Resumen del Seminario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen del Seminario"

Transcripción

1 Resumen del Seminario El día 7 de Diciembre de 2011, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la República Argentina organizó junto con el Banco Mundial, un Seminario Internacional llamado El Vacío en la Arquitectura Financiera Internacional: Reestructuración de Deuda Soberana. El Seminario contó con la participación de renombrados académicos, funcionarios públicos y expertos del sector privado y la sociedad civil. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Penélope Brook, Directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, y Hernán Lorenzino ex-secretario de Finanzas y flamante Ministro de Economía y Finanzas Públicas de la República Argentina. El mensaje fue simple. La idea del Seminario no es predicar a los países que hoy están en dificultades, sino impulsar un tema postergado de la agenda internacional mediante un debate amplio y abierto. La reestructuración no debe ser un tema tabú, tampoco lo debe ser el diseño de mecanismos internacionales que faciliten la resolución de las crisis de deuda soberana. El momento no podría ser más oportuno. Todos los oradores destacaron la pertinencia del Seminario en un contexto internacional incierto, en el cual algunas economías avanzadas se enfrentan a un crecimiento económico estancado y a niveles record de endeudamiento público. Refiriéndose a la situación en Europa, Richard Portes, profesor de la Escuela de Negocios de Londres, criticó con dureza las políticas adoptadas por la UE y los países de la zona euro. El diagnostico de la troika (UE, FMI y BCE) es equivocado, afirmó Portes, destacando que las causas de la crisis no son fiscales ya que no hubo excesos fiscales. Tampoco el euro explica la crisis. El principal problema es un desequilibrio estructural entre la competitividad internacional de Alemania y del resto de Europa, que no se soluciona ni con deflaciones ni con devaluaciones. En este sentido, se mostró poco optimista respecto al éxito de los programas de la troika en Grecia, Irlanda y Portugal, y de los planes de ajuste en España e Italia. Simplemente no existen ejemplos válidos de ajuste con crecimiento. Para Portes la solución pasa en cambio por un compromiso explícito del BCE de limitar los costos de endeudamiento de las economías aún solventes, principalmente España e Italia, una reestructuración de la deuda pública en Grecia, Irlanda y Portugal, y una verdadera integración fiscal en el largo plazo. Sin embargo, Portes advirtió que cualquier estrategia sería infructuosa en un contexto de ajuste y recesión. Costas Lapavitsas, profesor de Economía de la Universidad de Londres, fue incluso menos optimista, afirmando directamente que el euro es insostenible en su forma actual. El BCE se encuentra limitado por su propia estructura institucional y Alemania no puede o no está dispuesta a asumir los costos necesarios para salvar a la zona euro. La mejor opción para los países de la periferia europea es el default y la salida del euro. A pesar de no coincidir en sus diagnósticos y recomendaciones, tanto Portes como Lapavitsas resaltaron la necesidad de pensar en mecanismos alternativos de solución de crisis. En este sentido, las experiencias de los países en desarrollo y los mecanismos de reestructuración implementados en el pasado son un buen punto de partida.

2 Según Thomas Lambert, Director del Grupo Asesor Soberano en LAZARD FRERE, una lección clave de la amplia variedad de reestructuraciones negociadas en el Club de París desde 1956 es que la reestructuración no debe ser un tema tabú. Eduardo Levy-Yeyati, profesor de economía y finanzas en la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, y Brian Pinto, Asesor Senior del Banco Mundial, también destacaron las lecciones de las crisis de deuda en países en desarrollo durante las décadas pasadas. En particular, las crisis en Rusia en 1998 y en Argentina en 2001 mostraron el costo de postergar lo ineludible (procrastination). Cuando hay problemas claros de solvencia y/o los mercados empiezan a señalar un default, ni la ingeniería financiera ni la intervención externa en la forma de paquetes oficiales de rescate puede evitar la crisis. Simplemente la postergan con costos económicos, políticos y sociales agravados. Por su parte, Daniel Heymann, profesor de Macroeconomía de la Universidad de Buenos Aires, consideró que no hay una crisis igual a la otra. Un análisis de la historia reciente muestra que las crisis de deuda se pueden dar en economías con características muy distintas, con grados de desarrollo distintos, estructuras productivas e institucionales distintas, y en variedad de sistemas financieros y contextos internacionales. A su vez, los problemas pueden originarse tanto en el sector público como en los sectores privados, y no existen indicadores simples para determinar la solvencia de una deuda. Las experiencias también muestran resultados variados respecto a la resolución y el costo de un default. En este sentido, las crisis de deuda se desarrollan en un ambiente de alta incertidumbre que, según Heymann, explica la propensión de los gobiernos, instituciones internacionales, deudores y acreedores, a postergar las reformas, en particular la decisión de una reestructuración, hasta el último momento. La experiencia argentina previa al default en 2002 se convirtió de hecho en un caso paradigmático de los altos costos de postergar lo inevitable, tanto para el país deudor como para los acreedores. Sergio Chodos, Director del BCRA y parte del equipo de funcionarios que llevó adelante la reestructuración de la deuda pública argentina, comentó sobre el caso argentino y las dos operaciones de canje en 2005 y A criterio de Chodos, la rápida salida de Argentina de la crisis luego del default se debe a decisiones políticas que privilegiaron los principios de sostenibilidad y capacidad de repago, en contraste con lo que definió como un paradigma de mercado que privilegia los índices de aceptación y el acceso futuro al mercado de capitales. La reestructuración argentina se realizó teniendo como objetivo un horizonte sustentable de crecimiento, estabilidad macroeconómica y endeudamiento, garantizando a su vez el repago a los acreedores. El cupón atado al PBI, que vincula en forma directa la distribución de los pagos de deuda al ritmo de crecimiento del país, es un ejemplo de este paradigma de sostenibilidad y crecimiento. Detrás del cupón hay una lógica de endeudamiento distinta, que transforma los bonistas de simples tenedores de bonos a verdaderos acreedores, comprometidos con el crecimiento del país. El resultado de los dos canjes fue una reestructuración exitosa de 91% de los títulos de deuda en default. A 10 años de la crisis, la deuda pública total disminuyó de un máximo de 166.4% del PBI en 2002 a 45,9% en marzo de 2011, del cual sólo 1/3 es deuda con el sector privado. No obstante, Carmen Corrales quien es socia de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP y participó activamente en la reestructuración argentina, explicó que los bonistas que no participaron de los canjes, entre los cuales se encuentran los "fondos buitre", siguen

3 amenazando el desarrollo normal de las relaciones financieras internacionales del país. La falta de un marco legal formal para la reestructuración de deudas soberanas deja abierta las negociaciones a potenciales litigaciones y hold-out. Respecto al rol de las CAC (Cláusulas de Acción Colectivas) y la opción de institucionalizarlas, como sucederá en Europa a partir de junio de 2013, Chodos se mostró escéptico. La obligación de contar con una super-mayoría de acreedores de alrededor de 90% podría, según él, obstaculizar algunas reestructuraciones y llevar a soluciones incluso menos favorables para el país deudor. Corrales opinó en cambio que las CAC son un mecanismo útil de resolución que permite limitar el problema de los hold-out. Incluso aseguró que en los mercados de hoy se están manejando niveles de adhesión menores, de alrededor de 75%. De todas maneras, agregó que no eliminan la incertidumbre que rodea a los procesos de reestructuración, ni garantiza un resultado eficaz y justo. En este sentido, la experiencia de default y reestructuración de deuda en Argentina es un caso testigo de un problema más amplio y de larga data, el reflejo de una Arquitectura Financiera Internacional (AFI) que no prevé adecuadamente la eventualidad de una reestructuración de deuda soberana y por lo tanto no hace más que fomentar la incertidumbre, llevando a una postergación indebida de las reestructuraciones. Más aún, Axel Leijonhufvud, profesor de la Universidad Politécnica de California subrayó el hecho de que en un contexto económico y financiero internacional caracterizado como profundamente inestable, los vacíos en la AFI se vuelven más evidentes, y las ineficiencias en la resolución de las crisis más costosas. Lee Buchheit, Socio del Estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP y experto en transacciones y reestructuraciones internacionales y corporativas, coincidió sobre la ausencia de mecanismos adecuados para determinar la necesidad de una reestructuración soberana, garantizar que la quita sea proporcional a las necesidades del deudor y distribuir las cargas en forma equitativa. Crítico sobre el rol del Club de París, Buchheit advirtió sobre la pérdida de inmunidad soberana en el contexto internacional actual y la creciente propensión a la litigación en casos de deuda soberana en los últimos años. Mitu Gulati, profesor en la Universidad de Leyes de Duke, y Augusto de la Torre, Economista jefe de la oficina para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, coincidieron que la AFI no está preparada para resolver problemas de liquidez o solvencia. Incluso es fuente de inestabilidad, ya que generalmente tarda en proveer liquidez cuando se trata de un problema de liquidez, y por el contrario provee liquidez con demasiada facilidad cuando se trata de un problema de solvencia, como ocurrió en Argentina y como está ocurriendo hoy en Grecia. Tampoco está preparada la AFI para facilitar una reestructuración oportuna de la deuda ni para resolver los problemas legales, incluyendo hold-out, en caso de que la reestructuración se lleve adelante. Finalmente, Buchheit exhortó a aprovechar la ventana de oportunidad que existe hoy para impulsar el debate sobre la reestructuración de deuda soberana, y opinó que el FMI podía ser un buen árbitro para la resolución de disputas entre acreedores y deudores. La presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, presentó a Joseph Stiglitz, orador destacado del Seminario, Premio Nobel 2001 en Economía y profesor en la Universidad de Columbia. Argentina es la prueba viviente de que hay vida después de la deuda, aseguró Stiglitz, que cree que Europa tiene mucho que aprender de la experiencia argentina, tanto de los errores

4 previos a la crisis como de los aciertos que le permitieron salir de ella rápidamente. En forma más general, Stiglitz consideró que no podemos dejar la solución a las crisis de deuda en manos del mercado. En un contexto de mercados imperfectos e información incompleta, no hay sustento teórico para afirmar que las soluciones de mercado son más eficientes, y menos aún más justas. Los CDS (Credit Default Swaps) no logran paliar las fallas de mercado, y por el contrario, la falta de transparencia sobre los contratos, en especial los intercambios OTC, aumentan la fragilidad financiera y terminan obstruyendo las reestructuraciones. Para Stiglitz la solución es crear un mecanismo internacional que modifique los incentivos actuales a la postergación de las reformas, un mecanismo que no imponga costos excesivos a la reestructuración y facilite la negociación entre deudores y acreedores en base a criterios de eficiencia y justicia. Un SDRM (Sovereign Debt Restructuring Mechanism), una corte internacional de quiebras, algún tercer partido que pueda realizar evaluaciones independientes sobre la sostenibilidad de la deuda y arbitrar soluciones que reconozcan tanto los reclamos de los bonistas y los gobiernos como de otras partes involucradas, incluyendo jubilados y trabajadores en el país deudor. Sin embargo, en contraposición a Buchheit, advirtió que esta función no puede estar en manos del FMI, una institución que en su opinión impone costos demasiado altos en términos de condicionalidades y pérdida de soberanía a los países deudores. El FMI está cambiando y debemos reconocer esto, pero los países acreedores aún manejan el Fondo, afirmó el premio Nobel quien considera que hace falta un juez más imparcial. De todas maneras, Stiglitz reconoció que la creación de una corte internacional de quiebras o alguna institución internacional de este tipo es un proceso largo, por lo tanto se deben explorar otras opciones y pasos intermedios. Justamente, el último panel del Seminario discutió sobre opciones de política y posibles vías para impulsar la agenda de reestructuración soberana a nivel internacional. Jurgen Kaiser, co-fundador y coordinador de German Debt Crisis Network, enfatizó que no necesitamos un marco legal al principio de la reforma, sino al final; reformas de las instituciones existentes, particularmente el BM y el FMI, principios consensuados y evaluaciones independientes, son algunos primeros pasos que se pueden dar en el corto plazo. Yuefen Li, Jefa de la División de Deuda y Desarrollo Financiero en la UNCTAD, explicó el proyecto en curso en la UNCTAD para promover un acuerdo internacional sobre principios básicos para préstamos y endeudamientos soberanos responsables. Augusto de la Torre del Banco Mundial y Axel Kicillof, profesor de la Universidad de Buenos Aires y Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, enfatizaron que el problema en el fondo no es técnico sino político, pone en juego intereses contrapuestos, y plantea desafíos en términos de sostenibilidad económica y equidad. En este sentido, Kicillof afirmó que el FMI se convirtió en una herramienta de endeudamiento y ajuste que defiende abiertamente los intereses de los acreedores. Finalmente, el vice-presidente Amado Boudou, quien realizó las palabras de cierre al Seminario, se refirió a los dobles estándares en la agenda económica internacional. Cuando los deudores eran los países en desarrollo, se hablaba de riesgo moral, pero cuando los deudores son los bancos e instituciones financieras, hablamos de too-big-to-fail, afirmó el Ministro. Asimismo, Boudou y Stiglitz coincidieron en que los problemas en la economía internacional van más allá de la reestructuración de deudas soberanas. No hay un vacío en la

5 AFI, sino muchos vacíos que en el fondo se relacionan con un modelo de crecimiento global que privilegia los mercados financieros y promueve una distribución ineficiente y desigual de los recursos, entre países y al interior de los mismos.

SI LA UNION EUROPEA TUVIERA UN SISTEMA FEDERAL COMO EEUU. Vicenç Navarro. Abril de 2011. Durante muchos años he estado señalando que, en contra de la

SI LA UNION EUROPEA TUVIERA UN SISTEMA FEDERAL COMO EEUU. Vicenç Navarro. Abril de 2011. Durante muchos años he estado señalando que, en contra de la SI LA UNION EUROPEA TUVIERA UN SISTEMA FEDERAL COMO EEUU Vicenç Navarro Abril de 2011 Durante muchos años he estado señalando que, en contra de la opinión muy difundida por los medios neoliberales europeos,

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Palabras de clausura

Palabras de clausura Palabras de clausura Retos y estrategias para promover el crecimiento económico DR. GUILLERMO ORTIZ Antes que nada deseo agradecer nuevamente su participación a mis colegas banqueros centrales, a los distinguidos

Más detalles

Evento a desarrollarse el 23 de agosto, a las 8.30 a.m., en Hotel Radisson Plaza.

Evento a desarrollarse el 23 de agosto, a las 8.30 a.m., en Hotel Radisson Plaza. PALABRAS DE LA LIC. LUZ MARIA DE PORTILLO, PRESIDENTA BCR, EN LA CUARTA CONFERENCIA DEL COMITÉ REGIONAL DE AMERICA LATINA - ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ASEGURADORAS DE DEPOSITOS RETOS Y EXPERIENCIAS RECIENTES

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS SOBERANAS EL CASO DE ARGENTINA Y LOS PRINCIPIOS BÁSICOS APROBADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS SOBERANAS EL CASO DE ARGENTINA Y LOS PRINCIPIOS BÁSICOS APROBADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS 10 de septiembre de 2015 REESTRUCTURACIÓN DE DEUDAS SOBERANAS EL CASO DE ARGENTINA Y LOS PRINCIPIOS BÁSICOS APROBADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS 1 69º ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES

Más detalles

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática Plan de Estudios Diploma de Especialización en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías

Más detalles

Diagnóstico. Diagnóstico. Diagnóstico: España. Diagnóstico: España. Ahorro = Inversión + Déficit Público + Export. netas.

Diagnóstico. Diagnóstico. Diagnóstico: España. Diagnóstico: España. Ahorro = Inversión + Déficit Público + Export. netas. La crisis en manos del Dr. House La crisis en manos de Mourinho Diagnóstico y tratamiento La crisis en manos del Dr. House Crisis financiera Insolvencia bancaria Paro Caída del gasto privado Gran Recesión

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD Ministerio de la Protección Social NICE International IECS Universidad de los Andes Banco Interamericano de Desarrollo Bogotá, 14 de abril, 2011

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

Introducción. 2 Estudio de Seguridad Patrimonial. 2013 Deloitte Advisory, S.L.

Introducción. 2 Estudio de Seguridad Patrimonial. 2013 Deloitte Advisory, S.L. Madrid, 11 de Junio de 2013 Introducción La estimación se ha realizado a través de una muestra de cien organizaciones prorrateada entre compañías pertenecientes al IBEX100 y empresas cuyo Departamento

Más detalles

CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS

CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS 2.1 Definición de plan de negocios El plan de negocios es un documento fundamental para el empresario, tanto para una gran compañía como para una pyme. En distintas situaciones

Más detalles

Riesgo financiero, volatilidad e inversiones de los Fondos de Pensiones

Riesgo financiero, volatilidad e inversiones de los Fondos de Pensiones Riesgo financiero, volatilidad e inversiones de los Fondos de Pensiones Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Seminario Fundación Chile21, Santiago, 18 de abril de 2013 Agenda

Más detalles

MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA

MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA Foro: Gobernanza, sistemas de verificación de la legalidad y Competitividad del Sector Forestal en América Latina Hotel Hilton Colon Quito, Ecuador

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

Un déficit significativo

Un déficit significativo Un déficit significativo Cálculo del desajuste en las pensiones en España Septiembre de 2010 Acerca de Aviva España Aviva es el sexto grupo asegurador más importante del mundo. Cuenta con 53 millones de

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable VER TOMAR HELADO Capítulo de la serie Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable Ver tomar helados Valorar la importancia de mejorar nuestra economía personal y familiar. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Más detalles

REESTRUCTURACIÓN SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 2009-2012

REESTRUCTURACIÓN SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 2009-2012 Patronato de CIFF: REESTRUCTURACIÓN SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 2009-2012 Andrés GARCIA ROJAS MASTER EN NEGOCIO BANCARIO Y AGENTE Febrero 2012 FINANCIERO MASTER EN NEGOCIO BANCARIO Y AGENTE FINANCIERO 2011-2012

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

Acerca de la remuneración laboral flexible

Acerca de la remuneración laboral flexible Acerca de la laboral flexible A la larga los productivos dejan de serlo si su mayor productividad no les representa una mayor Ninguna ley laboral impide que a los se les aumente la En los contratos tradicionales

Más detalles

Programa de Gestión de Deuda - SIGADE Lineamientos sobre Pasivos Contingentes: el caso de un país Federal, emergente. Caracas, Octubre 2007

Programa de Gestión de Deuda - SIGADE Lineamientos sobre Pasivos Contingentes: el caso de un país Federal, emergente. Caracas, Octubre 2007 Programa de Gestión de Deuda - SIGADE Lineamientos sobre Pasivos Contingentes: el caso de un país Federal, emergente Caracas, Octubre 2007 Contenido de la Presentación Pasivos Contingentes Mejores Practicas

Más detalles

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos El nuevo estudio de Aegon, elaborado en colaboración con el Centro de Estudios para la Jubilación de Transamérica,

Más detalles

La reforma de los mercados financieros

La reforma de los mercados financieros La reforma de los mercados financieros JESÚS CALDERA, JOSEPH STIGLITZ, STEPHANY GRIFFITH-JONES, JEFFREY SACHS, ANDRÉ SAPIR, NICHOLAS STERN EL PAÍS - NEGOCIOS - 27-06-2010 Existe un amplio consenso acerca

Más detalles

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO 1. Doctor Otero, Organizaciones Solidarias ha impulsado y fortalecido su estrategia

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS: VISION DE LA SUPERINTENDENCIA

PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS: VISION DE LA SUPERINTENDENCIA PRESENTACION SEMINARIO SOBRE PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS: VISION DE LA SUPERINTENDENCIA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables:

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables: COMISIÓN DE DICTAMEN FISCAL CAMBIOS AL CÓDIGO DE ÉTICA Autor: CPC José Manuel Alejandre Escanes ANTECEDENTES Con motivo de la adopción de las Normas de Auditoría Internacionales, en 2012 se modificó el

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor DOCUMENTO DE TRABAJO

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor DOCUMENTO DE TRABAJO PARLAMENTO EUROPEO 2004 2009 Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor 11.2.2008 DOCUMENTO DE TRABAJO sobre la mejora de la educación y sensibilización del consumidor en materia de finanzas

Más detalles

21 st, April 2015 STATEMENT ARGENTINA. Sr. Co facilitador

21 st, April 2015 STATEMENT ARGENTINA. Sr. Co facilitador 21 st, April 2015 STATEMENT ARGENTINA Sr. Co facilitador Permítame comenzar por expresar nuestro apoyo a Ud. y su cofacilitador, y agradecer la convocatoria para esta nueva reunión de negociación intergubernamental

Más detalles

Desarrollo y equidad social: pluralidad y cohesión

Desarrollo y equidad social: pluralidad y cohesión Desarrollo y equidad social: pluralidad y cohesión (Italia) salerno.d@coopermondo.it desarrollo el desarrollo se traduce en un proceso de expansión de las libertades de los seres humanos - Amartya Sen

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

QUÉ ES GOBERNANZA? Y BUEN GOBIERNO?

QUÉ ES GOBERNANZA? Y BUEN GOBIERNO? QUÉ ES GOBERNANZA? Y BUEN GOBIERNO? INTRODUCCIÓN Recientemente los términos gobernanza (governance) y o buen gobierno (good governance) se están utilizando de forma creciente. El mal gobierno se considera

Más detalles

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH)

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) Nosotros, los Ministros y Jefes de Delegaciones de los países

Más detalles

EVOLUCIÓN DE MODELOS DE GOBIERNO Y REGULACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES EN AMÉRICA LATINA: ANÁLISIS

EVOLUCIÓN DE MODELOS DE GOBIERNO Y REGULACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES EN AMÉRICA LATINA: ANÁLISIS EVOLUCIÓN DE MODELOS DE GOBIERNO Y REGULACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES EN AMÉRICA LATINA: ANÁLISIS DEL PERÍODO 1975-2014 SEBASTIAN LOPEZ AZUMENDI INVESTIGADOR SENIOR CENTRO DE REGULACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

EVOLUCIÓN DE MODELOS DE GOBIERNO Y REGULACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES EN AMÉRICA LATINA: ANÁLISIS

EVOLUCIÓN DE MODELOS DE GOBIERNO Y REGULACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES EN AMÉRICA LATINA: ANÁLISIS EVOLUCIÓN DE MODELOS DE GOBIERNO Y REGULACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES EN AMÉRICA LATINA: ANÁLISIS DEL PERÍODO 1975-2014 SEBASTIAN LOPEZ AZUMENDI INVESTIGADOR SENIOR CENTRO DE REGULACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

PROPOSITO APLICACIÓN. está desarrollado desde la perspectiva del cliente

PROPOSITO APLICACIÓN. está desarrollado desde la perspectiva del cliente Mod : Gestión de las Abastecimiento = Aprovisionamiento = Adquisición Estrategias y fuentes. Ciclo de Requerimientos. Requerimientos, cotizaciones y propuestas. Tipos de Contratos. Cláusulas Típicas. Administración

Más detalles

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos 1.- Inversión en acciones Una acción representa una porción del capital social de una sociedad anónima. Es básicamente la propiedad

Más detalles

DEBATE INTERACTIVO. Orador principal: Sr. Juan Somavía. Resumen I. DECLARACIÓN DEL ORADOR PRINCIPAL

DEBATE INTERACTIVO. Orador principal: Sr. Juan Somavía. Resumen I. DECLARACIÓN DEL ORADOR PRINCIPAL TD(X)/Misc.9 15 de febrero de 2000 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO Décimo período de sesiones Bangkok, 12 a 19 de febrero de 2000 DEBATE INTERACTIVO

Más detalles

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa

Más detalles

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT XVII Reunión

Más detalles

Programa TODOCHILE Equipo

Programa TODOCHILE Equipo Programa TODOCHILE Equipo Alfredo Morales Martínez Antonio Rivera Ruiz Esparza Carmen Araya Muñoz Elizabeth Rosas Ugalde Emma Sánchez Díaz Genoveva Ocampos Balansa Hamilton Leal Braz TODOCHILE Fin del

Más detalles

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco

Más detalles

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS www.observatorioasiapacifico.org LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS Ignacio Bartesaghi 1 El debate en América Latina suele estar centrado en el éxito o el fracaso de

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

ENCUESTA DE GOBIERNO CORPORATIVO ENTRE GESTORES DE FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN LATINOAMÉRICA 2008

ENCUESTA DE GOBIERNO CORPORATIVO ENTRE GESTORES DE FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN LATINOAMÉRICA 2008 Latin American Venture Capital Association (LAVCA) es la Asociación de Fondos de Capital Privado y Fondos de Capital Riesgo en Latinoamérica. LAVCA es una institución sin ánimo de lucro que agrupa a inversionistas

Más detalles

1) Crisis humanitaria

1) Crisis humanitaria A continuación se presenta un resumen de los compromisos adquiridos por el gobierno griego y aceptados por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI. Cabe señalar que los compromisos están

Más detalles

La Banca del Futuro. Pretmex

La Banca del Futuro. Pretmex La Banca del Futuro Pretmex La Banca del Futuro En Pretmex nuestro objetivo es fortalecer a las empresas brindándoles soluciones financieras a la medida de sus necesidades. En un mundo globalizado en el

Más detalles

Argumentos, núm. 25, Enero 2015. 2

Argumentos, núm. 25, Enero 2015. 2 En los últimos días varios representantes políticos han opinado sobre la cantidad de dinero que tiene en juego el Estado español en Grecia, a tenor de la posibilidad de que el gobierno griego consiga reestructurar

Más detalles

DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos;

DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos; MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE SOBRE LA PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y DEL CRECIMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES

CAPITULO VI CONCLUSIONES Capítulo VI Conclusiones 70 CAPITULO VI CONCLUSIONES Los beneficios de ISO 9000 pueden ser clasificados en tres diferentes grupos: beneficios de mercado, beneficios internos y beneficios en las relaciones

Más detalles

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld)

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld) Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld) Memorando Explicativo Versión preliminar para el debate: Exenciones para los gobiernos de las tarifas de presentación de objeciones Fecha de publicación

Más detalles

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010 Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010 Gerardo Hernández Correa Gerente Ejecutivo y Secretario Junta Directiva Banco de la República

Más detalles

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Los planes de acción nacionales son el elemento clave de la participación de un país en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 2 3.1 Premisas generales para el cumplimiento de la política... 2 3.2 Contenido de la política...

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/7 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento). Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio Pastor asegura que el objetivo de la reforma es que el transporte ferroviario sea eficiente, sostenible y de calidad Entre los propósitos de esta

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

El mundo que queremos más allá de 2015

El mundo que queremos más allá de 2015 Consulta con el Consejo de la Juventud de España sobre los Objetivos del Milenio y la agenda post-2015 El mundo que queremos más allá de 2015 13 de julio de 2012 Universidad Carlos III Calle Palmera, 12

Más detalles

! " # $ % & ' ( ( )! * +,,,-+,,+

!  # $ % & ' ( ( )! * +,,,-+,,+ ! " # $ % & ' ( ( )! * +,,,-+,,+!" # $ %. / 0 1 2 / +,,3 88 ) 8 3 D 4 8!* 5 2 6 6 2 7 8 8 4 ) % 4 ' % & 4! # & " 9 4 8 8 8 4! # & = = = 8 8+ : (! # #! )) 8 8; : ( &!* & " % # )D 8 83 : ( &!* & " % # #

Más detalles

CAPITALES BLANQUEO DE. Soluciones addvante.com/es/legal/soluciones/blanqueodecapitales.pdf. AddVANTE

CAPITALES BLANQUEO DE. Soluciones addvante.com/es/legal/soluciones/blanqueodecapitales.pdf. AddVANTE AddVANTE Legal Soluciones addvante.com/es/legal/soluciones/blanqueodecapitales.pdf PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES Hoy en día, minimizar los riesgos legales respecto la Ley y el Reglamento

Más detalles

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas

Más detalles

El liderazgo. Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle.

El liderazgo. Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle. El liderazgo Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle. Pero la reacción más común que adopta la gente, es la de sentirse incómodo

Más detalles

Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP

Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP Administración de Proyectos Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01 Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP Concepto de compra: Conjunto de operaciones que permiten poner a disposición de la empresa,

Más detalles

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4:

PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4: PREGUNTAS DE RESPUESTA CORTA SELECTIVIDAD TEMA 4: 1. La organización formal e informal en la empresa. La organización formal se define como la estructura intencional definida e identificada en que la empresa

Más detalles

CRISIS FINANCIERA DE 2007-2009: EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO

CRISIS FINANCIERA DE 2007-2009: EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO CONTENIDO 25.1. Una crisis financiera no es un fenómeno nuevo 25.2. Crisis bancarias y política monetaria: crisis de endeudamiento 25.3. La crisis financiera internacional de 2007-2009 25.4. La superación

Más detalles

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Última actualización en: 25 de Marzo de 2015 ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA 1. Cómo su bolsa define y visualiza la razón de ser de la sostenibilidad

Más detalles

ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA.

ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. Análisis DAFO El Análisis DAFO (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), es una metodología de

Más detalles

transparencia y rendición de cuentas se han convertido en un requisito esencial para un funcionamiento eficiente.

transparencia y rendición de cuentas se han convertido en un requisito esencial para un funcionamiento eficiente. PALABRAS DE BIENVENIDA DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA), JOSÉ MIGUEL INSULZA, EN LA XLIII MESA REDONDA DE POLÍTICAS DE LA OEA: Diálogo sobre un desempeño socialmente

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

Texto adoptado por el 5 Foro Internacional de la Ciencia de Budapest el 19 de noviembre de 2011

Texto adoptado por el 5 Foro Internacional de la Ciencia de Budapest el 19 de noviembre de 2011 Preámbulo Con el estimulo y el apoyo de nuestras organizaciones socias, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, UNESCO, el International Council for Science, Consejo Internacional

Más detalles

Política Sobre Operaciones con Valores Última modificación: Marzo del 2010

Política Sobre Operaciones con Valores Última modificación: Marzo del 2010 Normatividad Declaración de Política Interna Política Sobre Operaciones con Valores Última modificación: Marzo del 2010 Preparada por: Autorizada por: Héctor Campa Martínez - Departamento de Normatividad

Más detalles

Dirección General de Crédito Público BONO SOBERANO. República De Honduras COLOCACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL

Dirección General de Crédito Público BONO SOBERANO. República De Honduras COLOCACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL BONO SOBERANO República De Honduras COLOCACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL Antecedentes: La Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, en su condición de ente administrador de las Finanzas del Gobierno

Más detalles

Propuesta Progresista de Reforma al Sistema de Créditos en Chile

Propuesta Progresista de Reforma al Sistema de Créditos en Chile Propuesta Progresista de Reforma al Sistema de Créditos en Chile Antecedentes El grueso de la literatura teórica y empírica sugiere que hay una estrecha relación entre el desarrollo financiero y el crecimiento

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

Antecedentes de La Cooperación Argentina

Antecedentes de La Cooperación Argentina Antecedentes de La Cooperación Argentina 1978: Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica Plan de Acción de Buenos Aires Financiación de la Cooperación Argentina hasta el

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos

PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos PROCESO DE ELABORACIÓN PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO 2014-2016 Por una relación más transparente y colaborativa entre el Estado y los ciudadanos PLAN AGA 2014-2016 PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO

Más detalles

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS ENERO 2013 1 Índice Presentación 3 Antecedentes 4 Qué evalúa el examen? 6 Componentes, estructura y ejemplos 6 2 Presentación Estimado/a estudiante Los exámenes de

Más detalles

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DEPOSITO CENTRALIZADO DE VALORES - DECEVAL S. A. GERENCIA DE RIESGOS Y CUMPLIMIENTO

Más detalles

Partido del Campo Popular Distrito Santa Fe

Partido del Campo Popular Distrito Santa Fe POLÍTICA Creemos en la necesidad imperiosa de llevar adelante una reforma política efectiva y de fondo. Dicha reforma tenderá a restablecer la comunicación fluida entre representante y representado; asegurar

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Qué es una Guía de Atención y por qué es importante? Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo:

Más detalles

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, en el marco de la I Cumbre Cooperativa de las Américas El Modelo Cooperativo: Respuesta a las

Más detalles

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO El Infonavit es una institución fundamental para la consolidación de un México urbano y moderno, en el que se apuntale el derecho que

Más detalles

SISTEMA DE CREDITOS Y TUTORÍAS EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP)

SISTEMA DE CREDITOS Y TUTORÍAS EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP) SISTEMA DE CREDITOS Y TUTORÍAS EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP) M. en C. Eustoquia Ramos Ramírez M. en C. Libertad Márquez Fernández Benemérita Universidad Autónoma de Puebla RESUMEN

Más detalles

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana:

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana: A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! EL RECURSO HUMANO EL PRINCIPAL ACTIVO DE LA ORGANIZACIÓN La experiencia ha mostrado que generar ventajas competitivas para las empresas es un proceso que se

Más detalles

Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas

Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas TERCER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas Daniel Vieitez

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles