Revisión Mensual de Commodities

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revisión Mensual de Commodities"

Transcripción

1 Revisión Mensual de Commodities viernes, marzo 08, 2013 Precios en caída Retrasos en los embarques en Brasil y en Argentina afectan a los precios a corto plazo Leve recorte de las proyecciones para 2013 Índice de Commodities Itaú (ene/00=100) ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 Anterior Actual Los precios de las commodities cayeron 3,2% en febrero: los precios de los granos revirtieron el ligero aumento registrado en enero y los precios de los metales básicos y la energía cayeron en la segunda mitad del mes. Los subíndices de agricultura, metales básicos y energía registraron caídas de 2,3%, 5,8% y 3,4%, respectivamente, en relación al fin de enero. En términos de precios promedio, la caída registrada a lo largo de febrero fue compensada por el arrastre que dejó enero. Así, el Índice de Commodities Itaú (ICI) tuvo un aumento de 0,8% en relación al promedio de enero. Mirando a futuro, revisamos a la baja algunas de nuestras estimaciones para el precio de productos agrícolas y metales básicos para fin de Ahora nuestra expectativa es de aumento de 0,4% (0,8% anteriormente) en el año. El nivel de agua en las represas hidroeléctricas en Brasil subió de 37,6% a fin de enero a 45,9% de la capacidad en febrero, un aumento relativamente modesto. La caída en los precios de los metales básicos (y parte de la disminución en los precios de la energía) puede ser atribuida a: i) indicios de que el gobierno chino estaría dispuesto a lanzar nuevas medidas para enfriar el mercado inmobiliario; y ii) la última acta del comité de política monetaria de los EUA que sugiere una política monetaria menos expansiva. La caída de los precios de energía también se debe al balance global ajustado del petróleo, que viene dependiendo de la menor y posiblemente insostenible producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en los últimos tres meses. La escasa coordinación entre los integrantes de la OPEP probablemente lleve a una diminución de la capacidad ociosa en el futuro. Los precios del mineral de hierro no siguieron la misma pauta de los otros metales básicos. En lugar de caer, los precios para entrega en China continuaron firmes, quedando por encima de 150 dólares/tonelada en febrero. Esa resistencia a corto plazo puede ser explicada por la acumulación de inventarios por parte de las siderúrgicas chinas. Continuamos esperando una caída en la cotización a 125 dólares hacia el fin de este año. Los indicadores fundamentales para los precios agrícolas fueron mixtos. Lo más destacado fue la mejora de las condiciones climáticas para la cosecha de trigo de invierno en los EUA. Mientras tanto, los precios se vieron afectados por retrasos en los embarques en Brasil y en Argentina, lo cual aumentó la demanda por los granos producidos en los EUA. La última parte de este informe expresa información sobre su contenido. Los inversores no deben considerar este informe como factor único al tomar sus decisiones de inversión.

2 Clima: escenario mixto para la producción agrícola en Brasil Brasil: Lluvias estacionalmente bajas Lluvias en las principales cuencas fluviales Precipitaciones acumuladas (mm) Media histórica acumulada del año (mm) 0 1-ene 11-ene 21-ene 31-ene 10-feb 20-feb La cantidad de lluvias en febrero en las principales regiones de generación hidroeléctrica en Brasil (represas y ríos con centrales hidroeléctricas) quedó ligeramente por debajo de la media histórica estacional (85%). En lo que va del año, el volumen de precipitaciones está en 89% de la media estacional. El nivel de agua en las represas subió de 37,6%, a fin de enero, a 45,9% de la capacidad. El aumento de 9 puntos porcentuales está en línea con la media de febrero, pero es bajo cuando consideramos el intenso uso de termoeléctricas. A pesar de las perspectivas de lluvias por encima de la media en los próximos dos meses, la evolución del balance eléctrico está consolidando un escenario de uso intenso de las centrales termoeléctricas a lo largo de En general, las condiciones climáticas en Brasil en febrero mostraron un escenario mixto para la producción agrícola. Por un lado, las precipitaciones por encima de la media en Rio Grande del Sur, Paraná y en regiones importantes de San Pablo y de Mato Grosso del Sur podrían mejorar la productividad de los cultivos en esas regiones (maíz, soja), así como el Azúcar Total Recuperable (ATR) de caña de azúcar. Por otro lado, la cantidad de lluvia por debajo de la media en Goiás, Bahía y otros estados del Nordeste podría reducir la productividad. De la misma manera que el exceso de lluvias podría retrasar la cosecha de soja en Mato Grosso. En la Argentina, las precipitaciones por debajo de la media y las recientes olas de calor han consolidado las expectativas de cosechas por debajo de las actuales proyecciones del Departamento de Agricultura de los EUA (USDA), de 53 millones de toneladas de soja y 27 millones de toneladas de maíz. Esperamos una ligera mejora de las condiciones climáticas en los próximos días, mayores precipitaciones y el fin de las olas de calor. Granos: atrasos en los embarques en Brasil y Argentina Precios corresponden al primer futuro CBOT Fundamentos mixtos 500 ago-11 dic-11 abr-12 ago-12 dic-12 Fuente: Bloomberg Maíz Trigo Soja (derecha) Los precios de los granos cayeron en febrero, revirtiendo la ligera suba registrada en enero. En medio de señales mixtas de los indicadores de oferta y demanda, la caída podría atribuirse a dos factores. Primero, el último informe de la USDA de estimaciones de oferta y demanda global (conocido por la sigla WASDE), revisó al alza los cálculos para las existencias finales de maíz, soja y trigo. En segundo lugar, las nevadas en los EUA podrían mejorar las condiciones para el trigo de la próxima cosecha. Los precios de la soja también se vieron afectados por retrasos en los embarques provenientes de Brasil y Argentina. Nuestras previsiones para los precios de la soja y el maíz a fin de 2013 continúan en 1400 centavos y 638 centavos de dólar por bushel, respectivamente. Esas proyecciones Page 2

3 consideran cosechas próximas a los rangos actuales en el Hemisferio Sur y una cosecha bajo condiciones climáticas normales en los EUA en la próxima campaña (octubre-septiembre). Mientras tanto,nuestra previsión para el precio del trigo a fin de año disminuyó de 820 a 780 centavos de dólar por bushel, reflejando la mejora de las condiciones para la próxima cosecha de inverno en los EUA. Los precios del maíz se mantuvieron estables en torno a 700 centavos por bushel, después de terminar enero en 740. El último informe WASDE revisó al alza la estimación de existencias finales para la actual campaña, debido a la mayor producción y a la menor demanda. La proyección para la cosecha brasileña subió de 71 millones a 72,5 millones de toneladas. En lo que respecta a Argentina, la estimación se redujo de 28 millones a 27 millones de toneladas. Ambas revisiones eran esperadas. Las condiciones inestables en Argentina podrían provocar nuevos recortes en la estimación de la cosecha. 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 La productividad esperada (CONAB) para la segunda cosecha de maíz es muy alta Kg/ha Cosecha de verano Cosecha de invierno Fuente: CONAB, Itaú toneladas por debajo de la estimación. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) elevó la previsión para la cosecha brasileña de 72,2 millones a 76 millones de toneladas. Esta revisión se debe principalmente al aumento de la expectativa para el área sembrada en la segunda cosecha (cosecha de inverno). Sin embargo, la productividad considerada en la proyección está próxima a la registrada el año pasado, cuando la segunda cosecha fue beneficiada por condiciones climáticas extremamente favorables. Bajo circunstancias climáticas normales, la productividad podría verse reducida en un 10%, dejando una cosecha 4 millones de El precio de la soja permaneció en la franja de centavos de dólar en febrero. En ausencia de cambios relevantes en los fundamentos de oferta y demanda, los precios se vieron afectados por los temores de retrasos en los embarques en Brasil y Argentina. En Brasil, los estibadores portuarios protestaron contra el plan del gobierno de reformar las terminales portuarias brasileñas, causando una paralización de seis horas. El miedo a nuevos paros se suma a los cuellos de botella de infraestructura y genera dudas sobre la capacidad para cumplir los contratos de entrega de los productores brasileños. En Argentina, los productores están aplazando las entregas como forma de negociar mejores condiciones cambiarias con el gobierno. Estos temas podrían generar una mayor demanda de granos de los EUA y ayudar a mantener los precios a corto plazo. Energía: balance ajustado (e insostenible) para el petróleo La cotización del barril de petróleo de tipo Brent mantuvo una tendencia alcista hasta mediados de febrero, alcanzando 118,90 dólares a día 13. Desde entonces, el precio cayó a 111 dólares, compensando parcialmente el aumento registrado en enero. El encarecimiento del crudo en la primera quincena de febrero reflejó el balance global más ajustado, causado por la menor oferta global (tanto de miembros de la OPEP como de no miembros). Esperamos que este balance sea menos ajustado en los próximos meses, a medida que la producción de petróleo en los EUA vuelva a crecer y los países de la OPEP reduzcan la Page 3

4 5 4,5 4 Mayor capacidad ociosa de la OPEP a corto plazo Millones de barriles por día capacidad ociosa. Del lado de la demanda, la proyección de crecimiento global (todavía débil) en 2013 es consistente con un incremento de la demanda próximo al registrado en 2012 (cerca de 1 millón de barriles diarios). De esta manera, mantenemos nuestra proyección en 110 dólares por barril a fin de La semana pasada se reanudaron las negociaciones sobre el programa nuclear de 3,5 Irán. La propuesta del grupo P5+1 1 Capacidad ociosa ofreció relajar las sanciones económicas y las 3 restricciones a la exportación de petroquímicos ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 iraníes, además de algunos otros bienes, a Fuente: IEA, Itaú cambio del compromiso por parte de Irán de suspender las actividades de enriquecimiento de uranio al 20%. Las negociaciones continuarán a lo largo de marzo y abril, pero la probabilidad de alcanzar un acuerdo ha aumentado. Proyecciones: Índice Commodities Itaú (ICI) por grupo 400 Agricultura Metales Energía ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul P 2014P Commodities Índice CRB - a/a - % -25,7 35,4 21,9-5,2 0,8-1,6 4,2 Índice CRB - var. media anual - % 6,2-14,6 25,1 19,5-9,5-2,7 2,9 Índice de Commodities Itaú (ICI) - a/a - %** -32,9 44,8 28,4-17,2 7,8 0,4 4,5 Índice de Commodities Itaú (ICI) - media anual - %** 14,6-20,8 21,8 25,0-7,8-0,7 3,4 Metales - var. media anual - % -12,5-27,2 31,5 12,2-15,9 8,1 4,2 Energía - var. media anual - % 32,2-41,3 23,2 29,1-3,5 2,1 2,5 Agrícolas - var. media anual - % 28,6-10,1 20,6 31,4-12,3-4,4 3,4 ** El Índice de Commodities Itaú (ICI) es un índice propietario compuesto por los precios de las Commodities, medidas en dólares y negociadas en las bolsas internacionales relevantes para la inflación al consumidor en Brasil. El índice es formado por los subíndices Energía, Agricultura y Metales. Artur Manoel Passos Economista 1 El término se refiere a los cinco integrantes permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, más Alemania. Page 4

5 Para acceder a nuestras publicaciones y proyecciones visite nuestro sitio: Estudio macroeconómico en Itaú Ilan Goldfajn Economista en Jefe Adriano Lopes Artur Manoel Passos Aurélio Bicalho Caio Megale Carlos Eduardo Lopes Elson Teles Felipe Salles Fernando Barbosa Gabriela Fernandes Giovanna Siniscalchi Guilherme Martins João Pedro Bumachar Juan Carlos Barboza Luiz Felipe Carvalho Luiz G. Cherman Luka Barbosa Mariano Ortiz Villafañe Mauricio Oreng Roberto Prado Tel: macroeconomia@itaubba-economia.com Información relevante La información contenida en este informe fue producida por Itaú Unibanco Holding, dentro de las condiciones actuales del mercado y coyunturas económicas, basadas en información y datos obtenidos de fuentes públicas. Dicha información no constituye, ni debe interpretarse como una oferta o solicitud para comprar o vender un instrumento financiero, o para participar en una estrategia de negocio en particular en cualquier jurisdicción. Todas las recomendaciones y estimaciones que aquí se presentan se derivan de nuestro estudio y pueden ser alteradas en cualquier momento sin previo aviso. Itaú Unibanco Holding no se hace responsable de las decisiones de inversión basadas en la información contenida y divulgada en este documento. Este informe fue preparado y publicado por el Departamento de Estudio Económica del Banco Itaú Unibanco S.A. (Itaú Unibanco). Este informe no es un producto del Departamento de Análisis de Acciones de Itaú Unibanco y no debe ser considerado un informe de análisis para los fines del artículo 1º de la Instrucción CVM n.º 483, de 6 de Julio de Este material es para uso exclusivo de sus receptores y su contenido no puede ser reproducido, publicado o redistribuido en ninguna forma, en todo o en parte, sin la autorización previa de Itaú Unibanco Holding. Page 5

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities La caída continúa Redujimos las proyecciones para el petróleo Brent desde dólares a 60 dólares por barril a fines de 2016, ya que hemos incorporado aumentos de eficiencia

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities lunes, abril 08, 2013 Demanda de granos más débil Las exportaciones de Brasil y Argentina también pueden afectar a los precios a corto plazo Los precios de las commodities

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities Enero 2016 Esperamos una reversión parcial de la caída de los precios A pesar de las caídas recientes, proyectamos una recuperación parcial de los precios internacionales

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 13 de diciembre de 17 Precios estables en 18 Los precios de los commodities siguieron aumentando en noviembre, impulsados por los subcomponentes de energía y de metales.

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 08 de noviembre de 2017 Mayores precios del cobre y precios agrícolas más bajos Los precios de los commodities subieron en octubre, impulsados por un aumento de 4,4% en

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 09 de agosto de 2017 Alza de los precios de los metales Los precios de los commodities se recuperaron en julio, gracias a una demanda global firme y al dólar más débil.

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities Octubre 2015 Sin alivio Redujimos las proyecciones de los precios del algodón y del trigo, y elevamos los del azúcar, debido a los cambios en las perspectivas de oferta.

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 10 de octubre de 17 La realidad regresa a los precios de los metales Los precios de los commodities aumentaron en septiembre, ya que el alza de los precios agrícolas y de

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities miércoles, diciembre 04, 2013 Precios más altos de mineral de hierro, más bajos de petróleo Elevamos nuestras proyecciones para el precio del mineral de hierro, debido a

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities miércoles, diciembre 05, 2012 Oferta mayor y desempeño mixto La estabilización del crecimiento en China y los riesgos geopolíticos también afectaron los precios de las commodities.

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 06 de mayo de 2016 Suben los precios de los commodities agrícolas Los precios de los commodities continuaron subiendo en abril, todavía influidos por el ambiente macroeconómico

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 04 de abril de 2016 Dólar más débil, precios al alza Los precios de los commodities registraron alzas en marzo, influidos por el ambiente macroeconómico favorable (menor

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities viernes, agosto 09, 2013 El clima favorable reduce las proyecciones Revisión a la baja de las proyecciones de fin de año para el maíz (de 600 a 550 centavos de dólar por

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities Diciembre 2015 Ha llegado la caída de los precios a su fin? Proyectamos una ligera recuperación de los precios de los commodities en 2016, influida por el petróleo y su

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 6 de julio de 17 Hasta dónde puede caer el precio del petróleo? Los precios de los commodities continuaron cayendo en junio; la caída estuvo liderada por los precios agrícolas

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities lunes, mayo 06, 2013 Commodities: los precios de los metales seguirán bajos Los precios de las commodities cayeron en abril, afectados por la decepcionante actividad global

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 13 de junio de 17 Precios más bajos para el petróleo en 18 Los commodities continuaron cayendo en mayo, liderados por los precios de los metales y la energía. Esperamos

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities Caída en las proyecciones del petróleo y metales a raíz de la mayor debilidad en China Redujimos las proyecciones para el petróleo Brent (desde 60 dólares a 55 dólares por

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities lunes, noviembre 04, 2013 Proyectamos una caída adicional en los precios del azúcar Los fundamentos explican apenas parte del alza del precio de azúcar, por eso proyectamos

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities 13 de junio de 2016

Revisión Mensual de Commodities 13 de junio de 2016 Revisión Mensual de Commodities 13 de junio de 2016 El alza de los precios agrícolas y del petróleo es consistente con los fundamentos El mineral de hierro retrocedió desde fines de abril, a medida que

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 16 de mayo de 2017 Una corrección, no una nueva tendencia decreciente Los precios de los commodities cayeron acentuadamente en abril, arrastrados por los precios más bajos

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities 12 de diciembre de 2016 La OPEP alcanza un acuerdo La acción coordinada del cártel equilibraría el mercado del petróleo a principios de enero de 2017. Con la caída de las

Más detalles

Revisión Mensual de Commodities

Revisión Mensual de Commodities Revisión Mensual de Commodities jueves, julio 04, 2013 Escenario macroeconómico desfavorable para los precios Los precios cayeron en junio, debido a las preocupaciones con la economía de China y el alza

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº5 Semana del 09/10/2012 al 16/10/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS

SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS Informe semanal 10/02/2017 SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS En una semana marcada por la publicación del informe de Oferta y Demanda Mundial (WASDE) del USDA, los granos registraron importantes avances Con

Más detalles

SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT

SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT Informe semanal 18/08/2017 SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT La operatoria permaneció condicionada las lluvias acumulados en las principales zonas productoras de EE.UU. Las

Más detalles

Agricultura. Cosecha record en EE.UU.

Agricultura. Cosecha record en EE.UU. Arroz Trigo Maíz Soja Agricultura Cosecha record en EE.UU. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos. Se revisó al alza

Más detalles

INFORME DE CRUSHING TRIMESTRE IV 2010 Y I

INFORME DE CRUSHING TRIMESTRE IV 2010 Y I INFORME DE CRUSHING INFORME DE CRUSHING TRIMESTRE IV 2010 Y I - 2011 Los números del mercado Para la elaboración del informe se han utilizado las cotizaciones de la posición más cercana del poroto, aceite

Más detalles

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción 14 DE ENERO DE 2019 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Producción 2018/2019 récord en Estados Unidos Impacto en precios Posible acuerdo entre Estados Unidos y China Recorte de producción en Brasil 2018/19 Comienzo

Más detalles

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios Arroz Trigo Maíz Soja Agricultura La oferta seguirá presionando los precios En su último reporte de oferta y demanda, el USDA redujo la exportación de trigo y maíz en Estados Unidos. Impulsado principalmente

Más detalles

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico Perspectiva Económica Itaú Análisis Económico Itaú 2017 Internacional OPEP podría extender el acuerdo mas allá de marzo de 2018 El spread entre el Brent y el WTI ha aumentado ante el diferencial de producción

Más detalles

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico Perspectiva Económica Itaú Análisis Económico Itaú 2018 Internacional Global: Aumenta el riesgo de guerra comercial El crecimiento global permanece saludable. Las condiciones financieras globales siguen

Más detalles

Campaña Agrícola Nacional será similar a la del año anterior

Campaña Agrícola Nacional será similar a la del año anterior Campaña Agrícola Nacional 216-17 será similar a la del año anterior INFORME ECONÓMICO Nº 388 Autora: Florencia Maldonado 7 de Julio de 217 Área de Seguimiento Real Instituto Argentino de Análisis Fiscal

Más detalles

SOJA. Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China por guerra comercial MAÍZ

SOJA. Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China por guerra comercial MAÍZ 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Impacto en precios Expectativas de producción récord en Estados Unidos 2018/19 Recorte de 10 millones de toneladas en previsiones de importación de China

Más detalles

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Materias primas Tipo de cambio julio 2015 Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Las materias primas registraron en junio un descenso generalizado de precios debido

Más detalles

N al 08 de junio de Contacto:

N al 08 de junio de Contacto: N 466 02 al 08 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Respiro en los precios Tras tres meses complicados, la inflación en el mes de mayo exhibió una desaceleración. El Índice de Precios

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 15

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 15 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 15 26 de diciembre de 2017 Producción 2017/18 récord de Estados Unidos SOJA Impacto en precios Caída en la relación stocks/consumo mundial Pérdida de

Más detalles

ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS

ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS ESTABLE CON POSIBILIDAD BAJISTA EN MERCADOS EXTERNOS 3 DE ENERO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Aumento de la producción estimada Brasil 217/18 Impacto en precios Cosecha record 217/18 de Estados Unidos Caída en la relación sotcks/consumo mundial Exportaciones

Más detalles

Materias primas Un frágil repunte de precios

Materias primas Un frágil repunte de precios Materias primas Un frágil repunte de precios mayo 2015 Entre marzo y abril el índice general de materias primas creció 2.4% impulsado por el aumento del precio del petróleo, mientras que el índice de materias

Más detalles

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS 14 DE MARZO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Disminución producción estimada 217/18 de Argentina Impacto en precios Producción 217/218 en Brasil cercana al récord y avance de cosecha Consumo mundial récord

Más detalles

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico Perspectiva Económica Itaú Análisis Económico Itaú 2018 Internacional Global: Continúa la incertidumbre En medio de datos positivos de la economía estadounidense, la FED continuaría avanzando en el proceso

Más detalles

Macro Visión 25 de agosto de 2016

Macro Visión 25 de agosto de 2016 Colombia Arabia Saudita Perú Turquía Sudáfrica Uruguay Brasil México Argentina Nigeria Indonesia Chile India Rumanía Polonia Vietnam China Filipinas Rusia Hungría Macro Visión 25 de agosto de 216 COLOMBIA

Más detalles

PANORAMA ECONÓMICO SEMANAL. Índice

PANORAMA ECONÓMICO SEMANAL. Índice Índice Indicadores económicos Para reflexionar: Promesas de campaña del presidente electo de Estados Unidos de América, Donald Trump. Estimación de la Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE, 9 de noviembre

Más detalles

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 113 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 06 de Diciembre de 2013 ACTIVIDAD El martes se publicó el último IPoM del año. En el se estima un crecimiento de 4,2% para 2013 y entre 3,75% y 4,75%

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: La corrección del déficit en cuenta corriente continúa. La recuperación de los precios de los productos básicos y la debilidad de la demanda interna han llevado a una notable corrección

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

toneladas) de la campaña 10/11, provocando una suba de los stocks finales de 700 mil toneladas. SOJA MUNDO

toneladas) de la campaña 10/11, provocando una suba de los stocks finales de 700 mil toneladas. SOJA MUNDO SOJA toneladas) de la campaña 10/11, provocando una suba de los stocks finales de 700 mil Este mayor acarreo inicial para el ciclo 11/12 junto con una caída de 500 mil toneladas en el total de ventas externas

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 6

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 6 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 6 16 de marzo de 2017 SOJA Producción récord de Brasil (108 millones de toneladas) Impacto en precios Condiciones favorables del cultivo en Argentina

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 Jorge Cantallopts A. Director de Estudios y Políticas

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Señales mixtas en la actividad económica. El día de ayer el DANE publicó los datos de Producción Industrial y Ventas Minoristas para el mes de enero, aunque las ventas minoristas crecieron

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: El desempleo continuaría aumentando este año según el BanRep. El Banco de la República publicó ayer su primer Informe al Congreso del 2018 en que recuenta el desempeño de la economía

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Argentina: Emisor mantuvo sin cambios la tasa de referencia con un sesgo de ajuste. Tal y como se esperaba, el Banco Central de la República Argentina mantuvo sin cambios su tasa de política monetaria.

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Debilidad en indicadores de actividad en mayo. En mayo de 2017, las ventas del comercio minorista disminuyeron 0,5% respecto a las registradas en el mismo mes de 2016. Excluyendo el

Más detalles

Ver Información Importante al Final del Documento

Ver Información Importante al Final del Documento q ABRIL 218 Ver Información Importante al Final del Documento abr-8 dic-8 ago-9 abr-1 dic-1 ago-11 abr-12 dic-12 ago-13 abr-14 dic-14 ago-15 abr-16 dic-16 ago-17 abr-18 ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011)

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio* EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) A partir del tercer trimestre de 2010, los precios de las principales

Más detalles

ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS DICIEMBRE 2006

ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS DICIEMBRE 2006 ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS DICIEMBRE 2006 M A I Z FUTURO MAS CERCANO CHICAGO BOARD OF TRADE 01-Ago-70 01-Jun-71 01-Abr-72 01-Feb-73

Más detalles

Saldo anual negativo para los precios de soja

Saldo anual negativo para los precios de soja Saldo anual negativo para los precios de soja El 2014 resultó un año negativo para el mercado de soja, con un marcado retroceso en las cotizaciones internacionales, que registraron niveles mínimos en octubre

Más detalles

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Boletín del maíz Noviembre de 2015 Boletín del maíz Noviembre de 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a octubre de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016 Internacional Aspectos relevantes de la coyuntura económica Febrero 2016 Estados Unidos: Crecimiento económico se frena en el cuarto trimestre 2015 ESTADOS UNIDOS: Producto Interno Bruto (PIB) Real Trimestral

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº88 Semana del 03/05/2014 al 10/06/2014 Reporte del USDA Junio 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

SEMANA BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA LOS CERELEAS

SEMANA BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA LOS CERELEAS Informe semanal 03/02/2017 SEMANA BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA LOS CERELEAS La evolución de la campaña en Sudamérica volvió a pesar sobre las cotizaciones de la oleaginosa Los contratos de soja

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Fitch mantiene calificación y perspectiva para Colombia. La firma calificadora de riesgo reafirmó la calificación de Colombia de BBB con perspectiva estable. Según Fitch, la calificación

Más detalles

Macro Visión 4 de Julio, 2017

Macro Visión 4 de Julio, 2017 Macro Visión 4 de Julio, 2017 Desaceleración en América Latina: el papel de los El crecimiento económico ha sido desalentador en toda la región a pesar del buen comportamiento de los precios de los activos.

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Presentación de Resultados 3Q14

Presentación de Resultados 3Q14 Presentación de Resultados 3Q14 30 de Octubre 2014 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS II. RESULTADOS POR UNIDAD DE NEGOCIO a. AZÚCAR Y COPRODUCTOS b. NUTRICIÓN ANIMAL Y ALIMENTO PARA MASCOTAS c. GESTIÓN AGRÍCOLA

Más detalles

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

Materias primas: se profundiza la caída de los precios septiembre 2015 Materias primas: se profundiza la caída de los precios Los precios de las materias primas registraron en agosto su tercer descenso consecutivo, afectados por la caída de las importaciones

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía México: Balanza comercial señala una actividad firme en el 2018. La balanza comercial sorprendió al en febrero, al presentar un superávit de 1.100 millones de dólares, por encima de las expectativas

Más detalles

Nº 124. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 124. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 124 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 21 de Febrero de 2014 ACTIVIDAD El Banco Central ha reconocido que la economía chilena continua moderando su dinamismo. La actividad y la demanda interna

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales peso/dólar 15. 14. 13. 12. 11. Peso/euro Dólar/ euro 9. 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/agosto 12.35 Indicadores Económicos Semanales 13.95 3/12/11 3/2/1 5/3/1

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? III Concurso Escolar BCRP 2008 Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? Banco Central de Reserva del Perú Junio 2008 CONTENIDO 1. La demanda de los gigantes asiáticos

Más detalles

N al 26 julio de Contacto:

N al 26 julio de Contacto: N 525 20 al 26 julio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17

Más detalles

por ciento con respecto a la cotización promedio de la semana previa y un aumento de 5.5 por

por ciento con respecto a la cotización promedio de la semana previa y un aumento de 5.5 por Del 11 al 15 de julio de 2016 Resumen En la semana del 11 al 15 de julio, los precios de los productos agropecuarios, tanto en el ámbito internacional como en el nacional, no presentan variaciones semanales

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

Soja, trigo y maíz. Cierre ($/t) Variación ($/t) Mayo (0.64) Julio (0.46) Agosto (0.18) Setiembre

Soja, trigo y maíz. Cierre ($/t) Variación ($/t) Mayo (0.64) Julio (0.46) Agosto (0.18) Setiembre Lunes 18 de abril 2016: Los futuros de soja cerraron mixtos, con resultados negativos para Mayo, Julio y Agosto pero positivo para Noviembre, este último referencial de EEUU para la zafra. El maíz también

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4 INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4 25 de enero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO Reducción de los stocks de Estados Unidos Producción mundial récord SOJA Impacto en precios Finalización de siembra y comienzo anticipado

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Altos precios del petróleo impulsaron las exportaciones en Mayo. Las exportaciones crecieron a un ritmo de 5,0% año a año en mayo, luego de avanzar 40,1% en abril. Las exportaciones

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015 18 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de diciembre de sobre las expectativas

Más detalles

SOJA: SEQUÍA EN EE.UU. IMPULSÓ LAS COTIZACIONES A RÉCORD HISTÓRICO.

SOJA: SEQUÍA EN EE.UU. IMPULSÓ LAS COTIZACIONES A RÉCORD HISTÓRICO. SOJA: SEQUÍA EN EE.UU. IMPULSÓ LAS COTIZACIONES A RÉCORD HISTÓRICO. Perspectivas para el mercado internacional de soja Las principales regiones productoras de EE.UU. han sido azotadas por una sequía que

Más detalles

INFORMACIÓN INTERNACIONAL Informe USDA sobre granos Perspectivas de junio para el año agrícola 2008/09

INFORMACIÓN INTERNACIONAL Informe USDA sobre granos Perspectivas de junio para el año agrícola 2008/09 INFORMACIÓN INTERNACIONAL Informe USDA sobre granos Perspectivas de junio para el año agrícola Según las proyecciones del reporte de estimados de oferta y demanda agrícola mundial, WASDE, por sus siglas

Más detalles

justificado en gran parte por un recorte en la molienda de Argentina (-300 mil toneladas). SOJA

justificado en gran parte por un recorte en la molienda de Argentina (-300 mil toneladas). SOJA SOJA A nivel global, el Departamento de Agricultura norteamericano aumentó su estimación de producción en 1,52 millones de toneladas (quedó en 258,99 millones), explicado en el ajuste de la cosecha estadounidense

Más detalles

de Comercialización Boletín mensual Comportamiento de los precios internacionales 650 US$/Ton y registró una disminución del

de Comercialización Boletín mensual Comportamiento de los precios internacionales 650 US$/Ton y registró una disminución del Boletín mensual de Comercialización Una publicación de la - Fedepalma No. 66 Enero - 216 Comportamiento de los precios internacionales El precio del aceite de palma crudo Bursa próximos meses. Por el contrario

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a enero de 2013 Febrero 2013 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a enero de 2013 Marcelo Muñoz V. Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico Perspectiva Económica Itaú Análisis Económico Itaú 2017 Internacional Sube probabilidad de incremento de tasas Fed en diciembre Congreso empezó a discutir una reforma tributaria que podría verse reflejada

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: La mayoría de los analistas esperan estabilidad en tasas de interés según encuesta de Fedesarrollo. Según los resultados de la última Encuesta de Opinión Financiera, realizada por Fedesarrollo,

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Informe Venezuela 23 de mayo de 2018

Informe Venezuela 23 de mayo de 2018 Resumen Ejecutivo Al 23 de mayo de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.661 pbs presentando una variación de -50 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

N al 14 de diciembre de Contacto:

N al 14 de diciembre de Contacto: N 493 8 al 14 de diciembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Mayor impulso del empleo En un contexto de expansión de la economía, el empleo tomó mayor impulso y la desocupación continuó

Más detalles

ESTABLE CON POSIBILIDADES ALCISTAS. Relación stock/consumo mundial 2018/2019 sería una de las más bajas de la historia

ESTABLE CON POSIBILIDADES ALCISTAS. Relación stock/consumo mundial 2018/2019 sería una de las más bajas de la historia 17 DE OCTUBRE DE 2018 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Impacto en precios Retraso en la cosecha de Estados Unidos 2018/19 Producción récord Estados Unidos 2018/19 Stocks ajustados en Brasil por gran desempeño exportador

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017 2 de mayo de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de abril de sobre las expectativas de los

Más detalles

Reporte Semanal, N O 25 Semanas del 30 Julio 03 Agosto, 2012

Reporte Semanal, N O 25 Semanas del 30 Julio 03 Agosto, 2012 Reporte Semanal, N O 25 Semanas del 30 Julio 03 Agosto, 2012 Departamento Económico L. Diego Herrera Solera Analista Económico Oscar Arguedas Bolaños Analista Económico Ecoanálisis Teléfono 2291 7600 Apartado

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2015 3 de agosto de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de julio de sobre las expectativas de

Más detalles

Semana IX: del 13 al 19 marzo de 2016

Semana IX: del 13 al 19 marzo de 2016 Semana IX: del 13 al 19 marzo de 2016 Los precios del petróleo tuvieron una reducción el lunes 14 de marzo debido a la renuencia de Irán para integrarse al plan de congelamiento del bombeo. De acuerdo

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2015 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles