INTERNATIONAL WEIGHTLIFTING FEDERATION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTERNATIONAL WEIGHTLIFTING FEDERATION"

Transcripción

1 INTERNATIONAL WEIGHTLIFTING FEDERATION REGLAS TECNICAS Y REGLAMENTO DE COMPETICIONES (INCLUYE MODIFICACIONES EFECTUADAS A 01-ENERO-2015) FEDERACION ESPAÑOLA DE HALTEROFILIA COMITÉ NACIONAL DE JUECES

2

3 ÍNDICE REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 1. PARTICIPANTES Grupos de Edades Categorías de Peso Corporal 7 2. LOS DOS MOVIMIENTOS General Arrancada Dos Tiempos Reglas Generales para todos los Levantamientos Movimientos Incorrectos Movimientos y Posiciones Incompletas ESCENARIO, EQUIPOS Y DOCUMENTOS Lugar de Competición Espacios/Lugares Adicionales Equipamiento Deportivo Documentos Oficiales VESTUARIO DE LOS ATLETAS Vestimenta Calzado de Halterofilia Cinturón Vendajes y Apósitos Guantes y Protectores de las Palmas de las Manos Prótesis para Extremidades Dispositivos Electrónicos Personales Identificaciones del Fabricante 25 3

4 5. COMPETICIONES Eventos de la IWF Campeonatos del Mundo Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos de la Juventud Juegos Multideportes que no sean Juegos Olímpicos Campeonatos del Mundo Universitarios Universiada ACTAS DE EVENTOS DE LA IWF Pre-Competición Documentos de Inscripción Verificación de las Inscripciones Finales Sorteo y Congreso / Conferencia Técnica Pesaje Presentación Desarrollo de la Competición Descanso Clasificación de Atletas y Equipos Ceremonia de entrega de Premios TÉCNICOS OFICIALES Definición Disposiciones Generales Promoción de Jueces Jueces para Campeonatos del Mundo y Juegos Olímpicos Jurado Director de Competición Jueces Controlador Técnico Marshal Cronometrador Secretario de Competición Locutor Médico de Guardia 44 4

5 8. RECORDS CEREMONIAS Ceremonia de Apertura Ceremonia de Clausura DISPOSICIONES Discrepancia Idioma Interpretación 48 REGLAMENTOS REGLAMENTO DE Categorías de peso corporal 50 REGLAMENTO Plataforma de la Competencia y Escenario 51 REGLAMENTO Plataforma/Tarima 52 REGLAMENTO La Barra 53 REGLAMENTO Tabla de Carga 59 REGLAMENTO La Báscula 67 REGLAMENTO Dorsales/Pases de Atletas Zona Calentamiento 67 REGLAMENTO Sistema de Luces de los Jueces 68 REGLAMENTO Unidad de Control del Jurado 68 REGLAMENTO Sincronización del Reloj 69 REGLAMENTO Eventos de la IWF 70 REGLAMENTO Campeonatos Mundiales 72 REGLAMENTO Pesaje 76 REGLAMENTO Presentación 79 REGLAMENTO Regla 15/20 Kilos 80 REGLAMENTO Orden de llamada y Reglamento 6.8. Clasificación 82 REGLAMENTO Ceremonia de Victoria 84 REGLAMENTO Promoción de Jueces 85 REGLAMENTO El Jurado 87 REGLAMENTO Maestro de Ceremonia (Oficial Jefe) 88 REGLAMENTO 7 - Personal de Apoyo Adicional 89 REGLAMENTO 9 - Ceremonias 90 GLOSARIO 93 5

6 REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN

7 1 PARTICIPANTES 1.1 GRUPOS DE EDADES En el deporte de la Halterofilia, las competiciones se organizarán para hombres y mujeres. Los atletas competirán en las categorías establecidas por las reglas, de acuerdo con sus pesos corporales y grupos de edades En sus actividades, la IWF reconoce cuatro (4) grupos por edades: i) JUVENILES: años de edad ii) JUNIOR: años de edad iii) SENIOR: + 15 años de edad iv) MASTERS: +35 años de edad Todos los grupos están calculados por el año de nacimiento del atleta Para los Juegos Olímpicos y Juegos Olímpicos Juveniles se aplicarán las Reglas del Comité Olímpico Internacional (COI) Para los Eventos organizados por la Federación Internacional de Deportes Universitarios, se aplicarán las Reglas de la (FISU) CATEGORÍAS DE PESO CORPORAL (Reglamento) Hay ocho (8) categorías para hombres Juniors y Seniors. Todas las competiciones están organizadas según las (TCRR) Reglas Técnicas de Competición de la IWF y deben realizarse con las siguientes categorías: Juniors y Seniors 1. Hasta 56 kg kg kg kg kg kg kg kg Hay siete (7) categorías para mujeres, Juniors, Seniors. Todas las competiciones organizadas según las reglas de la IWF (TCRR) y deben realizarse con las siguientes categorías: Juniors y Seniors 1. Hasta 48 kg kg kg kg kg kg kg REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 7

8 Hay ocho (8) categorías para hombres Juveniles. Todas las competiciones deben ser realizadas bajo la IWF TCRR en las categorías siguientes y secuencia, excepto en los Juegos Olímpicos Juveniles, que están sujetos a condiciones especiales. Juveniles Masculinos 1. Hasta 50 kg kg kg kg kg kg kg kg Hay siete (7) categorías para mujeres Juveniles. Todas las competiciones deben ser realizadas bajo la IWF TCRR en las categorías siguientes y secuencia, excepto en los Juegos Olímpicos Juveniles, que están sujetas a condiciones especiales. Juveniles Femeninas 1. Hasta 44 kg kg kg kg kg kg kg Categorías para los Juegos Olímpicos Juveniles: Masculinos Femeninos 1. Hasta 56 kg 1 Hasta 48 kg kg 2 53 kg kg 3 58 kg kg 4 63 kg kg kg kg En los eventos de la IWF, las Federaciones Miembro sólo pueden inscribir un equipo máximo de diez (10) hombres y nueve (9) mujeres atletas, pero sólo podrá participar con un equipo máximo de ocho (8) hombres y siete (7) mujeres atletas. El equipo de la máxima participación de ocho (8) y siete (7) debe ser distribuido entre las categorías de peso corporal, con un máximo de dos (2) atletas por categoría. Excepciones: Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos Juveniles En Juegos Multideportes u otros Juegos Durante una competición un atleta sólo puede participar en una categoría de peso, excepto en el caso en que los acontecimientos juveniles se combinan con los eventos Junior / Senior. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 8

9 2. LOS DOS MOVIMIENTOS 2.1. GENERAL En el deporte de la Halterofilia la IWF reconoce dos levantamientos que deben ser ejecutados en el siguiente orden: a) Arrancada b) Dos Tiempos Los dos levantamientos deben ser ejecutados con las dos manos. Se permite un máximo de tres intentos en cada modalidad ARRANCADA La barra se colocada centrada horizontalmente en la plataforma de competición. El atleta se coloca delante de la barra y la agarra flexionando las piernas. Se agarra con las palmas de las manos hacia abajo y levantada en un solo movimiento desde la plataforma hasta la completa extensión de ambos brazos sobre la cabeza, mientras se desplazan las piernas en tijeras o se flexionan. Durante este movimiento continuado, la barra puede deslizarse a lo largo de los muslos manteniéndola cerca del cuerpo. Ninguna parte del cuerpo a excepción de los pies puede tocar la tarima durante la ejecución del levantamiento. El atleta puede recuperarse en el tiempo que precise del Split o Squat. El peso levantado debe ser mantenido en la posición final de inmovilidad, permaneciendo los brazos y las piernas extendidas y los pies en la misma línea al plano de su tronco y de la barra. El atleta espera la señal de los Jueces para reponer la barra sobre la tarima. Los jueces darán la señal para bajar la barra tan pronto como el atleta esté inmóvil en todas las partes de su cuerpo DOS TIEMPOS PRIMERA PARTE (CARGADA) La barra se colocada centrada horizontalmente en la plataforma de competición. El atleta se coloca delante de la barra y la agarra flexionando las piernas. Se agarra con las palmas de las manos hacia abajo y levantada en un solo movimiento desde la plataforma hasta los hombros, mientras se abren las piernas bien en tijera o en una flexión. Durante este movimiento continuo, la barra puede deslizarse a lo largo de los muslos manteniéndola cerca del cuerpo. La barra no deberá tocar el pecho antes de alcanzar la posición final, colocándola sobre las clavículas, sobre el pecho o sobre los brazos flexionados totalmente. Los pies deberán colocarse en línea recta y las piernas deberán estar extendidas completamente antes de realizar el Jerk. Ninguna parte del cuerpo a excepción de los pies puede tocar la tarima durante la ejecución de la Cargada. El atleta puede recuperarse en el tiempo que necesite y colocar los pies en línea recta, paralelos al plano de su tronco y al de la barra SEGUNDA PARTE (JERK) El atleta debe permanecer inmóvil antes de efectuar el Jerk. El atleta flexiona y extiende las piernas al mismo tiempo que levanta la barra hasta la plena extensión de los brazos. El atleta coloca los pies en línea recta al plano del tronco y la barra, manteniendo sus brazos y piernas totalmente extendidas. El atleta espera la señal de los jueces para reponer la barra sobre la tarima de competición. Los jueces darán la señal de bajar la barra tan pronto como el atleta esté inmóvil en todas las partes de su cuerpo. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 9

10 Antes del Jerk, el atleta puede asegurar la posición de la barra por las siguientes razones: a) Apartar los pulgares o desengancharlos si ha utilizado este método b) Si la respiración se ve obstaculizada c) Si la barra causa dolor d) Modificar la amplitud del agarre de la barra Los ajustes anteriores no se considerarán un intento adicional de Jerk REGLAS GENERALES PARA TODOS LOS LEVANTAMIENTOS La técnica denominada enganche (hooking) está permitida. Consiste en cubrir el pulgar en su última falange con los otros dedos de la misma mano en el momento de agarrar la barra En todos los levantamientos en los que haya un intento inacabado y la barra llegue a la altura de la rodilla, los jueces deben declarar el intento nulo Después de la señal de los jueces para bajar la barra, el atleta debe bajar la barra a la tarima por delante de su cuerpo. El agarre de la barra sólo puede soltarse cuando ésta haya pasado el nivel de los hombros Un atleta, que, por alguna razón, no puede extender completamente el/los codo/s, deberá informar/mostrar este hecho a todos los jueces en acto de servicio, así como al Jurado antes del inicio de cada levantamiento. Esto es responsabilidad exclusiva del atleta Al realizar la arrancada o cargada para el Jerk desde la posición de sentadillas, el atleta puede facilitar su recuperación mediante movimientos de impulso repetido del cuerpo Está permitido el uso de tiza (carbonato de magnesia) Está prohibido el uso de grasa, aceite, agua, talco, o cualquier lubricante de similar tipo sobre los muslos del atleta. El atleta que utilice cualquier lubricante prohibido, le será ordenado que lo retire inmediatamente. Durante la operación de limpieza el reloj seguirá marcando Es responsabilidad exclusiva del atleta completar cada movimiento conforme a la IWF TCRR, según criterio de los jueces MOVIMIENTOS INCORRECTOS MOVIMIENTOS INCORRECTOS PARA TODOS LOS LEVANTAMIENTOS Levantar en suspensión, definido como: parar la barra durante el tirón Tocar la tarima con cualquier parte del cuerpo, que no sean los pies Detenerse durante la extensión de los brazos Terminación a fuerza. Definido como: continuar la extensión de los brazos después de que el atleta ha llegado al punto más bajo en su posición de Squat o Split, tanto en Arrancada como en Jerk Flexión y extensión de los codos brazos durante la recuperación Salirse de la tarima durante la ejecución del levantamiento o tocar el área exterior de la tarima con cualquier parte del cuerpo antes de terminar la ejecución del movimiento Dejar caer la barra por encima de los hombros. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 10

11 No reponer la barra completamente en la tarima de competición No estar de cara al Juez Central al inicio del levantamiento Soltar la barra antes de la señal de los jueces MOVIMIENTOS INCORRECTOS EN LA ARRANCADA Hacer alguna pausa al levantar la barra Tocar la cabeza del atleta con la barra el pelo y los elementos usados en la cabeza, que se considera parte de la cabeza MOVIMIENTOS INCORRECTOS EN LA CARGADA Descansar o colocar la barra en el pecho en un punto intermedio, antes de la posición final, se considera como una "doble cargada", a menudo, referido como un "doble intento". Colocar la barra sobre el pecho antes de girar los codos Tocar los muslos o rodillas con los codos o los brazos MOVIMIENTOS INCORRECTOS EN EL JERK Cualquier esfuerzo aparente de Jerk que no se complete; incluyendo, la genuflexión del cuerpo o flexión de rodillas Cualquier oscilación deliberada de la barra para obtener ventaja. El atleta deberá permanecer inmóvil antes de comenzar el Jerk MOVIMIENTOS Y POSICIONES INCOMPLETAS Extensión desigual o incompleta de los brazos al finalizar el movimiento No terminar con los pies y la barra en línea paralelos al plano del tronco No extender completamente las rodillas al finalizar el movimiento. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 11

12 3. ESCENARIO, EQUIPOS Y DOCUMENTOS 3.1. LUGAR DE COMPETICIÓN Para el deporte de la Halterofilia el lugar de competición (FOP), se refiere al contenido que debe tener el lugar de competición: Plataforma y escenario de competición Mesas de los Técnicos Oficiales y Gestores de Competición Zona de calentamiento PLATAFORMA Y ESCENARIO DE COMPETICIÓN (Reglamento) Todos los levantamientos deben realizarse en una tarima de competición Es obligatorio una zona despejada de cien (100) cm alrededor de la plataforma o tarima de competición. Esta área debe ser plana y libre de cualquier obstáculo, incluidos los discos Si la plataforma o tarima de competición se coloca sobre un escenario, éste deberá seguir las especificaciones en el Reglamento de Debe haber tiza (magnesia) y resina cerca de la tarima de competición Desinfectante / antiséptico, cepillos de alambre, telas, escoba, guantes y otros artículos de limpieza deberán estar provistos y colocados cuidadosamente al lado de la plataforma de competición o escenario para los auxiliares/ayudantes de descontaminación y limpieza Debe haber una camilla o tablero cerca de la tarima/escenario, durante la competición Una zona para los oficiales de los equipos debe estar habilitada, en relación con el diseño de la FOP, pero no en el escenario MESAS DE FUNCIONARIOS TÉCNICOS Y LOS GESTORES DE COMPETICIÓN La colocación de mesas (con sillas) a todos los Oficiales Técnicos y Gestores de Competición, debe ser constante a lo largo de todos los Eventos de la IWF La Mesa del Jurado: El Jurado se encontrará situado en un lugar donde la vista de la plataforma sea clara y sin obstáculos durante toda la competición. La mesa del Jurado debe colocarse como máximo a diez (10) m del centro de la plataforma, entre el Centro y los jueces laterales "Deberá situarse en el lado del punto de entrada de los atletas Mesas de los Jueces: a. El Juez Central debe estar sentado cuatrocientos (400) cm (medido desde la parte frontal) de la plataforma de competición a la parte trasera de la mesa del juez central, y en línea con el centro de la plataforma de competición. b. Los Jueces laterales deben estar sentados paralelos y en la misma línea que el Juez central, trescientos-cuatrocientos ( ) cm del juez central. c. Los Jueces de Reserva se sientan en el área designada por el FOP. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 12

13 Lugar de la Mesa del Médico: Una mesa y una silla deben proporcionarse para el médico (s) de servicio(s) cerca de la entrada a la plataforma / escenario de competición de los atletas y en la zona de calentamiento con respecto a la disposición del lugar Mesas de Dirección de Competición: Mesas y sillas en una cantidad adecuada se deben proporcionar para la Dirección de la Competición y se colocan en el lado de la puerta de entrada de los atletas a la plataforma/escenario de competición Lugar de los Auxiliares y Ayudantes de Descontaminación: Los Auxiliares y Ayudantes de Descontaminación deben tener un área designada con sillas en el lado opuesto de la puerta de entrada de los atletas a la plataforma/escenario de competición Mesa de Representantes de la IWF: En los Campeonatos del Mundo y Juegos Olímpicos debe proporcionarse una mesa y sillas para tres o cinco (3-5) personas ubicada simétricamente a la mesa del Jurado ZONA DE CALENTAMIENTO Con el fin de prepararse para la competición, los atletas deben tener una zona de calentamiento situada en las proximidades de la plataforma/escenario de competición, respecto a la distribución del lugar. La zona de calentamiento debe estar equipada con: Una cantidad apropiada de tarimas de calentamiento numeradas (comenzando desde el uno (1)). Barras, discos, magnesia (tiza), resina, etc. en relación al número de atletas que estén compitiendo. Altavoces conectados con el sistema de audio del Presentador. Marcador en tiempo real. Pizarra de intentos. Visualización del cronómetro oficial. Señal de vídeo en directo del desarrollo de la competición. Mesas para Controladores y Médico de guardia. Agua/refrescos. Hielo para lesiones. Otras mesas de trabajo, según se requiera. Instalaciones de baño (opcional) Los números de las tarimas de calentamiento son asignadas por el Secretario de Competición, al final del pesaje, de acuerdo con el número de salida del atleta. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 13

14 3.2. ESPACIOS/LUGARES ADICIONALES Los espacios adicionales que deben estar previstos en el lugar de la competición son los siguientes: Sala de Control Anti-Doping Vestuarios con duchas Área de descanso de los atletas Oficina de Dirección de Competición Sala de Primeros Auxilios/Médico Sala de Reunión para la IWF Oficinas para la IWF (Presidente, Secretario General y Secretaría) Sala de prensa Sauna Sala para los Técnicos Oficiales (Jueces, etc.) Área de entrenamiento/ejercicios (puede estar en una ubicación diferente, pero preferentemente en el lugar de la competición Sala VIP Sala de pesaje y sala de control de pesaje REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 14

15 3.3. EQUIPAMIENTO DEPORTIVO DISPOSICIONES GENERALES En Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos Juveniles, Continental, juegos deportivos regionales o de otro tipo (Multideportes), Mundial, Continental y Campeonatos Regionales y Eventos de la FISU, sólo se utilizarán equipos deportivos autorizados por la IWF Para los Juegos Olímpicos y Juegos Olímpicos Juveniles, la Junta Ejecutiva de la IWF selecciona al proveedor de la barra y de la plataforma entre las empresas con licencia de la IWF La aplicación de la tecnología de la IWF y del sistema de información (TIS) es obligatorio en los Campeonatos Mundiales (Juvenil, Junior y Senior), Campeonatos del Mundo Universitarios, Gran Prix y Campeonatos Continentales de clasificación Olímpica PLATAFORMA O TARIMA (Reglamento) Hay dos tipos de plataformas autorizadas por la IWF: Plataformas de Competición y de Entrenamiento/Calentamiento. Ambos tipos de plataformas deben cumplir con las especificaciones autorizadas Plataforma de Competición: Cuadrada Medir cuatrocientos (400) cm cada lado Diez (10) cm de altura Entrenamiento/Calentamiento: Trescientos (300) cm de ancho Doscientos cincuenta o trescientos ( ) de largo BARRA (Reglamento) La barra se compone de las siguientes partes: Barra Discos Collarines La barra. Hay dos (2) tipos de barras: para hombres y para mujeres. Ambas deben cumplir con las siguientes especificaciones autorizadas El peso de la barra de hombres es de veinte (20) kg El peso de la barra de mujeres es de quince (15) kg Los discos Está autorizado el uso de dos tipos de discos por la IWF: Discos de Competición y Entrenamiento. Ambos tipos de discos deben cumplir con las siguientes especificaciones autorizadas: REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 15

16 Discos de competición: (Deben tener los siguientes pesos y colores) 30 kg negro* 25 kg rojo 20 kg azul 15 kg amarillo 10 kg verde 5 kg blanco 2,5 kg rojo 2 kg azul 1,5 kg amarillo 1 kg verde 0,5 kg blanco *Nota: Los detalles de la introducción de discos de 30 kg están sujetos a una futura coordinación Discos de entrenamiento: Fabricados en pesos y colores como se indica arriba Pueden ser fabricados en negro con bordes de colores correspondientes y remarcados con Training Collarines: Con el fin de asegurar los discos a la barra, cada barra debe estar equipada con collarines. Los collarines deben cumplir con las siguientes especificaciones autorizadas: Dos (2) collarines por barra Peso = 2,5 kg cada uno Los discos de competición deben ser usados en la plataforma de competición, así como, en la zona de calentamiento Los discos de entrenamiento pueden ser utilizados en el lugar de entrenamiento, a excepción de los Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de la Juventud o según decida la IWF Los discos serán colocados y asegurados por los collares en la manga de la barra. La barra se cargará comenzando con los discos más pesados primero y luego los más ligeros, se cargarán en orden decreciente de peso hacia el borde exterior de la barra. Los discos deben ser cargados de manera que los Jueces y el Jurado puedan identificar el peso de los mismos Debe proporcionarse un conjunto adecuado de barras de hombres y mujeres y de discos adicionales para cada competición BÁSCULAS (Reglamento) En los Campeonatos Mundiales, Juegos Olímpicos y otros eventos seleccionados por la IWF, se requieren múltiples básculas idénticas. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 16

17 PETO/DORSAL DEL ATLETA ZONA CALENTAMIENTO (Reglamento) Los dorsales o petos se usan para la identificación del atleta durante la competición. Los dorsales se suministran a los atletas de cada grupo, indicando el número asignado de sorteo de cada atleta Los pases de calentamiento se usan para la identificación de los equipos oficiales durante la competición. Los pases de calentamiento se entregan a los oficiales de los equipos en cada grupo y sólo son válidos para el grupo especificado TECNOLOGÍA Y SISTEMA DE INFORMACIÓN (TIS) (Reglamento) El TIS es una aplicación para la gestión de la competición integrada y compleja, que incluye el software de gestión para la competición y el siguiente hardware: SISTEMA DE LUCES DE JUECES El sistema de luces de Jueces, es el medio por el cual los Jueces juzgan los levantamientos El sistema de luces de jueces consiste en una (1) caja de control para cada uno de los tres (3) jueces y un panel de control para el Jurado Cada uno de los jueces debe dar la señal de tierra pulsando el botón blanco para indicar que el movimiento ha sido válido o el botón rojo para indicar que el movimiento ha sido nulo, de acuerdo con las reglas establecidas Cuando dos (2) de los jueces han pulsado decisiones idénticas, una señal de "tierra" visual y sonora se da al atleta para que reponga la barra sobre la tarima de competición Si un (1) juez presiona el botón blanco, otro juez el botón rojo y el tercero no presiona ninguno, este último oirá un zumbido intermitente procedente de su caja de control instándole para que de su decisión La señal es sólo un recordatorio para el juez, los jueces deben estar seguros de su decisión de "Válido" o Nulo". La señal no debe obligar al árbitro a tomar una decisión. Cuando se hayan dado dos (2) luces blancas o dos (2) luces rojas por dos (2) de los tres (3) jueces y la señal de "Tierra" se ha sido vista y oída, el juez que no ha dado una decisión, se le recuerda que dé su decisión a través de la señal acústica intermitente Tres segundos después que los tres (3) jueces hayan dado su decisión, las luces del panel de jueces se encenderán, indicando la decisión individual de los jueces con los colores correspondientes (rojo y blanco). Las luces de decisión permanecerán encendidas por un mínimo de tres (3) segundos Después de la señal visible y audible de Tierra y antes de que se enciendan las luces de decisión, los jueces disponen de tres (3) segundos para cambiar su decisión. Si uno de los jueces pierde los tres (3) segundos debe levantar la pequeña bandera que se le proporciona para indicar un cambio de decisión Cuando se ha dado la señal de tierra y las luces de decisión están encendidas y el atleta no baja la barra, el juez central debe decir tierra e indicar con el brazo al atleta que baje la barra a la plataforma de competición. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 17

18 Durante la competición, el Jurado supervisa la decisión de los jueces a través de un panel de control. Todas las decisiones de los jueces podrán ser verificadas pues las luces del panel de control se encienden al instante, cuando los jueces emiten su decisión. Una decisión lenta, rápida o ninguna decisión pueden ser identificadas de inmediato. Si el Jurado desea llamar a cualquiera de los jueces a la mesa del Jurado, el Presidente del Jurado lo hace pulsando el botón del panel de control, que da una señal audible para el juez en cuestión UNIDAD DE CONTROL DEL JURADO Los miembros del Jurado dan su decisión sobre cada levantamiento usando el equipo ubicado en la mesa del Jurado. Cada miembro del Jurado tiene un dispositivo con pulsadores rojo y blanco SISTEMA DE COMUNICACIÓN Debe proporcionarse un sistema de intercomunicación o teléfono para la comunicación directa entre la Mesa de competición, el Presidente del Jurado el Marshall CRONOMETRAJE Debe ser utilizado un reloj de cronometraje electrónico con cuenta atrás en intervalos de un (1) segundo. El reloj debe establecer un intervalo de tiempo de hasta quince (15) minutos TABLERO DE INTENTOS Debe aparecer la siguiente información: Nombre (apellido escrito en mayúsculas, seguido del nombre en mayúsculas o primera letra en mayúscula y minúscula para el resto del texto). Código del país según la IWF/COI Peso a levantar. Número de intentos. Número de sorteo del atleta. Decisión de los jueces, si no aparece en otro lugar. Reloj de sincronización, si no aparece en otro lugar. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 18

19 MARCADOR Un marcador debe establecerse en un lugar prominente de la FOP para registrar y mostrar los avances y resultados de la categoría específica según se desarrollen El marcador debe contener la siguiente información de todos los atletas del grupo que están compitiendo y para los tres (3) primeros atletas de los grupos precedentes que debe mostrarse durante todo el tiempo: Número de orden del atleta Nombre de cada atleta de acuerdo con el número de salida asignado Fecha de nacimiento Peso corporal Código del país según la IWF/COI Tres (3) intentos de Arrancada Tres (3) intentos de Dos Tiempos Total Clasificación final Indicación del Atleta llamado y del siguiente Los intentos válidos o nulos deben marcarse de forma distintas (tachado o color) REGISTRO DE RÉCORD Debe aparecer expuesto el registro de récord en la FOP. La información de los record debe estar disponibles en todo momento y actualizarse de inmediato cuando se establezca un nuevo récord PANTALLA DE VÍDEO Deben proporcionarse pantallas de vídeo en la FOP, tanto en el área de competición como en la zona de calentamiento DOCUMENTOS OFICIALES REGULACIÓN DE EVENTOS Cuatro (4) meses antes de la fecha del Evento de la IWF, la Federación Organizadora distribuirá a la IWF la normativa del Evento publicándola online y distribuyéndola por vía correo/correo electrónico a todas las Federaciones Participantes El Reglamento de los Eventos de la IWF contiene la siguiente información: Fecha exacta del evento de la IWF, con un programa detallado de la competición y actividades relacionadas. Lugar de competición y entrenamiento. Condiciones financieras. Alojamiento y transporte terrestre ofrecido. Formulario de acreditación de Prensa. Formulario de Preinscripción. Formulario de Inscripción Final. Información de Contacto del Comité de Organización. Y cualquier otra información pertinente. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 19

20 FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN El Formulario de Inscripción Preliminar incluye: Federación Miembro Nombres de los atletas Fecha de nacimiento de los atletas Categoría de peso de los atletas Total Olímpico de los participantes (una marca de referencia para la asignación de grupos, según el artículo 6.6.5) Nombres y funciones (entrenador, doctor, representante oficial del equipo, etc.) Fecha y firma Los atletas máximo permitidos en el Formulario de Inscripción Preliminar son nueve (9) mujeres y diez (10) hombres Un Formulario de Inscripción Final incluye: Federación Miembro Nombres de los atletas Fecha de nacimiento de los atletas Categoría de peso de los atletas Total Olímpico (para la distribución de los grupos, según el artículo 6.6.5) Nombres y funciones (entrenador, doctor, representante oficial del equipo, etc.) Fecha y firma Los atletas máximo permitidos en el Formulario de Inscripción Final son nueve (9) mujeres y diez (10) hombres, siendo el equipo completo de (siete (7) mujeres y ocho (8) hombres) además dos (2) atletas de reserva por sexo. Los atletas de reserva deben registrarse como tal en el Formulario de Inscripción Final FORMULARIO DE VERIFICACIÓN El Formulario de Verificación incluye de acuerdo con los datos del Formulario de Inscripción Final. Federación Miembro Nombres de los atletas Fecha de nacimiento de los atletas Categoría de peso de los atletas Total Olímpico Fecha y firma Equipo completo por género un máximo de siete (7) mujeres y ocho (8) hombres aparecerá en el Formulario de Verificación, con un máximo de dos (2) atletas por categoría de peso corporal, salvo que las competiciones Juveniles y Junior se celebren conjuntamente. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 20

21 LISTA DE SALIDA La Lista de Salida incluye: Programas, indicando fecha y horas de las competiciones, grupos, asignación de Técnicos Oficiales Lista de Técnicos Oficiales y reparto de grupos Lista de Inicio de cada grupo, incluyendo los números de sorteo de los atletas, nombres, fecha de nacimiento, código IWF / COI, total de participantes LISTA DE PESAJE Publicar por cada grupo, una lista de pesaje que debe contener para el conocimiento de los atletas la siguiente información: Número de Sorteo Nombre Fecha de nacimiento Código del país según la IWF/COI Inscripción Total Peso corporal Primeros intentos de Arrancada y de Dos Tiempos Firma de los Técnicos Oficiales del pesaje. (Jueces) TARJETA DEL ATLETA La tarjeta de atleta se emite para cada atleta y es el documento oficial para anotar los intentos decididos por los atletas u oficiales de equipo, debiendo firmarlas según lo establecido por la TCRR. Cada Ficha de Atleta contiene la siguiente información del atleta: Nombre Fecha de nacimiento Código del país según la IWF/COI Peso corporal Peso de la Categoría Grupo si es necesario Total de Salida Número de Sorteo, asignado al finalizar el pesaje REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 21

22 PROTOCOLO El Protocolo, ya sea a mano o escrito a ordenador es el documento oficial que certifica los resultados de cada grupo y contiene la siguiente información de cada atleta: Número de sorteo Número de grupo Nombre Fecha de nacimiento Código del país según la IWF/COI Peso corporal Todos los intentos de las dos modalidades Total Record, si lo hubiese Firmas del Presidente del Jurado y Director de Competición/TD (Secretario) Los intentos válidos o nulos deben ser anotados de manera diferente (por tachado o color) RESULTADOS FINALES DEL GRUPO Este documento puede ser en formato fotocopiado o en formato digital (CD/DVD), se distribuirá a todas las Delegaciones y deberá contener: Clasificación de equipos, incluyendo ranking con los códigos de los países según la IWF/COI, clasificación por puntos y número de atletas Resultados de Arrancada, Dos Tiempos y total de cada categoría, incluyendo clasificación, nombre, código del país, pesos corporales, intentos (con intentos válidos o nulos marcados de diferente forma) y resultados Nuevos records, incluyendo la categoría de peso corporal, el nombre, fecha de nacimiento, código del país y peso del récord REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 22

23 4. VESTUARIO DE LOS ATLETAS 4.1. VESTIMENTA Los atletas deben usar vestimenta de halterofilia que cumpla los siguientes criterios: Debe ser de una sola pieza Debe ser sin cuello Puede ser de cualquier color No podrá cubrir los codos No podrá cubrir las rodillas Puede usarse un unitardo debajo del maillot. Debe cumplir con los siguientes criterios: Debe ser de una sola pieza o de dos piezas (cuerpo entero) Debe ser ajustado Debe ser sin cuello Puede cubrir los codos y las rodillas Puede ser de cualquier color No se permiten con patrón o diseño Puede usarse una camiseta debajo del maillot. Esta camiseta debe cumplir con los siguientes requisitos: Debe ser sin cuellos No podrá cubrir los codos Puede ser de cualquier color Puede usarse pantalón corto debajo o sobre el maillot. El pantalón corto debe cumplir los siguientes requisitos: Debe ser ajustado No cubrir las rodillas Puede ser de cualquier color No puede usarse la camiseta ni el pantalón corto en lugar del maillot El pelo y los artículos usados en la cabeza están considerados como parte de esta Durante las competiciones, los atletas participan con la uniformidad que haya sido aprobada por su Federación. Por este motivo, la Ceremonia de Entrega de Medallas se considera parte de la competición Pueden usarse calcetines, pero éstos no pueden cubrir las rodillas. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 23

24 Las vestimentas pueden ser decoradas o marcadas por los atletas: Nombre Sobrenombre/Apodo Nombre del Club Federación Miembro CON Emblema/Escudo Nacional 4.2. CALZADO DE HALTEROFILIA Los atletas deberán utilizar zapatos deportivos (calzado de Halterofilia) que protejan sus pies, le proporcionen estabilidad y una permanencia firme sobre la tarima CINTURÓN Puede usarse un cinturón de Halterofilia. Si se usa, debe estar por fuera de la vestimenta El cinturón podrá medir como máximo doce (12) cm VENDAJES Y APÓSITOS Los vendajes no deben ser adhesivos y pueden estar hechos de diversos materiales; los más comunes son la gasa, crepé médico, neopreno/caucho o cuero No existe limitación en la longitud del vendaje La superficie de piel máxima que puede cubrirse en la muñeca es de 10 cm, bien sobre la piel o sobre el unitardo En las rodillas, el ancho del vendaje no puede cubrir más de 30 cm de piel, o del unitardo Puede usarse vendas de una sola pieza en las rodillas y pudiendo ser elásticas de neopreno/goma, o protectores de la rótula, que permitan el movimiento libre. Las vendas protectoras de la rótula no pueden ser reforzadas por medio de hebillas, correas, ballenas, plástico o alambre Los vendajes pueden ser usados tanto en la superficie interior como exterior de las manos y pueden estar unidos a la muñeca Las vendas no pueden ser fijadas a la barra en ningún momento No se permiten vendas o sustitutos en los codos Tiritas. Están permitidas pequeñas vendas adhesivas (tiritas), por lo general hechas de tela tejida, plástico, o caucho (látex) con una almohadilla absorbente. Las tiritas se aplican para cubrir pequeñas heridas Las tiritas de protección pueden usarse en pequeñas heridas, cuando sean necesarias, excepto en los codos Los esparadrapos usados en los dedos y pulgar no deben sobresalir de las yemas de los dedos No pueden fijarse a la barra en ningún caso. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 24

25 La cinta o adhesivo, puede estar hecha de cualquier material, algodón o rayón conocida como cinta atlética, cinta médica o cinta de deporte. Puede usarse también cinta terapéutica elástica (cinta de kinesiterapia) que es una tira de algodón elástico adhesivo de múltiples colores Si se lleva cinta en los dedos y el pulgar no debe sobresalir de las puntas de los dedos La cinta usada puede estar tanto en la superficie interior como exterior de las manos y estar unida a la muñeca La cinta o sustituto no puede fijarse a la barra en ningún caso No está permitido ninguna cinta o sustituto en los codos La cinta puede usarse debajo de cualquier prenda del atleta incluyendo otras vendas en cualquier parte del cuerpo, excepto los codos GUANTES Y PROTECTORES DE LAS PALMAS DE LAS MANOS Con el fin de proteger las palmas de las manos, están permitidos guantes sin dedos (por ejemplo: guantes de gimnasta o ciclismo) Los guantes sólo pueden cubrir la primera falange de los dedos Si lleva esparadrapo o cinta en los dedos, debe haber una separación visible entre el esparadrapo o cinta, protector o guantes y la palma de las manos PRÓTESIS PARA EXTREMIDADES Las prótesis están permitidas. No pueden ser accionadas o capaz de almacenar energía que puedan ser liberada durante la ejecución del levantamiento DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PERSONALES Equipo personal electrónico (ejemplo: ipods, tablets, teléfonos móviles, etc.) está prohibido en la tarima o escenario de competición. Los equipamientos médicos (por ejemplo: audífonos o similares) son una excepción. Los equipos electrónicos personales pueden usarse en el área de calentamiento. La IWF, Miembro Anfitrión/Federación Organizadora o comité organizador de cualquier otro evento, no serán responsables de las propiedades personales de los atletas y directivos IDENTIFICACIONES DEL FABRICANTE La IWF permite en cada artículo del equipo del atleta, con un tamaño máximo de quinientos (500) cm 2 por artículo, las siguientes identificaciones: a) La identificación (logo, nombre o una combinación de ambos) del fabricante del producto y/o b) La identificación del Sponsor Comercial del atleta (logo, nombre o combinación de ambos) El modelo de distintivo del fabricante no se considera de aplicación en esta norma En los Juegos Olímpicos y Juegos Olímpicos Juveniles prevalecen las normas del COI sobre la identificación del fabricante. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 25

26 5. COMPETICIONES 5.1. EVENTOS DE LA IWF (Reglamento) Los Eventos de la IWF son las competiciones internacionales de Halterofilia registradas como Eventos IWF en el calendario de la IWF Las Federaciones Organizadoras, deben garantizar incondicionalmente la inscripción a todos los países afiliados a la IWF Todas las competiciones de la IWF, incluirán dos (2) modalidades individuales Ninguna competición internacional, puede ser organizada 30 días antes o 30 días después de un Campeonato del Mundo IWF/FISU o unos Juegos Olímpicos YOG, sin la aprobación de la IWF CAMPEONATOS DEL MUNDO (Reglamento) Los Campeonatos del Mundo Absolutos se celebrarán todos los años, excepto el año de los Juegos Olímpicos de Verano Los Campeonatos del Mundo Junior, se celebrarán todos los años Los Campeonatos del Mundo Juveniles se celebrarán todos los años, excepto el año de los Juegos Olímpicos de la Juveniles En los Campeonatos Mundiales sólo pueden participar aquellos atletas confirmados por la IWF Las medallas: Oro, Plata y Bronce, respectivamente, se otorgarán a las tres primeras plazas de Arrancada, Dos Tiempos y Total Olímpico de cada categoría de peso corporal JUEGOS OLÍMPICOS Tan pronto como sea disponible, pero no más tarde de los veinticuatro (24) meses antes de la apertura de los Juegos Olímpicos y en consulta con el Consejo Ejecutivo de la IWF, el COI, los Delegados Técnicos IWF (TDs) y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos (COJO), la IWF deberá dar la información pertinente a todas las Federaciones Miembros Todos los documentos deportivos relacionados con la TCRR deberán ser aprobados antes por la IWF El Comité Olímpico Nacional (CON) puede inscribir atletas en los Juegos Olímpicos y los Juegos Olímpicos de la Juventud, de acuerdo con el correspondiente "Reglamento de los Juegos Olímpicos de Clasificación" Las medallas Olímpicas de Oro, Plata y Bronce se conceden respectivamente a los tres (3) primeros puestos en Total Olímpico de cada una de las categorías de peso corporal El Consejo Ejecutivo de la IWF nombra a dos (2) Delegados Técnicos (TDs) para los Juegos Olímpicos, cuya misión es coordinar y colaborar en la organización técnica de la competición de Halterofilia. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 26

27 5.4. JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD Se aplicará lo dispuesto en el punto 5.3, siempre que sea posible Un delegado de eventos (ED) será designado para los Juegos Olímpicos de la Juventud, cuya misión es coordinar y colaborar en la organización técnica de la competición de levantamiento de pesas JUEGOS MULTIDEPORTES QUE NO SEAN JUEGOS OLÍMPICOS Las competiciones de Halterofilia en Juegos Multideportes (Continental, Regional u otros) deben estar supervisados por la IWF Todos los documentos deportivos relacionados con el TCRR deben ser aprobados por la IWF antes de su publicación. El Reglamento de los Juegos Multideportes debe suministrarse en inglés y en cualquier otra lengua que el Comité Organizador de los Juegos estime necesario La IWF revisa todos los espacios y equipamientos deportivos y aprueba a los Oficiales Técnicos Internacional de Halterofilia (ITO), en consulta con la Federación Continental o Regional correspondiente y / o el Comité Organizador de Juegos Un Delegado Técnico de la IWF (TD) será nombrado para asistir al Comité Organizador de Juegos. El TD debe estar presente antes de la inauguración de los Juegos para que los espacios y equipamientos deportivos sean adecuados y estén siendo respetadas las normas correspondientes del TCRR de la IWF La IWF puede estar representada bien por el Presidente de la IWF, Secretario General, o por un delegado designado, en consulta con el Presidente y el Secretario General de la IWF El Comité Organizador de los Juegos deberá pagar los gastos de viaje, alojamiento y comida del delegado de la IWF para los Juegos Las medallas de oro, plata y bronce, respectivamente, se otorgan a los tres (3) primeros lugares para la Arrancada, Dos Tiempos y Total en cada una de las categorías de peso corporal, salvo que se especifique lo contrario entre el Comité Organizador de Juegos y la IWF CAMPEONATOS DEL MUNDO UNIVERSITARIOS Tras la asignación de la FISU, una organización de Miembros de la FISU, para el Campeonato del Mundo Universitario de Halterofilia se organizará en los años alternos y bajo los auspicios / control de la FISU y sus normas y reglamentos pertinentes La IWF estará representada por un delegado, nombrado por la IWF, para cada Campeonato del Mundo Universitario En su caso, en todos los aspectos de la organización específica para un evento deportivo debe aplicarse un reglamento técnico TCRR de la IWF La elegibilidad estará de acuerdo con el Reglamento de la FISU sobre elegibilidad en combinación con la Constitución de la IWF, Estatutos y TCRR La IWF deberá participar en la asignación, preparación y entrega de los campeonatos, con carácter consultivo. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 27

28 Se espera, y se insta, la participación de la Federación Miembro respectiva, en la organización de los Campeonatos Previo acuerdo con el Comité Organizador, un número determinado de ITO será nombrado para asistir al Campeonato UNIVERSIADA Las competiciones de Halterofilia en la Universiada de Verano (Juegos FISU), organizadas en los años impares con el auspicio de la FISU realizadas de conformidad con el pertinente Reglamento de la FISU-IWF para los deportes de la Universiada, y elaborado en consulta y con la aprobación por ambas organizaciones. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 28

29 6. ACTAS DE EVENTOS DE LA IWF 6.1. PRE-COMPETICIÓN DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN Los participantes sólo podrán inscribirse oficialmente por sus respectivas Federaciones miembros por medio del Formulario de Inscripción Preliminar y el Formulario de Inscripción Final El Formulario de Inscripción Preliminar debe ser enviado a la Federación Miembro del Comité/Organización (ya sea por fax o ) con copia a la Secretaría de la IWF a más tardar sesenta (60) días antes de la Conferencia del Congreso Técnico El Formulario de Inscripción Final debe ser enviado a la Federación Miembro del Comité/Organización (ya sea por fax o ) con copia a la Secretaría de la IWF a más tardar catorce (14) días antes de la Conferencia del Congreso Técnico La Federación Miembro del Comité de Organización tendrá derecho a utilizar los nombres introducidos por cada Federación Miembro en el formulario de inscripción final para reservar alojamiento en cualquiera de los hoteles oficiales designados. Si cualquiera de las habitaciones reservadas no se utiliza, la Federación Miembro respectiva será responsable de pagar a la Federación Organizadora un cargo por la cancelación de toda la reserva Los Formularios de Inscripción Finales deben ser confirmados por la IWF. No se aceptarán sin confirmar formularios de inscripciones, incompletas y / o incorrectas Los atletas que no figuren en el formulario de inscripción definitiva, no pueden participar en el evento Para los Campeonatos del Mundo (Juveniles, Junior y Senior), la lista de entradas por categoría debe ser publicada en el sitio web de la IWF los últimos cinco (5) días antes de la fecha de la verificación de las inscripciones finales (VFE) VERIFICACIÓN DE LAS INSCRIPCIONES FINALES Antes de la conferencia del Congreso Técnico, se verifican las inscripciones finales (VFE) y se llevará a cabo una Reunión bajo la presidencia del CD / TD Una copia del pasaporte de cada atleta participante deberá ser presentada por el correspondiente Oficial de la Delegación en la Reunión VFE La Reunión VFE consiste en que cada equipo participante recibe un formulario de verificación en la que se pide a / con derecho a hacer lo siguiente: Corregir la ortografía del nombre de los atletas Corregir la fecha de nacimiento de los atletas Modificar la categoría de peso corporal de los atletas Modificar la inscripción total de los atletas No se aceptará la sustitución de los atletas. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 29

30 Un máximo de siete (7) mujeres y ocho (8) hombres se inscribirán en el Formulario de Verificación, con un máximo de dos (2) atletas por cada categoría de peso, a menos que las competiciones Juveniles y Junior se realicen conjuntamente. Todo atleta adicional (s) debe ser eliminado Una vez que se verifica el Formulario de Inscripción, se firma y devuelve considerándolo definitivos Los equipos sin representación en la Junta VFE deben aceptar la información de acuerdo con la norma de inscripción final presentada como definitiva y vinculante SORTEO Y CONGRESO / CONFERENCIA TÉCNICA Después de la VFE se genera aleatoriamente un número de lote que se adjudica a cada atleta verificado. Los atletas mantienen el número de lote/sorteo en todo el evento. El número de sorteo define el orden del pesaje y el orden de levantar durante el transcurso de la competición en el grupo correspondiente atletas Una categoría de peso corporal se puede dividir en dos (2) o más grupos por el Director de la Competición / Delegado Técnico de conformidad con el total de participantes. Como máximo se asignarán dieciocho (18) atletas a cada grupo Si dos (2) o más atletas tienen el mismo Total, los atletas pueden ser asignados a diferentes grupos en función de su número de sorteo (por ejemplo, el atleta con el número de sorteo menor va al Grupo A; y el atleta con el número de sorteo más alto para el grupo B) Antes del inicio de la competición, se realizará un Congreso Técnico, para entregar a los participantes, deportistas, técnicos, jueces,.. información completa sobre el evento y otras cuestiones interesantes PESAJE (Reglamento) El pesaje de cada competición comienza dos (2) horas antes del comienzo de cada grupo en cuestión. El pesaje tiene una (1) hora de duración Una vez que el atleta se ha pesado y entrado oficialmente en el peso corporal de la categoría, los delegados del equipo que le acompañan deben estar provistos de pases de acceso a la zona de calentamiento de acuerdo con la siguiente tabla - por grupo: Un (1) atleta tres (3) pases. Dos (2) atletas cuatro (4) pases. cualquier atleta adicional (por categorías / eventos combinados) - dos (2) pases por atleta PRESENTACIÓN (Reglamento) La competición comienza oficialmente con la presentación de los atletas. Después de la presentación de los atletas y antes de la presentación de los Oficiales Técnicos (Jueces y Jurado), el reloj de tiempo comienza una cuenta atrás de diez (10) minutos Los atletas del grupo se presentan por orden de número de sorteo del atleta Se presentan a los Oficiales Técnicos del grupo, después de esto, los Jueces presentan sus carnets al Presidente del Jurado. REGLAS TÉCNICAS DE COMPETICIÓN 30

REGLAS Y REGLAMENTOS TÉCNICOS DE COMPETENCIA DE LA IWF 2013-2016. Aprobado en el Congreso de la IWF, Bakú

REGLAS Y REGLAMENTOS TÉCNICOS DE COMPETENCIA DE LA IWF 2013-2016. Aprobado en el Congreso de la IWF, Bakú REGLAS Y REGLAMENTOS TÉCNICOS DE COMPETENCIA DE LA IWF 2013-2016 Aprobado en el Congreso de la IWF, Bakú En efecto desde el 01.01.2013 CONTENIDO REGLAS TÉCNICAS Y DE COMPETENCIA 1 PARTICIPANTES 4 1.1 GRUPOS

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO Correo electrónico: adi@csd.gob.es MARTÍN FIERRO S/N 28040 MADRID TEL: 915 896 700 FAX: 915 896 614 COMPETICIÓN COMBATE 1. PARTICIPANTES

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO de TAEKWONDO CEU 2014

REGLAMENTO TÉCNICO de TAEKWONDO CEU 2014 MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO de TAEKWONDO CEU 2014 1. PARTICIPANTES 1.1. Modalidad de Combate. COMPETICIÓN COMBATE La competición se desarrollará en la modalidad de combate

Más detalles

Federación de Natación de Castilla-La Mancha

Federación de Natación de Castilla-La Mancha Indice 1. Introducción NORMATIVA GENERAL DE NATACIÓN SINCRONIZADA 2014/2015 2. Categorías de edad 3. Denominación de las competiciones 4. Calendario oficial de la FNCLM 5. Normas Generales 6. Campeonato

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2015 REGLAMENTO TÉCNICO ORIENTACIÓN

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2015 REGLAMENTO TÉCNICO ORIENTACIÓN MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2015 REGLAMENTO TÉCNICO ORIENTACIÓN 1. PARTICIPANTES Cada Universidad podrá presentar un número máximo de tres participantes

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO KARATE

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO KARATE CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO KARATE Correo electrónico: adi@csd.gob.es MARTÍN FIERRO S/N 28040 MADRID TEL: 915 896 700 FAX: 915 896 614 1. PARTICIPANTES La competición de

Más detalles

CATEGORIAS TEMPORADA 2012/2013

CATEGORIAS TEMPORADA 2012/2013 NORMAS GENERALES CATEGORIAS TEMPORADA 2012/2013 SENIOR Nacidos/as desde 1990 hasta veterano PROMESA Nacidos/as en 1991, 1992 y 1993 JÚNIOR Nacidos/as en 1994 y 1995 JUVENIL Nacidos/as en 1996 y 1997 CADETE

Más detalles

REGLAS DEL FUTBOL. Regla 1 SUPERFICIE DE JUEGO:

REGLAS DEL FUTBOL. Regla 1 SUPERFICIE DE JUEGO: REGLAS DEL FUTBOL 1. El terreno de juego 2. El balón 3. El número de jugadores 4. El equipamiento de jugadores 5. El árbitro 6. Los asistentes de los árbitros 7. La duración de los partidos 8. El inicio

Más detalles

Manual Oficina Web de Clubes (FBM)

Manual Oficina Web de Clubes (FBM) Manual Oficina Web de Clubes (FBM) INTRODUCCIÓN: La Oficina Web de Clubes de Intrafeb es la oficina virtual desde la que un club podrá realizar las siguientes operaciones durante la temporada: 1. Ver información

Más detalles

Reglamento de ejecución de la Ley de nombres comerciales, denominaciones sociales y rótulos de establecimiento

Reglamento de ejecución de la Ley de nombres comerciales, denominaciones sociales y rótulos de establecimiento Reglamento de ejecución de la Ley de nombres comerciales, denominaciones sociales y rótulos de establecimiento EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Reglamento de ejecución de la Ley de nombres comerciales, denominaciones

Más detalles

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2007 REGLAMENTO TÉCNICO DE GIMNASIA RÍTMICA CATEGORÍA CADETE

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2007 REGLAMENTO TÉCNICO DE GIMNASIA RÍTMICA CATEGORÍA CADETE CONSEJO SUPERIOR CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2007 REGLAMENTO TÉCNICO DE GIMNASIA RÍTMICA CATEGORÍA CADETE GIMNASIA RÍTMICA CADETE 2007 1. REPRESENTACIONES PARTICIPANTES

Más detalles

CATEGORIA CADETE 2015 / 2016

CATEGORIA CADETE 2015 / 2016 NORMATIVA PARA REGULAR LA PARTICIPACION DEL EQUIPO EXTREMEÑO CADETE EN LOS DISTINTOS EVENTOS (TORNEOS Y CONCENTRACIONES) 2015 /2016 CATEGORIA CADETE 2015 / 2016 El sistema de selección de los Equipos extremeños

Más detalles

Colecciónalos! Conoce lo básico y disfruta. El escenario, las competencias, las categorías, y reglas generales.

Colecciónalos! Conoce lo básico y disfruta. El escenario, las competencias, las categorías, y reglas generales. 36 Colecciónalos! Un deporte de mucho peso Conoce lo básico y disfruta. El escenario, las competencias, las categorías, y reglas generales. Los Deportes con los Escuincles Halterofilia Todos los derechos

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB Fonoweb se compromete a respetar su privacidad y la confidencialidad de su información personal, los datos de las comunicaciones y el contenido de las comunicaciones

Más detalles

1. CATEGORÍAS Y RAMAS: 2. MODALIDADES Y PRUEBAS: 3. PARTICIPANTES: Categoría

1. CATEGORÍAS Y RAMAS: 2. MODALIDADES Y PRUEBAS: 3. PARTICIPANTES: Categoría 1. CATEGORÍAS Y RAMAS: Anexo Técnico 2015 Gimnasia Rítmica Categorías (cumplidos al año de la competencia) Clase IV A, 8-9 años (2006-2007) Clase III A, 10-12 años (2003-2005) Clase I A, 13-15 años (2000-2002)

Más detalles

,INSTRUCTIVO TÉCNICO VOLEY PLAYA

,INSTRUCTIVO TÉCNICO VOLEY PLAYA 1. LUGAR Y FECHA,INSTRUCTIVO TÉCNICO VOLEY PLAYA Las competencias de Voleibol de Playa (Damas - Varones) de los I Juegos Suramericanos de la Juventud LIMA 2013, se desarrollaran en el Parque Temático de

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO V.- PRUEBAS DE CICLO-CROSS (Actualización a 28.06.13) V-A.- PARTICIPACION Categorías: - Hombres: cadete, junior, senior, master 30 /40 / 50 / 60, sub-23 y elite. - Mujeres: cadete, junior y elite. Licencia

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO de ORIENTACIÓN CEU 2012

REGLAMENTO TÉCNICO de ORIENTACIÓN CEU 2012 MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO de ORIENTACIÓN CEU 2012 1. PARTICIPANTES Cada Universidad podrá presentar un número máximo de tres participantes en categoría masculina y tres

Más detalles

CAPÍTULO 3: OPERACIÓN Y REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN

CAPÍTULO 3: OPERACIÓN Y REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN Página 1 de 5 CAPÍTULO 3: OPERACIÓN Y REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE DEL PRESENTE CAPÍTULO El objetivo del presente capítulo es describir y hacer referencia a los procedimientos,

Más detalles

VI COPA ESPAÑA MASTER

VI COPA ESPAÑA MASTER RAMA DE NATACIÓN ESTADIO ESPAÑOL VI COPA ESPAÑA MASTER Estadio Español de Las Condes, a través de su Rama de Natación, invita a todos los nadadores Master y Pre Master a participar en la VII Copa España

Más detalles

CALENTAMIENTO DE ARTICULACIONES I

CALENTAMIENTO DE ARTICULACIONES I CALENTAMIENTO DE ARTICULACIONES I Esta secuencia es sugerida para los siguientes casos: Previo a rutinas de yoga en movimiento o dinámico, Previo a saludos al sol o saludo a la luna, Para días o zonas

Más detalles

Convocatoria Campeonato Autonómico de Atletismo Programa Campeonatos Autonómicos

Convocatoria Campeonato Autonómico de Atletismo Programa Campeonatos Autonómicos Convocatoria Campeonato Autonómico de Atletismo Programa Campeonatos Autonómicos 25 DE MAYO DE 2013 DE 10:00 A 14:30 HORAS PABELLÓN EUROPA (LEGANES) C/ Capitán Haya 23. Portal 1, 10º - 2ª. 28020 Madrid

Más detalles

NORMATIVA TÉCNICA 2016 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA

NORMATIVA TÉCNICA 2016 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA 2016 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA LIGA FEDERADA DE PROMOCIÓN DE GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA JESÚS TELO 2 NORMATIVA LIGA FEDERADA DE PROMOCIÓN GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA 2016 GENERALIDADES

Más detalles

CURSO DE ÁRBITROS DE NATACIÓN. Aguas Abiertas

CURSO DE ÁRBITROS DE NATACIÓN. Aguas Abiertas Aguas Abiertas Aguas Abiertas AA1. Definiciones AA2. Oficiales AA3. Obligaciones de los oficiales AA4. La salida AA5. La sede AA6. La carrera AA7. La llegada de la carrera AGUAS ABIERTAS AA1. Definiciones

Más detalles

NORMAS ESPECÍFICAS POR DEPORTE (EN LOS DEPORTES DE EQUIPO DE COMPETICIÓN)

NORMAS ESPECÍFICAS POR DEPORTE (EN LOS DEPORTES DE EQUIPO DE COMPETICIÓN) NORMAS ESPECÍFICAS POR DEPORTE (EN LOS DEPORTES DE EQUIPO DE COMPETICIÓN) BALONCESTO CATEGORÍA ALEVÍN (MINIBASKET): Equipos: El mínimo de jugadores de campo para comenzar un encuentro será de cinco (5).

Más detalles

2. Categorías de edades. 3. Licencia territorial.

2. Categorías de edades. 3. Licencia territorial. 2. Categorías de edades. Para la presente temporada las categorías por año de nacimiento que regirán en la organización de las competiciones de la Federación Andaluza de Natación serán las siguientes:

Más detalles

1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO

1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO VERSIÓN DEFINITIVA JULIO 2008 1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO -Colocarse en bipedestación (de pie) con las manos en las caderas. -Permanecer apoyado sobre la planta de un pie. El otro pie permanecerá apoyado

Más detalles

IIl Circuito Match Race de Vela 2011 PARRES CENTER

IIl Circuito Match Race de Vela 2011 PARRES CENTER Anuncio de Regata 1.- AUTORIDAD ORGANIZADORA IIl Circuito Match Race de Vela 2011 La Autoridad Organizadora será Parres Center Club con el apoyo de la Federación Valenciana de Vela. 2.- LUGAR y FECHAS

Más detalles

Normativa de juego XII Campeonatos Escolares IES 2015-2016

Normativa de juego XII Campeonatos Escolares IES 2015-2016 Normativa de juego XII Campeonatos Escolares IES 2015-2016 1 COMPOSICIÓN DE EQUIPOS 1.1 El formato establecido por la Oficina de los Campeonatos Escolares para la composición de los equipos de voleibol

Más detalles

Cursos técnicos para entrenadores

Cursos técnicos para entrenadores Objetivos El programa de cursos técnicos tiene como principal objetivo, ofrecer formación de nivel básico a entrenadores, oficialmente reconocidos como tales, a través de cursos conducidos por un experto

Más detalles

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning. 2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO ESCALADA

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO ESCALADA CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO ESCALADA Correo electrónico: adi@csd.gob.es MARTÍN FIERRO S/N 28040 MADRID TEL: 915 896 700 FAX: 915 896 614 1. PARTICIPANTES Cada Universidad

Más detalles

CURSO DE ÁRBITROS DE NATACIÓN CURSO DE ÁRBITROS DE NATACIÓN

CURSO DE ÁRBITROS DE NATACIÓN CURSO DE ÁRBITROS DE NATACIÓN CURSO DE ÁRBITROS DE NATACIÓN CONTENIDOS 1. PRESENTACIÓN 2. ORGANIZACIÓN Y 3. LA SALIDA 4. LOS ESTILOS a. MARIPOSA b. ESPALDA c. LIBRE d. BRAZA e. ESTILOS INDIVIDUAL 5. LA CARRERA 6. CRONOMETRAJE 7. SECRETARÍA

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

BASES DE LA CATEGORÍA RASTREADORES DE LÍNEA DESCRIPCIÓN: (REVISAR ANTES EL DOCUMENTO INFORMACIÓN GENERAL)

BASES DE LA CATEGORÍA RASTREADORES DE LÍNEA DESCRIPCIÓN: (REVISAR ANTES EL DOCUMENTO INFORMACIÓN GENERAL) BASES DE LA CATEGORÍA RASTREADORES DE LÍNEA DESCRIPCIÓN: (REVISAR ANTES EL DOCUMENTO INFORMACIÓN GENERAL) El concurso denominado ROBOTS RASTREADORES DE LINEA, consiste en la creación de un robot autónomo

Más detalles

2) Distancias Se celebrará sobre la distancia de 1,5 Km Natación - 40 Km Ciclismo - 10 Km Carrera a pie.

2) Distancias Se celebrará sobre la distancia de 1,5 Km Natación - 40 Km Ciclismo - 10 Km Carrera a pie. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRIATLÓN DISTANCIA OLIMPICA ÉLITE, SUB 23, GRUPOS DE EDAD Y PARALIMPICO (1) NORMATIVA GENERAL La normativa general no indica que sea la que se aplica en el Campeonato de España

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOPING: ORINA

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOPING: ORINA PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOPING: ORINA INTERNATIONAL RUGBY BOARD PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOPING: ORINA El Control de Doping juega un papel esencial en la promoción y protección del Rugby libre de

Más detalles

FÚTBOL-SALA CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO REGLAMENTO TÉCNICO

FÚTBOL-SALA CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO REGLAMENTO TÉCNICO FÚTBOL-SALA CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO REGLAMENTO TÉCNICO 2007 FÚTBOL-SALA CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO REGLAMENTO TÉCNICO El Campeonato de España Universitario de Fútbol-Sala tiene un modelo

Más detalles

FEDERACIÓN ANDALUZA DE HÍPICA

FEDERACIÓN ANDALUZA DE HÍPICA REGLAMENTO CAMPEONATOS DE ANDALUCIA DE RAID 1 1.-GENERALIDADES. El Campeonato de Andalucía de Raid, podrá celebrarse anualmente. Este Campeonato deberá ser organizado en pleno acuerdo con el Reglamento

Más detalles

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE NATACIÓN SINCRONIZADA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE NATACIÓN SINCRONIZADA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID 1 sumario 1. INTRODUCCIÓN 2. PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIONES 2.1 Fechas de inscripción 2.2 Lugar de inscripción 3. ESTRUCTURA DE LA COMPETICIÓN 3.1 Categorías 3.2 Fases 4. REGLAMENTACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA

Más detalles

REGLAS DE DESARROLLO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN Y VOTO A DISTANCIA

REGLAS DE DESARROLLO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN Y VOTO A DISTANCIA REGLAS DE DESARROLLO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN Y VOTO A DISTANCIA Los derechos de los accionistas a hacerse representar por medio de otra persona y a ejercer su derecho al voto

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA FISICA

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA FISICA DE LA PRUEBA FISICA Teniendo en cuenta que la Escuela Militar de Cadetes es el Alma Máter del Ejército Nacional y su misión es formar integralmente a los futuros Oficiales, se han establecido a través

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE HIELO F.M.D.I. 2008-2009

REGLAMENTO TÉCNICO DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE HIELO F.M.D.I. 2008-2009 REGLAMENTO TÉCNICO DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE HIELO F.M.D.I. 2008-2009 Aprobado en Comisión Delegada de fecha 27 de enero de 2009 1 REGLAMENTO TÉCNICO DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE HIELO F.M.D.I. 2008-2009

Más detalles

XV CAMPEONATO REGIONAL

XV CAMPEONATO REGIONAL NORMATIVA de COMPETICIONES y REGLAMENTO TÉCNICO XV CAMPEONATO REGIONAL GIMNASIA BASE EN EDAD ESCOLAR B 2.016 -o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o- I N D I C E Página Articulo 1º.--

Más detalles

Bloqueo/Etiquetado 1

Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado Bloqueo/Etiquetado es un conjunto de procedimientos de seguridad diseñados para reducir el riesgo de lesiones debido a una activación accidental de la maquinaria

Más detalles

LIBRO XIV DE LOS RECORD S Y MEJORES MARCAS

LIBRO XIV DE LOS RECORD S Y MEJORES MARCAS LIBRO XIV DE LOS RECORD S Y MEJORES MARCAS LIBRO XIV DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ARTICULO 1 1.- Para los récords de Castilla y León y Mejores Marcas Regionales en piscina de 50 metros, las distancias

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

TELEMÁTICA EN LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA POLICÍA (ESCALAS BÁSICA Y EJECUTIVA).

TELEMÁTICA EN LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA POLICÍA (ESCALAS BÁSICA Y EJECUTIVA). MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA INSCRIPCIÓN TELEMÁTICA EN LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA CUBRIR VACANTES DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA (ESCALAS BÁSICA Y EJECUTIVA). ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Página

Más detalles

PS.Vending Almacén Pocket PC

PS.Vending Almacén Pocket PC Versión 1.0 Enero 2013 Autor: Pedro Naranjo Rodríguez www.psvending.es Contenido Qué es PS.Vending Almacén Pocket PC?... 3 Funciona PS.Vending Almacén Pocket PC independiente de PS.Vending?... 3 Requisitos...

Más detalles

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda)

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda) Después de una lesión o cirugía, un programa de ejercicios acondicionado le ayudará a volver a sus actividades diarias y disfrutar de un estilo de vida saludable más activo. Seguir un programa de acondicionamiento

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión Introducción...2 Tipos de documentos...2 Datos de Cabecera...3 Nuevo Documento... 3 Modificar Documento... 4 Añadir, modificar y eliminar Artículos...5

Más detalles

CONTROL DE DOCUMENTOS

CONTROL DE DOCUMENTOS PR-SGIA-2 1 de 5 1. PROPÓSITO Este documento tiene por objeto establecer los lineamientos para el control administrativo y operativo de los documentos internos del Sistema de Gestión Integral de Panamericana

Más detalles

MANUAL DE DISEÑO Y PUBLICIDAD EN LAS EQUIPACIONES DE JUEGO DE LA LNFS TEMPORADA 2013-2014

MANUAL DE DISEÑO Y PUBLICIDAD EN LAS EQUIPACIONES DE JUEGO DE LA LNFS TEMPORADA 2013-2014 MANUAL DE DISEÑO Y PUBLICIDAD EN LAS EQUIPACIONES DE JUEGO DE LA LNFS TEMPORADA 2013-2014 ÍNDICE 1. Introducción 2. Normativa 2.1 Colores uniformidad 2.2 Espacios de inserción obligatoria - Dorsal - Nombre

Más detalles

POLITICAS GENERALES ALTA DE CLIENTES

POLITICAS GENERALES ALTA DE CLIENTES POLITICAS GENERALES Grupo Loma del Norte S.A de C.V. se reserva el derecho de modificar en cualquier momento: términos, precios, condiciones y descuentos en cualquier producto, así como en promociones,

Más detalles

Selección de Deportistas

Selección de Deportistas Control Antidopaje Introducción La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) se creó en 1999 como respuesta conjunta del Movimiento Olímpico y las autoridades públicas para combatir el dopaje en el deporte. La

Más detalles

Federación Internacional de Halterofilia (IWF) Sistema de clasificación para los JJOO de RIO 2016

Federación Internacional de Halterofilia (IWF) Sistema de clasificación para los JJOO de RIO 2016 Federación Internacional de Halterofilia (IWF) Sistema de clasificación para los JJOO de RIO 2016 A. CATEGORÍAS (15) Hombres Mujeres 56 kg. 48 kg. 62 kg. 53 kg. 69 kg. 58 kg. 77 kg. 63 kg. 85 kg. 69 kg.

Más detalles

OFICINA VIRTUAL SIS MANUAL DE TUTOR

OFICINA VIRTUAL SIS MANUAL DE TUTOR OFICINA VIRTUAL SIS MANUAL DE TUTOR Copyright 2005 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados. BUSCAR IMPRIMIR TABLA DE CONTENIDOS Página 1 de 22 BUSCAR IMPRIMIR TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES

MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES MANUAL PARA EMPRESAS PRÁCTICAS CURRICULARES ÍNDICE 1. Introducción... 3. Registro y Acceso... 3.1. Registro Guiado... 4.1. Registro Guiado Datos Básicos... 5.1. Registro Guiado Contactos... 6 3. Creación

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE La realización de este programa de ejercicios supone contar con el nivel de salud necesario para ello. Tanto Estarenforma.com y Marcos Flórez declinamos cualquier responsabilidad

Más detalles

El Área De Competencia

El Área De Competencia I. Descripción Del Evento La categoría SEGUIDOR DE LÍNEA (SL) consistirá en diseñar e implementar un robot para recorrer pistas de líneas negras sobre fondo blanco; a la línea negra se le ha dado el nombre

Más detalles

Manual EDT DISEÑO EDT - CREAR EVENTO DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA

Manual EDT DISEÑO EDT - CREAR EVENTO DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA Manual EDT DISEÑO EDT - CREAR EVENTO DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA GESTIONAR EVENTOS DE DIVULGACIÓN TECNOLÓGICA La consulta de EDT es el punto de entrada a la funcionalidad de diseño de EDT. El coordinador

Más detalles

R E G L A M E N T O CAMPEONATO SUDAMERICANO CATEGORÍA 12 AÑOS

R E G L A M E N T O CAMPEONATO SUDAMERICANO CATEGORÍA 12 AÑOS R E G L A M E N T O CAMPEONATO SUDAMERICANO CATEGORÍA 12 AÑOS 1. CATEGORÍA DE LOS PARTICIPANTES. 1.1. Categoría 12 años (11-12 años). Esta categoría es excluyente a los jugadores en lo mínimo que cumplan

Más detalles

GIMNASIA RÍTMICA NORMATIVA TÉCNICA 2016

GIMNASIA RÍTMICA NORMATIVA TÉCNICA 2016 NORMATIVA TÉCNICA GR 2016. PROVISIONAL REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA RÍTMICA NORMATIVA TÉCNICA 2016 1. GENERALIDADES Todos los participantes deberán ajustarse al Reglamento General de Competición

Más detalles

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa Documentos de Proyecto Medusa Documentos de: Serie: Manuales Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta del documento: Fecha 22 de febrero de 2007 Preparado por: José Ramón González Luis Aprobado

Más detalles

VII TROFEO ATLÁNTICO ABSOLUTO CAMPEONATO AUTONÓMICO ATIRCA Aire libre

VII TROFEO ATLÁNTICO ABSOLUTO CAMPEONATO AUTONÓMICO ATIRCA Aire libre VII TROFEO ATLÁNTICO ABSOLUTO CAMPEONATO AUTONÓMICO ATIRCA Aire libre 1.- FECHA Y LUGAR El VII Trofeo ATIRCA Absoluto de Aire Libre se celebrará los días 3 y 4 de Octubre de 2015 en Gran Canaria, en el

Más detalles

NORMATIVA XXIX JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

NORMATIVA XXIX JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA. NORMATIVA XXIX JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA. 2016 FEDERACION NAVARRA DE JUDO PAMPLONA, 11 DE ENERO 2016 1 XXIX JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA JUDO - (Temporada 2015-2016) Los XXIX Juegos Deportivos de Navarra,

Más detalles

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PRIMERA FASE

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PRIMERA FASE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PRIMERA FASE Pautas de carga específicas para las carreras comprendidas en la Primera Fase del Proceso de Acreditación. Para realizar la carga del formulario

Más detalles

La XXX Carrera Nocturna Alcalde de Águilas se tiene previsto realizar el sábado, 25 de agosto de 2012 a partir de las 18.15 horas de la tarde.

La XXX Carrera Nocturna Alcalde de Águilas se tiene previsto realizar el sábado, 25 de agosto de 2012 a partir de las 18.15 horas de la tarde. La XXX Carrera Nocturna Alcalde de Águilas se tiene previsto realizar el sábado, 25 de agosto de 2012 a partir de las 18.15 horas de la tarde. HORARIO La primera salida se establece a las 18.15 horas para

Más detalles

3. TRANSPORTE, HOSPEDAJE Y ALIMENTACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES

3. TRANSPORTE, HOSPEDAJE Y ALIMENTACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES INSTRUCTIVO CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO FENAUDE 2015 DE HALTEROFILIA CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO OPEN-FENAUDE 2015 DE HALTEROFILIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE 1. OBJETIVO Fomentar

Más detalles

Oficina Online. Manual del administrador

Oficina Online. Manual del administrador Oficina Online Manual del administrador 2/31 ÍNDICE El administrador 3 Consola de Administración 3 Administración 6 Usuarios 6 Ordenar listado de usuarios 6 Cambio de clave del Administrador Principal

Más detalles

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A. Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos

Más detalles

ORMEN / Manuales. Venta de Lotería. Manual de Operación. Serie de Manuales del Departamento Técnico ORMEN S.A. NÚMERO 23

ORMEN / Manuales. Venta de Lotería. Manual de Operación. Serie de Manuales del Departamento Técnico ORMEN S.A. NÚMERO 23 ORMEN / Manuales Venta de Lotería Manual de Operación Serie de Manuales del Departamento Técnico ORMEN S.A. NÚMERO 23 ORMEN S.A. Departamento Técnico Agosto del 2014 Venta de Lotería Manual de Operación

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos : El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades

Más detalles

Manual de usuario administrador. Correo Exchange Administrado

Manual de usuario administrador. Correo Exchange Administrado Manual de usuario administrador Correo Exchange Administrado Triara.com SA de CV Todos los derechos reservados Esta guía no puede ser reproducido ni distribuida en su totalidad ni en parte, en cualquier

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO VOLEYPLAYA

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO VOLEYPLAYA CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO VOLEYPLAYA Correo electrónico: adi@csd.gob.es MARTÍN FIERRO S/N 28040 MADRID TEL: 915 896 700 FAX: 915 896 614 PARTICIPANTES Cada Universidad

Más detalles

II COPA ESPAÑA MASTER

II COPA ESPAÑA MASTER II COPA ESPAÑA MASTER Estadio Español de Las Condes, a través de su Rama de Natación, invita a todos los nadadores Master y Pre Master a participar en la II Copa España Master. Fechas: Sábado 25 y Domingo

Más detalles

Eurowin 8.0 SQL. Manual del módulo TALLAS Y COLORES

Eurowin 8.0 SQL. Manual del módulo TALLAS Y COLORES Eurowin 8.0 SQL Manual del módulo TALLAS Y COLORES Documento: me_tallasycolores Edición: 05 Nombre: Manual del módulo Tallas y Colores de Eurowin 8.0 SQL Fecha: 30-04-2012 Tabla de contenidos 1. Introducción...

Más detalles

Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones

Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones Este manual muestra el funcionamiento de una Federación Autonómica o Delegación en el uso de Intrafeb, todos los pasos que a continuación

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA NORMATIVA TÉCNICA 2013

GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA NORMATIVA TÉCNICA 2013 REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA NORMATIVA TÉCNICA 2013 1 NORMATIVA GAF 2013 / provisional GENERALIDADES: NORMATIVA TÉCNICA 2013 GIMNASIA

Más detalles

Manual de Capacitación y de Usuario

Manual de Capacitación y de Usuario Manual de Capacitación y de Usuario Módulo: Máquinas Registradoras Junio -2011 Tabla de Contenido 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- DEFINICIONES GENERALES... 3 ESQUEMA COMÚN PARA LAS PANTALLAS... 3 ELEMENTO: PAGINADOR...

Más detalles

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ATLETISMO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE RIO 2016

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ATLETISMO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE RIO 2016 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ATLETISMO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE RIO 2016 Con el fin de establecer unos criterios uniformes entre las diferentes discapacidades y modalidades deportivas

Más detalles

BASES GENERALES CORRIDA FAMILIAR GASCO PUERTO MONTT 2015

BASES GENERALES CORRIDA FAMILIAR GASCO PUERTO MONTT 2015 ARTICULO N 1 BASES GENERALES CORRIDA FAMILIAR GASCO PUERTO MONTT 2015 Gasco GLP S.A. en conjunto a FULLRUNNING, organiza la Corrida Familiar GASCO, a celebrarse los día Domingo 08 de Noviembre en la ciudad

Más detalles

Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial Tunja GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA

Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial Tunja GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA GUIA GESTION DE FORMACION TITULADA A LA MEDIDA Y NO A LA MEDIDA Objetivo: Establecer el procedimiento para la gestión de la formación titulada a la medida y no a la medida. Desarrollo: La gestión de proyectos

Más detalles

ACUÁTICOS SECCIÓN A EVENTOS OFICIALES

ACUÁTICOS SECCIÓN A EVENTOS OFICIALES ACUÁTICOS Las Reglas Oficiales de Deportes de Olimpiadas Especiales deberán regir todas las competiciones de de Olimpiadas Especiales. Como un Programa Deportivo internacional, Olimpiadas Especiales ha

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VOLEIBOL. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VOLEY PLAYA INFANTIL Normas Específicas de Competición Temporada 2015

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VOLEIBOL. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VOLEY PLAYA INFANTIL Normas Específicas de Competición Temporada 2015 CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VOLEY PLAYA INFANTIL Normas Específicas de Competición Temporada 2015 1.- ORGANIZACIÓN 1.1.- La organización del CEVP Infantil corresponde a la RFEVB. 1.2.- La organización de los

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA SECRETARÍA VIRTUAL ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD ÍNDICE

MANUAL DE USUARIO DE LA SECRETARÍA VIRTUAL ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD ÍNDICE ÍNDICE 1. Acceso a la Secretaría Virtual... 2 1.1. Dirección de la web de la Secretaría Virtual... 2 2. Cómo registrarnos como usuarios en la Secretaría Virtual?... 3 2.1. Elegir el país donde queremos

Más detalles

Web de Letras Manual de usuario. Gestiona tus letras por internet

Web de Letras Manual de usuario. Gestiona tus letras por internet Web de Letras Manual de usuario Gestiona tus letras por internet Introducción al Sistema 1. Introducción 2 2. Ingreso al Sistema 3 3. Ingreso a la Opción Registro de Planillas 4 3.1 Digitar Planilla 4

Más detalles

CRM para ipad Manual para Usuario

CRM para ipad Manual para Usuario CRM para ipad Manual para Usuario Manual del CRM en el ipad para usuario. Contenido: Apartado 1 Concepto General. Visión general y concepto de Delpro(CRM). Apartado 2 Conexión y Sistema Delpro. Configuración

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CONSEJO PUEBLA DE LECTURA A.C. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. 01/Octubre/2009

MANUAL DE USUARIO CONSEJO PUEBLA DE LECTURA A.C. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. 01/Octubre/2009 MANUAL DE USUARIO CONSEJO PUEBLA DE LECTURA A.C. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica 01/Octubre/2009 2 INDICE 1. Introducción (3) 2. Funcionalidades (3) 3. Seccion I (3) 3.1 Ingresando

Más detalles

REGLAMENTO DE APUESTA SOCIAL HÍPICA APUESTAS MUTUAS

REGLAMENTO DE APUESTA SOCIAL HÍPICA APUESTAS MUTUAS REGLAMENTO DE APUESTA SOCIAL HÍPICA APUESTAS MUTUAS 1 DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Las presentes Normas tienen por objeto fijar las condiciones por las que han de regirse las Apuestas Mutuas en

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO CAMPEONATO LEVANTE 1/8 TT-ELECTRICO 2013. -El campeonato será tipo OPEN, podrán participar pilotos de otras regiones.

REGLAMENTO INTERNO CAMPEONATO LEVANTE 1/8 TT-ELECTRICO 2013. -El campeonato será tipo OPEN, podrán participar pilotos de otras regiones. REGLAMENTO INTERNO CAMPEONATO LEVANTE 1/8 TT-ELECTRICO 2013 SIEMPRE QUE SEAN MAS DE TRES PRUEBAS, UNA NO CONTARA REGLAMENTO: -El campeonato será tipo OPEN, podrán participar pilotos de otras regiones.

Más detalles

International Taekwon-Do Federation (ITF) Estatutos

International Taekwon-Do Federation (ITF) Estatutos (Modificada Dic. 14, 2014) DOBOKS Y CINTURONES APROBADOS De conformidad con el Artículo T6 del Reglamento oficial del Campeonato Mundial Juvenil y de Adultos de la ITF y del Reglamento para la Copa del

Más detalles

Manual del Usuario Inscripción de Proyectos al Fondo de Fomento Formulario On-line

Manual del Usuario Inscripción de Proyectos al Fondo de Fomento Formulario On-line Manual del Usuario Inscripción de Proyectos al Fondo de Fomento Formulario On-line Índice Pantallas de inscripción...2 Pantalla de ingreso - Login (index.htm):...2 Mensajes de Error...2 Pantalla de inscripción

Más detalles

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2011 REGLAMENTO TÉCNICO TENIS DE MESA

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2011 REGLAMENTO TÉCNICO TENIS DE MESA ++ CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2011 REGLAMENTO TÉCNICO TENIS DE MESA Correo electrónico: Gloria,Jiménez@csd.gob.es MARTÍN FIERRO S/N 28040 MADRID TEL: 915 896 700 FAX: 915 896 614 PARTICIPANTES

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Se deben seguir los siguientes pasos para la correcta instalación del módulo descargable:

MANUAL DE USUARIO. Se deben seguir los siguientes pasos para la correcta instalación del módulo descargable: MANUAL DE USUARIO La aplicación para la convocatoria Parques Científicos y Tecnológicos consta de un programa descargable más un módulo web. Mediante el módulo descargable, es posible cumplimentar todos

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE EJECUCIÓN CORRECTA DE LA SENTADILLA Unidad de formación del CEIMD El objetivo de este material didáctico es mostrar la ejecución técnica correcta de un ejercicio básico para la mejora de la fuerza del

Más detalles

1.1 Terminologías importantes.

1.1 Terminologías importantes. Manual de la Mecánica de tres Árbitros. Durante el desarrollo de este Manual para tres Árbitros, todas las referencias a un jugador, entrenador, oficial, etc, en el género masculino, también se aplican

Más detalles

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de anticipos de crédito permite generar fácilmente órdenes para que la Caja anticipe el cobro de créditos

Más detalles