Sílabo de Obstetricia
|
|
- Aarón Espejo Pérez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Sílabo de Obstetricia I. Datos Generales Código Carácter A0846 Obligatorio Créditos 6 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ginecología Horas Teóricas: 4 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura de Obstetricia corresponde al área de formación de especialidad y es de naturaleza teórico práctico.tiene por finalidad desarrolla contenidos teórico practico respeto al embarazo,parto puerperio normales que permitan una atención adecuada de los mismos, el manejo de las complicaciones y patología medico quirúrgica recurrente que se presenta durante la gestación,parto y puerperio incluirá la planificación familiar. La asignatura contiene: Anatomía y fisiología del sistema reproductor, modificaciones anatómicas y fisiológicas que se producen en el embarazo, historia clínica perinatal, examen físico de la gestante. Atención humanizada del parto, manejo activo del tercer periodo, episiotomía, reparación, puerperio, atención del recién nacido, planificación familiar, lactancia materna, violencia doméstica. Patología obstétrica: Hemorragias obstétricas, hipertensión y embarazo, infecciones en obstetricia, parto pre término, pos-termino retardo de crecimiento intrauterino, sufrimiento fetal, patología de líquido amniótico y enfermedad hemolítica del R.N. Enfermedades intercurrentes en el embarazo. III. Competencia Aplica los diferentes aspectos de la Obstetricia, describiendo las funciones normales, variaciones y patología Obstétrica e iniciando en el estudiante en la investigación de temas relacionados con las enfermedades de la mujer durante el periodo de embarazo y puerperio.
2 IV. Organización de los Aprendizajes Asignatura: Comunicación Unidad Conocimientos Procedimientos Actitudes I I Historia Clínica Obstétrica y Cuidados Preparto. Anatomía, Fisiología y Endocrinología Materno Fetal. Embarazo y Puerperio Normal. Lactancia Hemorragias 1 Mitad del Embarazo: Aborto, Embarazo Ectópico y Enfermedad del trofoblasto. Identificación del Embarazo Alto Riesgo. Diagnóstico Prenatal (Pruebas Bienestar Fetal) y Ecografía Obstétrica (Doppler en obstetricia). Prácticas Hospitalarias, Talleres y Seminarios : Confeccionan Historia Clínica en pacientes hospitalizadas, recogiendo adecuadamente los datos. Practica examen obstétrico correctamente. Expone adecuadamente una Historia Clínica, establece diagnósticos diferenciales y propone un plan de trabajo. Reconoce el proceso normal del Embarazo Normal e Identifica Patologías de sangrado del I trimestre. Identifica Factores de Riesgo, aprende diferentes pruebas de bienestar Fetal (Anteparto e Intraparto).. Participa activamente y complementa sus inquietudes con casos prácticos de la vida diaria. II Trabajo Parto Normal y Anormal. Inducción Trabajo Parto. Hemorragia 2 Mitad Embarazo: Placenta Previa, Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserto, Acretismo Placentario, Ruptura Uterina y Vasa Previa. Parto Prematuro Embarazo Prolongado. Prácticas Hospitalarias, Talleres y Seminarios: Diferencia los conceptos de Trabajo de Parto y las distocias de las mismas y como solucionar dichos problemas. Reconoce y define conceptos acerca Hemorragias de la Segunda mitad del embarazo y diferencia de las mismas y propone la terapéutica que corresponde. Identifica factores de riesgo para Parto Prematuro y Embarazo Prolongado y sus complicaciones. Evaluación Parcial Guarda profundo respeto por los problemas de salud de la mujer.
3 III Embarazo Múltiple. Ruptura Prematura de Membranas Corioamnioticas y Corioamnionitis. Hiperemesis Gravídica. Isoinmunización Rh. Diabetes Gestacional Trastornos Hipertensivos del Embarazo. Prácticas Hospitalarias,Talleres y Seminarios : Identificar, diagnosticar, plantear diagnóstico diferencial y alternativas terapéuticas del Embarazo Múltiple, Ruptura Prematura de Membranas y corioamnionitis. Entender los Trastornos Hipertensivos del embarazo y sus repercusiones en la morbilidad y mortalidad maternas y perinatales. Participa activamente y complementa sus inquietudes con casos prácticos de la vida diaria. IV Enfermedades Intercurrentes del Embarazo. Restricción Crecimiento Intrauterino, Trastornos Líquido Amniótico y Muerte Fetal Intrauterina. Obstetricia Operatoria y Anestesia Obstétrica. Mortalidad Materna. Prácticas Hospitalarias, Talleres y Seminarios: Identificar y diagnosticar las diferentes enfermedades intercurrentes del embarazo como también los diagnósticos diferenciales y posibles causas de la restricción del crecimiento intrautero. Comprender el uso de las alternativas terapéuticas quirúrgicas y analgesia en obstetricia. Comprender la mortalidad materna como indicador de salud importante y sus posibles causas que repercuten en nuestra población. Guarda profundo Respeto por los problemas de salud de la mujer Evaluación Final
4 V. Estrategias Metodológicas La asignatura se desarrolla mediante: Clases Teóricas: Las Clases Teóricas Magistrales se desarrollarán en aula con participación activa de los estudiantes, mediante el diálogo directo lograrán el intercambio de conocimientos y experiencias. El desarrollo de la sesión de aprendizaje estará a cargo del docente que realizará una exposición del tópico de la unidad, retroalimentando el tema durante su desarrollo, absolviendo las dudas que se van encontrando. Como parte del cierre de la sesión de aprendizaje se hará un resumen final, conclusiones y una sencilla evaluación de lo aprendido con participación de los alumnos dándose respuestas o aclarándose las dudas. Clases Prácticas Y Seminarios: Dinámica grupal, se trabaja respetando la individualidad y conformando equipos Interactuantes con el propósito de lograr la aplicación de los aspectos teóricos. Se plantean problemas que será discutido por los estudiantes con los materiales bibliográficos recomendados y experiencia adquiridas, bajo la tutoría del docente para el manejo de matrices o mapas conceptuales con el propósito de alcanzar las competencias propuestas en el sílabo. VI. Sistema de Evaluación Rubros Instrumentos Peso Evaluación Diagnóstica Prueba Objetiva 0% Consolidado 1 Ficha de exposición (5%) Informe de Historia Clínica (5%) Prueba Objetiva: Unidad I y II (10%) 20% Evaluación parcial Prueba objetiva (Unidad I y II) 20% Consolidado 2 Ficha de exposición (5%) Informe de Historia Clínica (5%) Prueba Objetiva: Unidad III y IV (10%) 20% Evaluación final Prueba objetiva (Unidad I, II, III y IV) 40% Evaluación de recuperación (*) No aplica (*) Reemplaza la nota más baja en los rubros anteriores Fórmula para obtener el promedio: PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%)
5 VII. Bibliografía 7.1 Básica Cunningham, Leveno, Bloom Et al.williams Obstetricia. 24 th Edit. McGraw Hill Education 7.2 Complementaria Cabero, Luis.Tratado de Ginecología y Obstetricia. Ginecología y Medicina de la reproducción. SEGO.2 Edición.2012.Editorial Médica Panamericana. Pacheco Jose. Ginecología y Obstetricia MAD Corp. S.A. Lima Perú Gabbe, Niebyl, Simpson,et al. Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies 7 th Edition Editorial: ELseiver Science. Cifuentes, Rodrigo. Ginecología y Obstetricia. Basadas en las nuevas evidencias. 2da Edición Editorial Distribuna. Malhotra, Puri, et al. Manejo de Problemas en Obstetricia. Donald School.1th Edición 2015.Editorial Amolca. 7.3 Recursos Digitales
DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016.
DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 hrs *-Anatomía y
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina 1. Finalidad. Consideramos a la Obstetricia como una especialidad que abarca los fenómenos fisiológicos de los órganos del aparato genital femenino, de
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial
Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
TERCER CURSO OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1.- Datos de la Asignatura Titulación MEDICINA Denominación Código 103523 Plan 235 Ciclo 1º Curso 3º Carácter OBLIGATORIA Periodicidad T Créditos LRU T P De Campo
Cuidados de Enfermería en diferentes etapas del ciclo vital Ubicación dentro del Plan de Estudios 2º Curso 2º Semestre Profesora
ENFERMERÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Código de la Asignatura 46514 Créditos 6 ECTS Carácter Obligatoria Materia Cuidados de Enfermería en diferentes etapas del ciclo vital Ubicación dentro del Plan
SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I
SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0885 Obligatorio 2016 Farmacología Aplicada HORAS Teóricas: 2 Prácticas:
SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA
SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : MÉTODOS DE ESTUDIO 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3 Carrera profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : EG0106 1.5. Semestre académico : 2013 - II
BRISAS, EN SABER, DEL TORBES
BRISAS, EN SABER, DEL TORBES BRISAS, EN SABER, DEL TORBES Germán Emiro Chacón Vivas Profesor de Medicina de la Universidad de Los Andes Médico Gineco-Obstetra del Instituto Autónomo Hospital Universitario
VI. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS CLÍNICAS SILABO
VI. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS CLÍNICAS SILABO ASIGNATURA: OBSTETRICIA CÓDIGO M 01B1 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. - ESCUELA PROFESIONAL : Medicina 1.2. -
Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071394 Créditos: 10 Materia: NOSOLOGIA DE GINECOLOGIA Depto: Departamento de Ciencias Médicas Instituto: ICB Nivel: INTERMEDIO Horas: 75hrs.
ASIGNATURA CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: PATOLOGÍA MATERNO INFANTIL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA
Guía Docente ASIGNATURA CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: PATOLOGÍA MATERNO INFANTIL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Patología
REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER
PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS
GUIA PROGRAMATICA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CUNORI- CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO GUIA PROGRAMATICA -2013 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DEL MODULO DE GINECOLOGIA
Estar matriculado en la asignatura y tener afán de superación, capacidad de trabajo e interés por la
DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30355 Titulación: GRADUADO EN ENFERMERÍA. PLAN 2009 (BOE 09/11/2009) Módulo: Tipo: CIENCIAS DE LA ENFERMERIA OBLIGATORIA Curso: 3 Periodo lectivo:
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA I. DATOS GENERALES: SILABO DE ETICA, BIOETICA Y DEONTOLOGIA EN ENFERMERIA Carrera Profesional : Enfermería Semestre Académico : 2015 - I Créditos : 03 Ciclo Académico
3º CURSO ENFERMERIA MATERNAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ENFERMERIA MATERNAL Coordinación: Marta Mas Espejo Profesores: Marta Mas Espejo Mª Dolores Ruiz Berdún UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PLAN
Programa de Estudio por Competencias 4/16 =64 6/16= OBLIGATORIO INTEGRAL
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudio por Competencias ORGANISMO ACADÉMICO : Facultad de Medicina CARRERA: Licenciatura de Médico Cirujano Área de docencia: CLINICA DE OBSTETRICIA Aprobación
Manual CTO Enf. especialista: Matrona. Preparación de Oposiciones. Temas Tomo II
Manual CTO Enf. especialista: Matrona Preparación de Oposiciones Temas 25-45 Tomo II NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia clínica
VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos.
VIII. RESULTADOS El estudio del Comportamiento de la Mortalidad Perinatal en el SILAIS Estelí, durante el periodo 2005-2006, registró 86 casos encontrándose los siguientes resultados: Tomando en consideración
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : Legislación Tributaria 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de
SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación
El objetivo del cuidado de la embarazada es minimizar el riesgo de morbilidad y mortalidad materno y fetal que el proceso gestacional lleva implícito.
RIESGO OBSTÉTRICO-PERINATAL CONCEPTOS El objetivo del cuidado de la embarazada es minimizar el riesgo de morbilidad y mortalidad materno y fetal que el proceso gestacional lleva implícito. Riesgo es la
Competencias con las que se relaciona en orden de importancia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Ginecología y Obstetricia Rotación III Clave: Año: Octavo
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO
Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Obstetricia SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL: Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Obstetricia SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : Obstetricia III 1.2 CICLO ACADÉMICO : VIII 1.3 CÓDIGO DEL
Enfermería de la Mujer
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Enfermería de la Mujer 1. Denominación de la asignatura: Enfermería de la Mujer Titulación Grado en Enfermería. Código 6158 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
SÍLABO DE CONTABILIDAD II
SÍLABO DE CONTABILIDAD II I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: II 1.4 Semestre: 2013- II 1.5 Prerrequisito: Contabilidad I 1.6 Créditos:
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistemas de Información Gerencial 1.2 Código : FP - 703 1.3 Ciclo : VII Ciclo 1.4 Créditos : 03 1.5 Semestre
Cuidados en el hogar después de una emergencia obstétrica. Martha Pérez Martínez Lic. en Enfermería y Obstetricia
Cuidados en el hogar después de una emergencia obstétrica Martha Pérez Martínez Lic. en Enfermería y Obstetricia Emergencia Obstétrica Se define como Las estrategias y acciones dirigidas a la prevención
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
SÍLABO DE CULTURA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.2 Semestre Académico : 2015 - I 1.3 Ciclo : I 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos
SÍLABO DE CONTABILIDAD I
SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas
PROGRAMA DE ESTUDIO ASIGNATURA: OBSTETRICIA I CARRERA: LICENCIATURA EN OBSTETRICIA EQUIPO DOCENTE
PROGRAMA DE ESTUDIO ASIGNATURA: OBSTETRICIA I CARRERA: LICENCIATURA EN OBSTETRICIA EQUIPO DOCENTE Profesor Adjunto: Dr. Miguel Ángel Curioni. Jefe de Trabajos Prácticos: Dr. Eduardo Allub. Año Académico:2010
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE: GINECO OBSTETRICIA
uagro.mx Chilpancingo, Gro. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE: GINECO OBSTETRICIA Fecha de elaboración: 2000 Fecha
REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2006
O00. Embarazo ectópico O01. Mola hidatiforme O02. Otros productos anormales de la concepción O03. Aborto espontáneo O04. Aborto médico O05. Otro aborto O06. Aborto no especificado O07. Intento fallido
SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA COMITÉ DE OBSTETRICIA CRÍTICA
SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA COMITÉ DE OBSTETRICIA CRÍTICA CURSO ONLINE: OBSTETRICIA CRÍTICA-NIVEL I 2016 1. Características generales del curso: a. Destinatarios: Profesionales de la salud
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 004432 1.2. Requisito : 04235-04327 1.3. Ciclo
Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.
FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO
I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Introducción a la Obstetricia.. Ciclo Académico : III ciclo.. Código : 0-05.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito
Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED093294 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio
Formación Clínica IX. Nombre asignatura: Obstetricia y Ginecología.
Programa de la asignatura CÓDIGO 9998001601 TÍTULO Formación Clínica IX. Nombre asignatura: Obstetricia y Ginecología. COURSE DESCRIPTION Study of the female reproctive system diseases, the signs and symtoms,
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I.- DATOS GENERALES MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO 1.1 Código : 04 405 1.2 Requisito : Diagnóstico y Patología
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO DE OBSTETRICIA II
UNIVERSIDAD NACONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO DE OBSTETRICIA II I. GENERALIDADES: 1.1 FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD 1.2 ESCUELA : OBSTETRICIA
Clave: EST0010 Créditos: 10 Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: EST0010 Créditos: 10 Materia: Depto: Anestesia bucodental Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Intermedio
Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED050194 Créditos: 40 Materia: Depto: Instituto: Nivel: PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:
Decimo Segundo y Decimo Tercero Semestres de Medicina
1 PROGRAMA DEL INTERNADO ROTATIVO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Decimo Segundo y Decimo Tercero Semestres de Medicina 2 Introducción El.Internado en su rotación por Gíneco-Obstetricia permite al estudiante
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016
OBSTETRICIA PROGRAMA DE ESTUDIO
OBSTETRICIA PROGRAMA DE ESTUDIO OBSTETRICIA Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 4 Total de
Sílabo de Cálculo III
Sílabo de Cálculo III I. Datos Generales Código Carácter UC0067 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Cálculo II Horas Teóricas 4 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura
Se pretende desarrollar el tema desde el síntoma, signo o situación hacia el diagnóstico y conducta del proceso.
Curso de Urgencias Obstétricas y Ginecológicas 21 de Junio al 12 de Julio de 2.004 Sala de sesiones clínicas. 3ª planta Hospital Materno-infantil Dirigido por el Dr. Jorge Fernández Parra Servicio de Obstetricia
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CÓDIGO: CSC 113 DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CÓDIGO: CSC 113 DE ESTUDIO 1. DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1.2.
SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II
SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0109 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Composición y Narrativa Audiovisual I HORAS Teóricas:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN ANIMAL SEMESTRE: VIII FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACIÓN LÍNEA CURRICULAR: PRODUCCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES MATEMATICA II SILABO 1.1. Código : 04130 1.2. Requisito : Matemática I (04123) 1.3. Ciclo Académico
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS
PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.
PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. Código : FOJ 413 Carácter de la asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION
SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION CODIGO: IEE503 I. DATOS PERSONALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Electrónica
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso MATEMÁTICA BÁSICA 1.2. Código OD-15011. 1.3. Año Calendario 2016. 1.4. Semestre Académico
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05IO_55000616_1S_2015-16 Datos Descriptivos
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5
LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS
LA ECOGRAFÍA DE LAS 22-26 SEMANAS 16 esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400 600 grs y mide entre 23 30 cm desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos fetales. En este periodo,
Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud
Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO
Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABO
Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABO I.DATOS GENERALES 1.1 ASIGNATURA : 1.2 CICLO ACADÉMICO : VII 1.3 CÓDIGO : 2503-25402 1.4 ÁREA
PUERPERIO NORMAL, PATOLOGICO Y LACTANCIA MATERNA
PUERPERIO NORMAL, PATOLOGICO Y LACTANCIA MATERNA MsC Dra. Ileana Chío o Naranjo Profesor Consultante Especialista de II Grado en Obstetricia y Ginecología Objetivos: Aspectos clínicos y fisiológicos. Complicaciones.
Guía Docente FACULTAD MEDICINA
Guía Docente ASIGNATURA ENFERMERIA GINECOLÓGICA Y OBSTÉTRICA CURSO SEGUNDO SEMESTRE SEGUNDO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016-2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) MARZO - JUNIO 2014
FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 1 de teoría. Número de créditos: 1,5 Profesor(a): Marco Patricio Mejía Luna Correo electrónico
CURSO Según horarios publicados por la Jefatura de Estudios Profesores
CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERIA A LA MUJER MATERIA Datos de la materia Nombre Cuidados de enfermería a la mujer Coordinador D.ª Matilde Fernández y Fernández- Arroyo
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 0401-04123 1.2 Requisito : Ninguno 1.3 Ciclo Académico : Primero
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION CÓDIGO DE MATERIA MV 114 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR
Enfermería Maternal y del Recién Nacido II
Enfermería Maternal y del Recién Nacido II Propósito Con esta asignatura se pretende que los futuros especialistas en enfermería obstétrico/ginecológica (matrona) adquieran los conocimientos y capacidades
FACULTAD DE MEDICINA MED902 (GINECO OBSTETRICIA I) MARZO - JUNIO 2014
FACULTAD DE MEDICINA MED902 (GINECO OBSTETRICIA I) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 4 (3 de teoría, 1 de práctica) Número de créditos: 6 Profesor(a): Iván Ortega Garrido
SILABO COMUNICACIÓN Y LA EMPRESA. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras
SILABO COMUNICACIÓN Y LA EMPRESA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : COMUNICACIÓN Y LA EMPRESA 1.2. Código : 0302-03-203 1.3. Área : Formativa-Humanística 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Diagnóstico por Imágenes Código :
GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO
1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O
SEMESTRE ACADEMICO 2009 II
Pág. 1/5 SEMESTRE ACADEMICO 2009 II SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras. 1.2. Código de Curso : CF-025. 1.3. Asignatura : Auditoria
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : CONTABILIDAD. Ciclo Académico : III.3 Código : 503-505.4 Área
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
/.- INFORMACIÓN GENERAL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 1. Asignatura: Comportamiento del Consumidor 2. Código de asignatura: 3. Créditos: 4 4. Requisito: --- 5. Semestre 2009-II 6. Ciclo: 7. Horas teoría
Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino
según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE VALORES BIOÉTICOS EN LA CARRERA
Objetivos generales. Horas trabajo adicional estudiante. Créditos
CIENCIAS BIOMÉDICAS VI Elaborado por: MEP Claudia Elena González Acevedo, PhD Yolanda Terán Figueroa Docentes de la Facultad de Enfermería- Adaptado del programa del núcleo Salud y proceso productivo de
ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO
GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA
1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE
INFORMACIÓN GENERAL SILABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. ASIGNATURA: Biología General. Código: 106 Pre requisito: Ninguno. Número de Créditos: Correquisito:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA
SILABO RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA 1.2. Código : 1802-18213 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela
REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili
REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili NEURODESARROLLO Serie de mecanismos que involucran los procesos biológicos
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA CALCULO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II SÍLABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES Asignatura : INGENIERIA GRAFICA II. Área Académica : Expresión
Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Lentes de Contacto Especiales 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE
Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 4º Curso: Primer Cuatrimestre
OBSTETRICIA Código Asignatura 215026 Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 4º Curso: Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Obstetricia Código: 215026 Titulación
Jirón: Callao N 253 Piura Teléfonos: /
Computación e Informática Secretariado Ejecutivo Administración Empresas Enfermería Técnica Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente SILABO INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN SALUD
Causas de Morbilidad Materna a Nivel Nacional Año 2010
Causas de Morbilidad Materna a Nivel Nacional Año 00 No. Morbilidad Casos Infección no especificada de las vias urinarias en el embarazo, Aborto no especificado, Enferm. del sistema digestivo que complican
Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS. Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado
Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado SHE : Mortalidad materna Total Tasa x 100.000 NV SHE Tasa x 100.000 NV 1990 39,9 7,8
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.
Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Fundamentos de Contabilidad 1.2 Código : CFC-101 1.3 Ciclo : I ciclo 1.4 Créditos : 04 1.5 Semestre
CUADRO 01.1 MORBILIDAD HOSPITALARIA OBSTETRICIA ENERO 2011
CUADRO 01.1 ENERO 2011 1 Z35 SUPERVISION DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO 116 14,50 2 O99 OTRAS ENFERMEDADES MATERNAS CLASIFICABLES EN OTRA PARTE, PERO QUE COMPLICAN EL EMBARAZO, EL PARTO Y EL PUERPERIO 93 11,63
SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS
I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS Carrera Profesional : Contabilidad Módulo Profesional o Transversal
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-551 Otorrinolaringología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Prerrequisitos: