Revisión Mensual de Commodities

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revisión Mensual de Commodities"

Transcripción

1 Revisión Mensual de Commodities 16 de mayo de 2017 Una corrección, no una nueva tendencia decreciente Los precios de los commodities cayeron acentuadamente en abril, arrastrados por los precios más bajos de los metales y de la energía. Creemos que la caída de los precios en ambos grupos es una corrección y no el comienzo de una nueva tendencia decreciente de los precios de los commodities en general. Esperamos que el ICI aumente 2% en relación a su actual nivel a fines de 2017, y este aumento vendría principalmente de los precios más elevados del petróleo y de los commodities agrícolas. El Índice de Commodities Itaú (ICI) cayó 5,3% en abril, castigado por la bajada de los índices de precios de los metales y de la energía. El primero se desplomó 12%, a raíz de una caída de 22% en la cotización del mineral de hierro, mientras que el segundo se contrajo 6% debido a una corrección en los precios del petróleo. Creemos que la caída de los precios en ambos subgrupos es una corrección y no el comienzo de una nueva tendencia decreciente en los precios de los commodities en general. El rally del ICI se debilita, junto con los precios de los metales y la energía Índice de Commodities Itaú (enero de 2016= 100) ICI ICI Agrícola ICI Energía ICI Metales decreciente, lo cual está en línea con nuestra proyección de contracción del 6% en el ICI metales a partir de su nivel actual. Los precios del mineral de hierro caerían a 55 dólares/tonelada a fines de año. Una extensión del acuerdo de la OPEP y la disminución de los niveles de existencias en los EUA (aunque a partir de cotas altas) proporcionarían apoyo a los precios del petróleo. Estimamos que el balance del mercado se situó en un ligero déficit en el 1T17. Incluso con la ampliación del acuerdo de la OPEP, creemos que el déficit continuará este año. Mantenemos nuestra proyección para los precios del Brent a fines de año en 54 dólares/barril (WTI: 52 dólares/barril) Por último, el ICI agrícola ha permanecido prácticamente estable en el mismo período. Los precios del azúcar y del café cayeron 8,6% y 2,5%, respectivamente, debido al real más débil y a una mejor perspectiva para el azúcar en el año agrícola Por su parte, los precios de la soja y del trigo aumentaron 2,8% y 3,7%, respectivamente. Esperamos que el ICI aumente 2% con relación a su nivel actual a fines de 2017, y la suba vendría principalmente de los precios más altos del petróleo y de los commodities agrícolas. 70 Fuente: Itaú Un crecimiento global más robusto limita el descenso de los precios de los metales. Los riesgos bajistas para una mejora en el ciclo global de fabricación parecen ser limitados en este momento, incluso con una desaceleración en China. Si el PMI global manufacturero permanece cerca de sus niveles actuales, es poco probable que los precios de los metales comiencen a dibujar una tendencia La última parte de este informe expresa información sobre su contenido. Los inversores no deben considerar este informe como factor único al tomar sus decisiones de inversión

2 Revisión Mensual de Commodities 15 de mayo de 2017 Escenario para 2017: Los precios se mantendrán estables, muy por sobre las mínimas registradas a principios de dic-11 dic-13 dic-15 dic-17 Fuente: Itaú Anterior Actual Índice de commodities Itaú (2010=100) Metales: Las preocupaciones en relación a China afectan a los precios del mineral de hierro y del cobre Los precios del mineral de hierro han caído 30% desde fines de febrero, una tendencia que podría reflejar factores específicos del sector y las nuevas preocupaciones con la economía china. De hecho, las existencias de mineral de hierro en China permanecen en niveles elevados y podrían explicar la reciente caída en la cotización del mineral de hierro. También esperamos aumentos de la oferta en 2017, tanto por parte de los grandes productores como de los no tradicionales, en respuesta al actual escenario de precios más elevados (con relación a la media de 2016) Los precios del cobre han perdido recientemente cierto impulso, también fruto de una combinación de factores micro y preocupaciones sobre China. Los últimos datos de existencias de la Bolsa de Metales de Londres (LME en su sigla en inglés) mostraron una acumulación significativa en las existencias de cobre. Sin embargo, una menor oferta refinada resultaría en un mercado más ajustado en los próximos meses, ayudando a mantener los precios en niveles altos. De cara al futuro, esperamos que la desaceleración en China en el 2S17 continúe afectando a los precios de los metales. Sin embargo, es importante resaltar que, aunque las cifras del PIB interanual empeorarían en el 2S17, lo más relevante para los commodities es el nivel de demanda. Esperamos que la demanda china retroceda en menor medida que el crecimiento del PIB a lo largo de Fuerte caída en los precios del mineral de hierro, pero los precios de los otros metales permanecen estables may-12 may-13 may-14 may-15 may-16 may-17 ICI Metales ex-mineral de hierro (der.) Mineral de hierro Prevemos una caída del 6% en el ICI-Metales a partir de su nivel actual. En particular, vemos una caída de los precios del mineral de hierro a 55 dólares/tonelada, mientras que los precios del cobre se mantienen estables en dólares/tonelada a fines del año. Petróleo: la reunión de la OPEP y la reducción de las existencias en los EUA apoyarían a los precios Los precios del Brent y del WTI han caído 6,8% y 8,4%, respectivamente, desde fines de marzo, y ahora están siendo negociados a niveles no observados desde antes del acuerdo de la OPEP alcanzado en noviembre. Esta última tendencia en los precios del petróleo puede estar relacionada con los elevados niveles de existencias en los EUA, los efectos secundarios derivados de los mercados bajistas para el mineral de hierro y el cobre, así como la retirada de posiciones técnicas Página 2

3 Commodities Monthly Review May 16, 2017 Petróleo: Aumentaría la volatilidad antes de la reunión de la OPEP Precios corresponden al primer contrato futuro WTI Brent Petróleo: esperamos que los mercados alcancen el equilibrio a finales de año Milliones de barriles por día Oferta Demanda Balance global (der.) Luego de la reciente caída de los precios, la próxima reunión de la OPEP (25 de mayo) y la reducción de las existencias en los EUA (aunque a partir de niveles altos) proporcionarían apoyo a los precios del petróleo. Además, la actual caída de los precios del petróleo está creando menores preocupaciones en relación al balance que la caída de , por lo que es probable que ésta tenga un impacto más limitado en la economía mundial. Estimamos que el balance del mercado alcanzó un ligero déficit en el 1T17. Si tenemos en cuenta que hasta la fecha el cumplimiento del acuerdo de la OPEP ha sido digno de admiración y que existe la probabilidad de que este acuerdo sea prorrogado por seis meses en la reunión a celebrar el 25 de mayo, creemos que el déficit continuaría este año. 88 Milliones de barriles por día 86-3 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 dic-17 Fuente: Itaú y IEA Mantenemos nuestra proyección para el precio del Brent a fines de 2017 en 54 dólares/barril (WTI: 52 dólares/barril), un nivel que permitiría una producción adicional por parte de los productores de los EUA que podría compensar parcialmente las medidas adoptadas por el cártel. Granos: Los productores de los EUA cambian el maíz por la soja Los precios de la soja, el maíz y el trigo cayeron 0,8%, 1,0% y 0,5%, respectivamente, desde fines de marzo. Granos / Soja: los precios caen a raíz del superávit Precios del futuro del CBOT con vencimiento en abril de 2017 Maíz Trigo Soja (der.) Página 3

4 Revisión Mensual de Commodities 15 de mayo de 2017 Los agricultores de los EUA están reemplazando el maíz por la soya, tal y como se esperaba. Según los informes de intención de siembra en los EUA, el área plantada de soja aumentará 7% interanual. El incremento vendría en detrimento del maíz y del trigo, cuya área plantada disminuiría en 4% y 7%, respectivamente, comparado a El cambio es consistente con los precios relativos. Mantenemos nuestras proyecciones para los precios del maíz (3,75 dólares/bushel), soja (9,5 dólares/bushel) y trigo (4,8 dólares/bushel). La probabilidad de una anomalía climática similar a El Niño ha disminuido ligeramente, pero la presencia de El Niño sigue siendo nuestro escenario base. Para la producción de cultivos en los EUA, un El Niño en el 2S17 aumenta el riesgo de excesivas precipitaciones, posiblemente retrasando y/o poniendo en peligro la cosecha. Azúcar/café: precios más bajos Los precios de los contratos internacionales para el azúcar en bruto y el café han caído 8,2% y 4,5%, respectivamente, desde fines de marzo. Los precios han caído con relación al máximo de 2016 cambio y los tecnicismos del mercado. La apreciación del real observada desde enero y el intento de anticiparse a un mercado más débil (un desplazamiento desde un déficit a un superávit) han provocado la caída de los precios. Los precios del azúcar en Brasil mantienen a los ingenios azucareros locales produciendo más azúcar en detrimento del etanol. Sin embargo, a medida que el azúcar alcanza el nivel de los precios del etanol, el mercado comenzará a preguntarse si existe un precio mínimo. Los precios del azúcar ponen a prueba el precio mínimo Centavos de dólar / libra Azúcar Etanol Hidratado Etanol Anhidro Centavos de dólar / libra Mantenemos nuestras proyecciones para los precios del café y del azúcar en 2017 en 1,40 dólares/libra y 0,18 dólares/libra, respectivamente Centavos de dólar / libra Café Azúcar (der.) 14 Paula Yamaguti Laura Pitta La reciente contracción en los precios del azúcar podría explicarse por la repercusión del tipo de Página 4

5 Commodities Monthly Review May 16, 2017 Proyecciones Índice de Commodities Itaú (ICI) por grupo Agrícola Metales Energía dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 dic-17 Fuente: Itaú Índice CRB Índice de Commodities Itaú (ICI)* Agrícolas Soja - US$/bu Maíz - US$/bu Trigo - US$/bu Azúcar - US$/libra Café - US$/libra Energía Petróleo Brent - US$/bbl Metales Mineral de hierro - US$/mt Cobre - US$/mt ICI - Inflación ** Commodities P 2018P Actual Anterior Actual Anterior Actual Anterior a/a - % -15,1 12,0-2,2-2,2-0,1-0,1 var. media anual - % -14,0-1,3 4,5 5,0-1,9-2,4 a/a - % -28,4 27,5-4,2-4,2 0,0 0,0 var. media anual - % -32,7-6,4 11,9 13,0-1,9-2,8 a/a - % -12,5 1,0 3,4 3,4-0,5-0,5 var. media anual - % -16,0-0,4 0,9 1,7 1,3 0,6 fin del periodo media anual fin del periodo media anual fin del periodo media anual fin del periodo 15,0 18,8 18,0 18,0 17,5 17,5 media anual 13,1 18,1 17,6 18,3 17,4 18,1 fin del periodo media anual a/a - % -39,1 46,3-4,0-4,0 0,5 0,5 var. media anual - % -44,7-14,5 20,2 20,6 0,3 0,1 fin del periodo media anual a/a - % -33,6 49,1-13,9-13,9 0,0 0,0 var. media anual - % -29,7-2,6 17,2 19,9-9,3-11,3 fin del periodo media anual fin del periodo media anual a/a - % -22,2 13,6-2,4-2,4-5,4-5,4 var. media anual - % -25,0-4,8 5,9 6,3 3,6 4,0 Análisis Macroeconómico Itaú Mario Mesquita Economista Jefe Tel: Página 5

6 Revisión Mensual de Commodities 15 de mayo de 2017 Información relevante La información contenida en este informe fue producida por Itaú Unibanco Holding, dentro de las condiciones actuales del mercado y coyunturas económicas, basadas en información y datos obtenidos de fuentes públicas. Dicha información no constituye, ni debe interpretarse como una oferta o solicitud para comprar o vender un instrumento financiero, o para participar en una estrategia de negocio en particular en cualquier jurisdicción. Todas las recomendaciones y estimaciones que aquí se presentan se derivan de nuestro estudio y pueden ser alteradas en cualquier momento sin previo aviso. Itaú Unibanco Holding no se hace responsable de las decisiones de inversión basadas en la información contenida y divulgada en este documento. Este informe fue preparado y publicado por el Departamento de Estudio Económica del Banco Itaú Unibanco S.A. (Itaú Unibanco). Este informe no es un producto del Departamento de Análisis de Acciones de Itaú Unibanco y no debe ser considerado un informe de análisis para los fines del artículo 1º de la Instrucción CVM n.º 483, de 6 de Julio de Este material es para uso exclusivo de sus receptores y su contenido no puede ser reproducido, publicado o redistribuido en ninguna forma, en todo o en parte, sin la autorización previa de Itaú Unibanco Holding. Página 6

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities Enero 2016 Esperamos una reversión parcial de la caída de los precios A pesar de las caídas recientes, proyectamos una recuperación parcial de los precios internacionales

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 06 de mayo de 2016 Suben los precios de los commodities agrícolas Los precios de los commodities continuaron subiendo en abril, todavía influidos por el ambiente macroeconómico

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities viernes, agosto 09, 2013 El clima favorable reduce las proyecciones Revisión a la baja de las proyecciones de fin de año para el maíz (de 600 a 550 centavos de dólar por

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities lunes, noviembre 04, 2013 Proyectamos una caída adicional en los precios del azúcar Los fundamentos explican apenas parte del alza del precio de azúcar, por eso proyectamos

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities lunes, mayo 06, 2013 Commodities: los precios de los metales seguirán bajos Los precios de las commodities cayeron en abril, afectados por la decepcionante actividad global

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities viernes, marzo 08, 2013 Precios en caída Retrasos en los embarques en Brasil y en Argentina afectan a los precios a corto plazo Leve recorte de las proyecciones para 2013

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities lunes, abril 08, 2013 Demanda de granos más débil Las exportaciones de Brasil y Argentina también pueden afectar a los precios a corto plazo Los precios de las commodities

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

Macro Visión 25 de agosto de 2016

Macro Visión 25 de agosto de 2016 Colombia Arabia Saudita Perú Turquía Sudáfrica Uruguay Brasil México Argentina Nigeria Indonesia Chile India Rumanía Polonia Vietnam China Filipinas Rusia Hungría Macro Visión 25 de agosto de 216 COLOMBIA

Más detalles

Materias primas

Materias primas febrero 215 Materias primas Se estima que los precios internacionales de las materias primas continuarán el descenso que iniciaron en 212. En efecto, los precios de la energía se redujeron 7.2% y las materias

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities miércoles, diciembre 05, 2012 Oferta mayor y desempeño mixto La estabilización del crecimiento en China y los riesgos geopolíticos también afectaron los precios de las commodities.

Más detalles

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Materias primas Tipo de cambio julio 2015 Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Las materias primas registraron en junio un descenso generalizado de precios debido

Más detalles

Mercados de futuros de los principales productos primarios

Mercados de futuros de los principales productos primarios Mercados de futuros de los principales productos primarios (Mayo 2013) Precios internacionales de café (centavos dólar por libra) 340 290 240 190 140 90 Fuente:Tradingchart. 136.0 Los precios de materias

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº5 Semana del 09/10/2012 al 16/10/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015

Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015 Análisis del Mercado del Cobre Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015 NUESTRA VISIÓN Durante el 2014 hubo una baja generalizada en los precios de las materias primas, donde el cobre no fue la excepción,

Más detalles

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010 Reporte - Mayo 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones La situación económica en la zona europea ha sido el tema del mes en los mercados financieros.

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

Materias primas: se profundiza la caída de los precios septiembre 2015 Materias primas: se profundiza la caída de los precios Los precios de las materias primas registraron en agosto su tercer descenso consecutivo, afectados por la caída de las importaciones

Más detalles

Análisis del Mercado Agroalimentario y de Seguridad Alimentaria en Mesoamérica y Haití. Contenido: 1. Mensajes clave. 1.

Análisis del Mercado Agroalimentario y de Seguridad Alimentaria en Mesoamérica y Haití. Contenido: 1. Mensajes clave. 1. Análisis del Mercado Agroalimentario y de Seguridad Alimentaria en Mesoamérica y Haití En síntesis, los precios son relativamente altos pero estables y con tendencias decrecientes. Figura 1. Precios internacionales

Más detalles

Mercados de futuros de los principales productos primarios

Mercados de futuros de los principales productos primarios ercados de futuros de los principales productos primarios (arzo 2013) Precios internacionales de café (centavos dólar por libra) 340 290 240 190 140 90 Fuente: Tradingchart. 139.0 El comportamiento de

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de noviembre de 2011

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de noviembre de 2011 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el USDA en noviembre de 2011, es

Más detalles

EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO:

EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO: EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO: EFECTOS EN LAS EMPRESAS ALICANTINAS PANEL DE OPINIÓN Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante PANEL DE OPINIÓN SEGUNDO SEMESTRE DE 2004 El 53%

Más detalles

Indicadores. En Estados Unidos, el IPC incrementó 0.3% en septiembre. En China, el PIB del tercer trimestre del año se posicionó en 6.

Indicadores. En Estados Unidos, el IPC incrementó 0.3% en septiembre. En China, el PIB del tercer trimestre del año se posicionó en 6. 24 de Octubre, 2016 El tercer debate presidencial en Estados Unidos, los resultados positivos en los principales mercados, y la decisión de política monetaria en Europa, los temas más influyentes - 2 Indicadores

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 09 de Junio de 2014 NOTAS INTERNACIONALES EUROPA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

HOY EN LOS MERCADOS 09 de Junio de 2014 NOTAS INTERNACIONALES EUROPA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Chile anotó un superávit comercial de US$1.453 millones en mayo, ante una caída en las importaciones debido al retroceso de la demanda interna por la desaceleración

Más detalles

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Economía internacional Entorno internacional Corto plazo: mejoran perspectivas

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº29 Semana del 08/04/2013 al 15/04/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Precios

Más detalles

Los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantienen el debate acerca del incremento de las tasas en este año - 2 Indicadores

Los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantienen el debate acerca del incremento de las tasas en este año - 2 Indicadores 22 de Agosto, 2016 Los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantienen el debate acerca del incremento de las tasas en este año - 2 Indicadores 3 MERCADOS FINANCIEROS Tasas y tipo de cambio

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Índice de la FAO para los precios de los alimentos, Septiembre FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Octubre 2011 Introducción La Fundación FIEL a través

Más detalles

Bolivia: contexto Económico e Internacional

Bolivia: contexto Económico e Internacional Bolivia: contexto Económico e Internacional I Foro Socio Económico: Contexto Económico y Perspectivas para el Desarrollo Socioeconómico de Sta. Cruz Leandro Andrián Bolivia ha crecido de manera continua

Más detalles

México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V.

México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V. México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de 2013. Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V. Agosto 2013 Panorama Internacional 12.00 10.00 8.00 Evolución del crecimiento

Más detalles

GRÁFICO 70 INFLACIÓN Y META DE INFLACIÓN

GRÁFICO 70 INFLACIÓN Y META DE INFLACIÓN MEMORIA 2013 IV. Inflación En 2013, la variación del índice de precios al consumidor (IPC) de Lima Metropolitana fue 2,86 por ciento, tasa ligeramente superior a la registrada en 2012 (2,65 por ciento).

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2015

Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 15 de Enero de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 15 de Enero de 2015 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La actividad económica en Brasil creció un 0,04% en noviembre respecto a octubre y acumuló una contracción del 0,12% en los primeros once meses de 2014,

Más detalles

Indicadores. En México, la actividad industrial se incrementó 0.3% en mayo. El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de referencia en 0.

Indicadores. En México, la actividad industrial se incrementó 0.3% en mayo. El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de referencia en 0. 18 de Julio, 2016 Semana de resultados positivos en los mercados financieros ante la expectativa de mayores incentivos económicos por parte de los Bancos Centrales de Japón e Inglaterra 2 Indicadores 3

Más detalles

N al 23 de marzo de Contacto:

N al 23 de marzo de Contacto: N 455 17 al 23 de marzo de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 En el cuarto trimestre de 2016 se superó la recesión económica Los datos de actividad correspondientes al cuarto trimestre de

Más detalles

Evolución del PIB,

Evolución del PIB, 11 ALEMANIA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ALEMANA JUNIO 2009 La renta nacional En mayo la Oficina Federal de Estadística informó que durante el primer trimestre del año el PIB alemán cayó un 3,8% en comparación

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 4 Memoria Anual 216 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO El crecimiento mundial continuó en niveles básicamente moderados en 216, debido principalmente a la desaceleración de

Más detalles

España la balanza comercial comienza el año con señales ligeramente positivas

España la balanza comercial comienza el año con señales ligeramente positivas Flash España ANÁLISIS ECONÓMICO España la balanza comercial comienza el año con señales ligeramente positivas Matías Pacce y Camilo A. Ulloa Los flujos comerciales de bienes aumentaron en términos reales

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2015

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2015 $us./millones BTU COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN PRIMER TRIMESTRE 2015 Cuadro Nº 1 PRECIOS INTERNACIONALES PROMEDIO TRIMESTRALES DEL GAS NATURAL,

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Revisión de Escenario Chile

Revisión de Escenario Chile Revisión de Escenario Chile Octubre, 16 Menor estímulo fiscal, más apoyo monetario La reputación de responsabilidad fiscal de Chile se vio reforzada por un presupuesto público más austero para 17. El gasto

Más detalles

Semana IX: del 13 al 19 marzo de 2016

Semana IX: del 13 al 19 marzo de 2016 Semana IX: del 13 al 19 marzo de 2016 Los precios del petróleo tuvieron una reducción el lunes 14 de marzo debido a la renuencia de Irán para integrarse al plan de congelamiento del bombeo. De acuerdo

Más detalles

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016

Mercado del cobre CODELCO MEMORIA ANUAL 2016 El precio del cobre tuvo un débil desempeño a comienzos de año, debido a los temores del mercado ante una posible menor demanda de China y los riesgos asociados a una alta exposición de deuda que mostraban

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

El alza de los precios del petróleo es un reto para las autoridades económicas

El alza de los precios del petróleo es un reto para las autoridades económicas IMF Survey AUMENTO DE LOS COSTOS DE LA ENERGÍA El alza de los precios del petróleo es un reto para las autoridades económicas Kevin C. Cheng y Valerie Mercer-Blackman Departamento de Estudios del FMI 20

Más detalles

Coyuntura Económica. Agosto 2016

Coyuntura Económica. Agosto 2016 Coyuntura Económica Agosto 2016 Agenda Coyuntura Económica i. Comportamiento Monedas ii. Calendario Económico iii. Commodities iv. Panorama EEUU v. Panorama Europa vi. Panorama Colombia vii. Resumen Macroeconómico

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Jorge Cantallopts A. Director de Estudios y Políticas

Más detalles

IV. Inflación MEMORIA Gráfico 78. (Variaciones porcentuales últimos 12 meses) Fuente: BCRP. Variación 12 meses Diciembre 2012: 8

IV. Inflación MEMORIA Gráfico 78. (Variaciones porcentuales últimos 12 meses) Fuente: BCRP. Variación 12 meses Diciembre 2012: 8 IV. Inflación En 22, la variación del índice de precios al consumidor (IPC) de Lima Metropolitana fue 2,6 por ciento, luego de que a finales de 2 se ubicara en 4,74 por ciento. En 22 se revirtieron gradualmente

Más detalles

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios 01-ene 15-ene 29-ene 12-feb 26-feb 12-mar 26-mar 09-abr 23-abr 07-may 21-may 04-jun 18-jun Flash Semanal México Análisis Macroeconómico El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

Perspectivas Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Estudios Económicos Enero de 2011

Perspectivas Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Estudios Económicos Enero de 2011 Perspectivas 211 Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Estudios Económicos Enero de 211 Índice Perspectiva internacional Perspectivas agrícolas para 21/11 Perspectiva agrícola de largo plazo Perspectivas

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008 Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana Noviembre de 2008 El mercado laboral en México Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes al tercer trimestre del año,

Más detalles

4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 2004

4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 2004 Informe Económico Sector Exterior 4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 24 4.1.a. Una Panorámica General En el ejercicio 24, y de acuerdo con los datos de Balanza de Pagos, la economía española ha empeorado

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

MERCADOS DE FUTUROS. Julio 2015

MERCADOS DE FUTUROS. Julio 2015 MERCADS DE FUTURS Julio 2015 División Económica Septiembre 2015 MERCADS DE FUTURS DE LS PRINCIPALES PRDUCTS PRIMARIS (Julio 2015) Precios internacionales de café (centavos dólar por libra) 340 290 240

Más detalles

Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre

Perspectivas de la Cotización Internacional del Cobre PERSPECTIVAS DE LA COTIZACIÓN INTERNACIONAL DEL COBRE El PBI chino creció 7.7% el primer trimestre del 2013, en comparación al 8% que esperaba en promedio el mercado. Debido a ello, el precio del cobre

Más detalles

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 29 de abril de Importaciones

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 29 de abril de Importaciones Importaciones El valor (CIF) importado durante el primer trimestre de este año alcanza a USD 15.564. Esta cifra es 13,5% menor a la de igual periodo de 214. Medidas FOB la importaciones del primer trimestre

Más detalles

Resultado de las nóminas no agrícolas de mayo en EUA reduce la posibilidad de un incremento de tasas por parte de la FED

Resultado de las nóminas no agrícolas de mayo en EUA reduce la posibilidad de un incremento de tasas por parte de la FED 6 de Junio, 2016 Resultado de las nóminas no agrícolas de mayo en EUA reduce la posibilidad de un incremento de tasas por parte de la FED 2 Indicadores México 3 Indicadores Globales 4 MERCADOS FINANCIEROS

Más detalles

PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS.

PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS. PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS. Los Pre-Criterios son la base para iniciar el diálogo con el Poder Legislativo con miras a la

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 17-19 Pablo Hernández de Cos Director General 8 de septiembre de 17 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Continuación de la fase expansiva, si bien a un

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar volvió a tomar impulso en el inicio del año: el blue subió 33 centavos a $10,30 y el Bolsa o MEP 20 centavos a $9,08 resultando el

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja Invertir en Bolsa Informe diario En una jornada con alto volumen operado se negociaron 422.958 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 cotizó estable a 8.7153, mientras que el BCRA

Más detalles

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2013 Y ALGO MÁS

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2013 Y ALGO MÁS BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR AÑO 2013 Y ALGO MÁS 10 de septiembre de 2013 Publicada la Balanza Comercial del mes de enero al mes de julio del año 2013, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración

Más detalles

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos Semana XXVII: del 24 al 30 de julio de 2016 Indicadores macroeconómicos Indicador 22/07/2016 29/07/2016 Variación Dólar ventanilla (pesos por Dll) 18.87 19.20 Petróleo (Dll por barril) 38.86 35.96 Índice

Más detalles

Saldo anual negativo para los precios de soja

Saldo anual negativo para los precios de soja Saldo anual negativo para los precios de soja El 2014 resultó un año negativo para el mercado de soja, con un marcado retroceso en las cotizaciones internacionales, que registraron niveles mínimos en octubre

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia REPORTE DE MEDIOS DE LA USO Miércoles, 21 de octubre de 2015 Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia Por Juan Fernando Rojas T. Publicado el 20 de octubre de 2015 Si las cifras

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF ENERO AGOSTO DE DE 2017 2016 NO. NO. 141 136 En la medición de enero, 64% de los analistas espera una reducción de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin

Más detalles

España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre Newsletter Materias Primas Número 219

España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre Newsletter Materias Primas Número 219 España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre 2014 Newsletter Materias Primas Número 219 Destacados de la semana La Agencia Internacional de la Energía (AIE) rebaja las expectativas de la demanda

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 040 / 2015 octubre 06, 2015 1. es Económicos En la semana l 28 al 2 octubre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Encuesta sobre las Expectativas

Más detalles

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años 28 de octubre de 2015! Informe de mercados de la mañana 25 Años Juan Felipe Pinzón Laverde Analista Estrategia y Mercados juanpinzon@profesionalesdebolsa.com Gerencia de El precio del petróleo cae y mantiene

Más detalles

IV. ENTORNO MACROECONÓMICO

IV. ENTORNO MACROECONÓMICO IV. ENTORNO MACROECONÓMICO IV.1 Nacional El entorno macroeconómico de México para 2004-2030 se estimó a partir del modelo de equilibrio general de GEA y de diversos supuestos de la economía internacional

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Diciembre 2013 Boletín Mensual No. 8 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

Previsiones económicas para Brasil

Previsiones económicas para Brasil Previsiones económicas para Brasil Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Conexión Brasil Desayunos CCBA Madrid, 13 de febrero de 2014 Contenido 1 Las perspectivas para 2014 y 2015:

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario En el presente documento se analizan los datos del incremento de los costes de producción basados en los datos macroeconómicos de consumos

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Julio 2014 Boletín Mensual No. 15 1. Mensajes Clave Las perspectivas para la producción mundial de cereales de 2014 mejoraron este mes,

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 293/16 26 DE JULIO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE La información oportuna de comercio

Más detalles

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE 2016

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE 2016 SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE SITUACIÓN LATINOAMÉRICA 4T El escenario económico global continúa apuntando a una lenta recuperación. El crecimiento del PIB mejorará ligeramente a partir del segundo

Más detalles

Qué esta pasando con el dólar?

Qué esta pasando con el dólar? Qué esta pasando con el dólar? La edad de piedra no terminó por la falta de piedras y la edad del petróleo terminará mucho antes de que el mundo se quede sin petróleo Jorge Enrique Gómez Gerente Moneda

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 03, de noviembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

RECUADRO 7 PRECIOS DE ALIMENTOS Y VOLATILIDAD DE LA INFLACIÓN

RECUADRO 7 PRECIOS DE ALIMENTOS Y VOLATILIDAD DE LA INFLACIÓN RECUADRO 7 PRECIOS DE ALIMENTOS Y VOLATILIDAD DE LA INFLACIÓN La inflación se define como un proceso en que los precios cambian de manera persistente y generalizada. En ocasiones se pueden producir fluctuaciones

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

Semana volátil en los mercados financieros ante la incertidumbre generada por el Brexit 2 Indicadores México 3 Indicadores Globales 4

Semana volátil en los mercados financieros ante la incertidumbre generada por el Brexit 2 Indicadores México 3 Indicadores Globales 4 20 de Junio, 2016 Semana volátil en los mercados financieros ante la incertidumbre generada por el Brexit 2 Indicadores México 3 Indicadores Globales 4 MERCADOS FINANCIEROS Tasas y Tipo de Cambio 5 Mercados

Más detalles

Precios internacionales Materias Primas (commodities) de importancia para Republica Dominicana a marzo 2014

Precios internacionales Materias Primas (commodities) de importancia para Republica Dominicana a marzo 2014 Por: Manuel Gonzalez Tejera,MDSN 3 de abril 2014 Precios internacionales Materias Primas (commodities) de importancia para Republica Dominicana a marzo 2014 Foto: Guillermo Armenteros PRECIOS INTERNACIONALES

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4 INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4 25 de enero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO Reducción de los stocks de Estados Unidos Producción mundial récord SOJA Impacto en precios Finalización de siembra y comienzo anticipado

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 27 de febrero de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 27 de febrero de 2015 NOTAS INTERNACIONALES COSTA RICA La calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) anunció que mantendrá la nota de "BB" en los bonos costarricenses. S&P destaca el crecimiento económico como una de las

Más detalles

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015 Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales I. Resultados y perspectivas IV Trimestre de 2015 En el cuarto trimestre de 2015 hubo un escenario externo muy adverso para las

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011)

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio* EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) A partir del tercer trimestre de 2010, los precios de las principales

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 003 / 2017 Enero 25, 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles