El proceso de diligencia debida para la reducción del riesgo en el abastecimiento de madera de origen legal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El proceso de diligencia debida para la reducción del riesgo en el abastecimiento de madera de origen legal"

Transcripción

1 El proceso de diligencia debida para la reducción del riesgo en el abastecimiento de madera de origen legal Import Promotion Desk Juliane Lemcke Iquitos/LIma, Noviembre/Diciembre 2016 Página 1

2 Página 2

3 Página 3

4 Contenido Legislación forestal y obligaciones legales en Perú Requisitos y definiciones de legalidad según: EUTR, ley Lacey e ILPA Programa de compras responsables Formulación de una política de abastecimiento responsable Administración de la cadena de suministro Sistema de calificación de riesgo Mitigación del riesgo Verificación y Certificación Comunicación de la política Página 4

5 Legislación forestal y obligaciones legales de Perú Página 5

6 Legislación forestal La Ley Forestal y de Fauna Silvestre N 29763, establece en el Artículo 28 que las unidades de ordenamiento forestal son instrumentos de gestión territorial para el acceso ordenado a los recursos forestales bosques de producción permanente (24.5 %) bosques en reserva (29.5 %) bosques protectores (27.5 %) bosques en tierras de comunidades campesinas y nativas (17.7 %) bosques en predios privados (0.8 %) Los bosques plantados son considerados en el Artículo 27 como producto de la reforestación para producción de madera Página 6

7 Leyes Generales 1. Constitución Política del Perú. 31 octubre 1993 Capítulo II Del Ambiente y los Recursos Naturales Capítulo III De la Propiedad Capítulo VI Del Régimen Agrario y de las Comunidades Campesinas y Nativas 2. Código Civil. Decreto Legislativo N julio Libro I Derecho de las Personas. Sección Cuarta Comunidades Campesinas y Nativas, Art 134 al Art Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Página 7

8 Normas para Bosques Naturales 1. Ley N Ley Forestal y de Fauna Silvestre 2. Reglamento Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley N para la Gestión Forestal 3. Reglamento Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley N para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Campesinas 4. Ley Orgánica de Municipalidades Ley N mayo 2003 Título V Las Competencias y Funciones específicas de los gobiernos locales. Capítulo I Las Competencias y Funciones Específicas Generales Página 8

9 Normas para Bosques Naturales 5. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N noviembre Título IV Funciones. Capítulo II Funciones Específicas. Título VI. Régimen Económico y Financiero Regional 6. Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley N junio Título III De los Instrumentos de Manejo. Título IV De la Utilización Sostenible de las Áreas Naturales Protegidas 7. Ley para la Protección de Pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial Ley mayo Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y de Ceja de Selva. Decreto Ley N mayo Título II, Art Página 9

10 Normas para Plantaciones y Sistemas Agroforestales 9. Reglamento Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley N para la Gestión de las Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales 10. Ministerio de Agricultura y Riego DS N MINAGRI. Art 2 Art 4. Régimen de Promoción de las Plantaciones Forestales en Tierras de Propiedad Privada Página 10

11 Requisitos y definiciones de legalidad según: EUTR, ley Lacey e ILPA Página 11

12 EUTR = Reglamento Europeo de la Madera (Artículo 2) aprovechada ilegalmente = aprovechada en incumplimiento de la legislación aplicable del país de aprovechamiento; legislación aplicable = la legislación vigente en el país de aprovechamiento que abarca los aspectos siguientes: derechos de aprovechamiento de madera dentro de límites publicados oficialmente pagos por derechos de aprovechamiento y madera, incluidas tasas por aprovechamiento de madera aprovechamiento de madera, incluida legislación medioambiental y forestal (gestión forestal) y la conservación de la biodiversidad (directamente relacionada con el aprovechamiento de la madera) derechos legales de terceros (uso y posesión afectados por el aprovechamiento) comercio y aduanas en la medida en que afecte al sector forestal Página 12

13 La Ley Lacey Es un delito importar, exportar, transportar, vender, recibir, adquirir o comprar en el comercio interestatal o extranjero considerando seis categorías: 1. Robo de plantas 2. Extraer plantas de un área oficialmente protegida, como un parque o una reserva. 3. Extraer plantas de otros tipos de áreas designadas oficialmente reconocidas por las leyes y los reglamentos de un país, como un bosque comunitario 4. Extraer plantas sin, o en contra de, la autorización requerida, incluyendo el corte sin permiso para el área o la especie cosechada 5. No pagar los derechos, impuestos o cánones asociados a la cosecha, el transporte o el comercio de plantas, incluido no pagar los cánones por madera en pie o el pago de los impuestos pertinentes 6. Infringir leyes concernientes a la exportación o el transbordo, como exportar troncos desde un país con una prohibición de exportarlos Página 13

14 ILPA = Ley Australiana para la Prohibición de la Tala Ilegal Se entiende por «explotado ilegalmente» la madera recolectada en contravención de las leyes vigentes en el lugar, sea o no en Australia, donde se cosechó la madera. I. si la recolección de la especie de la madera del producto está prohibida en el país de origen II. si la recolección de la madera en el lugar está autorizada por la legislación y si se cumplen los requisitos de la legislación para la recolección de la madera III. si se exige el pago del derecho de recolección, ya sea que se haya efectuado el pago IV. si una persona tiene derechos legales de uso y tenencia en relación con el lugar en que se cosecha la madera - si la cosecha es incompatible con la ley que establece o protege esos derechos Página 14

15 Interpretando estas definiciones Interpretación adoptada por ETTF, NEPCon y FSC cubriendo: 1. Derechos legales de aprovechamiento 2. Impuestos y tasas 3. Actividades de aprovechamiento de madera 4. Derechos de terceros 5. Comercio y transporte Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 15

16 Àmbitos legislativas tramites documentales (1) 1. Derechos legales de aprovechamiento 1.1 Derechos de tenencia y de gestión de la tierra 1.2 Licencias de concesión 1.3 Planificación de manejo y aprovechamiento 1.4 Permisos de cosecha 2. Impuestos y tasas 2.1 Pago de regalías y derechos de explotación 2.2 Impuestos sobre el valor añadido y otros impuestos sobre las ventas 2.3 Ingresos sobre la renta y sobre los beneficios Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 16

17 Àmbitos legislativas tramites documentales (2) 3. Actividades de aprovechamiento de la madera 3.1 Reglamentos para el aprovechamiento de madera 3.2 Sitios y especies protegidas 3.3 Requisitos ambientales 3.4 Salud y seguridad 3.5 Empleo legal 3.6 Conversión 4. Derechos de terceros 4.1 Derechos consuetudinarios 4.2 Consentimiento libre, previo e informado 4.3 Derechos de los pueblos indígenas Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 17

18 Àmbitos legislativas tramites documentales (3) 5. Comercio y transporte 5.1 Clasificación de las especies, cantidades, cualidades 5.2 Comercio y transporte 5.3 Comercio offshore y precios de transferencia 5.4 Regulaciones aduaneras 5.5 CITES Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 18

19 Programa de Compras Responsables Página 19

20 Pasos de un Programa de Compras Responsables 1. Revisión estratégica - Revisar la situación actual de la organización (línea de base) 2. Desarrollar compromisos de política y plan de ejecución 3. Mapeo de la cadena de suministro y establecimiento de la trazabilidad 4. Evaluación y priorización del riesgo 5. Involucrar a los proveedores y productores 6. Seguimiento y presentación de informes Revisar y mejorar Página 20

21 Revisión estratégica Comprender la situación actual Qué compromisos ya se han hecho? Cuáles son los problemas existentes y emergentes? Qué está haciendo actualmente su empresa? Cómo se compara su empresa con sus competidores? Cuáles son las preocupaciones de sus principales interesados? Cuál es el nivel actual de rendimiento en su base de suministro? Cuál es el nivel actual de compromiso interno? Página 21

22 Desarrollar compromisos de política Desarrollar la política Todos los temas actuales y emergentes están incluidos La política es consistente con sus intenciones y objetivos reales La política es realista y alcanzable La política satisface las necesidades y expectativas de sus grupos de interés La política se aplica a todos los productos relevantes Desarrollar un plan de implementación Requisitos mínimos de rendimiento Actividades y responsabilidades Objetivos temporales internos y externos Seguimiento y presentación de informes Página 22

23 Formulación de una política de abastecimiento responsable Página 23

24 La Política Una política es una declaración de intenciones, y se implementa como un procedimiento o protocolo. Transmite los valores de la organización. Qué creemos y cuál es nuestro plan? Qué es una política de compras responsables? Declaración estableciendo marco de referencia para empresa s cultura de compras Definición precisa de todos asuntos que empresa pretende reorientar Identificación de lo que es y lo que no es aceptable Declaración de compromiso de compras responsables de productos forestales Página 24

25 Dos objetivos principales La eliminación de madera y productos de madera obtenida de forma ilegal La trazabilidad de los productos a través de la cadena de abastecimiento Página 25

26 Sugerencias! Utilizen un lenguaje simple, claro y conciso Es esencial que la política se revise periodicamente La aprobación de la polítca y cualquier documento asociado debe ser responsabilidad de la dirección de la empresa Otras políticas o procedimientos asociados con la política de abastecimiento responsable deben ser referenciados Página 26

27 Contenido de una política La policía contiene los lineamientos básicos para la estructuración y adopción de mecanismos internos de compra y adquisición de madera o productos derivados de la madera. Objetivos (Objetivo general, objetivos específicos, prioridades) Por qué? Alcance (área de aplicación) Qué está incluido? Dirigido a quién? Responsabilidades Quién? Criterios/Definiciones Procedimientos Cómo? Ejecución de controles y cronograma de monitoreo Correcto? Hecho? Mejorado? Página 27

28 Objetivos Una política tiene "metas". Estos objetivos describen la gama de resultados deseados o lo que se logrará implementando la política. Por qué? Objetivos de una política de abastecimiento Mejorar el desempeño ambiental y social de la base de suministro Terminar compras de productos de madera de fuentes ilegales o controvertidas Aumentar continuamente proporción de suministros de bosques certificados Lograr alto grado de trazabilidad hacia la fuente forestal Página 28

29 Alcance El alcance proporciona un resumen de la política propuesta y asegura que aquellos que podrían ser afectados por la política sean identificados y considerados. Qué? Dirigido a quien? Alcance de una política de abastecimiento Puede incluir los grupos a los cuales pertenece la política p.ej. todos los responsables de la cadena de compra de la compañía, personal, proveedores, clientes y otros grupos de interés Declaraciones con respecto a períodos de tiempo Ubicaciones geográficas p.ej. sitios de producción, bosques o tipos de permisos para el aprovechamiento Productos etc. Alcance debe aumentar con el tiempo! Página 29

30 Definiciones y Marcos de Referencia Definiciones = el significado, la compresión y utilización de términos, criterios, indicatores, estandares, referencias, parámetros. Qué significa? Qué referencias? Definiciones y listas de Términos usados Lo que está prohibido Lo permitido Criterios para evaluación de la legalidad de los proveedores Estandares otros Página 30

31 Responsibildades Es esencial identificar los roles clave dentro de la organización de compras que son críticos para el éxito de la política y el programa. Quién? Los roles clave críticos para el éxito de la política, incluyendo la alta dirección, p.ej. Compras Administración Gestión ambiental Soporte técnico Evaluación y monitoreo Otros Todo el personal afectado por las actividades de compras deberán capacitado, informado y deben ser competente para implementar el sistema de abastecimiento responsable. Página 31

32 Procedimientos Una secuencia fija, paso a paso, de actividades o curso de acción (con puntos de inicio y fin definidos) que deben seguirse en el mismo orden para realizar correctamente una tarea. Cómo hacer? Procedimientos de compras de madera (p.ej. trozas y/o semi-terminados) adquisición de información evaluación de riesgos (p.ej. suministradores, países/regiones, especies, otro) mitigación de riesgos documentación, control de documentos y registros concientización, competencia y capacitación Página 32

33 Ejecución de controles y cronograma de monitoreo El monitoreo es el proceso sistemático de recopilación, análisis y uso de información para rastrear el progreso de un programa hacia el logro de sus objetivos y para guiar las decisiones de manejo. Correcto? Hecho? Mejorado? Acciones de monitoreo Visitas y entrevistas de proveedores Auditorías Programas de mejoramiento individuales No conformidades y acciones correctivas Revisión de la administración Control de ejecución de procedimientos Aspirando la mejora continua Página 33

34 Administración de la cadena de suministro Página 34

35 A fin de garantizar que la cadena de suministro no contenga madera ilegal, es necesario establecer un sistema de evaluación de riesgos Un requisito previo para poder evaluar el riesgo es tener acceso a información detallada sobre el origen de la madera, la cadena de suministro y el tipo de madera Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 35

36 Cadena de Suministro En las cadenas de suministro más complejas es difícil evaluar los riesgos en relación con el cumplimiento de la legislación aplicable A menudo, el proveedor es uno de varios transformadores o intermediarios entre el lugar de la explotación y la fabrica Cuanto mayor sea el número de transformadores o comerciantes en la cadena de suministro, más difícil será evaluar el riesgo Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 36

37 Información sobre la cadena de suministro Registre la información del proveedor Recopilar información adicional del proveedor Informaciones de proveedores 1. Evaluar el nivel actual de información sobre fuentes y cadenas de suministro 2. Iniciar la colaboración con los proveedores: especialmente para las cadenas no certificadas y de suministro con riesgos potenciales 3. Obtener acceso a la información que falta y asegurar la información completa de la cadena de suministro Página 37

38 Recopilar información Crear y difundir cartas informativas explicar las razones Desarrollar cuestionarios/formularios mandar al proveedor Reuniones/visitas individuales de proveedores ayudar al proveedor llenar los vacíos en los cuestionarios y listas de control Autodeclaraciones que cumplen la ley y operan de manera legal Página 38

39 Identificación de las cadenas de suministro Enumerar todos los proveedores Describir la cadena de suministro para cada suministro desde el bosque de origen hasta la fábrica Evaluar el riesgo de cada proveedor y definir acciones Ayudar al proveedor a llenar los vacíos De-list malos proveedores Página 39

40 La información necesario del proveedor Se deberá conocer la siguiente información Tipo de producto Especies (nombre comercial, común y científico completo) Volúmenes Concesión de aprovechamiento Nombre y dirección del proveedor Documentación/otra información que muestren que madera y productos de madera cumplen la legislación aplicable Estado de certificación/verificación Página 40

41 Evalúe la información del proveedor Brechas en la información Falta de información Integridad de la información Pueden los documentos estar relacionados con productos/materiales? -> CdC Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 41

42 Ordene la información de proveedores Origen Info Documentos Más información es necesario? Bosque de origen Especies Documentos Autodeclaraciónes Brechas de información Certificado? Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 42

43 Sistema de calificación de riesgo Página 43

44 Objetivos de la Calificación de Riesgo Identificación y especificación de riesgos que los productos forestales son cosechados ilegalmente transportados o comercializado ilegalemente mezclados con material de origen ilegal o desconocido Importante: Especifique los riesgos a un nivel que permita una mitigación eficaz del riesgo! Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 44

45 Definición del Riesgo El riesgo puede... Ser especificados en diferentes niveles (globales o locales) Ser de diferentes tipos (bosque, cadena de suministro o CoC) Sea bajo pero nunca ausente El riesgo... Se define como: bajo o especificado Ser justificado y documentado Se define para cada cadena de suministro individual Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 45

46 Identificación de los riesgos: tres tipos 1 ORIGEN 2 CADENA 3 MEZCLA Riesgo de violación legal en relación con las operaciones de manejo forestal y recolección Riesgo de violación legal durante el comercio y transporte del material en toda la cadena de suministro (riesgos de la cadena de suministro) Riesgo de material ilegal mezclado, aunque la cadena de suministro (riesgos de CdC) Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 46

47 Indicadores del riesgo para el orígen forestal Evidencia de la tala ilegal Corrupción Gobernanza y aplicación de la ley Casos conocidos de la tala ilegal Especies de árboles Cortesía de NEPCon Página 47

48 Especificación de riesgos La especificación proviene el base para una mitigación de riesgo eficaz Especificación de riesgo a nivel forestal 1. Derechos legales de aprovechamiento 2. Impuestos y tasas 3. Actividades de aprovechamiento 4. Derechos de terceros 5. Comercio y transporte Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 48

49 Cuándo se debe considerar ilegal la madera? Definición de Umbral La escala y el impacto de las actividades ilegales es relevante para considerar Los riesgos de la tala ilegal pueden ser bajos Violaciones accidentales o excepcionales. Raras violaciones causadas por situaciones raras específicas que no es probable que vuelvan a ocurrir. La escala y los impactos negativos (ambientales, sociales y económicos) son limitados en el tiempo y el espacio Los riesgos de la tala ilegal pueden ser especificados Violaciones repetidas o sistemáticas. Actividades ilegales comunes. Violaciones que generalmente se sabe que ocurren en el sector Tienen impactos negativos considerables en el medio ambiente, el bienestar social o la economía. Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 49

50 Tala ilegal ejemplos del nivel forestal Aprovechamiento de madera en zonas protegidas sin permiso Aprovechamiento de madera outside de la concesión Tala de especies protegiddas Tala en zonas prohibidas como steep slopes, riverbanks, water catchments Volúmenes de aprovechamiento above los límites del permiso de la concesión Aprovechamiento de especies no cobrado del permiso de la concesión Violaciones de los derechos de terceros Robo Violaciones, bribes and deception in the bidding process Documentación falsificado (guía de transporte forestal) Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 50

51 Especificación del riesgo en la cadena de suministro Comercio y transporte 1. Clasificación de las especies, cantidades, cualidades 2. Comercio y transporte 3. Comercio offshore y precios de transferencia 4. Regulaciones aduaneras 5. CITES Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 51

52 Comercio ilegal ejemplos de la cadena de suministro Madera transportada o procesada en contravención de las leyes Violaciones de acuerdos comerciales internacionales (CITES) Falta de pago de impuestos y tasas legales Precios de transferencia ilegal (para evitar impuestos y tasas) Falta de declarar volúmenes completos o declaración de especies/cualidades diferentes para evitar impuestos Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 52

53 Especificación del riesgo en la cadena de custodia Trazabilidad (requisiciones generales de la CdC) Compra y recipción de la madera Procesamiento Embarcamiento y ventas Página 53

54 Indicadores del riesgo en la cadena de suministro Complejidad de las cadenas de suministro Casos conocidos de actividades ilegales en la cadena de suministro Corrupción Falta de información sobre el CoC Falta de transparencia Información o documentación de baja calidad Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 54

55 Evalúe el riesgo en su cadena de suministro 1. Evalúe la información del proveedor 2. Ordene la información de proveedores 3. Identifique riesgos 4. Registre la conclusión de la evaluación de riesgos Página 55

56 Mitigación del riesgo Página 56

57 Mitigación (reducción) del riesgo identificado Identificar medidas de mitigación del riesgo -> justificación es necesario Planificar las medidas de mitigación del riesgo -> Formulario de gestión de proveedores Implementar medidas de mitigación del riesgo -> control del estado Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 57

58 Identificar medidas de mitigación del riesgo Selección del tipo de acciones correcto Medidas de mitigación adecuadas para los riesgos especificados Nivel del bosque Cadena de suministro Cadena de custodia Justificación de la eficacia Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 58

59 Proceso de mitigación del riesgo Asegurar el acceso a la información Implementar el monitoreo del desempeño Identificar los riesgos Evaluar la efectividad de las acciones de mitigación Especificar los riesgos Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Mitigar los riesgos especificados Página 59

60 Medidas de mitigación del riesgo - Ejemplo Riesgo especificado Opciones de mitigación Verificación Riesgo de violación de los derechos consuetudinarios en el nivel forestal Riesgo de violación de la normativa aduanera Riesgos de violaciones de los reglamentos de tala relacionadas con las regulaciones ambientales Evaluar la presencia del problema en el origen - gestionar el incumplimiento legal Evaluar la presencia del problema en el origen - revisar los procedimientos cuando sea necesario Evaluar la presencia del problema en el origen - para cambiar las prácticas de cosecha para cumplir con los requisitos Auditoría in situ, consultas con las partes interesadas, entrevistas, revisión de documentos Verificación de documentos personalizados y documentos de transporte del proveedor. Consulta con las autoridades aduaneras Auditorías de verificación a nivel forestal centradas en la salud y la seguridad en las operaciones forestales Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 60

61 Medidas de mitigación del riesgo Cambiar del proveedor Trabajar con los proveedores y acordar que implementan la mitigación del riesgo Solicitar más información Recopilar documentación adicional sobre el proveedor, la cadena de suministro o la operación forestal Realizar auditorías de verificación de proveedores o forestales para verificar la conformidad legal Llevar a cabo inspecciones y auditorías de los proveedores en la cadena de suministro y emplazamiento forestal por parte del propio agente Utilizar material certificado o verificada Implementar controles efectuados por terceros: Controlar la legalidad de la explotación forestal y el cumplimiento de las leyes en la cadena de suministro Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 61

62 Verificación y Certificación Página 62

63 Programas propios de verificación de la empresa Puede ser 1a (auditoría interno) ó 2a parte (empresa verifica proveedor) La empresa puede externalizar la verificación de proveedores a proveedores previos Consultores La subcontratación estará bajo acuerdo contractualmente vinculante Deberá seguir los criterios descritos en las listas de control Puede utilizar esquemas /plantillas de auditoría de verificación de organizaciones de apoyo (p.ej. WWF GFTN, TFT) Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 63

64 Evaluación de la conformidad Cualquier acción de mitigación deberá estar documentada y justificada para abordar el riesgo especificado La evaluación de los requisitos deberá confirmar que las medidas de mitigación del riesgo han sido eficaces Cortesía de Christian Sloth, NEPCon Página 64

65 Número de requísitos Los diferentes sistemas de verificación/certificación de terceros Accreditación internacional Sistemas de debida diligencia Requísitos de sustentabilidad adicional Muchas sistemas Fuentes no deseados Legalidad VLO Cortesía de Christian Sloth, NEPCon EUTR/ LS/VPA FSC-CW* FSC* MTCC Página 65

66 Comunicación de la política Página 66

67 Comunicación de la política Importante de difundir la información sobre la política y las actividades asociadas para que la política se convierte en una función cotidiana en la organización la política debe se entiende por colegas y personal involucrado y entidades que interactúan con la organización (proveedores, clientes, otras partes interesadas) La información pública sobre el desempeño demuestra la integridad Como y Donde? Seminarios de capacitación para los compradores y el soporte técnico de la empresa ellos implementan la policía Guías de información Internet una página especialmente para la política Publicación en informes anuales o ambientales Página 67

68 Gracias! Juliane Lemcke Import Promotion Desk Página 68

Claves para facilitar el cumplimiento de EUTR a través de la certificación PEFC

Claves para facilitar el cumplimiento de EUTR a través de la certificación PEFC Claves para facilitar el cumplimiento de EUTR a través de la certificación PEFC Creciendo en responsabilidad 27 de abril Taller EUTR en Castilla La Mancha www.pefc.es Cumplimiento de EUTR a través de PEFC

Más detalles

FSC ESPAÑA MODIFICACIONES DEL SISTEMA FSC PARA EL CUMPLIMIENTO CON DILIGENCIA DEBIDA 20 MARZO

FSC ESPAÑA MODIFICACIONES DEL SISTEMA FSC PARA EL CUMPLIMIENTO CON DILIGENCIA DEBIDA 20 MARZO FSC ESPAÑA MODIFICACIONES DEL SISTEMA FSC PARA EL CUMPLIMIENTO CON DILIGENCIA DEBIDA 20 MARZO 2013 FSC, A.C. All rights reserved 1 El sistema FSC cumple con el EUTR y asegura que las empresas que importan

Más detalles

2º 1ª Pregunta: Sistema de Diligencia Debida SOY AGENTE O COMERCIANTE? OBLIGACIONES AGENTE

2º 1ª Pregunta: Sistema de Diligencia Debida SOY AGENTE O COMERCIANTE? OBLIGACIONES AGENTE 2º 1ª Pregunta: SOY AGENTE O COMERCIANTE? AGENTE AGENTE 1 (PROPIETARIO Forestal que hace de rematante, no vende el vuelo, explota la madera DE SU PROPIO MONTE). AGENTE 2. REMATANTE, PROPIETARIO FORESTAL

Más detalles

SISTEMA DE DEBIDA DILIGENCIA (SDD) CERTFOR/PEFC

SISTEMA DE DEBIDA DILIGENCIA (SDD) CERTFOR/PEFC SISTEMA DE CERTIFICACIÓN CERTFOR SISTEMA DE DEBIDA DILIGENCIA (SDD) CERTFOR/PEFC Código Procedimiento: DN-02-03 Versión: 01/2007(Enmienda 09/2013) Procedimiento de Referencia: Sistema de Elaborado por:

Más detalles

Antecedentes Para luchar contra el comercio ilegal de madera, la Comisión Europea propuso en el año 2003 un Plan de Acción sobre la aplicación de las

Antecedentes Para luchar contra el comercio ilegal de madera, la Comisión Europea propuso en el año 2003 un Plan de Acción sobre la aplicación de las Antecedentes Para luchar contra el comercio ilegal de madera, la Comisión Europea propuso en el año 2003 un Plan de Acción sobre la aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestal (FLEGT) Reglamento

Más detalles

MODIFICACIONES DEL SISTEMA PEFC PARA CUMPLIR CON DILIGENCIA DEBIDA

MODIFICACIONES DEL SISTEMA PEFC PARA CUMPLIR CON DILIGENCIA DEBIDA MODIFICACIONES DEL SISTEMA PEFC PARA CUMPLIR CON DILIGENCIA DEBIDA SEMINARIO: Herramientas para el cumplimiento de la Diligencia Debida CONFEMADERA hábitat / 20-3-2013 1 Marta Salvador PEFC España C/ Viriato

Más detalles

Sistemas de Diligencia Debida y el papel de las Entidades de Supervisión

Sistemas de Diligencia Debida y el papel de las Entidades de Supervisión 15 de marzo de 2017 Sistemas de Diligencia Debida y el papel de las Entidades de Supervisión Gobierno de Aragón Jornada informativa sobre la aplicación de la normativa de la legalidad de la madera AENOR

Más detalles

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión 2 Actualización de las normas de sistemas de gestión PLAN DE TRANSICIÓN 3 Antecedentes

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

REAL DECRETO 1088/2015 I S A B E L M A R Í A L L O R E N T E D Í A Z

REAL DECRETO 1088/2015 I S A B E L M A R Í A L L O R E N T E D Í A Z REAL DECRETO 1088/2015 I S A B E L M A R Í A L L O R E N T E D Í A Z REAL DECRETO 1088/2015 Título: Real Decreto 1088/2015, de 4 de diciembre, para asegurar la legalidad de la comercialización de madera

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 INTRODUCCION SEGÚN LA OACI Un SSP es un sistema de gestión para la regulación y administración de seguridad operacional por parte de un

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el Sistema de Gestión de Excelencia ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTION DE EXCELENCIA ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone formalmente el funcionamiento

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN:

1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN: Fecha: 02 de marzo de 2016 1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN: El pasado 15 de septiembre de 2015 fue publicada la versión de la norma ISO 14001:2015 la cual establece los requisitos para los

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 21 de diciembre de 2015 POL-01-03

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 21 de diciembre de 2015 POL-01-03 DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 21 de diciembre de 2015 POL-01-03 INDICE 1. Antecedentes... 2 2. Objeto... 2 3. Contexto del Desarrollo del SGSI en ZERTIFIKA... 2 4. Partes Interesadas, sus necesidades

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 La norma ISO 14001 proporciona un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las

Más detalles

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García ISO 20000 Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García Introducción Introducción, no llores = Introducción Requisitos del SGS objetivo + eficiencia y eficacia Reemplaza por completo a

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 Implementa.- Lic. Jose Jesus Martinez Perez Representante de la Dirección ante el SGC Villahermosa Merida

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Vigente desde: Pág. Página 1 de 29 MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Vigente desde: Pág. Página 2 de 29 Tabla de Aprobación del Documento Revisión Elaborado

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) Consenso No. 14 1 20 de agosto de 2016 Seguimiento, Control y Fiscalización

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades para identificar, controlar, analizar y eliminar las causas de las No Conformidades reales o potenciales detectadas en el Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. ESTÁNDARES SISTÉMICOS Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. Qué evaluar? Documentos que evidencien el funcionamiento del

Más detalles

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO EVOLUCION DE LA NORMA ISO 14001 1992 Se constituye el TC 207 en ISO, luego de la Cumbre de Río 1996 Se publica la primera versión de la norma ISO 14001 También se publica

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN PROCEDIMIENTOS DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DN-02-11, Agosto 2016 Corporación CertforChile de Certificación Forestal Rut: 65.022.321-7 Bucarest 046, Oficina D Providencia, Santiago, Chile (56) 2 2334

Más detalles

OBJETIVO ESPECÍFICO: DIAGNOSTICAR PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA COMUNIDAD, APLICANDO CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y METAS DE LAS REGULACIONES LEGALES.

OBJETIVO ESPECÍFICO: DIAGNOSTICAR PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA COMUNIDAD, APLICANDO CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y METAS DE LAS REGULACIONES LEGALES. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA (UNEFA) VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA:

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético INTRODUCCIÓN El propósito de esta Norma es permitir que las organizaciones establezcan procesos

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCCA0580.01 Título Formulación y evaluación de proyectos de inversión del sector rural Propósito Presentar los parámetros que permitan evaluar la competencia de personas

Más detalles

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad.

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad. MEMORIAS-SEMINARIO TALLER DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 1 DEPARTAMENTO DE CAPACITACION SISTEMA DE GESTION PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN 1.- Enfoque al cliente 2.- Liderazgo 3.- Participación

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorias internas de Calidad y Control Interno, donde se determine la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET. Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN. DIRIGIDO A: ORGANIZACIONES CERTIFICADAS EN SISTEMAS DE GESTIÓN BAJO LAS NORMAS NTC-ISO 9001:2008 Y/O NTC-ISO 14001:2004 U ORGANIZACIONES

Más detalles

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Página 1 de 7 Fecha de la auditoria: d d m m a a Proceso Auditado: rma auditada: 4.2 Política ambiental La alta dirección debe tener definida una política ambiental La política ambiental debe ser apropiada

Más detalles

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre CAJAMARCA, 14 DE AGOSTO DEL 2009 Quiénes somos? Dirección General del Ministerio

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto . Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad

Más detalles

TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA

TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA UNA MIRADA DESDE LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DAR Hugo Che Piu Deza Lima, 17 febrero 2016 QUÉ? Un análisis y recomendaciones

Más detalles

ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO

ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO BENEFICIOS DE LA GESTION POR PROCESOS DIRECCIÓ GENERAL PLANIFICACIÓ PRESSUPOSTÀRIA MÀRKETING CONTROL DE GESTIÓ I + D ADMINISTRACIÓ FINANCES OPERACIONS MARKETING

Más detalles

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad Unidad Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad 3 La Norma ISO 9000 y 14000 ponen especial énfasis en la importancia de las auditorias como una herramienta

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué?

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué? Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué? Diversos estudios anuales sobre la aplicación de las normas ISO de sistemas de Gestión muestran un aumento mundial constante en certificaciones

Más detalles

QUIERES SER AUDITOR?

QUIERES SER AUDITOR? QUIERES SER AUDITOR? GESTIONAR CON ÉXITO LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD 1. GENERALIDADES 1.GENERALIDADES 2. ISO 9001 Y AUDITORÍAS INTERNAS 3. FASES AUDITORIAS 3.1.PREPARACIÓN 3.2.REALIZACIÓN 3.3.INFORME

Más detalles

2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público

2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público 2do. Seminario Internacional Experiencias en Monitoreo de la Calidad de los Servicios en el Sector Público Julissa Sosa Julio 29, 2015. Experiencias en el Monitoreo de la Calidad de los Servicios del Instituto

Más detalles

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación ) 1. Revisión de :2003 El primero de marzo de 2016, se publicó la nueva versión de la norma internacional de requisitos de sistema de gestión de la calidad para dispositivos médicos (ISO 13485), por parte

Más detalles

Estandarización y efectividad en el desarrollo de normas para los comités técnicos de ISO. Mayor alineamiento y compatibilidad entre normas.

Estandarización y efectividad en el desarrollo de normas para los comités técnicos de ISO. Mayor alineamiento y compatibilidad entre normas. PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 En el año 2012 la International Organization for Standardization ISO decidió que todos los estándares de sistemas de gestión deberían utilizar un marco común

Más detalles

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA NIMF 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA (2011) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria FAO

Más detalles

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación.

Más detalles

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión NIGEL CROFT EDUARDO LOPEZ GATELL Clase Maestra de Auditorias en Sistemas de Gestión La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión Eduardo Gatell Member, ISO/TC176/SC2 Strategic

Más detalles

Herramientas para los sistemas de gestión

Herramientas para los sistemas de gestión Herramientas para los sistemas de gestión 2014 Metodología de auditoría ISO 19011 TR-02 Adquirir los conocimientos necesarios para la planificación y realización de auditorías de sistemas de gestión, tomando

Más detalles

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS No. COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGOS Valor Añadido 5 8 Norma Valor NORMA ASOCIADA No. Desagregado DOCUMENTO. Integridad y valores éticos.

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES EVALUACIÓN DE PROVEEDORES INDICE I. OBJETIVOS II. ALCANCE III. PROCEDIMIENTOS III. 1 ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN III. 2. PROCESO DE EVALUACIÓN III. 3. SEGUIMIENTO I. OBJETIVOS Comprobar si la información

Más detalles

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar :

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar : PMBOK El PMBOK es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente

Más detalles

NORMAS ISO Landmillan.com.mx LIC. ALBERTO MILLÁN G.

NORMAS ISO Landmillan.com.mx LIC. ALBERTO MILLÁN G. NORMAS ISO 9000 Landmillan.com.mx LIC. ALBERTO MILLÁN G. La Organización Internacional de Normalización, conocida como ISO, es la organización que se ocupa de establecer las normas de fabricación, de comunicación

Más detalles

Fomento de la exportación de madera aserrada certificada para el mercado europeo de dos comunidades indígenas: Layasiksa y Las Crucetas

Fomento de la exportación de madera aserrada certificada para el mercado europeo de dos comunidades indígenas: Layasiksa y Las Crucetas Fomento de la exportación de madera aserrada certificada para el mercado europeo de dos comunidades indígenas: Layasiksa y Las Crucetas Bilwi, 4 de noviembre de 2010 Realizar estudio de mercado para madera

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

Procedimiento para: Auditoria Interna

Procedimiento para: Auditoria Interna Código: SIG-IN-P-14 Página: 1 de 9 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Manual de Calidad de la Dirección Nacional de Proveeduría y Compras

Universidad Tecnológica de Panamá Manual de Calidad de la Dirección Nacional de Proveeduría y Compras Propósito Describir las actividades de medición y asegurar su análisis para la toma de decisiones que permitan la mejora de los procesos en la (DNPC). Responsabilidad Es responsabilidad de la (s) autoridad

Más detalles

La certificación forestal FSC

La certificación forestal FSC La certificación forestal FSC Elisa Pardo Vegezzi Madrid, 18 de mayo de 2010 FSC, A.C. All rights reserved Secretariat code Presentation April 19, 2010 1 Certificación forestal: una definición Certificación

Más detalles

ACTUALIZA TU CADENA DE CUSTODIA MÉTODO DE PORCENTAJES

ACTUALIZA TU CADENA DE CUSTODIA MÉTODO DE PORCENTAJES ACTUALIZA TU CADENA DE CUSTODIA MÉTODO DE PORCENTAJES Septiembre 2013 Pasos para adaptar tu Cadena de Custodia a la nueva norma PEFC ST 2002:2013 El 24 de mayo de 2013 entró en vigor la nueva norma de

Más detalles

Actualización de la norma ISO 9001:2015

Actualización de la norma ISO 9001:2015 Actualización de la norma ISO 9001:2015 Francisco De Velasco Torrelly fdevelasco@lam.com.pe Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 24 de agosto de 2016 Lima, Perú La Organización Internacional para

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

Curso. Profesor: Carlos Yévenes. Seminario Web #02

Curso. Profesor: Carlos Yévenes. Seminario Web #02 Curso Específico Profesor: Carlos Yévenes Seminario Web #02 Contenidos MÓDULO I : MODELO DE NEGOCIO MÓDULO II : LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN MÓDULO III : ADMINISTRACIÓN Y CIERRE Modelo de Negocio - Evaluación

Más detalles

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,

Más detalles

Iniciativa Global de Financiamiento para la biodiversidad BIOFIN

Iniciativa Global de Financiamiento para la biodiversidad BIOFIN Iniciativa Global de Financiamiento para la biodiversidad BIOFIN Marcos Políticos y Financieros Transformadores para Aumentar la Inversión en la Gestión de la Biodiversidad Temas Compromisos COP 12 Avances

Más detalles

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0 PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO Bogotá, D. C., 08 de junio de 2015 CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 0 08 de junio de 2015 Creación

Más detalles

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia.

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia. 13 Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales 13.2 Requisitos legales y otros requisitos 13.3 Objetivos, metas y programas Educaguia.com 1 / 10 13.1 Aspectos ambientales ISO 14001:2004 Sistemas de

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Elvin Sánchez Granada Ingeniero Industrial - Especialista en Salud Ocupacional Con formación en las áreas de Higiene Industrial, Seguridad Industrial y

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

NT :2013. Depósito Legal: V Edición: Página 1 de 13

NT :2013. Depósito Legal: V Edición: Página 1 de 13 SISTEMA DE DILIGENCIA DEBIDA DEL REGLAMENTO (UE) Nº 995/2010 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 20 DE OCTUBRE DE 2010, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS OBLIGACIONES DE LOS AGENTES QUE COMERCIALIZAN MADERA

Más detalles

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización. LV5- Evaluación de Personal APÉNDICE B - LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV5- - EVALUACIÓN DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y PERSONAL GERENCIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO 1. Introducción

Más detalles

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7 sistema de gestión de calidad Página 1 de 7 1. OBJETO El presente Manual de Calidad tiene por objeto definir el SGC de FARMACIA XXX conforme a los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN ISO 9001:2000

Más detalles

Planificar: Tiempo que ocupa el gerente preparar Actividades y necesidades propias de producción corto mediano y largo plazo.

Planificar: Tiempo que ocupa el gerente preparar Actividades y necesidades propias de producción corto mediano y largo plazo. INDICADORES DE ÉXITO DE UN GERENTE DE PRODUCCION LUIS CARLOS MARMOLEJO GARCIA Gerente de Éxito debe entrenar y prepararse en herramientas de mejora de sistemas sostenibles en todas las dimensiones físicas,

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008

FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 MEDIO POR EL CUAL SE LOGRAN LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Y REQUISITOS DEL CLIENTE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Código: SAI-PR-01 Fecha: 15/Octubre/2015 Versión: 1 PROCEDIMIENTO DE DE CALIDAD Elaboró Revisó Autorizó Cristina Rodríguez Narváez Blanca Eda Domínguez Ma. Yolanda Ríos Gómez 1 1. OBJETIVO Establecer los

Más detalles

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión ISO 14001 JUL 2014 DIS Borrador de Norma Internacional JUL 2015 FDIS

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO DE LA CADENA DE CUSTODIA (MODELO TIPO PARA UN GRUPO DE GESTIÓN FORESTAL)

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO DE LA CADENA DE CUSTODIA (MODELO TIPO PARA UN GRUPO DE GESTIÓN FORESTAL) SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO DE LA CADENA DE CUSTODIA (MODELO TIPO PARA UN GRUPO DE GESTIÓN FORESTAL) (Versión 1.0) ÍNDICE 1. CAPÍTULO I. GESTIÓN DE CALIDAD... 1 1.1 RESPONSABILIDADES... 1 1.2

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

Responsabilidad en Ventas de Madera de United States Forest Service

Responsabilidad en Ventas de Madera de United States Forest Service Responsabilidad en Ventas de Madera de United States Forest Service Presented by James Hall, Rocky Mountain Regional Sale Administration Program Leader Los procesos y procedimientos presentados aquí fueron

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 1. Normatividad 2. NTCGP-1000:2009 3. Contenido NTCGP-1000:2009 4. Modelo Estándar de Control Interno 5. Estructura MECI 6. Principios

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determina La Política del sistema integrado de gestión que permita fijar los lineamientos rectores para que el hacer de la organización se oriente hacia buenas prácticas. Estos

Más detalles

Criterio para Comerciantes - Principales cambios

Criterio para Comerciantes - Principales cambios Criterio para Comerciantes - Principales s Criterio de Comercio Justo Fairtrade para Comerciantes La revisión del Criterio de Comercio Justo Fairtrade para comerciantes es el resultado del proyecto de

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC?

POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC? POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC? INTRODUCCIÓN AL FSC Qué es el FSC? El FSC es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro creada para

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Julio de 2015 NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Marco Internacional para la práctica profesional de la Auditoría Interna Parte 3 Nelson A. Gómez J. Subsecretaría de Asesoría y Acompañamiento SECRETARÍA

Más detalles

Procedimiento para Gestión de Mejora

Procedimiento para Gestión de Mejora Procedimiento para Gestión de Mejora Objetivo: Establecer los lineamientos para asegurar que las No Conformidades, potencial no conformidad y Mejoras identificadas en las diferentes fuentes de la Gestión

Más detalles