TENDENCIAS ACTUALES DE LA URBANIZACIÓN EN LAS ECONOMIAS EMERGENTES: EL CASO DE CHINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TENDENCIAS ACTUALES DE LA URBANIZACIÓN EN LAS ECONOMIAS EMERGENTES: EL CASO DE CHINA"

Transcripción

1 TENDENCIAS ACTUALES DE LA URBANIZACIÓN EN LAS ECONOMIAS EMERGENTES: EL CASO DE CHINA POR: DR. SERGIO E. MARTINEZ RIVERA

2 PROYECTO PAPIIT IA DGAPA-UNAM: ESTUDIO DE LA DINÁMICA ECONÓMICA DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES DESDE EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA ECONOMÍA ECOLÓGICA: LOS CASOS DE CHINA, BRASIL Y MÉXICO. COORDINADOR: SERGIO E. MARTÍNEZ RIVERA CORRESPONSABLE: YOLANDA TRÁPAGA DELFÍN.

3 PARTE I LAS ECONOMÍAS EMERGENTES EN EL CONTEXTO MUNDIAL ACTUAL

4 ORIGEN DEL TERMINO DE ECONOMÍA EMERGENTE EL ORIGEN DEL CONCEPTO FUE PRESENTADO INICIALMENTE EN LA DÉCADA DE LOS 80 S DEL SIGLO XX POR ANTOINE W. VAN AGTMAEL, FUNCIONARIO DEL BANCO MUNDIAL, DICHO AUTOR DEFINE UNA ECONOMÍA EMERGENTE COMO: UNA ECONOMÍA EMERGENTE ES UN PAÍS QUE SIENDO UNA ECONOMÍA EN VÍAS DE DESARROLLO, COMIENZA A CRECER CON SU PROPIO NIVEL DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y SUS VENTAS AL EXTERIOR. Ashoka Mody (2004). What is an Emerging Market?, Working Paper of International Monetary Found. Consultado el Disponible en:

5 PARTICIPACIÓN DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES EN EN EL PIB MUNDIAL

6

7 LA URBANIZACIÓN EN LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

8

9

10 Principales aglomeraciones urbanas a nivel mundial, 2003 Millones de habitantes PRINCIPALES AGLOMERACIONES URBANAS EN EL MUNDO País Aglomeración Población País Aglomeración Población Japan Tokyo Japan Tokyo India Delhi India Delhi China Shanghai China Shanghai Brazil São Paulo India Bombay India Bombay China Beijing Mexico Ciudad de México Bangladesh Dhaka China Beijing Pakistan Karachi Japan Osaka Egypt Cairo Egypt Cairo Nigeria Lagos United States of America New York Mexico Ciudad de México Bangladesh Dhaka Brazil São Paulo Democratic Republic of the Pakistan Karachi Congo Kinshasa Argentina Buenos Aires Japan Osaka India Calcutta United States of America New York Turkey Istanbul India Calcutta China Chongqing China Guangzhou Nigeria Lagos China Chongqing Philippines Manila Argentina Buenos Aires Brazil Rio de Janeiro Philippines Manila China Guangzhou Turkey Istanbul United States of America Los Angeles India Bangalore Russian Federation Moscu China Tianjin Democratic Republic of the Congo Kinshasa Brazil Rio de Janeiro China Tianjin India Madras France Paris Indonesia Jakarta China Shenzhen United States of America Los Angeles Indonesia Jakarta Pakistan Lahore United Kingdom London India Hyderabad India Bangalore China Shenzhen Peru Lima 9.90 Peru Lima Fuente: WUP, ONU 2015.

11

12 PARTE II EL CONTEXTO URBANO CHINO EN LA ERA DE LA MODERNIZACIÓN (1978 )

13 LA URBANIZACIÓN COMO MOTOR DEL DINAMISMO ECONÓMICO LA URBANIZACIÓN EN CHINA ESTA ORIENTADA PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. A DIFERENCIA DE OTROS PAÍSES ESTE TIPO URBANIZACIÓN ESTA ALTAMENTE PLANIFICADA.

14 ANTECEDENTES Con Deng Xiaoping se impulsaron reformas para encaminar el modelo de desarrollo orientado al exterior. Las Zonas Económicas y el proceso de urbanización se considero como clave para la política de Puertas abiertas en el año 1978 Las primeras 4 formalizadas en 1980 se encuentran en las ciudades de Shenzhen, Zhuhai, Shantou y Xiamen

15 Población rural y urbana en China Rural Urbana ,632 64, ,334 82, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,322 1,016, ,350 1,037,695 Fuente: WUP 2009 Nota: Datos en miles de habitantes 1,000 hab Población rural y urbana en China, Millones de habitantes Rural Urbana Fuente: WUP 2009

16

17 CIUDADES EN 1978 HABÍA 193 CIUDADES, EN EL AÑO 2008 SE INCREMENTARON A 662. DE 31 PROVINCIAS, DIEZ CONCENTRAN EL 58% DE LA POBLACIÓN Y DE LA SUPERFICIE URBANIZADA. ESTAS PROVINCIAS SON: GUANDONG, SHANDONG, JIANGSU, HENAN, HUBEI, ZHEJIANG, HEBEI, HEILONGJIANG, LIAONING SICHUAN.

18 53 ZONAS METROPOLITANAS De acuerdo con el Instituto McKinsey: Para 2025, se construirán aproximadamente 43 millones de km 2 de nueva superficie urbanizada. El mayor crecimiento se dará en las provincias centrales tales como: Hanan, Hubei, Chongquing

19 LA URBANIZACIÓN CHINA TIENE SIGNIFICATIVAS IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO ECOLÓGICO Y SOCIAL.

20 Subocupación inmobiliaria ( ciudades fantasma ), generando diversos impactos en el precio del suelo y la vivienda. Se habla de una ocupación del 1 al 10% apenas. Transformación social así como de los patrones de consumo hacia la occidentalización.

21 SITUACIÓN AMBIENTAL

22 UNA MODERNIZACIÓN CON ALTOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE SE TRADUCEN EN COSTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS. I. ABASTECIMIENTO DE AGUA. II. DISPONIBILIDAD DE LA TIERRA. III. ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA. IV. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y AGUA. V. DEFORESTACIÓN, CAMBIO DE USO DE SUELO, EXPANSIÓN URBANA VI. HUELLA ECOLÓGICA URBANA.

23 PROBLEMAS CON EL AGUA.

24 China tiene casi el 20% de la población mundial pero solo cuenta con el 5% del suministro mundial de agua dulce renovable Los recursos hídricos no se distribuyen de manera equitativa. En el sur son frecuentes las inundaciones y en el norte las sequías. La escasez y la contaminación del agua podrían ser el principal problema ambiental del país y de acuerdo con el Ministerio de Recursos Hídricos, en 2030 China experimentará una grave crisis de agua.

25 En 2011, el gobierno chino divulgó que el 43% de ríos supervisados por el Estado están tan contaminados que son inadecuados para el contacto humano. 8 de 10 ciudades chinas costeras descargan las cantidades excesivas de aguas residuales y agentes contaminadores en el mar cerca de recursos costeros. El agua consumida contiene los niveles peligrosos de arsénico, flúor y sulfatos y es consumida por aproximadamente 980 millones de personas.

26 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA China es el segundo consumidor de energía del mundo Las centrales eléctricas consumen más de la mitad de la producción anual de carbón de China emiten más del 40% de dióxido de azufre de China (SO2) así como óxidos de nitrógeno contaminantes (NOx)

27 En las ciudades, el tráfico pesado y la gasolina de bajo grado son las principales fuentes de contaminación del aire. En 2012 y 2013 se produjeron en las principales ciudades del país frecuentes episodios de contaminación atmosférica severa desatando una gran alarma social. En septiembre de 2013 se establecio el Plan de Acción de Prevención y Control de la Contaminación del Aire: Objetivo mejorar la salud de los ciudadanos y avanzar hacia un desarrollo más sostenible.

28 De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente anunció en el 2015 que solo 8 de 74 ciudades monitoreadas mantenían un nivel aceptable en la calidad del aire. De las ciudades más contaminadas la mayoría se encuentran en la provincia de Hebei, la región que rodea a Pekín. Baoding, Xingtai, Shijiazhuang, Tangsha, Handan. Henshui y Langfang

29 CONTAMINACIÓN DEL AIRE

30

31

32 CONTAMINACIÓN DEL SUELO El sector industrial es el mayor generador de residuos tóxicos vertidos en localidades cercanas afectando a la salud de la población. Entre los metales pesados que más afectan tanto al suelo como al agua se encuentran: el cadmio, níquel, arsénico, entre otros. Entre la provincias que más residuos generan se encuentran: Hebei, Liaoning y Shanxi. Las provincias que generan mayor cantidad de residuos sólidos se encuentran en la zona noreste de China por considerarse un espacio mayormente industrial.

33

34 PARTE III LA VISIÓN DEL GOBIERNO CHINO PARA ENFRENTAR EL RETO URBANO

35 XIII PLAN QUINQUENAL ( ) 1. CRECIMIENTO DEL PIB ENTRE EL 6.5 Y 7%. 2. BUSCA EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES PEQUEÑAS PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS, EN ESPECIAL EN LA ZONA NOROESTE DEL PAÍS. 3. BUSCA QUE 100 MILLONES DE CHINOS DE ÁREAS RURALES SE ESTABLEZCAN EN LAS CIUDADES. 4. RENOVAR BARRIOS DETERIORADOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA Y TAMBIÉN COMO PARTE DE UN PROGRAMA DE GASTO GUBERNAMENTAL MÁS AGRESIVO PARA COMBATIR LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA. 5. ELEVAR LA TASA DE URBANIZACIÓN HASTA EL 60% DE LA POBLACIÓN Y CREAR 50 MILLONES DE EMPLEOS URBANOS.

36 NUEVO PLAN DE URBANIZACIÓN NACIONAL URBANIZACIÓN CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS CHINAS: 1. EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD ES EL OBJETIVO CENTRAL. 2. SINCRONIZACIÓN ENTRE URBANIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN. 3. APLICACIÓN DE LA INFORMÁTICA. 4. LA URBANIZACIÓN COMO PARTE DE LA MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA. 5. MEJORAR LA PLANIFICACIÓN URBANA. 6. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 7. CONSERVAR LA HERENCIA CULTURAL.

37 Marco del nuevo mecanismo de desarrollo de la urbanización de China Nuevo tipo de urbanización Transformación de la población agrícola en ciudadanos urbanos Mejora de la eficacia del control administrativo Ciudad Inteligente Industrias líderes Ciudad Verde Revisión de los sistemas de inversión y préstamos Reformas de los sistemas y mecanismos Transformación de la población agrícola en ciudadanos urbanos Realizar la expansión e igualdad de los servicios públicos Establecer un sistema para soportar el costo de transformar la población agrícola en ciudadanos urbanos Revisión de los sistemas de inversión y préstamos Creación de un fondo de desarrollo urbano Introducción de sistemas para el uso de fondos privados (PPP, etc.) Emisión de obligaciones, bonos gubernamentales y préstamos por parte de los gobiernos locales Mejora de la eficacia del control administrativo Creación de grandes sistemas departamentales que optimicen a las agencias administrativas Optimizar el control de flujos administrativos Explorar nuevos tipos de métodos de control Reformas de los sistemas y mecanismos Desarrollar sistemas para integrar industria y ciudad Reformar los sistemas de manejo de tierras Fortalecer la protección ambiental y la preservación ecológica Establecer sistemas estandarizados de urbanización

38 Esquema de los planes de proyectos piloto para la nueva urbanización en China XIII Plan quinquenal

39 Alcance del tema Cuatro principios básicos Cinco tareas principales 1. Las provincias de Jiangsu y Anhui, junto con 65 ciudades y pueblos (1 plan): Distrito de Fangshan en Beijing, junto con 59 ciudades y pueblos (plan 2 ) 2. Se agregaron 33 áreas para la reforma experimental del sistema de tierras rurales. (De ellos, 19 zonas ya habían sido designadas, por lo que se confirmaron nuevamente otras 14 áreas). 1. Revisión de los sistemas y la prioridad de mantenimiento firme de los proyectos piloto 2. Iniciativa de control general y gobiernos locales del gobierno central 3. Promoción integral y pautas prioritarias 4. Evaluación periódica y difusión general 1. Establecimiento de un sistema de participación en los costos para convertir a los migrantes rurales en ciudadanos urbanos 2. Establecimiento de sistemas de inversión y préstamo urbanísticos pluralistas y sostenibles 3. Aplicación completa de las reformas para el sistema de base residencial rural 4. Innovación del control administrativo y la exploración en el establecimiento de un método de reducción de costos administrativos 5. Promoción integral de las reformas institucionales y estructurales y la innovación

40 Principales medidas Período del proyecto piloto 1. Fortalecimiento de la cooperación entre las divisiones gubernamentales 2. Mejora de los métodos de notificación móvil y la ejecución de los pagos vinculados con la urbanización de las poblaciones rurales 3. El uso de bonos emitidos por agencias gubernamentales de nivel ministerial que se centran en áreas de prueba 4. Formación profesional para los trabajadores migrantes en las ciudades y la construcción de viviendas de garantía (*) en las zonas urbanas, desarrollo y renovación de infraestructuras urbanas y concentración de políticas pertinentes, como el desarrollo industrial y las transferencias en zonas de ensayo, etc. 1. Con el fin de iniciar el proyecto piloto a finales de 2014, obtener los resultados de forma progresiva para 2017 y difundir el proyecto para 2020 (1 plan) 2. Con el fin de iniciar el proyecto piloto a finales de 2015, obteniendo resultados de forma progresiva para 2017 y difundiendo el proyecto para 2020 (plan 2 )

41 Urbanizaciones de tres grupos de 100 millones de personas Pequeñas y medianas ciudades emergentes Pequeñas ciudades con características únicas Promover la urbanización de 100 millones de migrantes rurales y otros residentes permanentes; acelerando la reconstrucción de casas improvisadas y pueblos urbanos donde viven 100 millones de personas; fomentando la urbanización de 100 millones de habitantes de la región centro-occidental, principalmente en las ciudades pequeñas y medianas, junto con las ciudades asignadas así como las ciudades prioritarias. Acelerar la mejora de las funciones completas de las ciudades designadas y especialmente de las grandes ciudades equipadas con condiciones basadas en el tamaño y la densidad de las poblaciones permanentes en los distritos de la ciudad y su tamaño económico. Fomentar las ciudades pequeñas y medianas emergentes dotadas de un conjunto de funcionalidades. Desarrollar pequeñas ciudades con recursos únicos, ventajas de ubicación y recursos culturales; crear pequeñas ciudades con características únicas relacionadas con el ocio / turismo, logística comercial, las TIC, producción inteligente, educación científica y tecnológica y la transmisión de culturas étnicas mediante el fortalecimiento del apoyo para la inversión en tales rubros.

42 Ciudades inteligentes Ciudades verdes / ciudades boscosas Ciudades esponja Establecer nuevos clústeres inteligentes de ciudades, aprovechando al máximo las TIC y las grandes bases de datos, centrándose en la "smartización" de las infraestructuras urbanas, la mayor comodidad de los servicios públicos y un control social más preciso. Creación de modelo de ciudades verdes y agrupaciones de ciudades boscosas a través de: la promoción de arquitecturas verdes; la difusión del transporte ecológico; la promoción de recursos de energía distribuidos y nuevos sistemas de suministro de energía, como la generación de energía geotérmica; el uso acelerado de vehículos eléctricos en transporte público; la adaptación de nuevos sistemas de vida verde; la ejecución de los proyectos de forestación de los jardines urbanos; y la expansión de las áreas verdes y las tierras forestales en las ciudades, etc. Desarrollar y mejorar los sistemas de drenaje / drenaje de agua de riego y las instalaciones de almacenamiento de agua en las áreas urbanas a través de la penetración, retención, acumulación, purificación, uso y drenaje, etc. y apoyando la construcción de arquitecturas esponja, complejos residenciales, parques y áreas verdes.

43 Redes subterráneas: líneas públicas subterráneas Promover la construcción de amplios corredores subterráneos que comprenden líneas arteriales y ramales, junto con la reconstrucción de zonas urbanas antiguas y el desarrollo de espacios subterráneos, centrándose en nuevos distritos en ciudades, diversos tipos de zonas de parques y zonas de desarrollo de agrupaciones; Implementación de obras de redes de tuberías subterráneas para aguas limpias, aguas residuales, lluvias, gas y calefacción, etc., en las ciudades, así como trabajos de construcción de redes de transmisión de electricidad subterránea y redes de comunicación, etc., en zonas urbanas. Pueblos hermosos Promover el abastecimiento intensivo de agua en las aldeas y comunidades agrícolas de nueva configuración. Aumentar la cobertura del suministro de agua en las zonas rurales al 80%; la promoción integral del desarrollo de las energías renovables, el establecimiento de ciudades modelo y pueblos utilizando energía limpia; Reconstrucción de los edificios residenciales peligrosos en las zonas rurales de acuerdo con las situaciones reales; completar los proyectos de reconstrucción de los edificios residenciales peligrosos existentes, implementar mejoras de alcantarillado en las zonas rurales en función de las condiciones existentes; Promover un proyecto especial para organizar y mejorar el manejo de residuos en las zonas rurales, implementar mejoras ambientales totales en zonas administrativas y realizar la recolección y procesamiento de residuos en más del 90% de las zonas administrativas mediante la construcción de instalaciones intensivas de tratamiento de aguas residuales y desechos sólidos. Fuente: Compilado del "Esquema del 13º Plan Quinquenal de la Economía Nacional y Desarrollo Social de la República Popular China" publicado en el sitio web del gobierno chino (17 de marzo de 2016)

44 GRACIAS Dr. Sergio E. Martínez Rivera

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu - Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express 2 0 1 8 - Nuevo Sekai-Nittsu - 1. Posicionamiento del plan de gestión La presente estrategia de gestión es de tres años de duración y con ella se pondrá fin

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012 Estado de Sinaloa Visión 2018 Octubre 2012 Antecedentes El Estado de Sinaloa ha tenido en los últimos años dos ejes básicos en su desarrollo: la industria productora de alimentos y el sector turismo, que

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE POR: ING. ATALA S. MILORD V. JUNIO 2015 División Política de Panamá Antecedentes Panamá como otros países no escapa del problema de la contaminación

Más detalles

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO 1 of 5 GLOSARIO PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE Acceso al Agua Aguas grises Disponibilidad de al menos 20 litros de agua por persona al día, proveniente de una fuente aceptable ubicada 1 kilómetro de la vivienda

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS Oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación empresarial en Marruecos Oportunidades para el comercio Agroalimentación Energías renovables

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION)

ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION) PRESIDENCIA PRO TEMPORE ARGENTINA Subgrupo de Trabajo 6, Medio Ambiente XLV REUNIÓN ORDINARIA SGT 6 MEDIO AMBIENTE ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION) Nota: El Plan se reprogramó en Buenos

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión Hacia un nuevo modelo de Vivienda Social De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión José A. Carrera Noviembre 2011 Caracas, Venezuela CONTENIDO CAF: Banco de Desarrollo de América Latina

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER PROGRAMA REGIONAL SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMATICO AMÉRICA LATINA Karina Marzano Coordinadora de Proyectos Contacto: Karina.Marzano@kas.de www.kas.de/energie-klima-lateinamerika

Más detalles

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA Secretaría General Alamys Constantin Dellis ÍNDICE ALAMYS y Metro de Santiago Desafíos en Latinoamérica Megaproyectos de Metro Resumen y cómo participar Por qué Metro?

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto ANTECEDENTES La contaminación del aire forma parte de la vida moderna La principal fuente de contaminación es la combustión La contaminación atmosférica afecta más a los niños que a los adultos Otro elemento

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

ARTICULACIÓN REGIONAL DEL POT. TEMAS, PROCESOS E IMPLICACIONES PARA EL POT

ARTICULACIÓN REGIONAL DEL POT. TEMAS, PROCESOS E IMPLICACIONES PARA EL POT Luis Carlos Agudelo P. Dr.IF. Docente Escuela de Planeación Urbano-Regional Facultad de Arquitectura. Escuela de Planeación Urbano-Regional Marzo de 2014 ARTICULACIÓN REGIONAL DEL POT. TEMAS, PROCESOS

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INCENTIVOS Y BENEFICIOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Herramientas para la complementación de la protección del ambiente en el derecho Jaime Orlando Santofimio

Más detalles

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador El Salvador El Salvador cuenta con una extensión territorial de 21,040.79 km2, y una población de 6.2 millones de habitantes

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema PORCENTAJE PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente 45.0 40.0 35.0 POBREZA 39.9 POBREZA EXTREMA Nivel educativo Ingreso

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO) EL PROGRAMA DE MEJORES PRÁCTICAS Y LIDERAZGO LOCAL ONU-HABITAT

BUENAS PRÁCTICAS EN SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO) EL PROGRAMA DE MEJORES PRÁCTICAS Y LIDERAZGO LOCAL ONU-HABITAT BUENAS PRÁCTICAS EN SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO) EL PROGRAMA DE MEJORES PRÁCTICAS Y LIDERAZGO LOCAL ONU-HABITAT ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN EL CONTEXTO INTERNACIONAL HABITAT II EL PROGRAMA DE MEJORES PRÁCTICAS

Más detalles

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia Energía Sostenible para Todos José Ramón Gómez y equipo Colombia Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de Energia Departamento

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA

Más detalles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR) Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP-10332-AR) Problemáticas Políticas Estrategias Estrategia Manejo Integrado del Agua para Riego (AR) Objetivo: presentar

Más detalles

AGENDA DEL AGUA 2030

AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El grito del río Rímac ante

Más detalles

Agua y energía: Desafíos de productividad

Agua y energía: Desafíos de productividad Agua y energía: Desafíos de productividad Taller de trabajo: Minería e Innovación (CEPAL, Santiago de Chile, 25 de julio de 2016) Por Andrei S. Jouravlev Oficial para Asuntos Económicos, Unidad de Recursos

Más detalles

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Universidad Nacional Agraria La Molina Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Foro: Ingeniería y Gestión del Agua y Generación de Empleo 17 de Marzo, 2016 Agua y el Empleo Boris Eduardo Quezada Marquez

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos Reforma, 116 piso 14. Col. Juárez México DF, CP 06600 Tel: +52 (55) 5338-5000 ext. 50847- fax 20848 mexico@onuhabitat.org, www.onuhabitat.org/mx

Más detalles

creando oportunidades

creando oportunidades Transformando vidas, creando oportunidades Río de Janeiro 215 Sebastián Fernández Cortina @sebastian3k En el mundo Los centros urbanos consumen el 7% de la energía y emiten el 7% de CO2 que genera el efecto

Más detalles

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México LA TECNOLOGÍA, LOS PROCE SOLUCIONES PARA QUE LAS INDU THE GREEN EXPO 24 años... Sector Medio Ambiente en las áreas de manejo de residuos y reciclaje. Siendo el

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s JUAN MANUEL CABREJAS PORTILLO Director y patrono de la Fundación para la Gestión y Protección del

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

La J I C A en México Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Actividades en tema de AGUA

La J I C A en México Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Actividades en tema de AGUA La J I C A en México Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Actividades en tema de AGUA La JICA en México quienes somos? 2 Programa de Medio Ambiente 3 Programa Estratégico del AGUA 4 Qué

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México.

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México. Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México. Rodrigo Pinto Scholtbach Analista Senior de Energía (Gas), Agencia Internacional de la Energía. Seminario International. La distribución

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S VERSION : 1.0 Pagina 1 de 69 VERSION : 1.0 Pagina 2 de 69 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE SANTANDER... 6 1.1 VISIÓN... 6 1.2 MISIÓN... 6 1.3 OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I) Edición Especial Septiembre 2016 CONTENIDOS DEL ACUERDO DE PAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL A partir del mes de noviembre de 2012, el Gobierno Nacional conformó una mesa de negociaciones con el grupo

Más detalles

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo CEPAL Seminario Regional CEPAL/Banco Mundial NSS 20-21 marzo 2001,

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO CON SOSTENIBILIDAD DISMINUCION DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PRINCIPALMENTE Personas

Más detalles

1. Los asentamientos humanos 2. La interdependencia urbana - rural 3. Proceso de urbanización

1. Los asentamientos humanos 2. La interdependencia urbana - rural 3. Proceso de urbanización 2. La interdependencia urbana - rural 3. Proceso de urbanización Formas para definir los asentamientos Por sus cualidades o características intrínsecas. Por las percepciones de las personas. Zona Central

Más detalles

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA INDICE EMISIONES DE GASES CONCEPTOS BÁSICOS. ACIDIFICACIÓN DEL MEDIO. EFECTO INVERNADERO. CAMBIO CLIMÁTICO. IMPUESTO SOBRE EMISIONES DE

Más detalles

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas agudizan el cambio climatico. Si queremos reducir

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2015

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 516/16 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2015 El INEGI presenta las Cuentas Económicas y Ecológicas de México, 2015,

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas. Que es una Economía Verde? Una Economía Verde mejora el bienestar del ser humano yla equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. En otras

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD 45 TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD Actualmente, algunas ciudades colombianas están presentando niveles importantes de congestión. Los beneficios que la aglomeración genera en los centros urbanos se pueden

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta. Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta. Contenido: Expectativa del Congreso Red Eléctrica Tradicional Impulsores de la Red

Más detalles

Año Internacional del Agua Dulce

Año Internacional del Agua Dulce Año Internacional del Agua Dulce Naciones Unidas "Ninguna medida haría más por reducir las enfermedades y salvar vidas en los países en desarrollo que facilitar un acceso general al agua potable y a los

Más detalles

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA Aceitera General Deheza S.A. Junio 2013 Introducción Ubicación Geográfica Provincia de Córdoba General Deheza Energía de la biomasa Objetivos del proyecto

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty SANTIAGO, CHILE ABRIL 2016 Escenario Actual: ERNC y Necesidades de Financiamiento Acuerdo

Más detalles

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ:

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ: PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ: impulsando el fortalecimiento de los procesos de transferencia tecnológica El polo empresarial del Parque Tecnológico Guatiguará contará con espacios destinados a la atracción

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles

Evolución y Tendencias en calidad de combustibles Evolución y Tendencias en calidad de combustibles Jornada Técnica AAP. Lima 14 Diciembre 2016 Refie Diciembre 2016 Índice I. Visión Mundial II. Evolución y Principales líneas de actuación III. Mercado

Más detalles

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO ATENCIÓN: ANTES DE FIRMAR ESTA CARTA, POR FAVOR, LEA HASTA EL FINAL Y HAGA CLIC EN EL ENLACE ABAJO. FORO DE ACCIÓN EMPRESARIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras; Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la República Argentina y El Ministerio de Ambiente y el Territorio de la República

Más detalles

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE OBJETIVOS DEL PLAN MAESTRO FLUVIAL Desarrollo Transporte Fluvial Rehabilitación y Expansión

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Hong Kong: Plataforma comercial del sector agroalimentario y del vino en China

Hong Kong: Plataforma comercial del sector agroalimentario y del vino en China Hong Kong: Plataforma comercial del sector agroalimentario y del vino en China Virginia Seoane, Directora de Marketing Hong Kong Trade Development Council China: La gran oportunidad China concentra la

Más detalles

Planificación Energética

Planificación Energética M9 Planificación Energética Source: StMUG et al. 2010 1 Contenido 1. // Introducción 1.1 Motivos para la planificación energética 1.2 Objetivos de la planificación energética 2. // Procedimientos de la

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - Hacienda - Obras Públicas Rosario en la región Proyectos

Más detalles

Lección 9. Gestión de la calidad del aire

Lección 9. Gestión de la calidad del aire Lección 9 Gestión de la calidad del aire Preguntas que se deben considerar Qué es la gestión de la calidad del aire? Cuáles son los enfoques tradicionales e innovadores en la gestión de la calidad del

Más detalles

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN Premio CEMEX-TEC El Premio CEMEX-TEC es un reconocimiento anual al desarrollo de propuestas y proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible que fomenten el crecimiento económico, la transferencia

Más detalles