NUCLEARINSTALLATIONSAFETYTRAININGSUPPORTGROUP DISCLAIMER

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUCLEARINSTALLATIONSAFETYTRAININGSUPPORTGROUP DISCLAIMER"

Transcripción

1 NUCLEARINSTALLATIONSAFETYTRAININGSUPPORTGROUP DISCLAIMER Theinformationcontainedinthisdocumentcannotbechangedormodifiedinanywayand shouldserveonlythepurposeofpromotingexchangeofexperience,knowledgedissemination andtraininginnuclearsafety. TheinformationpresenteddoesnotnecessarilyreflecttheviewsoftheIAEAorthegovernments ofiaeamemberstatesandassuchisnotanoficialrecord. TheIAEAmakesnowaranties,eitherexpressorimplied,concerningtheaccuracy,completeness,reliability,orsuitabilityoftheinformation.Neitherdoesitwarantthatuseoftheinformation isfreeofanyclaimsofcopyrightinfringement. Theuseofparticulardesignationsofcountriesorteritoriesdoesnotimplyanyjudgmentbythe IAEAastothelegalstatusofsuchcountriesorteritories,oftheirauthoritiesandinstitutionsorof thedelimitationoftheirboundaries.thementionofnamesofspecificcompaniesorproducts (whetherornotindicatedasregistered)doesnotimplyanyintentiontoinfringeproprietaryrights, norshoulditbeconstruedasanendorsementorrecommendationonthepartoftheiaea

2 Reunión del Organismo Internacional de Energía Atómica sobre el Desarrollo de la Infraestructura de Seguridad Nuclear Necesaria para un Programa Nacional de Generación de Energía Nuclear en Coordinación con la Conferencia Nuclear Internacional del Atlántico (INAC) EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DE CENTRALES NUCLEARES Marcos Eduardo Costa Nunes Jefe de la Subdirección de Evaluación de Seguridad - SEASE Apoyo a la Introducción de La Energía Nuclear (ARCAL XCV) Proyecto de Cooperación Técnica RLA/0/ Octubre, 2011 Rio de Janeiro, Octubre Belo horizonte - Brasil

3 Comissão Nacional de Energia Nuclear - CNEN Diretoria de Radioproteção e Segurança DRS Coordenação Geral de Reatores e Ciclo Combustível - CGRC

4 Principales Funciones del Organismo Regulador La responsabilidad de los organismos reguladores nucleares se caracteriza por seis elementos principales: Adopción o establecimiento de normas de seguridad, a través del proceso de Normalización Autorización de la construcción y operación de las instalaciones, a través de un régimen de autorizaciones o de Licenciamiento Evaluaciones de Seguridad o evaluación de instalaciones nucleares - proceso interno del regulador destinado a sustentar documentalmente la toma de decisiones reguladoras en él ámbito de las instalaciones nucleares, asociada a peticiones del titular o a iniciativas del propio regulador, y basada en él análisis de documentación técnica. Verificación da la conformidad con la legislación aplicable y con las condiciones impuestas en sus respectivas autorizaciones, licencias o permisos reglamentarios, a través de las Inspecciones Monitorización de la implementación de acciones correctivas relativas a hallazgos o gestión de las disconformidades, a través del Control Regulatorio Imposición de sanciones y penas apropiadas a las circunstancias de violaciones de los requisitos, a través de la Coerción Reguladoras

5 Principales Funciones del Organismo Regulador La Función de Evaluación de Seguridad Consiste en un proceso interno de la CNEN destinado a sustentar documentalmente la toma de decisiones reguladoras en el ámbito de las instalaciones nucleares, asociada a peticiones del Titular o a iniciativas de la CNEN, y basada en él análisis de documentación técnica. Criterios de aceptación: conformidad con los requisitos; comparación con la central de referencia; evaluaciones cuantitativas o cálculos independientes; aplicabilidad de la experiencia internacional en los reatores.

6 Principales Funciones del Organismo Regulador La Función de Evaluación de Seguridad MÉTODO Básicamente, se trata de una revisión documental, contrastando con la normativa aplicable y otros criterios de evaluación establecidos. En este proceso, generalmente es necesario interactuar con el Titular y se lo hace a través de: Petición de información adicional por escrito; Reuniones (o presentaciones) técnicas con el titular (y sus organizaciones de apoyo, en su caso); inspecciones (auditorias) de licenciamiento. Cálculo Independientes La CNEN dispone de estas capacidades en ciertas disciplinas ( p.e. análisis neutrónica, análisis termohidráulica, etc.)

7 Principales Funciones del Organismo Regulador La Función de Evaluación de Seguridad Resultado = informe técnico (Parecer Técnico PT) que es un informe del resultado de la evaluación, que debe(n) reflejar con claridad: Objetivo, alcance y descripción de la solicitud ( o iniciativa); Antecedentes (propios / ajeno / genéricos); Criterios de aceptación ( Normativa aplicable, ); metodología de evaluación; Resultado de la evaluación ( se acepta? / se imponen limitaciones, condiciones o se establecen recomendaciones?; Hallazgos de la evaluación deficiencias en la documentación o análisis presentados como soporte comunicación al titular, con requerimiento de mejora.

8 Principales Funciones del Organismo Regulador La Función de Evaluación de Seguridad La evaluación seguridad presentad por el Titular de seguridad Regulatoria se realiza en la evaluación de Cuando el titular deberá presentar su evaluación de seguridad?

9 Los Análisis y Evaluaciones de Seguridad del Titular Cuando el titular deberá presentar su evaluación de seguridad? Empezando un proceso de licenciamiento; Revisión Periódica de Seguridad; En la Modificaciones de proyecto, en los proyectos de mejora y modernización da planta; Evaluación de la experiencia operativa; Actualización del Reporte ( o Informe) de Análisis de seguridad (PSAR, FSAR, etc.); Actualización de las condiciones y limites operacionales; Actualización de los procedimientos y programas relevantes para la seguridad.

10 El Proceso de Evaluación Seguridad Evaluación de la seguridad es el proceso sistemático que se lleva a cabo en todo el proceso de diseño para asegurar que todos los requisitos de seguridad pertinentes son satisfechas por el diseño propuesto o actual de la planta. Un análisis de la seguridad del diseño de la planta, consiste en la aplicación de métodos de análisis deterministas y probabilistas que deberá establecer y confirmar la base de diseño para los elementos de importancia para la seguridad y demostrar que el diseño general de la planta es capaz de cumplir con los límites establecidos y aceptable para las dosis de radiación y liberaciones para cada categoría de condición de la planta y que la defensa en profundidad se logra.

11 El Proceso de Evaluación Seguridad Evaluación de Seguridad del Titular; Evaluación y Revisión Regulatoria de Seguridad; Análisis de Seguridad Abordajes Determinista y probabilistas.

12 ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y EVALUACIÓN DE SEGURIDAD Evaluación de Seguridad Análisis Determinista de Seguridad Predice la respuesta a los eventos postulados con las hipótesis predeterminados; checa el cumplimiento de los criterios de aceptación. Análisis de Seguridad Two complementary methods Análisis Probabilista de Seguridad Combina la posibilidad de los sucesos iniciadores, escenarios potenciales y sus consecuencias en la estimación de la FDN. Evaluación de aspectos de ingeniería importante para la seguridad Practicas de Ingeniería aprobabas; Defensa en profundidad; Protección Radiológica; Protección contra los sucesos externos; Combinación de cargas; Selección de los materiales; criterio de fallo simples; Redundancia, diversidad; Calificación de Equipo; Envejecimiento; Interfaces Hombre-equipo;..

13 LOS ANÁLISIS DETERMINISTAS DE SEGURIDAD Deben ser cubiertos por esta análisis la Operación Normal, ocurrencia operacionales prevista, Accidente Base de Proyecto, Accidente más alá da Base de Proyecto y accidentes severos; Los criterios de Aceptación deben ser tales que los eventos (sucesos) frecuentes deben tener consecuencia menores y los eventos (sucesos) que posan resultar en consecuencias severas deben ser de muy baja probabilidad; Los Resultados del Análisis de los accidentes más alá de la base de Proyecto deben ser incluidos; Los resultados del análisis de accidentes severos también se debe incluir la medida en que son necesario para desarrollar el programa de gestión de accidentes y para el soporte de la preparación emergencia.

14 ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y EVALUACIÓN DE SEGURIDAD Proyecto y modificaciones de proyecto Licenciamiento Demostración de la capacidad de los sistemas de seguridad en mantener las funciones de seguridad fundamentales. Diversas aplicaciones de la Análisis determinista de Seguridad Soporte para los POEs, Simulador de planta Suporto para el PSA Soporte para la gestión de accidente y planificación de emergencia Análisis de los sucesos operacionales Evaluación Regulatoria Verificación Independiente de los Análisis de Seguridad

15 La Análisis Probabilista de Seguridad Análisis Probabilística de Seguridad (APS) es un método para evaluar los riesgos asociados al funcionamiento de equipamientos y instalación industriales complexas y potencialmente peligrosas como las industrias químicas, aeronaves y usinas nucleares. NÍVEL 1 identifica la secuencia de eventos que poden llevar la fusión del núcleo, hace la estimación de la frecuencia, y el grado de fragilidad de los sistemas de seguridad y de los procedimientos operacionales para evitar la fusión del núcleo; NÍVEL 2 identifica los medíos pelos cuales pode ocurrir liberaciones radioactivas y hace una estimación de las magnitudes y frecuencias asociadas. Hace también una evaluación de la importância relativa de la prevención de los accidentes y medidas mitigatorias; NÍVEL 3 estima los riesgos asociados a la salud del público y los daños a lo medio ambiente, tales como la contaminación del solo y de los alimentos.

16 La Análisis Probabilista de Seguridad Uso en la Toma de Decisiones 1. Identifica las fragilidades del proyecto y de la operación, considerando la contribución al riesgo del grupos de eventos (suceso) iniciadores e de medidas de importancia de los sistemas de seguridad y las contribuciones de los erros humanos al risco final; 2. Recomienda optimizaciones en la elaboración de los procedimientos operacionales, especificaciones técnicas, regla de mantenimiento e frecuencia de pruebas y la gestión de configuraciones de operación, incluyendo las paradas; 3. En lo nivel 2, evalúa la capacidad de los sistemas da contención en evitar grandes liberaciones de material radioactivo para o medió ambiente y hace recomendaciones de estrategias de gerencia de accidentes para mitigar os efectos da fusión del núcleo; 4. Los níveos 2 e 3 fornecen dados técnicos para el planeamiento de emergencia off-site.

17 Proceso de concesión de licencia. FORMATO Y CONTENIDO DEL RAS REQUERIDO POR EL REGULADOR DEMONSTRACIÓN DE LA SEGURIDAD POR EL TITULAR A TRAVÉS DEL RAS REVISIÓN Y EVALUACIÓN REGULATORIA DEL RAS TOMA DE DECISIÓN REGULATORIA

18 Proceso de concesión de licencia. Evaluación de seguridad de la Central de acordó con las normativas FORMATO ESTÁNDAR: NUREG 1.70 Standard Format and Content for Safety Analysis Report of LWR Nuclear Power Plants GUÍA DE EVALUACIÓN: NUREG 0800 Standard Review Plan PSAR = Preliminary Safety Analysis Report (Reporte Preliminar de Análisis de Seguridad) FSAR = Final Safety Analysis Report (Reporte Final de Análisis de Seguridad)

19 Reporte (o Informe) de Análisis de Seguridad 1. Introducción 2. Características del sitio 3. Estructura, Sistemas y Componentes 4. Reactor 5. Circuito primario 6. Sistemas de Seguridad 7. Instrumentaciones y Control 8. Sistemas Eléctricos 9. Sistemas auxiliares 10. Sistema de Potencia 11. Rejeitos Radioactivos 12. Protección Radiológica 13. Operación 14. Comissionamento 15. Análisis de Accidentes 16. Especificaciones Técnicas 17. Garantía de la Cualidad 18. Factores Humanos 19. Análisis Probabilística de Seguridad y Accidentes Severos

20 Criterios de Proyecto Parte 1: Los Criterios Generales de Proyecto En la USNRC existen 64 CGPs Apéndice a do 10 CFR 50 Criterios Cualitativas I. Requisitos Globales; II. Protección de Múltiples Barreras de los Productos de Fisiones; III. Protección a través de Sistemas de Controle da Reactividad; IV. Sistemas Contiendo Fluidos; V. Contención del reactor; VI. Combustible e Radioactividad.

21 Criterios de Proyecto Criterios Específicos de Proyectos - Capítulos 2 y 3 del RAS El Capítulo 3 del RAS contén criterios específicos de proyecto para sistemas, componentes y estructuras. Existe una atención especial cuanto a los criterios de proyecto relacionado a los accidentes inducidos pelo sitio: terremotos, cargas de viento, tornados, inundación e miséis (quedas de aeronaves, etc.). los dados del sitio para estos accidentes están en el Capítulo 2 del RAS, características do sitio: geografía, demografía, meteorología, hidrología, geología e sismología.

22 Criterios de Proyecto Criterios Específicos de Proyecto - Capítulos 4 y 12 del RAS Los Capítulos 4 a 12 del RAS fornecen una descripción detallada de la central nucleoeléctrica con destaque en la demonstración de que o proyecto cumple con los criterios de seguridad del proyecto (generales y específicos) sobe todas las condiciones operacionales de la central y que las funciones de seguridad de los sistemas de seguridad están preservados sobe cualquier condiciones de accidentes.

23 Criterios de Proyecto Criterios Específicos de Proyecto - Capítulos 13 y 14 del RAS Los Capítulos 13 y 14 del RAS están relacionados con la estructura organizacional de la operación y con los procedimientos de operaciones en condiciones normales, anormales y de accidentes, inicialmente para verificar que a instalación fue construida para atender a los criterios de proyecto y, mas tarde, para garantir que a instalación es operada con competencia técnica a través de una equipe debidamente trenada e orientada para la seguridad.

24 Criterios de Proyecto Criterios Específicos de Proyecto - Capítulo 15 del RAS La Análisis de Accidentes está descrita en el Capítulo 15 del RAS y constituí el tema central de la evaluación de seguridad de una instalación nuclear. En esta análisis, todos los eventos posibles que podrían llevar a una secuencia de accidente son enlechados. Los accidentes son analizados utilizándose datos de proyecto, fornecidos pelos otros capítulos, para demostrar que las consecuencias de los accidentes están dentro de los limites aceptables de proyecto.

25 Criterios de Proyecto Criterios Específicos de Proyecto - Capítulo 16 del RAS El Capítulo 16 del RAS presenta las especificaciones técnicas para la operación de la instalación, de forma cuantitativa, para que sean preservadas las condiciones limites de operación de acordó con las bases técnicas, elaboradas en función de los accidentes base de proyecto y de los criterios de proyecto para la seguridad.

26 Criterios de Proyecto Criterios Específicos de Proyecto - Capítulo 17 del RAS El Capítulo 17 del RAS presenta los programas de garantía de la cualidad de la instalación para garantizar que la construcción y la operación sean ejecutadas de acordó con los criterios de proyecto para la seguridad. En este caso existen los programas de garantía de la cualidad de la fase de construcción y de la fase de operación, incluyendo el Comisionamiento de la instalación.

27 Criterios de Proyecto Criterios Específicos de Proyecto - Capítulo 18 del RAS El CAPÍTULO 18 del RAS presenta los elementos del programa de factores humanos para demonstrar la adecuación del proyecto en los siguientes ítems: 1. Programa de Engeñaría de Factores Humanos; 2. Revisión de la Experiencia Operativa; 3. Alocación Funcional de Tareas; 4. Análisis Cognitiva de Tareas; 5. Análisis de la Confiabilidad Humana; 6. Interface Home-máquina; 7. Procedimientos Operacionales; 8. Cualificación Personal; 9. Sistema de Entrenamiento; 10. Verificación y Validación.

28 Criterios de Proyecto Criterios Específicos de Proyecto - Capítulo 19 del RAS El CAPÍTULO 19 del RAS presenta los resultados del programa de Análisis Probabilista de Seguridad y Accidentes Severos para demonstrar la adecuación en los siguientes ítems: 1. Desarrollo de una APS especifica; 2. Evaluación de los Accidentes Severos; 3. Aplicación de los resultados y hallazgos del APS especifico. Identificar y abordar las características de diseño y vulnerabilidades operacionales de la planta potenciales, donde un pequeño número de fallas puede conducir a daños en el núcleo, o la liberación de gran tamaño (por ejemplo, asumió que fallas individuales o de causa común (FCC) podría conducir o riesgo de la central a niveles inaceptables. Reducir o eliminar los contribuidores de riesgo significativo, identificados a partir de las plantas en operación existentes y, que son aplicables al nuevo diseño, con la introducción de las características y requisitos apropiados.

29 Organizaciones involucradas en la evaluación de seguridad OTROS ORGANISMOS GOVERNAMENTALES OPERADOR Aplicación Coordinaciones Pedido Suministro CONTRATISTAS DEL OPERADOR Decisión Information ORGANISMO REGULADOR Revisión de la GC Reuniones, documentos, expertos Termos de referencia Asesoramiento Consultas, intercambio de información CONSULTORES DE ASESORAMIENTO OTROS ORGANIMOS STADUALES O INTERNACIONALES

30 Aspectos claves Evaluación y Revisión Regulatoria Capacitación y especialización de los evaluadores: 1. Ingeniaría de los Factores humano; 2. Desempeño del núcleo; 3. Termohidráulica y análisis de accidentes; 4. Análisis Probabilista de Seguridad; 5. Ingeniaría Mecánica, Eléctrica, Química, Materiales, medio-ambiente, etc.; 6. Protección contra incendio; 7. Instrumentación y Control; 8. Garantía de Cualidad; 9. Protección Radiológica ocupacionales y ambientales; 10. Geología, Hidrogeología, Meteorología, Dispersión atmosférica; 11. Planeamiento de emergencia.

31 Aspectos claves Evaluación y Revisión Regulatoria Capacitación para realizar cálculos independientes: Dotar el Organismo regulatorio de esta capacidad es costoso en recursos humanos y económicos, implica adquirir y mantener conocimientos muy especializados y herramientas de cálculo sofisticadas, por ejemplos: a) Análisis radiológica para estimar la doses para los trabajadores; b) Física de los neutrones; c) Desempeño de los combustibles; d) Análisis Termohidráulica de la contención y de l sistema de refrigeración de emergencia, e) Análisis estructural (comportamiento esfuerzo-deformación de componentes); f) Análisis de los accidentes severos; g) Análisis meteorológica, etc.

32 MUCHAS GRACIAS Marcos Eduardo Costa Nunes:

NUCLEARINSTALLATIONSAFETYTRAININGSUPPORTGROUP DISCLAIMER

NUCLEARINSTALLATIONSAFETYTRAININGSUPPORTGROUP DISCLAIMER NUCLEARINSTALLATIONSAFETYTRAININGSUPPORTGROUP DISCLAIMER Theinformationcontainedinthisdocumentcannotbechangedormodifiedinanywayand shouldserveonlythepurposeofpromotingexchangeofexperience,knowledgedissemination

Más detalles

NUCLEARINSTALLATIONSAFETYTRAININGSUPPORTGROUP DISCLAIMER

NUCLEARINSTALLATIONSAFETYTRAININGSUPPORTGROUP DISCLAIMER NUCLEARINSTALLATIONSAFETYTRAININGSUPPORTGROUP DISCLAIMER Theinformationcontainedinthisdocumentcannotbechangedormodifiedinanywayand shouldserveonlythepurposeofpromotingexchangeofexperience,knowledgedissemination

Más detalles

Centrales Nucleares. 17 de Marzo de Julio Blanco. Centrales Nucleares Participadas

Centrales Nucleares. 17 de Marzo de Julio Blanco. Centrales Nucleares Participadas Bases de Seguridad en las Centrales Nucleares Julio Blanco Centrales Nucleares Participadas 17 de Marzo de 2.010 1 ÍNDICE Antecedentes Las Bases Tecnológicas Las Bases Administrativas Las nuevas tendencias

Más detalles

Pruebas preliminares y puesta en marcha de conjuntos críticos

Pruebas preliminares y puesta en marcha de conjuntos críticos Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 4.8.1. Pruebas preliminares y puesta en marcha de conjuntos críticos REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución del Directorio de la

Más detalles

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN 1. El Estado: Concepto y elementos. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La Corona. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados

Más detalles

ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN

ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN ARCHIVO DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA DE LA INSTALACIÓN REQUISITO REGLAMENTARIO DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA 24 CALLE 21-12 ZONA 12, GUATEMALA, GUATEMALA ARCHIVO

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 3.8.1. Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución del Directorio

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 153 Jueves 24 de junio de 2010 Sec. III. Pág. 55614 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 10075 Instrucción IS-25, de 9 de junio de 2010, del Consejo de Seguridad Nuclear, sobre criterios

Más detalles

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto . Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad

Más detalles

INTEROPERABILIDAD SEGURIDAD FERROVIARIA BUREAU VERITAS

INTEROPERABILIDAD SEGURIDAD FERROVIARIA BUREAU VERITAS INTEROPERABILIDAD SEGURIDAD FERROVIARIA BUREAU VERITAS Abril 2010 David de Bustos > Interoperabilidad Evaluación Interoperabilidad En los años 90 se establece la nueva Política Ferroviaria Europea, recogida

Más detalles

SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS

SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS La Radiación Es la liberación de energía en forma de partículas o de ondas electromagnéticas. TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES Radiación + + Radiación

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014)

1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014) 1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014) José Mª Balmisa. Jefe de Proyecto de C.N. Trillo. CSN 2 ÍNDICE Supervisión del funcionamiento de la central - Resultados del Sistema Integrado de Supervisión

Más detalles

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012 COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CN TRILLO 21/05/13 Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012 José Ramón Alonso Coordinador de Instalaciones Nucleares 1 INDICE - Actuaciones relevantes

Más detalles

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN I. POLÍTICA La propuesta contiene lo siguiente? 1. Política autorizada por la Alta Dirección. II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS. La propuesta contiene lo siguiente? 2.1. Dictamen técnico

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes En las últimas dos décadas se han realizado importantes avances en el desarrollo de nuevas estrategias de mantenimiento. El progreso

Más detalles

MÓDULO A: LEGISLACIÓN Y NORMATIVA ESPAÑOLA EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN ANTE EMERGENCIAS NUCLEARES

MÓDULO A: LEGISLACIÓN Y NORMATIVA ESPAÑOLA EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN ANTE EMERGENCIAS NUCLEARES MÓDULO A: LEGISLACIÓN Y NORMATIVA ESPAÑOLA EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN ANTE NUCLEARES A.1 INTRODUCCIÓN A.2 MARCO LEGAL Profesoras: Dª. Sonia Serrano Fernández Dª. Lourdes Castellanos Zarco PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST Programa Integral de Capacitación Arequipa 2014 Ismael Vallejo Jiménez 2 Agenda 1. El sistema empresa 2.Visión sistemática de la prevención 3. Estructura del sistema

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. Puerto Real, 12 de diciembre de 2013

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. Puerto Real, 12 de diciembre de 2013 CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Puerto Real, 12 de diciembre de 2013 QUE NO ES UN SISTEMA DE GESTIÓN No es una forma de controlar a las personas. No implica trabajar más, sino mejor. No

Más detalles

SEGURIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DE CENTRALES NUCLEARES

SEGURIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DE CENTRALES NUCLEARES XXVI Jornadas Nacionales sobre ENERGÍA Y EDUCACIÓN SEGURIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DE CENTRALES NUCLEARES Lola Morales Dorado CSL UNESA INDICE 1. Antecedentes 2. Situación actual en España 3. Conclusiones

Más detalles

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Página 1 de 7 Fecha de la auditoria: d d m m a a Proceso Auditado: rma auditada: 4.2 Política ambiental La alta dirección debe tener definida una política ambiental La política ambiental debe ser apropiada

Más detalles

Fundamentos de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Fundamentos de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Fundamentos de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Programa Integral de capacitación Trujillo 2014 Diana Jiménez Agenda 1. Visión Sistemática del Sistema de gestión. 2. Sistema de Gestión

Más detalles

ESPECIALIDAD: GENERAL

ESPECIALIDAD: GENERAL Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). GENERAL. PROGRAMA Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas Descripción de Cargo Sub Gerente Recursos Humanos Competencias Específicas Sub Gerente Recursos Humanos 1. Participar en la planificación y supervisión del Desarrollo del Talento Humano y sus respectivas

Más detalles

.. COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR

.. COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR .. COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR " CONTENIDO PROGRAMATICO DE CURSOS PARA OPERADORES DE INSTALACIONES NUCLEARES O RADIACTIVAS " GUIA REGULATORIA GR-G-07 GUIA REGULATORIA C.Ch.E.N DSNR Unidades Afectadas:

Más detalles

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación ) 1. Revisión de :2003 El primero de marzo de 2016, se publicó la nueva versión de la norma internacional de requisitos de sistema de gestión de la calidad para dispositivos médicos (ISO 13485), por parte

Más detalles

Análisis de riesgos y Evaluación del Control Interno

Análisis de riesgos y Evaluación del Control Interno Análisis de riesgos y Evaluación del Control Interno C.P. Genaro Segura Silva, CIA, CCSA, CGAP TEMA I ANÁLISIS DE RIESGOS 2 Objetivo Con base en el estudio de la normativa internacional en materia de riesgos,

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA Agustina Saragossa, 15, 5C (08017) Barcelona +34 695224311 impulsa@impulsaconsul.net www.impulsa-consultores.net 1 ACTIVIDAD EMPRESARIAL Promoción, Proyecto, Construcción

Más detalles

Seguridad funcional en plantas de proceso: mejor entendimiento, mayores beneficios. Mario Pérez Marín CFSE & PHA LEADER

Seguridad funcional en plantas de proceso: mejor entendimiento, mayores beneficios. Mario Pérez Marín CFSE & PHA LEADER Seguridad funcional en plantas de proceso: mejor entendimiento, mayores beneficios Mario Pérez Marín CFSE & PHA LEADER Ciclo de Vida de la Seguridad Funcional (NRF-045, IEC-61511) Administración de la

Más detalles

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión NIGEL CROFT EDUARDO LOPEZ GATELL Clase Maestra de Auditorias en Sistemas de Gestión La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión Eduardo Gatell Member, ISO/TC176/SC2 Strategic

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Guía para la compra de equipos para centrales eléctricas

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Guía para la compra de equipos para centrales eléctricas norma española UNE-EN 45510-5-4 Enero 1999 TÍTULO Guía para la compra de equipos para centrales eléctricas Parte 5-4: Turbinas hidráulicas, bombas de acumulación y turbinas-bombas Guide for procurement

Más detalles

Siemens Safety Portfolio Seguridad Funcional Atención al Ciclo Completo de Vida

Siemens Safety Portfolio Seguridad Funcional Atención al Ciclo Completo de Vida Siemens Safety Portfolio Seguridad Funcional Atención al Ciclo Completo de Vida Presentation México, 23.02.2015 SIEMENS Safety Portfolio Respuesta a Emergencias en la Comunidad Alertas de evacuación a

Más detalles

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). DENTAL. PROGRAMA Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE SSA Departamento de Restauración Ambiental Laboratorio SSA Departamento de Seguridad Industrial Departamento

Más detalles

Comité de Información de la C.N. Trillo ÍNDICE

Comité de Información de la C.N. Trillo ÍNDICE 1 ÍNDICE 1. CENTRAL NUCLEAR TRILLO 2. OBJETIVOS Y RESULTADOS 2013 3. POTENCIA ELÉCTRICA 2013 4. SUCESOS NOTIFICABLES 5. EXPOSICIÓN COLECTIVA ANUAL 6. ACCIDENTABILIDAD 2013 7. 25ª RECARGA DE COMBUSTIBLE

Más detalles

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems Página: 1 de 7 SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Management Systems Definición: Esta norma Fue elaborada en respuesta a la demanda de las organizaciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda.

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS Los riesgos asociados al cierre de una faena minera se relacionan con la probabilidad de ocurrencia de eventos con

Más detalles

Procedimiento para: Identificación de Requisitos Legales Aplicables y Otros Requisitos

Procedimiento para: Identificación de Requisitos Legales Aplicables y Otros Requisitos Identificación de Código: SIG-SEA-P-30 Página: 1 de 7 1. PROPÓSITO. Identificar y evaluar los cumplimientos los Legales aplicables y otros requisitos a los que la Institución se suscriba, como parte del

Más detalles

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Duración 160 horas Objetivo general: Al término del diplomado el participante será capaz de prevenir las causas de afectación a la salud de

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point) está enfocado en aquellos aspectos de la preparación de los alimentos que es el área de más importancia

Más detalles

Requisitos Regulatorios para Cálculos de Fatiga. Agosto 2013

Requisitos Regulatorios para Cálculos de Fatiga. Agosto 2013 Requisitos Regulatorios para Cálculos de Fatiga Agosto 2013 PROCESO DE RENOVACIÓN DE LICENCIA EN ESTADOS UNIDOS Innomerics S.L. 2 Proceso de renovación de licencia de centrales nucleares En Estados Unidos

Más detalles

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social HACIA UN NUEVO MODELO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE

Más detalles

ENCARGADO PERFIL BÁSICO DEL PUESTO DE TRABAJO

ENCARGADO PERFIL BÁSICO DEL PUESTO DE TRABAJO 1 ENCARGADO PERFIL BÁSICO DEL PUESTO DE TRABAJO Denominación del puesto: Encargado Departamento: Dpto. Producción Grupo Profesional: 08 Jornada: Jornada partida (8-14 horas y 15-17:30) Lunes a Viernes

Más detalles

CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES

CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES 1. OBJETIVO. Este capítulo provee una guía para la evaluación de un Programa de

Más detalles

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación.

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL Brindar a los participantes los conocimientos principales referentes a las condiciones de seguridad e higiene que se deben cumplir en los lugares de trabajo,

Más detalles

SITUACIONES DE EMERGENCIA!...

SITUACIONES DE EMERGENCIA!... SITUACIONES DE EMERGENCIA!... OBJETIVO Orientar a las empresas en la documentación e implementación de planes de emergencia, que permitan reducir el riesgo de pérdidas humanas y recursos. Introducción

Más detalles

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control Anexo III COBIT Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control En COBIT se define control como: El conjunto de políticas, procedimientos, prácticas y estructuras organizativas

Más detalles

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad 21.800 Aplicación de Este capítulo establece los requisitos para la emisión de los certificados de aeronavegabilidad. 21.805 Elegibilidad Un propietario o explotador

Más detalles

FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO U N I V E R S I D A D D E L VA L L E I N G. A N D R É S F E L I P E G A L L O I N G. V E N A N C I O Á L VA R E Z VA L L E J O 2016 CONTENIDO 1. Qué es riesgo?

Más detalles

1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN:

1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN: Fecha: 02 de marzo de 2016 1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN: El pasado 15 de septiembre de 2015 fue publicada la versión de la norma ISO 14001:2015 la cual establece los requisitos para los

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles

Procedimiento para: La Identificación de Riesgos

Procedimiento para: La Identificación de Riesgos La Identificación de Código: SIG-IN-P-35 Página: 1 de 8 1. Propósito Definir los lineamientos para establecer un mecanismo sistemático para la continua identificación, evaluación y control de los riesgos,

Más detalles

Susan Quinteros Garay Paola Viteri Serna

Susan Quinteros Garay Paola Viteri Serna Susan Quinteros Garay Paola Viteri Serna 17 de junio de 2010 OHSAS Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. DISEÑAR EVALUAR CERTIFICAR OHSAS OHSAS 18001 OHSAS 18002 OHSAS 18003 Riesgo aceptable

Más detalles

Apéndice A. Curso para piloto privado

Apéndice A. Curso para piloto privado Apéndice A a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de piloto privado en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.- La persona deberá contar

Más detalles

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA La organización debe asegurarse de que las auditorías internas del sistema de gestión de la SST se realizan a intervalos planificados para: a) determinar si el

Más detalles

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones DEPARTAMENTO HSEC Roles y Funciones INGENIERÍA CIVIL VICENTE 1 MISION Constituir una Unidad multifuncional y altamente especializada, que ayude a la organización a desplegar en forma ágil y responsable,

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE REVISIÓN 62 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE C. N. TRILLO. PROPUESTA PME 4-13/01

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE REVISIÓN 62 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE C. N. TRILLO. PROPUESTA PME 4-13/01 PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE REVISIÓN 62 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE C. N. TRILLO. PROPUESTA PME 4-13/01 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Solicitante: Central Nuclear de Trillo.

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

CONSIDERANDO SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION

CONSIDERANDO SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-NUCL-1999, REQUERIMIENTOS PARA LA CALIFICACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO A RADIACIONES IONIZANTES. La Secretaría de Energía, por conducto de

Más detalles

PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES INTERNAS

PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES INTERNAS Referencia: PT.IV.229 Revisión: 0 Fecha: 18.09.12 Hoja: 1 / 8 PROTECCIÓN FRENTE A INUNDACIONES INTERNAS Colaboradores César Gervás Tobaruela, Mª Teresa Vázquez Mateos Propietario/a Diego Escrig Forano

Más detalles

Safety Management System (SMS)

Safety Management System (SMS) Safety Management System (SMS) En Organizaciones de Mantenimiento Aprobadas (OMA) I Congreso Latinoamericano de Gestión Aeronáutica, Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) y Factores Humanos Octubre

Más detalles

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA REAL Alfonso Masoliver Macaya Director General de AUDELCO AUDELCO Auditoría de Riesgos Laborales

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético INTRODUCCIÓN El propósito de esta Norma es permitir que las organizaciones establezcan procesos

Más detalles

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Normas de Seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín

Más detalles

Estandarización y efectividad en el desarrollo de normas para los comités técnicos de ISO. Mayor alineamiento y compatibilidad entre normas.

Estandarización y efectividad en el desarrollo de normas para los comités técnicos de ISO. Mayor alineamiento y compatibilidad entre normas. PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 En el año 2012 la International Organization for Standardization ISO decidió que todos los estándares de sistemas de gestión deberían utilizar un marco común

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME Pág. 2 de 12 2. CARTA DE PROCESO Nombre del Proceso: Dueño del Proceso: Propósito: Clientes Internos: Clientes Externos: Control de Producto No Conforme. Responsables de procesos en los 3 niveles. Asegurar

Más detalles

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST Capítulo Capítulo II Capitulo II Artículo Descripción s Dec. 1443 Política 5, 6, 7 Documento escrito de la Política de Política 5, 6,7 Cumunicación Política 8 Responsabilidades TIPO DE EVIDENCIA CUMPLIMIE

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Consultoría,, Innovación Tecnológica. Nuestra Organización: Somos una organización especializada en la prestación de servicios de Consultoría, Auditoría, Evaluación e Innovación

Más detalles

INFRAESTRUCTURA EN LA INVESTIGACIÓN. M en C J Raúl Ortiz Magaña

INFRAESTRUCTURA EN LA INVESTIGACIÓN. M en C J Raúl Ortiz Magaña INFRAESTRUCTURA EN LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR M en C J Raúl Ortiz Magaña México, D. F. 14 de mayo de 2010 ANTECEDENTES ANTECEDENTES 1943: Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica.

Más detalles

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE SSA Departamento de Restauración Ambiental Laboratorio SSA Departamento de Seguridad Industrial Departamento de Salud Ocupacional Departamento de Gestión

Más detalles

Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales. Mayo, 2013

Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales. Mayo, 2013 Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales Mayo, 2013 Objetivos Presentar diferentes normativas internacionales Mostrar las implicaciones de cada una de las normas

Más detalles

Diseño de reactores de investigación

Diseño de reactores de investigación Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 4.2.2. Diseño de reactores de investigación REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución del Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 04 de Enero de 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 7 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

Por qué seguridad ante la luz?

Por qué seguridad ante la luz? Por qué seguridad ante la luz? La luz intensa puede perjudicar a la: Vista Piel Autoprotección Protección a los demás Normas y/o directrices nacionales e internacionales EN ISO 11553 EN 60825-1 EN 60825-4

Más detalles

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY 64-00 SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO 522-06 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RESOLUCIÓN 04-2007 Y REGLAMENTOS 6.1-TÍTULO

Más detalles

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA CAMSLOG CÍA. LTDA. DICIEMBRE 2013 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA....

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ASESOR DE HSEQ ÍNDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ASESOR DE HSEQ ÍNDICE 4 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 ÍNDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

Ciclo de vida de transformadores

Ciclo de vida de transformadores Ciclo de vida de transformadores Introducción En el presente escrito se realiza una descripción conceptual de la gestión de activos en general y de transformadores en particular. El enfoque se centrará

Más detalles

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS No. COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGOS Valor Añadido 5 8 Norma Valor NORMA ASOCIADA No. Desagregado DOCUMENTO. Integridad y valores éticos.

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA LICENCIA AMBIENTAL

AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA LICENCIA AMBIENTAL AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA LICENCIA AMBIENTAL ANTECEDENTES La Directiva 96/61/CE del Consejo de 24 de septiembre, supedita la puesta en marcha de las instalaciones incluidas en su ámbito de aplicación

Más detalles

CSN. Guía de Seguridad Contenido de los reglamentos de funcionamiento de las centrales nucleares. Colección Guías de Seguridad del CSN

CSN. Guía de Seguridad Contenido de los reglamentos de funcionamiento de las centrales nucleares. Colección Guías de Seguridad del CSN Guía de Seguridad 1.13 Contenido de los reglamentos de funcionamiento de las centrales nucleares Colección Guías de Seguridad del 1 Reactores de Potencia y Centrales Nucleares 2 Reactores de Investigación

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS ISO 14001:2015 Y OHSAS 18001:2007 DE FORMA INTEGRADA

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS ISO 14001:2015 Y OHSAS 18001:2007 DE FORMA INTEGRADA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS ISO 14001:2015 Y :2007 DE FORMA INTEGRADA IMPLEMENTACIÓN Y Las normas cuentan con requisitos comunes La versión 2015 de la Norma ha incorporado nuevos requisitos. Cada vez

Más detalles

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013 Reunión sobre los Avances en la Implantación del Programa de Seguridad Operacional de Estado (SSP) y el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) y su Aplicación en los Equipos de Seguridad

Más detalles

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014 Comité de Información CN Vandellós II 30 de octubre de 2014 Índice Comité de Información CN Vandellós II 1. Funcionamiento 1. Resumen de operación 2013 y 2014 2. Recargas 3. Experiencia Operativa 2. Refuerzo

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Vicedirección de Asuntos Regulatorios

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CENTRO NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Vicedirección de Asuntos Regulatorios Pág: 1 de 8 TITULO: ORGANIZACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA VICEDIRECCION DE ASUNTOS REGULATORIOS Observaciones: PROCEDIMIENTO Nombre y Apellidos Cargo Fecha ( / / ) Preparado:

Más detalles

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. ESTÁNDARES SISTÉMICOS Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. Qué evaluar? Documentos que evidencien el funcionamiento del

Más detalles

HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ

HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ Coordinador de Calidad y Microbiología del Departamento de Epidemiologia

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Comunicación de 30 de diciembre de 2013 de la DGSFP, referente a las directrices de EIOPA sobre el sistema de gobierno de las entidades aseguradoras, la evaluación interna prospectiva de los riesgos, el

Más detalles