UN SOLO LABORATORIO PÚBLICO PUEDE DETECTAR AGROQUÍMICOS EN EL AGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UN SOLO LABORATORIO PÚBLICO PUEDE DETECTAR AGROQUÍMICOS EN EL AGUA"

Transcripción

1 UN SOLO LABORATORIO PÚBLICO PUEDE DETECTAR AGROQUÍMICOS EN EL AGUA

2 Solamente el laboratorio de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud Pública, puede realizar análisis toxicológicos completos de los cauces hídricos, para determinar la existencia de agroquímicos dentro de los parámetros establecidos por la Secretaría del Ambiente (SEAM). En el CEMIT, que realiza los estudios para SEAM e Itaipú, los análisis se hacen con equipos cuyos niveles de precisión no se ajustan a la Ley 222/02, por lo que sus resultados no son precisos. En el INTN tienen patrones sólo para buscar plaguicidas organoclorados. En su resolución 222/02, de la Secretaría del Ambiente (SEAM) establece el padrón de calidad de aguas en el territorio nacional. Son aguas de clase 1 las destinadas a los abastecimientos domésticos luego de tratamiento simplificado. Sirven para el consumo humano, de animales y el riego de hortalizas. Las aguas de clase 2 son las destinadas para las mismas actividades citadas previamente, pero después de tratamientos convencionales. Las de clase 3 son las destinadas para abastecimiento doméstico luego de tratamiento especial, para irrigación arbórea, jardín y forrajeras, y para recreación de contacto secundario. Las aguas de clase 4 son las destinadas a la navegación, armonía paisajística y los usos menos exigentes. Para cada clase de agua, la SEAM establece las condiciones que deben reunir, la calidad del líquido y los niveles máximos permisibles de sustancias potencialmente perjudiciales, inorgánicas y orgánicas. En este segundo grupo se encuentran los

3 agroquímicos. La lista de agrotóxicos, empero, no es completa y no incluye, por ejemplo, medidas para el Paraquat, internacionalmente cuestionado por los daños que puede producir en la salud humana. Sin embargo, en la actualidad sólo en el laboratorio de DIGESA es posible analizar los cauces hídricos nacionales a partir de los tenores máximos establecidos por la Ley, aunque la institución sólo realiza trabajos dispuestos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en casos específicos, según la química Porfiria Narváez. La profesional explicó que actualmente trabajan en el estudio permanente de las aguas del río Ypacarai, pero no están indagando el estado de otros cauces hídricos. En el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), cuentan en el laboratorio con los equipos tecnológicos necesarios para estudiar aguas a partir de las exigencias de la normativa 222/02, pero sólo tienen padrones para detectar la presencia de plaguicidas organoclorados. La licenciada Mabel Morínigo explicó que, de la lista con 28 compuestos orgánicos planteada por la resolución de SEAM, pueden buscar clordano, endosulfán y erdín. INFORMAN QUE SÍ PUEDEN DETECTAR, PERO LOS LÍMITES ESTÁN MUY POR ARRIBA DE LO ESTABLECIDO Entretanto, el laboratorio del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Teconológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción, informa que sí puede buscar varios químicos que señala la resolución de SEAM y muchos más, pero los límites de detección de sus equipos están muy por encima de lo establecido legalmente, por lo cual los resultados pueden indicar que las aguas no contienen los pesticidas buscados, incluso cuando sí hayan. Por tratarse de un centro de investigación con credibilidad, en el marco de esta investigación se contactó con el CEMIT para consultar si era posible detectar, en aguas del río Monday, una lista de agroquímicos basada en los que más se utilizan en las plantaciones de soja de Alto Paraná. El director de la entidad, Javier Barúa, confirmó que sí era posible la búsqueda y detección. Con la confirmación, se acordó la búsqueda y detección de los principios químicos Imidacloprid, Cipermetrina, Permetrina, Glifosato, Fipronil, Atrazina y 2,4-D. Se pretendía también la búsqueda de Paraquat, pero no había reactivos para tal fin. El 06 de enero de este año, un químico de Cemit tomó 3 litros de agua del río Monday a la altura del puente que une Minga Guazú con Los Cedrales, en el kilómetro 14. El 16 de marzo, el laboratorio emitió el certificado de análisis TX En el documento se informa que no se detectaron componentes activos en el agua. O sea, que había menos de 2,00 mg/l (miligramos por litro) de imidacloprid; menos de 4,00 mg/l de cipermetrina; menos de 4,00 mg/l de permetrina; menos de 0,003 mg/l de glifosato; menos de 0,100 mg/l de fipronil; menos de 4,00 mg/l de atrazina; y menos de 8,00 mg/l de 2,4D.

4 En el caso del glifosato, de hecho el análisis indica que la cantidad contenida en el río sería menor al máximo permitido por la resolución 222/02, que es de 0,7 mg/l. En el caso del fipronil, de existir, la cantidad también sería ínfima, aunque en la disposición de la SEAM no se menciona este químico. Sin embargo, en el caso de la Atrazina y el 2,4D, los resultados no sirven, ya que los límites de detección están muy por encima de lo que pide la resolución: un máximo de 0,003 mg/l de atrazina y un máximo de 0,03 de 2,4-D. Luego de entregar los resultados, el director de Cemit, Javier Barúa, aclaró las limitaciones técnicas de sus aparatos: sí, el límite de detección está por encima de lo que establece la resolución y argumentó que recientemente recibieron un equipo ultra eficiente, detector de masa, que se está instalando. Su uso bajará los niveles de sensibilidad en los estudios. Hay un equipo nuevo, ultra eficaz, que estamos instalando para ponernos a tono con la resolución, y otro de recibiremos este año en el marco de un proyecto nacional apoyado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, puntualizó. Cabe señalar que, según señalaron fuentes del centro y confirmó Barúa, el CEMIT realiza estudios toxicológicos de agua para distintas instituciones públicas y privadas, como la hidroeléctrica Itaipú Binacional, que supervisa la calidad de las aguas de toda la cuenca del Paraná; y la misma Secretaria del Ambiente (SEAM). En los laboratorios privados sí pueden encontrarse equipos preparados para los estudios en las aguas nacionales, pero para algunos químicos consultados, éstos no están al alcance de la población debido a los altos costos. Graficando lo que implica buscar agroquimicos con límites de detección tan altos respecto a lo que establece la ley, un bioquímico consultado comentó: es como usar un rastrillo para recoger harina PLAGUICIDAS Y CALIDAD DEL AGUA EN PAÍSES EN DESARROLLO Precisamente, un informe del Departamento de Desarrollo Sostenible de la FAO (Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura) explica que muchos países en desarrollo tienen dificultades para realizar análisis químicos orgánicos debido a problemas asociados a la falta de instalaciones, impureza de los reactivos y dificultades financieras. Entre otros puntos, el reporte cita como dificultad los límites de detección de agroquímicos en los laboratorios, resaltando que las pruebas que resultan en negativo a la existencia de esas sustancias en los ríos, no es determinante. Los niveles de detección analítica en la supervisión habitual de algunos plaguicidas pueden ser demasiado elevados para determinar la presencia o ausencia de los mismos en orden a la protección de la salud humana, añade el estudio. Otro problema es que la presencia de muchos agroquímicos se detecta en el periodo inmediatamente posterior a su aplicación en las plantaciones, mientras que otros se encuentran sólo si las tomas de muestra se realizan tiempo después.

5 Por esta razón, el informe de la FAO recomienda para la supervisión de los plaguicidas, programas de campo y de laboratorio sumamente flexibles que puedan adaptarse a los períodos de aplicación de plaguicidas, utilizar muestras del medio más adecuado (agua, sedimentos, biota), aplicar niveles de detección que tengan significado para la protección humana y del ecosistema, y distinguir entre los plaguicidas que aparecen como resultado de usos anteriores y los que se están utilizando en el presente. - Agroquímicos PY Todos los derechos reservados.

Módulo Ambiental Uso de Plaguicidas en la Agricultura 2013

Módulo Ambiental Uso de Plaguicidas en la Agricultura 2013 Módulo Ambiental Uso de Plaguicidas en la Agricultura 2013 1 Análisis Descriptivo del Módulo Ambiental Uso de Plaguicidas en la Agricultura 2013 Responsable de la información estadística y contenidos:

Más detalles

8. INCUMPLIMIENTOS 8.1. CONCEPTOS 8.2. CONFIRMACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE INCUMPLIMIENTO

8. INCUMPLIMIENTOS 8.1. CONCEPTOS 8.2. CONFIRMACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE INCUMPLIMIENTO 43 8. INCUMPLIMIENTOS 8.1. CONCEPTOS Se entiende por Incumplimiento toda superación puntual en una muestra de agua de los valores paramétricos establecidos en el Anexo I del Real Decreto 140/2003, para

Más detalles

Residuos de Plaguicidas en Alimentos. Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República

Residuos de Plaguicidas en Alimentos. Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República Residuos de Plaguicidas en Alimentos Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República ggalietta@fagro.edu.uy 11 DE SETIEMBRE, 2015 Cuántos residuos de plaguicidas podríamos esperar encontrar

Más detalles

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Autor: Hugo Apaza Diciembre, 2013 Contenido: 1. Motivación 2. Impacto

Más detalles

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal Francesc Miret i Benet Coordinador de Producció Integrada Departament d Agricultura, Ramaderia i Pesca Direcció General

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

Oferta tecnológica: Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados en aguas

Oferta tecnológica: Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados en aguas Oferta tecnológica: Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados en aguas Determinación simultánea de carbono orgánico total, carbono inorgánico y metales pesados

Más detalles

ENVASES Y EQUIPAMIENTOS CELULOSICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS

ENVASES Y EQUIPAMIENTOS CELULOSICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS MERCOSUR/GMC/RES Nº 19/94 ENVASES Y EQUIPAMIENTOS CELULOSICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS VISTO: El Art. 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión Nº 4/91 del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Ricardo Andrés Bogotá R. DIRECCION DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD - ICONTEC rbogota@icontec.org ICONTEC Organización

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios Pasillos y galerías Características generales

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios Pasillos y galerías Características generales Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología Proyecto de Norma en Aplicación PNA 45 008 10 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios Pasillos y galerías Características generales

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Nº INICIALES: CURSO: BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 30 Defino hidrosfera Hidrosfera A) Completa las frases siguientes: El agua pura está compuesta de La fórmula química del agua es..

Más detalles

Ventajas de TOC sobre HPLC para la Validaciòn de Limpieza. Kevin M. Dubas International Sales Manager

Ventajas de TOC sobre HPLC para la Validaciòn de Limpieza. Kevin M. Dubas International Sales Manager Ventajas de TOC sobre HPLC para la Validaciòn de Limpieza Kevin M. Dubas International Sales Manager Què es TOC? Carbono Orgànico Total (TOC) se compone de: Organismos vivos Materia en descomposiciòn Productos

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO DE FISICA Y QUIMICA Curso 2010-2011 1 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Dominar la transformación de una unidad en otras. 2. Identificar magnitudes

Más detalles

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio 5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio INTRODUCCIÓN Este módulo, de 114 horas pedagógicas, está orientado a que los y las estudiantes logren las habilidades necesarias para poder verificar

Más detalles

Metrología Industrial apoyo al Sector Químico Farmacéutico. Carolina NUILA Noviembre de 2013

Metrología Industrial apoyo al Sector Químico Farmacéutico. Carolina NUILA Noviembre de 2013 Metrología Industrial apoyo al Sector Químico Farmacéutico Carolina NUILA Noviembre de 2013 1 La Metrología en el Salvador. Ley de Creación del Sistema Salvadoreño para la Calidad. El Sistema estará integrado

Más detalles

PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS La Contaminación Industrial y el daño consecuente para la Actividad Náutica

PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS La Contaminación Industrial y el daño consecuente para la Actividad Náutica PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS La Contaminación Industrial y el daño consecuente para la Actividad Náutica Lic. Alberto Santos Capra Marina Punta Chica Parque Náutico San Fernando Provincia de Buenos Aires,

Más detalles

Historia del Traspaso del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios desde el Instituto de Salud Pública al Servicio Agrícola y Ganadero

Historia del Traspaso del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios desde el Instituto de Salud Pública al Servicio Agrícola y Ganadero Historia del Traspaso del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios desde el Instituto de Salud Pública al Servicio Agrícola y Ganadero Silvia Pizarro H., M.V. Gabriela Converti M., Q.F. Subdepartamento

Más detalles

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos? 5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente La Economía Verde: te incluye a vos? Día Mundial del Ambiente Establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, con la que se dio inicio a la Conferencia

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Nota 1: Límites de vertido. Nota 2: Obligación de realizar revisiones periódicas de vertido (Cap V DF12/06). Nota 3: Obligación

Más detalles

FORMACIÓN A DISTANCIA

FORMACIÓN A DISTANCIA Área de Química FORMACIÓN A DISTANCIA Analista de Laboratorio Químico ITINERARIO Con este curso aprenderás la actividad del laboratorio, bajo la supervisión del jefe del laboratorio, realizar ensayos y

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9308-1 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETECCIÓN Y RECUENTO DE ESCHERICHIA COLI Y DE BACTERIAS COLIFORMES. PARTE 1: MÉTODO DE FILTRACIÓN EN

Más detalles

CURSO GESTION HUERTO ECOLÓGICO

CURSO GESTION HUERTO ECOLÓGICO CURSO GESTION HUERTO ECOLÓGICO PROGRAMA DEL CURSO 26 de Abril: Horario: 10-14 horas Teoría (4 horas): INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA - Problemas planteados por la agricultura convencional - Agricultura

Más detalles

.PY PARAGUAY. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) -1% Población en millones (Julio 2008) 6,8. Alfabetismo (2003) 94,0%

.PY PARAGUAY. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) -1% Población en millones (Julio 2008) 6,8. Alfabetismo (2003) 94,0% 2 9 PARAGUAY.PY Superficie Total (km 2 ) 46.75 Crecimiento Industrial (27) -1% Población en millones (Julio 28) 6,8 Alfabetismo (23) 94,% PBI en Millones de dólares en PPP (27) 26.7 PBI per cápita en dólares

Más detalles

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional.

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional. INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PLAN DE MONITOREO Y ENCUESTAS SOBRE UTILIZACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN CULTIVOS DE SESAMO I. INTRODUCCIÓN En Paraguay, el cultivo de

Más detalles

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios urbanos Cruces peatonales a nivel y puentes peatonales.

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios urbanos Cruces peatonales a nivel y puentes peatonales. Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología Proyecto de Norma en Aplicación PNA 45 005 10 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios urbanos Cruces peatonales

Más detalles

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA

PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA PARÁMETROS ORGÁNICOS DEL AGUA El oxígeno disuelto OD en el agua, además de ser un elemento básico para la supervivencia de los organismos acuáticos, se constituye en un parámetro indicador del estado de

Más detalles

Costos asociados a la calidad

Costos asociados a la calidad Costos asociados a la calidad Evaluación de costos y beneficios La evaluación de los costos son verdaderamente importantes en la gestión de laboratorios y en la planeación de la garantía de la calidad.

Más detalles

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G Laboratorios, asignaturas, actividades y número de plazas 17/ Impreso: /06/17 L0 - Ciencias Experimentales L0 - Ciencias Experimentales L0 - Sala de Análisis Sensorial (Sala de Catas) L0 - Sala de Análisis

Más detalles

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos.

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos. > NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia. Métodos descritos en procedimientos internos del laboratorio, que están basados claramente en métodos de referencia y que no suponen

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares Madrid

Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares Madrid LABORATORIO CENTRAL PARA ENSAYO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE RIEGO Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares 28030 Madrid OBJETIVOS El Laboratorio para

Más detalles

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003)

Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de Sustancias Químicas (2003) Normas Legales Existentes que Tratan sobre Gestión de (2003) Constitución Política de la República de Chile (1981) Todo el desechos. Carta Fundamental de la República de Chile. Define las Bases de la Institucionalidad.

Más detalles

LA SOLUCIÓN ECOLÓGICA

LA SOLUCIÓN ECOLÓGICA Peligro de los herbicidas para el decoro de las áreas urbanas LAS MALAS HIERBAS EN LAS ÁREAS URBANAS La lucha contra las malas hierbas es una prioridad en las operaciones de mantenimiento de jardines y

Más detalles

Infraestructura de Calidad e Innovación Tecnológica. Algunas consideraciones

Infraestructura de Calidad e Innovación Tecnológica. Algunas consideraciones Infraestructura de Calidad e Innovación Tecnológica. Algunas consideraciones Dr. Karl-Christian Goethner CEPAL, Santiago de Chile, 7 de Diciembre de 2007 Physikalisch-Technische Bundesanstalt, Braunschweig

Más detalles

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Espacios urbanos Vías de circulación peatonales horizontales

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Espacios urbanos Vías de circulación peatonales horizontales Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología Proyecto de Norma en Aplicación PNA 45 004 10 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Espacios urbanos Vías de circulación peatonales

Más detalles

Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán Foro Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Exposición Cultural de Cenotes

Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán Foro Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Exposición Cultural de Cenotes Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán Foro Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Exposición Cultural de Cenotes Título del Trabajo PROYECTO PARA LA DESALINIZACIÓN DE AGUA DE MAR, POR

Más detalles

Normativa para uso de agua

Normativa para uso de agua Congreso ATACORI 9 de setiembre del 2011 Manejo y Tratamiento de Aguas Residuales en Ingenios Azucareros Ing. Jorge Sáenz Quesada Normativa para uso de agua Canon de aprovechamiento de aguas (decreto

Más detalles

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica. Objetivos La enseñanza de la Física y Química de 3º ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones

Más detalles

EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO

EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO BOLETÍN TÉCNICO Nº14 Julio 2013 EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA OBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO Departamento Técnico AP Chile.A. Qué es el ph? El término ph, potencial de hidrógeno, se refiere a una medida

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Cs. Agua y Medio Ambiente Nombre del curso: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA Clave: 003756 Academia a la que pertenece: ACADEMIA BÁSICA DE INGENIERIA Requisitos: Ninguno

Más detalles

FISCALIZACIÓN DE USO DE PLAGUICIDAS

FISCALIZACIÓN DE USO DE PLAGUICIDAS FISCALIZACIÓN DE USO DE PLAGUICIDAS Subtitulo de la presentación en una línea División de Protección Agrícola y Forestal Subdepartamento Viñas y Vinos, Inocuidad y Biotecnología Seminario Nacional de Buenas

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ALUMNO/A : CURSO: 2013/14 : I = Iniciado, P = En proceso, S = Superado OBJETIVOS / CONTENIDOS Reconocer las diversas partes del suelo.

Más detalles

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones PERFIL POR COMPETENCIAS DEL MEDICO VETERINARIO Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Desarrollar con capacidad 1. Realizar 1.1. Diseñar 1.1.1. Coordinar

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Mediciones Eléctricas Ing. Roberto E. Solís Farfán CIP 84663 1 INTRODUCCION La importancia de los instrumentos eléctricos

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN CONTROL OFICIAL EN LOS ÁMBITOS DE CONTROL DEL MAGRAMA

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN CONTROL OFICIAL EN LOS ÁMBITOS DE CONTROL DEL MAGRAMA PLAN NACIONAL DE CONTROL DE LA CADENA ALIMENTARIA 2016-2020 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Versión 0 11 de noviembre de 2015 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) Antecedentes El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero, resultado de un cambio en la composición

Más detalles

Implementación y validación de metodologías analíticas de residuos de plaguicidas en biobeds

Implementación y validación de metodologías analíticas de residuos de plaguicidas en biobeds Implementación y validación de metodologías analíticas de residuos de plaguicidas en biobeds Implementation and validation of analytical methods for pesticide residues in biobeds 1 Workshop Latinoamericano

Más detalles

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Información n Hidrológica en la cuenca del Plata Roger Monte Domecq Centro de Innovación n Tecnológica CITEC Facultad de

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6869 Primera edición 2014-01 ALIMENTOS PARA ANIMALES. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CALCIO, COBRE, HIERRO, MAGNESIO, MANGANESO, POTASIO, SODIO Y ZINC.

Más detalles

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Herramientas de cálculo, ejemplos e interpretación de resultados Este curso fue realizado por el Proyecto

Más detalles

NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON ,

NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON , NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON 05 007-98, Publicado en La Gaceta Nº 30 el 11 de Febrero del 2000 1. OBJETO Esta norma establece los parámetros

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE , LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS ESPECIE: Olea europaea. ACEITUNA var. Picual ABONADO 100% NATURAL - 100% Suplementado puntualmente con Sulfato Potásico K2SO4 para reequilibrar

Más detalles

L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S

L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S REGENERACION AMBIENTAL L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S 21.11.2015 Introducción Referencias Selva/ Ribera/ Delta e Islas de los ríos Paraná y Uruguay Pradera/ Pastizal/ Pampa Pradera con monte/

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

Analíticos de vídeo de autoaprendizaje de Avigilon

Analíticos de vídeo de autoaprendizaje de Avigilon Analíticos de vídeo de autoaprendizaje de Avigilon Los analíticos de autoaprendizaje de Avigilon aumentan la eficacia de su personal de seguridad proporcionando una supervisión eficaz y permitiendo una

Más detalles

PROYECTO DE REFORMA. CNO-Gas Octubre 5 de 2011 Bogotá D.C.

PROYECTO DE REFORMA. CNO-Gas Octubre 5 de 2011 Bogotá D.C. PROYECTO DE REFORMA AL RUT EN MATERIA DE MEDICIÓN CNO-Gas Octubre 5 de 2011 Bogotá D.C. INTRODUCCIÓN Los capítulos 5 y 6 del RUT contienen las directrices esenciales relacionadas con la medición de volumen

Más detalles

Parte VI. El Hombre y el Agua. El agua en la agricultura La gestión del agua en la ciudad

Parte VI. El Hombre y el Agua. El agua en la agricultura La gestión del agua en la ciudad Parte VI. El Hombre y el Agua El agua en la agricultura La gestión del agua en la ciudad Qué modelo de uso del agua tenemos? Todas las aguas son de dominio público El agua no es un bien escaso demanda

Más detalles

Resoluciones 0631 y 2659 de 2015

Resoluciones 0631 y 2659 de 2015 Resoluciones 0631 y 2659 de 2015 Gestión de Aguas Residuales. PROBETAS Y PIPETAS - HACH. Medellín, 24 de junio de 2016 Antecedentes de Gestión Antecedentes de Gestión 1974 1979 1984 2010 2015 Decreto-Ley

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 1. PERFIL PROFESIONAL Ingeniería Civil es una rama de la ciencia en el conocimiento teórico-práctico del comportamiento de los materiales

Más detalles

Aplicación del Reglamento (CE) 1099/2009 sobre protección de los animales en la matanza

Aplicación del Reglamento (CE) 1099/2009 sobre protección de los animales en la matanza Aplicación del Reglamento (CE) 1099/2009 sobre protección de los animales en la matanza Servicio de Seguridad Alimentaria, Salud Ambiental y Coordinación. Dirección General de Salud Pública. Febrero de

Más detalles

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI)

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI) Carátula ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI) Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas Modalidad de Titulación Titulo [Nombres y Apellidos Estudiante 1] [Nombres

Más detalles

Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental

Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental A S P E C T O S G E N E R A L E S 1 Introducción Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental vaya dirigido a la mejora de la salud individual y colectiva de los

Más detalles

REDES DE SEGURIDAD EN SISTEMA U

REDES DE SEGURIDAD EN SISTEMA U Redes de seguridad ER-0167/2/01 Certificado nº: 044/0013 TIPO S 044/0014 TIPO V 044/0016 TIPO S LNO 044/0017 TIPO V LNO REDES DE SEGURIDAD EN-1263-1 SISTEMA U MANUAL DE INSTRUCCIONES TECNOLOGÍA DEPORTIVA,

Más detalles

Cuenca Río Choluteca

Cuenca Río Choluteca PROYECTO STAR Inventario de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas e Industriales con Influencia en la Cuenca del Río Choluteca. (Presentación de Avances) SERNA Centro de Estudios y Control

Más detalles

LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL NO. LPI-IA-01/2016

LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL NO. LPI-IA-01/2016 LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL NO. LPI-IA-01/2016 Adquisición de: Un Cromatógrafo HPLC/MS/MS Triple Cuadrupolo, Equipos Auxiliares y Servicios conexos para la División de Control de Calidad del Laboratorio

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Lic. Gustavo Palacios Salazar

CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. Lic. Gustavo Palacios Salazar CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Lic. Gustavo Palacios Salazar Nutrir no es sólo dar comida. El agua, que conforma un gran % de nuestro cuerpo, es el alimento más básico de las personas AGUA PIRAMIDE

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA. Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión.

UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA. Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión. UNA PRUEBA HACE LA DIFERENCIA Calidad internacional. Resultados confiables y alta precisión. Todos los análisis que usted necesita centralizados en Laboratorios BCR. LABORATORIOS Y ENSAYOS OFRECIDOS LABORATORIO

Más detalles

CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. ENSAYO DE ÁCIDO SULFHÍDRICO.

CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. ENSAYO DE ÁCIDO SULFHÍDRICO. Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 790: CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS. ENSAYO DE ÁCIDO SULFHÍDRICO. Primera edición MEAT AND MEAT PRODUCTS. HYDROGEN SULFIDE ASSAY. First edition DESCRIPTORES:

Más detalles

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Objetivo de la modificación del Decreto 253/79 Contar con una herramienta más eficaz para prevenir la contaminación

Más detalles

Organización y gestión de proyectos. CCAA. Informes técnicos: tipología redacción y contenido.

Organización y gestión de proyectos. CCAA. Informes técnicos: tipología redacción y contenido. Qué es un informe técnico? Hay diferentes tipos de informes técnicos?. Quién hace los informes técnicos?. Qué diferencias existen entre un informe técnico y un proyecto? Licenciados en CCAA: Proyectos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2

TRABAJO PRÁCTICO N 2 BIOARQUEOLOGIA-2011 TEMA: Biología celular TRABAJO PRÁCTICO N 2 1-OBJETIVOS -Conocer la célula, su estructura y la función de sus organelas. -Identificar las etapas de la respiración celular y el lugar

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos. Competencias generales El egresado del Título de Máster en Técnicas Avanzadas en Química adquirirá al menos las siguientes competencias generales, que desarrollan las competencias básicas previstas en

Más detalles

Uso de plantas medicinales

Uso de plantas medicinales Por cristhia Uso de plantas medicinales Criado em 08/10/2013-08:41 Data: 08/10/2013 (All day) Hora: 08:38 Chamada: Nuestro país se encuentra en la lista de los países de mayor consumo de plantas medicinales

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria Grado: quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Para mover

Más detalles

HUELLA HÍDRICA INSTITUCIONAL. Huella hídrica Contexto, riesgos y beneficios

HUELLA HÍDRICA INSTITUCIONAL. Huella hídrica Contexto, riesgos y beneficios HUELLA HÍDRICA INSTITUCIONAL Huella hídrica Contexto, riesgos y beneficios Lima, 29 de marzo de 2017 Contexto Riesgos Beneficios y oportunidades 2 CONTEXTO - CUÁNTA AGUA? Agua de mar 97% Glaciares y polos

Más detalles

-Cromatografía de permeación en gel (GPC) La cromatografía de permeación en gel se utiliza principalmente para separar moléculas en función de su tama

-Cromatografía de permeación en gel (GPC) La cromatografía de permeación en gel se utiliza principalmente para separar moléculas en función de su tama Otro instrumental científico Además de las técnicas instrumentales anteriormente mostradas, el CIQSO también dispone de otros equipos que pone al servicio de la comunidad científica: -Cromatografía de

Más detalles

ANÁLISIS DE CLORO RESIDUAL

ANÁLISIS DE CLORO RESIDUAL Página 1 de 7 1. OBJETIVO Realizar el análisis de Cloro residual en los tanques de almacenamiento de la planta de potabilización y en los puntos fijos de la red de distribución verificando la eficacia

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Plan nacional de vigilancia de residuos de plaguicidas en alimentos 2012.

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Plan nacional de vigilancia de residuos de plaguicidas en alimentos 2012. Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Plan nacional de vigilancia de residuos de plaguicidas en alimentos 2012. Resumen Ejecutivo: En el marco del Plan Nacional de Vigilancia de Residuos de

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA DE TRASPATIO EN LA ATENCIÓN DE LA INSEGURIDAD Y POBREZA ALIMENTARIA

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA DE TRASPATIO EN LA ATENCIÓN DE LA INSEGURIDAD Y POBREZA ALIMENTARIA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA DE TRASPATIO EN LA ATENCIÓN DE LA INSEGURIDAD Y POBREZA ALIMENTARIA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA DE TRASPATIO La agricultura familiar y a pequeña escala están ligadas de

Más detalles

Reciclajes Industriales S.A.

Reciclajes Industriales S.A. Reciclajes Industriales S.A. PLANTA DE COMPOSTAJE PUDAHUEL Minimización y valorización de residuos orgánicos Resolución sanitaria Nº 028682 Certificación de calidad ISO 9001:2008 Patrocinio CONAMA Nº 100964

Más detalles

Resolución 0631 Manejo de Aguas

Resolución 0631 Manejo de Aguas Resolución 0631 Manejo de Aguas Abril 2016 INTRODUCCION https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdf PARA QUE SIRVE Resolución 631 de 2015 Que hace Reglamenta

Más detalles

Agencia de Acreditación en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica

Agencia de Acreditación en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica Primera entidad certificadora de proyectos de I+D+i acreditada por ENAC Agencia de Acreditación en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica www.e-aidit.com aidit@e-aidit.com Octubre 2004 Universidad

Más detalles

2. Aspectos generales de la planificación

2. Aspectos generales de la planificación 2. Aspectos generales de la planificación Dentro de este punto, se incluyen los siguientes apartados: 1. Objetivos estratégicos 2. Listado de bloques y programas 3. Planificación de los controles oficiales:

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9377-2 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE HIDROCARBUROS. PARTE 2: MÉTODO POR EXTRACCIÓN CON DISOLVENTE Y CROMATOGRAFÍA

Más detalles

61/182 VALOR DIANA VALOR DIANA MÉTODO ALTERNATIVO A ALTA PROBABILIDAD ACEPTACIÓN LÍMITE DE ACEPTACIÓN LÍMITE DE MÉTODO ACEPTACIÓN

61/182 VALOR DIANA VALOR DIANA MÉTODO ALTERNATIVO A ALTA PROBABILIDAD ACEPTACIÓN LÍMITE DE ACEPTACIÓN LÍMITE DE MÉTODO ACEPTACIÓN VALOR DIANA VALOR DIANA MÉTODO ALTERNATIVO A ALTA PROBABILIDAD ACEPTACIÓN LÍMITE DE ACEPTACIÓN REGIÓN DE ACEPTACIÓN LÍMITE DE ACEPTACIÓN MÉTODO ALTERNATIVO B BAJA PROBABILIDAD ACEPTACIÓN REGIÓN DE ACEPTACIÓN

Más detalles

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego Ignacio Jaque Javier Fuentealba Generalidades Tipo: Norma Primaria de Calidad Ambiental Establece valores de concentraciones y periodos máximos y mínimos admisibles

Más detalles