Mercados Internacionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mercados Internacionales"

Transcripción

1 Mercados Internacionales

2 Mercados Internacionales 1 Sesión No. 12: México y la integración con la Cuenca del Pacífico Objetivo: conocer la relación comercial de México con la Cuenca del Pacífico. Contextualización Por qué es necesario entender la relación de México con la Cuenca del Pacífico? Estamos llegando al final de este curso y esperamos que en este momento te sientas contento no sólo por estar cerca de la meta, sino por: Tener más elementos que te permitan saber que formamos parte de un sistema de vida global en donde la posibilidad de estar inmerso en la dinámica del intercambio de bienes, de ciencia o tecnología está más cerca de lo que se pudiera pensar. Que durante este tiempo de estudio hayas tenido conclusiones propias por un análisis de los elementos que se determinaron en el trabajo, es importante quedarse no solo con la opinión o investigación que se encuentra en los documentos, pues la información de mercados y formas de hacer negocios se actualiza en determinados periodos de tiempo. En esta sesión vamos a ver la relación que tiene y puede ampliar México con la Cuenca del Pacífico, una región que quizás no la ubicas tan claramente como la del América del Norte o la Unión Europea, ya que ésta incluye a todos los países que son parte del Océano Pacífico.

3 Mercados Internacionales 2 Introducción al Tema Cómo se conforma la Cuenca del Pacífico? La Cuenca del Pacífico es quizás el mejor ejemplo de integración de regiones. En el caso de América del Norte hay fronteras físicas, en cuanto a Europa, la integración se da en el mismo continente, en el caso de la Cuenca, el Océano Pacífico es el factor de referencia. De manera general se estima que 6 son las subregiones que integran a esta zona comercial: 1. Asia Oriental 2. Asia Suroriental 3. Oceanía 4. América del Norte 5. Centroamérica 6. América del Sur Esto en qué se traduce? El 32% de la superficie terrestre LA REGIÓN INTEGRA El 40 % de la población de todo el planeta 55% del PIB a nivel mundial

4 Mercados Internacionales 3 Explicación 12.1 Antecedentes Como te puedes dar cuenta, la extensión no es grande, es amplísima, implica la geocultura en su máxima expresión, pues ya hablamos de diferencias de idioma, credos, orígenes étnicos, visión geopolítica, sin embargo, el comercio, es decir, el beneficio económico puede hacer que naciones que antes fueron enemigos ahora sean socios comerciales. La amplitud de la región obliga a que existan más medios e instrumentos de administración, pues no estamos hablando de un acuerdo firmado en concreto, pues en este caso la relación se da por la geografía, por el punto en común que supone el Océano Pacífico. Para regular esta relación entre los miembros de la región, se formaron las siguientes instancias supranacionales mismas que a continuación te presentamos: La importancia de contar con este tipo de instituciones se debe a que la región en cuestión acumula el 48% del comercio internacional y el 56% de la producción mundial.

5 Mercados Internacionales 4 Sin embargo aún y con la existencia de las instituciones que regulan el comercio e intervienen en los tratados para que todo sea legal y sin conflictos, es de vital importancia no siempre depender de éstos y adquirir un conocimiento general de lo que se puede hacer o lo que no, pues muchas veces estas instituciones limitan a las empresas por razones que no siempre son muy claras, con esto se puede conocer de mejor forma lo que se puede hacer de más sin incurrir en delitos o en extorciones que muchas veces se dan sin que se comprenda el contexto de los mensajes o los tratos. La Cuenca no es un acuerdo formal, es más bien una reunión de amigos, por lo cual sus acuerdos se toman por consenso y con declaraciones no vinculantes. Su sede se encuentra en Singapur y su punto más relevante es la reunión anual y cada país de la región es su sede. A continuación analizaremos algunos foros de cooperación económica y algunas otras instancias importantes que regulan las transacciones y relaciones comerciales entre los integrantes de la Cuenca del Pacífico. APEC APEC Es el foro de Cooperación Económica que se formó en 1989 por el entonces primer ministro de Australia Robert Hawk y se compone de 21 economías, Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Chía, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur; Taipei Chino, Tailandia, Estados Unidos, Vietnam.

6 Mercados Internacionales 5 El APEC es conocido por los tres objetivos de Bogor: Liberación del comercio e inversiones Facilitación de comercio e inversión Cooperación técnica y económica El PBEC El consejo económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC por sus siglas en inglés): Tiene la misión de promover y facilitar la cooperación en el sector empresarial, es decir, acciones que permiten crear condiciones de estabilidad y crecimiento de la región. Se organizó en 1967 como foro multilateral empresarial, éste realiza asambleas anuales donde se discuten varias cuestiones del comercio libre, de éste convergen representantes de empresas privadas y hombres de negocios de cada región que es participante. Ésta fomenta los beneficios mutuos de la cooperación económica y el progreso de la sociedad de toda la cuenca del pacífico, mejorando los negocios e incrementando la inversión en la zona.

7 Mercados Internacionales 6 Los países de Asía y Oceanía Los países de América Australia, China, Corea, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Tailandia, China Taipei, Rusia y Fiji México, Perú, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador y Estados Unidos 9.2 Perspectiva de la relación con la Cuenca del Pacífico Ya tenemos una idea lo que es la integración geopolítica, geocultural y algunos datos que nos hablan del valor de la región, ahora vamos a profundizar en la relación de México como parte de esta región tan grande. La zona de Asia no se ha integrado en una zona estable de libre comercio, como la Unión Europea, sin embargo sus aproximaciones a una situación tal no son recientes. El japonés Kiyoshi Kojima, fue el primero en proponer la creación de un Área de Libre Comercio en el Pacífico allá por la década de los 60 del siglo pasado. Los esfuerzos de Kojima ayudaron a conformar la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo, (PAFTAD), que como resultado de sus trabajos aconsejó la creación del Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC). Esta organización tiene su sede en San Francisco, California.

8 Mercados Internacionales 7 El comercio de México con los países del Pacífico Asiático se encuentra todavía a niveles muy bajos. La cercanía geográfica ha facilitado el comercio con Estados Unidos, mercado al que México destina el 84 por ciento de sus exportaciones (U de G, 1998). Fundamentos operativos Participar en una región que es más de voluntad que de compromisos tiene el inconveniente de no poder avanzar más. El libre comercio se negoció y se concretó con Japón en 2004 tras poco más de dos años de negociaciones. Los objetivos de dicho acuerdo son los siguientes: Sobre los beneficios concretos que supone un acuerdo con una nación tan claramente dominante de la economía a nivel mundial se puede destacar:

9 Mercados Internacionales 8 México logró negociar compromisos en 796 líneas arancelarias que representan más del 99% de las exportaciones mexicanas a Japón, las cuales tendrán acceso preferencial a la entrada en vigor del Acuerdo. México obtuvo acceso al mercado de Japón en productos con gran potencial inmediato: Café verde, Esparrago, Tequila, Limones, Mango, Brócoli fresco, Tomate, Ajo, Aguacate, Cebolla, Col, Calabaza, Berenjena, Leguminosas, Guayaba, Papaya, Mezcal, Vinos, Tabaco, Huevo, Albumina. Se estima que México podrá diversificar sus exportaciones Como puedes ver, Japón significa una oportunidad para la colocación de productos que en Oriente, por su desarrollo tecnológico y por su disposición territorial no son abundantes. Muchas de las instituciones u organizaciones que existen para regular el comercio son las que mantienen el orden dentro y fuera de un tratado, por ejemplo algunas de las agrupaciones son: NAFTA MERCOSUR APEC PBEC ASEAN PECC

10 Mercados Internacionales 9 Conclusión En esta sesión, encontramos ciertos elementos, tendencias y situaciones que nos harán reflexionar acerca del lugar presente y la manera cómo podemos actuar para tener una mejor situación futura como región permitiendo el desarrollo de nuevos elementos y formas de expresión y comprensión. El futuro de una región es muchas veces por la dependencia que tiene con otra o con un país diferente, pues los niveles de educación, desarrollo tecnológico o estudios científicos nos son suficientes, por lo que no se debe depender de los países más grandes, sino hacer que ellos dependan de países como México, por los recursos naturales con que cuenta, la mano de obra que realiza o incluso las artesanías que se producen. Últimamente el desarrollo de un país se basa más en los medios de comunicación, pues se encuentra una ventana de ingreso e inversión que no se tenía antes, desentendiendo de éstas a la gente que no sabe de economía, ya sea comprando objetos o vendiendo, permitiendo que exista un movimiento de capital; esto ayuda a un desarrollo, pues puede convertir a una región en la principal productora de algún medio o servicio que se distribuya a lo largo de un país o continente, siempre y cuando se realice para la satisfacción de una necesidad. Es importante considerar que para esto no existen soluciones únicas ni infalibles; todas implican trabajo y enfoque competitivo, así como tener la convicción de que podemos ser protagonistas del mundo global.

11 Mercados Internacionales 10 Sin importar a que país se exporten la mayor parte de los productos o se adquieran nuevos, se deben de respetar las normatividades que se establecen dentro de cada país.

12 Mercados Internacionales 11 Para aprender más González Pérez, A., (s.f.), "Políticas educativas en Corea del Sur: buenas prácticas tic en la sociedad del conocimiento" Recuperado de: icia.pdf Cámara de Diputados. (2005). "México-China: Relaciones desiguales, retos y oportunidades para México" Recuperado de: De Olliqui, J. (s/a). "Perspectivas y balances de los TLCs. Introducción" Recuperdo de:

13 Mercados Internacionales 12 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Qué vas a hacer? Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en donde tendrás que realizar lo siguiente: Investiga con cuál de los países que integran la "Cuenca del Pacífico" México obtiene más beneficios en cuanto a relaciones y transacciones comerciales. Por medio de esta actividad entenderás y podrás tener una visión más clara de lo que vimos en la clase con respecto al tema México y la integración con la Cuenca del Pacífico. Material: Como material inicial de consulta puedes usar la lectura de la sesión, además de aquellas publicaciones especializadas, libros, artículos, materiales universitarios y productos que sean pertinentes. Cuál es la forma de entrega? Entrega individual máximo dos cuartillas (Arial 12). Guarda tu archivo en Word y súbelo a la plataforma. Cómo serás evaluado? En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Criterios Referencias bibliográficas completas y pertinentes. Ortografía y redacción Reporte de investigación Pertinencia y relevancia Total Valor 5 pts. 10 pts. 70 pts. 15 pts. 100 puntos Importante: No olvides utilizar el estándar APA para referir todas tus fuentes de información incluidos los medios informáticos y/o electrónicos que utilices.

14 Mercados Internacionales 13 Bibliografía Acosta, F. (2003). Incoterms, términos de compra-venta internacional. México: ISEF. Calva, J. (2007). Globalización y bloques económicos: mitos y realidades. México: Cámara de Diputados, LX Legislatura. Ferré, J. (1994). Marketing y competitividad. España: Díaz de Santos. Mercado, S. (2008). Comercio internacional, incluye tratados de libre comercio. México. Limusa. Lerma Kirchner, A. (2010). Comercio y marketing internacional. México: Cengage Cibergrafía González Pérez, A., (s.f.), "Políticas educativas en Corea del Sur: buenas prácticas tic en la sociedad del conocimiento" Recuperado de: icia.pdf Cámara de Diputados. (2005). "México-China: Relaciones desiguales, retos y oportunidades para México" Recuperado de: De Olliqui, J. (s/a). "Perspectivas y balances de los TLCs. Introducción" Recuperdo de:

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013 LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO COMEXI Enero, 2013 1. Implicaciones Estratégicas 2. Escenarios 3. Conclusiones 1. Implicaciones Estratégicas a. Importancia del TPP b. Reacciones

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO

PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO México tiene una posición geográfica estratégica debido principalmente a su vecindad con Estados Unidos, pero también a su privilegiada ubicación

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

IMPLICANCIA GEOPOLITICA DEL PERU EN LA APEC

IMPLICANCIA GEOPOLITICA DEL PERU EN LA APEC IMPLICANCIA GEOPOLITICA DEL PERU EN LA APEC 2010 1 1. ANTECEDENTES En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en toda la región de la Cuenca del

Más detalles

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 Sudeste Asiático, Sudeste de Asia o Asia Sudoriental es la subregión de Asia situada al sur de China y al este

Más detalles

Multilateralismo, regionalismo y bilateralismo en APEC.

Multilateralismo, regionalismo y bilateralismo en APEC. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007. Multilateralismo, regionalismo y bilateralismo en APEC. José Jaime López Jiménez.

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 8 Administrar la campaña. Primera parte. Objetivo El alumno determinará la importancia de gestionar la campaña publicidad. Contextualización Cuál es la importancia del

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 9 Nombre: Arrendamiento. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la relevancia del arrendamiento para tener uso de activos fijos

Más detalles

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos La Revista Digital Mundo Asia Pacifico (MAP) es una publicación semestral y multidisciplinaria que busca articular el conocimiento sobre

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles

DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES DE LA CUENCA DEL PACIFICO

DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES DE LA CUENCA DEL PACIFICO DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES DE LA CUENCA DEL PACIFICO HECTOR CARDENAS * México considera al desarrollo de los recursos humanos como un tema de vital

Más detalles

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA 2015 VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA Embajada de la Rep. Socialista de Vietnam en Argentina VIETNAM EN BREVE Extensión: 331.689 km2 (8 veces más pequeño

Más detalles

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S.

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S. 03061311 Página: 1 278,170.0 146,125.0 62,900 40,834 TOTAL 03061311 03061319 424,295.0 103,734 ESPAÑA 59,525.0 335,856.0 14,909 37,831 TOTAL 03061319 06021000 395,381.0 52,740 ALEMANIA CANADA FRANCIA JAPON

Más detalles

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de extranjeros que requieren visa Enero-abril 2015-2016 Boletín de medidas de facilitación migratoria

Más detalles

EL ACUERDO DEL PACIFICO. Carlos F. Aguirre Cárdenas

EL ACUERDO DEL PACIFICO. Carlos F. Aguirre Cárdenas EL ACUERDO DEL PACIFICO Carlos F. Aguirre Cárdenas EL ACUERDO DEL PACÍFICO Países que participan Colombia. Chile. México. Perú. Como observador: Panamá. Como invitado: Costa Rica. Colombia TLC s que ha

Más detalles

CONECTIVIDAD REGIONAL E INSERCIÓN INTERNACIONAL DE AMÉRICA DEL SUR

CONECTIVIDAD REGIONAL E INSERCIÓN INTERNACIONAL DE AMÉRICA DEL SUR Workshop Internacional América Latina y su Inserción Internacional en el Siglo XXI: Lecciones e inferencias de política económica CONECTIVIDAD REGIONAL E INSERCIÓN INTERNACIONAL DE AMÉRICA DEL SUR 21 de

Más detalles

IMPORTANCIA Y POTENCIAL DE LA CUENCA DEL PACÍFICO PARA COLOMBIA Y EL VALLE DEL CAUCA. Luis Javier Escalante Siegert Agosto de 2009

IMPORTANCIA Y POTENCIAL DE LA CUENCA DEL PACÍFICO PARA COLOMBIA Y EL VALLE DEL CAUCA. Luis Javier Escalante Siegert Agosto de 2009 IMPORTANCIA Y POTENCIAL DE LA CUENCA DEL PACÍFICO PARA COLOMBIA Y EL VALLE DEL CAUCA Luis Javier Escalante Siegert Agosto de 2009 Organismo, Foros y Bloques de integración en Asia Pacífico Foro de Cooperación

Más detalles

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio Marco Normativo SAFE e implementación del Operador Económico Calificado en el Uruguay Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay Julio,

Más detalles

POLÍTICA COMERCIAL E INTEGRACIÓN ENERGÉTICA

POLÍTICA COMERCIAL E INTEGRACIÓN ENERGÉTICA POLÍTICA COMERCIAL E INTEGRACIÓN ENERGÉTICA Felipe Henríquez Depto. SERINTA - DIRECON CONTENIDO Comercio Internacional-OMC Comercio de Bienes Energéticos Barreras al comercio de energía Panorama o Arquitectura

Más detalles

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos

España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos España-Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión a través de la participación en las cadenas de valor en la Industria de los Alimentos EXPORTACIÓN MUNDIAL DE ALIMENTOS 2014 Mundo US$ 1.156.880 Millones

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 6 Nombre: Índice de sensibilidad. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar el valor del índice de sensibilidad para

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

PERU: AGRICULTURA MODERNA VIENDO EL FUTURO - ASIA. Enrique Camet Piccone Presidente

PERU: AGRICULTURA MODERNA VIENDO EL FUTURO - ASIA. Enrique Camet Piccone Presidente PERU: AGRICULTURA MODERNA VIENDO EL FUTURO - ASIA Enrique Camet Piccone Presidente AGAP Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú: Asociación civil sin fines de lucro, constituida el 09 de diciembre

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Segunda Forma Normal Contextualización Para qué te ayudarán los grados de normalización? Las normas de forma normal se basan en

Más detalles

MÉXICO EN LA CUENCA DEL PACÍFICO. Compilador VÍCTOR LÓPEZ VILLAFAÑE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LEÓN SÁNCHEZ CÜESTAl LIBRERO, S.A.

MÉXICO EN LA CUENCA DEL PACÍFICO. Compilador VÍCTOR LÓPEZ VILLAFAÑE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LEÓN SÁNCHEZ CÜESTAl LIBRERO, S.A. MÉXICO EN LA CUENCA J/ DEL PACÍFICO Compilador UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 1996 LEÓN SÁNCHEZ CÜESTAl LIBRERO, S.A. Opodaca, 1-28004 MADRID ÍNDICE PREFACIO 7 LA NUEVA ERA DEL PACÍFICO EL ARCO

Más detalles

La región de Asia Pacífico y Chile. Alfredo Moreno Charme Ministro de Relaciones Exteriores

La región de Asia Pacífico y Chile. Alfredo Moreno Charme Ministro de Relaciones Exteriores La región de Asia Pacífico y Chile Alfredo Moreno Charme Ministro de Relaciones Exteriores Noviembre 2013 1. Chile y el Asia Pacífico Relación que se fortalece a través del tiempo Vocación natural hacia

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

CHILE: POLÍTICA COMERCIAL Y COMERCIO EXTERIOR. Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Marzo, 2012

CHILE: POLÍTICA COMERCIAL Y COMERCIO EXTERIOR. Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Marzo, 2012 CHILE: POLÍTICA COMERCIAL Y COMERCIO EXTERIOR Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Marzo, 2012 ARANCEL EFECTIVO (**) Y EXPORTACIONES MM US$ y PORCENTAJES 90.000

Más detalles

Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser

Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser Contenido 1. Motivación 2. Patrón Exportador Latinoamericano 3. Principales Socios Comerciales de AL 4. Indicadores

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/094/2007 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO, 1993-2006 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE DE

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

Seminario de Gestión de Negocios Ing. Marita Huamán Peralta Director Gerente Ciclus group Mayo 2008

Seminario de Gestión de Negocios Ing. Marita Huamán Peralta Director Gerente Ciclus group Mayo 2008 Seminario de Gestión de Negocios Ing. Marita Huamán Peralta Director Gerente Ciclus group mhuaman@ciclusgroup.com Mayo 2008 Situación actual del Perú Recurso y capacidades: País mega diverso, rico en recursos.

Más detalles

Guía Práctica. para. Nueva Zelanda

Guía Práctica. para. Nueva Zelanda Guía Práctica para Nueva Zelanda Página 2 3 Principales Características - Indicadores Económicos 4 Intercambio Comercial Perú - Nueva Zelanda (US$) 4 Principales Productos No Tradicionales Exportados de

Más detalles

Mercosur-ASEAN: desafíos para la profundización de las vinculaciones económico-comerciales.

Mercosur-ASEAN: desafíos para la profundización de las vinculaciones económico-comerciales. Mercosur-ASEAN: desafíos para la profundización de las vinculaciones económico-comerciales. Lic. Paola Andrea Baroni Secretaría de Investigación Universidad Siglo 21 Relaciones interregionales Procesos

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México Martínez Ríos Mariano Damián Índice temático 1. Auge e importancia del comercio mundial 2. China y México en el contexto

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Consejo Empresarial Mexicano de Comercio

Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. 2010 Qué es el COMCE? El COMCE surge en 1999 como iniciativa del sector privado para crear un organismo dedicado a la promoción

Más detalles

Reunión Mundial de la APEC: Lima, 19 y 20 Noviembre 2016

Reunión Mundial de la APEC: Lima, 19 y 20 Noviembre 2016 Reunión Mundial de la APEC: Lima, 19 y 20 Noviembre 2016 LIDERES MUNDIALES VENDRAN AL PERU: Los presidentes de EE.UU, Barack Obama; de China, Xi Jinping y de Rusia, Vladimir Putín, vendrán a LIma a la

Más detalles

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP Andrés Santa Cruz, Presidente CPC 10 de diciembre de 2013 IMPORTANCIA DE LA La integración económica de Chile, Colombia,

Más detalles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Principales resultados para América Latina y el Caribe Tania García Millán Oficial de Asuntos Económicos División

Más detalles

BARÓMETRO GLOBAL DE FELICIDAD Y ESPERANZA EN LA ECONOMÍA 2015

BARÓMETRO GLOBAL DE FELICIDAD Y ESPERANZA EN LA ECONOMÍA 2015 BARÓMETRO GLOBAL DE FELICIDAD Y ESPERANZA EN LA ECONOMÍA 2015 Centro Nacional de Consultoría Andrea Vega Directora de Comunicaciones avega@cnccol.com 57 1 3394888 Ext.: 2216 Red WIN Madano Partnership

Más detalles

Acuerdo sobre el Comercio de Servicios TiSAy. TLC Colombia - Japón

Acuerdo sobre el Comercio de Servicios TiSAy. TLC Colombia - Japón Acuerdo sobre el Comercio de Servicios TiSAy TLC Colombia - Japón 16 de mayo, 2013 CONTENIDO 1. TiSA 1. Resultados reunión 3/13 2. Próximos pasos 3. Perspectivas generales 2. TLC Colombia Japón 2 Oportunidad...

Más detalles

Memoria. Encuentro de consultoría internacional

Memoria. Encuentro de consultoría internacional Memoria Encuentro de consultoría internacional Introducción El camino hacia la globalización no es fácil y las empresas necesitan apoyo. La información y el asesoramiento sobre cómo introducirse en un

Más detalles

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas. Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas. L Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología (RECyT)

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

Visión de Chile sobre el Pacífico.

Visión de Chile sobre el Pacífico. Visión de Chile sobre el Pacífico. Jorge Burgos Varela Ministro de Defensa Nacional MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL 27 de Noviembre de 2014 4.300 kilómetros de costa desde el Hito N 1, por el norte, hasta

Más detalles

Oportunidades de Mercado para San Luis Potosí

Oportunidades de Mercado para San Luis Potosí Oportunidades de Mercado para San Luis Potosí 2009 2009 San Luis Potosí: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% TMAC de la Producción

Más detalles

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO CERA CÁMARA DE EXPORTADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Instituto de Estrategia Internacional UNIÓN EUROPEA - MÉXICO Tratado de Libre Comercio Una Evaluación Global Buenos Aires, Septiembre de 2004 Av. Roque

Más detalles

DR. ARTURO OROPEZA GARCÍA

DR. ARTURO OROPEZA GARCÍA DR. ARTURO OROPEZA GARCÍA OCTUBRE 2014 BM ASEAN +6 PACTO DE SHANGAI MITKA BRICS TIP ASEAN +3 FIB TPP APEC No es nuevo I. Cambio de era La inexorable marcha del Atlántico al Pacífico 90 Occidente y su

Más detalles

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA RED INTERNACIONAL DE ORGANISMOS DE CUENCA 7ª Asamblea General Mundial Debrecen-Hungria 07 al 09 de junio de 2007 Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA 01 junio de 2007 Gestión n Integrada

Más detalles

CAMARA DE COMERCIO DE PASTO. Informe No. 1 EXPORTACIONES TOTALES AÑO 2015 NARIÑO EXPORTA

CAMARA DE COMERCIO DE PASTO. Informe No. 1 EXPORTACIONES TOTALES AÑO 2015 NARIÑO EXPORTA CAMARA DE COMERCIO DE PASTO Informe No. 1 EXPORTACIONES TOTALES AÑO 2015 PRESIDENTE EJECUTIVO ARTURO FIDEL DÍAZ TERÁN DIRECCCION DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y COMPETITIVIDAD REGIONAL YANETH

Más detalles

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 23 de diciembre de 2015

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 23 de diciembre de 2015 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de extranjeros que requieren visa Enero-Noviembre 2014/2015 Boletín de medidas de facilitación migratoria

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Ignacio Bartesaghi Coordinador 24 y 25 de noviembre, 2015 Lima, Perú Contenido de la presentación Introducción al Observatorio.

Más detalles

2. Compara los resultados obtenidos en cada mapeo y comparte tus opiniones con los compañeros y compañeras de CCA.

2. Compara los resultados obtenidos en cada mapeo y comparte tus opiniones con los compañeros y compañeras de CCA. La conformación de un orden mundial es dinámica, pues cambia de acuerdo a las condiciones económicas, políticas y sociales de los países del mundo y la manera como se interrelacionan entre sí. Esta semana

Más detalles

La Inversión Extranjera Directa

La Inversión Extranjera Directa L AI NVERSI ÓN EXT RANJ ERA DI RECT A BOL ET Í NNº11 SEPT I EMBRE2014 La Inversión Extranjera Directa El panorama actual En 2013 los flujos mundiales de Inversión Extranjera directa (IED) aumentaron 9

Más detalles

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1.

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Microeconomía 1 Sesión No. 10 Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa el modelo de mercado y el papel del Estado, la competencia perfecta e imperfecta,

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

Boletín de medidas de facilitación migratoria 30 de junio de 2015

Boletín de medidas de facilitación migratoria 30 de junio de 2015 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de extranjeros que requieren visa Enero-mayo 2014/2015 Boletín de medidas de facilitación migratoria

Más detalles

9 AL 12 DE JUNIO, 2016

9 AL 12 DE JUNIO, 2016 CHILE 2016 9 AL 12 DE JUNIO, 2016 ESPACIO RIESCO, SANTIAGO DE CHILE Primera Feria de Importación y Exportación entre paises Asiáticos y Latinomericanos CHILE 2016 Descripción General Principales Objetivos

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 1 Nombre: Multimedia y multimedios. Primera parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

Ángel Licona Michel Luis Arturo Rosado José Ernesto Rangel Delgado

Ángel Licona Michel Luis Arturo Rosado José Ernesto Rangel Delgado Ángel Licona Michel Luis Arturo Rosado José Ernesto Rangel Delgado Colima, Col. 22 de septiembre de 2011 La República de Corea el 2 de noviembre de 1989, estableció lazos oficiales, para fortalecer la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS HISPANO PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 6887 CICLO LECTIVO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS HISPANO PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 6887 CICLO LECTIVO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS HISPANO PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 6887 CICLO LECTIVO 2009-2010 Sexto año Geografía Económica. Clave 1614 Guía - Examen Extraordinario Alumno (a): Apellido

Más detalles

Acuerdo de Asociación Económica Perú Japón Resultados y oportunidades. Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior

Acuerdo de Asociación Económica Perú Japón Resultados y oportunidades. Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Acuerdo de Asociación Económica Perú Japón Resultados y oportunidades Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior En negociación En vigencia Red de Acuerdos Comerciales Comunidad Andina Estados Unidos

Más detalles

Chile. un socio a largo plazo. Vicente Mira JEFE ÁREA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES Comité de Inversiones Extranjeras

Chile. un socio a largo plazo. Vicente Mira JEFE ÁREA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES Comité de Inversiones Extranjeras Chile un socio a largo plazo Vicente Mira JEFE ÁREA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES Comité de Inversiones Extranjeras 24 Acuerdos de libre comercio con 63 economías - 14 Tratados de Libre Comercio - 3 Acuerdos

Más detalles

Guía Práctica. para. Brunei

Guía Práctica. para. Brunei Guía Práctica para Brunei Página 2 3 Principales Características - Indicadores Económicos 4 Intercambio Comercial Perú - Brunei (US$) 4 Principales Productos No Tradicionales Exportados de Perú a Brunei

Más detalles

10 AÑOS DEL TLC CHILE-COREA: El primer Acuerdo Transpacífico del Mundo.

10 AÑOS DEL TLC CHILE-COREA: El primer Acuerdo Transpacífico del Mundo. 10 AÑOS DEL TLC CHILE-COREA: El primer Acuerdo Transpacífico del Mundo. Sr. Andrés Rebolledo Smitmans Director General de Relaciones Económicas Internacionales DIRECON Abril, 2014 02 01 Política Comercial

Más detalles

América Latina y el Acuerdo de Asociación Transpacífico: opción estratégica o apuesta de alto riesgo?

América Latina y el Acuerdo de Asociación Transpacífico: opción estratégica o apuesta de alto riesgo? América Latina y el Acuerdo de Asociación Transpacífico: opción estratégica o apuesta de alto riesgo? Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL Seminario El TPP y la integración

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No.3 Nombre: Relación entre filosofía y educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de la relación entre la filosofía y a

Más detalles

Aspectos Comerciales de los Derechos de la Propiedad Intelectual Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales

Aspectos Comerciales de los Derechos de la Propiedad Intelectual Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales Aspectos Comerciales de los Derechos de la Propiedad Intelectual Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales 7 de octubre de 2008 Índice Marco internacional Problemas comerciales Beneficios

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

La Alianza del Pacífico y las Multilatinas:

La Alianza del Pacífico y las Multilatinas: La Alianza del Pacífico y las Multilatinas: Estrategias de Acercamiento al Asia-Pacífico 19 21 agosto 2015 Universidad EAFIT Medellín, Colombia 1 La Alianza del Pacífico y APEC: Agenda del Perú para el

Más detalles

PERFILES ECONÓMICOS ASIA-PACÍFICO 2014 Comentarios

PERFILES ECONÓMICOS ASIA-PACÍFICO 2014 Comentarios PERFILES ECONÓMICOS ASIA-PACÍFICO 2014 Comentarios Klaus Schmidt-Hebbel Consejero, Fundación Chilena del Pacífico Profesor Titular, P. Universidad Católica de Chile email: kschmidt-hebbel@uc.cl Fundación

Más detalles

Economía y negocios en Japón

Economía y negocios en Japón Economía y negocios en Japón Gabriel Nieto Analista de comercio y política económica Oficina de la Secretaría de Economía en Japón Acuerdo de Asociación Económica México-Japón julio 2012 Guía Situación

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 2)

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 2) Currículum 1 Sesión No. 9 Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 2) Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás la metodología pertinente para la elaboración del diseño curricular. Contextualización

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DICIEMBRE, EXPORTACIONES GLOBALES ALBA ANTIGUA Y BARBUDA Var 2010-. 50 60 196 69 94 94 65-30.3% 0.0% 0.0% BOLIVIA

Más detalles

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales Los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre México y la UE El mercado Europeo Paul BONNEFOY Consejero de Asuntos Económicos y Comerciales El Mercado Europeo Relaciones Bilaterales México UE Relevancia

Más detalles

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES CÁTEDRA: RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES IV SEMESTRE: 2014-II SECCIÓN: 71 PROFESORA:

Más detalles

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas?

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas? Perspectivas económicas 2016-2018: Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas? El abstract es: El crecimiento económico de la economía mexicana para el período 2016-18 se espera sea ligeramente

Más detalles

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo Estados Observadores de la Alianza Pacífico Embajador Pablo Macedo 06/10/2015 La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, establecida

Más detalles

Coface. Instrumentos de financiación del comercio exterior agroalimentario. Juan Saborido, Director de Coface para España y Portugal

Coface. Instrumentos de financiación del comercio exterior agroalimentario. Juan Saborido, Director de Coface para España y Portugal Coface Instrumentos de financiación del comercio exterior agroalimentario Juan Saborido, Director de Coface para España y Portugal 19 10 2010 Algunas cifras del Sector Agroalimentario 14% del volúmen total

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL CHILE: Enero-Diciembre 2014

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL CHILE: Enero-Diciembre 2014 Secretaría General ALADI/SEC/di 2622.1 3 de febrero de 2015 COMERCIO EXTERIOR GLOBAL CHILE: Enero-Diciembre 2014 En 2014 los dos flujos del intercambio comercial chileno exhibieron variaciones negativas

Más detalles

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1 NUEVA ZELANDA Noviembre 2010 EXPORTACIONES NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1 Nueva Zelanda fue el importador número 58 del mundo durante. Participó con 0,2% de las importaciones mundiales (US$25.525 millones).

Más detalles

Acuerdo de Asociación Transpacífica ( TPP), JAPÓN y MÉXICO

Acuerdo de Asociación Transpacífica ( TPP), JAPÓN y MÉXICO Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP), JAPÓN y MÉXICO CARLOS USCANGA UNAM Qué es? El TPP o Acuerdo de Asociación Transpacífica (TransPacific Partnership Agreement, TPPA) es la negociación comercial

Más detalles

La logística en América Latina. Complemento o competencia? Genaro de J. Portales Rodríguez

La logística en América Latina. Complemento o competencia? Genaro de J. Portales Rodríguez La logística en América Latina. Complemento o competencia? Genaro de J. Portales Rodríguez La pregunta empezó en México: Cómo Evalúan nuestra Infraestructura? Según el Index 2013-2014 del Banco Mundial,

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

El Pacífico: la inserción aplazada

El Pacífico: la inserción aplazada El Pacífico: la inserción aplazada La relación de Colombia con el Asia-Pacífico en el contexto de América Latina Saúl Pineda Hoyos Director CEPEC Universidad del Rosario 23 de enero de 2013 Contenido 1.

Más detalles

Por qué manufacturar en México?

Por qué manufacturar en México? Por qué manufacturar en México? Desde hace casi 25 años México emprendió un camino hacia una mayor apertura económica, con énfasis en la liberación del comercio internacional y la atracción de flujos de

Más detalles

Monitor de Comercio e Integración Perfiles de País

Monitor de Comercio e Integración Perfiles de País Monitor de Comercio e Integración 14 Perfiles de País Monitor de Comercio e Integración 14 Perfiles de País Coordinado por Paolo Giordano Octubre 14 Catalogación en la fuente proporcionada por la Biblioteca

Más detalles

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge Modelo PEATSim-AR Aporte al debate del largo plazo Nicolás Jorge ANALISIS CUANTITATIVO Contemplar interrelaciones Ponderar los efectos Identificar ganadores y perdedores Función de capacitación Otorgar

Más detalles