UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BIOLOGICAS SYLLABUS DEL CURSO CITOGENÉTICA HUMANA BO2033 AÑO ACADEMICO 2010 I PROFESOR: Jaime DESCAILLEAUX, M Sc. Jdescailleaux@gmail.pe CONTENIDO 1. SUMILLA 2. COMPETENCIAS 3. OBJETIVOS 4. PERSONAL DOCENTE 5. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA 6. ORGANIZACIÓN 7. SISTEMA DE EVALUACION 8. PROGRAMA CALENDARIZADO 9. BIBLIOGRAFIA 10. INSTRUCCIONES GENERALES

2 1. SUMILLA El curso es obligatorio, del tipo humanístico científico y tecnológico. Proporciona una visión amplia y actualizada del desarrollo de la Citogenética Humana como disciplina científica, incidiendo en los avances registrados en la metodología del análisis cromosómico, su importancia en la comprensión del significado de las mutaciones cromosómicas en la patología humana, a la luz de los resultados recientemente publicados por el Gran Proyecto del Genoma Humano, y sus aplicaciones en el análisis de los cromosomas humanos que posibilitaron demostrar la existencia de rearreglos que involucran a un número relativamente pequeño de nucleótidos, no visibles al microscopio óptico, y que han permitido establecer una correlación cariotipo fenotipo a nivel molecular. 2. COMPETENCIAS El alumno al final del curso será competente para: Describir el desarrollo histórico de la Citogenética Humana. Explicar el rol de la metodología de estudio en el avance teórico y conceptual de la Ciencia. Explicar las implicancias de los factores cromosómicos en la salud humana. Describir los mecanismos cromosómicos involucrados en los procesos patológicos. Elaborar un cariotipo utilizando las técnicas de marcación cromosómica y las ampliaciones fotográficas. Conocer la Declaración Universal de la UNESCO sobre el Genoma Humano y los derechos del hombre. 3. OBJETIVOS: 3.1. OBJETIVO GENERAL Capacitado para realizar e interpretar un diagnóstico citogenético OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar el cultivo de linfocitos de sangre periférica y obtener cromosomas metafásicos. Realizar e interpretar un análisis citogenético. Utilizar la nomenclatura internacional para la descripción de los cariotipos humanos. Explicar la naturaleza de las mutaciones cromosómicas y su importancia para la salud humana. Analizar e interpretar los rearreglos cromosómicos en los diferentes cuadros clínicos. Estimar las probabilidades del nacimiento de individuos cromosómicamente desbalanceados en las parejas portadoras de rearreglos balanceados. Interpretar el rol de los cromosomas sexuales en la mecánica de la diferenciación sexual. Explicar el rol de los rearreglos cromosómicos en el desencadenamiento de las enfermedades malignas. Describir los factores cromosómicos involucrados en la infertilidad masculina y en los abortos espontáneos. Respetar la veracidad de los resultados obtenidos. Respetar la libre decisión de las personas para la realización de las pruebas citogenéticas. Velar por la confidencialidad de los resultados obtenidos.

3 4.- PERSONAL DOCENTE 4.1 PROFESOR RESPONSABLE DEL CURSO APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO CAT. CLASE DESCAILLEAUX Jaime PRINC DE 4.2 PROFESORA RESPONSABLE DE LA PARTE PRÁCTICA: APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO CAT. CLASE VELÁSQUEZ REINOSO Margarita ASOC DE 4.3 PROFESOR INVITADO APELLIDOS Y NOMBRES TICLAHUANCA ROSAS José CONDICION Ad honorem 4.4 AYUDANTES DE PRÁCTICAS APELLIDOS Y NOMBRES JUSCAMAYTA LÓPEZ Julio CONDICION Ad honorem 5.- METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA CLASES TEORICAS: Las clases teóricas serán desarrolladas bajo la forma de clases magistrales, en el aula y horario señalados, comprende jornadas de 2 horas consecutivas, que pueden tener eventualmente un breve intermedio no mayor de 10 minutos, se propiciará la participación activa del estudiante en periodos cortos para discusión en torno de los tópicos desarrollados durante la clase. Para facilitar la comprensión del tema, se utilizarán técnicas audiovisuales tales como el power point y el equipo multimedia. En las referencias bibliográficas se indican los textos, algunas revistas especializadas que pueden ser consultadas en el sistema de Bibliotecas de la Universidad y/o en las redes de libre acceso en Internet. Para acompañar el desarrollo de los temas de cada sesión, los estudiantes recibirán el Syllabus el primer día de clase teórica. CLASES PRACTICAS: Las clases prácticas comprenden trabajos experimentales de laboratorio, a ser desarrollados en periodos de 4 horas, en grupos pequeños conformados por un máximo de 05 estudiantes. Los fundamentos, materiales y la metodología para el cultivo de linfocitos serán proporcionados por el Servicio Académico Asistencial de Genética Humana, el análisis citogenético se realizará en forma individual, utilizándose ampliaciones fotográficas de metafases previamente seleccionadas y/o de los cultivos realizados a los propios estudiantes según los casos.

4 6.- ORGANIZACIÓN 6.1 DURACIÓN DEL CURSO 17 semanas 6.2 FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO NUMERO DE CREDITOS HORAS SEMANALES TEORIA PRACTICAS 6.6 LOCALES ASIGNADOS: TEORIA PRACTICAS 6.7 HORARIOS: TEORÍA SALA 211 Lab. 106 JUEVES DE 08:00 a h PRACTICAS GRUPO 1: Viernes de 08:00 a 12:00 h GRUPO 2: Viernes de 12:00 a 16:00 h 6.8 NUMERO DE ALUMNOS SISTEMA DE EVALUACIÓN: 7.1 La evaluación de los estudiantes se basa en el Reglamento del Régimen de Estudios y del Sistema de Evaluación de los estudiantes de pre-grado de la Facultad de Ciencias Biológicas y de la UNMSM, actualmente vigente. El sistema de evaluación es permanente. La calificación es vigesimal en todos los casos (0 a 20), excepto en la evaluación sustitutoria, donde la nota máxima no puede superar a la mayor nota de la prueba regular. La nota mínima para aprobar el curso es 11. En la estimativa de la nota final, las fracciones iguales o mayores a 0.5 se equiparan con el dígito superior. La nota final del curso se obtiene de la sumatoria de las notas de teorías y de prácticas divididas entre dos. Se han programado 2 evaluaciones teóricas y cancelatorias. Para aprobar el curso es necesario aprobar por lo menos 1 examen teórico parcial. El estudiante tiene derecho a rendir un examen teórico sustitutorio, para ello requiere haber aprobado por lo menos el 50% de los exámenes parciales. La nota obtenida en la evaluación de sustitución reemplaza a la nota anterior. La nota teórica final se obtiene de la suma de los dos exámenes teóricos parciales, dividida entre dos.

5 La nota de prácticas se obtiene promediando las notas de las evaluaciones. No hay examen sustitutorio en prácticas. Todos los casos no contemplados en este Syllabus, se resolverán llevando en consideración las disposiciones reglamentarias actualmente vigentes en la UNMSM y la Facultad de Ciencias Biológicas. 7.2 NOTA FINAL DEL CURSO: NOTA DE TEORIA (NT) 1 NOTA DE PRACTICAS (NP) 1 NOTA FINAL DEL CURSO (NF): NT + NP NF = 7.3 CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: En el curso teórico se ha programado la realización de dos exámenes del tipo cancelatorio y uno sustitutorio, en las fechas siguientes FECHA Y HORA EXAMEN SALA 10.06; 8:00 a h Primera evaluación ; Idem Segunda evaluación ; Idem Examen sustitutorio 211 Las evaluaciones prácticas se realizará en las siguientes fechas:: FECHA EXAMEN LABORATORIO Primer Examen Segundo examen PROGRAMA CALENDARIZADO ORGANIZACIÓN DEL CURSO: El curso puede ser dividido en 3 grandes capítulos que son los siguientes: CAPITULOS I Estructura y fisiología del material hereditario. Técnicas de estudio de los cromosomas humanos. II Mecanismos citogenéticos de las mutaciones cromosómicas III Las mutaciones cromosómicas como agentes etiológicos en la patología humana RESPONSABLE J. DESCAILLEAUX

6 8.2.- TEORIA # FEC HORA CONTENIDO TEMATICO PROFESOR :00 J. DESCAILLEAUX : : : : : : Panorama histórico del desarrollo de la Citogenética Humana. El rol de las metodologías de análisis en el avance de la Ciencia, avances metodológicos en el estudio de los cromosomas humanos. Estructura química y fisiología del cromosoma eucariótico, organización del material hereditario, el centrómero, el telómero y el replicón, el filamento de cromatina: heterocromatina (constitutiva y facultativa) eucromatina, secuencia replicativa, origen de la replicación, la transcripción y el splicing. Cromosomas artificiales Cultivo de células, los medios de cultivo, el choque hipotónico y la colchicina, la PHA y el cultivo de linfocitos, técnicas de marcación cromosómica. Bandeo de alta resolución, la técnica de FISH, el cariotipo espectral y la genómica comparada. El cariotipo humano: variaciones normales y patológicas, mutaciones cromosómicas numéricas: aneuploidias y euploidias, homogéneas y en mosaico; mutaciones cromosómicas estructurales: tipos, las que ocurren en uno o en dos cromosomas. Frecuencia de las mutaciones cromosómicas en la población general (recién nacidos vivos) y en poblaciones seleccionadas. Nomenclatura cromosómica: ISCN, Sistema Internacional de Nomenclatura de la Citogenética Humana. Descripción de cariotipos normales y anormales, descripción detallada y descripción resumida Meiosis: la meiosis humana: masculina y femenina; técnicas de estudio, auto duplicación del DNA y del cromosoma, significado biológico de la meiosis para la variabilidad intra - específica. Meiosis normal y anormal: no- disyunción y formación de gametos numéricamente desbalanceados, pérdidas anafásicas, moléculas involucradas en el sistema de condensación del cromosoma meiótico Importancia de las mutaciones cromosómicas en la infertilidad masculina y en los abortos espontáneos. Análisis e interpretación de los resultados reportados. Factores que afectan la frecuencia de cariotipos anormales en ambas poblaciones: sexo del portador, edad de los progenitores, exposición ocupacional, otros. I EVALUACIÓN

7 : : Translocaciones cromosómicas: recíprocas (rcpt) y robertsonianas (robt). I: Frecuencia de las rcpt en la población general, tipos de segregación y resultados teóricamente esperados; rcpt equilibradas y desequilibradas, Implicancias en los portadores de translocaciones recíprocas equilibradas. II: Frecuencias de las robt: Tipos y origen, mecanismos involucrados en los procesos de fusión y fisión cromosómica; frecuencias y análisis segregacional. Importancia de las robt en el proceso de la especiación. Centrómeros y neocentrómeros. Patología de los cromosomas autosómicos: 21, 13 y 18; el síndrome de la trisomía 21, correlación cariotipo-fenotipo; la monosomía del 21, tipo y contra-tipo; frecuencias poblacionales. El síndrome de Patau (13) y el de Edwards, (18) trisomías y monosomías parciales. Anomalías de los cromosomas sexuales I: Variables numéricas con fenotipo masculino, Los genes en la determinación sexual. El cariotipo 47,XXY y el síndrome de Klinefelter, estados homogéneos y en mosaico; hombres 46,XX, los cariotipos 47,XYY y 48,XXYY. Correlación cariotipo-fenotipo. Anomalías de los cromosomas sexuales II. Variables numéricas con fenotipo femenino. La monosomía del X y el síndrome de Turner, estados homogéneos y en mosaico. Variables estructurales. Correlación cariotipo-fenotipo. El síndrome de Noonan y el fenotipo turneriano, Estados intersexuales: hermafroditismo verdadero y pseudohermafroditismos: tipos, génesis y consecuencias, PH masculino y PH femenino, causas, clasificación y frecuencias. El rol del cromosoma Y como determinante de la masculinidad, genes autosómicos involucrados en el mecanismo de diferenciación sexual Mutaciones cromosómicas en las enfermedades malignas: numéricas y estructurales; su rol en el desencadenamiento de la malignidad. El cromosoma Philadelphia y las leucemias. Mutaciones únicas y mutaciones compartidas, evolución clonal. Importancia del análisis citogenético para el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad. Mutaciones cromosómicas mas frecuentes en la malignidad II EVALUACIÓN EVAL. SUSTITUTORIA

8 8.3.- PRÁCTICAS: SEM. FECHA CONTENIDO Introducción, organización y distribución de los grupos de prácticas Cultivo de linfocitos humanos a partir de la sangre periférica: Criterios a seguir para la toma de muestra, siembre incubación y preparación citológica Criterios de clasificación de los cromosomas humanos, metodología de la coloración convencional, selección de metafases Búsqueda y selección de metafases a través del microscopio Metodología para la obtención de cromosomas bandeados por la técnica RHG. Confección de cariotipos de metafases coloreadas con Giemsa Metodología para la obtención de cromosomas bandeados por la técnica CBG. Confección y esquema de metafases observadas al microscopio Confección de cariotipos, análisis de cromosomas e interpretación de resultados I EXAMEN DE PRÁCTICAS PROFESOR M. VELASQUEZ ENTREGA DEL 1er INFORME Análisis citogenético con marcación cromosómica RHG: Explicación del patrón de bandas de cada par de cromosomas del cariotipo humano Confección de cariotipos marcados con la técnica RHG, análisis e interpretación de resultados Confección de cariotipos marcados con la técnica RHG, análisis e interpretación de resultados. CONTINUACIÓN Selección de metafases y análisis citogenético con marcación cromosómica GTG Hibridación in situ con fluorescencia (FISH). J.TICLAHUANCA Análisis citogenético con marcación cromosómica GTG Confección de cariotipos marcados con la técnica GTG, análisis e interpretación de resultados ENTREGA DEL 2º INFORME II EXAMEN DE PRACTICAS

9 9.- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 9.1 LIBROS DE TEXTO AUTOR Y AÑO DE PUBLICACIÓN ALCAMO EDWARD (1995). BARCH MARGARET J. (2004) DUTRILLAUX B (1975). DUTRILLAUX B ET COUTURIER J. (1981) ERLICH HA. (1989) GARDNER JM, SUTHERLAND GR, DAY TC (2003) GERSEN SL. & KEAGLE MARTHA (1999) GROUCHY DE J. ET TURLEAU C. (1982). HARTWELL L, HOOD L, GOLDBERG ML, REYNOLDS AE, SILVER LM, VERES RC, LEWIS R, (2004) HEIM S & MITELMAN F. (1995) HUMAN GENETIC MAP GENOME MAPS V (1998) AN INTERNATIONAL SYSTEM FOR HUMAN CYTOGENETIC NOMENCLATURE, (2005) KHOURY MJ., BURKE W, & THOMSON J. (2000) TITULO Y EDITORA DNA Technology the awesome skill. WCB Publishers: Bogotá, Boston, Buenos Aires, Caracas, Chicago, London The Agt Cytogenetics Laboratory Manual. amazon.com Sur la nature et l'origine des chromosomes humains. Expansion Scientifique Française, Paris-Francia La practique de l`analyse chromosomique Ed Mason, Paris PCR Technology Principles and applications for DNA amplification. M. Stockton Press Chromosome Abnormalities and Genetic Counselling Oxford University Press. Lond. The Principles of Clinical Cytogenetics. Humana Press Inc. N. Jersey Atlas des maladies chromosomiques. Expansion Scientifique Française, París-France Genetics: From genes to genomes. Mc Graw Hill Sc. Cáncer Cytogenetics. Wiley Liss Inc. Science, sponsored by Life Technologies ISCN. Mitelman F (Eds); S. Karger, Basel. Published in collaboration with Cytogenetics and Cell Genetics. Genetics and Public Health in the 21 st Century. Oxford Univ press KIRBY LT. (1990) DNA Fingerprint Printing Introduction. M Stockton Press LEWIN B. (2003) Genes VIII.. ISBN Prentice Hall NY. USA. MAC KUSICK, V. (2004) Mendelian Inheritance in Man. Mc KINLAY GARDNER RJ. & SUTHERLAND GR. Chromosome Abnormalities and GeneticCounselling (1996) Oxford Monographs on Medical Genetics Nº 29 Lond MILLER OJ. & THERMAN E. (2000) Human Chromosomes. IV Edition. Springer Verlag. MITELMAN F., JOHANSSON B. (1994) Catalog of Chromosome Aberrations in Cancer J. Wiley & Sons. NOVO Francisco Javier (2007) Genétiica Humana. Conceptos y aplicaciones. Pearson PH ROONEY & CZEPULSKOWSKY (1994) Human Cytogenetics. Essential Data. J Wiley & Sons ROONEY DE. (2001) Human Cytogenetics: malignancy of acquired abnormalities: a practical approch Oxford University Press SELL S. (1997) Human Cytogenetics Cancer Markers V13 Humana Press Inc NY SEMENZA Gregg L. (1999 Transcription factors and human disease. ISBN 0 19 SCHINZEL A. (2001) SOLARI AJ. (1999) STRACHAN T. & READ AP. (2003) SWANSBURY J. (2003) THERMAN EEVA. (2000) THERMAN E & SUSMAN M. (1996) VOGEL F & MOTULSKY AG. (1997) YOUNG Ian D. (1999) Oxford Catalogue of Unbalanced Chromosome Aberrations. W. de Gruyter, Inc. Genética humana Fundamentos y aplicaciones en medicina 2ª Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires, Bogotá, Caracas. Human Molecular Genetics. 3ª. Ed. Garland Sciences/ Taylor & Francis Group Cancer Cytogenetics Methods and Protocols. Humana Press Human Chromosomes. Springer Verlag, NY. USA. Cromosomas Humanos. Editado por la Sociedad Brasileira de Genética, Ribeirao Preto - Sao Paulo, Brasil Human Genetics Problems and Approaches. Third Edition, Introduction to Risk Calculation in Genetic Counselling. 2 nd Ed. Oxford

10 9.2 REVISTAS ESPECIALIZADAS EN GENETICA Y CITOGENETICA HUMANA American Jorunal of Human Genetics Blood Cell Chromosoma Genes, chromosomes & cancer Genome Journal of Medical Genetics Nature Genetics Nature Review Genetics Nucleic Acids Research Science Annual Review of Genetics Cancer Genetics and Cytogenetics Cell & chromosome Europe Journal of Human Genetics Genes & Development Human Genetics Nature Nature Review Cancer New England Journal of Medicine Proceedings National Academy of Science (USA) 9.3 SITIOS INTERNET: HOMEOBOX GENES AND BIRTH DEFECTS OMIM MEDLINE Human Genome Project genome project 10. INSTRUCCIONES GENERALES Para el desarrollo del curso, el alumno deberá tener en cuenta que: 1.- Las clases teóricas y prácticas se iniciarán a la hora exacta, se establece una tolerancia no mayor de 10 minutos. 2.- La llegada a las clases después de los 10 minutos será marcada como inasistencia. 3.- El 30% de inasistencia a clases teóricas ó prácticas, descalifica al alumno para aprobar el curso. 4.- Para ingresar a las clases prácticas es necesario tener un mandil blanco, limpio y en buen estado de conservación. 5.- Cada estudiante ingresará a las clases prácticas en el día y hora señalados para su grupo. 6.- Las impresiones fotográficas de las prácticas desarrolladas durante las semanas 9, 10, 11, 12 y 13, serán de uso definitivo de los estudiantes.

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Datos de Identificación: Nombre de la Asignatura: Genética Unidad Didáctica: Curso-laboratorio

Más detalles

Cariotipo, alteraciones cromosómicas numéricas. Dra. Elena Alvarado León Dpto de Morfología Humana UNT

Cariotipo, alteraciones cromosómicas numéricas. Dra. Elena Alvarado León Dpto de Morfología Humana UNT Cariotipo, alteraciones cromosómicas numéricas Dra. Elena Alvarado León Dpto de Morfología Humana UNT CARIOTIPO Es el ordenamiento de los cromosomas de acuerdo al tamaño y a la localización del centrómero

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 59 99 16 56 Telf: 59 99 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Dinámica de las enfermedades infecciosas CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ciencias

Más detalles

1. Conocer, analizar y discutir los mecanismos moleculares del almacenamiento, mantenimiento, expresión y transmisión de la información genética.

1. Conocer, analizar y discutir los mecanismos moleculares del almacenamiento, mantenimiento, expresión y transmisión de la información genética. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Código-Materia: 21147-Biologia Molecular Requisitos: Biología Celular Programa: Medicina Período Académico: 2016-1 Intensidad Semanal:

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-031 Genética Médica I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS 11-13+ 6 SEM: I. FACTORES CLÍNICOS Drs. Paula Vanhauwaert, Lorena Quiroz Villavivencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: : Ciencias Biológicas Asignatura/módulo: Genética I Código: 186 Plan de estudios 011 Nivel: Tercero Prerrequisitos:

Más detalles

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: GENÉTICA MOLECULAR Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica Estudio de la unidad de la herencia: GEN Los mecanismos y patrones de herencia de los caracteres biológicos La variabilidad entre

Más detalles

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Ciencias Biológicas hacia

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso académico GENÉTICA Y CITOGENÉTICA. Código: Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas

GUÍA DOCENTE. Curso académico GENÉTICA Y CITOGENÉTICA. Código: Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas GUÍA DOCENTE GENÉTICA Y CITOGENÉTICA Código: 16 Curso académico 010-011 Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: GENÉTICA y CITOGENÉTICA

Más detalles

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación Profesional Técnica

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Citogenética: breve descripción de las principales técnicas utilizadas para realizar un estudio cromosómico

Citogenética: breve descripción de las principales técnicas utilizadas para realizar un estudio cromosómico Diagnóstico Bioquímico Citogenética: breve descripción de las principales técnicas utilizadas para realizar un estudio cromosómico Introducción Dra. Pilar Corral diversas técnicas de bandeo cromosómico

Más detalles

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos Métodos de diagnóstico prenatal genético Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos Usos del diagnóstico prenatal: Para que los padres tomen una decisión Tratamiento clínico Tratamiento prenatal Atención

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACUERDO 48 DEL 13 DE MAYO DE 2004 PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS MBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

Introducción Genética

Introducción Genética Introducción Genética Cát. Genética. FAZ - UNT. Algunas imágenes fueron extraídas de internet. 1 Genética. Definición. Objetivos de la materia. Herencia y variación. Concepto. Genotipo y Fenotipo. Relación

Más detalles

Unidad 1: Composición, organización y estructura de los ácidos nucleícos, funciones, replicación y transcripción.

Unidad 1: Composición, organización y estructura de los ácidos nucleícos, funciones, replicación y transcripción. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS MÉDICAS Materia GENÉTICA Programa Semestre MEDICINA - Semestre 3 Número de créditos 3 créditos Periodo 2016-1 Intensidad semanal 4 Horas Profesor

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Edición 2016 Ciclo Avanzado 3er. Semestre (Licenciatura en Ciencia Política/ Licenciatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó 1 de 5 GUÍA DOCENTE 1. Fundamentos de Marketing 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS POSGRADO EN CIENCIAS Y BIOTECNOLOGIA DE PLANTAS REGULACIÓN DE LA DIVISIÓN CELULAR (2009-I) COORDINADOR DR. IGNACIO ISLAS FLORES TEMA DIA PROFESOR Conceptos

Más detalles

SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES

SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Estudio de la empresa 1.2. Carrera Profesional : Estudio de la empresa 1.3. Departamento : Humanidades 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

La dotación cromosómica normal de la especie humana es de 46 cromosomas, XX para las mujeres y XY para los hombres.

La dotación cromosómica normal de la especie humana es de 46 cromosomas, XX para las mujeres y XY para los hombres. ESTUDIO DEL CARIOTIPO HUMANO INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTO TEÓRICO Se denomina cariotipo al conjunto de cromosomas de una especie determinada. Su determinación se realiza observando durante la metafase la dotación

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

SNP Microarray. Pediatría

SNP Microarray. Pediatría SM SNP Microarray Pediatría SM SNP Microarray Reveal SM SNP Microarray es una prueba que analiza los cromosomas para detectar alteraciones que puedan explicar ciertos defectos congénitos, retraso del desarrollo

Más detalles

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente:

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS020298 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA Departamento de Quimico Biologicas Instituto de Ciencias Biomédicas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS I CÓDIGO: 5B0070 1.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Biología General CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero No. DE CREDITOS: Cuatro PROFESORA:

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title BIOLOGÍA CELULAR / CELL BIOLOGY 1.2. Código / Course Code 13783 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optional 1.4. Nivel / Level of course Licenciatura,

Más detalles

Definición: cariotipo y características

Definición: cariotipo y características Prof. Oswaldo Javier Loreto Marzo 2014 Definición: cariotipo y características El cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas de una célula metafásica de acuerdo a su morfología, tales como el tamaño,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Fisicoquímica I T y L Código: 3909 Plan de estudios: X0 Nivel:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

SÍLABO I. DATOS GENERALES: SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1. ASIGNATURA : ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 2. CARÁCTER : OBLIGATORIO 3. CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACI N DE EMPRESAS 4. CÓDIGO : AD0706 5. SEMESTRE ACADÉMICO : 2014- I 6.

Más detalles

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) 1.1. Código 18514 1.2. Materia FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL 1.3. Tipo Obligatorio 1.4. Nivel Grado 1.5. Curso 1º 1.6. Semestre 2º 1.7. Número de créditos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Genética Básica. Programa de Estudio por Competencias I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. CARRERA: MEDICO CIRUJANO Área de docencia: Morfofuncional

Genética Básica. Programa de Estudio por Competencias I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. CARRERA: MEDICO CIRUJANO Área de docencia: Morfofuncional I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudio por Competencias ORGANISMO ACADÉMICO : FACULTAD DE MEDICINA CARRERA: MEDICO CIRUJANO Área de docencia: Morfofuncional Aprobación por los H.H. Consejos Académico

Más detalles

Organización del material hereditario

Organización del material hereditario Organización del material hereditario Necesidad de compactación Volumen limitado Neutralización de cargas del ADN Organización funcional del ADN Mecanismos de segregación en duplicación Accesibilidad de

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SILABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. ASIGNATURA: Biología General. Código: 106 Pre requisito: Ninguno. Número de Créditos: Correquisito:

Más detalles

- Retraso de crecimiento intrauterino (CIR) - Antecedentes de cromosomopatía balanceada en un progenitor. - Malformaciones/ Defectos congénitos

- Retraso de crecimiento intrauterino (CIR) - Antecedentes de cromosomopatía balanceada en un progenitor. - Malformaciones/ Defectos congénitos Citogenética Clínica Verónica Cazayous 1 ; Emilia Scandizzo 2 1 Bioquímica a cargo del Área de Citogenética del Laboratorio del Hospital El Cruce 1 Bioquímica del Centro Nacional de Genética Médica. C.A.B.A

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química General II (TEORIA Y LABORATORIO) CARRERA: Biología NIVEL: Segundo No. CREDITOS:

Más detalles

Mediante el cariotipado se pueden analizar anomalías numéricas y estructurales, cosa que sería muy difícil de observar mediante genética mendeliana.

Mediante el cariotipado se pueden analizar anomalías numéricas y estructurales, cosa que sería muy difícil de observar mediante genética mendeliana. Cariotipo El cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas de una célula metafásica de acuerdo a su tamaño y morfología. El cariotipo es característico de cada especie y, el ser humano tiene 46 cromosomas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

LIGAMIENTO Y MAPEO GENICO

LIGAMIENTO Y MAPEO GENICO LIGAMIENTO Y MAPEO GENICO Ms. MARIA CRUZ BRICEÑO AREA DE GENETICA Y BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA HUMANA LIGAMIENTO GENICO En el ligamiento, se cumple el principio de segregación independiente?

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE

PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE SEMANA 2 3 PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE CONTENIDOS Y TIEMPOS EN LAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DEL PROGRAMA DE MEDICINA - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 - HORARIOS - EXAMENES GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 Horarios PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO CUARTO CURSO GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 PRIMER CURSO SEGUNDO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: OPERACIONES FINANCIERAS Código: 15091 Plan de estudios: E011 Nivel: Octavo Prerrequisitos: Correquisitos: Período académico:

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED093294 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I CODIGO : 5B0067 I.- DATOS GENERALES SILABO

Más detalles

Tema 17: Mutaciones.

Tema 17: Mutaciones. Tema 17: Mutaciones. Conceptos: 1. Concepto de mutación. 2. Tipos de mutaciones. a. Mutaciones génicas : tipos, consecuencias y sus causas. b. Mutaciones cromosómicas: tipos y consecuencias c. Mutaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLAN NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR

Más detalles

GENETICA HUMANA DIPLOMATURA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2008 / 2009

GENETICA HUMANA DIPLOMATURA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2008 / 2009 GENETICA HUMANA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2008 / 2009 DIPLOMATURA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA Asignatura Obligatoria Cuatrimestral 6 créditos (4T+2P) DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA MOLECULAR E INGENIERÍA

Más detalles

Desarrollo Educativo DCNyE 2014

Desarrollo Educativo DCNyE 2014 PROGRAMAS DE ESTUDIO UNIVERSIDADDEGUANAJUATO NOMBREDELAENTIDAD: NOMBREDELPROGRAMAEDUCATIVO: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo CAMPUSGUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS NOMBREDELAMATERIA:

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ÁREA DEL MATEMÁTICAS CLAVE: I2PE1 CONOCIMIENTO: ETAPA FORMATIVA:

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ingeniería CARRERA: Civil Asignatura/Módulo: Estadística Plan de estudios: 2002 Prerrequisitos: 10241 Correquisitos: 10242, 10253, 12055, 13410, 12935 Código:11716 Nivel:

Más detalles

SÍLABO DE MATEMÁTICA I

SÍLABO DE MATEMÁTICA I SÍLABO DE MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad: Ingeniería 1.2. Carrera: Ingeniería de Sistemas 1.3. Área Académica: Formación Básica 1.4. Ciclo: II 1.5. Semestre: 2014-I 1.6. Prerrequisito: Matemática

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

1. Capacitar al estudiante en las aplicaciones más importantes de la Termoquímica experimental y teórica.

1. Capacitar al estudiante en las aplicaciones más importantes de la Termoquímica experimental y teórica. NOMBRE DE LA MATERIA: CÓDIGO DE LA MATERIA: DEPARTAMENTO: CARGA TOTAL DE HORAS TEORÍA: CARGA TOTAL DE HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE: TOTAL DE HORAS: NÚMERO DE CRÉDITOS: NIVEL DE FORMACIÓN: TIPO DE CURSO:

Más detalles

Fundamentos de Genética

Fundamentos de Genética Guía docente de la asignatura 11 de mayo de 2015 Fundamentos de Genética Módulo Materia Curso Semestre Créditos Tipo Fundamentos de Biología, Microbiología y Genética Profesor Fundamentos de Genética 1

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

BB - Biología

BB - Biología Unidad responsable: 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso:

Más detalles

Cribado prenatal no invasivo

Cribado prenatal no invasivo Cribado prenatal no invasivo Detección T13, T18, T21, monosomía X y sexo fetal en sangre materna. Dra. Blanca Bermejo Barrera, Directora Desarrollo Área Molecular Evolución del cribado prenatal 1960 s

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071394 Créditos: 10 Materia: NOSOLOGIA DE GINECOLOGIA Depto: Departamento de Ciencias Médicas Instituto: ICB Nivel: INTERMEDIO Horas: 75hrs.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACIÓN Asignatura: MATEMÁTICA FINANCIERA Código: 13211 Plan

Más detalles

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos Universidad de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico en Humacao Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Física y Electrónica Programa del Grado Asociado en Tecnología Electrónica A. Título del

Más detalles

Citogenetica. Cariotipo. Aspectos Tecnicos de Citogenetica Convencional y Molecular en Leucemias Agudas. Citogenetica. Anormalidades Cromosomicas

Citogenetica. Cariotipo. Aspectos Tecnicos de Citogenetica Convencional y Molecular en Leucemias Agudas. Citogenetica. Anormalidades Cromosomicas Lectura Especial- Aspectos Tecnicos de Citogenetica Convencional y Molecular en Leucemias Agudas Part 1 of 3 Lectura Especial- Citogenetica Susana C.,, PhD 1 Susana C.,, PhD Directora, Laboratorio de Cytogeneticas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 13895 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, con mención en Química Analítica Segundo Nivel No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

Estudios genéticos fetales

Estudios genéticos fetales Estudios genéticos fetales Álvaro Gorostiaga Hospital Universitario Basurto, Bilbao Universidad del País Vasco, UPV/EHU Sesión clínica. Unidad de Ecografía y Diagnóstico prenatal Enfermedades genéticas

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

Departamento de Genética Facultad de Medicina

Departamento de Genética Facultad de Medicina Departamento de Genética Facultad de Medicina Curso de Genética para Posgrados Neurología (obligatorio) Pediatría (obligatorio) Otras especialidades (Opcional) Generalidades Se realiza una vez al año en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PRODUCCIÓN DE TV I CÓDIGO: 14280 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA Objetivos: Diferenciar los niveles de organización y compactación del material genético. Comprender los principios básicos de herencia, basados en la genética mendeliana.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales Fecha de actualización: Junio 02 de 2015 GUÌA DE CÀTEDRA DE FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS 1. Identificación

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales.

Los alumnos al finalizar la unidad 2 : Aplican, y dominan el conocimiento del cliente, las motivaciones de Compra, las compras institucionales. FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE MARKETING SILABO DEL CURSO DE ADMINISTRACIÒN DE VENTAS Y DISTRIBUCION 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Facultad de Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ACADÉMICO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA O MÓDULO: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE CÓDIGO:10254 CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS: SEIS CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

Reserva Ovárica Disminuida asociada a una Translocación Críptica No balanceada Der(X)t(X;18)(q27.2;q22.1)

Reserva Ovárica Disminuida asociada a una Translocación Críptica No balanceada Der(X)t(X;18)(q27.2;q22.1) IX Taller General de Redlara en Cancún 09 Reserva Ovárica Disminuida asociada a una Translocación Críptica No balanceada Der(X)t(X;18)(q27.2;q22.1) Coco R, Medrano S, Polo ME, Mincman J, Miano MG, Chen

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos Código DEA-TEL-121 Titulación Grado

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 3 Número de créditos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: ESTRUCTURAS I Código: 11787 Plan de estudios: Q011 Nivel: 2 Pre-requisitos: Construcciones I Co-requisitos:

Más detalles

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES

ASIGNATURA: CULTIVOS CELULARES Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION I. DATOS GENERALES SILABO DE MICROECONOMIA 1.1 Facultad : Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional : Administración / Contabilidad 1.3

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Entorno Económico Internacional Código 802271 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title BIOQUÍMICA CLINICA Y PATOLOGÍA MOLECULAR / CLINICAL BIOCHEMISTRY AND MOLECULAR PATHOLOGY 1.2. Código / Course Code 12652 1.3. Tipo / Type of course Troncal

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, BIOLOGÍA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- LA BASE FÍSICO QUÍMICA DE LA VIDA... 1 1.2.- ORGANIZACIÓN

Más detalles

Biología molecular y citogenética

Biología molecular y citogenética Julián Sanz Ortega 9,8 mm Técnico Superior Módulo Transversal Avalado por: BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA Biología molecular y citogenética Coordinador Julián Sanz Ortega Avalado por: Portada Modulo3-Laboratorio_IMPRESION+AVALADO.indd

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS S Y L L A B U S

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS S Y L L A B U S UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR

Más detalles