El mayor número de libros y otros materiales disponibles LA CIUDAD DE LAS BIBLIOTECAS. Bogotá. por LINA ESPITALETA. Encaminados en el mismo lenguaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El mayor número de libros y otros materiales disponibles LA CIUDAD DE LAS BIBLIOTECAS. Bogotá. por LINA ESPITALETA. Encaminados en el mismo lenguaje"

Transcripción

1 Bogotá LA CIUDAD DE LAS BIBLIOTECAS por LINA ESPITALETA El mayor número de libros y otros materiales disponibles para uso de la comunidad se encuentra en la Biblioteca Luis Ángel Arango, la más consultada de la ciudad de Bogotá, en el sistema de bibliotecas de Colsubsidio, extendido por los diferentes barrios de la capital, y en las bibliotecas distritales existentes en el perímetro urbano. Los dos primeros cubren el 95 % de la oferta de servicios para la ciudad y un 5% está en manos del Distrito. El total de libros existentes en las bibliotecas públicas es de aproximadamente, para siete millones de habitantes. Ninguna de las bibliotecas existentes en el Distrito ha sido diseñada, implementada ni se ha desarrollado de acuerdo con parámetros de índole técnica y de organización bibliotecológica. Por tanto, son altamente deficientes, tanto en recursos como en resultados. En resumen, observamos una carencia de servicios de buena calidad para consulta e información de la comunidad, servicios culturales y artísticos, y ámbitos de consulta de información a través de medios modernos para explorar nuevos mundos e instrumentos para la capacitación y acceso al conocimiento. Dos terceras partes de la población de los estratos 1, 2 y 3 carecen del servicio. Ésta era la situación de las bibliotecas cuando el alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció el proyecto de construir, dotar y poner en marcha cuatro bibliotecas, ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad, con el objetivo específico de brindar a la población nuevas oportunidades educativas, culturales y recreativas, y colaborar con en el desarrollo cultural de la población, ampliando y propiciando el conocimiento como elemento principal e insustituible para el desarrollo personal y social. Encaminados en el mismo lenguaje Este proyecto forma parte del Plan de desarrollo económico, social y de obras públicas para Bogotá , el cual está orientado a la integración de una sociedad 87

2 Las bibliotecas públicas son núcleos de desarrollo ciudadano, que tienen la finalidad de irradiar en la población conductas culturales que le permitan a la comunidad un desarrollo armónico e integral. San José de Suba 88 más justa y más igualitaria, que facilite a sus miembros desarrollar su potencial humano. Prevé, además, el mejoramiento de cinco bibliotecas sucursales situadas en diferentes sitios de la ciudad, con lo cual se conforma el Sistema Distrital de Bibliotecas Públicas. Estas bibliotecas menores, situadas en diferentes zonas de la ciudad, son un punto cercano a través del cual es posible prestar escalonadamente los servicios y apoyarse en las mayores. Se trata de las bibliotecas Francisco José de Caldas en la localidad de Suba, Servitá en Usaquén La Victoria en San Cristóbal, Bosa y Carlos E. Restrepo, en el barrio Antonio Nariño. Para cumplir con el propósito fijado, fue necesario adelantar una dinámica clara de planeación estratégica, contar con apoyos teóricos y técnicos y desarrollar en la población beneficiaria un compromiso que garantizara su solidaridad en el tiempo de ejecución y el adecuado uso del servicio cuando esté disponible. Las cuatro nuevas bibliotecas se localizan en parques situados en cuatro puntos estratégicos de Bogotá: Parque Simón Bolívar, Parque El Tunal, Parque El Tintal y Parque San José de Suba, en proyecto. Es así como el proyecto BIBLORED añade así otra dimensión al uso del espacio público, como es el rescate de espacios cerrados y abiertos para servicios de información, educación y creatividad. Este proyecto es hoy una realidad, y por un largo tiempo estas bibliotecas serán los centros culturales donde, de manera gratuita, sin distingo de clases, razas, credos, nacionalidad, idioma o status social, acudan las personas en busca de conocimientos e información para la libertad, la prosperidad, el desarrollo individual y social del pueblo. Debemos tener presente que la biblioteca pública es una fuerza viva para la educación, la cultura y la información, y un agente esencial para el fomento de la paz y del bienestar espiritual en la mente del hombre y la mujer (Manifiesto de la UNESCO, París, l994). Núcleos de avance y conciliación Para lograr una mayor comprensión de los planteamientos tenidos en cuenta en la elaboración del documento base para la realización del proyecto, es necesario entender en su máxima dimensión lo que significa una biblioteca pública y la función social que ésta debe cumplir, asociada a los conceptos de ciudad, desarrollo, educación, cultura, formación, democracia y comunidad. Las bibliotecas públicas son núcleos de desarrollo ciudadano, que tienen la finalidad de irradiar en la población conductas culturales que le permitan a la comunidad un desarrollo armónico e integral. Surgieron como respuesta a las transformaciones sociales resultantes del auge de la industrialización, para promover la educación y la cultura del pueblo, para ser el centro

3 que responda a las necesidades de la comunidad y que contribuya a mejorar la calidad de vida de cada uno de sus miembros. Es puerta local de acceso al conocimiento, fuerza viva para la educación, la cultura y la información. (Manifiesto de la UNESCO). El papel que tiene como eje social y como núcleo de desarrollo comunitario es amplio: se destaca como un instrumento de cambio y de desarrollo de la ciudad, existe para trabajar por y con una sociedad a la que pertenece, y una de sus finalidades más comprometedoras es que de manera cooperativa ayuda a que las personas logren los fines de la vida. Éstos son: la superación personal, económica e intelectual para cumplir con el adecuado modo de vivir y mantener la existencia. El fin principal es la vida. Pero la vida digna. La ubicación geográfica como un servicio público que tenga referente geográfico para las localidades adyacentes, situada en un lugar estratégico de confluencia y circulación de personas y realización de actividades comunitarias. La población atendida: compuesta por los diversos grupos de la comunidad, agrupados por edad, actividad sociocultural e interés, con énfasis en niños y jóvenes. Identidad y pertenencia La biblioteca pública es el más universal de los estamentos culturales, porque allí no sólo está el conocimiento, sino que permite el intercambio entre los saberes, la confrontación cultural, el encuentro de lo propio y de las diversas culturas para afianzar y proyectarse a otros ámbitos. Esta identidad propicia el encuentro y crea identidad cultural, tejiendo con sus acciones lazos sociales; desde la biblioteca pública se mejora la vida de la familia y, por consiguiente, de la comunidad. El programa para la planeación de las bibliotecas se apoya en los siguientes aspectos: El carácter de la biblioteca: una biblioteca pública con visión civilista que sea modelo de prestación de servicios bibliotecarios en zonas urbanas; un espacio de renovación, experimentación y transformación de las prácticas bibliotecarias públicas en el país y, por lo tanto, comprometida con la construcción de nociones y prácticas de hechos socioculturales. Los servicios: basados en los diferentes perfiles de la comunidad, con énfasis en integración hombre-comunidad y con permanente innovación a través de gestión y promoción cultural. Los recursos: humanos, formados en gestión comunitaria y renovación bibliotecaria; económicos, provenientes de los sectores público y privado; locativos, con planta física proyectada a 20 años; tecnológicos, que permitan información universal; informativos, que conlleven a la universalización de la vivencia individual y comunitaria, y logísticos, que contribuyan a la conformación de redes y sistemas basados en el trabajo cooperativo. El espacio y los locales Se partió de un estudio que garantizará la inversión en un edificio suficientemente amplio, flexible y funcional, capaz de responder a las necesidades del futuro. Algunos puntos que se tuvieron en cuenta en el diseño arquitectónico fueron: localización en una zona de fácil acceso, cerca- Simón Bolívar 89

4 El proyecto BIBLIORED añade otra dimensión al uso del espacio público, como es el rescate de espacios cerrados y abiertos para servicios de información, educación y creatividad. el Tunal los materiales, y salas de talleres y actividades de extensión, como conferencias, exposiciones, locales comerciales, etc. na a áreas comerciales, recreacionales y de servicios; facilidades de acceso, entradas amplias, eliminación de barreras arquitectónicas; poca o nula compartimentación de los espacios, para facilitar la circulación de los usuarios, dar sensación de libertad, favorecer la visibilidad entre las diferentes áreas y garantizar un mayor control; permitir, en lo posible, la organización de los servicios al público en superficie, concentrados en pocas plantas, evitando la organización en altura; considerar una zona de ingreso amplia, con suficiente espacio para la exposición de paneles, con carteleras de información sobre las actividades de la biblioteca, así como la presentación de pequeñas exposiciones temporales; acceso directo desde la zona de entrada a los puntos de servicios sin necesidad de control previo, para mostrador de préstamo de Un edificio muy dinámico Los servicios y colecciones de la biblioteca se organizaron en torno a los siguientes espacios: Acceso y zona de entrada, donde se ubicaron el servicio de casilleros, la recepción y control, y el punto de información. Salas de lectura y consulta para adultos, que son el corazón de la biblioteca; en ellas se ubican las colecciones de referencia y consulta, los servicios de información bibliográfica, los centros de interés, concebidos como áreas de lectura informal, la hemeroteca, las áreas para servicios audiovisuales, y un área virtual para consulta de materiales electrónicos y bases de datos remotas. Sección infantil y juvenil, con zonas de lectura formal e informal, equipada con libros, puestos de lectura, medios electrónicos y espacios para la realización de actividades como talleres, juegos, etc. Salas de exposiciones y conferencias, cafetería y locales para negocios. Áreas administrativas. Áreas de servicios generales. 90

5 el Tintal Las bibliotecas tienen una capacidad para volúmenes y 700 puestos de lectura, lo cual permite atender aproximadamente unos usuarios diarios en cada una de las bibliotecas mayores. Están dotadas de recursos tecnológicos modernos para la óptima utilización de la información. Estos servicios ofrecen mayores posibilidades de acceso a documentación local, nacional e internacional, amplias formas de lectura y agilidad para obtener información. La frontera de la automatización ha ido más allá de los catálogos en línea, de los sistemas integrados y de la conversión retrospectiva, con el objeto de proporcionar un acceso efectivo al universo rápidamente creciente de información en forma electrónica. Todas las bibliotecas disponen de una infraestructura de sistemas integrados, con conexiones entre sí y a otras redes y sistemas, a fin de facilitar a sus usuarios los recursos en forma electrónica y otros servicios de información y de biblioteca basados en las nuevas tecnologías. La biblioteca virtual le permite al usuario el acceso a la información a través de formatos no tradicionales. Las áreas de extensión cultural permiten mantener una programación viva y dinámica en escenarios adecuados, y áreas al aire libre donde podrán presentarse actividades de diversa índole dirigidas a los diferentes públicos. Los espacios interiores y exteriores han sido concebidos e integrados para ser verdaderos centros culturales que se constituyan en nuevos puntos de encuentro de todos los ciudadanos. Se espera que en los próximos meses las bibliotecas mayores estén al servicio del público, y BIBLIORED se convierta en un sistema de conocimiento para Bogotá que ayude a que cada vez más nos convirtamos en ciudadanos del mundo. Lina Espitaleta. Bibliotecóloga. Asesora del proyecto de planeación y construcción de las cuatro bibliotecas del Distrito Especial de Bogotá. Actual directora de la biblioteca de la Universidad Externado de Colombia. Fotos Julio Flórez 91

ESPACIOS CREATIVOS CON TECNOLOGÍA COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES

ESPACIOS CREATIVOS CON TECNOLOGÍA COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES ESPACIOS CREATIVOS CON TECNOLOGÍA COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES El Colegio Gerardo Paredes IED busca potenciar en los niños, niñas, jóvenes, jovencitas o adultos el desarrollo de capacidades y competencias,

Más detalles

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA EN ESTA SEMANA PÁG. 2 SIGE AGRADECE PARTICIPACIÓN DE TODOS PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES ICBF PÁG. 3 NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL DEL ICBF CÓRDOBA CENTRO ZONAL MONTERÍA PÁG. 4 BOGOTÁ

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son:

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: a) La institución asume Bienestar Universitario como

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94 A continuación se presentan los espacios de participación ciudadana reglamentados en Bogotá. La tabla presenta el Sector, el nombre del espacio, la norma que lo reglamenta, la función principal y el nivel

Más detalles

ACUERDO RECTORAL No de febrero de 2011 CONSIDERANDO ACUERDO. Segundo: se establece el reglamento de Bienestar Universitario del CESA

ACUERDO RECTORAL No de febrero de 2011 CONSIDERANDO ACUERDO. Segundo: se establece el reglamento de Bienestar Universitario del CESA ACUERDO RECTORAL No. 008 22 de febrero de 2011 Por el cual se adopta el Reglamento de Bienestar Universitario del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA El Rector del Colegio de Estudios

Más detalles

Programación Biblovacaciones - Diciembre de 2014

Programación Biblovacaciones - Diciembre de 2014 Programación Biblovacaciones - Diciembre de 2014 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE R E D C A P I T A L D E B I B L O T E C A S P Ú B L I C A S BibloRed 0 Las Biblovacaciones

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 0 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Artículo 1.- Descripción de Bienestar Universitario Entiéndase por

Más detalles

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES Talleres para MAESTROS DIRECTORES y SISTEMA TV Canal Universitario Ana G Méndez, es una teledifusora pública afiliada a PBS que está comprometida con el desarrollo profesional y familiar que se ofrecen

Más detalles

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE MODELO PEDAGÓGICO ROSARISTA En el Colegio, el desarrollo del personal docente, administrativo y de servicios es gestionado por el proceso Talento Humano, con el cual se

Más detalles

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS

PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS PROGRAMA DE PASANTÍAS PARA COORDINADORES y/o ENCARGADOS CRA EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2016 Presentación y objetivo El Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, perteneciente a la Dibam, y las Bibliotecas

Más detalles

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria El grado de efectividad del trabajo que realizan las comunidades depende en gran medida de la forma como ordenan y coordinan internamente

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Eje estratégico Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 28-Junio-2012, REGISTRADO el 03-Septiembre-2012

Más detalles

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CONDICIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO MARCO LEGAL Ley 30 de 1992: Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Acuerdo 003 de 1994: Cumplimiento a lo estipulado por la Ley 30, en

Más detalles

Estos centros urbanos no cuentan con una instalación bajo techo para atender la creciente demanda de eventos propios de una población urbana.

Estos centros urbanos no cuentan con una instalación bajo techo para atender la creciente demanda de eventos propios de una población urbana. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN GIMNASIO AUDITORIO EN EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ Código SINIP 008901.028 l. Antecedentes La Extensión Docente de Penonomé fue creada el 5 de junio de 1965

Más detalles

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL QUÉ ES EL VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL? Una iniciativa impulsada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en el marco del

Más detalles

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento Nuevos paradigmas de las Ciencias de la Información Profesora Auxiliar Aspirante

Más detalles

Localidad de Ciudad Bolívar

Localidad de Ciudad Bolívar Localidad de Ciudad Bolívar. Importancia de la localidad Es la cuarta localidad con mayor población de Bogotá con cerca de 6 mil habitantes. El 49.% del total de población son jóvenes menores de años.

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS SINAB

PORTAFOLIO DE SERVICIOS SINAB 3 PORTAFOLIO DE SERVICIOS SINAB - 2014 SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS (SINAB) www.sinab.unal.edu.co Encuéntrenos en: Twitter: @dirsinab / @bdigital Facebook: Sinab -Sistema Nacional de Bibliotecas Youtube:

Más detalles

ESTRATEGIA DE ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES EN UNIDADES DE TRABAJO INFORMAL BOGOTÁ, COLOMBIA 1 NIDIA ROCIO SOTELO SUÁREZ 2

ESTRATEGIA DE ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES EN UNIDADES DE TRABAJO INFORMAL BOGOTÁ, COLOMBIA 1 NIDIA ROCIO SOTELO SUÁREZ 2 ESTRATEGIA DE ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES EN UNIDADES DE TRABAJO INFORMAL BOGOTÁ, COLOMBIA 1 NIDIA ROCIO SOTELO SUÁREZ 2 1 El presente trabajo sistematiza las acciones que desde la Dirección de Salud

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 1/5 I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Declaración Final Considerando que la diversidad, la valoración de la

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú Biblios E-ISSN: 1562-4730 editor@bibliosperu.com Julio Santillán Aldana, ed. Perú Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima,

Más detalles

Formación de Personal para Laborar en los Planes Vacacionales de Ferrominera

Formación de Personal para Laborar en los Planes Vacacionales de Ferrominera Formación de Personal para Laborar en los Planes Vacacionales de Ferrominera Coordinadores y Facilitadores: Yunio Battaglinis, Lic. en Educación Física y Recreación Aymara Puerta, TSU en Turismo y Educación

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Arte y Comunicación Digitales Título: Licenciado o Licenciada en Arte y Comunicación Digitales

Más detalles

FÁBRICAS DE ARTES Y OFICIOS DE LA CIUDAD DE MEXICO - FAROS

FÁBRICAS DE ARTES Y OFICIOS DE LA CIUDAD DE MEXICO - FAROS FÁBRICAS DE ARTES Y OFICIOS DE LA CIUDAD DE MEXICO - FAROS 1. Contexto Las Fábricas de Artes y Oficios de la Ciudad de México (FAROS) se conforman de cuatro espacios culturales ubicados en las periferias

Más detalles

EN BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE GIMNASIOS BIOSALUDABLES. Gimnasios Biosaludables en Bogotá Gimnasios Biosaludables en Bogotá por localidad

EN BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE GIMNASIOS BIOSALUDABLES. Gimnasios Biosaludables en Bogotá Gimnasios Biosaludables en Bogotá por localidad ESTADÍSTICAS DE GIMNASIOS BIOSALUDABLES EN BOGOTÁ 205 Gimnasios Biosaludables en Bogotá 205 2 Gimnasios Biosaludables en Bogotá por localidad Gimnasios Biosaludables en Bogotá por tipo de parque 5 Gimnasios

Más detalles

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin

Más detalles

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ANTECEDENTES CULTURA EJE CENTRAL DE LAS AGENDAS DE DESARROLLO DE LAS CIUDADES. NUEVA CENTRALIDAD AMPLIACIÓN DEL CAMPO. INCIDENCIA SOBRE

Más detalles

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A Sistema integrado de Gestión de Calidad ISO 9001 NTCGP 1000 MECI 1000 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Código: PRODES01 Versión: 10 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS (SINAB) VRi VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS (SINAB) VRi VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS (SINAB) VRi VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA +57 (1) 316 5000, extensión 20004 www.investigacion.unal.edu.co www.sinab.unal.edu.co 3 PORTAFOLIO

Más detalles

Política de Acceso a la Información en las Bibliotecas de la Universidad del Este

Política de Acceso a la Información en las Bibliotecas de la Universidad del Este Universidad del Este Vicerrectoría de Recursos de Información Política de Acceso a la Información en las Bibliotecas de la Universidad del Este Introducción Las Bibliotecas de la Universidad del Este (UNE)

Más detalles

Indice Capítulo 7 7. EDUCACIÓN PREESCOLAR ORDENACIÓN DEL NIVEL PREESCOLAR... 2

Indice Capítulo 7 7. EDUCACIÓN PREESCOLAR ORDENACIÓN DEL NIVEL PREESCOLAR... 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Colombia 1 Indice Capítulo 7 7. EDUCACIÓN PREESCOLAR.... 2 7.1. ORDENACIÓN DEL NIVEL PREESCOLAR.... 2 7.2. CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR....

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles: Aulas y espacios de trabajo: Se estima que se dispone de espacios suficientes y

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO BIBLIOTECA CENTRAL RAFAEL MEZA AYAU

UNIVERSIDAD DON BOSCO BIBLIOTECA CENTRAL RAFAEL MEZA AYAU UNIVERSIDAD DON BOSCO BIBLIOTECA CENTRAL RAFAEL MEZA AYAU REGLAMENTO INTERNO DE BIBLIOTECA Ciudadela Don Bosco, marzo de 2006 REGLAMENTO INTERNO DE LA BIBLIOTECA RAFAEL MEZA AYAU EL CONSEJO DIRECTIVO DE

Más detalles

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos El texto paralelo Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA Queda prohibida, salvo excepción prevista por ley, cualquier forma de reproducción y transformación de esta

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los

Más detalles

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa

Costa Rica. Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa Costa Rica Estrategias de Integración de TIC en el Planeamiento de la Política Educativa Contenido: 1. Proceso de Descentralización: a. Reestructuración Organizativa b. Centro Educativo de Calidad como

Más detalles

Las bibliotecas de arquitectura, construcción y urbanismo en el siglo XXI: entre la tradición y la innovación

Las bibliotecas de arquitectura, construcción y urbanismo en el siglo XXI: entre la tradición y la innovación Las bibliotecas de arquitectura, construcción y urbanismo en el siglo XXI: entre la tradición y la innovación XV Jornadas de Bibliotecas de Arquitectura, Construcción y Urbanismo Barcelona, 4-5 de junio

Más detalles

ACUERDO No. 024 (Noviembre 15/ 2.012)

ACUERDO No. 024 (Noviembre 15/ 2.012) ACUERDO No. 024 (Noviembre 15/ 2.012) POR MEDIO DEL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA CELEBRACION DE LOS REYES MAGOS EN LA VEREDA SAN BARTOLOME DEL MUNICIPIO DE GACHANCIPÁ El Concejo Municipal de Gachancipá

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Programa 70 y Más

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Programa 70 y Más Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios Programa 70 y Más Programa 70 y más Área Prioritaria 1: Las Personas de Edad y el Desarrollo Estrategia Regional Realidades

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

Consejo Directivo. ACUERDO No. 12 DE 2009 REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Consejo Directivo. ACUERDO No. 12 DE 2009 REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Consejo Directivo ACUERDO No. 12 DE 2009 REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO El Consejo Directivo de la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia en uso de sus facultades legales y estatutarias

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca

Más detalles

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior FORMACION DOCENTE EN COMPETENCIAS DIGITALES PARA INNOVAR SU PRÁCTICA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección n General de Promoción n de la Salud Febrero 2005 El nuevo paradigma de la promoción

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público que elabora, implementa y coordina las políticas culturales

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIBATORIOS E INSTITUCIONALES

FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS OBLIBATORIOS E INSTITUCIONALES Nombre del Proyecto Aprovechamiento del Tiempo Libre Nombre de Responsable(s) Jhon Alexander Arboleda Díaz Población Beneficiada Estudiantes Cibercolegio U.C.N Fecha de Inicio Enero de 2015 Fecha de Finalización

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TIMANA HUILA 1 AULAS TALLER EN EL MARCO DEL CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO SOCIAL. EXPERIENCIA PEDAGOGICA SIGNIFICATIVA DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE No hay mayor signo

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

FORMACIÓN EN IDENTIDAD IGNACIANA

FORMACIÓN EN IDENTIDAD IGNACIANA FORMACIÓN EN IDENTIDAD IGNACIANA Buscamos generar y apoyar estrategias formativas ofrecidas a las personas de la Comunidad Educativa, que inviten a la sensibilización y conocimiento de la propuesta educativa

Más detalles

PROGRAMA 322A EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

PROGRAMA 322A EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA 322A EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 1. DESCRIPCIÓN Y FINES Este programa tiene como objetivo fundamental posibilitar en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la disposición

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PERFIL DE PROYECTO HABILITACIÓN DE INSTALACIONES PARA USUARIOS ESPECIALES Código SINIP 010959.000 l. Antecedentes El Consejo Municipal de Panamá mediante el acuerdo No.9 del 10 de febrero de 1998 establece

Más detalles

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica Consejo Universitario Adjunta Técnica Contraloría Oficina de Asesoría Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Administración y Cooperación Internacional Dirección General de

Más detalles

Paisaje Existente m

Paisaje Existente m MARCO PAISAJÍSTICO El marco paisajístico provee de una serie de recomendaciones y directivas concernientes a los principios de paisajismo sustentable, el paisaje en sí, el carácter del lugar y el uso de

Más detalles

Dirección: Diagonal 113, 63 y 119 Nº PB - Edificio Néstor Kirchner

Dirección: Diagonal 113, 63 y 119 Nº PB - Edificio Néstor Kirchner Biblioteca-CDM Horario de Atención: De 9 a 19:00 hrs. Dirección: Diagonal 113, 63 y 119 Nº 291 - PB - Edificio Néstor Kirchner Teléfono: (0221) 4-250133 o 4-223770 - Int. 160 Sitio Web: www.perio.unlp.edu.ar

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2012-2018 Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 400101-MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO - GESTIÓN GENERAL 0520-ADMINISTRACIÓN,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Políticas Públicas Título: Licenciado o Licenciada en Políticas Públicas PLAN DE ESTUDIOS I.

Más detalles

Inducción a estudiantes de primer semestre

Inducción a estudiantes de primer semestre Inducción a estudiantes de primer semestre Jairo Sánchez Quintero PhD. Diana Carvajal Martínez José Leonardo Pérez Ramos Gestión de la Calidad Viernes 16 de enero 2015 Sistema de Gestión de la Calidad

Más detalles

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera Plan de Trabajo 2017 2020 Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera El contenido de este documento, lo que fuertemente persigue, es un desarrollo ascendente que conduzca de manera conjunta al fortalecimiento

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

Escuelas de Tiempo Completo México. Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México

Escuelas de Tiempo Completo México. Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México Escuelas de Tiempo Completo México Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México 2 2 Algunas cifras Extensión territorial de 5 120.679 kms 2 113 294.340 habitantes población de

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Educadora Básico A 0033 Técnicos Profesional 349- A DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO Atender pedagógicamente

Más detalles

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL El programa de acogimiento residencial atiende a aquellos niños, niñas o adolescentes que, por la circunstancia que sea, no pueden ser adoptados ni acogidos de forma permanente.

Más detalles

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL? QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL? El 15 de enero de 1969, mediante decreto gabinete No. 2 se creó el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social como un organismo de administración central

Más detalles

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN QUE ES LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN? La Dirección Departamental de Educación, cuya sigla es DDE, es un órgano operativo y desconcentrado de la Gobernación del Departamento, con competencia de

Más detalles

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 ENTORNOS SALUDABLES Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 Enfoques Contenido Propuesta de Entornos Saludables Intersectorialidad ENFOQUES ENTORNOS Dirección Promoción y Prevención Subdirección

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 13 EAL00210B002 PROYECTO : Coordinacion del Fortalecimiento de las Capacidades de Atencion Social en el Estado. $2,136,578.51 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Nuevo MODALIDAD : Administración

Más detalles

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE CONSULTORES EMPRESARIALES Justificación: La formación académica de los estudiantes hoy por hoy permite que adquieran una serie de competencias propicias para su desarrollo

Más detalles

EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO

EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO "ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ETIQUETA Y PROTOCOLO PARA ESTANDARIZAR LOS PROCESOS DE SERVICIO EN EVENTOS Y CEREMONIALES

Más detalles

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: 2015

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: 2015 Buena práctica implementada desde: 2015 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Curso de apoyo para cuidadores informales de personas envejecidas Una práctica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

Más detalles

Jornada autonómica de Bibliotecas y Plan Lector 16 de abril de 2016 La Puebla de Alfindén. Beatriz Callén Polo

Jornada autonómica de Bibliotecas y Plan Lector 16 de abril de 2016 La Puebla de Alfindén. Beatriz Callén Polo Jornada autonómica de Bibliotecas y Plan Lector 16 de abril de 2016 La Puebla de Alfindén Beatriz Callén Polo PLAN MUNICIPAL DE LECTURA La Puebla de Alfindén Biblioteca Pública Municipal Biblioteca Colegio

Más detalles

CIUDADES DEL BICENTENARIO

CIUDADES DEL BICENTENARIO CIUDADES DEL BICENTENARIO Comisión Coordinadora para el Impulso a la Competitividad del Estado de México IV Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva JULIO 31, 2007 CIUDADES DEL BICENTENARIO 1 Presentación

Más detalles

Bienestar Social Superación constante y permanente - Seguridad y confianza. - Cultura y

Bienestar Social Superación constante y permanente - Seguridad y confianza. - Cultura y BIENESTAR SOCIAL Bienestar Social realiza actividades las cuales toman como base los seis Ejes Rectores que guían el Programa y son establecidos por el Comité Central de BS: Superación constante y permanente

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS. Plan de Desarrollo Académico (PLADEA) Informe de resultados

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS. Plan de Desarrollo Académico (PLADEA) Informe de resultados UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS Plan de Desarrollo Académico (PLADEA) 2008-2015 Informe de resultados Comisión de ejecución PLADEA María Luz Márquez Barradas Dirección

Más detalles

Regional Distrito Capital Centro Juan Bosco Obrero ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: SALIDA JARDIN BOTANICO GUÍA DE APRENDIZAJE

Regional Distrito Capital Centro Juan Bosco Obrero ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: SALIDA JARDIN BOTANICO GUÍA DE APRENDIZAJE 1. Objetivo general del proyecto: GUÍA DE APRENDIZAJE Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social 2. Identificación de la guía métodos

Más detalles

CAPACITACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA

CAPACITACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO CAPACITACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA TEMÁTICAS POR ASIGNATURA Compuesta de las siguientes asignaturas: Semestre Asignatura 4to. Elementos

Más detalles

4 cuadernos del profesor

4 cuadernos del profesor 4 cuadernos del profesor formación de usuarios y educación documental Textos, selección bibliográfica y propuestas de actividades: Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Fundación Germán Sánchez

Más detalles

Formulación y diseño de proyectos sociales

Formulación y diseño de proyectos sociales Formulación y diseño de proyectos sociales Abril 2013 Juan Ignacio Latorre Director Centro de Reflexión y Acción Social-CREAS No acepten lo, nada debe parecer imposible de cambiar No acepten lo habitual

Más detalles

ANUNCIO BASES REGULADORAS:

ANUNCIO BASES REGULADORAS: ANUNCIO Con fecha 17 de junio de 2016, por Decreto de Sra. Concejal de Derechos Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Murcia, se ha aprobado la II EDICIÓN DEL CONCURSO EDUCANDO PARA LA IGUALDAD, AÑO 2016,

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

Ninguna institución bibliotecaria puede abarcar en solitario unos objetivos cada vez más amplios

Ninguna institución bibliotecaria puede abarcar en solitario unos objetivos cada vez más amplios E n t r e v i s t a por Óscar Arroyo Ortega Ninguna institución bibliotecaria puede abarcar en solitario unos objetivos cada vez más amplios Pilar Bes Coordinadora de las Bibliotecas Públicas Municipales

Más detalles

Todas las aulas disponen de los siguientes medios tecnológicos para impartir la docencia: 2. ADECUACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL:

Todas las aulas disponen de los siguientes medios tecnológicos para impartir la docencia: 2. ADECUACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL: 1. ADECUACIÓN DE LAS AULAS El Centro dispone de un total de 22 aulas, que permiten la coexistencia de 44 grupos repartidos ente un turno de mañana y otro de tarde. Todas las aulas disponen de los siguientes

Más detalles

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de bibliotecas escolares

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de bibliotecas escolares Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de bibliotecas escolares Recopilación de datos estadísticos de la estadística bibliotecas escolares

Más detalles

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Sistema Nacional de Repositorios Digitales Sistema Nacional de Repositorios Digitales Estructura organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS FÍSICOS Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos Objetivos:

Más detalles