Revisión Mensual de Commodities

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revisión Mensual de Commodities"

Transcripción

1 Revisión Mensual de Commodities miércoles, diciembre 05, 2012 Oferta mayor y desempeño mixto La estabilización del crecimiento en China y los riesgos geopolíticos también afectaron los precios de las commodities. Frente a los precios por debajo de lo que esperábamos en noviembre y una perspectiva mejor para la oferta, revisamos a la baja nuestras proyecciones de fin de año para el Índice de Commodities Itaú (ICI). Ahora esperamos un alza de 13,7% en 2012 (19,2% antes) y una caída de 4,1% en 2013 (-7,7% antes). Los precios de las commodities Proyección revisada a la baja Índice de Commodities Itaú (ene/00=100) permanecieron estables en noviembre 340 después de una caída de 4,2% en octubre, Anterior con desempeño mixto entre los grupos. Los 300 precios agrícolas retrocedieron 2,4% en Actual noviembre debido a una mejor perspectiva para la oferta. Los precios de los metales básicos y de la energía subieron 4,0% y 1,7%, respectivamente. A pesar de las mejores perspectivas de oferta para el cobre y el petróleo, los precios fueron afectados por nuevas señales de estabilización del 140 abr-09 may-10 jun-11 jul-12 ago-13 crecimiento en China. Los precios del Fuente: Itaú petróleo también fueron influenciados por los mayores riesgos geopolíticos en Oriente Medio. Los precios agrícolas disminuyeron 2,4% mensual durante noviembre, acumulando el tercer mes consecutivo de caída. Los precios fueron perjudicados por la mejora en las perspectivas de oferta, con mayor productividad de soja en EUA y mejores condiciones climáticas en América del Sur. Así, redujimos nuestra estimación para fin de este año a 1500 centavos de dólar por bushel para la soja (desde 1750) y a 770 centavos de dólar por bushel para el maíz (desde 850). El contrato futuro de azúcar No. 11 ha oscilado entre 0,19 dólares y 0,20 dólares por libra de peso desde mediados de octubre. Frente a la ausencia de datos relevantes desde nuestro último informe, mantenemos nuestra visión de precios que continuarán alrededor de 0,20 dólares por libra de peso a lo largo de En la ganadería, el confinamiento de ganado para engorde en EUA siguió débil en octubre, reforzando un escenario de menor oferta de carne bovina (y menor demanda por granos para alimentación animal) en A pesar de las expectativas de superávit considerable en el balance mundial de algodón, los precios futuros subirían en 2013, reflejando un déficit relativo en el algodón disponible que cumpla las exigencias para los contratos futuros negociados en Nueva York (ICE). Esperamos que los contratos futuros de algodón No. 2 alcancen 77 centavos de dólar por libra de peso hacia fin de La última parte de este informe expresa información sobre su contenido. Los inversores no deben considerar este informe como factor único al tomar sus decisiones de inversión.

2 Los riesgos geopolíticos llevaron a la recuperación del precio del petróleo en noviembre, incluso en un contexto de balance mundial más holgado en el cuarto trimestre de Después del cese del fuego que cerró la última ronda de violencia en la Franja de Gaza, esperamos que la tensión en relación al programa nuclear de Irán vuelva a las noticias y sostenga los precios en niveles altos, contrarrestando a los fundamentos del sector y a las preocupaciones relacionadas al abismo fiscal en EUA. Continuamos previendo la cotización del barril en 112 dólares a fin de 2012 y en 115 dólares a fin de Por último, los precios de los metales básicos tuvieron una ligera recuperación en noviembre. Además de las señales de estabilización del crecimiento en China, las compras para acumulación de stocks de aluminio y zinc en dicho país también contribuyeron al movimiento. Los precios spot del mineral de hierro están cercanos a los contratos para el cuarto trimestre de 2012 y permanecerían alrededor de los niveles actuales de 120 dólares por tonelada por algún tiempo. El balance mundial de cobre se aproxima a un superávit, con la producción aumentando y el crecimiento de la demanda desacelerándose. Clima: Mejores condiciones en América del Sur Noviembre estuvo marcado por mejores condiciones climáticas para la producción agrícola en América del Sur. Lluvias superiores al promedio en Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás y en la región oeste de Bahía compensaron la falta de precipitaciones en octubre. Mientras tanto, menos lluvias en Argentina y en Rio Grande do Sul compensaron el exceso de precipitaciones del mes anterior. Llovió más en San Pablo en noviembre, pero todavía menos que el promedio estacional. Las lluvias recientes en Paraná fueron insuficientes para llevar el nivel de precipitaciones al promedio estacional, pero a diferencia de los demás estados productores, Paraná había recibido una cantidad adecuada de lluvia el mes anterior. La siembra está avanzando a ritmo razonable, pero aún sigue ligeramente atrasada. Es importante para los cultivos de soja y maíz que haya suficiente humedad cuando las plantas están en etapa de polinización y generando granos, fase que ocurriría entre la segunda quincena de diciembre y enero. Frente a las condiciones actualmente neutras en el Océano Pacífico (sin El Niño o La Niña), esperamos lluvias dentro del promedio durante este período sensible. Esto llevaría a cosechas similares a las proyectadas por el Departamento de Agricultura de EUA (USDA) y por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Mientras, el desvío estándar es alto y los riesgos se mantienen. Agricultura: Mejores perspectivas de oferta llevan a una nueva caída de precios Los precios agrícolas disminuyeron 2,4% durante noviembre, acumulando el tercer mes consecutivo de caída. Los precios fueron perjudicados por las mejores perspectivas de oferta, con mayor productividad de la soja en EUA y mejores condiciones climáticas en América del Sur. Para incorporar las mejores perspectivas de oferta y los precios de noviembre, redujimos nuestra estimación para fin de este año a 1500 centavos de dólar por bushel para la soja (desde 1750) y a 800 centavos de dólar por bushel para el maíz (desde 850). Page 2

3 Frente a la disminución de las existencias mundiales, los precios serían profundamente afectados en caso de otra mala cosecha en América del Sur. El precio de la soja volvió a niveles pre sequía americana ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago Precios corresponden al primer futuro CBOT Maíz Trigo Soja (derecha) Fuente: Bloomberg El USDA revisa al alza las existencias Variación: existencias finales (cosecha ) Millones de toneladas Soja Trigo Maíz Fuente: USDA El informe del USDA de noviembre (Estimación de Oferta y Demanda Agrícola Mundial, o WASDE) revisó al alza la estimación de existencias finales de las tres principales commodities agrícolas (maíz, soja y trigo). El mayor ajuste fue en el balance de la soja, con un aumento de 3,9% de la productividad de la cosecha americana en El WASDE revisó al alza las existencias iniciales y la producción americana, provocando un aumento de 1,4% en la oferta (existencias iniciales + producción) para la temporada pasando de 319 millones a 323,6 millones de toneladas. El incremento en la oferta esperada se compensó con mayor demanda (especialmente de China) y existencias finales mayores. Un balance mundial más holgado fue probablemente la principal razón para la caída de 7% en la cotización de la soja en noviembre. La estimación de cosecha para Brasil fue mantenida en 81 millones de toneladas, dentro de la franja de previsiones de Conab para La estimación de Argentina también permaneció inalterada, en 55 millones de toneladas. Las previsiones para los dos países son consistentes con las condiciones climáticas promedio y la estimaciones de área sembrada. El precio del maíz retrocedió 1,0% durante noviembre a 748 centavos de dólar por bushel, muy por encima de la cotización vigente antes que se materializara la sequía en EUA (entre 600 y 700 centavos de dólar por bushel). El WASDE hizo pequeños ajustes al balance mundial. La oferta para la cosecha aumentó 0,1%, (1,2 millones de toneladas), a partir de existencias iniciales mayores y mayor producción en EUA. El ajuste en la oferta fue dividido entre mayor demanda mundial (0,5 millones de toneladas) y existencias finales mayores (0,7 millones de toneladas). A pesar de la mejora, las existencias finales están bajas en relación a los últimos años. La estimación actual para las existencias finales (60 millones de toneladas) representa menos de la mitad del promedio de los últimos tres años. Como era esperado, la estimación para Brasil y Argentina fue mantenida en 70 millones y 28 millones de toneladas, respectivamente. El WASDE revisó a la baja la oferta de trigo en la temporada Pero el recorte fue menos intenso de lo esperado y menor que la revisión en la demanda, llevando a Page 3

4 existencias finales mayores tanto en EUA como en el resto del mundo. La estimación para la cosecha brasileña (5 millones de toneladas) puede aún no reflejar la última revisión de Conab, de 5 millones a 4,4 millones de toneladas. Otro riesgo para la oferta mundial es la actual condición del trigo de invierno en EUA. De La calidad del trigo está 20 p.p. por debajo del promedio de cinco años acuerdo con el USDA, apenas 33% del trigo de invierno americano fue clasificado como 80 bueno o excelente hasta el 23 de 70 noviembre, 20 puntos porcentuales por 60 debajo del promedio de los últimos cinco Promedio de cinco años años y la peor condición desde que 50 comenzó el relevamiento, en Bajo 40 condiciones climáticas favorables en invierno, la calidad puede mejorar durante el período de latencia (diciembre a febrero). 10 Aún así, este indicador es un riesgo a la Intervalo Semana actual estimación del USDA de aumento de 0 13% en la cosecha en relación a la campaña anterior. Fuente:USDA Carne bovina: Los datos de EUA en octubre refuerzan el escenario de menor oferta en El confinamiento de ganado para engorde continúa débil en EUA Millones de cabezas Intervalo: Promedio de cinco años Fuente: USDA El elevado costo de los granos forrajeros llevó a un menor confinamiento de ganado para engorde. En EUA, el confinamiento permaneció débil en octubre, con una caída de 12,8% en relación a un año antes. En Brasil, un estudio privado (Rally de la Ganadería 2012) estimó el confinamiento de ganado por debajo de lo esperado a lo largo de 2012 (6% vs. expectativa de 18%) y una variación nula en El estancamiento del confinamiento en Brasil sugiere una menor oferta de carne bovina, dada la tendencia de conversión de las pasturas en cultivos, que reduce progresivamente el área disponible para ganadería extensiva. La consolidación de un bajo nivel de confinamiento de ganado para engorde sugiere una menor demanda de granos para alimentación animal y una menor oferta de carne bovina en 2013, reforzando el escenario de mayores precios para el ganado y la carne el año que viene. Algodón: Alza de existencias y precios en 2013 El informe del USDA de noviembre estima un balance mundial holgado en la temporada Incluso en un escenario de producción mundial 6% menor y una demanda 3% mayor, todavía existe un superávit considerable, llevando a otro año de aumento en las existencias. Page 4

5 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% En mayo, los precios del algodón cayeron 18% y permanecieron en un nivel más bajo desde entonces, quedando en promedio en 71 centavos de dólar por libra de peso en noviembre. Esperamos que el precio del contrato de referencia en Nueva York (ICE) suba a 77 centavos de dólar por libra de peso a lo largo de 2013, incluso frente a los fundamentos ya mencionados. Esto ocurriría por un premio de calidad en el contrato, que especifica la entrega de algodón cultivado en EUA con calidad para negociación en bolsa. En Brasil, uno de los principales exportadores del producto, el USDA estima una caída en la producción del orden de 25,3% y una cosecha menor de la que espera Conab, que calcula la cosecha total de algodón en la franja de 1,5 millones a 1,6 millones de toneladas, mientras el USDA espera 1,4 millones de toneladas (nosotros esperamos 1,5 millones de toneladas). La previsión promedio de Conab también apunta a la caída de 23,8% en el área plantada de algodón, principalmente a costa de la siembra de soja, que ofrece mayor margen a los productores. Metales: Precios en alza debido a la estabilización del crecimiento en China El índice de precios de los metales básicos aumentó cerca de 4,0% en noviembre, revirtiendo parcialmente la abrupta caída de octubre. Durante el mes, el alza de precios fue de 11% para el aluminio, 10,7% para el zinc, 8,5% para el plomo y 9,1% para el níquel. El cobre tuvo el desempeño más débil, con un alza de 2,8%. Además de las señales de estabilización del crecimiento en China, las compras del país para acumular existencias estratégicas de aluminio y zinc también contribuyeron al avance de los precios. El promedio de precios del mineral de hierro en el mercado spot quedó en 120,35 dólares por tonelada en noviembre, con un alza de 5,6% en relación al promedio de octubre, debido en parte a la fuerte importación por parte de China. Actualmente, los precios spot están Balance mundial holgado para la cosecha Existencias/ Uso Fuente: USDA Aumento de la oferta: caída del déficit de cobre en 2012 próximos a las cotizaciones firmadas en los contratos de mineral de hierro para el trimestre (122 dólares la tonelada). Los precios del mineral de hierro son compatibles con los actuales fundamentos del sector y permanecerían en este nivel por algún tiempo Superávit/déficit mensual de cobre (miles de toneladas) jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 Fuente: ICSG Los futuros de cobre cayeron al inicio de noviembre, pero se recuperaron en la segunda quincena. Sin embargo, comparando el promedio de noviembre con el mes anterior, vemos una caída acentuada de aproximadamente 4,3%, debido a los altos precios de la primera Page 5

6 quincena de octubre. El balance del cobre para agosto, divulgado en noviembre por el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG), destaca una reducción en el déficit mundial causada por aumentos en la producción en medio de la desaceleración de la demanda. Las importaciones chinas de cobre, que componen una parte significativa de la demanda, tuvieron un alza de 26% en los 12 meses hasta octubre, pero están desacelerándose. En este escenario, esperamos un retroceso de los precios del cobre a lo largo de 2013, debido a una combinación de recuperación de la oferta y débil crecimiento mundial. Energía: Los riesgos geopolíticos se sobreponen al balance mundial más holgado y a las preocupaciones por el abismo fiscal La cotización del petróleo de tipo Brent se recuperó a 111 dólares por barril después de haber caído de 115 dólares a mediados de octubre a 105 dólares. A pesar del balance mundial más holgado entre oferta y demanda en el cuarto trimestre de 2012, se prevé que los riesgos geopolíticos y el abismo fiscal en EUA sean los principales determinantes de los precios a corto plazo. Esperamos que la tensión en relación al programa nuclear de Irán vuelva a las noticias y sostenga los precios en niveles altos, contrarrestando los fundamentos del sector y las preocupaciones con el abismo fiscal en EUA. Continuamos previendo la cotización del barril en 112 dólares a fin de 2012 y en 115 dólares a fin de El último Informe del Mercado de Petróleo de la Agencia Internacional de Energía (IEA) volvió a revisar al alza sus proyecciones de superávit para el balance mundial en dirección a un superávit mayor. La demanda mundial para el cuarto trimestre de 2012 fue una vez más revisada a la baja, reflejando el impacto del huracán Sandy en EUA y la menor estimación para Europa. La oferta mundial subió en 0,8 millones de barriles por día en octubre en relación al mes anterior, a medida que la mayor oferta del continente americano y del Mar del Norte compensó una ligera caída en la producción de la Opep. Este retroceso en la oferta de la Opep ocurrió a pesar del repunte de Irán, con un aumento de 300 mil barriles por día en octubre, en una reversión de la tendencia declinante que venía desde enero. La IEA también divulgó su informe Panorama Anual de Energía. Se destacó la perspectiva de menor necesidad de importación de petróleo por parte de EUA, con un aumento de la producción de petróleo no convencional y de biocombustibles en un ambiente de demanda constante. La IEA estimó el costo de producción para fuentes no convencionales de petróleo entre 40 dólares y 100 dólares por barril. Si los precios del petróleo cayeran muy debajo de los niveles actuales o si limitaciones de transporte e inflación de costos elevaran los costos de producción, las decisiones de inversión sobre nuevos proyectos podrían ser aplazadas, reduciendo el crecimiento de la oferta. Page 6

7 Proyecciones: Índice Commodities Itaú (ICI) por grupo 400 Agricultura Metales Energía ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul Fuente: Itaú P 2013P Commodities Índice CRB - a/a - % Índice CRB - var. media anual - % Índice de Commodities Itaú (ICI) - a/a - %** Índice de Commodities Itaú (ICI) - media anual - % Metales - var. media anual - % Energía - var. media anual - % Agrícolas - var. media anual - % Fuente: FM I, Bloomberg, Itaú ** El Índice de Commodities Itaú (ICI) es un índice propietario compuesto por los precios de las Commodities, medidas en dólares y negociadas en las bolsas internacionales relevantes para la inflación al consumidor en Brasil. El índice es formado por los subíndices Energía, Agricultura y Metales. Artur Manoel Passos Economista Para acceder a nuestras publicaciones y proyecciones visite nuestro sitio: Estudio macroeconómico en Itaú Ilan Goldfajn Economista en Jefe Adriano Lopes Artur Manoel Passos Aurélio Bicalho Caio Megale Carlos Eduardo Lopes Elson Teles Felipe Salles Fernando Barbosa Gabriela Fernandes Giovanna Siniscalchi Guilherme da Nóbrega Guilherme Martins Luiz G. Cherman Luka Barbosa João Pedro Bumachar Juan Carlos Barboza Mariano Ortiz Villafañe Mauricio Oreng Roberto Prado Tel: macro@itaubba-economia.com.br Page 7

8 Información relevante La información contenida en este informe fue producida por Itaú Unibanco Holding, dentro de las condiciones actuales del mercado y coyunturas económicas, basadas en información y datos obtenidos de fuentes públicas. Dicha información no constituye, ni debe interpretarse como una oferta o solicitud para comprar o vender un instrumento financiero, o para participar en una estrategia de negocio en particular en cualquier jurisdicción. Todas las recomendaciones y estimaciones que aquí se presentan se derivan de nuestro estudio y pueden ser alteradas en cualquier momento sin previo aviso. Itaú Unibanco Holding no se hace responsable de las decisiones de inversión basadas en la información contenida y divulgada en este documento. Este informe fue preparado y publicado por el Departamento de Estudio Económica del Banco Itaú BBA S.A. (Itaú BBA). Este informe no es un producto del Departamento de Análisis de Acciones de Itaú BBA y no debe ser considerado un informe de análisis para los fines del artículo 1º de la Instrucción CVM n.º 483, de 6 de Julio de Este material es para uso exclusivo de sus receptores y su contenido no puede ser reproducido, publicado o redistribuido en ninguna forma, en todo o en parte, sin la autorización previa de Itaú Unibanco Holding. Page 8

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities La caída continúa Redujimos las proyecciones para el petróleo Brent desde dólares a 60 dólares por barril a fines de 2016, ya que hemos incorporado aumentos de eficiencia

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities viernes, marzo 08, 2013 Precios en caída Retrasos en los embarques en Brasil y en Argentina afectan a los precios a corto plazo Leve recorte de las proyecciones para 2013

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 10 de octubre de 17 La realidad regresa a los precios de los metales Los precios de los commodities aumentaron en septiembre, ya que el alza de los precios agrícolas y de

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities Enero 2016 Esperamos una reversión parcial de la caída de los precios A pesar de las caídas recientes, proyectamos una recuperación parcial de los precios internacionales

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 08 de noviembre de 2017 Mayores precios del cobre y precios agrícolas más bajos Los precios de los commodities subieron en octubre, impulsados por un aumento de 4,4% en

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 09 de agosto de 2017 Alza de los precios de los metales Los precios de los commodities se recuperaron en julio, gracias a una demanda global firme y al dólar más débil.

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 13 de diciembre de 17 Precios estables en 18 Los precios de los commodities siguieron aumentando en noviembre, impulsados por los subcomponentes de energía y de metales.

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities Octubre 2015 Sin alivio Redujimos las proyecciones de los precios del algodón y del trigo, y elevamos los del azúcar, debido a los cambios en las perspectivas de oferta.

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities Diciembre 2015 Ha llegado la caída de los precios a su fin? Proyectamos una ligera recuperación de los precios de los commodities en 2016, influida por el petróleo y su

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities viernes, agosto 09, 2013 El clima favorable reduce las proyecciones Revisión a la baja de las proyecciones de fin de año para el maíz (de 600 a 550 centavos de dólar por

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 06 de mayo de 2016 Suben los precios de los commodities agrícolas Los precios de los commodities continuaron subiendo en abril, todavía influidos por el ambiente macroeconómico

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities miércoles, diciembre 04, 2013 Precios más altos de mineral de hierro, más bajos de petróleo Elevamos nuestras proyecciones para el precio del mineral de hierro, debido a

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 04 de abril de 2016 Dólar más débil, precios al alza Los precios de los commodities registraron alzas en marzo, influidos por el ambiente macroeconómico favorable (menor

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities lunes, abril 08, 2013 Demanda de granos más débil Las exportaciones de Brasil y Argentina también pueden afectar a los precios a corto plazo Los precios de las commodities

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities Caída en las proyecciones del petróleo y metales a raíz de la mayor debilidad en China Redujimos las proyecciones para el petróleo Brent (desde 60 dólares a 55 dólares por

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 6 de julio de 17 Hasta dónde puede caer el precio del petróleo? Los precios de los commodities continuaron cayendo en junio; la caída estuvo liderada por los precios agrícolas

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 13 de junio de 17 Precios más bajos para el petróleo en 18 Los commodities continuaron cayendo en mayo, liderados por los precios de los metales y la energía. Esperamos

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities 13 de junio de 2016

Revisión Mensual de Commodities 13 de junio de 2016 Revisión Mensual de Commodities 13 de junio de 2016 El alza de los precios agrícolas y del petróleo es consistente con los fundamentos El mineral de hierro retrocedió desde fines de abril, a medida que

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities lunes, mayo 06, 2013 Commodities: los precios de los metales seguirán bajos Los precios de las commodities cayeron en abril, afectados por la decepcionante actividad global

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 12 de diciembre de 2016 La OPEP alcanza un acuerdo La acción coordinada del cártel equilibraría el mercado del petróleo a principios de enero de 2017. Con la caída de las

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 16 de mayo de 2017 Una corrección, no una nueva tendencia decreciente Los precios de los commodities cayeron acentuadamente en abril, arrastrados por los precios más bajos

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities lunes, noviembre 04, 2013 Proyectamos una caída adicional en los precios del azúcar Los fundamentos explican apenas parte del alza del precio de azúcar, por eso proyectamos

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities jueves, julio 04, 2013 Escenario macroeconómico desfavorable para los precios Los precios cayeron en junio, debido a las preocupaciones con la economía de China y el alza

Más detalles

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Materias primas Tipo de cambio julio 2015 Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Las materias primas registraron en junio un descenso generalizado de precios debido

Más detalles

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción 14 DE ENERO DE 2019 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Producción 2018/2019 récord en Estados Unidos Impacto en precios Posible acuerdo entre Estados Unidos y China Recorte de producción en Brasil 2018/19 Comienzo

Más detalles

Materias primas Un frágil repunte de precios

Materias primas Un frágil repunte de precios Materias primas Un frágil repunte de precios mayo 2015 Entre marzo y abril el índice general de materias primas creció 2.4% impulsado por el aumento del precio del petróleo, mientras que el índice de materias

Más detalles

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

Materias primas: se profundiza la caída de los precios septiembre 2015 Materias primas: se profundiza la caída de los precios Los precios de las materias primas registraron en agosto su tercer descenso consecutivo, afectados por la caída de las importaciones

Más detalles

SEMANA BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA LOS CERELEAS

SEMANA BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA LOS CERELEAS Informe semanal 03/02/2017 SEMANA BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA LOS CERELEAS La evolución de la campaña en Sudamérica volvió a pesar sobre las cotizaciones de la oleaginosa Los contratos de soja

Más detalles

SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT

SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT Informe semanal 18/08/2017 SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT La operatoria permaneció condicionada las lluvias acumulados en las principales zonas productoras de EE.UU. Las

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº5 Semana del 09/10/2012 al 16/10/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Boletín del maíz Noviembre de 2015 Boletín del maíz Noviembre de 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico Perspectiva Económica Itaú Análisis Económico Itaú 2018 Internacional Global: Continúa la incertidumbre En medio de datos positivos de la economía estadounidense, la FED continuaría avanzando en el proceso

Más detalles

Agricultura. Cosecha record en EE.UU.

Agricultura. Cosecha record en EE.UU. Arroz Trigo Maíz Soja Agricultura Cosecha record en EE.UU. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos. Se revisó al alza

Más detalles

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS 14 DE MARZO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Disminución producción estimada 217/18 de Argentina Impacto en precios Producción 217/218 en Brasil cercana al récord y avance de cosecha Consumo mundial récord

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Señales mixtas en la actividad económica. El día de ayer el DANE publicó los datos de Producción Industrial y Ventas Minoristas para el mes de enero, aunque las ventas minoristas crecieron

Más detalles

SOJA. Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China por guerra comercial MAÍZ

SOJA. Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China por guerra comercial MAÍZ 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Impacto en precios Expectativas de producción récord en Estados Unidos 2018/19 Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China

Más detalles

INFORMACIÓN INTERNACIONAL Informe USDA sobre granos Perspectivas de junio para el año agrícola 2008/09

INFORMACIÓN INTERNACIONAL Informe USDA sobre granos Perspectivas de junio para el año agrícola 2008/09 INFORMACIÓN INTERNACIONAL Informe USDA sobre granos Perspectivas de junio para el año agrícola Según las proyecciones del reporte de estimados de oferta y demanda agrícola mundial, WASDE, por sus siglas

Más detalles

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios Arroz Trigo Maíz Soja Agricultura La oferta seguirá presionando los precios En su último reporte de oferta y demanda, el USDA redujo la exportación de trigo y maíz en Estados Unidos. Impulsado principalmente

Más detalles

por ciento con respecto a la cotización promedio de la semana previa y un aumento de 5.5 por

por ciento con respecto a la cotización promedio de la semana previa y un aumento de 5.5 por Del 11 al 15 de julio de 2016 Resumen En la semana del 11 al 15 de julio, los precios de los productos agropecuarios, tanto en el ámbito internacional como en el nacional, no presentan variaciones semanales

Más detalles

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 MERCADO DEL COBRE ERICH SCHNAKE WALKER SUBSECRETARIO DE MINERÍA MINISTERIO DE MINERÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. EVOLUCIÓN PRECIO DE COMMODITIES MINEROS 2016-2017 2. PRECIO

Más detalles

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL PROYECCIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS

SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS Informe semanal 10/02/2017 SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS En una semana marcada por la publicación del informe de Oferta y Demanda Mundial (WASDE) del USDA, los granos registraron importantes avances Con

Más detalles

PANORAMA ECONÓMICO SEMANAL. Índice

PANORAMA ECONÓMICO SEMANAL. Índice Índice Indicadores económicos Para reflexionar: Promesas de campaña del presidente electo de Estados Unidos de América, Donald Trump. Estimación de la Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE, 9 de noviembre

Más detalles

N al 31 de agosto de Contacto:

N al 31 de agosto de Contacto: N 478 25 al 31 de agosto de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Nueva expansión del empleo registrado El empleo registrado volvió a expandirse, en un contexto de consolidación del crecimiento

Más detalles

Mercados de futuros de los principales productos primarios

Mercados de futuros de los principales productos primarios Mercados de futuros de los principales productos primarios (Mayo 2013) Precios internacionales de café (centavos dólar por libra) 340 290 240 190 140 90 Fuente:Tradingchart. 136.0 Los precios de materias

Más detalles

N al 08 de junio de Contacto:

N al 08 de junio de Contacto: N 466 02 al 08 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Respiro en los precios Tras tres meses complicados, la inflación en el mes de mayo exhibió una desaceleración. El Índice de Precios

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a enero de 2013 Febrero 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a enero de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Argentina. Faena y producción de carne vacuna Argentina Faena y producción de carne vacuna Marzo de 2009 1 en base a datos de ONCCA (hasta noviembre de 2008 y estimaciones de la Sagpya desde diciembre de 2008) La faena bovina durante el primer trimestre

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a febrero de 2014 Marzo 2014 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a febrero de 2014 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Jornada de Perspectivas agrícolas. Priscila Rech Pinto Moser Agregada Agrícola de Brasil

Jornada de Perspectivas agrícolas. Priscila Rech Pinto Moser Agregada Agrícola de Brasil Jornada de Perspectivas agrícolas Priscila Rech Pinto Moser Agregada Agrícola de Brasil adido.buenosaires@agricultura.gov.br Soja Importancia para Brasil Complejo soja- 14% de nuestras exportaciones Precio

Más detalles

Macro Visión 4 de Julio, 2017

Macro Visión 4 de Julio, 2017 Macro Visión 4 de Julio, 2017 Desaceleración en América Latina: el papel de los El crecimiento económico ha sido desalentador en toda la región a pesar del buen comportamiento de los precios de los activos.

Más detalles

Durante la semana de análisis, el precio internacional de referencia del maíz amarillo en

Durante la semana de análisis, el precio internacional de referencia del maíz amarillo en Del 01 al 05 de agosto de 2016 Resumen En la semana del 01 al 05 de agosto, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentan variaciones semanales relevantes a la baja

Más detalles

Del 05 al 09 de septiembre de Resumen

Del 05 al 09 de septiembre de Resumen Del 05 al 09 de septiembre de 2016 Resumen Durante la semana del 05 al 09 de septiembre, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentaron variaciones semanales al alza

Más detalles

Campaña Agrícola Nacional será similar a la del año anterior

Campaña Agrícola Nacional será similar a la del año anterior Campaña Agrícola Nacional 216-17 será similar a la del año anterior INFORME ECONÓMICO Nº 388 Autora: Florencia Maldonado 7 de Julio de 217 Área de Seguimiento Real Instituto Argentino de Análisis Fiscal

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

SOJA: SEQUÍA EN EE.UU. IMPULSÓ LAS COTIZACIONES A RÉCORD HISTÓRICO.

SOJA: SEQUÍA EN EE.UU. IMPULSÓ LAS COTIZACIONES A RÉCORD HISTÓRICO. SOJA: SEQUÍA EN EE.UU. IMPULSÓ LAS COTIZACIONES A RÉCORD HISTÓRICO. Perspectivas para el mercado internacional de soja Las principales regiones productoras de EE.UU. han sido azotadas por una sequía que

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 8

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 8 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 8 23 de mayo de 217 SOJA Producción récord mundial de la campaña 216/17 Impacto en precios Stocks iniciales de la campaña 217/18 en un valor récord de

Más detalles

1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras aumentan las existencias finales

1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras aumentan las existencias finales Millones de toneladas Julio de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Trigo I. Producción 1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras

Más detalles

NY- Promedios Mensuales

NY- Promedios Mensuales INFORME MERCADO NACIONAL RESUMEN PRIMER SEMESTRE 2016 1. PRECIOS Y COMPORTAMIENTO INTERNACIONAL DE LA FIBRA DEL ALGODÓN. Durante el primer semestre del año 2016 los futuros de la fibra del algodón presentaron

Más detalles

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Autores: Nadin Argañaraz Joaquín Pilatti INFORME ECONÓMICO Nº 130 Córdoba, 3 de Octubre de 2011 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen

Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen Durante la semana del 13 al 17 de febrero, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentaron ligeras variaciones semanales al

Más detalles

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico Perspectiva Económica Itaú Análisis Económico Itaú 2018 Internacional Global: Aumenta el riesgo de guerra comercial El crecimiento global permanece saludable. Las condiciones financieras globales siguen

Más detalles

Boletín del maíz Enero 2015

Boletín del maíz Enero 2015 Boletín del maíz Enero 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a diciembre de 2015 Martín Otero C. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de

Más detalles

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017 Programa Monetario Agosto 2017 11 de agosto de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,75 por ciento. 2 El

Más detalles

Del 20 al 24 de junio de Resumen

Del 20 al 24 de junio de Resumen Del 20 al 24 de junio de 2016 Resumen En la semana del 20 al 24 de junio, los precios de productos agrícolas como maíz amarillo, trigo y sorgo bajaron en la Bolsa de Chicago. En cambio, los precios que

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles

Del 07 al 11 de noviembre de Resumen

Del 07 al 11 de noviembre de Resumen Del 07 al 11 de noviembre de 2016 Resumen Durante la semana del 07 al 11 de noviembre, los precios de los productos agropecuarios que presentaron ligeras variaciones semanales al alza en el ámbito internacional

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance septiembre de 2011

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance septiembre de 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance septiembre de 2011 Octubre 2011 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance septiembre 2011 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 6

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 6 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 6 16 de marzo de 2017 SOJA Producción récord de Brasil (108 millones de toneladas) Impacto en precios Condiciones favorables del cultivo en Argentina

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Jorge Cantallopts A. Director de Estudios y Políticas

Más detalles

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Argentina. Faena y producción de carne vacuna Argentina Faena y producción de carne vacuna A Marzo de 2011 1, en base a datos de SENASA y MAGyP La faena bovina durante el primer trimestre del año 2011 se ubicó levemente por encima de los 2,63 millones

Más detalles

Resumen. Del 21 al 25 de agosto de 2017

Resumen. Del 21 al 25 de agosto de 2017 Del 21 al 25 de agosto de 2017 Resumen Durante la semana del 21 al 25 de agosto, en el ámbito internacional se registraron decrementos en los precios de referencia del trigo, maíz amarillo, sorgo y café.

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 15

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 15 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 15 26 de diciembre de 2017 Producción 2017/18 récord de Estados Unidos SOJA Impacto en precios Caída en la relación stocks/consumo mundial Pérdida de

Más detalles

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico Perspectiva Económica Itaú Análisis Económico Itaú 2017 Internacional OPEP podría extender el acuerdo mas allá de marzo de 2018 El spread entre el Brent y el WTI ha aumentado ante el diferencial de producción

Más detalles

Reporte del USDA Enero 2017

Reporte del USDA Enero 2017 Millones de toneladas Millones de toneladas Reporte del USDA 2017 INFORME AGROECONÓMICO Nº 215 12 de enero de 2017 El último informe del USDA confirma una producción mundial récord de trigo y recorta la

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a octubre de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Noviembre 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de

Más detalles

la carne de pollo y cerdo, y tienen que recuperar reservas de aceite para abastecer al mercado interno a precios razonables. SOJA

la carne de pollo y cerdo, y tienen que recuperar reservas de aceite para abastecer al mercado interno a precios razonables. SOJA SOJA Mayores compras de China y la incertidumbre del clima en Sudamérica Hay coincidencia en Estados Unidos acerca del recorte de su producción, algo que el USDA deberá confirmar en el informe del próximo

Más detalles

Presentación de Resultados 3Q14

Presentación de Resultados 3Q14 Presentación de Resultados 3Q14 30 de Octubre 2014 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS II. RESULTADOS POR UNIDAD DE NEGOCIO a. AZÚCAR Y COPRODUCTOS b. NUTRICIÓN ANIMAL Y ALIMENTO PARA MASCOTAS c. GESTIÓN AGRÍCOLA

Más detalles

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Del 18 al 22 de julio de Resumen Del 18 al 22 de julio de 2016 Resumen En la semana del 18 al 22 de julio, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentan variaciones semanales relevantes a la baja

Más detalles

Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos

Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos Barcelona, enero de 2015 Durante el último semestre de 2014 el precio del barril de petróleo descendió fuertemente, llegando a alcanzar niveles

Más detalles

Mercados de futuros de los principales productos primarios

Mercados de futuros de los principales productos primarios ercados de futuros de los principales productos primarios (arzo 2013) Precios internacionales de café (centavos dólar por libra) 340 290 240 190 140 90 Fuente: Tradingchart. 139.0 El comportamiento de

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

N al 7 de junio de Contacto:

N al 7 de junio de Contacto: N 518 1 al 7 de junio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Coyuntura Económica Semanal Resumen ejecutivo N 518 01 al 07 de junio de 2018 El Gobierno nacional acordó con el FMI un programa

Más detalles

Resumen. Del 26 al 30 de junio de 2017

Resumen. Del 26 al 30 de junio de 2017 Del 26 al 30 de junio de 2017 Resumen Durante la semana del 26 al 30 de junio, en el ámbito internacional los precios de referencia del maíz amarillo, sorgo, azúcar contrato 11 y soya registraron variaciones

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011)

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio* EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) A partir del tercer trimestre de 2010, los precios de las principales

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Altos precios del petróleo impulsaron las exportaciones en Mayo. Las exportaciones crecieron a un ritmo de 5,0% año a año en mayo, luego de avanzar 40,1% en abril. Las exportaciones

Más detalles

Resumen. Del 09 al 13 de enero de 2017

Resumen. Del 09 al 13 de enero de 2017 Del 09 al 13 de enero de 2017 Resumen Durante la semana del 09 al 13 de enero, los precios de los productos agropecuarios que presentaron ligeras variaciones semanales a la baja en el ámbito internacional

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo. Estimaciones Económicas

1. Resumen Ejecutivo. Estimaciones Económicas iescefp / 013 / abril 07, Principales Aspectos del Documento Relativo al Artículo 4 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Pre-Criterios Generales de Política Económica) En cumplimiento

Más detalles

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? III Concurso Escolar BCRP 2008 Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? Banco Central de Reserva del Perú Junio 2008 CONTENIDO 1. La demanda de los gigantes asiáticos

Más detalles

Boletín del arroz Diciembre de 2015

Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz Diciembre de 2015 Boletín del arroz: producción, precios y comercio exterior Avance a noviembre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Macro Visión 25 de agosto de 2016

Macro Visión 25 de agosto de 2016 Colombia Arabia Saudita Perú Turquía Sudáfrica Uruguay Brasil México Argentina Nigeria Indonesia Chile India Rumanía Polonia Vietnam China Filipinas Rusia Hungría Macro Visión 25 de agosto de 216 COLOMBIA

Más detalles

SOJA. Nuevos recortes de producción 2017/18 en Argentina y problemas de calidad (reducción oferta)

SOJA. Nuevos recortes de producción 2017/18 en Argentina y problemas de calidad (reducción oferta) 28 DE MAYO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Impacto en precios Nuevos recortes de producción 217/18 en Argentina y problemas de calidad (reducción oferta) Caída en los compromisos de venta al exterior de

Más detalles

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 113 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 06 de Diciembre de 2013 ACTIVIDAD El martes se publicó el último IPoM del año. En el se estima un crecimiento de 4,2% para 2013 y entre 3,75% y 4,75%

Más detalles

N de febrero al 01 de marzo de Contacto:

N de febrero al 01 de marzo de Contacto: N 504 23 de febrero al 01 de marzo de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17

Más detalles

Reporte semanal de precios Semana del 14 al 18 de julio de 2014

Reporte semanal de precios Semana del 14 al 18 de julio de 2014 Producto Maíz Mercado EEUU: Maíz amarillo 1/ México: Maíz blanco 2/ ** México: Maíz amarillo 2/ Precio promedio semanal Variación semana anterior Variación mes anterior Variación año anterior Precio máximo

Más detalles

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015 COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015 decreció 10.5% en la variación anual; el de Importaciones

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: El desempleo continuaría aumentando este año según el BanRep. El Banco de la República publicó ayer su primer Informe al Congreso del 2018 en que recuenta el desempeño de la economía

Más detalles