CARACTERIZACION Y EVALUACION MORFOAGRONOMICA DE GERMOPLASMA DE CAMU CAMU Myrciaria dubia Mc Vaugh. Sixto Imán Correa * Abstracts

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERIZACION Y EVALUACION MORFOAGRONOMICA DE GERMOPLASMA DE CAMU CAMU Myrciaria dubia Mc Vaugh. Sixto Imán Correa * Abstracts"

Transcripción

1 CARACTERIZACION Y EVALUACION MORFOAGRONOMICA DE GERMOPLASMA DE CAMU CAMU Myrciaria dubia Mc Vaugh Sixto Imán Correa * Abstracts Camu camu Myrciaria dubia Mc. Vaugh, is a native fruit tree from the Amazon region, with great potential for the industry and agro exports, due to the high content of Vitamin C (2800 mg Ascorbic Acid per 100 g. of pulp) of its fruit. From 1986 to 1988, researchers of the Experimental Station San Roque in Iquitos carried out camu camu germplasm collecting expeditions in Ucayali, Nanay, Itaya, Marañon, Samiria, Ampiyacu, Apayacu, Oroza, Napo, Manití, Upper and Lower Amazonas river basins and their tributaries. In march, 1988 camu camu entrances were accessed to the Germplasm Bank, under alluvial floodable soils in the Experimental Field Muyuy (Amazonas river) and also a replica on high unfloodable soils in Experimental Field El Dorado (Km. 25 of Iquitos-Nauta highway). The genetic material collected corresponds to 77 individuals from 28 plantations or origins. A descriptor of 20 characters made in San Roque Experimental Station in order to characterize and evaluate was used. It determined three types of plant architecture: 1) columnar or orthotropic; 2) medium; and, 3) conic or plagiotropic. Floral biology indicates the presence of hermaphrodite flowers, dicogamy (protoginia) and longistila for this crop. Pollination is predominantly allogamic, with out discarding geitnogamia. There is variability within plants and between plants accessions. Also, there is variability in size, weight and color of the fruit. Five agreements have been identified selected based on their yield, the same ones that will be multiplied vegetatively to begin a program of genetic improvement. Regarding yielding, the plantations installed in high soils produce 50% less than the ones in alluvial floodable soils. Evaluations carried out in the last years indicate the presence of the alternate fruit production phenomenon, for which appropriate technologies have been developed in order to manage these crops. Palabras claves: Camu camu, ácido ascórbico, germoplasma, variabilidad. *Ing. Agrónomo, Investigador de la Sub-Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología. Estación Experimental Agraria San Roque, INIEA Iquitos, Perú. E. mail: siman@inia.gob.pe; sixtoico@hotmail.com.

2 Introducción El Camu camu Myrciaria dubia Mc Vaugh, es un frutal nativo de la región amazónica; se encuentra al estado silvestre en Perú, Brasil, Colombia, Venezuela y Ecuador. En el Perú se le encuentra formando rodales naturales en las orillas de las cuencas del río Amazonas. Su importancia radica en que sus frutos tienen alto contenido de vitamina C (2, mg. de ácido ascórbico en 100 g. de pulpa); constituye materia prima para la industria farmacéutica, cosmetología y elaboración de bebidas gaseosas. La Región Loreto-Perú, presenta las condiciones medioambientales ideales para el crecimiento y desarrollo de este frutal, es así que las mayores poblaciones naturales de camu camu encontradas, se ubican en esta región (Imán, 2,000). El INIA, a través de la Estación Experimental San Roque - Iquitos, ha venido generando tecnologías para este cultivo desde el año 1,972. Durante los años 1986 y 1988, investigadores de la EE. San Roque realizaron seis expediciones de colecta de germoplasma de camu camu, obteniendo material genético de 39 poblaciones, 107 matrices (individuos), con un promedio de 20 progenies (semillas) por individuo. El área de colección comprendió las márgenes de los ríos Ucayali, Nanay, Itaya, Marañón, Samiria, Napo, Ampiyacu, Apayacu, Oroza, Manití, Alto y Bajo Amazonas; con sus respectivos tributarios (Mendoza et. al. 1,989). El material colectado fue instalado en 1988, en colecciones de germoplasma; en el Campo Experimental Muyuy bajo condiciones de suelos aluviales inundables en estrato fisiográfico de restinga media, con una réplica instalada en el Campo Experimental El Dorado, en condiciones de suelos ácidos de baja fertilidad en estrato fisiográfico altura o tierra firme no inundable. Uno de los principales problemas del cultivo es la desuniformidad en la época de producción y bajos rendimientos en los primeros años de cosecha, ésto debido principalmente a la desuniformidad en las etapas de la fenología reproductiva del cultivo, donde es afectado por el clima y los niveles de inundación de la plantación y a la variabilidad que presenta la arquitectura de planta, tal es así que plantas con arquitectura de tipo columnar con poca o nula ramificación producen escasa cantidad de frutos, alcanzando rendimientos del orden de 60 a 80 g. por planta (100 Kg./ha.). Para solucionar estos problemas y por tratarse de un cultivo perenne, se debe utilizar como material genético de multiplicación o propagación; semillas de plantas que cumplan requisitos mínimos como: sanidad, arquitectura de planta (tipo cónica o abierta) y de alto potencial de rendimiento que garanticen la uniformidad en la producción así como el contenido de ácido ascórbico presente en el fruto. Luego de la caracterización y evaluación del germoplasma, se determinó material genético promisorio; el mismo que fue multiplicado vegetativamente como parte del protocolo del programa de mejoramiento genético de esta especie hacia la obtención de una variedad comercial. Los objetivos del presente trabajo fueron caracterizar morfológicamente el germoplasma de camu camu y evaluar el potencial genético de rendimiento del material en estudio. Materiales y Métodos 28 accesiones, 77 matrices o individuos, 10 progenies o plantas por individuo, Cuadro N

3 Cuadro 1. Germoplasma de Camu camu arbustivo Myrciaria dubia Mc Vaugh, Loreto - Perú. Nº Accesión Nº Individuos Procedencia Lugar Río Lago Supay Ucayali Cocha Yarina Tapiche Cocha Uvos Yarapa Pisco Nanay Pisco Nanay Santa María Nanay Santa María Nanay Santa María Nanay Santa María Nanay Boca Pintuyacu Nanay Tramo Anguilla-Samito Nanay Samito-Yarana Nanay Yuto-Mishana Nanay Llanchama Nanay Ninarumi Nanay San Antonio Itaya Cocha Tiphisca Itaya Quebrada Tiphisca Itaya Manzanillo Itaya Estirón Ampiyacu Apayacu Apayacu Oroza Oroza Fco. De Orellana Napo Caño Boyador Napo Cocha Sahua Ucayali Cocha Sahua Ucayali Tahuayo Tahuayo Quebrada Tamshiyacu Amazonas - 3 -

4 Descriptores. Para la caracterización y evaluación del germoplasma se utilizó una lista de descriptores elaborados en la Estación Experimental Agraria San Roque, con 20 caracteres (hábito de crecimiento, características de tallo, hojas, flores y frutos, forma y número de semillas; otros). La evaluación consistió en registrar parámetros de rendimiento: número, tamaño y peso de frutos por planta a fin de conocer el potencial de cada genotipo. Resultados y Discusiones. Los resultados indican la existencia de material genético con características diferentes. Existe variabilidad fenotípica para el carácter arquitectura de planta, encontrándose plantas de tipo 1. Columnar u ortotrópica con poca o nula ramificación, arquitectura tipo 2. Intermedia cuya característica principal es presentar una base de tallo y la ramificación a partir de 50 a 70 cm; y el tipo 3. Cónica o plagiotrópica que es la que tiene ramificación basal a partir del cuello de la planta; identificándose esta última como la mejor por brindar una mayor cantidad de ramas fruteras y obtener los más altos rendimientos en todos los pisos fisiográficos. 1. Ortotrópica 2. Intermedia 3. Plagiotrópica El camu camu es una planta siempre verde, variando el color de las hojas de acuerdo con la edad de las mismas. Las hojas jóvenes son de color marrón claro, verde oscuro cuando son jóvenes y verde claro cuando son adultas (etapa de reproductiva). Hoja tierna Hoja joven Hoja adulta - 4 -

5 En cuanto a la biología floral, se encontró que los botones florales nacen de las yemas de fruto (axila de las hojas) y en una misma yema pueden encontrarse de 1 a 25 botones florales (1), de los cuales en el mejor de los casos tres frutos llegan a la maduración y cosecha. Las flores son hermafroditas, cáliz con cuatro sépalos, corola con cuatro pétalos de color blanco (2), que luego de la fecundación se tornan de color marrón (3). Las flores presentan dicogamia (protoginia) y longistila (4) el estilo es de mayor longitud que los estambres; estos dos fenómenos hacen que la planta tenga polinización cruzada o alogamia (xenogamia). Existe la posibilidad de que se produzca una autogamia especial denominada geitonogamia (paso del polen de los estambres de una flor al estigma de otra flor pero de la misma planta) Botones florales 2.Floración 3.Fecundación 4. Detalle de flor, longistilia Fructificación Crecimiento de fruto Maduración de fruto El color del fruto varía de rojo claro hasta el morado pasando por las diferentes tonalidades del color rojo. El tamaño del fruto muy ligado al peso está clasificado en: grandes (1) para frutos mayores de 3 cm. de diámetro y mayores de 12 g. de peso; medianos (2) para frutos de entre 2.5 a 3.0 cm. de diámetro y de 8.0 a 12 g. de peso; y pequeños (3) para frutos menores de 2.5 cm. de diámetro y menos de 8.0 g. de peso. Se han encontrado frutos que tienen 24 g. de peso bajo condiciones de suelos de suelos no inundables. Los estados de maduración de fruto se han clasificados de acuerdo a la coloración rojiza presente en la cáscara: verdes (1) para aquellos que tienen menos del 25% de coloración rojiza, verde-pintón (2) 25-50%; pintón (3) 50-75% y maduros (4) mayor del 75% de coloración rojiza

6 1 2 3 Frutos maduros Fruto Fruto Fruto grande mediano pequeño Estados de maduración de fruto El color de la semilla tiene relación con la maduración de fruto, siendo de color verde cuando el fruto está inmaduro y de color marrón cuando el fruto está maduro. El número de semillas por fruto varía de 1 a 4 siendo más frecuente encontrar 2 y 3 semillas. El tamaño de las semillas es variable pudiendo encontrar semillas grandes (1) con pesos mayores de 0.8 g, medianas (2) con pesos entre 0.5 y 0.8 g; y pequeñas (3) aquellas que tienen menos de 0.5g. 1 2 Variabilidad en tamaño de semillas En cuanto al rendimiento de fruto se encontró alta variabilidad entre accesiones y entre plantas de una misma accesión (C.V. 57.5%). Se identificó genotipos de 5 accesiones que por su rendimiento de fruto han sido seleccionados como sobresalientes, mayores de 5 Kg. por planta en suelos de tierra firme y mayores de 15 Kg. por planta para condiciones de suelos aluviales en restinga media, los genotipos corresponden a las accesiones 007, 014, 015, 029 y 040. Bajo condiciones de suelos de altura (ultisoles) los rendimientos del camu camu disminuyen en el orden del 50% con respecto a la plantación instalada en suelos aluviales en restinga media inundable (entisoles), Campo Experimental Muyuy

7 Las evaluaciones de rendimiento por planta realizadas durante seis años consecutivos, revelan para el camu camu arbustivo, la presencia del fenómeno de alternancia o vecería (condición en la que el cultivo en un año produce una mayor cantidad de frutos, seguido de una baja en la próxima cosecha). Efecto de la Alternancia o Vecería sobre el rendimiento de genotipos selectos de camu camu Rendimiento Kg/Planta Años En el aspecto sanitario se detectó una nueva plaga conocida como oruga zebra del camu camu Cossula maruga, lepidoptera. Conclusiones - Existe alta variabilidad fenotípica del germoplasma, en cuanto a color, tamaño y peso de fruto por accesiones y entre plantas de una misma accesión. - Alta variabilidad en los rendimientos del germoplasma debido a la variabilidad en la arquitectura de la planta. - En condiciones naturales, los rendimientos de fruto son del orden del 50% menos en suelos de altura (ultisoles), comparados con los de plantaciones instaladas en suelos aluviales inundables (entisoles). - En suelos ultisoles y entisoles, el camu camu se comporta como una planta vecera o alternante en su producción. Referencias bibliográficas CALZADA, B, J Investigaciones sobre Camu camu (Myrciaria paraensis Berg.) - 7 -

8 EEA. San Roque Iquitos Perú. COUTURIER, G. et. al Los insectos plagas del camu camu (Myrciaria dubia H.B.K.) y del arazá (Eugenia stipitata) identificación y control. Informe Técnico Nº 26. INIA- PICT. Lima. 28 p. IMAN, C. S Cultivo de Camu camu Myrciaria dubia H.B.K. en la Región Loreto. Manual Nº PRONARGEB. INIA. Iquitos - Perú. 32 p. MENDOZA, R. O. et al Informe de la Expedición de Recolección de Germoplasma de Camu camu (Myrciaria dubia) en la Amazonia Peruana. Informe Técnico Nº 11. Programa Nacional de Cultivos Tropicales. INIA. 19 p. PETERS, C, M.; VASQUEZ, M. A Estudios ecológicos del camu camu (Myrciaria dubia) I Producción de frutos en poblaciones naturales. Acta Amazónica, 16/ pp. PINEDO, P. M Evaluación preliminar de la germinación de 28 frutales tropicales. INIAA. Programa de Investigación en Cultivos Tropicales. Iquitos Perú. RIVA, R. 1,994. Tecnología de Producción Agronómica del Camu camu. Memorias del Curso Manejo e Industrialización de los Frutales Nativos en la Amazonia Peruana. INIA-EE. Pucallpa. 56 p. VILLACHICA, H Camu camu, Fruta Nativa con Excelentes Posibilidades para su Exportación. Revista Pura Selva. Edic. Nº 138. Mayo. 1,996. VILLACHICA, L. H El Cultivo de Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) en la Amazonia Peruana. Tratado de Cooperación Amazónica. Secretaría Pro- Tempore. Lima. 95 p

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya Luis E. Acuña 1 1 Ing. Agrónomo. Departamento Frutales. INTA EEA Montecarlo. Email: lacuna@ceel.com.ar INTRODUCCIÓN El mamonero Carica papaya L. cuyas frutas son llamadas

Más detalles

15 th International Cocoa Research Conference San José Costa Rica from 9 14 October 2006

15 th International Cocoa Research Conference San José Costa Rica from 9 14 October 2006 15 th International Cocoa Research Conference San José Costa Rica from 9 14 October 2006 Caracterización y evaluación de accesiones de genotipos de cacao Amazónico con énfasis en su comportamiento sanitario

Más detalles

Scientia Agropecuaria ISSN: Universidad Nacional de Trujillo Perú

Scientia Agropecuaria ISSN: Universidad Nacional de Trujillo Perú Scientia Agropecuaria ISSN: 2077-9917 sci.agropecu@unitru.edu.pe Universidad Nacional de Trujillo Perú Imán Correa, Sixto; Pinedo Freyre, Sergio; Melchor Aldana, Manuel Caracterización morfológica y evaluación

Más detalles

Fenología y acumulación de materia seca en variedades de frijol arbustivo de diferente hábito de crecimiento

Fenología y acumulación de materia seca en variedades de frijol arbustivo de diferente hábito de crecimiento Fenología y acumulación de materia seca en variedades de frijol arbustivo de diferente hábito de crecimiento Iris Etelvina Chavarín Espinoza 1, Jesús López Alcocer 3 Rogelio Lépiz Ildefonso 2 y José de

Más detalles

05 tipos de acodo aéreo: Acodo por anillo completo, acodo por anillo alterno, acodo por puente, acodo por falda y acodo por estrangulamiento.

05 tipos de acodo aéreo: Acodo por anillo completo, acodo por anillo alterno, acodo por puente, acodo por falda y acodo por estrangulamiento. ENRAIZAMIENTO POR ACODO AEREO EN CAMU CAMU ARBUSTIVO Myrciaria dubia Mc Vaugh, PARA PROPAGACIÓN VEGETATIVA Sixto Imán C. /1 Manuel Melchor A. /2 Antecedentes El camu camu arbustivo Myrciaria dubia Mc Vaugh;

Más detalles

Síndromes de Polinización

Síndromes de Polinización Síndromes de Polinización Objetivos - Determinar el síndrome de polinización de varias plantas. Contenidos - Síndromes de polinización en Angiospermas. La selección natural es el proceso mediante el cual

Más detalles

CATALOGO EUCALIPTO GRANDIS P&C MADERAS. Eucalyptus grandis

CATALOGO EUCALIPTO GRANDIS P&C MADERAS. Eucalyptus grandis CATALOGO P&C MADERAS EUCALIPTO GRANDIS Eucalyptus grandis Eucalipto Nombre Científico: Eucalyptusgrandis Hill es Maid Nombre Común: Grandis, Floodedgum Sinonimia. E. decaisneanabl Clasificacion: Reino:

Más detalles

EL CULTIVO DEL CAMU CAMU (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) EN LA AMAZONIA PERUANA

EL CULTIVO DEL CAMU CAMU (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) EN LA AMAZONIA PERUANA Page 1 of 11 EL CULTIVO DEL CAMU CAMU (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) EN LA AMAZONIA PERUANA Dr. Hugo Villachica L. Consultor del Proyecto RLA/92/G 32 PNUD/GEF PRESENTACION La región amazónica es un

Más detalles

AVANCES EN LOS ESTUDIOS SOBRE ARAZÁ

AVANCES EN LOS ESTUDIOS SOBRE ARAZÁ AVANCES EN LOS ESTUDIOS SOBRE ARAZÁ Speroni, G. 1, C. Mazzella 1, C. Pritsch 1, M. Bonifacino 1, M. Vaio 1, M. Souza 1, S. Vázquez 1, S. González 1, C. Millán 1, C. Trujillo 1,A. Borges 2, B. Vignale 3,D.

Más detalles

INFORMATIVO PRODUCTIVO

INFORMATIVO PRODUCTIVO Informativo Productivo INFORMATIVO PRODUCTIVO Edición #6 FERTILIZACIÓN DE TABACO Fertilización con dos fuentes de potasio al suelo y aplicación foliar con NUTRIMON SOLUNK.P y su efecto sobre el rendimiento

Más detalles

Genética I. 3ª Parte: Herencia poligénica. Tema 6 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014

Genética I. 3ª Parte: Herencia poligénica. Tema 6 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Genética I 3ª Parte: Herencia poligénica Tema 6 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Antes de comenzar Pregunta guía Por qué existen diferentes tonalidades de color de piel? Conocimientos previos

Más detalles

CONSERVANDO NUESTROS DELFINES DE RÍO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los delfines y mitigando sus amenazas

CONSERVANDO NUESTROS DELFINES DE RÍO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los delfines y mitigando sus amenazas 12 CONSERVANDO NUESTROS DELFINES DE RÍO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA Promoviendo la conservación de los delfines y mitigando sus amenazas Junio 2013 CONTENIDO pág. I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ASPECTOS

Más detalles

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación Alejandro Giayetto Técnico INTA agiayetto@correo.inta.gov.ar Mirta Rossini Técnico INTA mrossini@correo.inta.gov.ar Diana Vera Biotecnóloga labfitopatologia@correo.inta.gov.ar investigación 10 Biotecnología

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012 ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012 RED DE ESTACIONES RED TELEMÉTRICAS AUTOMÁTICAS Latitud Longitud Altitud Las Paredes S 34º30 34,8 W 68º22 25,6 813 msnm La Llave S 34º38 51,7

Más detalles

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura ACTAS DE HORTICULTURA N O 5 Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura Montaño, A. 1 ; Llerena J.L. 1, ; Pérez, C. 1, Hernández, M. 1 1 Centro Tecnológico Agroalimentario Nacional Extremadura

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA CONTRIBUCION DEL INIA EN EL DESARROLLO DE CACAOS FINOS Y DE AROMA EN EL PERU VIII ENCUENTRO DE PRODUCTORES DE CACAO J. Benito Lima - Perú, 30 de noviembre 2010

Más detalles

La búsqueda, reconocimiento y posterior estudio del comportamiento

La búsqueda, reconocimiento y posterior estudio del comportamiento Nuevas variedades de cítricos La búsqueda, reconocimiento y posterior estudio del comportamiento de nuevas variedades de cítricos, con el fin de adecuar el mapa varietal de recolección y comercialización

Más detalles

LAS PLANTAS Y LOS HONGOS

LAS PLANTAS Y LOS HONGOS TEMA 4 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1.- QUÉ ES UNA PLANTA? Completa y aprende: Las plantas son: organismos a que viven fijos al con color verde gracias a la sustancia Hay plantas sin flores y plantas con flores

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada

Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada WONIATCZUK, Mariela I.; ZIELKE, Liliana E; KOTIK, Adrián y SCHMALKO, Miguel E. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDeT)

Más detalles

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Lee atentamente: 1. TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Según la forma de reproducirse, las plantas se dividen en dos grupos: Las plantas

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA

PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA Por: M. C. Víctor Reyes Salas Departamento de Horticultura División de Agronomía Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Domicilio Conocido, Buenavista, INTRODUCCION La creciente

Más detalles

Estudio de Mercado para Myrciaria

Estudio de Mercado para Myrciaria Estudio de Mercado para Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh (camu camu) Agosto del 2000 Lima Perú Instituto Latino Alemán de la Tecnología del Aprendizaje ILATA 2000 PROYECTO Asesoría en Planeación Agraria.

Más detalles

Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14

Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14 Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14 Formento Á. Norma Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal INTA EEA Paraná La superficie sembrada

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA ROBERTO QUIÑONEZ

ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA ROBERTO QUIÑONEZ ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA ROBERTO QUIÑONEZ RESULTADOS DEL MEJORAMIENTO GENETICO REALIZADO EN ORQUIDEAS PHALEONOPSIS DURANTE EL PERIODO 2001 AL 2007 ING. MANUEL DE JESUS CORTEZ AZENON Técnico en floricultura

Más detalles

PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES Orlando Paratori B. Ingeniero Agrónomo La producción de maíz en Chile ha experimentado fuertes incrementos, sobre todo en los últimos años debido

Más detalles

Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café???

Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café??? Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café??? Cuánto dinero estas dejando de ganar por cosecha? Un factor común a la hora de realizar las estimaciones o pronósticos de producción en cafetales

Más detalles

Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño La reproducción de las flores

Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño La reproducción de las flores Instrucciones de la tarea: Finalizada la lectura, completar las preguntas a continuación. Puedes realizar la tarea de forma individual, en pares o grupal según las indicaciones de tu profesor. La estructura

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL FRUTO DEL COCOTERO EN EL ESTADO FALCON*

OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL FRUTO DEL COCOTERO EN EL ESTADO FALCON* OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE LOS COMPONENTES DEL FRUTO DEL COCOTERO EN EL ESTADO FALCON* EI estado Falcon es uno de los mas importantes productores de coco y copra del pais, con aproximadamente

Más detalles

2. La reproducción asexual en unicelulares.

2. La reproducción asexual en unicelulares. MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 7. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONTENIDOS 1. La función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir,

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

Reconocimiento de la Cuenca Menor

Reconocimiento de la Cuenca Menor Paso 2 Reconocimiento de la Cuenca Menor Objetivo: Elaboración del mapa de la cuenca menor, visualización del concepto de cuenca menor, elaboración del mapa de la comunidad, análisis del problema de las

Más detalles

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN Autores: Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Juan Pablo Flores V. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. Enzo Martínez A. 1. INTRODUCCIÓN La infiltración el agua posee un rol fundamental

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. Hacer turismo es más que llegar a un lugar de ensueño, reservar habitaciones en hoteles o

CAPÍTULO I. Introducción. Hacer turismo es más que llegar a un lugar de ensueño, reservar habitaciones en hoteles o CAPÍTULO I Hacer turismo es más que llegar a un lugar de ensueño, reservar habitaciones en hoteles o comprar paquetes de recorridos a sitios históricos (Valdez y Bernard, 2002).Y que decir del turismo

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE Ciria Noli Hinostroza 11, Roberto Asto Hinojosa 1, Alina Canto Sanabria 1 RESUMEN El ensayo experimental

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades.

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades. 8 Guía de Monitoreo de Plagas y Enfermedades para Cultivos Frutícolas INTRODUCCIÓN La producción integrada se caracteriza por el empleo de métodos de producción más respetuosos con el ambiente y la salud

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TALLER REGIONAL SOBRE ANALISIS GLOBAL DE RIESGOS PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA Julio 24 Y 25, Bogota, Colombia

Más detalles

Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte

Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte Profesores Básica / Media / Recursos Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte 1 [Nota: material previsto para 8º básico y enseñanza media] Cómo construir

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA 36 2015

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA 36 2015 AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA 36 2015 NOA (Tucumán, Salta y Catamarca) Clima El otoño e invierno se caracterizaron por temperaturas

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2008. EVOLUCIÓN 1981-2008 Mayo 2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA, AÑO 2008.

Más detalles

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho. MAIZ 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS

VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS VII. TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA EN PAPAS Lorena Sotomayor T; Patricio Méndez L. Las plantas de papa tienen la característica de generar tubérculos desde diferentes estructuras tales como: estolones,

Más detalles

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Con formato: Izquierda: 1,9 cm, Derecha: 1,9 cm, Arriba: 2,54 cm, Abajo: 2,54 cm En

Más detalles

CULTIVAR AVENA PARA ENSILAR ES UNA OPCIÓN VIABLE, PARA LAS GANADERIAS DE LECHERIA ESPECIALIZADA.

CULTIVAR AVENA PARA ENSILAR ES UNA OPCIÓN VIABLE, PARA LAS GANADERIAS DE LECHERIA ESPECIALIZADA. CULTIVAR AVENA PARA ENSILAR ES UNA OPCIÓN VIABLE, PARA LAS GANADERIAS DE LECHERIA ESPECIALIZADA. Juan Bernardo Villegas H; Angela Milena Pardo F y Luisa Llanos S Profesionales de ASOGANADEROS Juan E Carulla

Más detalles

CUALITATIVOS. Dependen de pocos genes y son independientes del ambiente para su expresión.

CUALITATIVOS. Dependen de pocos genes y son independientes del ambiente para su expresión. CUALITATIVOS Dependen de pocos genes y son independientes del ambiente para su expresión. El fenotipo refleja el genotipo. Se distribuyen en clases. Ejemplos: color de pelaje, presencia o ausencia de astas,

Más detalles

Introducen frutales de bajo requerimiento hídrico como alternativa para zonas áridas

Introducen frutales de bajo requerimiento hídrico como alternativa para zonas áridas 1 de 5 29-06-2011 12:25 Inicio Qué es FIA? Misión Organigrama Líneas de Trabajo Contáctenos Mapa del Sitio ud está en : Inicio / Noticias NOTICIAS Agenda FIA Introducen frutales de bajo requerimiento hídrico

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE DIECISEIS HIBRIDOS DE SORGO GRANERO (Sorghum vulgare, Pers) EN EL SISTEMA DE RIEGO LAS MAJAGUAS

COMPORTAMIENTO DE DIECISEIS HIBRIDOS DE SORGO GRANERO (Sorghum vulgare, Pers) EN EL SISTEMA DE RIEGO LAS MAJAGUAS COMPORTAMIENTO DE DIECISEIS HIBRIDOS DE SORGO GRANERO (Sorghum vulgare, Pers) EN EL SISTEMA DE RIEGO LAS MAJAGUAS Actualmente se siembran en Venezuela aproximadamente 15.000 Has. de sorgo granero, distribuidas

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,

Más detalles

Scientia Agropecuaria. Carlos Oliva 1,* ; Julián Chura Ch. 2 ; Harvey Pinedo 3 - 219 -

Scientia Agropecuaria. Carlos Oliva 1,* ; Julián Chura Ch. 2 ; Harvey Pinedo 3 - 219 - Scientia Agropecuaria 5 (2014) 219-224 Scientia Agropecuaria Sitio en internet: www.sci-agropecu.unitru.edu.pe Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Trujillo NOTA CIENTÍFICA Selección

Más detalles

Protocolo de seguimiento de la estructura poblacional de Testudo graeca en Doñana.

Protocolo de seguimiento de la estructura poblacional de Testudo graeca en Doñana. Protocolo de seguimiento de la estructura poblacional de Testudo graeca en Doñana. Este seguimiento tiene como objetivo seguir la evolución de varios parámetros poblacionales de las tortugas moras y en

Más detalles

Área Académica: Biología Avanzada. Tema: Organografía Vegetal. Profesor(a): Bióloga Margarita Durán Orta. Periodo: Enero Junio 2012

Área Académica: Biología Avanzada. Tema: Organografía Vegetal. Profesor(a): Bióloga Margarita Durán Orta. Periodo: Enero Junio 2012 Área Académica: Biología Avanzada Tema: Organografía Vegetal Profesor(a): Bióloga Margarita Durán Orta Periodo: Enero Junio 2012 Topic: Plant Organography Abstract This topic describes the organs and tissues

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

zdiccionario básico para entender Los Seguros Agrarios ade la a la

zdiccionario básico para entender Los Seguros Agrarios ade la a la Los Seguros Agrarios Para saber más Diríjase a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) C/Miguel Ángel, 23-5º 28010 Madrid Tel: 913 08 10 30/31/32 Fa: 91 308 54 46 http://www.mapya.es e-mail: seguro.agrario@mapya.es

Más detalles

Investigador: Eduardo Crescencio Arredondo (EduardoCA@correo.chapingo.mx)

Investigador: Eduardo Crescencio Arredondo (EduardoCA@correo.chapingo.mx) PRINCIPALES PRODUCTORES DE NANCHE EN MUNICIPIO DE AYUTLA DE LOS LIBRES GRO Investigador: Eduardo Crescencio Arredondo (EduardoCA@correo.chapingo.mx) Universidad Autónoma Chapingo Departamento Parasitología

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013 Gráfica 1: Comportamiento del Comercio Caleño Enero-Junio 2013 Según los comerciantes encuestados por FENALCO Valle del Cauca,

Más detalles

Manual Suspensión de Cheques

Manual Suspensión de Cheques Índice Suspensión de Cheques 1. Introducción... 2. Descripción del Servicio... 2.1 Esquemas de suspensión... 3. Acceso... 4. Funcionalidad... 4.1 Estados de un lote... 5. Suspensión de cheques... 5.1 Suspensión

Más detalles

PROGRAMAS COMUNITARIOS DE DESRATIZACIÓN EN ZONAS URBANAS PROTOCOLO

PROGRAMAS COMUNITARIOS DE DESRATIZACIÓN EN ZONAS URBANAS PROTOCOLO PROGRAMAS COMUNITARIOS DE DESRATIZACIÓN EN ZONAS URBANAS PROTOCOLO Introducción. En las Islas Galápagos existen tres especies de roedores introducidos que se han convertidol os tres tipos de rata y ratón

Más detalles

Tratamiento funerario de los niños en el cementerio pre-hispánico de Tablada de Lurín.

Tratamiento funerario de los niños en el cementerio pre-hispánico de Tablada de Lurín. Tratamiento funerario de los niños en el cementerio pre-hispánico de Tablada de Lurín. Tesis para optar al título de Licenciada en Arqueología. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Pontificia Universidad

Más detalles

Demografía modular de una planta perenne mediterránea (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.)

Demografía modular de una planta perenne mediterránea (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.) Ecosistemas 13 (3): 129-133. Septiembre 2004. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=48 Demografía modular de una planta perenne mediterránea (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.) S. García Fungairiño

Más detalles

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares Ing. Agr. Susana Cassou Evaluación y Registro de Cultivares, INASE La producción de arroz en Uruguay se sustenta en la calidad molinera de los cultivares y

Más detalles

PRESENTACION. Emb. Jorge Voto Bernales. Secretario Pro Tempore. Tratado de Cooperación Amazónica

PRESENTACION. Emb. Jorge Voto Bernales. Secretario Pro Tempore. Tratado de Cooperación Amazónica PRESENTACION La región amazónica es un importante centro de frutales nativos, que producen excelentes frutas de características únicas en sabor y aroma. Algunos de ellos tienen en la actualidad importancia

Más detalles

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. PROVINCIA DE GUANTANAMO NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO Dr. William Domínguez Lorenzo 1, Dra. Rafaela Domínguez Álvarez 2. RESUMEN Se realiza un estudio

Más detalles

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS.

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS. MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS. I.1 OBJETIVO Y UTILIDAD: El objetivo principal de este trabajo, realizado como Trabajo Final de Máster en Ingeniería Hidráulica

Más detalles

EFECTO DE CINCO NIVELES DE NITRÓGENO EN EL RENDIMIENTO DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMU ARBUSTIVO, EN UN ENTISOL DE PUCALLPA

EFECTO DE CINCO NIVELES DE NITRÓGENO EN EL RENDIMIENTO DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMU ARBUSTIVO, EN UN ENTISOL DE PUCALLPA FOLIA AMAZÓNICA 14 (2) - 2005 IIAP 35 EFECTO DE CINCO NIVELES DE NITRÓGENO EN EL RENDIMIENTO DE Myrciaria dubia HBK MC VAUGH, CAMU CAMU ARBUSTIVO, EN UN ENTISOL DE PUCALLPA EFFECTS OF FIVE LEVELS OF NITROGEN

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

Fermentación de Cacao

Fermentación de Cacao Fermentación de Cacao La fermentación del cacao elimina los restos de pulpa pegados al grano, mata el germen dentro del grano y lo más importante inicia el desarrollo del aroma, sabor y color de la almendra

Más detalles

PRO ECUADOR. Rosas en Estados Unidos. Parte uno: Información de mercado

PRO ECUADOR. Rosas en Estados Unidos. Parte uno: Información de mercado PRO ECUADOR Rosas en Estados Unidos Parte uno: Información de mercado EL MERCADO Producción local de rosas.- Según el último estudio elaborado por el Departamento de Floricultura de los Estados Unidos

Más detalles

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Decadal Nº 178 Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Contenido 1. COMO SE DEBE UTILIZAR ESTE BOLETÍN. 2. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS.

Más detalles

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Habíamos reflexionado, en la Gacetilla N 9, sobre el por qué es de utilidad contar con el sorgo granífero en la

Más detalles

FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMU

FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMU FOLIA AMAZÓNICA VOL. 12 (1-2) - 2001 IIAP 99 FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia McVAUGH (H.B.K.) CAMU CAMU Herminio Inga *, Mario Pinedo *, César Delgado **, Carlos Linares *, Kember Mejía *. RESUMEN

Más detalles

GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA.

GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA. GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA. R. Jiménez, G. González, H. Lima, A, Simón, T. Rivera, L. Hernández,

Más detalles

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE PAPAYA (Carica papaya L.) HÍBRIDO POCOCÍ BAJO TRES FRECUENCIAS DE RIEGO EN LA REGIÓN DEL TRÓPICO SECO DE COSTA RICA I ETAPA CENTRO NACIONAL

Más detalles

decisiones Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz nº 30 2 de Julio de 2014

decisiones Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz nº 30 2 de Julio de 2014 nº 30 2 de Julio de 2014 Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz La elección del híbrido es una decisión inquietante, y explica usualmente diferencias de rendimiento promedio entre

Más detalles

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas SYSMAN SOFTWARE Soluciones efectivas CASO SYSMAN La empresa actualmente produce soluciones de gestión en software para empresas del sector público y privado. En lo que tiene que ver con la sistematización

Más detalles

Jornada TécnicaT Ing. Agr. Julio O. Borsani Esteves Conducción n en Manzano La experiencia del Grupo CREA Fruticultores Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol

Más detalles

IDENTIFICACION DE VIENTRES DE ALTO MERITO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA

IDENTIFICACION DE VIENTRES DE ALTO MERITO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA IDENTIFICACION DE VIENTRES DE ALTO MERITO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA Principios generales y planilla electrónica para el cálculo de pesos ajustados y tasa anual de peso de destete en vacas de carne

Más detalles

TECNOLOGIA PARA LA PRODUCCION DEL CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh

TECNOLOGIA PARA LA PRODUCCION DEL CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Investigación Agraria TECNOLOGIA PARA LA PRODUCCION DEL CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh SUDIRGEB Subdirección de Investigación de Recursos Genéticos

Más detalles

Nombre científico: PERSEA AMERICANA

Nombre científico: PERSEA AMERICANA Nombre científico: PERSEA AMERICANA Se trata de fruto de elevado valor nutritivo debido a la gran cantidad de grasas y aceites que hay en su pulpa, lo que es sumado a los ácidos grasos insaturados que

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA XIII CONGRESO NACIONAL DE BOTANICA VIII SIMPOSIO DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA XIII CONGRESO NACIONAL DE BOTANICA VIII SIMPOSIO DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA XIII CONGRESO NACIONAL DE BOTANICA VIII SIMPOSIO DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA Blga. Elsa Rengifo S. Tingo María, Setiembre 2010 OBJETIVO El propósito

Más detalles

VARIEDADES DE AGUACATE PARA EL TRÓPICO: CASO COLOMBIA

VARIEDADES DE AGUACATE PARA EL TRÓPICO: CASO COLOMBIA Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 143-147. VARIEDADES DE AGUACATE PARA EL TRÓPICO: CASO COLOMBIA D. Rios-Castaño Profrutales Ltda., Km. 14 vía Cali

Más detalles

INUNDACIONES EN EL PERÚ

INUNDACIONES EN EL PERÚ ASPECTOS GENERALES INUNDACIONES EN EL PERÚ El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del sur, con una extensión 1,285.216 km 2. Según el ultimo censo del año 2007 cuenta

Más detalles

Las plantas. Partes de una planta

Las plantas. Partes de una planta Las plantas Son seres vivos pluricelulares, que viven fijos al suelo y fabrican su alimento a partir de sustancias que toman del aire y del suelo. Partes de una planta - Casi todas las plantas, excepto

Más detalles

QUINTO INFORME DE MONITOREO DE FLORA PROYECTO LIXIVIACIÓN DE SULFUROS-SULFOLIX SCMEA

QUINTO INFORME DE MONITOREO DE FLORA PROYECTO LIXIVIACIÓN DE SULFUROS-SULFOLIX SCMEA QUINTO INFORME DE MONITOREO DE FLORA PROYECTO LIXIVIACIÓN DE SULFUROS-SULFOLIX SCMEA JUNIO DE 2009 QUINTO INFORME DE MONITOREO RESCATE Y RELOCALIZACIÓN DE OPUNTIA CONOIDEA (BACKEBERG) ROWLEY PROYECTO SULFOLIX,

Más detalles

Instituto Nacional de Innovación Agraria

Instituto Nacional de Innovación Agraria Instituto Nacional de Innovación Agraria Conservación y valoración de material élite de la diversidad de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en zonas productoras de Ayacucho, Cusco, Junín y Puno como alternativa

Más detalles

Estudio comparativo sobre la efectividad de dos fertilizantes en la velocidad de crecimiento en la planta de habichuela

Estudio comparativo sobre la efectividad de dos fertilizantes en la velocidad de crecimiento en la planta de habichuela Estudio comparativo sobre la efectividad de dos fertilizantes en la velocidad de crecimiento en la planta de habichuela Cristina Bultrón Iván Catoni Norma I. De León Mate 3026 Verano 1998 I. Introducción:

Más detalles

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INTRODUCCIÓN Los organismos, públicos y privados, vinculados con el manejo de residuos sólidos, requieren de herramientas que les permitan determinar

Más detalles

PHYTOPHTHORA CAPSICI ( Capsicum annum) Phytophthora capsici (Capsicum annum) Eduardo Crescencio Arredondo

PHYTOPHTHORA CAPSICI ( Capsicum annum) Phytophthora capsici (Capsicum annum) Eduardo Crescencio Arredondo PHYTOPHTHORA CAPSICI ( Capsicum annum) Phytophthora capsici (Capsicum annum) Eduardo Crescencio Arredondo Universidad Autónoma Chapingo, Departamento Parasitología Agrícola. INVESTIGADOR EDUARDO CRESCENCIO

Más detalles

CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS

CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS MAYO 2012 CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile 1 Para los talquinos lo más importante para hacer de una ciudad un buen lugar

Más detalles

ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LA FLORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUACATE HASS.

ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LA FLORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUACATE HASS. Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 305-310. ASPECTOS ENERGÉTICOS DE LA FLORACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DEL AGUACATE HASS. M.A. Pérez de Oteyza 1, J.M. Hermoso

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

Base de datos II Facultad de Ingeniería. Escuela de computación.

Base de datos II Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. Base de datos II Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de Bases de datos II en el desarrollo de sus prácticas de laboratorios,

Más detalles