenciones y ayudas privadas 9% INGRESOS FUNDACIÓN CISA Otros 0% Subvenciones públicas 22% Cuotas 2% Ventas 67% GASTOS FUNDACIÓN CISA Suministros 1% Mercaderías 31% Amortizaciones 0% Otros gastos diversos 8% Coste de personal 60% P á g i n a 16

21 Otros impactos sociales PERSONAS INCLUIDAS SISTEMA NACIONAL DE GARANTÍA JUVENIL Nº DE JOVENES INCLUIDOS EN EL SISTEMA DE GARANTÍA 20 JUVENIL CONTRATADOS POR FUNDACIÓN CISA EN 2016 ALUMNADO EN PRÁCTICAS Nº de alumnos/as 1 1 Centro de Formación Centro Educativo San Jose Artesano Centro Educativo Maria Madre Politecnos Especialidad Nº de horas FCT CGM Gestión Administrativa 115 Formación Profesional Básica: Auxiliar a Servicios Administrativos 2 TOTAL RETORNO ECONÓMICO La tasa de retorno económico directo de la Fundación CISA a la administración, calculada a partir de los datos relativa a tributos, tasas e impuestos con relación a las ayudas y subvenciones públicas recibidas en el año 2016, ha sido del 23,56%. APOYO A PERSONAS EMPLEADAS EN MERCADO ORDINARIO Fundación CISA trabaja para que cada persona con capacidades diversas encuentre su lugar en el mercado laboral, procurando también, siempre que sea posible, el acceso al mercado abierto de trabajo. Una vez conseguida la oportunidad de empleo en el mercado abierto, el seguimiento laboral se convierte en un aspecto fundamental para éxito de las inserciones, es un trabajo que se realiza de forma continuada con los trabajadores con capacidades diversas. En 2016,51 trabajadores han recibido apoyos que el equipo de profesionales prestó en distintos campos de trabajo: Empleo con apoyo: acompañamiento al comienzo de todas las contrataciones, facilitando así el acogimiento del trabajador con discapacidad en la empresa. Seguimiento de las contrataciones: Se mantiene un contacto periódico tanto con los trabajadores como con los empresarios con el fin de comprobar que no surjan incidencias, poder intervenir en el caso de que éstas se produzcan, así como dar apoyo a los trabajadores en lo que puedan necesitar. Apoyo en la finalización de contratos. Apoyo en la gestión de documentación.. P á g i n a 17

22 TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO La transferencia del conocimiento en el ámbito del empleo y de las personas con discapacidad es una de las prioridades de la Fundación. De ahí el valor que confiere a la participación de nuestros técnicos en diferentes foros y plataformas, así como la recepción de diversas visitas a nuestras instalaciones. A continuación, se reseñan algunas de ellas: El 19 de enero se firma el contrato de adjudicación para la gestión del parque de cuerdas de Burgos, tras ganar CISA el concursos públicos convocado por el Ayuntamiento. A lo largo del primer semestre del año 2016, la Fundación CISA colabora de manera activa en el Proyecto Científico ECO-TECH Aceptas el reto?, desarrollado conjuntamente con el Colegio Campolara, y que permite sensibilizar al alumnado en edad escolar sobre la necesidad de reciclar aceite vegetal usado. En el mes de julio la Fundacion CISA participa en la jornada organizada por Feacem CyL y la Junta de Castilla y León sobre el modelo de economía social, desarrollado en el Centro de Soluciones Empresariales de Valladolid. personas con discapacidad, organizada por la Fundación San Cebrián en Palencia. El 18 de octubre, responsables de línea y proyectos de L Oréal visitan el modelo de empleo de la Fundación CISA en el CEE de Quintanadueñas. El 24 de octubre, directivos de la Asociación Jóvenes Empresarios (AJE) de Burgos, visitan el CEE de Quintanadueñas.. Los días 5 y 6 de noviembre se participa en la feria de la Alubia de Ibeas en la localidad burgalesa de Ibeas de Juarros. El 10 de noviembre la Fundación CISA participa en el XV Foro de Innovación Social organizado en Burgos. El 24 de noviembre se interviene ante diferentes empresarios en el marco de la Cena- coloquio de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Burgos. El 30 de noviembre, CISA está presente en el III Congreso Internacional sobre la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad. El 25 de julio se organiza y participa en la I Jornada sobre Desarrollo Rural Inclusivo, celebrada en Salas de los Infantes (Burgos). El 15 de septiembre, la fundación está presente en la jornada de trabajo, celebrada en Salas de los Infantes (Burgos) con los Representantes Legales de los Trabajadores (RLT) de las diferentes organizaciones Aspanias. La misma, sirve para compartir los proyectos e iniciativas emprendidas en los últimos tiempos. El 21 de septiembre se participa en la jornada sobre formación y empleo de P á g i n a 18

23 ALIANZAS Y DESARROLLO Fundación CISA mantiene estrechas alianzas con plataformas locales, regionales y estatales que comparten valores y principios y que permiten la transferencia de conocimiento y el trabajo en Red. En el ámbito del empleo destaca la participación activa en FEACEM, patronal del sector de los centros especiales de empleo de iniciativa social. Ocupa la Presidencia de FEACEM Castilla y León. Forma parte del equipo de trabajo estatal en el nuevo modelo de empleo, puesto en marcha por esta patronal. Es socio de AEDIS. Ha promovido agrupaciones empresariales en el ámbito de la economía social como la Red ECOS de empresas sociales del sector del reciclado y la Red ECODIS de centros especiales de empleo especializados en la recogida de aceite vegetal de uso doméstico. Es socio de la Fundacion Do2. Asimismo, de manera indirecta, a través del concurso de la Asociación Aspanias y la Fundación Aspanias Burgos, participa activamente en otras redes de intercambio, cooperación, innovación y trabajo compartido como son la Red de Entidades de Discapacidad para la Cooperación e Innovación (Red Círculos), Plena inclusión Castilla y León, Red Compartir Gestión Avanzada o el Foro de Innovación Social entre otras. P á g i n a 19

24 Indicadores de sostenibilidad La Fundación CISA, atendiendo a las recomendaciones de la patronal de CEE, Feacem, así como al interés por hacer públicos sus principales impactos a nivel económico, social y ambiental, presenta a través de los siguientes indicadores un breve informe de lo que ha sido el año Para ello, se hace uso de una selección de entre el total de los indicadores propuestos en el trabajo conjunto desarrollado por Feacem y la consultora KPMG a lo largo del año 2016, en cada uno de los cuatro bloques: compromiso social, desempeño económico, gobierno e integridad, e impacto ambiental. Para los casos donde hay disponibles valores del año anterior, se han incluido. A) COMPROMISO SOCIAL 1. EMPLEADOS Nº de empleados % trabajadores con discapacidad 82% 79% 1.3. % trabajadores hombre / mujer 56% / 44% 56% / 44% 1.4. % jornada completa / jornada parcial 95,4% / 4,6% 94,65% / 5,35% 2. PERSONAL INTEGRADO SERVICIOS DE AJUSTE PERSONAL Y SOCIAL 2.1. Nº de profesionales de apoyo Nº de personal integrado en Servicios de ajuste personal y social Distribución categoría profesional del personal integrado en Servicios de ajuste personal y social TGS 6 TGM 16 Encargados 8 Encargados Serv Dom 3. PORCENTAJE DE EMPLEADOS CON MAYOR RIESGO DE EXCLUSIÓN 3.1. Trabajadores con discapacidad grave y especial vulnerabilidad (Porcentaje sobre el total de trabajadores con discapacidad) 6. ÍNDICE DE ROTACIÓN 3 TGS 7 TGM 16 Encargados 7 Encargados Serv Dom NC. 92,18 % 6.1. Índice de rotación - 0,33-0,06 7. FORMACIÓN 7.1 Nº de horas de formación TCD Nº de TCD asistentes a las formaciones MEDIDAS DE TRABAJO FLEXIBLE 9.1 Nº de contratos a tiempo parcial, solicitados de manera voluntaria debido a sus circunstancias personales Nº de contratos con jornadas flexibles ENCLAVES LABORALES Nº de contratos suscritos para la constitución de un enclave laboral 11. SATISFACCIÓN DE CLIENTES Resultados de las encuestas de satisfacción 4,24 / 5 4/ Nº de reclamaciones recibidas / resueltas N/D SATISFACCIÓN DE EMPLEADOS Resultados de las encuestas de satisfacción 2,92 / 4 2,89 / 4 P á g i n a 20

25 13. ACCIDENTABILIDAD Y ABSENTISMO Índice de frecuencia 19,68 27, Índice de gravedad 0,28 0, Índice de absentismo 5,72% 6,59% 14. SISTEMAS DE GESTIÓN % de actividad cubierta por sistema de gestión certificado 72% 72% ISO 9001 SÍ SÍ ISO SÍ SÍ Otros (indicar) ISCC ISCC, BEQUAL B) DESEMPEÑO ECONÓMICO 15. VALOR GENERADO Y DISTRIBUIDO Valor económico directo generado Valor económico distribuido Valor económico retenido RETRIBUCIONES Retribución media total por categoría profesional (x14 pagas) 19. INTEGRIDAD EN CADENA DE SUMINISTRO Procedimiento de homologación y evaluación de proveedores que considere criterios ambientales, laborales, DD.HH., etc. 20. PROVEEDORES Operarios: 681,2 Oficiales y Encargados SD: 1150 Encargados-Adjuntos: 1405 Técnicos: 1997,3 SÍ Operarios: 699,5 Oficiales y Encargados SD: 1150 Encargados-Adjuntos: 1405 Técnicos: 1997,3 SÍ, mejorado Volumen total de compras realizadas a proveedores % de compras a otros CEE 5,3% 6,5% % de compras a proveedores locales 80,9% 80,1% % de compras a proveedores que sean empresas sociales 5,3% 6,5% C) GOBIERNO E INTEGRIDAD 22. COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO % de personas con discapacidad 10,5% 10,5% % de mujeres 15,7% 10,5% 23. CÓDIGO ÉTICO Y CANALES DE COMUNICACIÓN Código ético NO SÍ Canal de denuncia / Comité Ético NO NO 24. SANCIONES P á g i na 21

26 24.1. Cuantía de las multas firmes recibidas por incumplimientos CORRUPCIÓN: POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN Y Nº DE CASOS CONFIRMADOS Código de Buen Gobierno NO SÍ Política de conflictos de interés NO SÍ Nº de casos de corrupción confirmados D) IMPACTO AMBIENTAL 26. CONSUMOS ENERGÉTICOS: ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Consumo de electricidad( kwh kwh Consumo de gasóleo litros litros Consumo de combustible sostenible (pellet) kg kg 28. CONSUMO DE AGUA Consumo total de agua (en m3) RESIDUOS GENERADOS Tn de residuos no peligrosos / peligrosos generados 377 Tn / 1,6 Tn 348 Tn / 1,2 Tn NOTA: no se reportan los siguientes indicadores, bien porque la organización no dispone de datos sobre los mismos, o existen dudas razonables sobre su inexactitud, bien porque se entiende que no son de aplicación a la misma. AMBITO Nº INDICADOR COMPROMISO SOCIAL DESEMPEÑO ECONÓMICO IMPACTO AMBIENTAL 4. Antigüedad de los empleados 5. Empleo indirecto 8. Personas sujetas a diagnósticos de empleabilidad e itinerarios individuales de inserción realizados. 16. Inversiones en la comunidad: donaciones, patrocinios, etc. 18. Inversión en accesibilidad 21. Inversión en I+D 27. Emisiones directas e indirectas P á g i n a 22

27 Alianzas y Colaboradores P á g i n a 23

28 Fundación CISA Central Integral de Servicios Aspanias C/ Federico Olmeda Burgos Telf fundacioncisa@aspaniasburgos.com

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN 0101 Número de personas socias (no se incluyen las trabajadoras socias) 4.229 mujeres

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD

PLAN DE IGUALDAD PLAN DE IGUALDAD 2017-2018 Melilla 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. DIAGNÓSTICO 3. PLAN DE IGUALDAD 1. INTRODUCCIÓN Las entidades del Tercer Sector como el Movimiento Asociativo de Plena Inclusión tenemos

Más detalles

Reflexiones estratégicas para el mantenimiento y creación de empleo en los CEE de la CAPV. Vitoria-Gasteiz, 18 de Marzo 2011

Reflexiones estratégicas para el mantenimiento y creación de empleo en los CEE de la CAPV. Vitoria-Gasteiz, 18 de Marzo 2011 Reflexiones estratégicas para el mantenimiento y creación de empleo en los CEE de la CAPV Vitoria-Gasteiz, 18 de Marzo Principales cifras de la población con discapacidad 1. El 61% son hombres, el 39%

Más detalles

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011. RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las empresas Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011 Índice Marco europeo y autonómico

Más detalles

INDICE. 1.- Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores..

INDICE. 1.- Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores.. INDICE 1.- Grupos de Interés 2 2.-Definición y Clasificación...2 3.-Socios y Clientes..3 4.-Accionistas...4 5.-Empleados 5 6.-Proveedores..7 7.-Administración pública y local 8 8.-Medio Ambiente..10 Página

Más detalles

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. INFORME DE PROGRESO 2013-2014 Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 Informe de Progreso 2 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO Informe de Progreso

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias Una alianza para la mejora de la Calidad de Vida La Asociación de Padres de Personas

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COCEMFE CASTILLA Y LEÓN: -. ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES DERECHOS HUMANOS Elaborar un protocolo de bienvenida para las incorporaciones

Más detalles

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Programa 1. Recordatorio Enfoque y Objetivo de la visita. 2. Impresiones de la visita. 3.

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS ITINERARIOS FORMACIÓN ECONOMÍA SOCIAL El Programa Operativo

Más detalles

ECO-LOGISTYPORT Proyecto Capacitación Medioambiental de PYMEs logístico-portuarias de la Comunidad Valenciana Memoria final

ECO-LOGISTYPORT Proyecto Capacitación Medioambiental de PYMEs logístico-portuarias de la Comunidad Valenciana Memoria final ECO-LOGISTYPORT Proyecto Capacitación Medioambiental de PYMEs logístico-portuarias de la Comunidad Valenciana Memoria final 1 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales

Más detalles

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Madrid, 9 de diciembre de 2015 Objetivo Temático 9 PO de Inclusión Social y de la Economía Social Promover la inclusión social fomentando mercados

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD 2 de mayo de 2.016 Nuestro compromiso En Calvià 2000 asumimos voluntariamente el compromiso de integrar en nuestra política de gestión global criterios éticos y socialmente

Más detalles

Así, las principales actuaciones realizadas durante el año 2007 han sido:

Así, las principales actuaciones realizadas durante el año 2007 han sido: FUNDACION NACIONAL DEL TRANSPORTE SANITARIO Transcurridos ya cuatro años desde la constitución de la Fundación esta va poco a poco consolidando su actividad encaminada al logro de los objetivos fundacionales.

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

MISIÓN.

MISIÓN. MISIÓN Ser un recurso para que las personas con discapacidad, preferentemente intelectual, y sus familias construyan una sociedad en la que no encuentren ámbitos de desigualdad y/o discriminación por motivos

Más detalles

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela Documento 16. Mapa de Procesos Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DEFINICIONES... 3 3. METODOLOGÍA... 4 4. DESCRIPCIÓN DEL MAPA DE PROCESOS

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN SOCIO LABORAL QUE PROMUEVEN LA AUTONOMÍA PERSONAL PROGRAMA POR TALENTO

BUENAS PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN SOCIO LABORAL QUE PROMUEVEN LA AUTONOMÍA PERSONAL PROGRAMA POR TALENTO BUENAS PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN SOCIO LABORAL QUE PROMUEVEN LA AUTONOMÍA PERSONAL PROGRAMA POR TALENTO INSERTA / FUNDACIÓN ONCE ANA PILAR CRUZ BOLUDA DIRECCIÓN DE TALENTO EXTERNO Y OPERACIONES La ONCE, nace

Más detalles

DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SERVICIO DE SS SOCIALES Y DEPENDENCIA

DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SERVICIO DE SS SOCIALES Y DEPENDENCIA DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SECCIÓN DE MAYORES SERVICIO DE SS SOCIALES Y DEPENDENCIA SECCIÓN DE SALUD PÚBLICA SECCIÓN DE INCLUSIÓN

Más detalles

25 AÑOS en 25 PALABRAS

25 AÑOS en 25 PALABRAS 25 AÑOS en 25 PALABRAS 1. CRISIS ECONÓMICA El origen de las empresas de Economía Social en Navarra surge como respuesta a la fuerte crisis económica de finales de los años 70, que lleva a los trabajadores

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

1. DISPONER DE INFORMACIÓN FIABLE Y VÁLIDA SOBRE INDICADORES DE GESTIÓN Y MERCADO SALARIAL EN NAVARRA

1. DISPONER DE INFORMACIÓN FIABLE Y VÁLIDA SOBRE INDICADORES DE GESTIÓN Y MERCADO SALARIAL EN NAVARRA Pamplona, 18 de noviembre de 2009 1. DISPONER DE INFORMACIÓN FIABLE Y VÁLIDA SOBRE INDICADORES DE GESTIÓN Y MERCADO SALARIAL EN NAVARRA 2. REFERENCIA PARA COMPARATIVA Y TOMA DE DECISIONES 3. REFORZAR EL

Más detalles

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El programa presupuestario 321N atiende la organización de programas de formación permanente del profesorado de carácter

Más detalles

MODELO DE EMPLEO. Introducción

MODELO DE EMPLEO. Introducción Introducción CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, NUEVA YORK, 13 DE DICIEMBRE DE 2006 Ratificado por España Art. 27 Trabajo y Empleo Los Estados Partes reconocen el derecho de

Más detalles

UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO

UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO D esde la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia, y en particular desde la Dirección General de Trabajo y Economía Social,

Más detalles

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Marco jurídico. Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Acuerdo del Consejo de Ministros publicado en BOE núm. 210, de 31 de agosto Texto Refundido de la Ley de Empleo, aprobado por Real Decreto

Más detalles

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1 POLÍTICA AMBIENTAL INTRODUCCIÓN Conseguir un equilibrio ambiental, social y económico es esencial para no comprometer el desarrollo de las generaciones futuras, por ello, en coherencia con los valores

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

jornadas andaluzas de salud mental comunitaria

jornadas andaluzas de salud mental comunitaria jornadas andaluzas de salud mental comunitaria El II Plan Integral de salud mental y e l modelo comunitario en Andalucía Manuel Alén Fidalgo Gerente de FAISEM Granada, 13 y 14 de diciembre de 2011 III

Más detalles

Acción educativa y social

Acción educativa y social Acción educativa y social QUIÉNES SOMOS? Fecha de constitución de la entidad: 1994 18 años de trabajo La entidad se crea a partir de un grupo de profesionales profesores- que comienzan a trabajar apoyando

Más detalles

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017 Comisión de seguimiento 2º Trimestre 2017 16 de mayo de 2017 2ª Comisión de Seguimiento de la Estrategia por el Empleo de Calidad 1. Calendario de reuniones actualizado 2. Estado de ejecución de las acciones

Más detalles

LOGOS. NOMBRE DEL PROYECTO El apoyo de las personas con discapacidad: Mi futuro CONVOCATORIA

LOGOS. NOMBRE DEL PROYECTO El apoyo de las personas con discapacidad: Mi futuro CONVOCATORIA LOGOS NOMBRE DEL El apoyo de las personas con discapacidad: Mi futuro CONVOCATORIA FONDO EUROPEO FINANCIADOR Y OTROS ORGANISMOS COFINANCIADORES OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA ENTIDAD BENEFICIARIA ORDEN EYE/353/2015,

Más detalles

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES INTRODUCCIÓN Como especialista europeo en materia de transporte y logística a temperatura controlada, el desarrollo sostenible es parte integrante del núcleo de nuestra estrategia

Más detalles

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION DOMITILA FADEMUR CANARIAS. EIS AILA DEPENDENCIA.

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION DOMITILA FADEMUR CANARIAS. EIS AILA DEPENDENCIA. PLAN DE ACTUACION 2016. ASOCIACION DOMITILA FADEMUR CANARIAS. EIS AILA DEPENDENCIA. 1. INTRODUCCION: El año 2016 comienza con importantes proyectos en marcha, que impulsan los objetivos que abordamos en

Más detalles

Red de servicios locales de empleo (XALOC)

Red de servicios locales de empleo (XALOC) Red de servicios locales de empleo (XALOC) Entidad Promotora Persona de contacto Mercé Munné, Jefa del Servicio de Mercado de Trabajo Breve descripción La red de Servicios Locales de Empleo (red XALOC),

Más detalles

Responsabilidad Social Corporativa. Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010

Responsabilidad Social Corporativa. Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010 Responsabilidad Social Corporativa Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010 Qué es la RSC? Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la contribución activa y voluntaria de las empresas

Más detalles

PERSONAL. La formación, la motivación y la igualdad de condiciones son la base de la gestión de las personas en Dbus

PERSONAL. La formación, la motivación y la igualdad de condiciones son la base de la gestión de las personas en Dbus PERSONAL Dbus considera un activo fundamental a su plantilla, clave del éxito y del buen hacer de la compañía. Para ello, se pone especial empeño en la formación de su personal, así como en mejorar la

Más detalles

Tu empresa. Red necesita trabajadores? PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación

Tu empresa. Red necesita trabajadores? PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación Cuadernillogrande 11/7/06 14:16 Página 1 Tu empresa necesita trabajadores? PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación Red Inter-labor@ Preselección de candidatos/as para cubrir ofertas

Más detalles

X EDICIÓN PREMIO JOVEN DE MADRID. Más de 20 años premiando el emprendimiento

X EDICIÓN PREMIO JOVEN DE MADRID. Más de 20 años premiando el emprendimiento X EDICIÓN PREMIO JOVEN EMPRESARI@ DE MADRID Más de 20 años premiando el emprendimiento Prólogo Presentación Objetivos Bases Documentación y plazo Categorías Criterios de valoración Aceptación de las bases

Más detalles

a nuestros compromisos 2015

a nuestros compromisos 2015 AZUCENA, CLARA Y DEMETRIO son protagonistas de algunos de los proyectos de responsabilidad corporativa en Grupo Vips. Más información en el interior. INFORME EJECUTIVO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Personas

Más detalles

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA Una herramienta de inclusión social EL MARCO DE TRABAJO DE CRE EN EMPLEO ÁMBITOS DE ACTUACIÓN TRABAJO CON LAS PERSONAS: Empoderamiento y mejora de la

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

COMISION DE AREA PARA LA TRANSICIÓN N DEL SISTEMA EDUCATIVO A OTROS

COMISION DE AREA PARA LA TRANSICIÓN N DEL SISTEMA EDUCATIVO A OTROS COMISION DE AREA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO AMIENTO EN LA TRANSICIÓN N DEL SISTEMA EDUCATIVO A OTROS PRESENTACIÓN Consejería de Asuntos Sociales Consejería de Educación, Juventud y Deporte Comunidad de Madrid

Más detalles

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 32L EMPLEABILIDAD, INTERMEDIACIÓN Y FOMENTO DEL EMPLEO El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) contempla como uno de los objetivos estratégicos transversales en todas sus actuaciones

Más detalles

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena Nota de prensa La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de 12.200 reclusos en la fase final de su condena El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016 Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN Marzo 2016 Índice 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO DE LA POLÍTICA... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES...

Más detalles

Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Estrategia Española de Empleo 2012-2014 Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Medidas estatales de inserción

Más detalles

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla Cláusulas Sociales. Procedimiento de Implantación El Ayuntamiento de Sevilla Cláusulas Sociales. Acercamiento a los distintos

Más detalles

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo CURSO AUXILIAR CULTURAL Formación para el empleo ASOCIACIÓN ARGADINI La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1999 para la inclusión social y cultural de las personas

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN. Fundación PRODINTEC FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: 33/FDC0088

PLAN DE ACTUACIÓN. Fundación PRODINTEC FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: 33/FDC0088 PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: Fundación PRODINTEC Nº REGISTRO: 33/FDC0088 EJERCICIO: 01/01/2016-31/12/2016 1 FUNDACIÓN PRODINTEC Fundación PRODINTEC es un centro tecnológico especializado en el diseño y

Más detalles

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS)

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) I JORNADA LA SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS. SU DESARROLLO A NIVEL LOCAL Santiago de Compostela, 4 de octubre de 2016 EL PAPEL DE LAS CIUDADES Y/O LOS AYUNTAMIENTOS

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas PLAN DE ACTUACIÓN Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016 Fundación Koine- aequalitas 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD - Misión: Nuestra razón de ser La Fundación Koine-Aequalitas (FKA) es una

Más detalles

Presentación de la Metodología InnovaRSE

Presentación de la Metodología InnovaRSE Presentación de la Metodología InnovaRSE DIAGNOSTICOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Pamplona, 29 de Mayo de 2009 EcoinnovaRSE Algo más que una parte de un proyecto Algo más que una metodología

Más detalles

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN Antecedentes que justifican su creación General: - León no ha tenido participación en ninguno de los Planes de la Administración Central. - La ciudad de León no tiene

Más detalles

cuenta tu experiencia tu experiencia cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS

cuenta tu experiencia tu experiencia cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS cuenta cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS cuenta cuenta CULTURA PREVENTIVA EN EMPRESAS ANDALUZAS 2 Índice Presentación Objetivos del Proyecto Ámbito Actividades II Encuentro de Cultura Preventiva

Más detalles

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación CARTAS DE SERVICIO Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación Abril 2009 Índice 1. Introducción 2. Qué es una Carta de Servicios 3. Beneficios 4. Metodología en la implantación de las Cartas de Servicios

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad ALGUNOS DATOS: El sector servicios representa el 67% del PIB andaluz y el comercio representa

Más detalles

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar La Obra Social la Caixa destina cerca de 94.000 euros a tres entidades de Alicante dirigidos a mejorar las relaciones personales y sociales de personas y familias en situación vulnerable Más de 2.300 alicantinos

Más detalles

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA En España, alrededor de 725.000 ciudadanos pertenecen a la comunidad gitana. Su presencia se remonta al siglo XV y desde esa época compartimos

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia Por: Gravin Mayorga J. Gerente Sector Electricidad San José, Costar Rica, 23 Marzo, 2011

Más detalles

QUIENES SOMOS. Entendemos el trabajo como la vía de la total integración social de las personas con capacidades diferentes

QUIENES SOMOS. Entendemos el trabajo como la vía de la total integración social de las personas con capacidades diferentes QUIENES SOMOS UN PROGRAMA DE NUESTRA ASOCIACIÓN El Centro Especial de Empleo de la Asociación ASPRODETA, junto con el centro Ocupacional de promoción laboral, forma parte del programa de inserción socio-laboral

Más detalles

Las personas: el motor de las organizaciones. Innovemos juntos para seguir avanzando.

Las personas: el motor de las organizaciones. Innovemos juntos para seguir avanzando. Las personas: el motor de las organizaciones. Innovemos juntos para seguir avanzando. Manuela Piqueras Cea Directora General de Planificación, Calidad y Organización Datos Ciudad y Ayuntamiento 1 A 15

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

La Declaración de Copenhague

La Declaración de Copenhague DECLARACIÓN DE LOS MINISTROS EUROPEOS DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA PROFESIONAL Y LA COMISIÓN EUROPEA, REUNIDOS EN COPENHAGUE LOS DIAS 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2002, SOBRE UNA MEJOR COOPERACIÓN EUROPEA EN MATERIA

Más detalles

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO Código: R-02 Fecha: Dic. 15 Revisión: 5 CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Datos generales Empresa de servicios: Dirección: CP: Población: Servicios que realiza: Nº de empleados:

Más detalles

La Consultora de las Empresas que Miran Hacia el Futuro

La Consultora de las Empresas que Miran Hacia el Futuro La Consultora de las Empresas que Miran Hacia el Futuro ECOSOAM Av. Mirat 20, 1º, 37005 Salamanca Tel. 923 257 335 www.ecosoam.com info@ecosoam.com 1/1 Índice de contenidos Presentación 2 Servicio 3 Beneficios.

Más detalles

Gerencia Área de Personal

Gerencia Área de Personal PREMIOS DE RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DEL PAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Premio a la Unidad funcional por el trabajo desarrollado en el año MEMORIA DEL ÁREA DE PERSONAL El de la Universidad

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2013-2016 Coordinación de Bibliotecas M á l a g a, f e b r e r o d e 2 0 1 3 1 INDICE Abreviaturas utilizadas... 3 Introducción. 4 Misión...

Más detalles

(EXPEDIENTE Nº DF 38/2015)

(EXPEDIENTE Nº DF 38/2015) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE APOYO TÉCNICO, DINAMIZACIÓN, PROMOCIÓN, ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y APROVECHAMIENTO, DEL VIVERO QUE LA CÁMARA DE COMERCIO DE SEVILLA

Más detalles

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS TEMAS A TRATAR SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE HOY Y ANTECEDENTES INMEDIATOS LA ESTRATEGIA EUROPA2020 PERSPECTIVAS EN ESPAÑA Y EUROPA 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE > Conocimiento

Más detalles

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Estrategia para la Competitividad de Andalucía Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 6 de noviembre de 2007 La Planificación Económica en Andalucía El modelo de Planificación Concertada es seña de identidad de la política económica

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL Una empresa social es una empresa que tiene como principal objetivo crear valor social, más que generar beneficios para

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Entorno empresarial de la ONCE y su Fundación

Entorno empresarial de la ONCE y su Fundación Entorno empresarial de la ONCE y su Fundación Manual de CULTURA INSTITUCIONAL de la ONCE, su Fundación y su entorno empresarial 2 Índice Grupo FUNDOSA 3 CEOSA 4 Grupo FUNDOSA y CEOSA 5 Sinergias entre

Más detalles

Invertir. Revertir. Entidades participantes: Financiado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Invertir. Revertir. Entidades participantes: Financiado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Invertir es Revertir EL EMPLEO DE LAS PERSONAS VULNERABLES ES UNA INVERSIÓN SOCIAL RENTABLE Resultados e impacto del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2000-2015 del Fondo Social Europeo

Más detalles

Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven

Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven INTRODUCCI NTRODUCCIÓN El Gobierno de España presentó en marzo de 2013 la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016; esta estrategia

Más detalles

Integración laboral de las personas con discapacidad

Integración laboral de las personas con discapacidad La integración social de las personas con discapacidad es un derecho constitucional y corresponde a los poderes públicos llevar a cabo políticas que eliminen las barreras que la impiden o dificultan. La

Más detalles

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS XXVI JORNADAS DE GERENCIA UNIVERSITARIA LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI ZARAGOZA, 5-7 DE NOVIEMBRE DE 2008 OBJETIVO DEL

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EMPLEO JOVEN DE COCEMFE ASTURIAS

PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EMPLEO JOVEN DE COCEMFE ASTURIAS PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EMPLEO JOVEN DE COCEMFE ASTURIAS ESTRATEGIA PARA EL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 ÍNDICE Página Presencia Y Representatividad 3 Disposición y Colaboración Misión, Visión

Más detalles

Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades

Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades Experiencia en Orientación Profesional de UGT Región de Murcia Murcia, 26 de enero de 2010 Maravillas Navarro Lorente Técnica del Servicio de

Más detalles

ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN DE FAMILIAS INMIGRANTES DESDE LA PERIFERIA A ZONAS CON DISMINUCIÓN DE POBLACIÓN

ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN DE FAMILIAS INMIGRANTES DESDE LA PERIFERIA A ZONAS CON DISMINUCIÓN DE POBLACIÓN ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN DE FAMILIAS INMIGRANTES DESDE LA PERIFERIA A ZONAS CON DISMINUCIÓN DE POBLACIÓN ROSALÍA GUNTÍN UBIERGO. SUBDIRECTORA CEPAIM. NUEVOS RETOS Y BUENAS PRÁCTICAS URBANAS

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2009-2014 ANTECEDENTES La Junta de Castilla y León, mediante acuerdo de 28 de enero de 1999 aprobó la primera Estrategia regional de desarrollo sostenible de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Plan Estratégico AIGLE

Plan Estratégico AIGLE 1 Plan estratégico Itxaropen Gune Lugar de Esperanza 2016-2018. Durante los últimos meses del año 2015 hemos elaborado un Plan Estratégico a tres años vista con una visión objetiva de los valores, oportunidades

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. Titular: Zapata Maldonado, Johana Paola del Reporte: 20/03/2017 1. Descripción General Plan Estratégico - Avances 2016 - Resumen (Vertical) El Servicio de Acreditación es el órgano oficial

Más detalles

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS LA CONFERENCIA, CELEBRADA EL PASADO DÍA 28 DE OCTUBRE

Más detalles

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014 Plan de acción 2015 CIBERSAM Noviembre 2014 El plan de acción 2015 está alineado con el Plan Estratégico del CIBERSAM 2014-2016 e incluye: 1 Un diagnóstico de la situación de la I+D+i en salud mental a

Más detalles

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO El Gobierno Vasco financia con 2,8 millones de euros este proyecto, el Ayuntamiento

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles