tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: de la Gestación 50 minutos Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad
|
|
- Alejandro Rojas Olivera
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad de la Gestación Tipo de Clase: Conferencia Duración: 50 minutos Especialidad: Ginecobstetricia Año: 4to Tipo de Curso: Diurno Profesor: Dr. Julio Borrego
2 Introducción Se denominan gestorragias, los sangramientos que ocurren en el transcurso de la gestación. La hemorragia es una amenaza para la vida de la mujer embarazada y de su producto. Constituyendo una de las principales causas de morbimortalidad perinatal
3 de la Gestación Causas Obstétricas: tricas: Placenta Previa Desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta Rotura uterina Rotura de vasos previos Hemorragia del borde placentario Borramiento y dilatación n del cuello
4 de la Gestación Causas no Obstétricas tricas Cervicitis Pólipos cervicales Várices vulvo-vaginales vaginales Cáncer del cuello Vaginitis Cuerpo extraño
5 de la Gestación Programa Tema # 1. PLACENTA PREVIA Concepto. Etiología. Frecuencia. Variedades anatomoclínicas nicas.. Diagnóstico positivo. Diagnóstico diferencial. Tratamiento. Tema # 2. ABRUPTIO PLACENTAE Concepto. Etiología. Frecuencia. Cuadro clínico. Diagnóstico diferencial. Complicaciones. Tratamiento.
6 Placenta Previa Concepto: Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero de forma que puede ocluir el orificio interno. Frecuencia: Según autores entre 1/167 y 1/327 a partir de las 24 semanas. La placenta previa total representa el 23 31% La placenta previa oclusiva parcial 21 33% La placenta de inserción baja el 37-55% Es más frecuente en pacientes multíparas y a medida que avanza la edad materna
7 de la Gestación ETIOLOGÍA Causas Ovulares Retardo en el desarrollo de la actividad histolítica del trofoblasto Hipertrofia placentaria compensadora: diabetes mellitus y embarazo gemelar PLACENTA PREVIA Causas Maternas Multiparidad Cirugía a Materna previa Edad materna avanzada Mioma uterino Abortos a repetición n o legrado uterino
8 del Embarazo Cuadro Clínico Placenta Previa Síntomas Hemorragia: roja, rutilante, indolora, profusa, después s de las 28 semanas, que guarda relación con el estado de la paciente Signos: No encajamiento de la presentación Presentaciones viciosas Almohadillamiento
9 del Embarazo Métodos Diagnósticos Placenta Previa Examen físico f ( Ultrasonido Estetóscopo scopo de Pinard sico (Tacto Tacto Vaginal Contraindicado)
10 del Embarazo Placenta Previa Conducta a seguir: Los aspectos importantes a evaluar son: Condición n materna en relación n con las características del sangrado Condición n fetal y edad gestacional Condición n del Servicio de Neonatología
11 del Embarazo Placenta Previa Placenta Previa Sangrante (Oclusiva Parcial o Total) Sangramiento severo y afectación n del estado materno Sangramiento moderado igual o mayor a 37 semanas Menor o igual a 37 semanas a) Pulmón n maduro b) Pulmón n Inmaduro * Paciente inestable * Paciente estable Cesárea Cesárea Cesárea Cesárea Prolongar el embarazo Sangramiento ligero Mayor o igual a 37 semanas Menor o igual a 37 semanas Cesárea Prolongar el Embarazo
12 del Embarazo Placenta Previa Conducta a seguir: Antes del términot * Reposición n de sangre * Reposos absoluto * Sedación n uterina Al término t + En trabajo de parto No oclusiva: Amniotomía, Oxitocina,, Parto Vaginal (según sangramiento) Oclusiva: Cesárea, sin trabajo de parto, según sangramiento
13 del Embarazo Hematoma Retroplacentario Concepto Etiología Cuadro Clínico Diagnóstico diferencial Complicaciones Tratamiento
14 del Embarazo Hematoma Retroplacentario Concepto: Separación n prematura de la placenta secundaria a una hemorragia en la decidua basal Etiología Traumatismos Cordón n breve Hipertensión n crónica Toxemia Evacuación n repentina del útero sobredistendido Versión n externa
15 del Embarazo Abruptio Leve Hematoma Retroplacentario Cuadro Clínico Gestante estable Sangramiento vaginal escaso oscuro Dolor abdominal que puede estar aumentado Tono uterino presente Foco fetal normal Abruptio Moderado Signos de shock o sufrimiento fetal agudo Sangramiento vaginal escaso oscuro Tono uterino normal o irritabilidad Foco fetal puede estar normal
16 del Embarazo Hematoma Retroplacentario Abruptio Severo Síntomas de Shock Trastornos de la Coagulación Utero de consistencia leñosa Foco Fetal negativo
17 del Embarazo Hematoma Retroplacentario Fetales: Hipoxia fetal Crecimiento intrauterino retardado Anomalías as del SNC Anemia Muerte Fetal Maternas: Trastornos de la coagulación n sanguínea nea Necrosis isquémica de órganos distales Apoplejía útero- placentaria Hemorragias post-parto parto Embolismo de líquido l amniótico
18 del Embarazo Hematoma Retroplacentario Tratamiento Conservador: Ausencia de compromiso materno Inmadurez Fetal Activo: Medidas Generales Administración n de plasma, sangre y cristaloides Complementarios urgentes Vigilar instalación n de coagulación intravascular diseminada
19 del Embarazo Hematoma Retroplacentario Momento de Interrupción n del embarazo Depende de: Edad Gestacional Posibilidad de supervivencia fetal Grado de severidad del hematoma retroplacentario
20 Diagnóstico Diferencial entre Abruptio Placentae,, Placenta Previa y Rotura Uterina Clinica Inicio Hemorragia Externa Hemorragia Intetna Estado General Dolor Abruptio Placentae Brusco Escasa y oscura Puede ser muy abundante Malo. Sin relación n con la hemorragia externa Importante Placenta Previa Lento Abundante y roja No Bueno. No Rotura Uterina Brusco No Hay Abundante Malo. Sin relación n con la hemorragia externa Importante
21 BIBLIOGRAFIA Orlando Rigol Ricardo, Obstetricia y Ginecología, Tomo II, Capítulo 4, Manual de Diagnóstico y Tratamiento en Obstetricia y Perinatología, a, Capítulos 26, 27 y 28. José Botella Llusía, Tratado de Ginecología, Tomo II, Capítulo IV.
22 Muchas Gracias
Tipo de Curso: Diurno
Título: Afecciones Propias del Embarazo Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad de la Gestación Tipo de Clase: Conferencia Especialidad: Ginecobstetricia Año: 4to Tipo de Curso: Diurno Prof. Dra. Georgina
HOSPITAL YOPAL E.S.E.
1. HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE 2. TEMA 50 3. CODIGO DE CIE-10: O450 DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA CON DEFECTO DE LA COAGULACION O459 DESPRENDIMIENTO PREMTURO SIN OTRA ESPECIFICACION O440
Hemorragias III Trimestre del Embarazo. MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM 141 Instituto Enfermería Materna
Hemorragias III Trimestre del Embarazo MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM 141 Instituto Enfermería Materna Placentación Normal MTRN. SERGIO PAVIÉ C 2 MTRN. SERGIO PAVIÉ C 3 MTRN. SERGIO PAVIÉ C 4 Causas Placenta
Alteraciones hemorrágicas del embarazo
Alteraciones hemorrágicas del embarazo Hemorragias del 1º 1 trimestre : Aborto Embarazo ectópico o extrauterino Hemorragias del 3º 3 trimestre : Placenta previa Desprendimiento prematuro de placenta Definición
Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp
Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec
CAUSAS. Obstétricas. No Obstétricas ABORTO EMBARAZO ECTOPICO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
CAUSAS Obstétricas ABORTO EMBARAZO ECTOPICO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA No Obstétricas CERVICITIS CANCER DE CUELLO UTERINO MIOMAS POLIPOS TRAUMA GENITAL DEFINICION La OMS, define el aborto como la expulsión
OMS. Más de medio millón de mujeres muere cada año por complicaciones asociadas al embarazo y parto.
OMS Más de medio millón de mujeres muere cada año por complicaciones asociadas al embarazo y parto. HEMORRAGIA POST PARTO (HPP) EPIDEMIOLOGIA Constituye la principal causa de muerte materna en todo el
DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016.
DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 hrs *-Anatomía y
PLACENTA PREVIA. Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio interno o muy cerca del mismo.
Fecha: 12 de Enero de 2011 Nombre: Dra. R1 Tipo de Sesión: Seminario PLACENTA PREVIA DEFINICIÓN Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio interno o muy
Embarazo de Alto Riesgo
Embarazo de Alto Riesgo Definiciones Embarazo de bajo riesgo: es el que transcurre en patrones de normalidad o sin patología dentro de los cambios que esperaríamos encontrar en la madre y que conlleva
ALUMBRAMIENTO UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA CICLO MATERNO FISIOLOGICO ENFM 121
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA ALUMBRAMIENTO CICLO MATERNO FISIOLOGICO ENFM 121 LORETO VARGAS MARDONES Matrona, Lic. Obstetricia y Puericultura 2008 ALUMBRAMIENTO:
Amenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto Prematuro Dr. Enrique Tormos Servicio de Obstetricia Hospital Maternal La Fe Tengo un niño prematuro! Por qué? Qué he hecho mal? Podía haber tenido solución? No lo sé, parece ser que no
ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO. Neus Garrido Molla Antonio Amezcua Recover Sº GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA H GENERAL ALBACETE
ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO Neus Garrido Molla Antonio Amezcua Recover Sº GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA H GENERAL ALBACETE ETAPAS DEL PARTO PRIMERA ETAPA: DILATACIÓN SEGUNDA ETAPA: EXPULSIVO TERCERA ETAPA: ALUMBRAMIENTO
Enfermería en la Salud de la Mujer Tema 15.1. Atención a la mujer embarazada en situación de urgencia
Truthout.org, «Pregnant- Ultrasound» (CC BY- NC- SA 2.0) Aborto Aborto Interrupción de la gestación antes de que el feto sea viable. Más frecuente en el primer trimestre. Se denomina aborto temprano al
7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.
s vivos y muertos. 01-93. Todas las causas 119 4,2 66 4,5 53 3,8 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 112 3,9 64 4,4 48 3,4 01. Feto y recién afectados por condiciones de la madre
LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS
LA ECOGRAFÍA DE LAS 22-26 SEMANAS 16 esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400 600 grs y mide entre 23 30 cm desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos fetales. En este periodo,
SUMEN 24-10-2104.indd 1 25/11/14 12:44
SUMEN 24-10-2104.indd 1 25/11/14 12:44 SUMEN 24-10-2104.indd 2 25/11/14 12:44 Introducción La hemorragia posparto, es la causa más frecuente de mortalidad materna evitable en todo el mundo y la segunda
Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino
según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del
6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.
6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo
VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos.
VIII. RESULTADOS El estudio del Comportamiento de la Mortalidad Perinatal en el SILAIS Estelí, durante el periodo 2005-2006, registró 86 casos encontrándose los siguientes resultados: Tomando en consideración
TEMA : PARTO NORMAL. La Habana, 11 de marzo de 2013 Año 54 de la Revolución.
La Habana, 11 de marzo de 2013 Año 54 de la Revolución. TEMA : PARTO NORMAL Instituto de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad Manuel Fajardo. Asignatura: Ginecología y Obstetricia FOE: Conferencia.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO. Enf. Carmen Amador FPZ
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO Enf. Carmen Amador FPZ GENERALIDADES Un embarazo normal dura unas 40 semanas, o 280 días, contando desde el comienzo del último periodo menstrual.
Nacer. en tiempo. Informe anual de prematurez
Nacer 2011 en tiempo Informe anual de prematurez En el marco del Día nacional de prevención de la prematurez, la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia presenta Nacer en tiempo, un informe que se propone relevar
MAPA CONCEPTUAL INDUCCIÓN, TRABAJO DE PARTO Y SUS COMPLICACIONES
MAPA CONCEPTUAL INDUCCIÓN, TRABAJO DE PARTO Y SUS COMPLICACIONES TRABAJO DE PARTO Exige Protocolo para Identificar Características especificas de los Cuidados durante el Condiciones para el ADMISIÓN FACTORES
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES Proyecto Embarazo Saludable: Cuidado Pre-Natal en una Mochila Alta Verapaz y San Marcos (Guatemala) Junio de 2015 Página 1 de 22 ÍNDICE Introducción...
REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER
PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS
Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS. Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado
Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado SHE : Mortalidad materna Total Tasa x 100.000 NV SHE Tasa x 100.000 NV 1990 39,9 7,8
CLASIFICACIÓN E INCIDENCIA:
Prof. J.V. RAMÍREZ OBSTETRICIA TEMA 23/1 TEMA O--23:: HEMORRAGIIAS DE LA SEGUNDA MIITAD DEL EMBARAZO.. CLASIFICACIÓN E INCIDENCIA: Durante el embarazo cualquier hemorragia genital, por pequeña que sea,
Hemorragias Durante el Embarazo y el Parto. Prof. Grisell Nazario/ 08
Hemorragias Durante el Embarazo y el Parto Sangrado Durante el Embarazo Sangrado al inicio del embarazo Aborto Embarazo ectópico Mola hidatidiforme Coagulación intravascular diseminada (DIC) Sangrado al
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA ENFERMERIA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA INCIDENCIA Y MANEJO DE PLACENTA PREVIA EN PACIENTES MAYORES A 30 AÑOS EN EL HOSPITAL TEODORO
OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
TERCER CURSO OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1.- Datos de la Asignatura Titulación MEDICINA Denominación Código 103523 Plan 235 Ciclo 1º Curso 3º Carácter OBLIGATORIA Periodicidad T Créditos LRU T P De Campo
PRIMERA CATEDRA DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA PROF. ASOCIADO DR. PEDRO FUNES
PRIMERA CATEDRA DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA PROF. ASOCIADO DR. PEDRO FUNES PARTO NORMAL PARTO NORMAL Expulsión del feto con un peso mayor a 500gr. (20 semanas aproximadamente) - PARTO A TERMINO: 37
CUADRO 01.1 MORBILIDAD HOSPITALARIA OBSTETRICIA ENERO 2011
CUADRO 01.1 ENERO 2011 1 Z35 SUPERVISION DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO 116 14,50 2 O99 OTRAS ENFERMEDADES MATERNAS CLASIFICABLES EN OTRA PARTE, PERO QUE COMPLICAN EL EMBARAZO, EL PARTO Y EL PUERPERIO 93 11,63
Causa Parálisis Cerebral
Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define
SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO
SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO MG. María Tello D., RN. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo CHICLAYO-PERÚ SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO Si bien la mayoría a de los embarazos y partos
NORMA INDICACION CESAREA Clínica Puerto Montt S.A.
INDICACION CESAREA Clínica Puerto Montt S.A. 01 ACR Gestión y Calidad Dr. Rodolfo Molina Versión N 1 Fecha revisión Descripción de la Revisión Elaboró Revisó Aprobó Fecha entrada en vigencia: Abril 2010
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina 1. Finalidad. Consideramos a la Obstetricia como una especialidad que abarca los fenómenos fisiológicos de los órganos del aparato genital femenino, de
Emergencias en Ginecoobstetricia y Código Azul obstétrico
21 Mujer con sombrilla (1886) Oscar-Claude Monet 22 Hemorragia anteparto 2 VIRNA MEDINA PALMEZANO Las hemorragias de la segunda mitad de la gestación generan complicaciones en el 2% 5% de los embarazos,
ABORTO PARTE B PROCESO DE ATENCIÓN URGENTE A LA MUJER TEMA UNIVERSITAT DE BARCELONA ESTHER REBULL LÓPEZ
UNIVERSITAT DE BARCELONA U B for LifeLong Learning Institut de Formació Contínua Instituto de Formación Continua IL3Institute Universitat de Barcelona TEMA 4 ABORTO PARTE B ESTHER REBULL LÓPEZ de esta
Morbilidad de Consultorios Externos
Morbilidad de Consultorios Externos PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL SERVICIO DE C.E MEDICINA Julio 2011, POR CATEGORIAS CIE-10. CATEGORIA DIAGNOSTICOS CASOS 1 R101 DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADO EN PARTE
ESTUDIO MACROSCÓPICO DE LA PLACENTA
ESTUDIO MACROSCÓPICO DE LA PLACENTA LA PLACENTA Del latín pastel plano o torta. Órgano intermediario entre la madre y el feto, que se forma en el interior del útero en la gestación. Comienza a desarrollarse
PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:
PREMATUREZ Pretérmino o Recién Nacido prematuro, se define como el niño nacido antes de completar las 37 semanas de Gestación. El objetivo principal del manejo de la prematurez es disminuir la mortalidad
ESTANCIA: ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER Y LA EMBARAZADA.
ESTANCIA: ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER Y LA EMBARAZADA. 1. FUNDAMENTACIÓN. Una de las políticas priorizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud es la atención integral a la mujer que incluye
REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2006
O00. Embarazo ectópico O01. Mola hidatiforme O02. Otros productos anormales de la concepción O03. Aborto espontáneo O04. Aborto médico O05. Otro aborto O06. Aborto no especificado O07. Intento fallido
El objetivo del cuidado de la embarazada es minimizar el riesgo de morbilidad y mortalidad materno y fetal que el proceso gestacional lleva implícito.
RIESGO OBSTÉTRICO-PERINATAL CONCEPTOS El objetivo del cuidado de la embarazada es minimizar el riesgo de morbilidad y mortalidad materno y fetal que el proceso gestacional lleva implícito. Riesgo es la
Guía de Referencia Rápida. Realización de operación Cesárea GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-048-08
Guía de Referencia Rápida Realización de operación Cesárea GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-048-08 Guía de Referencia Rápida 082 Parto Único Por Cesárea.
ACTUACIÓN DE URGENCIA ANTE UNA HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE DE EMBARAZO
ACTUACIÓN DE URGENCIA ANTE UNA HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE DE EMBARAZO Autores: Beatriz Fajardo Hervás. Matrona. Hospital Punta de Europa de Algeciras. Cádiz Laura del Pilar Oneto Fernández. Hospital
CONTROL FETAL INTRAPARTO
CONTROL FETAL INTRAPARTO Curso de Obstetricia para R 2 Bilbao, 16-17 Enero 2014 Dr. Juan Manuel Odriozola Feu S. de Obstetricia HUMV Área de Partos ÍNDICE Objetivo Métodos Análisis comparativo.evidencia
Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo
Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,8 Créditos CFC Programa 1. SITUACIONES DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO 2) Concepto de embarazo de riesgo 3) Factores
GPC. Guía de Referencia Rápida. Parto después de una Cesárea. Guía de Práctica Clínica. Parto después de una Cesárea
Guía de Referencia Rápida Parto después de una Cesárea GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-605-13 1 CIE-10: O34.2 Atención materna por cicatriz de cesárea previa
SITUACIONES DE RIESGO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ARTURO CUEVAS HERRERA. GINECOLOGO Y OBSTETRA.
SITUACIONES DE RIESGO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ARTURO CUEVAS HERRERA. GINECOLOGO Y OBSTETRA. RETENCION DE HOMBROS DEFINICION : Detención del tercer periodo del parto( Expulsivo), luego de la salida
INSTRUCTIVO CRITERIOS DE INDICACIÓN DE INTERVENCIÓN CESÁREA
1. OBJETIVO: Establecer los criterios médicos para la indicación de intervención cesárea en el Centro de Responsabilidad Gestión Clínica de la Mujer (CR GC de la Mujer), brindando máxima seguridad a la
BRISAS, EN SABER, DEL TORBES
BRISAS, EN SABER, DEL TORBES BRISAS, EN SABER, DEL TORBES Germán Emiro Chacón Vivas Profesor de Medicina de la Universidad de Los Andes Médico Gineco-Obstetra del Instituto Autónomo Hospital Universitario
Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10
Todas las Edades- Sexo Masculino 1 Neumonía 6,948 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 4,783 3 Insuficiencia renal 4,503 4 Enfermedades del apéndice 4,026 5 Feto y recién nacido afectado por factores
Todo lo que debe de saber acerca de las ecografías durante su embarazo! Dr. Jesús G. Lozano De La Garza. Ginecología-Obstetricia-Materno Fetal
Todo lo que debe de saber acerca de las ecografías durante su embarazo! Ginecología-Obstetricia-Materno Fetal Todo lo que debe de saber acerca de las ecografías durante su embarazo! Tal vez se pregunte
Enfermería Maternal y del Recién Nacido II
Enfermería Maternal y del Recién Nacido II Propósito Con esta asignatura se pretende que los futuros especialistas en enfermería obstétrico/ginecológica (matrona) adquieran los conocimientos y capacidades
PARTO PRETERMINO. Revisión anual 2003. Dr. Sergio Luna García
PARTO PRETERMINO Revisión anual 2003 Dr. Sergio Luna García DEFINICION DEL PROBLEMA Representa el 50-70% de la morbi- mortalidad neonatal Ocupa una de las primeras cinco causas de mortalidad en población
GUIA DE AMENAZA DE ABORTO
GUIA DE AMENAZA DE ABORTO ESE HOSPITAL SAN ANTONIO GIGANTE 2010 INTRODUCCION La Organización Mundial de la Salud ha definido el aborto como: la expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que
Embarazo - Controles en el segundo cuatrimestre
Embarazo - Controles en el segundo cuatrimestre Durante el segundo trimestre del embarazo te realizarán numerosas pruebas que te ayudarán a quedarte más tranquila al saber que todo va bien: Triple screening,
Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca
Página 1 de 7 1. Valoración Inicial 1.1. Se define como aquella gestación en la que existen dos ó más fetos, se le denomina también como embarazo gemelar. Sin embargo, por definición el término gemelo
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial
Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA ASISTENCIA AL PARTO MÚLTIPLE
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA ASISTENCIA AL PARTO MÚLTIPLE AUTORES REVISORES AUTORIZADO Fecha: Fecha: Fecha Página 1 de 6 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA ASISTENCIA AL PARTO MÚLTIPLE DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
PROTOCOLO. PLACENTA PREVIA. Elaborado por: DR. GUILLERMO VERGARA SAGBINI. Sub Gerencia Científica ESE Clínica Maternidad Rafael Calvo.
PROTOCOLO PLACENTA PREVIA PROTOCOLO. PLACENTA PREVIA. Elaborado por: DR. GUILLERMO VERGARA SAGBINI. Sub Gerencia Científica ESE Clínica Maternidad Rafael Calvo. PLACENTA PREVIA. DEFINICIÓN. La placenta
MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION
ORDCODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 K35.9 APENDICITIS AGUDA 1 13 74 111 75 308 45 17 644 6.1 2 P59.9 ICTERICIA NEONATAL 388 7 395 3.8 3 O06.4 ABORTO, INCOMPLETO
GUIA PROGRAMATICA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CUNORI- CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO GUIA PROGRAMATICA -2013 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DEL MODULO DE GINECOLOGIA
CUÁNDO SE DICE QUE UNA MUJER ESTÁ DE PARTO:
SEMINARIO 1.1/1 SEMIINARIIO 1..1:: MECANIISNO Y ASIISTENCIIA AL PARTO CUÁNDO SE DICE QUE UNA MUJER ESTÁ DE PARTO: Según los criterios de Calkins, se dice que una mujer está de parto cuando presenta una
I. INTRODUCCIÓN. El embarazo es uno de los periodos más demandantes en. el ámbito nutricional en la vida de una mujer.
I. INTRODUCCIÓN El embarazo es uno de los periodos más demandantes en el ámbito nutricional en la vida de una mujer. La gestación implica una rápida división celular y el desarrollo de órganos. Con el
Diagnóstico y Manejo de Anomalías en la Inserción Placentaria y Vasos Sanguíneos Fetales
Diagnóstico y Tratamiento de las Anomalías en la inserción placentaria y vasos sanguíneos fetales GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-589-13 1 Guía de Referencia
Las herramientas de evaluación pueden adaptarse y simplificarse de acuerdo a las condiciones locales.
Introducción En este capítulo Las herramientas de evaluación pueden adaptarse y simplificarse de acuerdo a las condiciones locales. Entre los recursos que facilitan la implantación del Código M, están:
SERVICIO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SERVICIO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PARTOGRAMA GUÍA DE UTILIZACIÓN DEFINICIÓN El partograma es la representación gráfica en un plano cartesiano de la evolución de la dilatación del cervix y del descenso
Siempre que haya sangrado ESPÉCULO!!!
SANGRADOS DE LA II MITAD DEL EMBARAZO Primero dejemos claro las causas del sangrado de la primer mitad del embarazo, es decir de las 0-20 semanas: Aborto Mola Embarazo ectópico Ahora sí, las causas más
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMALMENTE INSERTA. Miriam Zamorano Nieves 09/04/2015
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMALMENTE INSERTA. Miriam Zamorano Nieves 09/04/2015 INTRODUCCIÓN: El desprendimiento
Se pretende desarrollar el tema desde el síntoma, signo o situación hacia el diagnóstico y conducta del proceso.
Curso de Urgencias Obstétricas y Ginecológicas 21 de Junio al 12 de Julio de 2.004 Sala de sesiones clínicas. 3ª planta Hospital Materno-infantil Dirigido por el Dr. Jorge Fernández Parra Servicio de Obstetricia
Nutrición y embarazo (control prenatal)
Nutrición y embarazo (control prenatal) Una de las etapas más bellas que reviste gran importancia en la vida de una mujer la constituye el embarazo. Los cambios que se generan a partir de la concepción
Hipertensión Gestacional
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD MULTIDISCIPLINAR ZONA MEDIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA QUINTO SEMESTRE MATERIA: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL. Hipertensión Gestacional ELABORADO
Asistencia al alumbramiento.. 53 Reparación de la episiotomía...59 Aspectos importantes a tener en cuenta en la asistencia al parto..
ÍNDICE Prólogo.. 4 Introducción... 7 Técnicas básicas de exploración en la paciente embarazada Exploración Abdominal..10 Maniobras de Leopold....12 Auscultación Fetal..16 Exploración Vaginal...18 Diagnóstico
PROYECTO DE LEY: DESPENALIZACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES Segundo trámite Constitucional
PROYECTO DE LEY: DESPENALIZACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES Segundo trámite Constitucional Prof. Dr. Mauro Parra Cordero DIRECTOR DEPARTAMENTO OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
cronizante con perforación intestinal, que requirió intervención quirúrgica, presentando múltiples complicaciones sépticas, que condicionaron su
CASO 30 P.B.A. Historia clínica: 43602. Quintigesta, primipara de 30 años de edad con antecedentes personales de hipertensión arterial crónica y antecedentes obstétricos de feto muerto anteparto a los
Contenido. Notas sobre la historia de la ultrasonografía en radiología y ginecoobstetricia 1
Capítulo 1 Contenido Notas sobre la historia de la ultrasonografía en radiología y ginecoobstetricia 1 Introducción 1 Primeros intentos de aplicación para el diagnóstico clínico 2 Orígenes del ultrasonido
MANEJO DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS EN EMBARAZO DE PRETÉRMINO
MANEJO DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS EN EMBARAZO DE PRETÉRMINO Autores: Obstetricia: Dr. Bernardo Lowenstein, Dr. Leonardo Mezzabotta, Dr. Sebastián Alessandría. Infectología: Dra. Liliana Vázquez.
Una grave complicación
Una grave complicación Las recidivas de embarazo ectópico y las tasas de permeabilidad de la trompa, son similares tanto con el tratamiento médico como con el quirúrgico. Dr. Barnhart KT. Introducción
SMAGO. Prohibida su copia
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA Y CHOQUE HEMORRÁGICO DRA. MARIBEL RIVERA SAN PEDRO La Hemorragia Obstétrica sigue siendo una causa importante de morbimortalidad materna y perinatal. A pesar de los avances en la
CONSENTIMIENTO INFORMADO CESAREA
PAGINA: 1 de 5 INFORMACIÓN GENERAL Es necesario y conveniente proceder, en su situación, a una cesárea. El tipo de anestesia requerida será la indicada por el anestesiólogo. También es necesario que Usted
Habitualmente a obtener un resultado no deseado, para la madre y/o su hijo. A) EL PARTO DE RIESGO EN LAS PATOLOGÍAS PREVALENTES MATERNAS:
ATENCIÓN DEL PARTO DE RIESGO: Se denominará parto de riesgo o de Alto Riesgo a aquel cuya evolución natural, lo lleva// Habitualmente a obtener un resultado no deseado, para la madre y/o su hijo. A) EL
OPOSICIONES A PLAZAS DE
AYUNTAMIENTO DE MADRID CüESTIONARIO-PROGRAMA 198 OPOSICIONES A PLAZAS DE TOCÓLOGOS BENEFICENCIA MUNICIPAL APROBADO POR EL TRIBUNAL DE OPOSICIONES IMPRENTA MUNICIPAL MADRID, 1921 AYUNTAMIENTO DE MADRID
DEFINICION DR. DOUGLAS MARTI
DEFINICION Se considera embarazo ectópico a toda gestación en la que el huevo fecundado se implanta en un lugar distinto al habitual que corresponde a la cavidad uterina, incluyendo implantación uterina
Hemorragia en la gestación Haemorrhage in gestation
Hemorragia en la gestación Haemorrhage in gestation I. Gómez Gutiérrez-Solana, C. Larrañaga RESUMEN La hemorragia es una de las causas más frecuentes y potencialmente más graves en la consulta de urgencias
Experience. Cómo manejo Cómo trato. www.cursoexperience.es. Patología en el Embarazo. Un abordaje Multidisciplinar. www.cursoexperience.
Con la colaboración de MÓDULO 3 (2014) Temario HBPM y AAS en la prevención de la enfermedad vascular placentaria. Pros y contras de una realidad Cerclaje o pesario en la prevención del parto prematuro
MÓDULO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
PRÁCTICAS TUTELADAS. CURSO 20 20. MÓDULO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN PRÁCTICAS TUTELADAS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. GRADO DE MEDICINA. Facultad de Medicina. Universidad
URGENCIAS MATERNO-INFATILES
URGENCIAS MATERNO-INFATILES EL EMBARAZO Peligros del embarazo Traumatismos en la mujer embarazada. Metrorragia. Eclampsia. TRAUMATISMOS Provocados en parte por. Cambios en el centro de gravedad. Sobrecarga
ISOINMUNIZACION MATERNO- FETAL
ISOINMUNIZACION MATERNO- FETAL ISOINMUNIZACION Producción de un grupo específico de anticuerpos en la embarazada, como resultado de la transfusión feto-materna de elementos sanguíneos con características
ALTERACIONES DEL TÉRMINO DE LA GESTACIÓN Y DEL CRECIMIENTO FETAL. Profesora. Dra. Ana Mary Sanabria Arias
ALTERACIONES DEL TÉRMINO DE LA GESTACIÓN Y DEL CRECIMIENTO FETAL Profesora. Dra. Ana Mary Sanabria Arias ALTERACIONES DEL TÉRMINO T DE LA GESTACIÓN N Y DEL CRECIMIENTO FETAL. Objetivos: EDUCATIVOS: Adquirir
Premio Nacional de Anticoncepción 2008 al Dr. D. Josep Luis Carbonell Esteve
Premio Nacional de Anticoncepción 2008 al Dr. D. Josep Luis Carbonell Esteve ABORTOS DE SEGUNDO TRIMESTRE CON 600 MCG DE MISOPROSTOL VERSUS 400 MCG Y LEGRADO SISTEMÁTICO POSTERIOR: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA FACTORES PREDISPONENTES DE PLACENTA PREVIA EN PACIENTES ENTRE 20 A 25 AÑOS DE EDAD EN EL HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C.
1. RETENCIÓN DE PLACENTA Y/O MEMBRANAS OVULARES. 2. HEMORRAGIAS DEL ALUMBRAMIENTO. 3. INVERSIÓN AGUDA DEL ÚTERO.
1. RETENCIÓN DE PLACENTA Y/O MEMBRANAS OVULARES. 2. HEMORRAGIAS DEL ALUMBRAMIENTO. 3. INVERSIÓN AGUDA DEL ÚTERO. 42% VOLUMEN PLASMÁTICO EN III TRIM. 24% VOLUMEN ERITROCITARIO EN III TRIM. PARTO VAGINAL:
CONTENIDO MODULO I ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD REPRODUCTIVA
CONTENIDO MODULO I ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD REPRODUCTIVA. Introducción...1 Derechos humanos...1 Derecho a la salud...2 Derechos sexuales y reproductivos...3 Género...4 Roles de género...5 Atención
Dr. Orlando Villamizar GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ULTRASONIDO AVANZADO ENDOSCOPIA GINECOLOGICA
Dr. Orlando Villamizar GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ULTRASONIDO AVANZADO ENDOSCOPIA GINECOLOGICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA - URUGUAY FUNDACION UNIVERSITARIA SANITAS CONSULTORIO
Universidad Metropolitana Escuela de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería. Nurs. 301. Teoría. Módulo B
Universidad Metropolitana Escuela de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería Nurs. 301 Teoría Módulo B Unidad IX Complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y pos- parto Preparado por: Profesora
GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA CESÁREA INTRODUCCIÓN
PÁGINA 1 DE 5 Apreciado Usuario: INTRODUCCIÓN Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico por el grupo de especialistas del Hospital Universitario San Ignacio.
SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA COMPETENCIAS CLÍNICAS
SEXTO CURSO ESTUDIANTES DE MEDICINA CLÍNICAS 0 /0 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA ESTUDIANTE Competencias básicas Competencias intermedias Competencias avanzadas EN GINECOLOGÍA B. Conocer los sistemas de registro