PROGRAMACIÓN ANUAL 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN ANUAL 2017"

Transcripción

1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA STO TORIBIO DE MOGROVEJO ZAÑA Subdirección Formación General PROGRAMACIÓN ANUAL 2017 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Gerencia Regional Educación : Lambaeque 1.2. Unidad Gestión Educativa Local : Chiclao 1.3. Institución Educativa Local : Santo Toribio Mogrovejo 1.4. Área Curricular : Ciencia, Tecnología Ambiente 1.5. Ciclo : VII 1.6. Grado Sección : Tercero A, B, C, D 1.7. Director : Jorge Benavis Carranza 1.8. Sub Directora : Blanca Ysabel Saenz Falen 1.9. Docente responsable : Mg. Nell D. Tuesta Calrón Mg. Mariano Ismael Vega Villanueva II.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE El tercer grado Educación Secundaria l área Ciencia, Tecnología Ambiente, sarrolla cuatro competencias con sus respectivas capacidas. En este grado se busca consolidar los niveles logro alcanzado en el ciclo anterior se espera que el estudiante alcance los siguientes logros en las cuatro competencias: Al indagar científicamente, los estudiantes construen conocimientos acerca l funcionamiento estructura l mundo que les roa, lo que le permite explicar hechos o fenómenos que acontecen a su alredor, para construir argumentos; participar, liberar tomar cisiones en aspectos personales o públicos. En Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos, el estudiante argumenta, basándose en evincia proveniente fuentes documentadas con respaldo científico, las relaciones cualitativas las cuantificables que: Depenn las fuerzas existentes entre las partículas la estructura atómica o molecular; entre la distribución electrónica en los átomos los materiales como terminante su comportamiento en campos eléctricos, magnéticos ondas electromagnéticas; su capacidad para enlazarse con otros formar moléculas con nuevas propiedas; entre las reacciones la liberación o absorción energía. Aplica cualitativa o cuantitativamente la comprensión estos conocimientos en diferentes situaciones.

2 En Diseña produce prototipos tecnológicos para resolver problemas su entorno, el estudiante termina estrategias con las que se busca lograr la confiabilidad sus alternativas solución consira la interrelación los factores involucrados en el problema, justifica la selección los factores l problema que será abordado los criterios estrategias confiabilidad en las especificaciones diseño, así como los posibles beneficios su alternativa solución. Representa gráficamente con escalas su alternativa solución, justifica márgenes seguridad en el valor sus parámetros para reducir o eliminar errores en su estimación, así como los procesos armado-sarmado o montaje-smontaje cada fase o etapa para sarrollar la implementación. Explica posibles impactos l prototipo en el ámbito social, ambiental ético, propone estrategias para reducir posibles impactos negativos. Comunica sus resultados en una variedad formas medios según sus propósitos audiencia. También el estudiante Construe una posición crítica sobre la ciencia la tecnología en la sociedad cuando evalúa situaciones socio científicas en relación con el proceso el propósito las actividas científica tecnológica consirando implicancias éticas en los ámbitos social ambiental, así como, hechos paradigmáticos l sarrollo la ciencia la tecnología su impacto en los modos vivir pensar las personas sobre sí mismas sobre el mundo. III.- METAS DE APRENDIZAJE: GRADO/ SECCION IV.- CALENDARIZACIÓN INICIO PROCESO PREVISTO DESTACADO INICIO PROCESO PREVISTO DESTACADO Segundo A,B,C,D PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE TOTAL INICIO 03 abril 22 mao julio 16 octubre 39 TÉRMINO julio 22 diciembre mao octubre horas VACACIONES ESTUDIANTILES Del 24 julio hasta 28 Agosto SEMANAS HORAS 259 horas 266 horas 371 horas 329 horas 1225 horas

3 V.- ORGANIZACIÓN CURRICULAR DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Nombre la unidad(situac ión significativa) Duración (N sesiones) Indaga mediante métodos científicos, situaciones que puen ser investigadas por la ciencia. Explica el mundo físico basándose en Diseña produce prototipos para resolver problemas su entorno. Construe una posición crítica sobre conocimientos la ciencia la científicos. tecnología en sociedad. CAPACIDADES Problematiza situaciones. Diseña estrategias para hacer una. Genera registra datos e información Analiza datos e información Evalúa comunica el proceso resultados su Compren aplica conocimientos científicos. Argumenta científicamente Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas selecciona alternativas solución. Diseña la alternativa solución al problema. Implementa valida alternativas solución. Evalúa comunica la eficiencia, la confiabilidad los posibles impactos su prototipo. Evalúa las implicancias l saber l quehacer científico tecnológico Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS Unidad 1: La materia Unidad 2: El átomo Unidad 3: 5 sesiones 3 6 sesiones 4 8 sesiones 4 X X X X X X La materia: mezclas, sustancias, métodos separación mezclas, propiedas. X X X X X X El átomo molos atómicos, números cuánticos, configuración electrónica, estructura atómica. X X X X X X X X la tabla periódica Presentación argumentos Presentación argumentos Línea tiempo

4 La tabla periódica :Historia, grupos familias, propiedas periódicas Presentación un prototipo Unidad 4: El enlace químico Unidad 5: Los compuestos inorgánicos 7 sesiones 4 11 sesiones 7 X X X X X X X X X X Enlace químico: fundamentos, tipos enlace químico, X X X X X X X X propiedas los compuestos iónicos. Los compuestos inorgánicos: óxidos, anhídridos, hidróxidos, ácidos, sales. Presentación argumentos válidos Presentación un prototipo Presentación argumentos válidos Trípticos Presentación argumentos Unidad 6: Las reacciones químicas Unidad 7: La química orgánica 10 sesiones 5 10 sesiones 5 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Reacciones químicas: ecuación química, tipos reacciones químicas, balanceo ecuaciones químicas, otras reacciones químicas. La química orgánica (propiedas l carbono, canas Trípticos Presentación argumentos Argumento bate

5 Unidad 8: Los procesos geológicos 7 sesiones 4 X X X X X X X carbonadas, hidrocarburos, gas natural, funciones orgánicas, biomoléculas orgánicas Equilibrio energía l planeta, ciclos biogeoquímico s, composición estructura la Tierra, la teoría la tectónica placas, procesos geológicos internos externos. Prototipos Argumentos bates Unidad 9: La electricidad magnetismo 8 sesiones 4 X X X X X X X X 73 SESIONES / 39 SEMANAS Magnetismo, electricidad electromagneti smo. Prototipo: generador energía

6 VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁTICAS POR BIMESTRES BIMESTRE/UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS En estos primeros meses l año, la ciudad Chiclao otras ciudas l norte l Perú 13 están sufriendo las consecuencias l fenómeno sesiones/ s I BIMESTRE/UNIDAD 01 UNIDAD 02 Indagamos sobre la materia el átomo El Niño, cuos efectos son las intensas lluvias, la contaminación l agua por colapso sistemas sagüe, contaminación l suelo, los alimentos, l aire los cambios físicos o químicos que experimentan los materiales que nos roan. Frente a estos problemas planteamos los siguientes retos: Qué características o propiedas los objetos o materiales que nos roan los distinguen los otros? Cómo los pomos clasificar a los materiales que nos roan en nuestro entorno? Qué métodos separación utilizaríamos para purificar el agua contaminada por lodo l río Zaña? Por qué la materia se presenta en diferentes estados cómo se produce la lluvia? Qué cambios sufre los materiales que nos roan, frente a las inclemencias l fenómeno El Niño? Cómo siendo el átomo tan pequeño, se pudo scubrir su existencia? Qué cambios produjo el scubrimiento l átomo en la concepción las personas? 10 Introducción a la química. La materia su clasificación (sustancias puras mezclas), métodos separación mezclas. Propiedas la materia, estados agregación, cambios estado agregación la materia, cambios físicos químicos la materia. El átomo: evolución los molos atómicos. El molo atómico actual los números cuánticos. La configuración electrónica. Los isótopos la radiactividad.. Presentación argumentos. Tiene el propósito generar espacios aprendizaje don los estudiantes sarrollen las competencias l área que les permitan indagar sobre cómo se encuentra organizada la materia, así como evaluar las ventajas o sventajas l scubrimiento l átomo en la vida l ser humano. Estos espacios aprendizaje permiten la articulación, principalmente, con el área matemática al establecer relaciones tamaño tiempo; con el área comunicación al usar el lenguaje oral escrito en la comunicación sus resultados.

7 II BIMESTRE/UNIDAD N 03, UNIDAD N 04 PARTE DE LA UNIDAD 05 La Tabla Periódica los enlaces químicos III BIMESTRE/ UNIDAD 05 UNIDAD 06 Los compuestos químicos inorgánicos las reacciones químicas En un inicio, el ser humano pensó que la materia se componía : agua, tierra, fuego aire. Al cabo l tiempo, con auda los avances científicos tecnológicos se fue scubriendo la existencia componentes básicos, nominados elementos éstos están formados por átomos, que a su puen formar moléculas o compuestos. Los átomos moléculas que forman parte l ambiente que nos roa, están unidos por enlaces químicos, los cuales terminan las propiedas físicas químicas la materia. Cuál es la función la tabla periódica? Cómo pudo el ser humano llegar a concluir la mejor forma organizar los elementos químicos? Cómo a partir la tabla periódica pomos scribir las características los elementos? Por qué se unen los átomos? Cómo se forman nuevos compuestos? Qué es la energía enlace? Por qué es importante para la naturaleza los seres humanos? La población l distrito Zaña en especial los la Otra Banda no conviven armónicamente, algunos usurpan los terrenos, contaminan el suelo, el agua, queman la basura, talan queman los bosques, poniendo en peligro el equilibrio l ecosistema la vida las personas, bido al sconocimiento o uso responsable las sustancias químicas como los óxidos ácidos o anhídridos que se emiten al aire otras sustancias que se usan en la alimentación como son los colorantes artificiales, los excesos 16 sesiones/ 9 20 sesiones/ 10 / La tabla periódica: Historia, organización sistemática la tabla periódica. (grupos familias), propiedas periódicas. Enlaces químicos: iónicos Covalentesmetálicos Fuerzas intermoleculares Estequiometria las unidas químicas Compuestos químicos inorgánicos Funciones químicas: óxidos, anhídridos, hidróxidos, ácidos, sales. Las reacciones químicas. La ecuación química. Tipos reacciones químicas. Línea tiempo Presentación un prototipo Presentación argumentos válidos Trípticos Presentación argumentos Tiene el propósito generar espacios aprendizaje don los estudiantes sarrollen las competencias l área que les permitan explicar las características los elementos en función a su estructura atómica realizar procesos tecnológicos para la construcción prototipos tecnológicos como alternativa solución ante una necesidad su comunidad. Estos espacios aprendizaje permiten la articulación, principalmente, con el área matemática al generar procedimientos argumentación que comuniquen un soporte matemático para la explicación procesos químicos. Tiene el propósito generar espacios aprendizaje don los estudiantes sarrollen las competencias l área que les permitan comprenr explicar las reacciones químicas que se producen en el ambiente en el interior los organismos actuar forma

8 IV BIMESTRE UNIDAD N 07: La química orgánica. fritura los aceites, excesos azúcar entre otros compuestos químicos. Frente a estos problemas falta convivencia armónica respeto al medio ambiente a las personas, aprovechamos para plantear los siguientes retos: Qué compuestos químicos se generan al ambiente si quemamos los bosques algarrobo? Qué otros compuestos químicos afectan la vida las personas a través los alimentos que podamos consumir? Qué alternativas solución pomos plantear para producir sustancias químicas que favorezcan la purificación l aire? Qué consecuencias traerá la lluvia ácida en la vida los seres vivos? Qué tipo reacciones químicas ocurren en nuestro organismo? La localidad Zaña sus alredores tienen como actividad económica principal la agricultura producen alimentos como arroz, maíz, lenteja, camote, mango, palta, caña azúcar, uca, ciruela, mame, entre otros productos. Aprovechando la química l carbono planteamos que los estudiantes propongan alternativas solución nutricional con los productos la zona, para mejorar sus estilos alimentación. Para ello planteamos los siguientes retos: Qué importancia tiene ho en día los productos orgánicos en nuestra alimentación? 8 sesiones/ 4 Balanceo ecuaciones químicas. Estequiometria las reacciones químicas. El carbono en la naturaleza Propiedas l átomo l carbono Canas carbonadas Hidrocarburos Biomoléculas orgánicas. Argumento bate Prototipos alimenticios responsable con el manejo las sustancias químicas. Estos espacios aprendizaje permiten la articulación, principalmente, con el área matemática al generar procedimientos argumentación que comuniquen un soporte matemático para la explicación procesos químicos con el área ciencias sociales a que busca que los estudiantes se reconozcan como parte l ambiente, actúen en él cuidándolo responsablemente lo aprovechen manera sostenible, usando sus recursos responsable, constructiva conscientemente. Tiene el propósito generar espacios aprendizaje don los estudiantes sarrollen las competencias l área que les permitan indagar sobre situaciones relacionadas a los productos orgánicos usados en la alimentación en base a productos su región, así como realizar procesos tecnológicos

9 IX BIMESTRE UNIDAD N 08: Los procesos geológicos. Cómo pomos indagar los componentes nutricionales los alimentos la zona? Cómo elaborar diversos postres, chichas, jugos ensaladas, etc. utilizando los productos la zona, para mejorar su nutrición diaria? Qué tiene especial el carbono, que da origen a una gran diversidad compuestos? Nuestro país, al igual que otros países que se ubican alredor l océano Pacífico, se encuentra ntro l anillo o cinturón fuego l Pacífico presenta continuos movimientos sísmicos. En este anillo o cinturón fuego kilómetros longitud aproximadamente tiene lugar el maor porcentaje sismos terremotos l mundo. Frente a ello nos palnteamos responr a los siguientes retos: Por qué ocurren los movimientos sísmicos? Pomos cir que en el cinturón fuego se pue dar un movimiento sísmico en cana? Qué relación existe entre los movimientos sísmicos ocurridos en los 5 últimos años en los países ubicados en el cinturón fuego? Qué medidas prevención ponemos en práctica ante posibles sismos? 6 sesiones/ 3 Corteza terrestre Procesos geológicos internos Proceso agentes externos Recursos mineros en el Perú Argumentos Debates Trípticos para la construcción prototipos tecnológicos como alternativa solución ante una necesidad su comunidad. Estos espacios aprendizaje permiten la articulación, principalmente, con el área ciudadanía al valorar los recursos su comunidad en su alimentación, permitiéndole un cuidado sí mismo. Tiene el propósito generar espacios aprendizaje don los estudiantes sarrollen las competencias l área que les permitan indagar explicar porqué se producen los movimientos sísmicos en el Perú en el mundo. Estos espacios aprendizaje permiten la articulación, principalmente, con el área ciencias sociales, a que busca que los estudiantes se reconozcan como parte l ambiente, actúen en él cuidándolo responsablemente lo aprovechen manera sostenible, usando sus recursos responsable,

10 UNIDAD N 09: La electricidad magnetismo. La electricidad es importante en nuestra vida, la usamos en nuestro quehacer diario, al escuchar música, trabajar en la computadora, recargar el celular otras labores. Sin embargo, existen lugares mu alejados nuestro país que no cuentan con servicio energía eléctrica. Qué otras formas generar energía eléctrica existen? De qué manera se aprovechan las fuentes energía en tu región o localidad? Cómo contribues al ahorro energía en tu hogar? 6 sesiones / 3 Magnetismo Electricidalectromagnetismo Generación consumo electricidad. Prototipo generador energía constructiva conscientemente. Tiene el propósito generar espacios aprendizaje don los estudiantes sarrollen las competencias l área que les permitan indagar explicar el fenómeno la electricidad magnetismo. Estos espacios aprendizaje permiten la articulación, principalmente, con el área ciencias sociales, a que busca que los estudiantes se reconozcan como parte l ambiente, actúen en él cuidándolo responsablemente lo aprovechen manera sostenible, usando sus recursos responsable, constructiva conscientemente.

11 VII.- MATERIALES Y RECURSOS DEL MINEDU 7.1.PARA EL DOCENTE Ministerio Educación. Currículo Nacional Educación Básica.2016.Lima. Ministerio Educación. Rutas l aprendizaje.vi ciclo. Área Curricular Ciencia, Tecnología Ambiente Lima. Ministerio Educación. Ministerio Educación. Manual para el docente l libro Ciencia, Tecnología Ambiente 3. er grado Educación Secundaria Lima. Grupo Editorial Santillana. Ministerio Educación. Módulo biblioteca. La Biblia las ciencias naturales Lima: Lexus Editores S. A. Ministerio Educación. Módulo biblioteca. La Biblia la física la química Lima: Lexus Editores S. A PARA EL ESTUDIANTE Ministerio Educación. Texto Ciencia, Tecnología Ambiente 3. er grado Educación Secundaria Lima. Grupo Editorial Santillana. Ministerio Educación. Libro actividas Ciencia, Tecnología Ambiente 3. er grado Educación Secundaria Lima. Grupo Editorial Santillana. Kit electricidad magnetismo. Materiales laboratorio. Materiales l entorno. Direcciones electrónicas: simulaciones vios. VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN En el Currículo Nacional la Educación Básica se plantea para la evaluación los aprendizajes el enfoque formativo. Des este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge valora información relevante acerca l nivel sarrollo las competencias en cada estudiante, con el fin contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje. Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos l proceso: Valorar el sempeño los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos que les permitan poner en juego, integrar combinar diversas capacidas. Intificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto las competencias con el fin audarlos a avanzar hacia niveles más altos. Crear oportunidas continuas para que el estudiante muestre hasta dón es capaz combinar manera pertinente las diversas capacidas que integran una

12 competencia, antes que verificar la adquisición aislada contenidos o habilidas o distinguir entre los que aprueban no aprueban. Algunas técnicas e instrumentos evaluación que se podrían usar en este proceso en el área Ciencia, Tecnología Ambiente son: La observación sistemática con guías observación registro anecdotario. La observación sempeño los estudiantes a través organizadores gráficos preguntas sobre el procedimiento. Autoevaluación coevaluación para potenciar las habilidas sociales como el trabajo en equipo, participación activa, etc. Análisis sempeño a través la rúbrica, el portafolio la lista cotejo. Chiclao, marzo 2017 V B DIRECTOR SUBDIRECTORA DE FORMACION GENERAL Mg. Nell D. Tuesta Calrón Docente responsable C.T.A Mg. Mariano Vega Villanueva Docente Responsable C.T.A

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química inorgánica Ingeniería Ambiental IAF - 0427 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria Grado: quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Para mover

Más detalles

Guía Temática de Química

Guía Temática de Química Guía Temática de Química Introducción a la Química Definición de química y de ciencias afines a ella Diferenciación de las ciencias afines a la química 1 Conceptos básicos de química y el método científico

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células? Grado: segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

QUÍMICA I ELABORACIÓN

QUÍMICA I ELABORACIÓN QUÍMICA I ELABORACIÓN 2011-2 BLOQUE I: RECONOCES A LA QUIMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA. 2 2 Comprende el concepto de Química, su desarrollo histórico y su relación con otras ciencias. La química

Más detalles

Aproximación a las nociones de transformación y conservación de la energía.

Aproximación a las nociones de transformación y conservación de la energía. CONTENIDOS PARA EL NIVEL II EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. Aproximación

Más detalles

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos.

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. CONTENIDOS PARA EL NIVEL II EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. Aproximación

Más detalles

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez Año de la Consolidación del Mar de Grau Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez «Educarnos juntos para la sustentabilidad de la Vida» 1. FINALIDAD DEL ÁREA: El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

INICIACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA QUÍMICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

INICIACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA QUÍMICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI INICIACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA QUÍMICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado Catedrático de Química Orgánica Universidad Complutense

Más detalles

índice ~

índice ~ - ---------------- índice ~ Página CAPíTULO 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES 23 1. MATERIA 2. MASA Y PESO 3. VOLUMEN 4. MEDICIÓN 4.1 Unidades fundamentales o patrones de medición unidades SI 5. OPERACIONES MATEMÁTICAS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 TITULO DE LA UNIDAD Formando vida SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las tres cuartas pares de la superficie terrrestre está

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMALIA CAMPOS DE BELEVÁN AV. GARCILASO DE LA VEGA S/N PITIPO - FERREÑAFE MATRIZ DE CONOCIMIENTO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMALIA CAMPOS DE BELEVÁN AV. GARCILASO DE LA VEGA S/N PITIPO - FERREÑAFE MATRIZ DE CONOCIMIENTO INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMALIA CAMPOS DE BELEVÁN AV. GARCILASO DE LA VEGA S/N PITIPO - FERREÑAFE MATRIZ DE CONOCIMIENTO Grado: Primero Área: C.T.A. N de Bloque 1 2 3 Conocimientos 1. Metodología Científica.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO DE LA UNIDAD Nuestros suelos se mueven SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a que el Perú se encuentra en una

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Temario: Química Propósito general: Proporcionar y estandarizar el conocimiento básico de química a los candidatos para ingresar al programa de Maestría en Ciencia

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación Número de ítems por objetivo general del Programa de estudio Pruebas

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

TÓPICOS GENERATIVOS UNIDAD 1. Todos los elementos químicos se comportan de la misma manera? Tendrán pautas de comportamiento?

TÓPICOS GENERATIVOS UNIDAD 1. Todos los elementos químicos se comportan de la misma manera? Tendrán pautas de comportamiento? COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ - U.N.L.P. PROGRAMA DE TERCER AÑO ASIGNATURA: QUÍMICA CICLO LECTIVO 2016 SECCIÓN: QUÍMICA HILOS CONDUCTORES La presencia de diferentes clases de sustancias en la naturaleza

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er año de Secundaria TEMARIO DE CIENCIAS NATURALES MAGNITUDES FÍSICAS Conversión de unidades y problemas de longitud, masa y tiempo. Aplica sus conocimientos en la resolución de conversiones y problemas

Más detalles

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida El sistema métrico decimal El sistema internacional de unidades Conversiones de unidades con factores de conversión. Unidades compuestas Magnitudes escalares

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares A. Sustancia Pura: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Una sustancia pura es un

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias básicas de la actividad científica, tales como: el planteamiento

Más detalles

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL I.- Identificación de la actividad

Más detalles

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma Este libro está desarrollado de manera que se tratan los contenidos establecidos en el currículo de 4º ESO y permitiendo que el alumno/a desarrolle todas las competencias básicas. 1. Competencia en comunicación

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

Física y Química 3º ESO

Física y Química 3º ESO 1. Física y Química. Ciencias de la medida forman parte de las necesitan Ciencias de la naturaleza medir las propiedades de los cuerpos que se dividen en para lo cual se emplean lo que siempre conlleva

Más detalles

Conceptos básicos en estequiometría

Conceptos básicos en estequiometría Conceptos básicos en estequiometría Tomado de: http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-01.html El Mol Un mol se define como la cantidad de materia que tiene tantos objetos como el número de átomos

Más detalles

Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace

Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace Unidad I: Propiedades Periódicas: Masa y Enlace 1. Nociones de teoría atómica moderna 2. Propiedades periódicas de los elementos 3. Enlace iónico y covalente 4. Masas atómicas y moleculares 1. Nociones

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. 1.- Ciencia que estudia las características y la composición de los materiales,

Más detalles

MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN.

MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: SEGÚN: A. ESTADO DE AGREGACIÓN. B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SE REFIERE A LA FORMA DE INTERACCIÓN ENTRE LAS MOLÉCULAS

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE QUÍMICA ORGÁNICA ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGANICOS, ANALISIS ELEMENTAL, CARGA FORMAL TRABAJO PRÁCTICO

Más detalles

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 29. 1 de Abril de 2010 ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad

Más detalles

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Diseña

Más detalles

Preparatoria Centro Calmecac

Preparatoria Centro Calmecac PREPARATORIA CENTRO CALMECAC MATERIA: QUÍMICA I SEMESTRE: PRIMERO CARGA HORARIA TEORÍA Y PRÁCTICA: 5 HRS. SEMANALES TITULAR DE LA MATERIA: Q. en A. MARICARMEN PÉREZ LÓPEZ BIENVENIDA Estimados estudiantes

Más detalles

El interior del átomo

El interior del átomo PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 7/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN: El interior del átomo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Explica el mundo físico, Comprende

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN 2015

PLAN DE EVALUACIÓN 2015 PLAN DE EVALUACIÓN 2015 Año: 2015 Período: I Semestre Sub-sector: Química Nivel: NM1 Curso: I Medio Profesor: Alejandra Sotomaor A. Aprendizajes Esperados Indicadores Aprendizajes Evaluados Procedimientos

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: Ampliación de biología y geología CURSO 4º ESO. OBJETIVOS: - 1. Comprender y expresar mensajes con

Más detalles

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4225 4 4 9 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos 1 Nanotecnología

Más detalles

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V I. DATOS GENERALES 1.1. Nivel/Especialidad : Inicial 1.2. Área : Investigación Aplicada V 1.3. Etapa la Carrera : Formación Especializada. 1.4. Semestre Académico : X 1.5.

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA AL INTRODUCCIÓN

Más detalles

DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA: CÓDIGO DE HORARIO: 4102 HORAS TEÓRICAS: 4 HORAS PRÁCTICAS: 3 CREDITOS: 4

DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA: CÓDIGO DE HORARIO: 4102 HORAS TEÓRICAS: 4 HORAS PRÁCTICAS: 3 CREDITOS: 4 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONALUNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA Licenciatura en Docencia de la Matemática DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA:

Más detalles

CienciaCreativa sxxl Programa de Secundaria

CienciaCreativa sxxl Programa de Secundaria CienciaCreativa sxxl Programa de Secundaria 2016-2017 Biología l 1º secundaria Libro 1.1 Biología, la ciencia de la vida Campos de estudio de la Biología Libro1 Biodiversidad como resultado de la evolución

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES

TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES Séptimo Básico Unidad 1: Conceptos de materia. Estados de la materia Propiedades de la materia: físicas y químicas Clasificación de la materia: sustancias puras (elementos y

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ELECTRICIDAD MAGNETISMO Y OPTICA

SÍLABO DEL CURSO DE ELECTRICIDAD MAGNETISMO Y OPTICA SÍLABO DEL CURSO DE ELECTRICIDAD MAGNETISMO Y OPTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: INGENIERIA 1.2 Carrera Profesional: INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES 1.3 Departamento: CIENCIAS 1.4 Requisito:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Diferencia un ser vivo de un ser no vivo

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Diferencia un ser vivo de un ser no vivo PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 1. er 1 1/4 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Diferencia un ser vivo de un ser no vivo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : QUIMICA CÓDIGO : IIQ211B DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : ALGEBRA CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER SEMESTRE

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA I

PROGRAMA DE QUÍMICA I PROGRAMA DE QUÍMICA I PRIMERA UNIDAD. AGUA, COMPUESTO INDISPENSABLE PROPÓSITOS Al finalizar la Unidad, el alumno: Comprenderá en un primer acercamiento los conceptos de mezcla, compuesto, elemento, enlace,

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA FÍSICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 13 unidades didácticas distribuidos en cinco bloques de conocimiento: BLOQUE

Más detalles

Plan de estudios Educación Básica

Plan de estudios Educación Básica VI. CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA 1 Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

SÍLABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES SÍLABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: De Negocios 1.2 Carrera Profesional: Administración y Marketing 1.3 Departamento: 1.4 Requisito: GESTIÓN DE PROCESOS

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Planificaciones Unidad 4. Energía nuclear

Planificaciones Unidad 4. Energía nuclear 11 Planificaciones Unidad 4. Energía nuclear CMO Aprendizajes esperados Indicador Habilidad Contenidos Clases Conocer el proceso de Describen los acontecimientos en la formación Conocer El origen del universo.

Más detalles

MISIÓN Dar una educación innovadora de calidad, orientada en valores, con personal calificado y ambiente fraterno.

MISIÓN Dar una educación innovadora de calidad, orientada en valores, con personal calificado y ambiente fraterno. CEP HOGAR SAN ANTONIO SILABO MISIÓN Dar una educación innovadora de calidad, orientada en valores, con personal calificado y ambiente fraterno. I. DATOS GENERALES. 1.1. Director : Fray Fermín Peña López

Más detalles

Índice Matemáticas 11

Índice Matemáticas 11 5 Índice Índice Matemáticas 11 I. Símbolos, operaciones aritméticas, leyes 12 1. Símbolos generales 12 2. Símbolos de la teoría de conjuntos 12 3. Símbolos de lógica 12 4. Operaciones artiméticas 13 5.

Más detalles

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR Modelo Educativo ENFACE Octubre del 2008 El presente documento tiene el objetivo de

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA PRIMERO DE BACHILLERATO (MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA) IES SALVADOR ALLENDE. Fuenlabrada./ Departamento de Física y Química./ 1º bachillerato Física y

Más detalles

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA

CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA CIENCIAS II CON ENFASIS EN QUIMICA P1-TEMA 2.2 Propiedades intensivas y extensivas de los materiales y Proyectos 1. Explica con tus propias palabras en que consiste un proyecto. 2. Explica brevemente en

Más detalles

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación. UNIDADES DIDÁCTICAS 3º DIVERSIFICACIÓN A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación. 1 UNIDADES DIDÁCTICAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 13895 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, con mención en Química Analítica Segundo Nivel No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS

Más detalles

M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV

M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV Comprender la utilidad de los modelos atómicos y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento DO-SGI-001

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento DO-SGI-001 Universidad olitécnica Tulancingo Código l documento DO-SGI-001 Sistema Gestión Integrado Edición 0 rograma Ambiental Fecha emisión 06/Ene/ ágina 1 10 Introducción La Universidad olitécnica Tulancingo

Más detalles

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Módulo: Medición y Análisis Educación de Circuitos EléctricosMedia Técnico-Profesional Sector Electricidad 1 Especialidad: Electricidad Módulo MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Horas sugeridas

Más detalles

OBJETIVOS: CONTENIDO:

OBJETIVOS: CONTENIDO: DOCENTE FORMADOR: INTRODUCCIÓN: 1 Lic. ELÍAS RIVERA DÁVILA La Robótica Educativa es la generación de entornos de Aprendizaje basados principalmente en la iniciativa y la actividad de los estudiantes. Ellos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori Acidez y ph Conocimiento del problema de la lluvia ácida Lluvia ácida. Dispersión. Reacciones químicas. Origen de los reactivos. Alcances geográficos y efectos. Grande Lagos de Norteamérica, Selva Negra

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS I

SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS I SÍLABO DEL CURSO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS I I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ciencias la Salud 1.2 Carrera Profesional: Psicología 1.3 Departamento: ---------- 1.4 Requisito: Construcción Pruebas Psicológicas

Más detalles

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química orgánica Ingeniería Ambiental IAC - 0428 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA Matemática Sexto Grado - Unidad Didáctica 6 UNIDAD DIDÁCTICA 6 Matemática 341 SEXTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 6 Viendo más de cerca nuestro medio natural (agua, suelo y aire). I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los niños

Más detalles

LA LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 1.-Desarrollo histórico del concepto de átomo. Teoría de Demócrito. Teoría de Dalton. Componentes del átomo

LA LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 1.-Desarrollo histórico del concepto de átomo. Teoría de Demócrito. Teoría de Dalton. Componentes del átomo ANEXO AL TEMA 4 LA LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.-Desarrollo histórico del concepto de átomo Teoría de Demócrito Teoría de Dalton Modelo actual Componentes del átomo Concepto de ión 2.-Elememtos y compuestos

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE QUÍMICA GENERAL I.- INFORMACION GENERAL: 1.1. Escuela Profesional 1.2. Semestre Académico 1.3. Ciclo 1.4. Pre-Requisito 1.5. Crédito 1.6. Duración 1.7. Código : Enfermería : 2015-II : II : Ninguno

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNADP)

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNADP) (UNADP) Carrera: Licenciatura en Administración Recursos Humanos Curso: Análisis scripción puestos Objetivo General: scribir la forma en que los Administradores Recursos Humanos sarrollan sus sistemas

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL:SEXTO ÁREA:CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1) Distinguir las características de las funciones vitales de los seres vivos. 2) Conocer las características de

Más detalles

Reacciones Químicas. Homogéneas.

Reacciones Químicas. Homogéneas. Como se sabe, la materia está formada por partículas, dependiendo el comportamiento de esta (la materia) del estado físico en que se encuentran las partículas. Igualmente, sabemos que la materia no es

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE QUÍMICA Y CIENCIAS Módulo: Estructura

Más detalles

IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO

IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO 1. Introducción: El comprometido con el fortalecimiento l sempeño gerencial l docente la UCLA a través la Dirección Formación Personal Académico (DFPA), sarrolla el CURSO

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 5 Matemática CUARTO GRADO - Unidad DIDÁCTICA 5 Nuestra cultura en tiempos ancestrales I. Situación significativa Todos los pueblos del Perú y el mundo tenemos un legado cultural que nuestros

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: QUÍMICA GENERAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ISIC-2010-224 Horas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA 1 Clave: LQU02 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles