Atención selectiva y competencia asociativa entre claves exteroceptivas y propioceptivas en una tarea de discriminación condicional en palomas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Atención selectiva y competencia asociativa entre claves exteroceptivas y propioceptivas en una tarea de discriminación condicional en palomas."

Transcripción

1 Atención selectiva y competencia asociativa entre claves exteroceptivas y propioceptivas en una tarea de discriminación condicional en palomas. La evaluación de un experimento Raúl Márquez Zamora

2 En el presente estudio se analizó el papel desempeñado por las claves propioceptivas y las exteroceptivas en una tarea de discriminación condicional. Interesaba por un lado comprobar el control discriminativo que ejercen las claves basadas en la propia conducta en una situación de competencia asociativa con claves exteroceptivas, y por otro comprobar si la destacabilidad de las claves propioceptivas y exteroceptivas mantienen una jerarquización similar a través de los diferentes sujetos. Se usaron 8 palomas columba libia en una situación estándar de laboratorio con cajas de Skinner con tres teclas. Metodología Nos encontramos con una investigación experimental con un diseño longitudinal reversible de línea base entre sujetos con tratamientos alternos. Nuestro estudio contaba con las siguientes variables 1 VI: Velocidad del parpadeo 1 Variable predictora: Propia conducta 1 VD: Elección del comparador Apareciendo una relación multivariable entre las claves interoceptivas y las exteroceptivas y la discriminación condicional La unidad de medida utilizada fue el porcentaje de aciertos

3 Diseño El resumen del diseño y el procedimiento podría sintetizarse de la siguiente forma: 1. Discriminación condicional con muestra compuesta (Ed+R) 163 sesiones entrenamiento. Ed1--R1 comparador 1 Ed2--R2 comparador 2 2. Discriminación condicional con muestra simple conductual R 3 sesiones de prueba (mitad de los sujetos transferencia DIRECTA y mitad transferencia INVERSA) Ed0--R1 comparador 1 Ed0--R2 comparador 2 3. Vuelta a la discriminación condicional con muestra compuesta (Ed + R) 37 sesiones reentrenamiento 4. Discriminación condicional con muestra simple estimular Ed 3 sesiones de prueba (4 transferencia DIRECTA y 4 transferencia INVERSA) Siendo: Ed1-- R0 comparador 1 Ed2-- R0 comparador 2 -Ed1: Parpadeo blanco central rápido -Ed2: Parpadeo blanco central lento -Ed0: Parpadeo blanco central intermedio -R1:Picoteo rápido -R2: Picoteo lento -Comparador 1: Tecla lateral verde -Comparador 2: Tecla lateral roja -Transferencia directa: Coherencia entre las R y los comparadores en ambas fases de pruebas experimentales -Transferencia inversa: incoherencia entre las R y los comparadores en ambas fases de pruebas experimentales

4 Técnicas de control Analizaremos las técnicas de control utilizadas en el experimento así como las que deberían de haberse utilizado Validez -Validez de conclusión estadística: Fueron significativos nuestros resultados con respecto al tratamiento? En que medida estuvo amenazada esta validez? - Validez interna: Estudiaremos la causalidad existente entre las diferentes variables del estudio, así como las amenazas que está se hicieron. - Validez de constructo: Con qué grado de confianza podemos realizar generalizaciones a un constructo de orden superior como conciencia o atención selectiva? Estuvo amenazada? - Validez externa: Reflexionaremos acerca de hasta que punto puede trascender nuestra investigación al resto de situaciones experimentales, así como las amenazas a ella que pudieron darse. Resultados Los resultados obtenidos fueron presentados visualmente de la siguiente forma

5 Grupo de Transferencia Directa % Aciertos Entreno. Cond-1 Cond-2 Cond-3 Reentreno. Est-1 Est-2 Est-3 Grupo de Transferencia Inversa % Aciertos Entreno. Cond-1 Cond-2 Cond-3 Reentreno. Est-1 Est-2 Est-3

6 GRUPO TRANSFERENCIA DIRECTA % Aciertos Sujetos Entrenamiento Solo conducta Solo parpadeo GRUPO TRANSFERENCIA INVERSA % Aciertos Sujetos Entrenamiento Solo conducta Solo parpadeo

7 Conclusiones 1- Todos los sujetos tardaron más de lo habitual en lograr estabilizar el desempeño en la discriminación condicional. 2- En general, los sujetos mostraron una peor ejecución ante las discriminaciones con muestras simples que compuestas (decremento por generalización) 3- Dicha diferencia fue mayor con las pruebas que usaron muestras conductuales lo que probablemente fue debido a que los estímulos exteroceptivos (parpadeo) ensombrecieron a los propioceptivos (tasa de respuesta) en prácticamente todos los sujetos. 4- A pesar de lo anterior, todos los sujetos en prácticamente todos los días de prueba propioceptiva estuvieron por encima del 50 % (grupo directo) o por debajo (grupo inverso). 5- El deterioro en la ejecución con muestra propioceptiva fue menor en el grupo de transferencia inversa, debido al mejor control (negativo) ejercido por los estímulos propioceptivos en este grupo.

8 Evaluación del Experimento En este apartado abordaremos por un lado si lo que se hizo fue lícito y por otro lo que se podría haber hecho y no se hizo. Dependencia Serial Tradicionalmente en los DSTI se han usado procedimientos gráficos o pruebas estadísticas clásicas para su análisis a fin de comparar las medias, pero para su uso necesitamos independencia de los datos. Las respuestas emitidas por los sujetos estaban estrechamente relacionadas con las emitidas por ellos mismos en los tiempos pasados de la serie? Por lo que, Hay dependencia serial? Análisis de los datos Análisis Visual En este apartado contestaremos a las siguientes preguntas: 1- Se utilizó el análisis visual en nuestra investigación? 2- A la vista de los datos de dependencia serial, se usó correctamente? 3- Se comprobaron las dos hipótesis de nuestro trabajo? 4- Son lícitas las conclusiones a las que se llegaron respecto a los resultados? 5- Se cometió algún tipo de error? 6- Qué análisis visual podría haberse usado y no se usó?

9 Análisis Estadístico Debido a la gran discrepancia encontrada entre el análisis visual y estadístico se torna imprescindible su complementariedad. Por lo que intentaremos resolver: 1- Se usó algún tipo de análisis estadístico complementario? 2- Cuáles se deberían haber usado y cuáles no? 3- Qué conclusiones respecto a las dos hipótesis obtenemos aplicando el análisis estadístico oportuno? Mejoras del diseño Partiendo de lo anterior, resolveremos dos cuestiones, la primera de cara a una mejora en una hipotética replicación, y la segunda a un posible reciclaje de los datos debido al gran costo de la investigación. 1- Cómo podríamos mejorar el diseño? 2- Podríamos estudiar otras hipótesis a partir de los datos de los que disponemos? Reflexiones Personales Cuando se está más de un año realizando una investigación, hay muchos pequeños momentos para reflexionar. Si a esto le añadimos una pequeña evaluación del trabajo realizado, hay varios elementos que saltan a la conciencia (esa cosa que son autodiscriminaciones condicionales de segundo orden)

Atención selectiva y competencia asociativa entre claves exteroceptivas y propioceptivas en una tarea de discriminación condicional en palomas.

Atención selectiva y competencia asociativa entre claves exteroceptivas y propioceptivas en una tarea de discriminación condicional en palomas. Atención selectiva y competencia asociativa entre claves exteroceptivas y propioceptivas en una tarea de discriminación condicional en palomas. La evaluación de un experimento Raúl Márquez Zamora 1. Trabajo

Más detalles

ESQUEMA GENERAL PLANTEAMIENTO DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES Y CUASI- EXPERIMENTALES

ESQUEMA GENERAL PLANTEAMIENTO DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES Y CUASI- EXPERIMENTALES TEMA I ESQUEMA GENERAL Fases de la investigación científica Diseños de investigación Variables de la investigación experimental Objetivos de la investigación experimental Control experimental Clasificación

Más detalles

Metodologías De Investigación

Metodologías De Investigación Metodologías De Investigación Pfra. Dolores Frías Navarro M. Dolores Frías http://www.uv.es/friasnav 1 Diseños Experimentales Al menos una variable independiente de tratamiento que es introducida por el

Más detalles

ESCENARIOS ESTRATEGICOS

ESCENARIOS ESTRATEGICOS ESCENARIOS ESTRATEGICOS Un plan estratégico señala las coordenadas y parámetros del rumbo de un mundo globalizado por una organización. Ante esta necesidad, las estrategias establecen mostrar cuáles son

Más detalles

Psicología investigaciones sobre funcionamiento de glándulas digestivas. Perros, en laboratorio. controladas.

Psicología investigaciones sobre funcionamiento de glándulas digestivas. Perros, en laboratorio. controladas. Conductas objetivas observables: caja negra. Procedimientos experimentales. Entorno: conjunto de estímulos. Extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales a la Psicología. 1 Premio Nobel 1904: investigaciones

Más detalles

Quinta edición de la lista de tareas. Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Quinta Edición. Versión en Español

Quinta edición de la lista de tareas. Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Quinta Edición. Versión en Español Quinta edición de la lista de tareas Behavior Analyst Certification Board Lista de Tareas, Quinta Edición Versión en Español Introducción La lista de tareas para profesionales con las certificaciones BCBA

Más detalles

Comparación de dos métodos de aprendizaje sobre el mismo problema

Comparación de dos métodos de aprendizaje sobre el mismo problema Comparación de dos métodos de aprendizaje sobre el mismo problema Carlos Alonso González Grupo de Sistemas Inteligentes Departamento de Informática Universidad de Valladolid Contenido 1. Motivación 2.

Más detalles

P ANIF ICACIÓN. ANIF E T S RUCT URAS RUCT URAS INTE INT RM EDIAS DIAS DE ENT NAM IENT

P ANIF ICACIÓN. ANIF E T S RUCT URAS RUCT URAS INTE INT RM EDIAS DIAS DE ENT NAM IENT PLANIFICACIÓN. ESTRUCTURAS INTERMEDIAS DEL ENTRENAMIENTO Rafael David Glez. ÍNDICE DEL TEMA 1.- ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS INTERMEDIAS EN EL ENTRENAMIENTO. 2.- LOS MICROCICLOS. 2.1.- Aspectos Generales

Más detalles

3. Procedimientos experimentales de CC

3. Procedimientos experimentales de CC Tema 3.- Condicionamiento clásico (1): Fundamentos 3. Procedimientos experimentales de CC 3.1. Procedimiento experimental básico 3.2. Preparaciones experimentales de CC 3.3. Clasificación de los procedimientos

Más detalles

Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación

Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación Metodología de la investigación Sesión 13. Revisión del desarrollo del proyecto de investigación Elementos de rigor en los métodos cuantitativos experimentales 1. Validez interna: Control de fuentes de

Más detalles

Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad. Prof. Reinaldo Mayol Arnao

Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad. Prof. Reinaldo Mayol Arnao Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad Prof. Reinaldo Mayol Arnao Validez en varios momentos En esta presentación hablaremos sobre la medición de la validez en dos pasos críticos de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta 224644 9 Cognitivo-Conductual Carácter

Más detalles

Contraste de hipótesis. Comparación de más de dos medias independientes mediante pruebas no paramétricas: Prueba de Kruskal-Wallis Autores

Contraste de hipótesis. Comparación de más de dos medias independientes mediante pruebas no paramétricas: Prueba de Kruskal-Wallis Autores REVISTA OCTUBRE 2013:Maquetación 1 30/11/2013 18:09 Página 45 166 Enfermería del Trabajo 2013; III: 166-171 Metodología de Investigación Enfermera Contraste de hipótesis. Comparación de más de dos medias

Más detalles

Fundamentos de Cinética Química: ecuación cinética

Fundamentos de Cinética Química: ecuación cinética Fundamentos de Cinética Química: ecuación cinética Apellidos, nombre Atarés Huerta, Lorena (loathue@tal.upv.es) Departamento Centro Departamento de Tecnología de Alimentos ETSIAMN (Universidad Politécnica

Más detalles

Programa Académico de Bachillerato. Unidad II Personalidad (2)

Programa Académico de Bachillerato. Unidad II Personalidad (2) Programa Académico de Bachillerato Unidad II Personalidad (2) Estudio de la personalidad Clínica: Correlacional Experimental Investigación clínica Jean Charcot (1825-1893), médico francés, estudios sobre

Más detalles

Estudio experimental de la fisión verbal en un ejercicio experiencial de ACT

Estudio experimental de la fisión verbal en un ejercicio experiencial de ACT Estudio experimental de la fisión verbal en un ejercicio experiencial de ACT Mª Ángeles López de Uralde Selva Luis Valero Aguayo Universidad de Málaga Ò -Terapia de Aceptación y Compromiso Ò -Ejercicios

Más detalles

El estudio científico de la personalidad. Lawrence Pervin

El estudio científico de la personalidad. Lawrence Pervin El estudio científico de la personalidad Lawrence Pervin Un poco de historia Las primeras nociones de personalidad aparecen en los códigos de conducta. Ellos describen maneras de comportarse (o patrones

Más detalles

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTING (DTVP-2)

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTING (DTVP-2) UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Fundamentos de la Evaluación Psicológica MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE FROSTING (DTVP-2)

Más detalles

Elaboración de una campaña de tráfico

Elaboración de una campaña de tráfico Elaboración de una campaña de tráfico Física y Química 4º ESO IES Saulo Torón María Dolores Ramírez Rodríguez En España los accidentes de tráfico son la quinta causa de muerte no natural siendo la velocidad

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN Y MEDIDA DEL CONTROL POR EL ESTÍMULO. Cómo podemos afirmar que una respuesta instrumental está bajo el control de ciertos estímulos?

1. IDENTIFICACIÓN Y MEDIDA DEL CONTROL POR EL ESTÍMULO. Cómo podemos afirmar que una respuesta instrumental está bajo el control de ciertos estímulos? CAPITULO 8: EL CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTÍMULO 1. IDENTIFICACIÓN Y MEDIDA DEL CONTROL POR EL ESTÍMULO Cómo podemos afirmar que una respuesta instrumental está bajo el control de ciertos estímulos?

Más detalles

María Inmaculada Giménez Ibarra José Manuel Palao Andrés

María Inmaculada Giménez Ibarra José Manuel Palao Andrés Universidad Católica San Antonio de Murcia DIFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS DEFENSIVOS UTILIZADOS EN ENTRENAMIENTOS Y EN COMPETICIÓN EN VOLEIBOL FEMENINO DE ÉLITE María Inmaculada Giménez Ibarra José Manuel

Más detalles

VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN: VALIDEZ INTERNA, EXTERNA Y DE CONSTRUCTO, DE CONCLUSIÓN ESTADÍSTICA

VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN: VALIDEZ INTERNA, EXTERNA Y DE CONSTRUCTO, DE CONCLUSIÓN ESTADÍSTICA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN: VALIDEZ INTERNA, EXTERNA Y DE CONSTRUCTO, DE CONCLUSIÓN ESTADÍSTICA 1 Validez de la investigación VALIDEZ INTERNA: el diseño de investigación es lo suficientemente sensible

Más detalles

VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN (I): VALIDEZ INTERNA, EXTERNA Y DE CONSTRUCTO

VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN (I): VALIDEZ INTERNA, EXTERNA Y DE CONSTRUCTO MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN TEMA 3 VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN (I): VALIDEZ INTERNA, EXTERNA Y DE CONSTRUCTO 2011/12 1 Validez de la investigación VALIDEZ INTERNA: el diseño de investigación es

Más detalles

7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA DE TERUEL 1 er CURSO DE GRADO DE ENFERMERIA Estadística en Ciencias de la Salud 7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE PROFESOR Dr. Santiago

Más detalles

Psicopedagogía Guía de estudio. Unidad 1. Conductismo LICEL. Ma. Elena Ortiz

Psicopedagogía Guía de estudio. Unidad 1. Conductismo LICEL. Ma. Elena Ortiz Guía de estudio Unidad 1 LICEL Ma. Elena Ortiz 6 horas de estudio independiente 3 días de estudio Objetivos particulares para esta Guía de estudio A través del estudio de la lectura señalada en esta Guía

Más detalles

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES Dra. ALBA CECILIA GARZON Que es un Test de Significancia estadística? El término "estadísticamente significativo" invade la literatura y se percibe como una etiqueta

Más detalles

Curriculum en Matemática

Curriculum en Matemática IMPLEMENTACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EVALUADAS POR PISA EN LA NUEVA PROPUESTA CURRICULAR. Resumen: La enseñanza se está preocupando más por los procesos de aprendizaje y por la forma en que los estudiantes

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 4 Nombre: El conductismo Contextualización Sabías que el conductismo se basa únicamente en comportamientos y hechos observables? Los condicionamientos

Más detalles

2 Contraste de independencia

2 Contraste de independencia 2 Contraste de independencia 2 Independencia entre variables cualitativas Consideremos dos variables cualitativas X e Y con I y J modalidades cada una respectivamente, y sea N IJ la tabla de contingencia

Más detalles

Diseño de experimentos Hugo Alexer Pérez Vicente

Diseño de experimentos Hugo Alexer Pérez Vicente Diseño de experimentos Hugo Alexer Pérez Vicente Métodos complementarios al análisis de varianza Comparaciones múltiples Comparación o pruebas de rangos múltiples Después de que se rechazó la hipótesis

Más detalles

El aprendizaje y su estudio. El aprendizaje y su estudio Aprendizaje y conducta APRENDIZAJE = CONDUCTA. El aprendizaje y su estudio

El aprendizaje y su estudio. El aprendizaje y su estudio Aprendizaje y conducta APRENDIZAJE = CONDUCTA. El aprendizaje y su estudio o Concepción evolucionista del aprendizaje o Aprendizaje básico o Aprendizaje especializado Charles Darwin 1.1. Aprendizaje y conducta El aprendizaje es un cambio relativamente permanente de la conducta

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSIÓN PARA DATOS NO AGRUPADOS MATERIAL DIDACTICO SOLO VISION ASIGNATURA QUE CORRESPONDE: ESTADISTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Módulo I Bioestadística Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2011-2 M.C. Enrique Villareal Ríos 1. ASIGNATURA: MÓDULO I BIOESTADÍSTICA

Más detalles

TEMA 3 APRENDIZAJE ASOCIATIVO

TEMA 3 APRENDIZAJE ASOCIATIVO TEMA 3 APRENDIZAJE ASOCIATIVO Estímulos medioambiantales Ejecución de determinados comportamientos Predicen la ocurrencia de un fenómeno u otro estímulo Controlar el medio ambiente El aprendizaje asociativo

Más detalles

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.2. Área Académica : Ingeniería de Sistemas 1.3 Ciclo : II 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Pre-requisito

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODDUCIÓN GENERAL. EL objetivo del presente capítulo es introducir de manera clara a la evaluación de

CAPÍTULO 1 INTRODDUCIÓN GENERAL. EL objetivo del presente capítulo es introducir de manera clara a la evaluación de CAPÍTULO 1 INTRODDUCIÓN GENERAL EL objetivo del presente capítulo es introducir de manera clara a la evaluación de proyectos así como también definir el problema a tratar en esta tesis. Por lo que también

Más detalles

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO Academia:

Más detalles

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable.

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable. 1 DEFINICIONES PREVIAS Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable. Correlación: es la cuantificación del grado de relación existente

Más detalles

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS CURSO VALOR DURACIÓN MAESTRA :MATEMATICA ACTUALIZADA 1 : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE : Everis Aixa Sánchez Introducción El Programa de Matemáticas del Departamento

Más detalles

UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. El conductismo

UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. El conductismo UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE El conductismo 1. Introducción El máximo representante del conductismo fue Watson. Él afirmaba que había que preocuparse de lo que hacen los organismos y no de lo que

Más detalles

EMPLEADAS DEL HOGAR EN NAVARRA

EMPLEADAS DEL HOGAR EN NAVARRA EMPLEADAS DEL HOGAR EN NAVARRA Estudio realizado por el Gabinete de Estudios de CCOO de Navarra. Enero de 2012. Resumen de datos y principales conclusiones: Respecto al empleo en el sector: En 2011 Navarra

Más detalles

Los rasgos psicológicos se pueden organizar en tres grandes categorías en función de su consistencia y estabilidad, siendo los más consistentes y

Los rasgos psicológicos se pueden organizar en tres grandes categorías en función de su consistencia y estabilidad, siendo los más consistentes y Los rasgos psicológicos se pueden organizar en tres grandes categorías en función de su consistencia y estabilidad, siendo los más consistentes y estables los rasgos intelectuales. 1 2 La base empírica

Más detalles

POR QUE SE EQUIVOCAN LOS MEDICOS? DR. ERIK ACEVES DIAZ MEDICINA INTERNA HRAEPY

POR QUE SE EQUIVOCAN LOS MEDICOS? DR. ERIK ACEVES DIAZ MEDICINA INTERNA HRAEPY POR QUE SE EQUIVOCAN LOS MEDICOS? DR. ERIK ACEVES DIAZ MEDICINA INTERNA HRAEPY Los médicos se equivocan? Eventos adversos en 3.7% de pacientes hospitalizados (98,609) Negligencia en 27.6% de eventos adversos

Más detalles

Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Antonio Pardo Merino Miguel Ángel Ruiz Díaz

Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Antonio Pardo Merino Miguel Ángel Ruiz Díaz Diseños de caso único en ciencias sociales y de la salud PROYECTO EDITORIAL: Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud Directores: Antonio Pardo Merino Miguel Ángel Ruiz Díaz Diseños

Más detalles

Tema 7. Otras medidas descriptivas usuales Ejercicios resueltos 1

Tema 7. Otras medidas descriptivas usuales Ejercicios resueltos 1 Tema 7. Otras medidas descriptivas usuales Ejercicios resueltos 1 Ejercicio resuelto 7.1 Los siguientes datos se corresponden con los retrasos (en minutos) de una muestra de 30 vuelos de cierta compañía

Más detalles

TIPOS Y/O NIVELES DE INVESTIGACION

TIPOS Y/O NIVELES DE INVESTIGACION Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Oscar Zamora Arevalo Enero 2012 TIPOS Y/O NIVELES DE INVESTIGACION DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EXPLORATORIOS En este nivel se procura un avance en el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAD24.500919 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS:

Más detalles

2. Plantear hipótesis considerando que: Hipótesis: Siendo una prueba no direccionada, el planteamiento de hipótesis, señalará que:

2. Plantear hipótesis considerando que: Hipótesis: Siendo una prueba no direccionada, el planteamiento de hipótesis, señalará que: Análisis de varianza El análisis de la varianza, conocida también como ANVAR o ANOVA, por sus siglas en inglés (ANalysis Of VAriance) es un método que permite comparar dos o más grupos de datos a través

Más detalles

aa bb + cc podemos expresar la velocidad de reacción de la siguiente manera:

aa bb + cc podemos expresar la velocidad de reacción de la siguiente manera: EXPERIMENTO HIDRÁULICOS. 1: ESTUDIO CINÉTICO DE PROCESOS: SÍMILES OBJETIVO: El objetivo de la práctica es familiarizar al alumno con la determinación de parámetros cinéticos de un proceso, partiendo de

Más detalles

Teorías del aprendizaje. Sesión 4: El conductismo

Teorías del aprendizaje. Sesión 4: El conductismo Teorías del aprendizaje Sesión 4: El conductismo Contextualización Los condicionamientos se emplean cada vez más como base para conceptuar la personalidad, la psicoterapia y el cambio conductual, es por

Más detalles

UPDEA. I. Identificación: Área o Departamento Área Básica. Nombre del Curso: Estadística Básica Horas de Docencia:

UPDEA. I. Identificación: Área o Departamento Área Básica. Nombre del Curso: Estadística Básica Horas de Docencia: FACULTAD DE ODONTOLOGIA Unidad de Planificación y UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Desarrollo Académico UPDEA I. Identificación: Área o Departamento Área Básica PROGRAMACION DE CURSO 2008 Nombre

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág. GRUPO: 4ºEP PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE CURSO 2016-17 Temas: 1, 2, 3, 4 Y 5 ÁREA: MATEMATICAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS TEMA

Más detalles

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3.1. Distribución del alumnado por niveles de competencia A continuación presentamos la distribución de las alumnas y los alumnos por niveles en la Competencia matemática

Más detalles

Taller de Habilidades Socialess

Taller de Habilidades Socialess Taller de Habilidades Socialess MIS HABILIDADES H SOCIALES Psicóloga Nayra Santtana nº col. CV12098 PROYECTO DENOMINACION DEL PROYECTO: Taller Mis Habilidades Sociales INTRODUCCIÓN Es conocido por todos

Más detalles

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos www.metodo.uab.cat Estudios de postgrado en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos Contenidos UD 1 Diseño de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA. práctica, Total: 85 Horas a la semana: 5 teoría: 4 prácticas: 1 Créditos:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA. práctica, Total: 85 Horas a la semana: 5 teoría: 4 prácticas: 1 Créditos: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA Probabilidad y Estadística 18/01/10 Clave: 214 Semestre: 1 Duración del curso: semanas: 17 horas: 68 de teoría y 17 de práctica, Total: 85 Horas

Más detalles

Verificar procedimientos y políticas para la consecución de esos objetivos.

Verificar procedimientos y políticas para la consecución de esos objetivos. Tema 5: La auditoría en la gestión de RRHH 5.1. Introducción En RRHH se solicita la realización de una auditoría al producirse cambios, como ya hemos visto anteriormente, pero también como método de consulta

Más detalles

Tema 8: El control de la conducta por el estímulo

Tema 8: El control de la conducta por el estímulo Tema 8: El control de la conducta por el estímulo Los estímulos del ambiente pueden llegar a determinar si la conducta se presenta o no, o modularla de diversas formas. 1 Comportamiento eficaz: Comportamiento

Más detalles

TEMA 6 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN

TEMA 6 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA 6 COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN 1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y 1 A = a 1 a Y 1 A = 3 a 1 a a Hipótesis específicas de la investigación Cuando la variable independiente tiene

Más detalles

Bloque 3 Tema 14 ANÁLISIS DE LA VARIANZA. PRUEBA F

Bloque 3 Tema 14 ANÁLISIS DE LA VARIANZA. PRUEBA F Bloque 3 Tema 4 AÁLISIS DE LA VARIAZA. PRUEBA F El objetivo fundamental de la experimentación es estudiar la posible relación de causalidad existente entre dos o más variables. Este estudio representa

Más detalles

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 73 62 73 41 77 77 73 95 80 80 27 50 82 EN LA PARTE INFERIOR DE LA GRÁFICA SE ENCUENTRA LA DESCRIPCIÓN

Más detalles

CONTRASTE SOBRE UN COEFICIENTE DE LA REGRESIÓN

CONTRASTE SOBRE UN COEFICIENTE DE LA REGRESIÓN Modelo: Y =! 1 +! 2 X + u Hipótesis nula: Hipótesis alternativa H 1 :!!! 2 2 Ejemplo de modelo: p =! 1 +! 2 w + u Hipótesis nula: Hipótesis alternativa: H :!! 1 2 1. Como ilustración, consideremos un modelo

Más detalles

EL CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTÍMULO

EL CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTÍMULO EL CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTÍMULO CAPÍTULO 8 Domjan, M. (2003). Principios de Aprendizaje y conducta. Madrid: Thomson EL CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTÍMULO: Esquema general 1. GENERALIDADES:

Más detalles

Deterioro de la Transmisión

Deterioro de la Transmisión Datos y Señales Deterioro de la Transmisión Atenuación: Pérdida de energía Cuando una señal viaja a través de un medio, pierde energía para vencer la resistencia del medio Parte de la energía se convierte

Más detalles

3.6. Cómo identificar si una población es homógenea?

3.6. Cómo identificar si una población es homógenea? 3.6. Cómo identificar si una población es homógenea? Muchas veces, en el estudio de un fenómeno físico, trabajamos con una población que parece homogénea a simple vista. Sin embargo, existen instrumentos

Más detalles

Análisis de datos para investigadores en Biología Experimental

Análisis de datos para investigadores en Biología Experimental Análisis de datos para investigadores en Biología Experimental 12 PLAZAS BOLSA DE EMPLEO PRESENTACIÓN: Es un curso intensivo con un programa amplio que abarca desde aspectos básicos como son la introducción

Más detalles

Asignatura: ESTADISTICA I (1024) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 285/11

Asignatura: ESTADISTICA I (1024) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 285/11 Asignatura: ESTADISTICA I (1024) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 285/11 Carrera: LICENCIATURA EN RELACIONES DEL TRABAJO (Plan de estudios aprobado por Resolución UNM-R Nº 21/10) 1 Carrera: LICENCIATURA

Más detalles

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA (Plan

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Nombre sub departamento de capacitación OCTUBRE 2012 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (Detección de necesidades de capacitación) I N D I C E PORTADA 1 INDICE 2 INTRODUCCION 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 NORMATIVA 4 GLOSARIO

Más detalles

INTERVALOS DE CONFIANZA Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

INTERVALOS DE CONFIANZA Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. 1 Introducción INTERVALOS DE CONFIANZA Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. En este capítulo, vamos a abordar la estimación mediante Intervalos de Confianza, que es otro de los tres grandes

Más detalles

Seminario PREPÁRESE PARA ENTRENAR VENDEDORES

Seminario PREPÁRESE PARA ENTRENAR VENDEDORES Seminario PREPÁRESE PARA ENTRENAR VENDEDORES Fórmese como entrenador y asegúrese de que su empresa cuente con los mejores vendedores Una vez terminado el seminario, usted recibirá: Un diagnóstico de su

Más detalles

Curso MÉTODOS Y TIEMPOS Y PRODUCTIVIDAD EN INDUSTRIAS CÁRNICAS Y ALIMENTARIAS. In company

Curso MÉTODOS Y TIEMPOS Y PRODUCTIVIDAD EN INDUSTRIAS CÁRNICAS Y ALIMENTARIAS. In company Curso MÉTODOS Y TIEMPOS Y PRODUCTIVIDAD EN INDUSTRIAS CÁRNICAS Y ALIMENTARIAS In company POR QUÉ ESTE CURSO? Este sector se caracteriza por la enorme competencia existente, agravado por el aumento de las

Más detalles

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas

Más detalles

Métodos de Investigación en Psicología (5) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández

Métodos de Investigación en Psicología (5) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Métodos de Investigación en Psicología (5) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández El método incluye diferentes elementos Justificación Planteamiento del problema

Más detalles

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4 PS0401 - Probabilidad y Estadística DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0401 Cuatrimestre: 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área

Más detalles

Miguel A. Varela Pérez Recurso

Miguel A. Varela Pérez Recurso Miguel A. Varela Pérez Recurso Qué es el método científico? Se refiere a todos los pasos que desarrolla un científico para contestar preguntas,resolver problemas y lograr llegar a conclusiones. Está basado

Más detalles

WEBQUEST. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones

WEBQUEST. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones WEBQUEST COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones I. INTRODUCCIÓN: Si nos controlamos emocionalmente, podremos provocar cambios trascendentales en nuestro diario vivir y hacer deliberadamente

Más detalles

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación Teorías del aprendizaje Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Los condicionamientos se emplean cada vez más como base para la modificación y desarrollo de técnicas

Más detalles

Paulina Camargo-Zamata. Piura, abril de 2017 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Maestría en Educación con Mención en Teorías y Práctica Educativa

Paulina Camargo-Zamata. Piura, abril de 2017 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Maestría en Educación con Mención en Teorías y Práctica Educativa APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO EN LAS ESTUDIANTES DE PREGRADO DEL IV CICLO DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO

Más detalles

NIVEL EP. Enseñemos a Filosofar. Mayo-Junio. Identidad y responsabilidad con uno y con los demás

NIVEL EP. Enseñemos a Filosofar. Mayo-Junio. Identidad y responsabilidad con uno y con los demás NIVEL EP Enseñemos a Filosofar Mayo-Junio Identidad y responsabilidad con uno y con los demás Cuando hablamos de valores y actitudes hacia uno mismo hablamos de identidad, qué elementos forman esa identidad?,

Más detalles

EJERCICIOS REPASO 2ª EVALUACIÓN

EJERCICIOS REPASO 2ª EVALUACIÓN MATRICES Y DETERMINANTES 1.) Sean las matrices: EJERCICIOS REPASO 2ª EVALUACIÓN a) Encuentre el valor o valores de x de forma que b) Igualmente para que c) Determine x para que 2.) Dadas las matrices:

Más detalles

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO TEMA 2 FRACCIONES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Utilizar de forma adecuada las fracciones para recibir y producir información en actividades relacionadas con la vida cotidiana. 2 Leer, escribir,

Más detalles

Poliedros Regulares Convexos

Poliedros Regulares Convexos Poliedros Regulares Convexos Características y relaciones entre ellos AUTOR: Begoña Soler de Dios 1 Máster en Profesor de Educación Secundaria Esp. Matemáticas 1 besode@alumni.uv.es Poliedros Regulares

Más detalles

Manual del perfil Familia. Cognitiva Escolar

Manual del perfil Familia. Cognitiva Escolar Cognitiva Escolar Índice del manual del perfil Familia Introducción Perfil Familia Cómo entrar en la aplicación Seleccionar el contenido para trabajar. Elegir cuaderno para ver y probar. Escritorio de

Más detalles

A. Menéndez Taller CES 15_ Confiabilidad. 15. Confiabilidad

A. Menéndez Taller CES 15_ Confiabilidad. 15. Confiabilidad 15. Confiabilidad La confiabilidad se refiere a la consistencia de los resultados. En el análisis de la confiabilidad se busca que los resultados de un cuestionario concuerden con los resultados del mismo

Más detalles

IO - Introducción a los Ordenadores

IO - Introducción a los Ordenadores Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 300 - EETAC - Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels 701 - AC - Departamento de Arquitectura

Más detalles

ESTUDIO DEL TIRO OBLICUO

ESTUDIO DEL TIRO OBLICUO ESTUDIO DEL TIRO OBLICUO PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS Comenzamos el estudio del tiro parabólico planteando hipótesis respecto de este movimiento, más precisamente acerca de las variables que deberían influir

Más detalles

MEMORIA FINAL Diciembre 2005

MEMORIA FINAL Diciembre 2005 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONSERVACIÓN Y RENDIMIENTO DE FUNCIONES COGNITIVAS EN PERSONAS MAYORES MEDIANTE NUEVAS TECNOLOGÍAS José I. Navarro, Inmaculada Menacho, Concepción Alcalde, Esperanza Marchena,

Más detalles

Psicología del Aprendizaje. Examen Tipo A.

Psicología del Aprendizaje. Examen Tipo A. Psicología del Aprendizaje. Examen Tipo A. 1.Según Descartes, el comportamiento irracional: A) Es exclusivo de los animales. B) Es exclusivo del hombre. C) Es compartido por los animales y el hombre. Descartes

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE PALABRAS

RECONOCIMIENTO DE PALABRAS RECONOCIMIENTO DE PALABRAS Proceso Proceso esencial para la comprensión de oraciones. Implica Implica distintos tipos de información que hay que coordinar e integrar. Estímulo Receptores Representación

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ INTRODUCCIÓN TEÓRICA: La característica fundamental de una onda propagándose por un medio es su velocidad (v), y naturalmente, cuando la onda cambia

Más detalles

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG

MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG MODELO REPORTE BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 94 91 96 92 41 98 98 70 41 97 99 EN LA PARTE INFERIOR DE LA GRÁFICA SE ENCUENTRA LA DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

Unidad Curricular: LA OTRA CARA DE LA MATEMATICA

Unidad Curricular: LA OTRA CARA DE LA MATEMATICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA COORDINACIÓN DE TRAYECTO INICIAL SEDE BOLÍVAR Unidad Curricular: LA OTRA

Más detalles

Colisiones. Objetivo. Material. Fundamento teórico. Laboratori de. Estudiar las colisiones elásticas e inelásticas entre dos cuerpos.

Colisiones. Objetivo. Material. Fundamento teórico. Laboratori de. Estudiar las colisiones elásticas e inelásticas entre dos cuerpos. Laboratori de Física I Colisiones Objetivo Estudiar las colisiones elásticas e inelásticas entre dos cuerpos. Material Soporte vertical, puerta fotoeléctrica, 4 cuerdas, 2 bolas de acero de 25 mm de diámetro,

Más detalles

CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES CAPÍTULO 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES COMPORTAMIENTO DE PRODUCTOS HIDRÓFUGOS APLICADOS EN PIEDRAS DE DIFERENTE NATURALEZA. CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES HÍDRICAS Y RESPUESTA A LOS FACTORES DE DETERIORO 83

Más detalles

Problema, Objetivos y Justificación. Corina Flores Villarroel Programa MEMI

Problema, Objetivos y Justificación. Corina Flores Villarroel Programa MEMI Problema, Objetivos y Justificación Corina Flores Villarroel Contenidos Qué es un problema? Cómo definir un problema? Formulación del problema Cómo redactar un problema De dónde salen los objetivos? Qué

Más detalles