NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA TERCER AÑO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA TERCER AÑO"

Transcripción

1 NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA TERCER AÑO Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 36 HRS. Horas teóricas anuales: 36 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas: Área de formación: CIENCIAS CLINICOPATOLÒGICAS Fecha de revisión: ENERO 2009 Fecha de actualización: OCTUBRE 2014 Participantes en la revisión: ACADEMIA PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 615

2 INTRODUCCIÓN La Reumatología ocupa uno de los primeros lugares en cuanto a patología incapacitante. Está contemplada dentro de las enfermedades crónico-degenerativas y tiene un impacto en cuanto a desempeño laboral muy importante, motivo por el cual el médico debe tener los conocimientos necesarios para evitar las complicaciones padecimientos. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS DR. IGNACIO CHÁVEZ MISIÓN Formar profesionistas en el área de la salud con aptitud científica, humanística, ecológica y con responsabilidad social, a través de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia y la tecnología, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. VISIÓN Para el 2020 ser una Facultad del área de la salud participativa, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; con reconocimiento y prestigio a niveles nacional e internacional con recursos suficientes para mantener e incrementar su liderazgo y cumplir su encargo social. LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO MISIÓN Formar Médicos Generales y Posgraduados en salud, con aptitud científica, ética, humanística, y ecológica a través de un proceso educativo que busca la construcción del conocimiento mediante objetivos de enseñanza-aprendizaje, que les permita elevar las condiciones de salud de la población, mantener su compromiso con el avance de la ciencia, preservar su entorno y mejorar sus relaciones con el medio ambiente. PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 616

3 VISIÓN Ser un Programa Educativo de calidad reconocido a nivel Nacional e Internacional, líder en docencia, investigación, humanismo y extensión; que forme profesionales competentes en el área de la salud, aplicando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. MODELO EDUCATIVO De acuerdo a los objetivos generales, nuestro modelo educativo basado en la estructura del plan de estudios, es un Modelo educativo tradicional por objetivos de aprendizaje con tendencia al constructivismo. Donde el estudiante participa en la construcción de su conocimiento, siguiendo y cumpliendo los objetivos planteados en sus programas y sus profesores serán imprescindibles guías en este proceso. Los docentes son los responsables de alcanzar los objetivos educativos, así como inducir la construcción del conocimiento en los alumnos, mediante diversas técnicas didácticas, utilizando un lenguaje claro, con razonamiento lógico y basado en la utilización del método científico. OBJETIVO GENERAL Y PARTICULAR El siguiente programa pretende que al finalizar el curso el alumno sea capaz de describir los principios generales que explican las acciones y efectos de todos los fármacos y los mecanismos de acción y características especiales de aquellos medicamentos con usos o aplicaciones comunes dirigidos al manejo de las enfermedades predominantes en el estado y el País, con el fin de que haga un uso racional y ético de ellos. PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 617

4 SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez de la UMSNH ha definido un Sistema de Evaluación Integral, SEI, en donde se ha previsto el Subsistema de Evaluación del Aprendizaje, cuyo propósito es plantear, de manera organizada, los diferentes momentos, mecanismos y estrategias para evaluar los saberes del estudiante que se requieren para garantizar la formación de sus egresados, respondiendo a estándares de calidad. En este Subsistema, las características que va adquiriendo el estudiante en las áreas que conforman el plan de estudios ha de registrar el cumplimiento de los niveles de exigencia como criterios que permitan compararse con el aprendizaje logrado; en donde el ingreso, su tránsito por las asignaturas previstas en las diferentes áreas de formación, el Internado Rotatorio de Pregrado, el Servicio Social y la misma titulación, aporten las experiencias de aprendizaje en los escenarios adecuados para lograr el perfil profesional del egresado planteado en el plan de estudios. Objetivos de la evaluación Los objetivos de la evaluación en la asignatura son tres: a) Cumplir con la función Social Acreditativa que dé cuenta del grado del logro de los objetivos de la evaluación propuestos en la formación de los estudiantes. b) Cumplir con la función pedagógica mediante la retroalimentación de los elementos que habrán de mejorarse y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los objetivos marcados. c) Retroalimentar al programa de asignatura mediante los resultados obtenidos por los estudiantes en su perfil profesional establecidos. PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 618

5 Dimensiones de la evaluación Al cursar esta asignatura se evaluarán 5 dimensiones del aprendizaje, que se enumeran en la columna de evaluación: 1. Conocimientos 2. Habilidades del pensamiento 3. Habilidades y destrezas 4. Actitudes 5. Aptitudes 1. Conocimientos: éstos se evaluarán mediante examen oral y/o examen escrito, siendo éste de opción múltiple, Falso - Verdadero - No sé, y correlación de columnas. 2. Habilidades del pensamiento: Éstas se evaluarán en forma mixta, es decir a través de las mismas preguntas realizadas en los exámenes escritos, así como con las listas de cotejo que se anexan al programa. Estas habilidades a evaluar son la adquisición del conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación de la información. 3. Habilidades y destrezas: Se evalúan a través de listas de cotejo, que en ciencias básicas se aplican durante la práctica en laboratorios, y en las clinopatologías se aplican durante la práctica clínica. 4. Actitudes: Se evalúan durante el desarrollo de la asignatura en sus sesiones teóricas. Los elementos a evaluar en las listas son: asistencia, puntualidad, uniforme, disciplina, tareas, y trabajo en equipo. 5. Aptitudes: Se evalúan a través de listas de cotejo que se aplican durante la discusión de casos clínicos, problemas prácticos. Los elementos a evaluar en las lista de cotejo las define la academia para cada tema o capítulo. PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 619

6 Criterios de evaluación Los criterios de evaluación serán: los exámenes de conocimiento, la lista de cotejo de habilidades del pensamiento, lista de cotejo de habilidades y destrezas, lista de cotejo de actitudes y aptitudes, con el siguiente valor porcentual asignado. Dimensión Valor porcentual Conocimientos 80% Habilidades del pensamiento 5% Habilidades y destrezas 5% Actitudes 5% Aptitudes 5% PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 620

7 EXAMEN ESCRITO ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO ASISTENCIA PUNTUALIDAD UNIFORME DISCIPLINA TAREAS TRABAJO EN EQUIPO Instrumentos de evaluación Los instrumentos de evaluación de conocimientos se elaboran previo a la realización de los exámenes con los formatos ya descritos. La Tabla siguiente se elabora para la evaluación de las otras cuatro dimensiones. ÁREA A EVALUAR CONOCI- MIENTO(C) HABILIDADESDEL PENSAMIENTO(HP) ACTITUDES(A) HABILIDADESY DESTREZAS(HD) APTITUDES(AP) ALUMNO PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 621

8 PERFIL DEL PROFESOR Médico titulado con especialidad en Medicina Interna o Reumatología, actualizado con conocimiento de didáctica y pedagogía. PERFIL DEL ESTUDIANTE Alumno regular con bases sólidas del área básica. Estar inscrito en el tercer año de la carrera. Responsabilidad y dedicación. Cumplir con los reglamentos internos de la Institución. PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA Dr. Fernando Héctor Bourget Pietrasanta Dr. Terán Estrada Leobardo Dra. Ramírez González Beatriz Dra. Guzmán Cruz Coralia Romana PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 622

9 CARTA DESCRIPTIVA SESIÓN HORAS CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 4 HORAS) TÉCNICAS DIDÁCTICAS EVALUACION C HP A HD AP 3 Evaluación inicial. Conocimiento del programa. Conocimiento de la reumatología. 1 Clasificación y prevalencia enfermedades reumáticas. 1 Aclaración de términos. Signos y síntomas del aparato osteomuscular. Estructura y función de las articulaciones. Comprender y analizar los conocimientos de la Reumatología, que por ahora tiene el alumno. Análisis del programa que van a cursar e informar y valorar lo que es y significa la Reumatología. Conocer la prevalencia de las enfermedades reumáticas en el País. Analizar y valorar la terminología y la expresión de su patología. Valorar lo que es una articulación y hacer síntesis de su estructura y función. 1 Exploración del paciente reumático. Informar su importancia y saber organizar su aplicación. 1 Ética en la atención del paciente reumático Solicitud razonada de estudios en el paciente reumático. Fisioterapia y rehabilitación en reumatología y sus bases éticas. El alumno deberá aprender a tener la disposición para escuchar, informar, orientar y atender al paciente (el que padece) con empatía y compasión. Además ser veraz en la comunicación del diagnóstico sea al paciente y solamente comunicárselo a quien él autorice. Prometer bibliográfica y documental. bibliográfica y documental. bibliográfica. Internet Bioética Conferencia y registro escrito por los alumnos ante las preguntas presentadas. Exposición. Conferencia y registro escrito por los alumnos ante las preguntas presentadas. Sesión teórico práctica. Aplicar la técnica exploratoria entre los alumnos y con un paciente. Exposición Lectura comentada PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 623

10 SESIÓN HORAS CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 4 HORAS) TÉCNICAS DIDÁCTICAS EVALUACION C HP A HD AP siempre lo que es posible cumplir. 1 Artritis reumatoide juvenil Describir las principales características clínicas de la enfermedad. Conocer los estudios de laboratorio y gabinete útiles para el diagnóstico. Referir correcta y oportunamente al paciente. 2 Fibromialgia Que el alumno identifique a la fibromialgia como un reumatismo extraarticular difuso. Que el alumno conozca las diversas teorías acerca de la etiopatogenia de la enfermedad así como las enfermedades reumáticas y no reumáticas a las que se asocia esta enfermedad. Que el alumno reconozca las manifestaciones clínicas de la enfermedad, ubique los puntos gatillo de la fibromialgia y como explorarlos, así como las enfermedades a las que frecuentemente se asocia esta entidad. Conocer los criterios de clasificación propuestos por el colegio americano de reumatología para la fibromialgia. Diagnóstico diferencial con otras enfermedades reumáticas y no reumáticas. Documental Bibliográfica. Bibliográfica y documental Texto guía. Discusión grupal Exposición oral con apoyo de diapositivas. Profesor en pintarrón y diapositivas que esquematicen los puntos gatillo de la fibromialgia. PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 624

11 SESIÓN HORAS CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 4 HORAS) TÉCNICAS DIDÁCTICAS EVALUACION C HP A HD AP 3 Reumatismos extra-articulares regionales Conocer las distintas opciones de tratamiento médico así como las recomendaciones generales para esta enfermedad. Que el alumno sea capaz de distinguir un problema local extra-articular de una enfermedad reumática sistémica. Reconocer las manifestaciones clínicas de los problemas locales a nivel del hombro: tendinitis del manguito rotador, ruptura del manguito rotador, tendinitis bicipital, capsulitis adhesiva, neuropatía supraescapular, plexopatía braquial, síndrome de salida torácica. Patología a nivel del codo: bursitis olecraneana, epicondilitis lateral (codo del tensita), epicondilitis medial. Patología a nivel de la muñeca y mano: tenosinovitis de quervain, síndrome del túnel carpiano, dedo en gatillo, contractura de dupuytren. A nivel de cadera: bursitis trocantérica, meralgia parestésica. A nivel de rodilla: quiste de baker, bursitis anserina, bursitis prepatelar. A nivel de pie y tobillo: tendinitis aquílea, bursitis retrocalcánea, fascitis plantar, síndrome del tunel tarsiano, hallux valgus, neurona de morton. 4 Artropatía por cristales Identificar las principales causas de artropatía por cristales: urato bibliográfica Texto guía libro de texto Diapositivas con esquemas de los sitios anatómicos involucrados y maniobras de exploración. Exposición Diapositivas PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 625

12 SESIÓN HORAS CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO monosódico (gota), pirofosfato de calcio, hidroxiapatita. Reconocer la gota como la principal causa de artropatía por cristales. Causas y clasificación de la hiperuricemia: sobreproducción, infraexcreción, causas mixtas. Presentaciones clínicas de la gota: ataques intermitentes agudos y diagnóstico diferencial con otras causas de monoartritis aguda. Gota tofácea crónica. Asociaciones clínicas de la gota: enfermedad renal, hipertensión, obesidad, dislipidemia. Estudios de laboratorio de apoyo diagnóstico, utilidad de la artrocentesis y análisis del líquido sinovial, características microscópicas de los distintos tipos de cristales. Conocer el tratamiento del ataque agudo de gota así como el tratamiento a largo plazo de esta enfermedad. 2 Artritis bacteriana y fímica El alumno identificará los principales gérmenes gram positivos y negativos responsables de las artritis infecciosas. El alumno conocerá el cuadro clínico de las artritis agudas (bacterianas) y crónicas (fímica) El alumno será capaz de hacer diagnósticos diferenciales con otras monoartritis y sabrá reconocer cuando ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 4 HORAS) TÉCNICAS DIDÁCTICAS Power point Clase en pizarrón por parte del profesor. Lectura comentada Exposición. Mesa redonda. Apoyo con diapositivas. EVALUACION C HP A HD AP PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 626

13 SESIÓN HORAS CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 4 HORAS) TÉCNICAS DIDÁCTICAS EVALUACION C HP A HD AP el paciente debe ser canalizado en forma al especialista. 3 Artritis reumatoide El alumno conocerá la etiopatogenia de la artritis reumatoide. El alumno identificará las manifestaciones articulares y extraarticulares de la artritis reumatoide. El alumno sabrá interpretar los estudios solicitados en artritis reumatoide. El alumno conocerá los criterios de clasificación del acr para artritis reumatoide. El alumno identificará las terapias actuales en artritis reumatoide. Bibliográfica y Documental Exposición. Mesa redonda. Apoyo con diapositivas. 2 Espondiloartropatias Seronegativas Describir las principales características clínicas. Conocer los estudios de laboratorio y gabinete útiles para el diagnóstico. Referir correcta y oportunamente al paciente. bibliográfica y Libro de texto Discusión grupal. Exposición oral con apoyo de diapositivas 3 Lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolipidos Describir las principales características clínicas. Conocer los estudios de laboratorio y gabinete útiles para el diagnóstico. Referir correcta y oportunamente al paciente. Bibliográfica y Libro texto Discusión grupal. Exposición oral con apoyo de diapositivas 3 Esclerosis sistémica progresiva Polimiositis Reconocer el fenómeno de Raynaud como un síndrome presente en estas enfermedades reumáticas. Familiarizarse con las típicas lesiones dérmicas presentes en estas bibliográfica y Documental. Texto guía. Sesión documentada y expuesta por alumnos con ayuda de material PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 627

14 SESIÓN HORAS CONTENIDO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE (APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO 4 HORAS) TÉCNICAS DIDÁCTICAS EVALUACION C HP A HD AP enfermedades. Distinguir la debilidad muscular proximal y establecer la diferencia con otras miopatías. Conocer los estudios de laboratorio que pueden apoyar el diagnóstico. visual (fotos clínicas) proyectado por medio de un videoproyector. 3 Dolor lumbosacro Identificar las causas más frecuentes de dolor lumbosacro y establecer un diagnóstico diferencial. Iniciar un tratamiento oportuno e indicar las medidas preventivas para evitar recaídas y sus complicaciones. bibliográfica y Documental. Casos clínicos. Roller playing Base de imágenes clínicas y de estudios de gabinete bajo la supervisión del profesor. 3 Función del equipo multidisciplinario en la atención del paciente reumático. Posibilidades en el futuro de la reumatología. Conocer los alcances y perspectivas a futuro de los padecimientos reumáticos bibliográfica. Exposición PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 628

15 BIBLIOGRAFÍA PRIMARIA 1. Píndaro Martínez. Introducción a la Reumatología. 5 ed. Editorial Intersistemas; Harrison, Longo. Principios de Medicina Interna. 18 ed. Editorial Mc Graw-Hill; Cecil y Goldman. Principios de Medicina Interna. 24 ed. Editorial Elsevier; Farreras. Medicina Interna. 17 ed. Editorial Elsevier; PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 629

16 BIBLIOGRAFIA SECUNDARIA 5. Pedro A. Reyes. Manual de Reumatología. 1 ed. Editorial Méndez Editores; Reumatología Clínica. Ed. Carlos Lavalle Montalvo y cols. 1ª. Ed (Intersistemas S.A. de C.V.) 7. Reumatología (Ilustraciones en) V. Wright-A-R Harvey Ed. (Mededucation Foundation) (Emalsa Interamericana) 8. Manual clínico de reumatología. Ramos Niembro Francisco, Editorial Manual Moderno, Harrison Reumatología, Fauci Anthony S. Mc Graw Hill Inmunología básica y clínica, Stites P. Daniel Ed. Manual Moderno. 11. Primer on the Rheumatic Disease 11a. Edición. Ed. John Klippel M.D. Arthritis Foundation. (Published by the Arthritis Foundation) Respuesta Inmune. Mecanismos de Autoinmunidad. Ed. José Moreno Editorial Limusa S.A. de C.V.) PROGRAMA DE ASIGNATURA: REUMATOLOGÍA TERCER AÑO PÁGINA 630

NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA TERCER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA TERCER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA REUMATOLOGÍA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 36 HRS. Horas teóricas anuales: 36 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA MEDICINA PREVENTIVA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 4 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA PRIMER AÑO NOMBRE DE LA MATERIA SOCIOLOGIA MEDICA Duración del programa: Semestral Horas por semana: 5 hrs. Horas por semestre: 90 hrs. Horas teóricas anuales: 90 hrs. Horas prácticas anuales: - Horas teórico-prácticas:

Más detalles

Competencias con las que se relaciona en orden de importancia

Competencias con las que se relaciona en orden de importancia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Reumatología Rotación D Clave: Año: Cuarto Semestre:

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA OFTALMOLOGÍA Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 3 HRS. Horas por semestre: 54 HRS. Horas teóricas anuales: 34 HRS. Horas prácticas anuales: 10 HRS. Horas teórico-prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: REUMATOLOGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Semestre: Noveno Área o campo

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Dirección de Especialidades Médicas: Especialidad en Medicina Interna Periodo: marzo 2011- febrero 2012 Nombre del curso: Inmunología y Reumatología Clave: HMMI-3003 Seriación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

Características y Beneficios

Características y Beneficios En la actualidad, las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas ocasionan entre un 25% a 30% de las consultas médicas. En Colombia las enfermedades reumáticas han sido tradicionalmente poco consideradas

Más detalles

Universidad Juárez del Estado de Durango. Datos generales de la unidad de aprendizaje

Universidad Juárez del Estado de Durango. Datos generales de la unidad de aprendizaje Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina y Nutrición Datos generales de la unidad de aprendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Reumatología 3. Unidad Académica Facultad

Más detalles

QUIROMASAJE DEPORTIVO. Curso-2016

QUIROMASAJE DEPORTIVO. Curso-2016 1 de 9 QUIROMASAJE DEPORTIVO Curso-2016 2 de 9 PROGRAMA: Objetivos Contenidos Metodología didáctica Material didáctico Criterios de evaluación 3 de 9 PRESENTACIÓN Profesora: Fernanda Teixeira Rodrigues

Más detalles

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: MED- 571 Reumatología Total de créditos: 2 Teóricos: 2 Prácticos: 0 Prerrequisitos: MED-431

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Locomotor CÓDIGO ULPGC 42931 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: OTORRINOLARINGOLOGÍA Clave: Semestre: Sexto Área

Más detalles

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DINÁMICA DE GRUPO

DISEÑO CURRICULAR DINÁMICA DE GRUPO DISEÑO CURRICULAR DINÁMICA DE GRUPO FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 135332 01 02 02 V PRE-REQUISITO

Más detalles

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20 l. Componentes del sistema musculoesquelético 1 Colágeno Ligámentos................................................. 4 Tendones............................. 5 Articulaciones............ 6 Cápsulas articulares.....................................................

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

El Portafolio de evidencias de práctica clínica: Instrumento de evaluación de las competencias en Medicina

El Portafolio de evidencias de práctica clínica: Instrumento de evaluación de las competencias en Medicina El Portafolio de evidencias de práctica clínica: Instrumento de evaluación de las competencias en Medicina Dra. Norma Lucila Ramírez López y Dr. José Agustín Mercado Arellano Facultad de Medicina UNAM

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica médica.

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica médica. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060794 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE CARDIOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB intermedio Horas: 67.5hrs.

Más detalles

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Médico Cirujano Integral Profesional REDACCION DEL ESCRITO MEDICO Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología.

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal Programa elaborado por: METODO CLÍNICO ODONTOLÓGICO Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 48 Teoría: 48 Práctica:

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 48 Teoría: 48 Práctica: CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020 I. Identificadores de la asignatura Instituto: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Materia: DERMATOLOGÍA

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060694 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 45hrs. 45 hrs.

Más detalles

Acto Médico Pregrado(s): Medicina

Acto Médico Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 202-4/08/207 Acto Médico Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Acto Médico HORAS TEÓRICAS 86 NÚCLEO Acto Médico( 303505 ) HORAS PRÁCTICAS 30 SEMESTRE

Más detalles

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías Objetivos Tomar conocimiento de los distintos procesos reumáticos Reconocerlos según sus manifestaciones clínicas Poder realizar diagnósticos diferenciales entre los distintos procesos Interpretar los

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO

NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Duración del programa: SEMESTRAL Horas por semana: 2 HRS. Horas por semestre: 40 HRS. Horas teóricas anuales: 40 HRS. Horas prácticas anuales: Horas teórico-prácticas:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : SUSTANTIVA Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 4 Total de créditos: 8

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : SUSTANTIVA Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 4 Total de créditos: 8 PROGRAMA DE ESTUDIO BASES DE ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: NUTRICION Área de Formación : SUSTANTIVA Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 4 Total de créditos: 8 Clave: F1316 Tipo :

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Módulo I Bioestadística Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2011-2 M.C. Enrique Villareal Ríos 1. ASIGNATURA: MÓDULO I BIOESTADÍSTICA

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL ADULTO I TIPOLOGÍA: AFECCIONES MÉDICAS, QUIRÚRGICAS Y PSIQUIÁTRICAS CRÉDITOS ECTS: 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL ADULTO I TIPOLOGÍA: AFECCIONES MÉDICAS, QUIRÚRGICAS Y PSIQUIÁTRICAS CRÉDITOS ECTS: 6 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL ADULTO I CENTRO: C.E.U. DE TALAVERA DE LA REINA CÓDIGO:64310 GRADO: TERAPIA OCUPACIONAL TIPOLOGÍA: AFECCIONES MÉDICAS, QUIRÚRGICAS Y PSIQUIÁTRICAS

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED093294 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: MEDICINA CARRERA: MEDICINA Asignatura: AREA DE SALUD INTEGRAL IV ADULTO ABP UNIDAD CASO PROBLEMA y complementarias Plan de Estudios: 27 Pre-requisitos: Anatomía, Histología,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO INTEGRAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO INTEGRAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO INTEGRAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAB24001910 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : SEGUNDO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA DE RENAL Y UROLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA DE RENAL Y UROLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071294 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE RENAL Y UROLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 67.5hrs.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS COSTOS III M.A. LCP ENRIQUE CASTRO

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Métodos Estadísticos para la Investigación 1.2 Código : 0703-07511 1.3 Nivel : Pregrado

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BASICAS DE LA INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología DESARROLLO HUMANO I

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología DESARROLLO HUMANO I FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología DESARROLLO HUMANO I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Rocío Edith Chávez Puente Lic. Juan Pablo Cruz Campos Lic. Juan

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA NIVEL : LICENCIATURA CREDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001504 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA :

Más detalles

Dr. Efrén Arquímides Rodríguez Hernández Dr. Jorge Daniel Sobrino Ortiz Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

Dr. Efrén Arquímides Rodríguez Hernández Dr. Jorge Daniel Sobrino Ortiz Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 NEUMOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIO NEUMOLOGIA Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAC23002818 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : TERCERO HORAS PRÁCTICA : 2 REQUISITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster. Guía Docente. MU Estética Dental PCA-27-F01 Ed.00 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster. MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

II. Ubicación Antecedente: SALUD PUBLICA GENERAL Clave: MED Consecuente: NINGUNA

II. Ubicación Antecedente: SALUD PUBLICA GENERAL Clave: MED Consecuente: NINGUNA CARTA DESCRIPTIVA: I. Identificadores de la asignatura EPIDEMIOLOGIA Clave: MED040594 Créditos: 0 Materia: EPIDEMIOLOGIA Departamento: CIENCIAS DE LA SALUD Instituto: ICB Modalidad: PRESENCIAL Carrera:

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN INTEGRAL : AAAI

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paúl Unidad Programática 2208

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Vicente de Paúl Unidad Programática 2208 I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Perfil laboral que debe tener el

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PLURILINGÜE 1.3. ASIGNATURA: PEDAGOGÍA II 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA:

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA EN NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN CICLO

Más detalles

Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CMQ-1104

Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CMQ-1104 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: CMQ-1104 Horas teoría horas práctica créditos: 3 1-7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION PROGRAMA DE LA MATERIA CORRESPONDIENTE A LA INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. Coordinación: NOMBRE DE LA MATERIA: Área

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I GEOMETRÍA ANALÍTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I GEOMETRÍA ANALÍTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAA14001902 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Titulación. El objetivo general es la consecución de un profesional que i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO NUTRICIÓN CLÍNICA EN LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación: Integración profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ARRENDADORAS FINANCIERAS M.A. LCP

Más detalles

Carrera: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Psicosocial Licenciatura en Contaduría COM-0420 3 2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 166343

Más detalles

REUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA Y NEFROLOGÍA

REUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA Y NEFROLOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REUMATOLOGÍA, NEUROLOGÍA Y NEFROLOGÍA CURSO 2015-16 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Modulo de Formación Trasversal PROFESOR(ES) Afecciones Médico- Quirúrgicas

Más detalles

Prólogo...7. El dolor en el deporte...9. Patología dolorosa sin localización fija Patología dolorosa en la columna vertebral...

Prólogo...7. El dolor en el deporte...9. Patología dolorosa sin localización fija Patología dolorosa en la columna vertebral... Índice Prólogo...7 El dolor en el deporte...9 Patología dolorosa sin localización fija...11 Patología dolorosa en la columna vertebral...13 Patología dolorosa en la columna cervical...16 Tortícolis...18

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS Nombre: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Carrera: Ingeniería Ambiental, Ecología y Biología Créditos: 6 Horas Teóricas a la semana: 2 Horas Prácticas a la semana: 2 PRESENTACION La necesidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I Y II INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON PACIENTES

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Proceso de Atención en Enfermería Semestre Académico : 2016

Más detalles

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Programa Educativo: Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental Área de Formación : General

Más detalles

Programa Académico del Internado de Pregrado. Área: Medicina Familiar

Programa Académico del Internado de Pregrado. Área: Medicina Familiar Programa Académico del Internado de Pregrado. Área: Medicina Familiar 1.-Área académica Ciencias de la salud 2.-Programa educativo Medico cirujano 3.-Dependencia académica Facultad de Medicina 4.-Código

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD

Más detalles

M.C: Josefina Salomón Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

M.C: Josefina Salomón Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAD23001722 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir Vamos a tratar de determinar estudios comparativos de la región centroamericana de la enfermedad Oste o articular

Más detalles

Arquidiócesis de Cali Fundación Educativa Santa Isabel de Hungría Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta Anexos

Arquidiócesis de Cali Fundación Educativa Santa Isabel de Hungría Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta Anexos Arquidiócesis de Cali Fundación Educativa Santa Isabel de Hungría Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta Anexos Fundación Educativa Santa Isabel de Hungría Incapacidades por Patologías Osteomusculares

Más detalles

Programa de estudios por competencias Contabilidad General. Modificado por: elaboración/modificación: Junio 2013 Clave de la asignatura:

Programa de estudios por competencias Contabilidad General. Modificado por: elaboración/modificación: Junio 2013 Clave de la asignatura: Programa de estudios por competencias Contabilidad General 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Administración Licenciatura en Contaduría Pública Licenciatura en Negocios Internacionales

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Seminario de Integración Farmacéutica I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071594 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CINEMÁTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAB14001909 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : SEGUNDO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS : NINGUNO

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Biomecánica CÓDIGO: 10111001 CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 TIPO: Obligatoria Créditos ECTS: 6 CURSO: 2º

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAC23001714 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : Tercero HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

SEMINARIO DE INT. INGENIERIA DE SISTEMAS

SEMINARIO DE INT. INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: SEMINARIO DE INT. INGENIERIA DE SISTEMAS 1 SEMESTRE I 2 CODIGO: 602102 3 COMPONENTE: Tenología 4 CICLO: 5 ÁREA: Profesional 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA: Teórico Práctico 8 CARÁCTER: Obligatorio

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION PROGRAMA AL DIBUJO CODIGO DENSIDAD HORARIA PRE - SEMESTRE U.C. ASIGNADO EQUIVALENTE H.T. H.P/HL H.A. THS/SEM

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1920 Modalidad del curso: Carácter Administración de empresas

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Genéricas Habilidades de investigación Habilidades cognitivas Capacidad individual Capacidad de organización La utilización de las TIC en el ámbito

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : Patología estructural y Fisiopatología y Hematología clínica. : 10 horas. : 68 horas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : Patología estructural y Fisiopatología y Hematología clínica. : 10 horas. : 68 horas. PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. A. ANTECEDENTES GENERALES: Asignatura Código Carácter de la asignatura Pre requisitos : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : TMC416. : Obligatoria. : Patología estructural y Fisiopatología

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 1 de teoría. Número de créditos: 1,5 Profesor(a): Marco Patricio Mejía Luna Correo electrónico

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 4.- Código 5.- Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria MEDB40016

PROGRAMA DE ESTUDIO. 4.- Código 5.- Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria MEDB40016 PROGRAMA DE ESTUDIO 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Médico Cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina Campus Cd. Mendoza 4.- Código 5.- Nombre de la Experiencia

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Clave: Créditos: 8. Materia: Diseño experimental

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Clave: Créditos: 8. Materia: Diseño experimental CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 8 Materia: Diseño experimental Departamento: Ciencias Veterinarias Instituto: ICB Modalidad: Presencial Carrera: Medicina Veterinaria

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica.

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060494 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE RESPIRATORIO Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 67.5hrs.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR 1. INTRODUCCION GENERAL En el Programa de formación en Medicina Nuclear, el

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CIENCIAS I

DISEÑO CURRICULAR CIENCIAS I DISEÑO CURRICULAR CIENCIAS I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 146232 03 02 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33019 Nombre Fisioterapia del Aparato Locomotor Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

PROGRAMA CURSO. Título curso: "ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA MÚSCULO- Nº edición: 2ª ESQUELÉTICA NO TRAUMÁTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA"

PROGRAMA CURSO. Título curso: ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA MÚSCULO- Nº edición: 2ª ESQUELÉTICA NO TRAUMÁTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA PROGRAMA CURSO Título curso: "ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA MÚSCULO- ESQUELÉTICA NO TRAUMÁTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA" Nº edición: 2ª 1. DIRIGIDO A: Médicos de Atención Primaria. 2. FECHAS DE CELEBRACIÓN: 29

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Grado en Óptica y Optometría. Programa de la asignatura CÓDIGO MFOP001610

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Grado en Óptica y Optometría. Programa de la asignatura CÓDIGO MFOP001610 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Grado en Óptica y Optometría Programa de la asignatura CÓDIGO MFOP001610 TÍTULO Patología del Segmento Posterior y de la Vía Visual COURSE DESCRIPTION La asignatura forma

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA ACADÉMICA RADIOLOGIA

PROGRAMA DE ESTUDIO 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA ACADÉMICA RADIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIO 1.-ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD 2.-PROGRAMA EDUCATIVO TECNICO RADIOLOGO 3.-DEPENDENCIA ACADÉMICA FACULTAD DE MEDICINA-REGION VERACRUZ 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA 1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA OFICIAL DE CURSO Unidad Académica : Escuela de Kinesiología. Nombre del curso : Tutorías prácticas. Código : KI05020208059-1 Carrera : Kinesiología.

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) 1 CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores del Programa: Clave: CIA1631 Créditos: 8 Materia: Depto: Programa: Desarrollo Organizacional Departamento de Ciencias

Más detalles

Control de Calidad y Confiabilidad

Control de Calidad y Confiabilidad 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Cd. Mendoza, Ver 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles