Programa de Agua y Saneamiento para Comunidades Rurales y Pequeños Municipios del Ecuador PRAGUAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Agua y Saneamiento para Comunidades Rurales y Pequeños Municipios del Ecuador PRAGUAS"

Transcripción

1 República del Ecuador Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Programa de Agua y Saneamiento para Comunidades Rurales y Pequeños Municipios del Ecuador PRAGUAS Enero/2007

2 SITUACION DEL SECTOR Cobertura de Agua Potable Total: 70 % Urbana: 62 % (30 % sin tratamiento) Rural 52 % (70 % sin tratamiento) Servicio promedio 16 h/d Agua no Contabilizada: 50 % (Promedio) Alcantarillado Total: 62 % Urbana: 63 % Rural 60 % Tratamiento 8% Residuos Sólidos, urbano Barrido: 52 % Recolección: 84 % Relleno: 34 % Reciclaje: 14 % 70 % de pequeños Municipios no hacen disposición final

3 SITUACION DEL SECTOR Consumo promedio (AP) Urbano Rural Tarifas aplicadas 25 m3/mes 15 m3/mes Agua Potable Urbana US $ de a 0.39 $/m3 Rural US $ de 0.05 a 0.20 $/m3 Alcantarillado 30% de la planilla de AP Costos reales de AP Urbana (Ad+O&M O&M+Dep+Inv) US $ Rural (Ad.+O&M O&M+Repos parcial) US $ Perdidas en facturación US $ Recursos para el sector US $ de 0.15 a 0.60 $/m3 de 0.10 a 0.20 $/m3 225 millones/año 200 millones/año (ICE ICE + CEREPS + RENTAS MUNI.+ ONGS), los cuales se dedican a cubrir gastos corrientes.

4 Población n (Censo 2001) OPERADORES Total: , ,608 Urbana: 7 431,355 Rural: 4 725,253 Cantones (219) Habitantes en la cabecera Cantonal Más s de 1 millón n de habitantes 2 Quito y Guayaquil De 100 mil a 1 millón 13 De 50 a 100 mil 4 De 20 a 50 mil 28 De 10 a 20 mil 27 De 5 a 10 mil 42 De 0 a 5 mil 103 Operadores Concesiones 2 Guayaquil,, Península nsula Empresas mixtas 3 Caluma (P),, San Borondón,, Machala Empresas Municipales (M) (P) Empresas Municipales (P) Empresas Municipales * 1 Pedro Moncayo (P) Empresas Comunitarias 2 Echeandía y Las Naves (P) Municipios 170 Direcciones o Departamentos (M) Mayoría a Municipal en Directorio (P) Creadas por el Programa PRAGUAS Mayoría Cuidadana en Directorio * Con contrato de gestión n a un Operador Privado

5 Eficiencia en la operación n de empresas de agua potable en ciudades grandes y medianas No solo los bajos niveles de tarifas les restan a las empresas recursos, sino también los gastos excesivos por conceptos de personal

6 PROBLEMAS DEL SECTOR EMPRESAS DESFINANCIADAS No pueden dar un buen servicio Deterioro rápido r de la infraestructura (capital invertido) SUBSIDIOS MAL DIRIGIDOS Favorecen población n de mayores ingresos (consumo) Desestimulan esfuerzo local Desestimulan la eficiencia de los prestadores de servicios Desestimulan la conservación n del recurso agua REGULACION INADECUADA Falta de competencia (indicadores de gestión) Débil vínculo v entre calidad y precio

7 OBJETIVOS DEL MILENIO Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (Metas e indicadores para el MIDUVI) Meta 10: Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable para el Incrementar la proporción n de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua

8 PLAN SECTORIAL Urbana AGUA POTABLE Rural Total Urbana COBERTURAS SANEAMIENTO Rural Total RESIDUOS SÓLIDOS Recole cción Relleno Actual 62 % 52 % 70 % 63 % 60 % 62 % 85 % 34 % Meta / % 62 % 79 % 80 % 65 % 75 % 90 % 90 % INVERSIONES (millones US $) Obras Gestión TOTAL INVERSIÓN N (+ 44 por escalamiento de costos) = US $ 700 millones 70% estado y 30% Municipios, Auditorias independientes a la gestión, garantias.

9 Política Sectorial y Acciones de Regulación y Control (Punto de encuentro entre MIDUVI y Municipalidades) Objetivo Central de la Política Objetivos de la Regulación y Control Integrar el sector al crecimiento nacional a través de: Cobertura de servicios Combate a la pobreza Cuidado del ambiente Calidad de los servicios Financiamiento del sector Asegurar la implementación de la política sectorial a través de la fijación de: Parámetros del servicio deseado (niveles de calidad) Precios justos y equitativos Principios de responsabilidad de los prestadores Control de las prestaciones

10 Estrategias para el Sector Tarifas: Implantación n de tarifas y subsidios que favorezcan a la población n de menores ingresos, que incentiven a las empresas a ser mas eficientes entes e incentiven la conservación n del agua y preservación n del medio ambiente Tarifas que generen ingresos para financiar el adecuado mantenimiento iento y protección de la infraestructura, la prestación n de un buen servicio, pago de deudas y expansión n de los servicios Subsidios: A la demanda: : dirigidos a los pobres (cuantificados) y su recuperación por una tasa de solidaridad equilibrada A la oferta: Transferencias y prestamos para inversiones que aumenten eficiencia entidades prestadoras ( poner( la casa en orden ), para expansión n de infraestructura en áreas peri urbanas y rurales; y protección del medio ambiente

11 Estrategias para el Sector Inversiones: - Corto plazo ( ): 06): Poner la casa en orden - Mediano plazo ( ): Aumentar coberturas - Largo plazo (2012- ): Tratamiento aguas servidas Ordenar el Sector Lanzamiento de la Política Sectorial (2003) Promulgación n de la Ley de Orgánica Sectorial de Agua y Saneamiento Priorización en base a eficiencia y sostenibilidad de las Inversiones en el Sector Hacer mejor uso de capacidad instalada existente Recuperara las obras existentes, aumentar micromedición, reducir pérdidas físicas f de agua, eliminar cuellos de botella Mejorar la comercialización n de los servicios Actualizar catastro de usuarios, mejorar atención n al cliente, facturación, cobranza y reducir pérdidas p comerciales Institucional Definir claramente las funciones de entidades nacionales y municipales, ipales, crear entidades multicantonales,, vincular al sector privado, fortalecer regulación n (calidad y precio) y establecer competencia por comparación

12 MARCO LEGAL Y REGULATORIO CONSTITUCION DE LA REPUBLICA LEY DE MODERNIZACION DEL ESTADO LEY ESPECIAL DE DESCENTRALIZACION LEY DE REGIMEN MUNICIPAL La propiedad de los activos (sistemas), es del Estado y no pueden ser enajenados

13 LEY DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Ordenamiento del sector en la prestación n de los servicios de agua potable y saneamiento Marco Regulatorio: Define los requisitos mínimos m que debe cumplir la prestación n de los servicios tanto en el área Urbana como en la Rural; quedando a criterio de cada Municipalidad expedir Marcos Regulatorios con iguales o mayores exigencias que la Ley. Control: Las Municipalidades vigilaran el cumplimiento del Marco Regulatorio en su jurisdicción n mediante la auditoría de indicadores de: Calidad de Servicio Financieros (sostenibilidad( sostenibilidad) Administrativos (atención n al cliente) Recursos: Premiar con recursos a la operación n según n el tamaño, grado de pobreza, modelo y mayor eficiencia operativa Ente Rector: Se fortalece el Ente Rector del Sector que: Brindará Asistencia Técnica T Mantendrá actualizada la Información n Sectorial Planifica el Sector, y Prepara Normativa de gestión n y prestación n de servicios Recursos: Ente Rector:

14 PROGRAMA PRAGUAS Programa Sectorial, para consolidar una reforma institucional profunda del Sector buscando eficiencia y eficacia en la prestación n de los servicios que mejore las condiciones de vida de los pobladores y de las comunidades rurales de los pequeños municipios

15 ESTRATEGIAS DE INTERVENCION El Gobierno facilita los procesos, crea el entorno propicio para la participación de otros actores y brinda asistencia técnica a municipalidades, comunidades, sector privado y ONG S Es un Programa de ejecución descentralizada, diseñado para que las Municipalidades y las comunidades sean las responsables de la ejecución de los Proyectos de Agua y Saneamiento y cofinanciadores de las obras Las Comunidades tienen un papel protagónico en la planificación, ejecución y sostenibilidad de los servicios En todo el proceso se promueve la participación conciente de los usuarios y el uso efectivo de los servicios Las inversiones se efectúan de acuerdo al Enfoque de Respuesta a la Demanda, por lo que las soluciones se adaptan a la capacidad económica de los usuarios. Se promueve la recuperación de costos vía tarifas o aportes de los usuarios, para que los servicios sean autosustentables

16 COMPONENTES DEL PRAGUAS 1.- REFORMA SECTORIAL Metas del APL I Política del Sector Promulgada La SAPSYRS reestructurada y fortalecida Ley del Sector preparada Avance al 31/10/2006 Publicada en R.O del 30/07/2002 Cumplido (personal en proceso de capacitación) Formulado el borrador, difundida y concensuada; se encuentra para tramite de envió al Congreso Normada e implementada la forma de repartición n del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE)

17 2.- INVERSION RURAL Financia la dotación de servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales de municipios que en 1990 tuvieron menos de hab. en su cabecera cantonal. (APL1) Metas del APL I habitantes de las áreas rurales de pequeños municipios contarán con servicios de agua y/o saneamiento nuevos o rehabilitados Convenios Macro 141/156 (90%) Diseño con comunidades Ejecución con comunidades Avance al 31/10/2006 Diseños Integrales Contratados hab. Ejecución n Integral habitantes Contratos Diseño con comunidades Ejecución con 948 comunidades

18 3.- ASISTENCIA TECNICA Destinado a brindar asistencia técnica a todos los municipios del país excepto Quito, Guayaquil y Cuenca, para el mejoramiento de la gestión de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la cabecera Cantonal, mediante la adopción por parte de las Municipalidades de Modelos de Gestión Delegados, que brinden servicios de calidad, con cantidad, continuidad, cobertura y costos de eficiencia. Metas del APL I 30 Municipalidades en el proceso 10 Municipalidades han delegado 5 procesos exitosos Avance al 31/10/2006 Convenios suscritos con 49 Municipalidades 32 Municipalidades han decidido delegar 28 Municipalidades implementaron nuevos modelos y operan independientemente los servicios

19 Metodología a de la Asistencia Técnica para la Delegación Etapa de Preparación n (Fase 0) Acuerdos previos, difusid ifusión, firma de Convenios, fideicomiso. Etapa de Evaluación n y diagnóstico (Fase I) El diagnóstico, diseño de Modelos de Gestión, identificacii dentificación de obras emergentes, proyecciones financieras, diseño o y adopción de un nuevo modelo de gestión n delegada por la Municipalidad. Etapa de Implementación n (Fase II) Asistencia técnica t y acompañamiento amiento en la implementación n del nuevo Modelo (administrativa, financiara y comercial y acompañamiento), amiento), participación n de la comunidad, optimización de los sistemas con cofinanciamiento al 50% de obras. Etapa de Seguimiento (Fase III) Seguimiento, Asistencia Técnica T para fortalecimiento de nuevos operadores, Retroalimentación.

20 POLITICA DE FINANCIMENTO PRAGUAS PRAGUAS SAPSYRS INVERSION RURAL Financia: 100% de Diseños y Fiscalización; 50% de Ejecución n de obras de AP (<$350) y 70% de Saneamiento (<$190) Brinda: Apoyo, seguimiento y monitoreo ASISTENCIA TECNICA Financia: 100% de Asistencia Técnica y hasta el 50% de las obras de mejoramiento Contrata: Asistencia TécnicaT Brinda: Apoyo, seguimiento y monitoreo MUNICIPALIDADES COMUNIDADES Contrata: Diseños, Fiscalización n y Ejecuciones Financia: Impuestos y 20% de Ejecución n de AP Demanda: Obras Financia: 30% Obras (20% MdO + 10% efectivo) Delega: Administración n y O&M Controla: Gestión Financia: 50% de las obras Contrata: Obras Participa en proceso y ejerce veeduría

21 Incentivo para la Delegación Aporte económico destinado a financiar hasta el 50% del costo de las obras emergentes, necesarias para optimizar el funcionamiento de los sistemas a que se hacen acreedores las Municipalidades que hayan delegado la administración, n, operación n y mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado. El monto depende del Modelo de Gestión n seleccionado, la eficiencia de la operación n del nuevo Modelo y el número n de conexiones domiciliarias de agua potable en la Cabecera Cantonal. Monto del Incentivo Z= I * (M+T) I = Incentivo máximo m en función n a número n de conexiones de AP (se extrapola de Gráfico) M = Coeficiente de Delegación, en función n a Modelo y tipo de gestión adoptado (máx. 60%) T = Coeficiente de Operación, en función n a recaudación vs gastos operativos (máx. 40%)

22 Impuesto a los Consumos Especiales ICE 15% a las llamadas telefónicas (5% Fomento al Deporte y 10% Agua potable) Inversión n en Proyectos de Agua Potable Se distribuye en función n a facturación Grandes ciudades monopolizan el impuesto (>80-90% ICE). No hay equidad ni solidaridad Genera ineficiencia en gestión Monto de la transferencia T= R * A / ΣA R= recaudación n ICE (10%) Asignación A = CA*(MG+EO+P+G) CA = monto en función n al número n de conexiones AP MG = Modelo de Gestión n en funcionamiento EO = Eficiencia operativa (recaudación/gastos) n/gastos) P = Índice de Población G = Factor de generación n del ICE

MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del Banco Mundial

MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del Banco Mundial El : Perspectiva de Financiamiento y Asistencia Técnica para el Sector Bosquejo MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del? Perspectiva histórica del sector? Financiamiento del Banco en el pasado? Necesidades

Más detalles

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento ACTUACIONES DE LA ARCA HACIA LA MEJORA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS Creación de la ARCA 17 de abril de 2014

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón INFORME ECUADOR ENTIDAD RECTORA MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA MIDUVI SUBSECRETARÍA DE AGUA

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN RESUMEN EJECUTIVO EMPRESA LOCAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SUCRE ELAPAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 0, 0 y 03 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 03 UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 3. ESTIMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DESARROLLO INSTITUCIONAL Relativo al desarrollo de capacidades de gestión legal, técnica,

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Programa para acceso universal en Sistemas de Abastecimiento de Agua en Colombia Leyla Rojas Molano Viceministra de Agua y Saneamiento Julio, 2008 AGUA COMO PRIORIDAD

Más detalles

III JORNADAS DE DERECHO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE. El agua como Servicio Público. José Luis Villegas Moreno

III JORNADAS DE DERECHO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE. El agua como Servicio Público. José Luis Villegas Moreno III JORNADAS DE DERECHO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE El agua como Servicio Público José Luis Villegas Moreno Universidad Católica del Táchira Unimet-Vitalis, 8-9 de octubre 2007 CONTENIDO OBJETIVOS

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA San José de Costa Rica, Febrero de 2006 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA LEYLA ROJAS MOLANO Directora de Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental Ministerio

Más detalles

ANA PAULINA BEJARANO G. Coordinadora Apoyo Financiero del Ministerio de Desarrollo Economico

ANA PAULINA BEJARANO G. Coordinadora Apoyo Financiero del Ministerio de Desarrollo Economico Mecanismos de Apoyo Financiero de la Nación a Proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico ANA PAULINA BEJARANO G. Coordinadora Apoyo Financiero del Ministerio de Desarrollo Economico Objetivo de la

Más detalles

ILUSTRE M U N I C I P A L I D A D D E S A N T A E L E N A

ILUSTRE M U N I C I P A L I D A D D E S A N T A E L E N A ... ILUSTRE M U N I C I P A L I D A D D E S A N T A E L E N A EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA ELENA CONSIDERANDO: N 01-2012.s Que de conformidad con el Art. 238 de la Constitución de la República

Más detalles

Rubro Tipo Clase Descripción

Rubro Tipo Clase Descripción Fuente de Financiamiento Rubro Tipo Clase Descripción 1 RECURSOS FISCALES 1 A Impuestos, Aportaciones de Seguridad Social, Contribuciones de Mejoras, Derechos, Productos y Aprovechamientos 1 A 0 Ingresos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004 Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública Foro regional La nueva agenda de la reforma del sector de la salud: Fortaleciendo las Funciones Esenciales de la Salud Pública y los Sistemas de Salud Perspectivas

Más detalles

CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 1. DESCRIPCION GENERAL

CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 1. DESCRIPCION GENERAL FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 1. DESCRIPCION GENERAL ID. ÍTEM DESCRIPCION 1.1 Título. Hacia el reconocimiento y la institucionalización del reciclaje

Más detalles

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Destino del Gasto

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Destino del Gasto Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Destino del Gasto De acuerdo al Clasificador por Fuentes de Financiamiento publicado por el CONAC el 2 de enero de 2013 en el Diario Oficial de

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

Clasificación de Fuentes, Destino y Subfuentes de Financiamiento CAPÍTULO XII

Clasificación de Fuentes, Destino y Subfuentes de Financiamiento CAPÍTULO XII Clasificación de Fuentes, Destino y Subfuentes de Financiamiento CAPÍTULO XII Clasificación de Fuentes, Destino y Subfuentes de Financiamiento La fuente de financiamiento, identifica el origen de los recursos

Más detalles

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES)

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES) CÓDIGO: PER-002-M (BID Préstamo: - y BID Donación: GRT/WS-12127-PE) PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO

Más detalles

Agua y Saneamiento Rural en Nicaragua. Modelo Sectorial y Cadena de Sostenibilidad

Agua y Saneamiento Rural en Nicaragua. Modelo Sectorial y Cadena de Sostenibilidad Agua y Saneamiento Rural en Nicaragua Modelo Sectorial y Cadena de Sostenibilidad CONTENIDO Fondo de Inversión Social de Emergencia. Nuevo Modelo de Intervención del sub sector agua y saneamiento. Cambios

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Ing. Mario Goudinoff Herrera Marzo 2006 Situación n actual En México, el 70% del agua se concentra en la región Sureste. El 80% de la población se concentra en la

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO CONSIDERANDO:

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO CONSIDERANDO: EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República, contempla un Estado Constitucional de derechos y justicia,

Más detalles

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: ECU-050-B ECUADOR Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de

Más detalles

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS 14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS Los objetivos y las metas específicas del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de San José del Guaviare, se consolidan

Más detalles

Descentralización de Servicios de Agua y Saneamiento Lecciones de América Latina

Descentralización de Servicios de Agua y Saneamiento Lecciones de América Latina Descentralización de Servicios de Agua y Saneamiento Lecciones de América Latina María Angélica Sotomayor Banco Mundial 12 de Junio de 2007 Contenido Evolución del Modelo Institucional del Sector en América

Más detalles

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08. Introducción Este informe de renta petrolera es una muestra de la voluntad de algunos actores públicos y privados del sector extractivo petrolero para lograr una mayor transparencia y socialización de

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable

Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable ESTADO ACTUAL Y DESAFÍOS María Caridad Vázquez Secretaria Ejecutiva CNC 30 de Septiembre de 2015 Contenido 1. Proceso de transferencia

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1 EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1 Carlos Vargas Gómez Director de Obras Hidráulicas Internacionales

Más detalles

Sistema Nacional de Inversión Pública

Sistema Nacional de Inversión Pública Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP Abril 2013 Qué ES EL SNIP? Sistema administrativo del Estado que actúa como un sistema de certificación de calidad de los proyectos de inversión pública Su finalidad

Más detalles

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014 Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014 Nuestra prioridad son las personas ÍNDICE 1. Diagnóstico del

Más detalles

Hora : Página: 10:37:07

Hora : Página: 10:37:07 SIAF - Módulo de ción y Formulación 1 de 7 (2) (3)Producto (4)Obra (5)Actividades (6)Acciones de Inversión PROGRAMAS PRESUPUESTALES 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR TRAYECTORIA DEL MARCO INSTITUCIONAL DE LA PLANIFICACION 1954-1979 Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica 1979-1998 Consejo Nacional de Desarrollo Económico

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

MAPAS Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento

MAPAS Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized MAPAS Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento El Salvador Los

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos potenciando

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Secretaría Nacional de Telecomunicaciones 2) Información Legal Alineación con el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Fecha de publicación: 13 de marzo de 2014 OBJETIVOS DEL PNBV LINEAMIENTOS PNBV OBJETIVOS

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

MODELO ADOPTADO EN COLOMBIA

MODELO ADOPTADO EN COLOMBIA PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS MUNICIPIOS EN MATERIA DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS MACIEL MARIA OSORIO MADIEDO PROCURADURIA DELEGADA PARA ASUNTOS AMBIENTALES Y AGRARIOS PROCURADURIA DELEGADA PARA

Más detalles

Módulo 8 27 de Abril de 2017

Módulo 8 27 de Abril de 2017 Módulo 8 27 de Abril de 2017 Acceso Universal y Sustentable al Agua y al Saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires CoPE Abril 2017 AySA Información general de la empresa Composición accionaria:

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo reporte de la informacion servicios publicos a la superintendencia Paez, Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso el 15 de enero de 2014 Datos del Formualador

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE CURTINCAPAC DEL CANTÓN PORTOVELO. EL GOBIERNO AUTÓNOMO

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEUDA PÚBLICA Al 31 de julio de 2009, el monto de la deuda pública ascendió a B/.11,007.4 millones, reflejando un aumento acumulado de B/.570.0 millones, al compararlo

Más detalles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR) Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP-10332-AR) Problemáticas Políticas Estrategias Estrategia Manejo Integrado del Agua para Riego (AR) Objetivo: presentar

Más detalles

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa.

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa. Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable Rol de la SISS en la regulación de la tarifa. Por qué se tarifica? Porque las Concesiones Sanitarias son Monopolios Naturales Alta inversión en

Más detalles

Proceso de descentralización y competencias en el Ecuador. Consejo Nacional de Competencias

Proceso de descentralización y competencias en el Ecuador. Consejo Nacional de Competencias Proceso de descentralización y competencias en el Ecuador Consejo Nacional de Competencias Contenidos 1. Qué es la Descentralización? 2. Marco jurídico y Política Pública 3. Consejo Nacional de Competencias

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural

Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural Resultados Regionales: El Salvador, Honduras y Panamá Luis Alberto Romero Quezada Coordinador

Más detalles

estadísticas sticas de financiamiento educativo

estadísticas sticas de financiamiento educativo Proyecto de fortalecimiento de las capacidades nacionales en la producción n y análisis de estadísticas sticas de financiamiento educativo Ministerio de Educaci Ministerio de Educación del Ecuador n del

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE AGUA EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015

LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE AGUA EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015 Efrén R. REYES M. GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE AGUA EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015 LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. Titular: Cruz Amaluisa, María Isabel del Reporte: 04/06/2013 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre Cruz Amaluisa, María Isabel Cruz Amaluisa, María Isabel

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:29/01/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 109350000.0000.375348 Unidad

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS MISIÓN Brindar servicios de calidad transparentes y eficaces, logrando un desarrollo integral y sostenible de las distintas comunidades, a través de la participación ciudadana

Más detalles

Departamento de Catastro Municipal POA PLAN OPERATIVO ANUAL

Departamento de Catastro Municipal POA PLAN OPERATIVO ANUAL Departamento de Catastro Municipal POA. 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL El plan operativo anual (POA) es la herramienta básica de planeación a corto plazo en catastro, y es indispensable para lograr la asignación

Más detalles

PROGRAMA DE ACCION SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

PROGRAMA DE ACCION SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO PROGRAMA DE ACCION SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO LA FAMILIA ES LA PRIMERA ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONA HUMANA Y LA PRINCIPAL ORGANIZACION SOCIAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTRA POBLACION

Más detalles

Movilización de Inversión Pública para Residuos Sólidos

Movilización de Inversión Pública para Residuos Sólidos POLÍTICAS Y MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO Movilización de Inversión Pública para Residuos Sólidos Proyecto STEM USAID - MINAM 31 de Octubre del 2012 1.1 Nombre, Ubicación y Alcance a. Nombre: PROGRAMA

Más detalles

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia CONTENIDO 1. Un poco de historia 2. Ubicación y localización 3. El marco legal 4. SAGUAPAC y los servicios 5. La planificación

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento. 24 de octubre de 2012

Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento. 24 de octubre de 2012 Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento 24 de octubre de 2012 Contar con prestadores eficientes, sostenibles económica-financiera y ambientalmente, con alta capacidad técnica y que

Más detalles

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS). COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS). 26 de Agosto de 2010 Objetivo General Apoyar el desarrollo

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 MUNICIPIO DE CALVILLO

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 MUNICIPIO DE CALVILLO PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 MUNICIPIO DE CALVILLO QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA? La ley de ingresos es el documento legal que faculta a la autoridad Municipal en materia de recaudación

Más detalles

PERFIL DE PAÍS DE PARAGUAY Preparado para la Reunión de Alto Nivel del 2012 de Saneamiento y Agua para Todos*

PERFIL DE PAÍS DE PARAGUAY Preparado para la Reunión de Alto Nivel del 2012 de Saneamiento y Agua para Todos* * Estadísticas demográficas y económicas Población (2010) a Población urbana (2010) a Población rural (2010) a Determinante Saneamiento Agua potable Recursos humanos 3 2 Legislación 2 2 Calidad ambiental

Más detalles

LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD. Transformación de datos en información y evidencia

LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD. Transformación de datos en información y evidencia LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN EL CONTEXTO DE MODERNIZACIÓN Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD Fernando Ruiz Gómez 10 de agosto de 2009 Transformación de datos en información y evidencia Monitoreo indicadores

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL TALLER PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL CORANTIOQUIA MARCO NORMATIVO DEL PGAR Mayo 30 de 2006 DORIAN ALBERTO

Más detalles

Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento

Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento en 6 poblaciones urbanas de HONDURAS Ing. Adalberto Darío Urbina H. Ing. Adalberto Darío

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) LINEAMIENTOS OPERATIVOS CAPITULO I. ANTECEDENTES El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) puede utilizar una porción de sus utilidades retenidas para brindar

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO FISCAL GENERAL Y JEFA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA DRA. CLAUDIA PAZ Y PAZ PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 Guatemala, febrero de 2011 Visión del Ministerio Público Ser una Institución eficiente, eficaz

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS 2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS a) IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Para hacer viable el Proyecto se ha considerado la Participación de los siguientes involucrados:

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

Gestión, prestación de los servicios, prospectiva de los Organismos Operadores de Agua Potable

Gestión, prestación de los servicios, prospectiva de los Organismos Operadores de Agua Potable Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados Gestión, prestación de los servicios, prospectiva de los Organismos Operadores de Agua Potable Ing. Jorge Rubio Olivares Director General

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

Sesión 1: La Regulación de los Servicios Públicos y los desafíos de la sustentabilidad. José Luis Bonifaz Perú

Sesión 1: La Regulación de los Servicios Públicos y los desafíos de la sustentabilidad. José Luis Bonifaz Perú Sesión 1: La Regulación de los Servicios Públicos y los desafíos de la sustentabilidad José Luis Bonifaz Perú Índice Qué es regulación económica? Modelos de Regulación Características de un regulador Qué

Más detalles

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: Misión y competencias de las municipalidades Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: - MUNICIPIO - MUNICIPALIDAD - CONCEJO Qué es el Municipio? El Municipio tiene tres componentes:

Más detalles

Función Rectora del Sistema de Salud

Función Rectora del Sistema de Salud Monitoreo y Análisis Procesos de Cambio de los Sistemas de Salud Función Rectora del Sistema de Salud 15-17 agosto 2005 San Juan, Puerto Rico Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora Regional Reforma del Sector

Más detalles

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del INDICE El Marco Jurídico e Institucional del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento en Venezuela Por María Elena Sandia de Segnini Introducción 9 I. Marco Jurídico Actual 9 1. El aprovechamiento

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEUDA PÚBLICA Al 31 de agosto de 2009, el monto de la deuda pública ascendió a B/.11,079.8 millones, reflejando un aumento acumulado de B/.642.4 millones, al compararlo

Más detalles

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE QUÉ ES LA ARMONIZACIÓN CONTABLE? Es la homologación y modernización de los sistemas de información contables para los tres ámbitos de gobierno,

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Estructura Organizativa

Estructura Organizativa DIRECCIÓN DE ÁREAS VERDES Estructura Organizativa DIRECCIÓN DE ÁREAS VERDES DIVISIÓN DE ÁREAS VERDES Y GUARDERÍA AMBIENTAL DIVISIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DIVISIÓN DE APOYO ADMINISTRATIVO MISIÓN Garantizar

Más detalles

Consideraciones para la firma de convenios y desembolsos

Consideraciones para la firma de convenios y desembolsos Mecanismos Proyecto concursable de Convocatoria comunitario a Coberturas para de Desarrollo atención al Infantil Ciclo de Integral Vida 2014 Consideraciones para la firma de convenios y desembolsos Garantías

Más detalles

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo Clasificación de Fuentes, Subfuentes de y De acuerdo al Clasificador por Fuentes de publicado por el CONAC el 2 de enero de 2013 en el Diario Oficial de la Federación, la relación y definición de éstas

Más detalles

Población 2015. Población con AP 2001. Rural 3,508 4,135 2,487 3,928 1,441 Urbana 3,022 4,760 2,759 4,522 1,763 Total 6,530 8,895 5,246 8,450 3,204

Población 2015. Población con AP 2001. Rural 3,508 4,135 2,487 3,928 1,441 Urbana 3,022 4,760 2,759 4,522 1,763 Total 6,530 8,895 5,246 8,450 3,204 ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA se estima un costo de 37 por persona, considerando que la infraestructura actual permitirá aumentar parcialmente la cobertura sin ampliaciones. En el área urbana

Más detalles

Modernización Municipal

Modernización Municipal Modernización Municipal Los Municipios en el Programa de Gobierno. Los desafíos que enfrentamos en la actualidad, a nivel local nos exigen interpretar adecuadamente el momento político y los cambios que

Más detalles

Al servicio del medio ambiente

Al servicio del medio ambiente Al servicio del medio ambiente Servicio Público de Aseo RT NA DF TL RECHAZOS RT A ECA DECRETO 1077 DE 2015 El aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo, comprende la recolección

Más detalles