BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión"

Transcripción

1 Setiembre 2017

2 BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 1 de julio al Antes de invertir solicite el prospecto del fondo de inversión. Este reporte tiene propósitos informativos únicamente y por lo tanto no constituye una solicitud u oferta para su compra o venta. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de las participaciones del fondo de inversión ni sobre la solvencia del fondo o de su sociedad administradora. La gestión financiera y el riesgo de invertir en este fondo de inversión no tienen relación con los de entidades bancarias o financieras de su grupo económico pues su patrimonio es independiente. Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. Manténgase siempre informado. Solicite todas las explicaciones a los representantes de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión y consulte el informe trimestral de desempeño. Información sobre el desempeño e indicadores de riesgo del Fondo de Inversión puede ser consultada en las oficinas o sitio web de la Sociedad Administradora: http//bcrfondos.bancobcr.com y en el sitio web de la Superintendencia General de Valores ( BCR SAFI, Oficentro Torre Cordillera. Rohrmoser, piso # 13, 300m al sur de Plaza Mayor. Teléfonos , Fax ó Apdo. Postal San José, Costa Rica. Correo electrónico: bcrfondos@bancobcr.com

3 San José, 23 de Octubre de Estimado Inversionista: Para BCR Fondos de Inversión es un gusto hacer llegar el Informe Trimestral correspondiente al período comprendido entre el 1 de julio al, que muestra el desempeño de nuestros Fondos durante el segundo trimestre del Este también se encuentra disponible en el Oficentro Torre Cordillera piso #13 o en la Superintendencia General de Valores y puede acceder a él en formato electrónico en: http: //bcrfondos.bancobcr.com, en el apartado correspondiente a Información Relevante / Informe Trimestral. Recuerde que usted puede contactar a su Asesor de Fondos de Inversión o a su Corredor de Bolsa correspondiente, para que canalice cualquier consulta adicional, o bien, si tiene alguna queja o denuncia, puede localizarnos directamente al teléfono o escribirnos a: bcrfondos@bancobcr.com, o comunicarse a la Oficina de Atención y Defensa del Cliente del Conglomerado. Será un placer atenderle. Gerencia BCR Fondos de Inversión.

4 Índice Informe General... BCR Corto Plazo Colones - No Diversificado... BCR Mixto Colones - No Diversificado... Portafolio BCR Colones - No Diversificado... BCR Liquidez Dólares - No Diversificado... BCR Mixto Dólares - No Diversificado... Portafolio BCR Dólares - No Diversificado... BCR Fondo de Inv. Inmobiliario de Rentas Mixtas - No Diversificado... BCR Fondo de Inv. Inmobiliario del Comercio y la Industria (FCI) - No Diversificado... BCR Fondo de Inversión Inmobiliario - No Diversificado... BCR Fondo de Inversión Progreso Inmobiliario - No Diversificado... Términos financieros a considerar Página 4 de 55

5 Informe General En lo que respecto al tercer trimestre de 2017 ( Julio-Agosto y Septiembre), la economía mundial ha recobrado impulso, ya que la mayor inversión, el empleo y el comercio respaldan un crecimiento sincronizado en la mayoría de los países, según el informe económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Se prevé en dicho informe que este año el ritmo de la expansión sea más rápido que en 2016, con un nuevo repunte previsto para 2018; pero aún no se logra un crecimiento sólido, sostenible e incluyente a mediano plazo. Las perspectivas señalan que la recuperación de la inversión empresarial y el comercio sigue siendo muy baja para mantener un crecimiento vigoroso de la productividad, mientras el crecimiento de los salarios ha sido decepcionante en promedio y no es equitativo entre los trabajadores. La OCDE proyecta que la economía mundial crecerá un 3,5 por ciento este año, y 3,7 por ciento en 2018; con la recuperación de la producción industrial y el comercio y una mayor aceleración en el repunte del gasto en tecnología. El crecimiento entre las principales economías avanzadas mantiene su ritmo. En Estados Unidos, se calcula un crecimiento de 2,1 por ciento en 2017 y de 2,4 por ciento en 2018, apoyado por un mayor gasto de los consumidores y de inversiones empresariales. La creación de empleos se ha mantenido firme, pero sigue siendo incierto en qué medida la flexibilización fiscal y la reforma regulatoria puedan proporcionar un impulso adicional en En este contexto y previendo para los próximos trimestres un mejor desempeño económico sin presiones inflacionarias en exceso a su valor objetivo; la Reserva Federal en su última reunión (19-20 de septiembre) mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia; sin embargo, el inicio de la venta de activos financieros a partir de octubre próximo, en principio, podría generar presiones alcistas en las tasas de interés. En lo que respecta a la eurozona se proyecta que crezca a una tasa de 2,1 por ciento en 2017 y a un ritmo de 1,9 por ciento en 2018, ajustes al alza de proyecciones anteriores impulsados por un mayor crecimiento en los principales países europeos. Página 5 de 55

6 Por su parte, las principales economías de mercados emergentes han mejorado en general, ayudado por un repunte en algunos productores de productos básicos e inversión en infraestructura pública en China, aunque el crecimiento sigue siendo moderado en varias economías exportadoras de petróleo. El crecimiento en China se ajustó al alza, a 6,8% en 2017 y a un 6,6% más moderado en 2018, conforme se flexibilizan las medidas de estímulo y continúan los esfuerzos por estabilizar el endeudamiento de las empresas y volver a equilibrar la economía. En cuanto a la inflación de los principales socios comerciales de Costa Rica ésta aumentó (2,1% en julio de 2017 y 1,4% un año atrás) pero, en general, se encuentra dentro de las metas establecidas por sus bancos centrales. Además, aun cuando el precio de hidrocarburos registró presiones al alza, en parte asociadas con los efectos de desastres naturales, los precios de contratos a futuro con liquidación en los meses de diciembre y marzo próximos se mantienen relativamente estables esto según se indicó por parte del Banco Central de Costa Rica el pasado mes de septiembre. En lo relacionado con nuestro país, los indicadores señalan que se mantiene la estabilidad macroeconómica: la variación mensual del índice de precios al consumidor fue -0,22% en agosto Con este resultado, su tasa acumulada alcanzó 1,1% y la interanual 0,9%. La desaceleración en términos interanuales por segundo mes consecutivo estuvo asociada, en buena medida, al resultado de choques de oferta y a ajustes tarifarios de bienes y servicios regulados. Con la información disponible, el Banco Central prevé que la inflación retome en los próximos meses su trayectoria de retorno gradual hacia el rango meta. Esta previsión está apoyada en: i) La disipación del efecto de factores ajenos al control del Banco Central, que han mantenido esta variable por debajo de dicho rango. ii) El comportamiento al alza en la inflación subyacente (desde 0,9% en enero a 1,6% en agosto pasado), indicador que aproxima la inflación de largo plazo explicada por fenómenos monetarios. iii) Determinantes macroeconómicos de corto plazo que indican que la inflación evoluciona de manera congruente con la meta. Página 6 de 55

7 La tendencia ciclo del índice mensual de actividad económica (IMAE) presentó el pasado mes julio tasas en torno a 4,4% (tasa media e interanual). Estas tasas ponen de manifiesto una aceleración en relación con lo observado un año atrás, comportamiento que se aprecia tanto en el indicador general como en el que excluye la producción de bienes y servicios de empresas adscritas a regímenes especiales de comercio. Además, destaca que todas las actividades económicas presentaron tasas interanuales positivas este mes y, según aportes al crecimiento general, los servicios explicaron el 70,5%, seguido de la manufactura (20,3%), agricultura y construcción; en esta última industria destacó la obra pública. El último reporte de la balanza comercial de bienes acumuló una brecha negativa equivalente a 4,7% del PIB (4,9% un año atrás), congruente con lo previsto en la programación macroeconómica. Este resultado estuvo asociado al mayor dinamismo de las exportaciones de bienes (7,1% contra 6,3% en igual periodo de 2016) respecto al observado en las compras externas (3,6% contra 2,0% un año antes). El Sector Público Global Reducido acumuló un déficit financiero equivalente a 2,2% del PIB, superior en 0,7 p.p. al registrado un año antes. Este resultado estuvo determinado, principalmente, por la desmejora en las finanzas del Gobierno Central y el menor superávit del resto del sector público no financiero. En particular, el Gobierno Central acumuló déficit financiero y primario de 3,2% y 1,5% del PIB al mes de agosto, respectivamente (2,9% y 1,4% un año antes). Si bien la Tesorería Nacional ha podido financiar su requerimiento en el mercado local (principalmente con el sector privado y los bancos comerciales), el Banco Central reitera el riesgo que para la estabilidad macroeconómica introduce la trayectoria creciente de la razón de la deuda pública a PIB, lo que demanda la pronta aprobación de reformas fiscales para corregir el desequilibrio estructural de las finanzas públicas. Finalmente, los agregados monetarios y el crédito al sector privado crecen según lo previsto en el Programa Macroeconómico del Banco Central de Costa Rica. Así, por la vía monetaria no se identifican presiones inflacionarias en exceso a la meta Página 7 de 55

8 de inflación. Según moneda, información preliminar a septiembre da indicios de contención de la dolarización del ahorro financiero y de una menor velocidad en el proceso de desdolarización del crédito al sector privado. Las medidas adoptadas por el Banco Central, cuyo efecto no ha concluido, han tenido las consecuencias esperadas. Lo anterior quedó de manifiesto en la relativa estabilidad del mercado cambiario. En efecto, en lo que transcurre del III trimestre, se observó una reducción en la cantidad demandada de divisas por parte del sector privado, que llevó nuevamente el resultado de las ventanillas a valores positivos. Esta situación redujo presiones alcistas en el mercado cambiario y ha permitido al Banco Central restituir parte de las divisas requeridas para atender los requerimientos del Sector Público no Bancario (SPNB). Este comportamiento percibido por las principales variables macroeconómicas tanto en los mercados internacionales como locales durante este trimestre, ha generado una coyuntura de una ligera estabilización en las tasas de captación por parte de los principales emisores a los cuales los fondos acceden para colocar sus inversiones (plazos menores a los 180 días) durante este trimestre, ubicando las tasas en colones en el orden del 6,60% - 7,30%, en caso de las tasas en dólares se han venido manteniendo en rangos que van desde el 2,30% hasta 2,75% también para el plazo antes indicado (esta situación varía en otros tramos de la curva que si presenta fluctuaciones en los precios de los títulos ocasionados por los cambios percibidos en las tasas de interés y las perspectivas de los diferentes participantes de mercado); está coyuntura mantiene una ligera estabilidad en los rendimientos de los fondos en colones y dólares para los meses que cubre el presente informe, no obstante, este escenario de tasas podría variar para el próximo trimestre ya sea por condiciones propias del mercado, por la época del año o por las necesidades de algún(os) participante(s) que pueda tener influencia sobre el mercado de valores costarricense. En cuanto al desempeño del sector inmobiliario costarricense con corte al III trimestre de 2017, vale recatar lo siguiente: sector comercial ha mantenido el dinamismo de los trimestres anteriores, demostrado por sus indicadores de crecimiento de inventario y tasa de disponibilidad, siendo estos para el corte de junio 2017: 13% y 8% respectivamente. Página 8 de 55

9 Uno de los segmentos del sector comercial que más ha aportado al crecimiento es el Lifestyle, el cual se ha posicionado con eficacia en el mercado inmobiliario, al ser un hibrido entre el desarrollo vertical residencial, amenidades y servicios. Por su parte, el mercado inmobiliario industrial continúa presentado un crecimiento estable, el cual con corte a junio 2017 presenta un incremento del 5% anual, marcado por proyectos orientados a Naves y Ofibodegas, sectores con una demanda constante. A su vez, la tasa de disponibilidad continúa siendo de la más baja de los sectores inmobiliarios, siendo la tasa para junio 2017 del 5%. En el caso del mercado inmobiliario de oficinas, al cierre del primer semestre 2017, el inventario creció un 2,3% con respecto a junio 2016, cerrando con una tasa de disponibilidad para el mismo periodo del 11%, reflejo de un mercado inmobiliario en equilibrio, desapareciendo los signos de sobre oferta presentados en años anteriores. Todo lo anterior acompañado de estables signos de crecimiento de empresas consolidadas en el país, tanto locales como transnacionales, y la llegada de nuevas empresas, inaugurando sus oficinas con expectativas de crecimiento en el cortomediano plazo, especialmente en el sector de servicios y el corporativo. Al corte del septiembre del 2017, nuestros fondos inmobiliarios se mantienen como líderes del mercado. Para el cierre del tercer trimestre del año 2017, los cuatro fondos administrados por BCR SAFI, registraron en conjunto activos totales dolarizados por el orden de los US$680 millones. Página 9 de 55

10 BCR Corto Plazo Colones - No Diversificado Características del Fondo El Fondo de Inversión BCR Corto Plazo Colones - No Diversificado está dirigido a inversionistas físicos o jurídicos, institucionales, corporaciones y empresas, que buscan un mecanismo de inversión adecuado para recursos disponibles en forma transitoria que serán utilizadas en otras operaciones de la empresa, a saber: una inversión financiera a un plazo mayor, la compra de un bien inmueble, el pago a proveedores, el pago de planillas, etc. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el fondo es de tres días hábiles, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo a los lineamientos que establezca BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. Fecha de Inicio de Operaciones: Tipo Fondo: Moneda de Participaciones: Inversión Mínima: Custodio de valores: Comisión Administración Industria: Clasificación Riesgo: Calificadora: 05/10/1999 ABIERTO COLONES 5.000,00 BCR CUSTODIO 1,60% scr AA+2 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA Página 10 de 55

11 Informe de la Administración BCR Corto Plazo Colones - No Diversificado Al finalizar el mes de septiembre del 2017, el fondo proporcionó a sus clientes un rendimiento de 3,50% en los últimos 30 días y para los últimos 12 meses, la rentabilidad fue de 3,15%. El activo administrado por el fondo durante el tercer trimestre del año 2017, disminuyó en 3,08%, pasando de millones a millones, en relación con el trimestre anterior. El RaR (Rendimiento ajustado por Riesgo) mostró para el fondo, al 30 de septiembre del 2017, que el rendimiento alcanzado, cubrió en 14 veces al riesgo. Además, la duración modificada del fondo con corte al tercer trimestre del 2017, indicó que ante variaciones de 1% en las tasas de interés, el valor del portafolio podría variar en 0,19%. El rendimiento del fondo al finalizar el mes de septiembre del 2017, fue superior al promedio del trimestre de las tasas de interés pasivas de los Bancos Estatales al plazo de 30 días, con una cartera de inversiones constituida en un 100% en emisiones del sector público y con una baja volatilidad. Página 11 de 55

12 BCR Corto Plazo Colones - No Diversificado Estructura del Portafolio por Emisor Emisor % Cartera al 30 / 09 / 2017 % Cartera al 30 / 06 / 2017 BANCO DE COSTA RICA BANCO NACIONAL DE COSTA RICA TESORERIA [ GOB (MIN DE HACIENDA)] BANCO CREDITO AGRICOLA DE CARTAGO BANCO CENTRAL DE COSTA RICA 61,54% 37,15% 1,31% 46,49% 36,02% 0,10% 17,23% 0,16% Estructura del Portafolio por Instrumento BCR CORTO PLAZO COLONES - NO DIVERSIFICADO ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO POR INSTRUMENTO cdp plat Reco 4,82% 4,31% 8,80% 20,40% 32,49% 32,41% 62,69% 75,29% 58,79% jul-17 ago-17 sep-17 Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Fondo 30 / 09 / 2017 Industria 30 / 09 / 2017 Rendimiento últimos 12 meses Fondo 30 / 09 / 2017 Industria 30 / 09 / ,50% 3,73% 3,15% 3,19% Página 12 de 55

13 BCR Corto Plazo Colones - No Diversificado 1 de julio al Rendimientos RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES BCR CORTO PLAZO COLONES - NO DIVERSIFICADO VS PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 4,00% 2,00% sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 BCR Corto Plazo Industria Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un redimiento similar en el futuro Comisiones Comisión de Administración Comisión de Custodia Comisión de Agente Colocador Otros Gastos Operativos Sub Total Pagada al Puesto de Bolsa Total Comisión Valor de Participación 1,75% N/A N/A N/A 1,75% 0,10% 1,85% 3, Indicadores Indicador Al Al 30 / 09 / / 06 / 2017 Industria RaR 12 meses 14,89 25,53 12,48 Duración del portafolio 0,19 0,21 0,22 Duración modificada portafolio 0,19 % 0,20 % 0,22 % Desviación estándar 12 meses 0,18 0,10 0,22 PPI 0,11 0,12 0,18 Coeficiente de Obligación 0,00 0,00 0,06 Página 13 de 55

14 BCR Mixto Colones - No Diversificado Características del Fondo La inversión en el Fondo de Inversión BCR Mixto Colones - No Diversificado está dirigido a inversionistas físicos o jurídicos, institucionales, corporaciones y empresas, que buscan un mecanismo de inversión adecuado para recursos disponibles en forma transitoria que serán utilizados en otras operaciones de la empresa, a saber: una inversión financiera a un plazo mayor, la compra de un bien inmueble, el pago a proveedores, el pago de planillas, etc. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el Fondo es de tres días hábiles, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo con los lineamientos que establezca BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. Fecha de Inicio de Operaciones: Tipo Fondo: Moneda de Participaciones: Inversión Mínima: Custodio de valores: Comisión Administración Industria: Clasificación Riesgo: Calificadora: 31/07/2000 ABIERTO COLONES 5.000,00 BCR CUSTODIO 1,48% scr AA+2 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA Página 14 de 55

15 Informe de la Administración BCR Mixto Colones - No Diversificado Al finalizar el tercer trimestre del 2017, el fondo administró un activo de millones, lo cual representó un aumento de 0,87% con respecto al trimestre anterior, donde alcanzó la suma de millones. En lo que respecta al rendimiento del fondo, éste brindó a sus clientes durante los últimos 30 días, un 3,81% y para los últimos 12 meses la rentabilidad fue de 3,53%. La cobertura del rendimiento sobre el riesgo del fondo, con corte al 30 de septiembre del 2017, de acuerdo al RaR (Rendimiento ajustado por Riesgo), fue de 15 veces. Con corte al tercer trimestre del año 2017, el fondo mostró una duración modificada que indica que ante variaciones de 1% en las tasas de interés, el valor del portafolio podría variar en 0,24%. Página 15 de 55

16 BCR Mixto Colones - No Diversificado Estructura del Portafolio por Emisor Emisor % Cartera al 30 / 09 / 2017 % Cartera al 30 / 06 / 2017 BANCO DE COSTA RICA BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL BANCO NACIONAL DE COSTA RICA MUTUAL CARTAGO DE AHORRO Y PRESTAMO BANCO DE SAN JOSE S.A. BANCO DAVIVIENDA COSTA RICA 47,67% 31,43% 11,86% 4,45% 2,97% 1,63% 31,05% 36,07% 32,88% Estructura del Portafolio por Instrumento BCR MIXTO COLONES - NO DIVERSIFICADO ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO POR INSTRUMENTO cdp plat Reco Ci Cph 1,75% 1,63% 8,54% 2,59% 42,66% 4,45% 2,97% 35,81% 88,08% 54,75% 56,78% Rendimientos jul-17 ago-17 sep-17 Rendimiento últimos 30 días Fondo 30 / 09 / 2017 Industria 30 / 09 / 2017 Rendimiento últimos 12 meses Fondo 30 / 09 / 2017 Industria 30 / 09 / ,81% 4,15% 3,53% 3,41% Página 16 de 55

17 BCR Mixto Colones - No Diversificado 1 de julio al Rendimientos RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES BCR MIXTO COLONES - NO DIVERSIFICADO VS PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 4,00% 2,00% sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 BCR Mixto Colones Industria Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un redimiento similar en el futuro Comisiones Comisión de Administración Comisión de Custodia Comisión de Agente Colocador Otros Gastos Operativos Sub Total Pagada al Puesto de Bolsa Total Comisión Valor de Participación 1,60% N/A N/A N/A 1,60% 0,10% 1,70% 1, Indicadores Indicador Al Al 30 / 09 / / 06 / 2017 Industria RaR 12 meses 15,68 21,71 14,71 Duración del portafolio 0,25 0,20 0,23 Duración modificada portafolio 0,24 % 0,20 % 0,23 % Desviación estándar 12 meses 0,20 0,14 0,20 PPI 0,14 0,15 0,22 Coeficiente de Obligación 0,00 0,00 0,06 Página 17 de 55

18 Portafolio BCR Colones - No Diversificado Características del Fondo El Fondo de Inversión Portafolio BCR Colones - No Diversificado, está dirigido a inversionistas físicos y/o, inversionistas institucionales, corporaciones, empresas y demás, que deseen realizar inversiones que tengan el respaldo en productos de captación del Banco de Costa Rica, principalmente en Certificados de Depósito a Plazo y títulos valores emitidos por el Banco de Costa Rica, y que al mismo tiempo, desean la liquidez que ofrecen los Fondos del Mercado de Dinero que permiten obtener el reembolso de las participaciones a partir del día hábil siguiente y hasta en un plazo máximo de tres días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la solicitud de retiro. Este es un Fondo del mercado nacional, de renta fija y con una cartera compuesta exclusivamente por productos de captación, principalmente certificados de depósito a plazo del Banco de Costa Rica y valores autorizados para oferta pública emitidos por el Banco de Costa Rica y se dirige a inversionistas que desean mantener una alta liquidez y un bajo riesgo en sus inversiones. Fecha de Inicio de Operaciones: Tipo Fondo: Moneda de Participaciones: Inversión Mínima: Custodio de valores: Comisión Administración Industria: Clasificación Riesgo: Calificadora: 13/09/2013 ABIERTO COLONES 5.000,00 BCR CUSTODIO 1,60% scraa+2 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA Página 18 de 55

19 Informe de la Administración Portafolio BCR Colones - No Diversificado Durante el tercer trimestre de 2017, el fondo dio a sus clientes un rendimiento en los últimos 30 días de 4,34% y en los últimos 12 meses, un 3,81%. El RaR (Rendimiento ajustado por Riesgo) del fondo con corte al 30 de septiembre del 2017, indicó que el riesgo fue cubierto en 19 veces por el rendimiento. Al finalizar el mes de septiembre del 2017, el fondo aumentó su activo administrado en 26,75% con respecto al trimestre anterior, pasando de millones a millones. Por otra parte según los indicadores del fondo ante variaciones de 1% en las tasas de interés, el valor del portafolio de inversiones, podría variar en 0,19% tal y como lo muestra la duración modificada al 30 de septiembre del Página 19 de 55

20 Portafolio BCR Colones - No Diversificado Estructura del Portafolio por Emisor Emisor % Cartera al 30 / 09 / 2017 % Cartera al 30 / 06 / 2017 BANCO DE COSTA RICA Estructura del Portafolio por Instrumento PORTAFOLIO BCR COLONES - NO DIVERSIFICADO ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO POR INSTRUMENTO cdp Reco plat 30,46% 11,36% 12,46% 11,76% 24,36% 26,28% 58,21% 63,18% 61,96% jul-17 ago-17 sep-17 Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Fondo 30 / 09 / 2017 Industria 30 / 09 / 2017 Rendimiento últimos 12 meses Fondo 30 / 09 / 2017 Industria 30 / 09 / ,34% 3,73% 3,81% 3,19% Página 20 de 55

21 Portafolio BCR Colones - No Diversificado 1 de julio al Rendimientos RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES PORTAFOLIO BCR COLONES - NO DIVERSIFICADO VS PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 6,00% 4,00% 2,00% sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 Portafolio BCR Colones Industria Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un redimiento similar en el futuro Comisiones Comisión de Administración Comisión de Custodia Comisión de Agente Colocador Otros Gastos Operativos Sub Total Pagada al Puesto de Bolsa Total Comisión Valor de Participación 1,10% N/A N/A N/A 1,10% N/A 1,10% 1, Indicadores Indicador Al Al 30 / 09 / / 06 / 2017 Industria RaR 12 meses 19,29 29,73 12,48 PPI 0,20 0,19 0,18 Duración del portafolio 0,19 0,22 0,22 Duración modificada portafolio 0,19 % 0,22 % 0,22 % Desviación estándar 12 meses 0,18 0,11 0,22 Coeficiente de Obligación 0,00 0,00 0,06 Página 21 de 55

22 BCR Liquidez Dólares - No Diversificado Características del Fondo El Fondo de Inversión BCR Liquidez Dólares - No Diversificado está dirigido a inversionistas físicos y/o jurídicos, institucionales que buscan un mecanismo de inversión adecuado para la administración de sus recursos monetarios en forma transitoria que serán utilizados en otro tipo de operación, a saber: una inversión financiera a un plazo mayor, la compra de un bien inmueble, el pago a proveedores, el pago de planillas, etc. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el fondo es de tres días hábiles, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo a los lineamientos que establezca BCR Sociedad Administradora Fondos de Inversión. Fecha de Inicio de Operaciones: Tipo Fondo: Moneda de Participaciones: Inversión Mínima: Custodio de valores: Comisión Administración Industria: Clasificación Riesgo: Calificadora: 01/04/2003 ABIERTO DOLARES $ 10,00 BCR CUSTODIO 0,60% scraa+2 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA Página 22 de 55

23 Informe de la Administración BCR Liquidez Dólares - No Diversificado Al 30 de septiembre del 2017 el rendimiento de los últimos 30 días fue de 1,86% y 1,94% para los últimos 12 meses. Por otro lado, la desviación estándar correspondiente es de 0,20 lo que contribuye a que el RaR (Rendimiento ajustado por Riesgo) alcance un 8,24%. Para el tercer trimestre del 2017 el activo administrado del fondo BCR Liquidez Dólares paso de $84.17 millones a $82.22 millones lo que representó una disminución del 2,31%. Siguiendo la política de inversión del fondo, el portafolio se encuentra constituido por títulos emitidos por el sector público costarricense con garantía directa del Estado. De esta manera, un 26,39% se encuentra invertido en el Banco de Costa Rica, mientras que un 33,00% se encuentra en el Banco Nacional, un 33,21% en Títulos del Ministerio de Hacienda y solamente un 7,41% en el Mercado de Liquidez. Por otro lado, con respecto a la clasificación de la inversiones por tipo de instrumento, un 42,62% del portafolio lo componen certificados de depósito a plazo, mientras que un 30,77% corresponde a operaciones de recompra, y un 16,65% se encuentra en cuentas platino. Además, un 7,41% se invirtió en el Mercado de Liquidez y pequeñas porciones del 2,44% y 0,12%, en títulos estandarizados del Ministerio de Hacienda y del Banco Nacional. Página 23 de 55

24 BCR Liquidez Dólares - No Diversificado Estructura del Portafolio por Emisor Emisor % Cartera al 30 / 09 / 2017 % Cartera al 30 / 06 / 2017 TESORERIA [ GOB (MIN DE HACIENDA)] BANCO NACIONAL DE COSTA RICA BANCO DE COSTA RICA MERCADO DE LIQUIDEZ BANCO CREDITO AGRICOLA DE CARTAGO 33,21% 33,00% 26,39% 7,41% 12,85% 52,56% 20,81% 7,82% 5,96% Estructura del Portafolio por Instrumento BCR LIQUIDEZ DÓLARES - NO DIVERSIFICADO ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO POR INSTRUMENTO cdp$ Reco$ plat$ tp$ bbnc$ ml 0,12%* 0,13%* 7,41% 2,59% 2,44% 2,44% 11,87% 11,33% 0,12%* 16,65% 28,38% 40,92% 30,77% 57,03% 45,19% 42,62% jul-17 ago-17 sep-17 *Nota: Para los meses de Julio, ( 0,13%) Agosto ( 0,12%) y Setiembre ( 0,12%), corresponde al instrumento bbnc$. Rendimientos Rendimiento últimos 30 días Fondo 30 / 09 / 2017 Industria 30 / 09 / 2017 Rendimiento últimos 12 meses Fondo 30 / 09 / 2017 Industria 30 / 09 / ,86% 1,74% 1,94% 1,83% Página 24 de 55

25 BCR Liquidez Dólares - No Diversificado 1 de julio al Rendimientos 2,50% RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES BCR LIQUIDEZ DÓLARES - NO DIVERSIFICADO VS PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 2,00% 1,50% 1,00% 0,50% sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 BCR Liquidez Dólares Industria Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un redimiento similar en el futuro Comisiones Comisión de Administración Comisión de Custodia Comisión de Agente Colocador Otros Gastos Operativos Sub Total Pagada al Puesto de Bolsa Total Comisión Valor de Participación 0,60% N/A N/A N/A 0,60% 0,10% 0,70% 1, Indicadores Indicador Al Al 30 / 09 / / 06 / 2017 Industria RaR 12 meses 8,24 6,22 9,60 Desviación estándar 12 meses 0,20 0,24 0,17 Duración del portafolio 0,15 0,19 0,19 Duración modificada portafolio 0,15 % 0,19 % 0,18 % PPI 0,14 0,16 0,17 Coeficiente de Obligación 0,00 0,00 1,82 Página 25 de 55

26 BCR Mixto Dólares - No Diversificado Características del Fondo Es un fondo dirigido a inversionistas que buscan un mecanismo de inversión adecuado para la administración de sus recursos monetarios en forma transitoria, que serán utilizados en otro tipo de operación, a saber, una inversión financiera a un plazo mayor, la compra de un bien inmueble, el pago a proveedores, el pago de planillas, entre otros. El plazo mínimo recomendado de permanencia en el fondo es de tres días hábiles, que se inicia con la recepción efectiva de los fondos, de acuerdo a los lineamientos que establezca BCR Sociedad Administradora Fondos de Inversión. Fecha de Inicio de Operaciones: Tipo Fondo: Moneda de Participaciones: Inversión Mínima: Custodio de valores: Comisión Administración Industria: Clasificación Riesgo: Calificadora: 18/05/2006 ABIERTO DOLARES $ 10,00 BCR CUSTODIO 0,70% scraa+2 Soc. Calificadora de Riesgo Centroamericana Página 26 de 55

27 Informe de la Administración BCR Mixto Dólares- No Diversificado Para el cierre del mes de septiembre el fondo rindió un 1,96% para los últimos 30 días y 2,08% para los últimos 12 meses. Por otro lado, la desviación estándar del rendimiento fue de 0,15%, lo que se traduce en un RaR (Rendimiento ajustado por Riesgo) de 13,05%. En relación al activo administrado, este disminuyó en un 5,08% con respecto al segundo trimestre de este año, llegando a la cifra de $76.15 millones. La política de inversión de este fondo ofrece una exposición al sector bancario público y privado, así como otros emisores privados con alta calificación crediticia, lo que le permite ofrecer un rendimiento competitivo junto con una mayor diversificación de los emisores. Siguiendo la línea anterior, la composición del portafolio muestra una variedad de emisores como el Banco de Costa Rica, Banco Popular y de Desarrollo Comunal, Banco Nacional, BAC San José, Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo, Instituto Costarricense de Electricidad y Banco Davivienda, así como operaciones de recompra con títulos subyacente del Ministerio de Hacienda. Con respecto a la clasificación por tipo de instrumento, el 34,27% de la cartera la componen certificados de depósito a plazo, un 3,95% corresponde a certificados de inversión, un 1,32% a Títulos de Propiedad del Ministerio de Hacienda y un 2,64% a contratos de participación hipotecaria. Asimismo, un 46,83% se encuentra invertido en operaciones de recompra, un 6,53% se encuentra en las cuentas platino y un 4,46% en el Mercado de Liquidez. Página 27 de 55

28 BCR Mixto Dólares- No Diversificado Estructura del Portafolio por Emisor Emisor % Cartera al 30 / 09 / 2017 % Cartera al 30 / 06 / 2017 TESORERIA [ GOB (MIN DE HACIENDA)] BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL BANCO DE COSTA RICA BANCO NACIONAL DE COSTA RICA MERCADO DE LIQUIDEZ BANCO DE SAN JOSE S.A. BANCO DAVIVIENDA COSTA RICA MUTUAL CARTAGO DE AHORRO Y PRESTAMO INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD BANCO CREDITO AGRICOLA DE CARTAGO MUTUAL ALAJUELA PRIVAL BANK COSTA RICA 44,88% 17,62% 15,76% 7,91% 4,46% 3,95% 2,64% 2,64% 0,16% 33,27% 24,90% 6,40% 15,86% 4,88% 3,66% 4,27% 3,66% 1,87% 1,22% Estructura del Portafolio por Instrumento BCR MIXTO DÓLARES ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO POR INSTRUMENTO 47,02% Reco$ cdp$ plat$ ml ci$ cph$ tp$ 1,20% 1,32% 4,57% 4,17% 2,64% 5,22% 4,77% 3,95% 4,46% 17,57% 12,66% 6,53% 28,59% 34,27% 25,62% 48,61% 46,83% Rendimientos jul-17 ago-17 sep-17 Rendimiento últimos 30 días Fondo 30 / 09 / 2017 Industria 30 / 09 / 2017 Rendimiento últimos 12 meses Fondo 30 / 09 / 2017 Industria 30 / 09 / ,96% 1,82% 2,08% 1,92% Página 28 de 55

29 BCR Mixto Dólares- No Diversificado 1 de julio al Rendimientos RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES BCR MIXTO DÓLARES VS PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 2,50% 2,00% 1,50% 1,00% 0,50% sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 BCR Mixto Dólares Industria Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un redimiento similar en el futuro Comisiones Comisión de Administración Comisión de Custodia Comisión de Agente Colocador Otros Gastos Operativos Sub Total Pagada al Puesto de Bolsa Total Comisión Valor de Participación 0,65% N/A N/A N/A 0,65% 0,10% 0,75% 1, Indicadores Indicador Al Al 30 / 09 / / 06 / 2017 Industria RaR 12 meses 13,05 8,18 12,97 Desviación estándar 12 meses 0,15 0,22 0,14 PPI 0,14 0,15 0,28 Duración del portafolio 0,11 0,15 0,18 Duración modificada portafolio 0,11 % 0,15 % 0,17 % Coeficiente de Obligación 0,00 0,00 0,10 Página 29 de 55

30 Portafolio BCR Dólares - No Diversificado Características del Fondo El Fondo de Inversión Portafolio BCR Dólares - No Diversificado, está dirigido a inversionistas físicos y/o, inversionistas institucionales, corporaciones, empresas y demás, que deseen realizar inversiones que tengan el respaldo en productos de captación del Banco de Costa Rica, principalmente en Certificados de Depósito a Plazo y títulos valores emitidos por el Banco de Costa Rica, y que al mismo tiempo, desean la liquidez que ofrecen los Fondos del Mercado de Dinero que permiten obtener el reembolso de las participaciones a partir del día hábil siguiente y hasta en un plazo máximo de tres días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la solicitud de retiro. Este es un Fondo del mercado nacional, de renta fija y con una cartera compuesta exclusivamente por productos de captación, principalmente certificados de depósito a plazo del Banco de Costa Rica y valores autorizados para oferta pública emitidos por el Banco de Costa Rica y se dirige a inversionistas que desean mantener una alta liquidez y un bajo riesgo en sus inversiones. Fecha de Inicio de Operaciones: Tipo Fondo: Moneda de Participaciones: Inversión Mínima: Custodio de valores: Comisión Administración Industria: Clasificación Riesgo: Calificadora: 13/09/2013 ABIERTO DOLARES $ 10,00 BCR CUSTODIO 0,60% scraa+2 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA Página 30 de 55

31 Informe de la Administración Portafolio BCR Dólares - No Diversificado Como su política de inversión lo establece, la cartera del fondo se encuentra compuesta exclusivamente por títulos emitidos por el Banco de Costa Rica con vencimientos iguales o inferiores a los 180 días, o inversiones en operaciones de recompra con subyacentes emitidos por esta institución. Siguiendo esta política, al 30 de Septiembre el 64,13% de la cartera se encuentra invertido en certificados de depósito a plazo (cdp$) del Banco de Costa Rica, mientras que el restante 35,87% se encuentra colocado en operaciones de recompra y en cuenta platino de este Banco. Al segundo trimestre del 2017 el activo administrado por el fondo BCR Portafolio Dólares fue de $33.62 millones, lo que es representa un aumento del 18,36% con respecto al trimestre anterior. El fondo ha logrado rendimientos del 2,13% para los últimos 30 días y 2,08% para los últimos 12 meses, además registra una desviación estándar de 0,19%, lo que resulta en un RaR (Rendimiento ajustado por Riesgo) 9,35%. Página 31 de 55

32 Portafolio BCR Dólares - No Diversificado Estructura del Portafolio por Emisor Emisor % Cartera al 30 / 09 / 2017 % Cartera al 30 / 06 / 2017 BANCO DE COSTA RICA Estructura del Portafolio por Instrumento PORTAFOLIO BCR DÓLARES - NO DIVERSIFICADO ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO POR INSTRUMENTO cdp$ plat$ Recompras 52,67% 0,87% 4,01% 19,37% 31,86% 47,33% 79,77% 64,13% Rendimientos jul-17 ago-17 sep-17 Rendimiento últimos 30 días Fondo 30 / 09 / 2017 Industria 30 / 09 / 2017 Rendimiento últimos 12 meses Fondo 30 / 09 / 2017 Industria 30 / 09 / ,13% 1,74% 2,08% 1,83% Página 32 de 55

33 Portafolio BCR Dólares - No Diversificado 1 de julio al Rendimientos RENDIMIENTOS ÚLTIMOS 12 MESES PORTAFOLIO BCR DÓLARES - NO DIVERSIFICADO VS PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTO ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 2,50% 2,00% 1,50% 1,00% 0,50% sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 Portafolio BCR Dólares Industria Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un redimiento similar en el futuro Comisiones Comisión de Administración Comisión de Custodia Comisión de Agente Colocador Otros Gastos Operativos Sub Total Pagada al Puesto de Bolsa Total Comisión Valor de Participación 0,25% N/A N/A N/A 0,25% N/A 0,25% 1, Indicadores Indicador Al Al 30 / 09 / / 06 / 2017 Industria RaR 12 meses 9,35 7,63 9,60 Desviación estándar 12 meses 0,19 0,21 0,17 PPI 0,18 0,20 0,17 Duración del portafolio 0,12 0,26 0,19 Duración modificada portafolio 0,12 % 0,26 % 0,18 % Coeficiente de Obligación 0,00 0,00 1,82 Página 33 de 55

34 Características del Fondo BCR Fondo de Inv. Inmobiliario de Rentas Mixtas - No Diversificado Está dirigido a inversionistas que cuentan con un alto grado de conocimiento de las características tanto del mercado de valores costarricenses, así como del mercado inmobiliario de este país y que cuentan con un alto poder adquisitivo. Asimismo, estos cuentan con algún grado de asesoría sobre inversiones diferentes a las inversiones en activos financieros, de tal forma que son capaces de comprender como las técnicas de gestión de activos, utilizadas por los administradores de carteras colectivas de inversión, son aplicadas en este caso a temas del mercado inmobiliario. Éste es un fondo sin plazo definido. Fecha de Inicio de Operaciones: Tipo Fondo: Moneda de Participaciones: Valor Referencia: Cantidad Total AutorizadA: Monto Total Colocado: Precio última negociación: Fecha última negociación: Relación de Participaciones negociadas en el último año vs participaciones en circulación en el período: Clasificación Riesgo: Calificadora: 12/07/2007 CERRADO COLONES , , , ,00 04/09/ ,06% scraa3 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: COMISIÓN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIA: Relación del total de Gastos del trimestre / Activo neto del último día del trimestre: 6,00% 6,00% 1,91% Nota Aclaratoria: El detalle de los gastos se muestra en los estados financieros de cada fondo de inversión, el cual se encuentra publicado en la siguiente dirección: Página 34 de 55

35 BCR Fondo de Inv. Inmobiliario de Rentas Mixtas - No Diversificado Informe de la Administración Para el cierre al mes de septiembre 2017 el rendimiento liquido de los últimos 12 meses fue de 13,73%, siendo éste el único fondo del mercado inmobiliario que registra rendimientos en colones. Por su parte, el activo administrado del fondo se mantuvo en la cifra de ,86 y el valor en libros de la participación a la misma fecha fue de ,69. El fondo mantiene como su portafolio de activos inmobiliarios cuatro propiedades, destinadas para actividades de enseñanza, gobierno y comercio. Estructura del Portafolio por Inmueble U LATINA SAN PEDRO Inmueble % Activos Totales al 30 / 06 / / 09 / ,91% 40,95% U LATINA SANTA CRUZ OFICENTRO LOS YOSES PASEO DE LAS FLORES 32,03% 24,49% 2,57% 32,06% 24,42% 2,57% Estructura del Portafolio por Sector Económico Sector Económico % de los Ingresos del Fondo al 30 / 09 / / 06 / 2017 ENSEÑANZA 69,44% 68,10% GOBIERNO GENERAL 28,73% 29,99% COMERCIO 1,83% 1,91% TOTAL Página 35 de 55

36 Rendimientos 1 de julio al BCR Fondo de Inv. Inmobiliario de Rentas Mixtas - No Diversificado Rendimiento Total Rendimientos últimos 12 meses Rendimiento Líquido Fondo Industria Fondo Industria 30/ 09 / / 09 / / 09 / / 09 / 2017 Rendimiento a Valor de Mercado Fondo 30/ 09 / ,63% 16,63% 13,73% 13,73% 2,52% Nota : El rendimiento líquido excluye el ajuste por la revaluación del inmueble, y el rendimiento total incorpora todo el activo neto del fondo 2 18,00% 16,00% 14,00% 12,00% 1 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% RENDIMIENTO TOTAL ÚLTIMOS 12 MESES BCR FONDO DE INV. INMOBILIARIO DE RENTAS MIXTAS - NO DIVERSIFICADO VS PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTO TOTAL ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 BCR Inmobiliario Rentas Mixtas Industria Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un redimiento similar en el futuro Indicadores Indicador Al Al 30 / 09 / / 06 / 2017 Industria Coefic Oblig frente a terceros 0,00 0,00 0,00 Porcentaje de Ocupación* *Nota : Información de la industrial correpondiente al último día hábil del periodo Septiembre 2017 Página 36 de 55

37 Características del Fondo BCR Fondo de Inv. Inmobiliario del Comercio y la Industria (FCI) - No diversificado Está dirigido a inversionistas que cuentan con un alto grado de conocimiento de las características tanto del mercado de valores costarricenses, así como del mercado inmobiliario de este país y que cuentan con un alto poder adquisitivo. Asimismo, estos cuentan con algún grado de asesoría sobre inversiones diferentes a las inversiones en activos financieros, de tal forma que son capaces de comprender como las técnicas de gestión de activos, utilizadas por los administradores de carteras colectivas de inversión, son aplicadas en este caso a temas del mercado inmobiliario. Éste es un fondo sin plazo definido. Fecha de Inicio de Operaciones: Tipo Fondo: Moneda de Participaciones: Valor Referencia: Cantidad Total AutorizadA: Monto Total Colocado: Precio última negociación: Fecha última negociación: Relación de Participaciones negociadas en el último año vs participaciones en circulación en el período: Clasificación Riesgo: Calificadora: 29/06/2001 CERRADO DOLARES $1.152,11 $ ,00 $ ,00 $1.360,00 29/09/ ,76% scr AA+3 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: COMISIÓN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIA: Relación del total de Gastos del trimestre / Activo neto del último día del trimestre: 2,00% 1,76% 1,18% Nota Aclaratoria: El detalle de los gastos se muestra en los estados financieros de cada fondo de inversión, el cual se encuentra publicado en la siguiente dirección: Página 37 de 55

38 BCR Fondo de Inv. Inmobiliario del Comercio y la Industria (F.C.I.) - No Diversificado Informe de la Administración Para el cierre al mes de septiembre 2017 el rendimiento liquido de los últimos 12 meses fue de 9,87%, cifra superior al rendimiento de la industria de un 8,01%. Por su parte, el activo administrado del fondo alcanzó la cifra de USD$ ,34, siendo el precio de la participación en libros de USD$ 1.152,11. En lo que respecta a la diversificación del fondo, la estructura del portafolio está compuesta por 29 inmuebles, siendo el más representativo Global Park con una participación del 26,16%. Por otra parte, la administración ha logrado la diversificación de sus ingresos en diecisiete actividades económicas, siendo el sector comercio la más representativa. Así mismo, en lo que respecta a la diversificación por inquilino, al 30 de septiembre del año 2017 se mantienen 276 contratos de arrendamiento vigentes; suscritos con 219 empresas inquilinas. Estructura del Portafolio por Inmueble Inmueble GLOBAL PARK CC PASEO DE LAS FLORES CC PLAZA ROHRMOSER CE GUADALUPE UNIVERSIDAD U LATINA EDIFICIO CIENCIAS MEDICAS CC TERRAMALL CENTRO COM. ATLANTIS PLAZA CE LLORENTE CONDOMINIO LINDORA CC MOMENTUM LINDORA CC PLAZA LOS LAURELES CC PLAZA SANTA ROSA PLAZA SAN FRANCISCO UNIVERSIDAD LATINA PEREZ ZELEDON CENTRO COMERCIAL PLAZA MONTE GENERAL BODEGAS BTICINO MAXIBODEGA CENTRO DE NEGOCIOS LA URUCA CENTRO CORP LA NUNZIATURA CC PASEO METROPOLI MALL SAN PEDRO BN ALAJUELITA EDIFICIO LA URUCA PLAZA DEL SOL PLAZA LINCOLN CONDOMINIO TORRE DEL PARQUE MALL INTERNACIONAL PLAZA MAYOR REAL CARIARI % Activos Totales al 30 / 09 / / 06 / ,16% 15,11% 8,65% 5,25% 4,94% 4,86% 3,73% 3,63% 3,57% 3,57% 3,08% 3,27% 1,88% 1,69% 1,93% 1,58% 1,49% 1,37% 1,11% 0,85% 0,65% 0,54% 0,39% 0,28% 0,23% 0,18% 0,11% 0,11% 0,08% 31,29% 14,16% 8,58% 4,28% 5,15% 4,39% 4,53% 4,27% 3,82% 3,68% 2,18% 1,91% 2,05% 1,44% 1,45% 1,49% 1,15% 1,06% 0,75% 0,67% 0,52% 0,30% 0,33% 0,22% 0,14% 0,10% 0,10% Página 38 de 55

39 BCR Fondo de Inv. Inmobiliario del Comercio y la Industria (F.C.I.) - No Diversificado Estructura del Portafolio por Sector Económico Sector Económico % de los Ingresos del Fondo al 30 / 09 / / 06 / 2017 COMERCIO ENSEÑANZA RESTAURANTES BANCOS ESTATALES Y DE DERECHO PUBLICO TRANSPORTE BANCOS PRIVADOS SECTOR FINANCIERO ACTIVIDADES EMPRESARIALES INDUSTRIA MANUFACTURERA SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA OTRAS SOCIEDADES FINANCIERAS SOCIEDADES DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES ACTIVIDADES INMOBILIARIAS CONSTRUCCIÓN SECTOR PUBLICO SOCIEDADES NO FINANCIERAS PRIVADAS TOTAL 63,33% 17,46% 4,74% 4,60% 2,83% 2,19% 1,74% 1,02% 1,00% 0,38% 0,22% 0,20% 0,11% 0,07% 0,06% 0,03% 0,02% 10 69,04% 10,51% 5,09% 5,15% 3,49% 2,06% 1,29% 1,22% 1,29% 0,38% 0,22% 0,13% 0,06% 0,03% 0,02% 10 Página 39 de 55

40 BCR Fondo de Inv. Inmobiliario del Comercio y la Industria (F.C.I.) - No Diversificado Rendimientos Rendimiento Total Rendimientos últimos 12 meses Rendimiento Líquido Fondo Industria Fondo Industria 30 / 09 / / 09 / / 09 / / 09 / 2017 Rendimiento a Valor de Mercado Fondo 30 / 09 / ,50% 7,83% 9,87% 8,01% 10,17% Nota : El rendimiento líquido excluye el ajuste por la revaluación del inmueble, y el rendimiento total incorpora todo el activo neto del fondo RENDIMIENTO TOTAL ÚLTIMOS 12 MESES BCR FONDO DE INV. INMOBILIARIO DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA (F.C.I.) - NO DIVERSIFICADO VS PROMEDIO INDUSTRIA (RENDIMIENTO TOTAL ÚLTIMOS 12 MESES AL FIN DE CADA MES) 14,00% 13,00% 12,00% 11,00% 1 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 FCI Industria Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un redimiento similar en el futuro Indicadores Indicador Al Al 30 / 09 / / 06 / 2017 Industria Coefic Oblig frente a terceros 16,78 10,74 20,16% Porcentaje de Ocupación* 97,64% 95,81% 88% *Nota : Información de la industrial correpondiente al último día hábil del periodo Septiembre 2017 Página 40 de 55

41 Características del Fondo 1 de julio al BCR Fondo de Inversión Inmobiliario - No Diversificado Está dirigido a inversionistas que cuentan con un alto grado de conocimiento de las características tanto del mercado de valores costarricenses, así como del mercado inmobiliario de este país y que cuentan con un alto poder adquisitivo. Asimismo, estos cuentan con algún grado de asesoría sobre inversiones diferentes a las inversiones en activos financieros, de tal forma que son capaces de comprender como las técnicas de gestión de activos, utilizadas por los administradores de carteras colectivas de inversión, son aplicadas en este caso a temas del mercado inmobiliario. Éste es un fondo sin plazo definido. Fecha de Inicio de Operaciones: Tipo Fondo: Moneda de Participaciones: Valor Referencia: Cantidad Total AutorizadA: Monto Total Colocado: Precio última negociación: Fecha última negociación: Relación de Participaciones negociadas en el último año vs participaciones en circulación en el período: Clasificación Riesgo: Calificadora: 25/10/2000 CERRADO DOLARES $1.136,10 $ ,00 $ ,00 $1.215,00 29/09/ ,84% scraa+3 SOC. CALIFICADORA DE RIESGO CENTROAMERICANA COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: COMISIÓN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIA: Relación del total de Gastos del trimestre / Activo neto del último día del trimestre: 1,25% 1,76% 1,07% Nota Aclaratoria: El detalle de los gastos se muestra en los estados financieros de cada fondo de inversión, el cual se encuentra publicado en la siguiente dirección: Página 41 de 55

42 BCR Fondo de Inversión Inmobiliario - No Diversificado Informe de la Administración 1 de julio al Para el cierre al mes de septiembre 2017 el rendimiento liquido de los últimos 12 meses fue de 8,61%, cifra superior al rendimiento de la industria de un 8,01%. Por su parte, el activo administrado del fondo alcanzó la cifra de USD$ ,58, siendo el precio de la participación en libros de USD$1.136,10. En lo que respecta a la diversificación del fondo, la estructura del portafolio está compuesta por 21 inmuebles, siendo el más representativo Zona Franca Coyol con una participación del 20,67%. Por otra parte, la administración ha logrado la diversificación de sus ingresos en diecisiete actividades económicas, siendo el sector de actividades empresariales la más representativa. Así mismo, en lo que respecta a la diversificación por inquilino, al 30 de septiembre del año 2017 se mantienen 120 contratos de arrendamiento vigentes; suscritos con 104 empresas inquilinas. Estructura del Portafolio por Inmueble Inmueble ZONA FRANCA COYOL PARQUE EMPRESARIAL FORUM II PARQUE EMPRESARIAL FORUM I HOSPITAL LA CATÓLICA TORRE MERCEDES FORUM TORRE J CONDOMINIO MERIDIANO B.C. DESAMPARADOS BODEGAS CURRIDABAT B.C. LA PACIFICA CENTRO DE NEGOCIOS LA URUCA B.C. GRECIA B.C. SANTA ANA B.C MORAVIA B.C. BARRANCA B.C. HEREDIA B.C. SAN ISIDRO DE HEREDIA B.C. BELÉN B.C. EL CRUCE C C. TERRAMALL EDIFICIO LA URUCA % Activos Totales al 30 / 09 / / 06 / ,67% 21,50% 18,77% 19,53% 16,58% 14,83% 10,61% 11,51% 11,22% 9,12% 5,18% 5,20% 3,23% 3,53% 2,96% 3,28% 2,56% 2,58% 1,07% 1,18% 1,00% 0,97% 0,91% 1,01% 0,88% 0,97% 0,82% 0,91% 0,75% 0,83% 0,72% 0,79% 0,62% 0,69% 0,46% 0,51% 0,35% 0,39% 0,34% 0,31% 0,28% 0,34% Página 42 de 55

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Al 30 de Junio del 2016 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO ZETA NO

Más detalles

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Al 31 de Marzo del 2016 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO ZETA NO DIVERSIFICADO

Más detalles

II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015

II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015 II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015 CARACTERÍSTICAS DEL FONDO Fecha de inicio de operaciones: 12/08/2011 Fecha de vencimiento: 12/08/2041 Clasificación de riesgo : SCR

Más detalles

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado Al 31 de Diciembre del 2015 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO FINPO

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 31 de marzo del 2016 CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado obtiene al

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 30 de junio del FONDO DE INVERSIÓN CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

JUNIO 2015 MARZO 2015

JUNIO 2015 MARZO 2015 CARACTERÍSTICAS DEL FONDO TIPO DEL FONDO: ABIERTO MONEDA DE PARTICIPACIONES: DÓLARES INVERSIÓN MÍNIMA: US$1,000.00 VALOR CONTABLE DE LA PARTICIPACIÓN AL CIERRE DE JUNIO 2015: 1.000024624627 CUSTODIO DE

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Otras características del fondo

Otras características del fondo INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral Octubre Diciembre 2015 En este número 1 Acerca de FI ND INS Aurora CR1. 2 Características del fondo. 3 Informe de la Administración.

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

CAFI. Temas de Fondos. Radiografía del 1er Semestre Boletín Informativo

CAFI. Temas de Fondos. Radiografía del 1er Semestre Boletín Informativo Boletín Informativo No.71 Fondos de Inversión al cierre de Junio 2016 Temas de Fondos Activos Administrados Radiografía del 1er Semestre 2016 Autor: Víctor Chacón, Director Ejecutivo. CAFI Al cierre de

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

Informe Trimestral Fondos de Inversión. Al 31 de Marzo del 2014

Informe Trimestral Fondos de Inversión. Al 31 de Marzo del 2014 Informe Trimestral Fondos de Inversión CONTENIDO Definiciones... 3 Notas importantes para el inversionista... 3 Situación Económica Actual de Costa Rica... 4 Sector Económico-Financiero... 4 Sector Construcción...

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

Bolsa Boliviana de Valores S.A.

Bolsa Boliviana de Valores S.A. REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES AL 3 DE JUNIO DE 212 Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de dinero para invertirlo en títulos

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

1. Características del fondo

1. Características del fondo INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral Abril - Junio 2014 En este número 1 Características del fondo. 2 Comentarios de la Administración. 3 Estructura de la cartera

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

1. Características del fondo

1. Características del fondo INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral Julio - Setiembre 2013 En este número 1 Características del fondo. 2 Comentarios de la Administración. 3 Estructura de

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GENERALIDADES El plan de inversiones del Fondo de Inversión Colectiva (FIC) Afín Acciones Colombia está destinado a títulos de renta variable o índices replicantes del mercado, inscritos en el Registro

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONDO PROYECTO DE VIDA VALMEX 2017, S.A. DE C.V. Sociedad de inversión de Renta Variable,. Tipo RENTA VARIABLE Clase Posibles Adquirientes Montos mínimos de Inversión ($) Clasificación Clave de pizarra

Más detalles

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Información a Septiembre 2014 Roberto Paredes (502) 6635-2166 joparedes@ratingspcr.com Lucrecia Silva (502) 6635-2166 lsilva@ratingspcr.com Entorno Económico

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo Disponible, S.A. de C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda () administrado por SAM Asset Management, S.A. de C.V., Sociedad de Fondos

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB Fondo Horizonte L S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (STERGOB) Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda Clase y

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Tipo DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Clasificación Clave de Pizarra Calificación: Importante: El valor de una

Más detalles

Informe de la Administración

Informe de la Administración Al 31 de diciembre del Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado Informe de la Administración El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado logra al cierre del mes de diciembre del

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

1. CARACTERISTICAS DEL FONDO

1. CARACTERISTICAS DEL FONDO Tipo de Fondo FONDO INMOBILIARIO NO DIVERSIFICADO INS SAFI 1. CARACTERISTICAS DEL FONDO Cerrado INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral Abril - Junio 2011 Calificación

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1 DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo de Deuda Plus, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (en proceso de actualización a Fondo de Inversión) () Sociedad de Inversión

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González

Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González IMEF Grupo Ciudad de México, Ciudad de México, 14 agosto 2014 Contenido 1 Evolución reciente del sistema financiero 2 Reforma financiera 3 Perspectivas 2 En la última década, el

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011 División Económica Enero 2012 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Enero-Noviembre 2011 El índice mensual de actividad

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A. 8118 CLP $203.769.839.500 No

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN

SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Del 01 Enero al 31 Marzo 2015 Sama Sociedad Fondos de Inversión Comentario Medida a través de la tendencia ciclo del Índice

Más detalles

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Grupo IMEF Hermosillo, 16 febrero 2012 Contenido 1 Contraste EEUU vs UME 2 Dinamismo económico interno 3 Presiones transitorias sobre

Más detalles

Otras características del fondo

Otras características del fondo INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral Octubre - Diciembre 2013 En este número 1 Acerca de FI ND INS Crecimiento Colones. 2 Características del fondo. 3 Informe

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles

JULIO 2016 Agosto 2016

JULIO 2016 Agosto 2016 ULIO 2016 gosto 2016 El contenido del Informe onetario que realiza de manera mensual el BCN, se basa en información estadística con un corte al 08 de agosto de 2016. La información utilizada en este informe

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A.

Más detalles

Otras características del fondo

Otras características del fondo INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral Enero - Marzo 2014 En este número 1 Acerca de FI ND INS Aurora CR1. 2 Características del fondo. 3 Informe de la Administración.

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción: ANEXO A Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Solicitud de Inscripción de Planes de Pensiones Dictaminados por Actuarios Autorizados No. de Inscripción: Fecha de Inscripción: / / No. de

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Resumen del fondo Gestión activa basada en toma de decisiones de alta convicción para formar un portafolio de acciones colombianas. Selección de acciones

Más detalles

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 La intervención del BCCR en el mercado cambiario Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 Tipo de cambio promedio ponderado de Monex 1/ -Primer trimestre 2011-14- Colones por EUA$ 575 TC MONEX 2014 565

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

SANTANDER PREVISIÓN 1, EPSV (229-B) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN

SANTANDER PREVISIÓN 1, EPSV (229-B) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN SANTANDER PREVISIÓN 1, EPSV (229-B) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN I.- POLÍTICA DE INVERSIONES DE LOS PLANES DE PREVISIÓN INTEGRADOS EN LA ENTIDAD. En esta EPSV, están incluidos los siguientes

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Indicadores destacados

Indicadores destacados DIRECCIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS DE Funcas 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO Funcas Fecha de actualización: 31 de enero de 2013 Indica0dor es destacados Último valor disponible Correspondiente a:

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDO PRIMERA SECCIÓN Estados financieros Pag. Estados de cuenta consolidados 1 Estado de resultados 2 Estado de cambios

Más detalles

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 CEFP/015/2006 Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, MARZO DE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012 Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores Setiembre 2012 Consideraciones respecto al Mercado de Valores Alternativa frente al financiamiento bancario convencional. Existen diferentes formas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

30 de Junio de 2014. Estimado inversionista:

30 de Junio de 2014. Estimado inversionista: II INFORME TRIMESTRAL FONDOS DE INVERSIÓN al 30 de Junio de 2014 30 de Junio de 2014 Estimado inversionista: En el siguiente informe trimestral, tenemos el agrado de presentarle el desempeño de los fondos

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 Tabla de contenido Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 I. a. Operaciones de bancos y financieras con el público... 2 b. Operaciones de casas de cambio con el público...

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña 18 de septiembre de 2014 I. Ley de Fondos de Inversión II. Industria de los Fondos de Inversión en Iberoamérica III.

Más detalles