PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia"

Transcripción

1 PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CETMAR - Centr Tecnlógic del Mar Prgrama de Extensión Pesquera para las Cmunidades Pesqueras Artesanales del Nrte, Centr y Sur del Perú BP nº 19 Vig, juni de 2013

2 Pág. 2 ÍNDICE 1. OBJETIVO GENERAL DE LA BP 3 2. CONTEXTO DE LA BUENA PRÁCTICA 3 3. DESCRIPCIÓN DE LA BP Y DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS: OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES 5 4. PRINCIPALES LOGROS CONSEGUIDOS POR LA BP 7 5. LECCIONES APRENDIDAS DURANTE LA IMPLANTACIÓN DE LA BP 8 6. FACTORES QUE RECOMIENDAN SU INCORPORACIÓN COMO BP AL PROGRAMA DIRENA 8 7. INFORMACIÓN DE CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Y LOS RESPONSABLES DE LA BP 8 2

3 Pág Objetiv General de la BP - Descripción del/ls bjetiv/s general/es de la BP Frtalecer la capacidad de gestión de las Direccines Reginales de la Prducción del Nrte, Centr y Sur de Perú, para prmver la actividad pesquera artesanal, a través de la capacitación y asesramient de sus cmunidades, incidiend en aspects de carácter técnic, prductiv, empresarial y rganizacinal, que permita al clectiv de ls pescadres artesanales mejrar sus niveles de ingress, basada en la expltación sstenible de ls recurss pesquers, en el ámbit jurisdiccinal de las mencinadas Direccines Reginales. Para ell se identifica la imprtancia de ptenciar el papel del agente de extensión pesquera cm element clave: el agente de extensión se cnsidera cm nex de unión entre la administración y las cmunidades pesqueras, el cual tiene una visión integral del negci pesquer y cnce a la perfección el medi administrativ, para frtalecer y ayudar a ls prductres de su zna de trabaj a cnseguir niveles de vida más satisfactris, sbre la base de su prpia acción y mediante la más crrecta utilización de ls recurss. 2. Cntext de la buena práctica - Cntext gegráfic y ecnómic de su implantación Perú cuenta cn una extensa línea de csta, 3080 km. y ls recurss pesquers tienen una imprtancia cnsiderable en la ecnmía del país, dada la riqueza y variedad de ls misms. Una pesquería imprtante es la denminada artesanal de menr escala que es ejercida pr embarcacines pesqueras cn capacidad de bdega hasta 32,6 m 3 y hasta 15 metrs de eslra, sbre recurss ubicads mayrmente en la zna litral cstera; ests recurss cmprenden una variedad estimada de 220 especies de las cuales aprximadamente el 80 pr cient sn peces; 17 pr cient invertebrads; 2 pr cient algas y el 1 pr cient trs recurss. Esta pesquería se desarrlla cn base en alrededr de 200 caletas pesqueras a l larg del litral peruan y el principal destin de sus capturas es el abastecimient para cnsum human direct fresc. La extracción de la pesquería artesanal, en el añ 2008, añ de inici del prgrama, fue cercana a las 721 mil tneladas (Fuente FAO). La pesca artesanal en el Perú cntribuye a un dble fin scial, en primer lugar es una imprtante fuente de emple que ayuda de manera significativa a mitigar la pbreza, en ella trabajan alrededr de persnas a brd de embarcacines (dats btenids de la Segunda Encuesta Estructural de la Pesquería Artesanal en el Litral Peruan) ; y en segund lugar brinda una imprtante ferta alimentaría de calidad prteica a sectres de menres recurss ecnómics. - Prblemas necesidades a la/s que busca respnder Deficiente rganización del sectr. 3

4 Pág. 4 Inaprpiads sistemas de cmercialización. Perdida de calidad de ls prducts pesquers, que reduce su valr. Pesca n respnsable. Escas cntrl de la actividad pesquera. Descnfianza y desilusión en las institucines. - Institucines invlucradas en su puesta en funcinamient Ministeri de la Prducción Dirección General de Pesca Artesanal. Gbierns reginales. Direccines reginales de la Prducción. Organizacines de Pescadres Artesanales. Experts en asesramient y frmación de extensinistas pesquers de CETMAR. - Fases de implantación. La implantación del Prgrama se realizó en las siguientes fases: 1. Definición de un Plan de acción: - Perfil y funcines del servici de extensión - Necesidades básicas para su puesta en marcha - Plan de seguimient y evaluación del servici. 2. Curs de Capacitación para ls extensinistas (habilidades participativas, manipulación y prcesad, asciacinism, cmercialización) 3. Puesta en marcha y difusión del servici de extensión pesquera. - Principales necesidades de recurss De frma general: - Ejecución de talleres de trabaj para la definición del Plan de acción. - Diseñ y edición de manuales adaptads al servici de extensión y al sectr pesquer artesanal. - Prgrama de frmación de frmadres en técnicas de extensinism pesquer. - Planificación de un prgrama presupuestari para la cntratación y mvilidad del servici de extensión. Equipamient de extensinistas: Equip Especificación 4

5 Pág. 5 Ordenadr Un pr extensinista Pryectr Multimedia Cámara Digital Impresra USB Sistema de snid multimedia GPS Grup electrógen Cnsumibles Un pr región Un pr región Un pr región Un pr extensinista Un pr región Un pr región Un pr región 300 eurs pr región 3. Descripción de la BP y de las slucines adptadas: bjetivs específics y accines - Breve descripción de la BP La principal dificultad cn la que se enfrenta el sectr pesquer artesanal es que la mayría de la pblación pesquera n tiene una cnciencia clara de sus psibilidades ni cnfianza en su prpia capacidad. Sól cn el prces pedagógic, la aplicación práctica y la eficacia cmprbada se creará el clima favrable para prpner el cambi. Pr ell es necesari fmentar la capacitación de agentes de extensión que actuarán cm un sistema permanente de capacitación dirigiend la difusión de nuevas ideas, distribuyend la infrmación y aprtand incentivs para su adpción, cn l que se reduce el tiemp necesari para lgrar su us generalizad. Hay que tener muy en cuenta que estas persnas sn el nex de unión entre la administración y las cmunidades pesqueras, que tienen una visión integral del negci pesquer y cnce a la perfección el medi administrativ, para frtalecer y ayudar al sectr pesquer artesanal de su zna de trabaj a cnseguir niveles de vida más satisfactris, sbre la base de su prpia acción y mediante la más crrecta utilización de ls recurss. La figura del extensinista es fundamental ya que su principal tarea es actuar cm agente de cambi facilitadr de prcess de desarrll. Cn sus cncimients y experiencias apya, prmueve y frtalece a las rganizacines existentes; y cm transmisr de infrmación entre las partes facilita la crdinación entre las mismas. Al mism tiemp representa un factr clave a la hra de garantizar la sstenibilidad de cualquier pryect en la pesca artesanal, puest que una vez iniciad su trabaj cn las cmunidades, estas ls integrarán en su día a día estableciend lazs de cnfianza y permanecerán en la zna cuand finalicen ls pryects. 5

6 Pág. 6 - Objetivs específics Establecer un nex de unión entre la realidad del sectr pesquer artesanal y las institucines. Un buen agente de extensión debe ser buen cmunicadr y tener ciertas dtes de dcencia para frmar y desarrllar prfesinalmente al sectr freciéndle alternativas para su mejr gestión. Su misión irá encaminada a ser el prmtr de slucines de ls prblemas existentes en la pesca artesanal. Refrzar las capacidades prfesinales del servici de extensión pesquera artesanal. Se trata de prmver una frmación técnica, teórica y práctica destinada a ls extensinistas, que psterirmente ejercerán un efect multiplicadr mediante la frmación del sectr pesquer artesanal para: 1. Incrementar ls niveles de frmalización. 2. Fmentar la aplicación de buenas prácticas pesqueras 3. Cntar cn OSPAS frtalecidas. 4. Mejrar la participación de la cmunidad pesquera en el prces de cmercialización. 5. Fmentar el acces al sistema financier, a través de la generación de cultura crediticia. 6. Incrementar la afiliación a ls Prgramas de Seguridad Scial. Frtalecer las capacidades de gestión de las regines. Se trata de establecer las necesidades del servici de extensión que una vez cubiertas sirvan para prmver la actividad pesquera artesanal, a través de la capacitación y asesramient de sus cmunidades, incidiend en aspects de carácter técnic, prductiv, empresarial y rganizacinal, que permita al clectiv de ls pescadres artesanales mejrar sus niveles de ingress, l que cnlleva a una mejra del nivel de vida de ls pbladres de estas regines. - Slucines y accines prgramadas para el cumplimient de bjetivs y slución de prblemas identificads. - Realización de talleres de trabaj para desarrllar el Plan de acción y definir el perfíl y las funcines del extensinista. - Realización de una visita Técnica del Servici de Extensión Pesquera Peruan a Galicia para prfundizar en el cncimient de experiencias e iniciativas de Galicia que puedan apyar el trabaj de ls extensinistas en Perú, cuya experiencia puede ser transferida de frma adaptada a las cndicines de Perú. - Dtar de equipamient al servici de extensión para frtalecer la capacidad de gestión de las Direccines Reginales de la Prducción de Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima y Tacna para ejecutar el Prgrama de Extensión Pesquera. - Frmación de una Red de Apy en España para el Servici de Extensión Pesqueras del Nrte, Centr y Sur de Perú. Pdría ser psitiv y frtalecer las capacidades de gestión de 6

7 Pág. 7 las Direccines Reginales de la Prducción la cnfrmación y ficialización de un grup de apy en España frmad pr experts en diferentes temáticas cn ls que ls extensinistas pudiesen cntactar para cnsultar sus dudas. - Realización de un curs de capacitación para ls extensinistas en Perú. Desarrllar un prgrama de capacitación específic para extensinistas cn un temari específic en el que se incluyan una serie de materias y habilidades necesarias para que el extensinistas pueda mejrar el desempeñ de su trabaj. Cn ell cnseguims una actualización permanente de ls extensinistas en función de la evlución del sectr pesquer y de las necesidades de las cmunidades de pescadres y frtalecer la capacidad de gestión de las Direccines Reginales. - Ejecución del Prgrama de Extensión Pesquera Cn ell cnseguirems: Recurss pesquers cnservads / Asciacines frtalecidas y cn mayr capacidad de gestión / Prcentaje de frmalización y aplicación de las buenas prácticas pesqueras pr parte de las cmunidades pesqueras / técnicas de pesca mejradas / afiliación a la seguridad scial / lineas de crédit aprbadas / cnfrmación de cmités de cmercialización. 4. Principales lgrs cnseguids pr la BP - Descripción de ls principales lgrs cnseguids pr la BP, hasta la fecha Ls lgrs cnseguids se pueden resumir en ls siguientes: La DG Pesca Artesanal cuenta cn un equip de agentes de extensión pesquera rganizad y capacitad. Este equip está crdinad e integrad rgánicamente en la DG Pesca Artesanal, la cual cuenta cn un presupuest específic para la financiación de sus actividades. Ls extensinistas trabajan en la actualidad cn las cmunidades de pescadres apyándles en la mejra de la prductividad y rentabilidad de su actividad a través de la prmción del asciacinism y de la mejra de la cmercialización de sus prducts. Para ell cuenta cn equips y material didáctic. Ls extensinistas sn aceptads pr las cmunidades de pescadres artesanales de las Regines bjetiv. Se ha frtalecid la relación entre las cmunidades pesqueras y la Administración pesquera Se ha desarrllad un análisis de la cmercialización pesquera detallad que sirve cm base para la definición de un Plan de Acción específic a la DG Pesca Artesanal. - Resultads esperads en el crt, median y larg plaz Una vez que se ha frtalecid el servici de extensión es necesari trabajar a crt y medi plaz en: - Frtalecimient de las cmunidades de pescadres en relación a la rentabilidad de su actividad prductiva. - Creación y frtalecimient de un servici de extensión pesquer a nivel cntinental. 7

8 Pág Leccines aprendidas durante la implantación de la BP - Dificultades Garantizar la estabilidad en la cntratación del servici de extensión pesquera. Dificultades en la mvilidad. Ls cntrats sn anuales y entre un y tr se prduce un cese en el trabaj de 2-3 meses. - Psibles áreas de mejra Tratar de reducir eliminar el tiemp de cese en el trabaj de ls extensinistas. - Elements clave de éxit Frtalecimient de su figura, en las institucines centrales, reginales, y lcales, así cm el recncimient pr parte de las rganizacines pesqueras, para que su labr tengan la necesaria cntinuidad a medi y larg plaz, cn el bjetiv de mejrar la pesca artesanal. Las herramientas de trabaj básicas, para el nrmal desarrll de su actividad prfesinal. Un ámbit territrial de actuación raznable en extensión y númer de prfesinales a ls que apya, para ptimizar su eficacia. Infrmación y frmación cntinua, para el mejr desempeñ de sus funcines. - Cndicines necesarias para el éxit de la psible transferencia de la BP Interés pr parte de las administracines implicadas en la pesca artesanal. Necesidad de descentralizar las institucines y hacerlas mas cercanas al sectr pesquer. Interés en frmalizar y regular el sectr pesquer artesanal. Interés en mejrar las cndicines de vida del sectr y de las regines. - Otras 6. Factres que recmiendan su incrpración cm BP al prgrama DIRENA - Línea estratégica DIRENA a la que da respuesta. - Justificación de cherencia cn principis y valres del prgrama DIRENA y sus bjetivs. - Aprte que realiza al prblema X pririzad durante la Fase 1 de identificación y prirización de demanda. 8

9 9

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de Infrme de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residus Sólids (PIGARS) de la prvincia de Arequipa» Juni, 2017 1. Índice Intrducción... 2 2. Metdlgía...

Más detalles

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES PROYECTO: FOMENTO DE LA CULTURA, ARTE MUSICAL Y FOLKLOR ANDINO 1. ANTECEDENTES La parrquia San Rafael de Sharug se encuentra ubicada en el cantón Pucará, prvincia del Azuay. Tiene una extensión territrial

Más detalles

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo "Aprbad el Real Decret 1542/2011, de 31 de ctubre, pr el que se aprueba la Estrategia Españla de Emple 2012-2014. La Estrategia Españla de Emple se cnfigura cm el marc nrmativ para la crdinación y ejecución

Más detalles

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas Prpuesta de actividades de ACI-Américas para el Añ Internacinal de las Cperativas 1. Presentación El Añ Internacinal de las Cperativas brinda una prtunidad única para la ACI alcanzar un númer de ls bjetivs

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5 UNIDAD 5 61 62 MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES EL DESARROLLO LOCAL Y LA INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN «La gestión lcal de riesg es la excepción, n

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Pryect N: 00090714 Nmbre Pryect: Sistema de Apy para Emprendedres y Empresas Títul cntratación Cnsultr/a para levantamient de infrmación,

Más detalles

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX Intrducción Lineamients para el establecimient de un Nd Méxic Red Glbal MX Méxic tiene una de las diáspras más numersas del mund. Estudis señalan a Méxic cm el primer exprtadr de América Latina y el sext

Más detalles

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia Ficha infrmativa sbre el Prgrama de Desarrll Rural 2014-2020 de la Región de Murcia El prgrama de desarrll rural (PDR) de Murcia fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de juli de 2015, y en él

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

EUSKOBASOA2050 RELANZAMIENTO DE UN PLAN DE MEJORA DE ESPECIES FORESTALES EN LA CAPV OBJETIVO FASES DE DESARROLLO

EUSKOBASOA2050 RELANZAMIENTO DE UN PLAN DE MEJORA DE ESPECIES FORESTALES EN LA CAPV OBJETIVO FASES DE DESARROLLO NEIKER BASKEGUR VIVERISTAS NEIKER DDFF BASKEGUR VIVERISTAS HAZI- NEIKER DDFF EUSKOBASOA2050 OBJETIVO Mejra y selección genética de Pin radiata y tras especies atendiend a las necesidades del sectr frestal

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada en Salud (CESTAS).

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada en Salud (CESTAS). CONVOCATORIA PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DESARROLLO DE ESQUEMAS DE INCENTIVOS PARA LA RETENCIÓN FIDELIZACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD EN ÁREAS RURALES Y DE DIFÍCIL ACCESO 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organism

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural de Aragón Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 de Aragón El prgrama de desarrll rural (PDR) de Aragón fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 26 de may de 2015 y mdificad en últim

Más detalles

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL 2.1 Micr, pequeñas y medianas empresas Las micr, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en Méxic y en general en ls países en desarrll asumen un papel imprtante

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

REFORMAS PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE DEL SECTOR HIDROCARBUROS - UPSTREAM

REFORMAS PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE DEL SECTOR HIDROCARBUROS - UPSTREAM REFORMAS PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE DEL SECTOR HIDROCARBUROS - UPSTREAM Lima, Ener 2017 LA REFORMA QUE SE VIENE El bjetiv de la refrma La refrma del sectr hidrcarburs tiene cm bjetiv central

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Ls Círculs de la VIDA SALUDABLE Curs-Taller de Frmación de Frmadres en VIDA SALUDABLE Justificación. Crdinad pr la Dirección General de Salud Pública del Servici Canari

Más detalles

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad 23 de marz de 2017 Ecnmía Circular y Cnfrmidad Hacia una prducción y un cnsum sstenibles, cmunicándl adecuadamente 23 de marz de 2017 Cnsiste en un cicl cntinu de desarrll psitiv que cnserva y mejra el

Más detalles

ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA Consulta oficiosa. 28 de noviembre de Programa Mundial de Alimentos Roma, Italia

ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA Consulta oficiosa. 28 de noviembre de Programa Mundial de Alimentos Roma, Italia ESQUEMA DEL PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA 2014-2017 Cnsulta ficisa 28 de nviembre de 2012 Prgrama Mundial de Aliments Rma, Italia ESQUEMA PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO DEL PMA PARA 2014-2017 I. Resumen:

Más detalles

PRESENTACIÓN SEMINARIO

PRESENTACIÓN SEMINARIO PRESENTACIÓN SEMINARIO Organiza: Clabra: Apya: OBJETIVO Y ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO El seminari sbre Innvación Scial en el ámbit de ls servicis sciales en la Cmunidad Autónma del País Vasc pretende cnstituir

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

Análisis de la Experiencia de Clientes

Análisis de la Experiencia de Clientes Análisis de la Experiencia de Clientes 1. INTRODUCCIÓN El presente dcument muestra ls resultads btenids de un estudi realizad pr el Departament de Cnsultría de AURA, enfcad a empresas que utilizan el BPMS

Más detalles

BASES DE PARTICIPACIÓN PROGRAMA DE MENTORÍA QUITO MUJERES POR EL CLIMA

BASES DE PARTICIPACIÓN PROGRAMA DE MENTORÍA QUITO MUJERES POR EL CLIMA BASES DE PARTICIPACIÓN PROGRAMA DE MENTORÍA QUITO MUJERES POR EL CLIMA INTRODUCCIÓN Desde el 2015, el Distrit Metrplitan de Quit frma parte de la red de ciudades C40 (Grup Ciudades líderes pr el Cambi

Más detalles

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo.

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo. 1º- Alineads cn la PGA, Trabaj (METAS PGA u Objetivs Plan Anual 2014/2015, en negrita y Actuacines tareas a desarrllar bjetiv Objetivs perativs Accines Pryect 6.2.4 Prmver la internacinalización del CIP

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias Ficha infrmativa sbre el prgrama de desarrll rural 2014-2020 del Principad de Asturias El prgrama de desarrll rural (PDR) del Principad de Asturias fue adptad ficialmente pr la Cmisión Eurpea el 3 de agst

Más detalles

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE)

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE) GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ () En el Perú tenems un cmprmis cn la gestión efectiva de las Areas Naturales Prtegidas () y del Sistema Nacinal de Áreas Naturales

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile

Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile Prgrama mnitre participativ del agua El siguiente dcument presenta cnsideracines de tip general que hay que tener presentes para el desarrll de

Más detalles

Ecosistema Emprendedor en América Latina

Ecosistema Emprendedor en América Latina Seminari-Taller para Prfesinales del Ecsistema Emprendedr en América Latina Cnvcatria para manifestación de interés en ser sede del 6 Seminari Taller para Prfesinales del Ecsistema Emprendedr en América

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes Prgrama de Prevención de la Expltación Sexual Cmercial en Niñs, Niñs y Adlescentes SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN TURÍSTICA CENTROAMERICANA SITCA CONGRESO SUBREGIONAL EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS,

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA

TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA Agencia en Innvación en servicis Prfesinales A. C. (AGISER) Santiag de la Peña #635 Cl. Villas de Santiag, Querétar, Qr. CP 76148 Tel ficina: 442

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

COACHING A DIRECTIVOS Liderazgo eficiente para la gestión del cambio

COACHING A DIRECTIVOS Liderazgo eficiente para la gestión del cambio COACHING A DIRECTIVOS Liderazg eficiente para la gestión del cambi Las especies que sbreviven n sn las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes, sin aquellas que se adaptan mejr al cambi

Más detalles

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6 ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nr. 6 Justificación El aspect rganizacinal de un pryect, es un de ls factres más incidentes en la rentabilidad de un pryect,

Más detalles

1. Antecedentes. El Proyecto se basa en los principios siguientes :

1. Antecedentes. El Proyecto se basa en los principios siguientes : TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONDUCTOR MENSAJERO DEL PROGRAMA REGIONAL DE APOYO A LA CALIDAD Y A LA APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS EN CENTROAMÉRICA (PRACAMS) DCI-ALA/2009/021-513 1. Antecedentes

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL N 3 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA. Considerando:

ACUERDO MINISTERIAL N 3 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA. Considerando: Ministeri de Agricultura, Ganadería, Pcuacultura y Pesca Av. Ely Mar 30-350 y Amaznas Telef.: (593)2 3960100 / 3960200 nyw,magap.gb.ec r ACUERDO MINISTERIAL N 3 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA

Más detalles

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5 ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II 1 de 5 PROYECTOS FINANCIABLES FASE II INNOCÁMARAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN PRODUCTO/SERVICIO Las innvacines de prduct/servici cmprenden tant el desarrll

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE. VIVES PROYECTO TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES ANDALUCÍA Prces de Licitación ÍNDICE 1 A. INTRODUCCIÓN... 2 B. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL....

Más detalles

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 Reivindicacines de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 La infrmación precedente cnfiere valr al lema que la Cnfederación Españla de Asciacines de Familiares de Persnas cn Alzheimer y tras Demencias

Más detalles

COLOMBIA. CÓDIGO: COL-019-B Colector Pluvial Bastidas-Mar Caribe en Santa Marta-Etapa IV OBJETIVOS DEL FCAS

COLOMBIA. CÓDIGO: COL-019-B Colector Pluvial Bastidas-Mar Caribe en Santa Marta-Etapa IV OBJETIVOS DEL FCAS COLOMBIA CÓDIGO: COL-019-B Clectr Pluvial Bastidas-Mar Caribe en Santa Marta-Etapa IV OBJETIVOS DEL FCAS El bjetiv de la Cperación Españla cn este Prgrama es cntribuir a prmver el derech human al agua

Más detalles

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (FINBA) RESUELVE EFECTUAR LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE DIRECTOR O DIRECTORA DE DICHA FUNDACIÓN Descripción: Ls Estatuts

Más detalles

PROYECTO DE REORDENAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL VALLE DEL VILCANOTA

PROYECTO DE REORDENAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL VALLE DEL VILCANOTA Grup Cnsultiv Juvenil Vces Nuevas - Cusc AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ PROYECTO DE REORDENAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL VALLE DEL VILCANOTA I. COMPONENTE: Desarrll Ecnómic lcal II.

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

Rayén Quiroga y Cristina Klimsza

Rayén Quiroga y Cristina Klimsza Santiag, Chile Septiembre 05-07, 2017 Sesión 1: Estad de situación de las estadísticas, indicadres y cuentas ambientales en ALC: desafís y perspectivas. Estad de Situación Reginal y la Visión de CEPAL

Más detalles

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación De ls desafís nacinales a ls desafís educativs César Guadalupe Presidente Cnsej Nacinal de Educación Estructura de la presentación La cnstrucción de un nuev Pryect Educativ Nacinal cm prces de cnsulta

Más detalles

Propuesta de evaluación del Programa de Ahorro en el Perú

Propuesta de evaluación del Programa de Ahorro en el Perú Prpuesta de evaluación del Prgrama de Ahrr en el Perú CONTEXTO El ret actual de la plítica scial en nuestra región es crear mdels de prtección scial que n sól permitan a las persnas pbres, generar ingress

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

Las iniciativas de la UE en el ámbito de la formación profesional vinculadas con el empleo, la economía y el aprendizaje

Las iniciativas de la UE en el ámbito de la formación profesional vinculadas con el empleo, la economía y el aprendizaje Kanp Harremanetarak Idazkaritza Nagusia Euskadiren Eurpar Batasunek Ordezkaritza Secretaría General de Acción Exterir Delegación de Euskadi para la Unión Eurpea Las iniciativas de la UE en el ámbit de

Más detalles

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables.

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables. Curs mdular Evaluación, diseñ, implementación y gestión de sistemas energétics cn fuentes renvables. MÓDULO I: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Dirigid a: Trabajadres autónms, técnics, prfesinales y funcinaris

Más detalles

Desarrollo Económico y Territorial - Plan Estratégico

Desarrollo Económico y Territorial - Plan Estratégico Desarrll Ecnómic y Territrial - Plan Estratégic Este nuev Departament se articula en tres grandes áreas interrelacinadas: Prmción Empresarial y Desarrll Ecnómic, Prmción Exterir y Turism e Infraestructuras

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA Mejra integral de la zna media de la Micrcuenca de Lucuchanga; generand entrns familiares saludables, prmviend el desarrll agrpecuari sstenible y frtaleciend

Más detalles

MEMORIA Y CUENTA 2014

MEMORIA Y CUENTA 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MEMORIA Y CUENTA AÑO 2014 1 IUTOMS I PARTE: MEMORIA 1.- MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL El Institut Universitari

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Sub-Actividad A4 6.1.2. Implementación de plan de asistencia técnica de AGAAI Númer de referencia: Cnsultr prpuest: Sub actividad: Nmbre del carg: Lugar principal de trabaj: Pryect:

Más detalles

Definición de proyectos y necesidades de infraestructuras encaminadas a la ordenación del Uso Público en Masca y Barranco de Masca

Definición de proyectos y necesidades de infraestructuras encaminadas a la ordenación del Uso Público en Masca y Barranco de Masca Definición de pryects y necesidades de infraestructuras encaminadas a la rdenación del Us Públic en Masca y Barranc de Masca Parque Rural de Ten Ordenación del Us Públic en Masca y Barranc de Masca Parque

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial Tecnlgías de la Infrmación en la Gestión Empresarial Sesión 2: Herramientas tecnlógicas y su integración Cntextualización Cm pudims bservar previamente las TICS y ls sistemas pueden ser la base para nuevas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría:

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría: MINEDUC. Calidad Educativa y Ampliación de la Educación Secundaria BIRF 7430-GU Unidad Ejecutra: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa DIGEDUCA Cmpnente: III. Calidad Educativa y Ampliación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL TURNO VESPERTINO SEMESTRES /

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL TURNO VESPERTINO SEMESTRES / UNIVERSIDAD NACINAL AUTNMA DE MEXIC ESCUELA NACINAL DE TRABAJ SCIAL TURN VESPERTIN SEMESTRES 2015-2 / 2016-1 PRPUESTA DE PRÁCTICA CMUNITARIA LÍNEA DE INTERVENCIÓN: SALUD Y DESARRLL HUMAN UNIDAD DE ANÁLISIS:

Más detalles

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas.

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas. ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución elabra un diagnóstic de la prvisión de ls prducts estratégics (bienes y/ servicis) entregads a sus clientes/usuaris/beneficiaris para incrprar

Más detalles

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación Ruta Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines de la Instrument de aplicación Ruta a la Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines

Más detalles

Manual de Ecodiseño InEDIC

Manual de Ecodiseño InEDIC Herramienta 4 Análisis de mercad Manual de Ecdiseñ InEDIC Herramienta 4: Análisis de Mercad La herramienta de Análisis de Mercad prprcina un enfque práctic de ls cncepts teórics descrits en el capítul

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006 Diagnóstic 2014 del Prgrama Planeación, elabración y seguimient de las plíticas y prgramas de la dependencia P006 Dirección General de Planeación y Evaluación 1 Planeación, elabración y seguimient de las

Más detalles

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Red Latinamericana de Inventaris Nacinales de Gases de Efect Invernader Paul Crnej Crdinadr RedINGEI Encargad Departament de Mitigación e Inventaris División de Cambi Climátic 28 de nviembre de 2017 Imagen

Más detalles

50 Horas. Coaching, origen, elementos esenciales, su potencial, beneficios y ventajas del coaching. No todo lo que dicen del coaching es cierto

50 Horas. Coaching, origen, elementos esenciales, su potencial, beneficios y ventajas del coaching. No todo lo que dicen del coaching es cierto Caching 50 Hras Temari Caching, rigen, elements esenciales, su ptencial, beneficis y ventajas del caching Cncept, rigen y filsfía caching. El cambi. Ventajas del caching Intrducción Caching Qué es el caching?

Más detalles

Gestión y seguimiento de la concesión de la Carta Erasmus para poder proporcionar movilidades y proyectos de Grado Superior.

Gestión y seguimiento de la concesión de la Carta Erasmus para poder proporcionar movilidades y proyectos de Grado Superior. 2º- Prpis del Plan de Trabaj bjetiv Pryect 6.2.4 Prmver la internacinalización del CIP Tafalla. Prmver la participación del alumnad y el prfesrad en el prgrama eurpe Erasmus+, tant en el cntext KA1 cm

Más detalles

Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria

Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria Secretaría de Crdinación Plític Institucinal y Emergencia Agrpecuaria Dirección Nacinal de Relacines Institucinales cn el Sectr Científic Académic Institucinalización del MAGyP En el añ 2009 se crea el

Más detalles

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales Cnfidencial Página 1 DE Carls Alvarez, Knwledge Investrs PARA Bertha Guijarr, CITIC Carmen Iglesias, CITIC FECHA 06/02/13 ASUNTO Detalle de ls curss sbre transferencia de tecnlgía Títul Objetivs Prgrama

Más detalles

CONCENTRADO DE RESULTADOS

CONCENTRADO DE RESULTADOS CONCENTRADO DE RESULTADOS Sección II 5 4 Su jefe inmediat prmueve la tma de decisines dentr del equip de trabaj? 5 Busca alternativas previas para la tma de decisines en la slución de un prblema? 4 9 8

Más detalles

ANEXOS. Anexo 1. Autoevaluación de la escuela, a fin de diseñar el proyecto a través del análisis FODA

ANEXOS. Anexo 1. Autoevaluación de la escuela, a fin de diseñar el proyecto a través del análisis FODA ANEXOS Anex 1. Autevaluación de la escuela, a fin de diseñar el pryect a través del análisis FODA Frtalezas: Dcentes en prces de inducción cmprmetids cn el trabaj Dispnibilidad de tiemp para atención individualizada

Más detalles

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 JUSTIFICACIÓN El mdel de atención integral ns cnduce a rescatar y sistematizar las experiencias ganadas

Más detalles

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE (SEGUNDO SEMESTRE DE 2016) NOTA 5 de juli de 2016 Delegación Permanente ante la UE Departament de Asunts Ecnómics y Eurpes Presidencia eslvaca del Cnsej de la

Más detalles

Member of Russell Bedford International NOVEDADES AYUDAS SPRI 2016

Member of Russell Bedford International NOVEDADES AYUDAS SPRI 2016 NOVEDADES AYUDAS SPRI 2016 EKINTZAILE (hasta el 31/12/2016) Apy financier para nuevs pryects empresariales de carácter innvadr industrial de servicis cnexs, tutelads pr un CEI, para las fases de maduración

Más detalles

La participación del voluntariado ambiental en la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos

La participación del voluntariado ambiental en la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos La participación del vluntariad ambiental en la Estrategia Nacinal de Restauración de Rís Autr: Sara Casas Osri Institución: Cruz Rja Españla Otrs autres: Julia Gómez Bermej (Cruz Rja Españla) Resumen

Más detalles

II PROGRAMA DE MENTORING PARA MUJERES EMPRENDEDORAS: BASES DE CONVOCATORIA

II PROGRAMA DE MENTORING PARA MUJERES EMPRENDEDORAS: BASES DE CONVOCATORIA SOBRE MET COMMUNITY MET Cmmunity siglas de Mujer, Emprendimient y Tecnlgía- es una Cmunidad internacinal, sin ánim de lucr, presente en EEUU, Latinamérica y España cmpuesta pr prfesinales destacads, que

Más detalles

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

FUNDACIÓN NTD INGREDIENTES

FUNDACIÓN NTD INGREDIENTES P á g i n a 1 FUNDACIÓN NTD INGREDIENTES Dats de la ONG: Fundación NTD Ingredientes (FNTD) Dirección: Antigua Carretera Duarte KM 17, Barri Arens, Ls Alcarrizs, Sant Dming, REPÚBLICA DOMINICANA. Telf.:

Más detalles

Fernández, T. (2004) Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos. Universidad Veracruzana. México.

Fernández, T. (2004) Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos. Universidad Veracruzana. México. Fernández, T. (2004) Curs de Frmulación y Evaluación de Pryects. Universidad Veracruzana. Méxic. Blque D: Instruments de Gestión, Seguimient y evaluación Gestión del Pryect Seguimient de las accines Indicadres

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014-2017 ELEMENTOS ORIENTADORES Visión Un manej adecuad de ls flujs macrecnómics que garantice la estabilidad ecnómica para prmver un sistema ecnómic scial y slidari. Misión

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Prgrama Reginal AbE Estrategias de Adaptación al Cambi Climátic Basadas en Ecsistemas en Clmbia y Ecuadr Cnsultría Sistematización de la experiencia del Prgrama Reginal AbE- Ecuadr

Más detalles

GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Cntenid 1. Antecedentes 2. Pryect Ganadería Clmbiana Sstenible 2.1 Descripción 2.2 Situación Actual Perfil del sectr ganader La ganadería clmbiana cntribuye cn el 20% del

Más detalles

GENERACION DE CONFIANZA PARA LA DINAMIZACION DE ESPACIOS DE CONCERTACION PUBLICO- PRIVADAS PARA LA GESTION TURISTICA DE UN DESTINO

GENERACION DE CONFIANZA PARA LA DINAMIZACION DE ESPACIOS DE CONCERTACION PUBLICO- PRIVADAS PARA LA GESTION TURISTICA DE UN DESTINO PROYECTO: FOMENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE BAJO UN ENFOQUE DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN LA MACROREGIÓN SUR DEL PERÚ 1 GENERACION DE CONFIANZA PARA LA DINAMIZACION DE ESPACIOS DE CONCERTACION PUBLICO-

Más detalles

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel Centr Educativ Asistencial Ing. Quim. Luis M. Mrel En Cnveni cn I.N.A.U. Asciación Uruguaya para el Desarrll Integral y Cultural CENTRO EDUCATIVO Y ASISTENCIAL ING. QUIM. LUIS MARIA MOREL El Centr Educativ

Más detalles

Informe de Recolocación MOA BPI Group 2012

Informe de Recolocación MOA BPI Group 2012 Infrme de Reclcación MOA BPI Grup 2012 El bjetiv de este dcument es aprtar una visión de las dinámicas del mercad de emple en España en cuant a ls mecanisms que favrecen la reinserción labral, en base

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente Inteligencia Cmpetitiva Ministeri de Ecnmía Reprte Sistema de Infrmación Seguimient Ecnómic (SISE) Unidad de Indicadres Ecnómics / Inteligencia Cmpetitiva DCE, Ministeri de Ecnmía de El Salvadr Reprte

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA Intrducción Text del Alcalde Misión: Sn equipamients de carácter públic y de gestión municipal que frecen diverss

Más detalles