Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Régimen de Capitalización Colectiva (RCC)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Régimen de Capitalización Colectiva (RCC)"

Transcripción

1 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) Carta a la Gerencia correspondiente a la Visita Final al 31 de diciembre del 2009

2 CARTA A LA GERENCIA VISITA FINAL AUDITORIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 JUNTA DE PENSIONES Y JUBILACIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL RÉGIMEN DE CAPITALICACIÓN COLECTIVA INDICE Página I. Carta a la gerencia 2 II. Seguimiento a observaciones de Cartas a la Gerencia anterior 5 III. Necesidad de ajustes a los estados financieros 7 ANEXOS Aspectos mínimos a evaluar y procedimientos aplicados: 1. Cumplimiento de la normativa aplicable 2. Mecanismos de control interno 3. Procesamiento Electrónico de Datos 1

3 I. Carta a la Gerencia. 2

4 Oficentro La Sabana Edificio 6, Segundo Piso San José, Costa Rica Apartado Tel: (506) Fax: (506) Enero 29, 2010 Señores Junta Directiva Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional Presente Estimados Señores: Hemos finalizado la auditoría externa del periodo 2009 del Régimen de Capitalización Colectiva, administrado por la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Como parte de la auditoría, efectuamos un estudio y evaluación del cumplimiento con la normativa legal aplicable, de la estructura del sistema de control interno de la contabilidad y del procesamiento electrónico de datos, considerando los aspectos establecidos en la normativa SP-A-041 Circular sobre los informes realizados por los auditores externos de los Regímenes básicos y fondos de pensiones complementarios especiales supervisados por la Superintendencia de Pensiones. La Administración de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, es responsable de establecer y mantener una estructura de control interno acorde con los requerimientos de la Superintendencia de Pensiones. Para cumplir con esta responsabilidad la Administración debe hacer estimaciones y juicios para evaluar los beneficios y los costos relativos a las políticas y procedimientos de control. Los objetivos de un sistema son proveer a la Administración de seguridad razonable, aunque no absoluta, de que los activos están salvaguardados contra pérdidas derivadas del uso no autorizado o de la disposición de los mismos, y que las operaciones se lleven a cabo con la autorización de la administración y se registren oportuna y adecuadamente, para permitir la preparación de los estados financieros, de acuerdo con los criterios establecidos por la gerencia. No obstante eso, debido a las limitaciones inherentes en todo sistema de control interno de contabilidad, puede ocurrir errores o irregularidades sin ser detectados. Asimismo, la proyección de cualquier evaluación del sistema de control interno a periodos futuros está sujeta al riesgo de que los procedimientos se vuelvan inadecuados debido a cambios en las condiciones o porque el grado de cumplimiento con los procedimientos establecidos se puede deteriorar. Un estudio y evaluación del control interno hechos con el propósito indicado en el párrafo primero, no revelaría necesariamente todas las 3

5 debilidades en el sistema, en virtud de que fue basado en pruebas selectivas sobre los registros de contabilidad y la información relativa. Nuestro estudio y evaluación no reveló debilidades importantes que reportar, adicionalmente en los anexos 1, 2 y 3 se detallan los aspectos mínimos a evaluar según disposiciones de la Superintendencia de Pensiones, así como los procedimientos aplicados y los resultados obtenidos. El presente informe es sólo para información de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional y de la Superintendencia de Pensiones. Lic. Mario Gutiérrez Herrera Contador Público Autorizado No Póliza R-1153 vence el 30 de setiembre del 2010 Timbre 25 Cancelado en el original Una Firma Miembro Independiente de Moore Stephens International Limited Miembros en las principales ciudades alrededor del mundo 4

6 II. Seguimiento a cartas a la Gerencia anteriores. 5

7 II. Seguimiento a cartas a la gerencia anteriores A continuación se presenta el seguimiento a la observación presentada en nuestra carta a la gerencia de fecha 23 de setiembre de 2009, correspondiente a nuestra primera visita preliminar: Observación Recomendación Situación actual DEFINIR MECANISMOS DE CONTROL PARA EL SISTEMA DE REGISTRO DE PLANILLAS Grado-3 2. Observación Con base en los antecedentes mencionados, detallamos las siguientes observaciones: a) Las planillas recibidas por medio de fax o archivos en formato Excel son digitadas y aplicadas manualmente por la misma persona, sin que haya revisión de un tercero. b) Las planillas recibidas en archivos de texto o txt, no se encuentran protegidos, dichos archivos pueden ser manipulados por funcionarios de la Junta antes de ser cargado al sistema. 4. Recomendación a) Como parte de un adecuado sistema de control interno, es necesario hacer una segregación de funciones en el proceso de registro de las planillas, en cuanto a la ejecución y revisión de dichas planillas en forma manual. b) Implementar un dispositivo de control para que la información recibida de las Instituciones, en archivos de texto no pueda ser accesadas por los funcionarios de JUPEMA o bien considerar otras vías de aportación que provean seguridad. mayor El aspecto se considera como atendido, en vista de las gestiones efectuadas por la Administración en cuanto a segregación de funciones. 6

8 III. Necesidad de ajustes a los Estados Financieros 7

9 II. Necesidad de ajustes a los Estados Financieros A continuación se detallan los ajustes determinados al 31 de diciembre de 2009: (a) Ajuste a la Provisión pensiones en curso de pago Debe Haber Rendimientos acumulados Provisión pensiones en curso de pago Detalle: Registro del ajuste a la provisión para pensiones en curso, según acuerdo de Junta Directiva número Justificación del asiento: Según el estudio actuarial para el aumento del segundo semestre del año 2009 de las pensiones en curso del Régimen de Capitalización Colectiva, establece que la reserva se debe aumentar a la suma de ,53. Con fecha del 7 de setiembre de 2009, mediante el asiento #18, transacción , se aplicó la suma de ,64, para cumplir con el acuerdo de Junta Directiva, sin embargo dicha suma no fue suficiente para que la reserva de pensiones en curso alcanzara el monto indicado por el Departamento Actuarial, para hacerle frente al pago de los montos de las pensiones en curso. Para los efectos de cumplir con el acuerdo de Junta Directiva No , se presenta el siguiente ajuste de auditoría: Provisión aprobada según estudio actuarial Menos Saldo contable de la provisión al 31 de diciembre de Ajuste de auditoría externa

10 (b) Asiento para reflejar el Gasto por Comisión en la administración del Régimen Debe Haber Gasto por comisión en la administración del Régimen 862,972,498 Rendimientos acumulados 862,972,498 Detalle: Para efectos de revelación se reclasifica el saldo de comisiones por administración del Régimen de la cuenta Rendimientos acumulados a la cuenta de gasto autorizada. Justificación del asiento: Conforme a lo indicado por la Auditoría Interna para efectos de presentación en la información financiera de la entidad, es conveniente mostrar el movimiento de comisión por la administración del Régimen de Capitalización Colectiva en la cuenta de gastos habilitada para tal movimiento, en su oportunidad no fue utilizada debido a que no se disponía de dicha autorización por parte de la Superintendencia de Pensiones. 9

11 ANEXOS ASPECTOS MÍNIMOS A EVALUAR Y PROCEDIMIENTOS APLICADOS

12 Anexo No 1 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) Cumplimiento con la Normativa Aplicable Asunto evaluado Análisis Efectuado Resultado / Recomendación 1) Envío de información a la SUPEN de conformidad con la normativa vigente Se consideró el oficio de la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) SP-A- 058 de fecha 15 de diciembre de 2004 y modificación de SP-A-088 de fecha 2 de marzo de 2007, en donde se establece el envió de información periódica a la SUPEN, de acuerdo a este oficio se evaluó el envió de la siguiente información: Saldos contables: Según oficio la periodicidad es mensual, dentro de los 5 días hábiles del mes siguiente, se verificó en una muestra de meses la carga o envió al ente regulador Reporte de valoración: Según oficio la periodicidad es mensual, y se entrega en el periodo de 3 días hábiles del mes siguiente, se verificó en una muestra de meses la carga o envió al ente supervisor. Estados financieros auditados: Se verificó el recibido conforme de los estados auditados del periodo anterior ante la SUPEN, según oficio se dispone de 40 días hábiles después del cierre para presentarlos al ente supervisor. Número de afiliados activos del Fondo: Según oficio la periodicidad es mensual, durante los 5 días hábiles del mes siguiente, se verificó el recibido conforme de SUPEN. Pensionados: Según oficio el envió de la información es mensual el envió, durante los 5 primeros días hábiles del mes siguiente, se verificó el recibido conforme. Los casos analizados cumplen con el asunto evaluado. Los casos analizados cumplen con el asunto evaluado. Al 31 de diciembre de 2009, Al 31de diciembre de 2009, Al 31 de diciembre de 2009, 10

13 Anexo No 1 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) Cumplimiento con la Normativa Aplicable Asunto evaluado Análisis Efectuado Resultado / Recomendación 3) Límites de inversión establecidos en el Reglamento. Revisamos que los límites de inversión para los fondos administrados al 31 de diciembre de 2009, estuvieran de acuerdo con las disposiciones normativas de la entidad. Al 31 de diciembre de 2009, 4) Custodia de valores. Se solicitaron y revisaron los contratos de custodia, adicionalmente se verificaron los mecanismos de control existentes por la entidad, en la conciliación de títulos reportados por el custodío y los presentados en el auxiliar de inversiones. Al 31 de diciembre de 2009, La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) mantiene sus títulos valores custodiados por el Banco de Costa Rica (BCR Custodia). 5) Artículo 63 de la Ley de Protección al Trabajador prohibicionesnumerales a y b. 6) De la aplicación del manual de cuentas de las entidades autorizadas y fondos. Se solicitaron y revisaron las declaraciones juradas de los miembros de Junta Directiva, en dichos documentos, se verificó la declaración de no incurrir en las prohibiciones señaladas en los numerales a y b del artículo 63 de la Ley de Protección al Trabajador Se verificó que la contabilidad del Régimen de Capitalización Colectiva, administrado por la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, utilizará el manual de cuentas requerido por ente regulador (SUPEN). Al 31 de diciembre de 2009, Al 31 de diciembre de 2009, 11

14 Anexo No 1 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) Cumplimiento con la Normativa Aplicable Asunto evaluado Análisis Efectuado Resultado / Recomendación 7) Existencia de comité de inversiones y unidad de riesgos de conformidad con el Reglamento de Inversiones. 8) Según SP-A-058 revelación de estados financieros de la entidad en el sitio Web (internet) Se solicitó la lista de miembros que conforman el Comité de Inversiones, con sus respectivos atestados. Se solicitó la lista de funcionarios que conforman la Unidad de Riesgos Se consulto el sitio de internet de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, en dicho sitio logramos observar los estados financieros de la entidad Al 31 de diciembre de 2009, Al 31 de diciembre de 2009, Al 31 de diciembre de

15 Anexo 2 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) Evaluación de Control Interno Proceso y Control Evaluado Análisis Efectuado Resultado / Recomendación A. Proceso de gestión (se refiere al servicio brindado al cotizante) Requerimientos en cuanto a suministro de los estados de cotización. Se solicitaron muestras del listado de aportaciones de los cotizantes al Régimen de Capitalización Colectiva. Por las características del Régimen, no se emiten estados de cuenta, lo que se generan son estados de cotización, los cuales por normativa se envían en forma masiva cada dos años. Oportunidad con que se invierten los recursos Para una muestra de acreditaciones efectuadas por el Ministerio de Educación Pública, revisamos que los recursos transferidos hayan sido invertidos en el menor plazo, lo anterior de conformidad con las disposiciones establecidas por el Comité de Inversiones de la entidad. Los casos analizados cumplen con el asunto evaluado. Trámites para otorgamiento de beneficios y servicios en general Observamos los informes emitidos por la Auditoría interna de la entidad relacionados con dicha gestión o proceso. Los resultados observados se consideran satisfactorios. B. Proceso de ejecución de transacciones Segregación de autoridad y responsabilidades en la ejecución de las operaciones diarias. Se revisaron los procedimientos existentes para determinar la debida segregación de funciones, adicionalmente por medio de una muestra de operaciones de recaudación y pagos, se corroboró la aplicación de dichos procesos. Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el asunto evaluado Existencia y seguimiento de manuales de procedimientos para procesar transacciones Se revisaron los procedimientos existentes. Adicionalmente se observó que la entidad dispone de un sitio en su red, donde los funcionarios pueden consultar en forma electrónica dichos procedimientos. Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el C. Proceso de tesorería 13

16 Anexo 2 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) Evaluación de Control Interno Proceso y Control Evaluado Análisis Efectuado Resultado / Recomendación Recepción y manejo de los aportes de los cotizantes. Los aportes de los cotizantes al Régimen son aportados mayoritariamente por los trabajadores de la educación pública cuyo patrono es el Ministerio de Educación Pública (MEP). Verificamos selectivamente que los recursos son aplicados a los cotizantes conforme al contenido de los archivos electrónicos suministrados por el MEP, los cuales se procesan en forma automatizada. Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el Otros ingresos del Régimen Verificamos por medio de una análisis de rendimiento mensuales, que los ingresos financieros corresponden al rendimiento generado por la administración de la cartera de instrumentos financieros. Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el asunto evaluado, Cuentas corrientes y sus conciliaciones bancarias Revisamos las conciliaciones bancarias relacionadas con las cuentas corrientes del Régimen de Capitalización Colectiva. A continuación un detalle del estado de las mismas: Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el Banco Cuenta Ultima Conciliación Estado Bancaria Nacional de diciembre, 2009 Al día Nacional de diciembre, 2009 Al día Nacional de diciembre, 2009 Al día Nacional de diciembre, 2009 Al día Costa Rica de diciembre, 2009 Al día Costa Rica de diciembre, 2009 Al día Costa Rica de diciembre, 2009 Al día Costa Rica de diciembre, 2009 Al día Popular de diciembre, 2009 Al día BAC San José de diciembre, 2009 Al día 14

17 Anexo 2 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) Evaluación de Control Interno Proceso y Control Evaluado Análisis Efectuado Resultado / Recomendación Ingresos y egresos de efectivo Por medio de los registros contables y bancarios, relacionados con aportaciones al Régimen, logramos verificar que los ingresos de efectivo al Régimen corresponden principalmente a las aportaciones y al movimiento de las inversiones. Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el Por medio de los registros contables y bancarios, relacionados con los egresos del Régimen, logramos verificar que los egresos ocurren principalmente por la compra de inversiones y el otorgamiento de los beneficios del Régimen. Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el asunto evaluado Adquisición y liquidación de inversiones Por medio de una muestra, verificamos el proceso de adquisición de inversiones, se consideraron aspectos tales como: proceso de negociación, consideración instrucciones emitidas por el Comité de Inversiones y la Comisión Administrativa de Inversiones, proceso de adquisición y pago. A través de una muestra, verificamos el proceso de liquidación de inversiones, se consideraron aspectos tales como: política de negociación de instrumentos financieros de la entidad (considerable venta y compra de inversiones, o mantenimiento al vencimiento), proceso de autorización para venta o vencimiento de inversiones, proceso de recepción o cobro de recursos por venta o vencimiento de instrumentos financieros, adicionalmente observamos lo estudios efectuados por la Auditoría Interna de la entidad relacionados con el proceso evaluado Los casos analizados cumplen con el asunto evaluado. Los casos analizados cumplen con el asunto evaluado,. Conciliación de inversiones Verificamos que mensualmente se realice una conciliación de saldos entre el auxiliar de inversiones del Régimen de Capitalización Colectiva, los registros contables y custodios. Los casos analizados cumplen con el asunto evaluado. 15

18 Anexo 2 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) Evaluación de Control Interno Proceso y Control Evaluado Análisis Efectuado Resultado / Recomendación D. Proceso de Custodia Control de los títulos valores depositados en custodias de valores Solicitamos y revisamos los contratos con el Custodio autorizados por SUGEVAL. Por medio de una muestra de conciliación con el custodio, verificamos que la entidad mantiene sus títulos de inversiones en custodia del Banco Costa Rica Custodia. Control con los puestos de bolsa Solicitamos y revisamos los contratos con los puestos de bolsa. Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cump con el Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el asunto evaluado E. Proceso contable Adicionalmente por medio de una muestra revisamos los controles existentes por la entidad en las transacciones de compra y venta con los puestos de bolsa Los casos analizados cumplen con el asunto evaluado. Registro de las transacciones que se generan al administrar los fondos, y la suficiente y competente documentación soporte. Verificamos que los movimientos contables relacionados con inversiones, aportaciones y pagos de los beneficios del Régimen de Capitalización presentan documentos de soporte convenientes. Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el 16

19 Anexo 3 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Evaluación controles PED: Aspecto mínimos a evaluar y procedimientos aplicados Proceso y Control Evaluado Análisis Efectuado Resultado o Recomendación a. Seguridad Física Área donde se encuentra el servidor de las bases de datos: Acceso restringido Se revisaron las condiciones físicas en que se encuentra el equipo de cómputo que administra la información de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA). El acceso al centro de cómputo se encuentra restringido solamente a personal autorizado. Al 31 de diciembre de 2009, Aire acondicionado Se revisaron las condiciones ambientales con las que cuenta el centro de cómputo. Esta área cuenta con los respectivos dispositivos de aire acondicionado. Existe el aire general de la oficina de la institución y adicionalmente cuenta con un aire acondicionado en el centro de cómputo para cualquier eventualidad. Se observó la temperatura en 25 grados. El centro de cómputo cuenta con un control de humedad. Detectores de humo Se revisaron las condiciones de seguridad preventiva para el centro de cómputo de la Unidad Informática que administra el servidor de JUPEMA; se determinó que el Centro tiene instalados tres dispositivos de detección de humo adecuados. Alarmas contra incendio El centro de cómputo, responsable de la custodia del servidor de JUPEMA, cuenta con el debido dispositivo de alarma contra incendios. Adicionalmente se cuenta con una luz de emergencia. Al 31 de diciembre de 2009, Al 31 de diciembre de 2009, Al 31 de diciembre de 2009, Existencia de extintores contra fuego El centro de cómputo cuenta con un extintor de tipo B y C con vencimiento en setiembre del Igualmente se localiza dos extintores en la entrada del Departamento de Informática de tipo B y C Al 31 de diciembre de 2009, 17

20 Anexo 3 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Evaluación controles PED: Aspecto mínimos a evaluar y procedimientos aplicados Proceso y Control Evaluado Análisis Efectuado Resultado o Recomendación El equipo cuenta con instrucciones claras sobre su uso. Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el asunto evaluado. b. Seguridad Lógica Existencia de políticas que indiquen que las claves de los usuarios no deben ser cargadas más de una vez en el sistema en distintas terminales simultáneamente Políticas que determinen que la terminal del usuario se desactive o paralice automáticamente después de haber estado cierto tiempo sin ser utilizada Existencia de controles para que no se instale software sin licencia en las terminales, con el fin de evitar software sin licencia e ingreso de virus. Se disponen de instrucciones relacionadas a que las claves de los usuarios no deben ser cargadas más de una vez en el sistema en distintas terminales simultáneamente. Se verificó que el sistema solicite a los usuarios el cambio cada tres meses. Las disposiciones institucionales informáticas establecen que el usuario tiene la obligación de cerrar las sesiones activas, cuando no están utilizando los sistemas institucionales, adicionalmente se nos indicó que las sesiones de Oracle son desactivadas automáticamente después de un periodo de tiempo de inactividad según el perfil del usuario. Los usuarios no cuentan con perfiles, en el ámbito de sistema operativo, mediante los cuales les sea posible realizar instalaciones de software en sus computadoras. La instalación de software se encuentra centralizada, por lo que solamente personal autorizado puede realizar estas tareas. Al 31 de diciembre de 2009, asunto. Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el asunto. Al 31 de diciembre de 2009, 18

21 Anexo 3 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Evaluación controles PED: Aspecto mínimos a evaluar y procedimientos aplicados Proceso y Control Evaluado Análisis Efectuado Resultado o Recomendación Seguimiento de las pistas de auditoría de las bases de datos. Mediante la entrevista y observación, se determinó que el sistema de JUPEMA cuenta con bitácoras mediante las cuales es factible analizar el movimiento de transacciones y datos. Al 31 de diciembre de 2009, c. Documentación de Manuales de Procedimientos de los Sistemas. Existencia de manuales Se dispone de un manual de usuario. Al 31 de diciembre de 2009, de procedimientos debidamente documentados, actualizados y que sean del conocimiento de todos los involucrados en los sistemas de JUPEMA. d. Automatización de las Operaciones Acreditación de cotizaciones al estado de cotización. El sistema que administra la información de JUPEMA dispone en su mayoría de operaciones automatizadas. Al 31 de diciembre de 2009, Vencimiento de inversiones El proceso de vencimiento de inversiones es generado en forma automatizada. Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el asunto evaluado 19

22 Anexo 3 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Evaluación controles PED: Aspecto mínimos a evaluar y procedimientos aplicados Proceso y Control Evaluado Análisis Efectuado Resultado o Recomendación Aplicación de planillas de cobro El proceso de aplicación de planillas es generado en forma automatizada Al 31 de diciembre de 2009, la entidad cumple con el asunto evaluado Cierres contables y otros El proceso de cierre contable es generado en forma automatizada Al 31 de diciembre de 2009, asunto evaluado e. Integración de los diferentes módulos Que los módulos de afiliados y de inversiones están perfectamente integrados con el de saldos contables y que por tanto para la generación del último de estos reportes no se requiere el reproceso de transacciones ni la redigitación de información. Los módulos de Administración que presenta el movimiento de los afiliados, así como el módulo de inversiones se encuentra integrados con el módulo de contabilidad. Los departamentos no tienen acceso para realizar cambios por errores o ajustes en los registros realizados en los módulos existentes, de existir esta necesidad lo hace el Departamento de Informática. Al 31 de diciembre de 2009, asunto evaluado Al 31 de diciembre de 2009, asunto evaluado f. Controles de entrada de datos Es importante evaluar cuán robustas son las pantallas que se ofrecen Las pantallas para los ingresos de datos cuentan con validaciones que permiten que los datos sean ingresados de una manera depurada. Al 31 de diciembre de 2009, asunto evaluado 20

23 Anexo 3 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Evaluación controles PED: Aspecto mínimos a evaluar y procedimientos aplicados Proceso y Control Evaluado Análisis Efectuado Resultado o Recomendación al usuario para la captura de datos, con el fin de constatar que la digitación de información minimiza la posibilidad de registrar información errónea. Se revisó la pantalla de inversiones, la cual cuenta con las siguientes entradas automáticas: Lista de valores, tipo de fondo, puesto, instrumento, emisor, moneda, modalidad de inversión, mercado, periocidad, tipo de título, recinto, custodio, serie e identificación de instrumento. g. Validaciones como controles internos Validaciones definidas por SUPEN en el manual de información. Estas validaciones se efectúan antes de enviar la información a la SUPEN. De encontrarse alguna inconsistencia en la información, se procede a realizar las respectivas correcciones, de manera tal que la información es enviada a la SUPEN hasta que la totalidad de datos se encuentre correcta. La información se envía los días 7, 14, 21 y fin de mes a la SUPEN Al 31 de diciembre de 2009, asunto evaluado h. Seguridad general del sistema Esquema de seguridad implantado en el sistema automatizado, cuyo objetivo es constatar que los datos pueden ser accedidos esencialmente por pantallas con programación específica y controlada, con lo cual están protegidas en un buen grado de actualizaciones no deseadas. Toda creación o modificación de usuarios se da mediante solicitud formal que envía el personal. Mediante esta solicitud se indica el nombre del usuario y los derechos que debe tener el mismo. El usuario es asignado a un perfil, según sean los derechos solicitados. A nivel de red, existe la política de inactivar usuarios que no hayan tenido actividad por periodos largos. Al 31 de diciembre de 2009, asunto evaluado Al 31 de diciembre de 2009, asunto evaluado 21

24 Anexo 3 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Evaluación controles PED: Aspecto mínimos a evaluar y procedimientos aplicados Proceso y Control Evaluado Análisis Efectuado Resultado o Recomendación i. Registro de bitácoras de control y de auditoría Procesos de actualización de datos (ingreso, modificación y borrado de información) y bitácoras que registren con un aceptable grado de detalle estos movimientos y las personas que los originaron. El sistema administrador de pensiones cuenta con bitácoras que permitan el monitoreo de algunas transacciones. Al 31 de diciembre de 2009, asunto evaluado j. Generación automática de reportes para SUPEN La generación de tales reportes no debe requerir intervención del usuario ni manipulación de datos para garantizarse que la información recibida en SUPEN sea copia fiel de la contenida en la base de datos de JUPEMA. El Sistema genera los archivos requeridos por la SUPEN en forma automática. Dichos procesos son generados, validados y cargados en el sistema del ente regulador por la Junta de Pensiones Al 31 de diciembre de 2009, asunto evaluado l. Revisión de datos Carga datos en los sistemas de la SUPEN El Sistema genera en forma automatizada todos los archivos requeridos por la Superintendencia de Pensiones. Los mismos son cargados y validados Al 31 de diciembre de 2009, 22

25 Anexo 3 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) Evaluación controles PED: Aspecto mínimos a evaluar y procedimientos aplicados Proceso y Control Evaluado Análisis Efectuado Resultado o Recomendación en el sistema remoto. asunto evaluado k. Seguimiento a los aspectos de visitas anteriores al proveedor del servicio del sistema administrador de pensiones Monitoreo de las Bases Existe un Administrador de Base de Datos, el cual es la responsable de Al 31 de diciembre de 2009, de Datos monitorear la actividad de cada una de las bases de datos que se encuentra bajo su custodia. Para ejecutar esta acción se apoyan en asunto evaluado herramientas especializadas. Pruebas de Recuperación de Archivos Existe un proceso de replicación diario entre el sitio de procesamiento principal y el sitio de procesamiento alterno. Esta replicación implica un proceso de recuperación. Al 31 de diciembre de 2009, asunto evaluado Además, existe un proceso de verificación de cintas de respaldo. Este se ejecuta a través de muestras aleatorias. 23

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 822500000 - COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C. 01-12 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIG CALIFICACIÓN PROMEDIO POR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN NOMBRE OBSERVACIONES

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS PROCEDIMIENTO PARA COMPENSACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CONTRA EXTRACTOS BANCARIOS OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS PROCEDIMIENTO PARA COMPENSACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CONTRA EXTRACTOS BANCARIOS OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS POR COBRAR CONTRA EXTRACTOS BANCARIOS OBJETIVO Establecer los criterios que se deberán aplicar para registrar en el Sistema Integral de Administración,

Más detalles

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno

Más detalles

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 IDENTIFICACIÓN 1.1.1 Debilidades 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1.1.1 No existen políticas emanadas desde la Alta Dirección de la

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN INFORME DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTION ENRIQUE MOYANO LUNA Auditor Interno CAROLINA MANTILLA MENDOZA Profesional Universitario ORLANDO GARCIA MENDOZA Profesional

Más detalles

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Perspectiva del Gestor

Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional. Perspectiva del Gestor Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional Perspectiva del Gestor Lic. Alfredo Hasbum Camacho Mayo, 2005 Introducción En Costa Rica, la seguridad social data del siglo XIX. El Régimen de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIAS Y PAGOS A TERCEROS 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Definir las actividades del procedimiento de Transferencias y pagos a terceros por

Más detalles

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable.

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable. Matriz de s y Controles Proceso Contable A continuación encontrarán una guía para la identificación de riesgos y controles sugeridos dentro del proceso contable. Esta guía es solo un modelo que busca orientar

Más detalles

Recepción, Trámite, Pago y Archivo de Cuentas

Recepción, Trámite, Pago y Archivo de Cuentas Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Definir las actividades y criterios necesarios en la Recepción, Trámite, Pago y Archivo de las cuentas en el Proceso de Gestión de Tesorería de la Universidad de Pamplona.

Más detalles

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías 1. Nombre oficial del puesto: Gerente Administrativo 1.1 Otro nombre con el conozca este puesto. Gerente de Recursos Humanos 2. Clave del Puesto: 3.

Más detalles

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS 1 PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS El Sistema de Control Interno Contable, para la vigencia 2014 presenta un nivel ADECUADO de desarrollo conforme

Más detalles

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO Última fecha de actualización: Agosto, 2013 (Las últimas modificaciones fueron comunicadas mediante

Más detalles

AUD 007-2016 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Origen del estudio

AUD 007-2016 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Origen del estudio AUD 007-2016 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS EN EL INFORME AUD 041-2015, DENOMINADO ESTUDIO SOBRE LA CUENTA CONTABLE 1140106099 DENOMINADA ÚTILES MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS PARA DONACIÓN

Más detalles

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales. Página 1 de 7 1. Propósito. Proveer los mecanismos necesarios para la solicitud de cambios y control de versiones a la funcionalidad de los sistemas informáticos institucionales. 2. Alcance. Aplica a los

Más detalles

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM Página 1 de 9 COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM Firma Revisado por: Loreto Marcoleta Hevia Cargo: Jefe Sección Compras Firma Aprobado por: Marcelo Tello Moreno Cargo: Jefe Unidad de Adquisiciones

Más detalles

DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION FLUJOGRAMA DE LA CONTROL PRESUPUESTAL Y EJECUCION DIVISION DE EJECUCION PRESUPUESTAL EFECTUAR EL CONTROL PRESUPUESTAL DE LOS COMPROMISOS POR CADENA FUNCIONAL Y POR

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005 Hoja 1 de 6 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (Septiembre 13) Por la cual se precisan algunos aspectos del procedimiento de pago integrado realizado a través de la Planilla EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO 1. Adopción control interno: 1.1 Objetivo del Control Interno: ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO Proporcionar seguridad razonable en las operaciones desarrolladas por Acciones

Más detalles

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto Gerente de Finanzas y Administración Gerente de Finanzas y Administración Dirigir estratégicamente las funciones realizadas por los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Compras, Proveeduría, Servicios

Más detalles

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero Título de la política, procedimiento o manual Política para la elección de entidades de custodia de valores extranjeros Nombre de fondo de inversión N/A Unidad responsable del documento Gerencia de Control

Más detalles

TESORERÍA PAGO A PROVEEDORES POR DISPERSIÓN DE FONDOS TES-PR-004-UDES. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera

TESORERÍA PAGO A PROVEEDORES POR DISPERSIÓN DE FONDOS TES-PR-004-UDES. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera Versión: 02 Página 1 de 7 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: TESORERÍA Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos, y metas

Más detalles

Por: Gladis Olúa Martínez

Por: Gladis Olúa Martínez 2015 INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTABLE 2014 DE NARIÑO (N) Por: Gladis Olúa Martínez Jefe Oficina Control Interno Municipio de Nariño (N) 10/03/2015 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO Es el área encargada de suministrar bienes y materiales necesarios para el funcionamiento de las distintas dependencias que

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera Dirección de Control AUDITORIA FINANCIERA VHEG/SFB/mhl Dirección de Control - Departamento de Auditorias Puente Alto, Octubre de 2014 Página 1 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO.... 2 2. COMPETENCIA

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal Dirección de Administración

Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal Dirección de Administración Fecha de alta: 06/02/2007 Nombre: Serrano Camargo Susana I.- DEL PUESTO 1. NOMBRE DEL PUESTO DIRECTOR DE AREA 2.1 DIRECCIÓN GENERAL 3. AREA DE ADSCRIPCION DIRECCIÓN DE FINANZAS 4. AREA ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN

Más detalles

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes Financieros 2013 Resumen Ejecutivo de los Contadores Públicos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CAJA CHICA Página: 1 de 8 I. PROPÓSITO Establecer los mecanismos de operación que permitan el adecuado manejo de los recursos asignados al fondo fijo de caja chica del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO. PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE VALES DE DESPENSA.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO. PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE VALES DE DESPENSA. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO. PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE VALES DE DESPENSA. OBJETIVO Realizar de manera eficiente transparente el proceso de adquisición,

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA COMERCIAL PREMIUM VERSION 5.0 El Sistema Informático está desarrollado en Microsoft Visual Studio.Net, y utiliza como base de datos Microsoft SQL Server. Incluye 3 licencias de uso, y está compuesto

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Municipio de Atitalaqui titalaquia, a, Hidalgo idalgo. 1. MARCO DE REFERENCIA

Más detalles

Informe de Actividades INVEMAR Informe del. Revisor Fiscal

Informe de Actividades INVEMAR Informe del. Revisor Fiscal Informe de Actividades INVEMAR 2004 225 Informe del Revisor Fiscal 226 Informe de Actividades INVEMAR 2004 Informe de Actividades INVEMAR 2004 227 DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL A los señores asambleístas

Más detalles

EJEMPLO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PROCESO DE CONTABILIDAD

EJEMPLO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PROCESO DE CONTABILIDAD EJEMPLO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PROCESO DE CONTABILIDAD PUESTO DE TRABAJO: PROCESO: Contabilidad A. Tareas en las que intervienen documentos DOCUMENTO QUE RECIBE/GENERA OPERACIONES QUE REALIZA DESTINO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Informática DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 23 DE FEBRERO DEL 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99011-02-0608 GF-203 Alcance

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA OBJETIVO Establecer las actividades, tiempos y responsabilidades de las áreas involucradas en el trámite de pago de estimaciones, que nos permitan cumplir en tiempo

Más detalles

ANEXO IV: REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

ANEXO IV: REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO TÍTULO I, CAPÍTULO III ANEXO IV: REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 1. Requisitos Operativos: 1.1. Capital primario.- Contar con el cien por ciento (100%) del capital primario

Más detalles

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DE BUIN LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE BUIN IDENTIFICACIÓN PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD WWWLTPBUINCL EMAIL: liceo@ltpbuincl BAJOS DE MATTE Nº 0695 FONO FAX:

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS 1 2 3 4 DE GESTIÓN 5 6 Evaluar la apertura y carga dentro del sistema de información financiera SIAF del presupuesto de ingresos y egresos de Apertura presupuesto 2014 Empresa Portuaria Quetzal aprobado

Más detalles

Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha:

Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha: Dirección General de Aviación Civil URFI-23 1 / 8 RIGE A PARTIR DE: 1 Elaboró: Firma: Fecha: Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha: 1. PROPÓSITO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABILIDADES 2 4. DEFINICIONES,

Más detalles

LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0

LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0 PRESENTACION DEL PRODUCTO LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0 1.- FUNCIONALIDAD BASICA: El sistema permite generar los formatos establecidos en el Anexo 6 para la declaración de

Más detalles

Sistema de Contabilidad Integral

Sistema de Contabilidad Integral Sistema de Contabilidad Integral Características de Aspel-COI Procesa, integra y mantiene actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Cumple con las diferentes

Más detalles

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES 1 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 FUENTES 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3 3. TIPOS DE INCENTIVOS Y JUSTIFICACIÓN 3 3.1. TIPOLOGÍA 3 3.2. IDENTIFICACIÓN DE INCENTIVOS ABONADOS

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS (CONACOOP) Auditoria Interna

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS (CONACOOP) Auditoria Interna CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS (CONACOOP) Auditoria Interna INFORME DE GESTION DE LA AUDITORIA INTERNA DEL 1 DE ENERO AL 1 DE DICIEMBRE DEL 201 9 de enero del 201 Página 1 INDICE 1. Carta de presentación

Más detalles

Tesorería General de la República

Tesorería General de la República Tesorería General de la República FUNCIONES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE EMBARGOS DEPARTAMENTO DE RECUPERACION DE VALORES DEPARTAMENTO DE CONCILIACION BANCARIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

Más detalles

Dr. Pedro Gómez-Centurión Gerente General Secretario de la Asamblea General

Dr. Pedro Gómez-Centurión Gerente General Secretario de la Asamblea General Guayaquil, 29 de marzo de 2000 Señores Miembros de la Asamblea General de la Fundación Malecón 2000 De mis consideraciones: De conformidad con el Artículo 32 del Estatuto Social de la Fundación Malecón

Más detalles

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO INTERVENCIÓN TERRITORIAL EN MÁLAGA AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA Informe de auditoría de las cuentas

Más detalles

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa.

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa. Objetivo del puesto: Coordinar, administrar y controlar los servicios de grúas proporcionados al cliente, asegurando que durante los procesos de realización se cumpla con las medidas de seguridad y en

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: Procedimiento de Conciliación de Cuentas PA-FIN /10/2016 Bancarias Versión 1 Página: 1 de 5

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: Procedimiento de Conciliación de Cuentas PA-FIN /10/2016 Bancarias Versión 1 Página: 1 de 5 Versión 1 Página: 1 de 5 1 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Garantizar que los registros contables en libros, concuerden con los estados de cuenta que emiten las entidades bancarias para la salvaguarda

Más detalles

REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 04-15

REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 04-15 REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 04-15 Nº Revisión Fecha Páginas modificadas Revisado por Aprobado por Firma 001 27/04/2015 Todas SAB Elaborado por: SAB Aprobado por: Firma Página:1/6 1. OBJETO

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN BoA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA LA PAZ BOLIVIA JULIO

Más detalles

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN -CGN SUBCONTADURÍA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GIT SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADOS NACIONALES - SIIN

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN -CGN SUBCONTADURÍA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GIT SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADOS NACIONALES - SIIN CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN -CGN SUBCONTADURÍA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GIT SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADOS NACIONALES - SIIN Instrucciones para el período de preparación obligatoria

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile En base a lo acordado en la sexagésima novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Febrero 2014/ Actualizado Febrero 2015 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA ADAPTADOS A LAS NIA-ES I. Informes de auditoría sobre CCAA/CCAACC con opinión

Más detalles

(mayo 10) Diario Oficial No de 18 de mayo de 2007 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

(mayo 10) Diario Oficial No de 18 de mayo de 2007 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CIRCULAR 61 DE 2007 (mayo 10) Diario Oficial No. 46.632 de 18 de mayo de 2007 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Para Directores, Secretarios, Jefes de Oficina, Subdirectores, Subsecretarios,

Más detalles

CIRCULAR No Estimados Clientes y Amigos:

CIRCULAR No Estimados Clientes y Amigos: CIRCULAR No. 138 INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS QUE ESTÁN OBLIGADAS A REMITIR ANUALMENTE A LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, LAS SOCIEDADES SUJETAS A SU CONTROL Y VIGILANCIA. Estimados Clientes y Amigos: Ponemos

Más detalles

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico. Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Definir las actividades para realizar la consolidación de información financiera y presupuestal para la elaboración y presentación de informes presupuestales y contables de la

Más detalles

ANEXO Presenta toda la documentación requerida por el IESS para ser calificado como prestador externo de

ANEXO Presenta toda la documentación requerida por el IESS para ser calificado como prestador externo de ANEXO 1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FASE 1: Presentación de la documentación por parte de las prestadoras i. Prestador externo 1. Presenta toda la documentación requerida por el IESS para ser calificado

Más detalles

LA AUDITORIA FINANCIERA. Mg. MIGUEL NICOLÁS DÍAZ INCHICAQUI

LA AUDITORIA FINANCIERA. Mg. MIGUEL NICOLÁS DÍAZ INCHICAQUI LA AUDITORIA FINANCIERA Mg. MIGUEL NICOLÁS DÍAZ INCHICAQUI 2 LAS TÉCNICAS Las técnicas de auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que utiliza el auditor para obtener la evidencia

Más detalles

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Enero CONTADOR CENTRAL

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Enero CONTADOR CENTRAL Manual de Funciones ÁREA: Departamento de Contaduría Dirección Administrativa y Financiera (por ahora Director de Administración) 1. CARGO: 2. GRADO: Contador Central A 14 Director de Departamento Contador

Más detalles

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE.

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 1 de 14 38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Registro y control de las operaciones en términos monetarios

Más detalles

MUNICIPIO DE COLON PUTUMAYO PLAN DE DE ACCION AÑO 2012 ACTIVIDADES A DESARROLLAR

MUNICIPIO DE COLON PUTUMAYO PLAN DE DE ACCION AÑO 2012 ACTIVIDADES A DESARROLLAR AREA: ALMACEN PROCEDIEMIENTO: Egresos de Almacén OBJETIVO: Garantizar el efectivo flujo de suministros y materiales requeridos para el buen funcionamiento de la Entidad en cada una de las dependencias.

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA 1 de 8 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la Recepción de los Documentos necesarios para la generación de un pago a terceros o transferencia a las distintas Unidades de

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L

POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN INDEA En INDEA, consideramos que la información es un activo fundamental para la prestación

Más detalles

Formato de inversiones extranjeras de portafolio en Colombia (Información a transmitir a partir de los movimientos de septiembre de 2013)

Formato de inversiones extranjeras de portafolio en Colombia (Información a transmitir a partir de los movimientos de septiembre de 2013) 1. CRITERIOS GENERALES El formato se debe enviar mensualmente al Banco de la República dentro de los 10 días hábiles siguientes al cierre del mes que se reporta a través del enlace dispuesto en la página:

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Código: PD-CDG-01 1. OBJETIVO Establecer las directrices para efectuar Auditorías Internas, evaluar la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema integrado de Gestión del.

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013 CONTENIDO I. Presentación II. Objetivos Generales III. Proyectos I.- Presentación De conformidad con los artículos 41,

Más detalles

PARA RECURSOS HUMANOS

PARA RECURSOS HUMANOS E-1 PARA EL PAGO DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES BAJO EL RÉGIMEN DE HONORARIOS ASIMILADOS A SALARIOS Objetivo Definir las políticas y el procedimiento para el cálculo de las remuneraciones

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: Versión: 01 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: LOGÍSTICA CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas Hoja: 1 de 14 56.- PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y DESPACHO DE LOS MATERIALES DE CONSUMO Y/O AYUDAS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Establecer la operación y requisitos necesarios

Más detalles

Manual del Integrador Contable Premium Soft

Manual del Integrador Contable Premium Soft Manual del Integrador Contable Premium Soft Desarrollado por el TSU. Douglas D. Diaz A. El módulo de Integración Contable permite registrar la información de manera automática al sistema de Contabilidad

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO PARA USO DE RECURSOS DEL FONDO SOCIAL

REGLAMENTO INTERNO PARA USO DE RECURSOS DEL FONDO SOCIAL Aprobado por: Resolución Ministerial Nº 372 de 03 de diciembre 2010. Articulo 1.- (Definición) CAPITULO I CONCEPTO Y DISPOSICIONES GENERALES El Reglamento Interno para uso de Recursos del Fondo Social

Más detalles

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Circular N XXXXX SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N XXXXXX XX de XXXXX de 2016 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 28, 29 y 38 de la Ley

Más detalles

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL PAGOS AFIP GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES PAGOS AFIP Pagos AFIP Página 2 de 44 1 Objetivo...3 2 Consideraciones Generales...3 3 Pagos AFIP...4 3.1 Cargar Pagos...4 3.1.1 Volantes de pago generados

Más detalles

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas Fecha de aplicación 01/06/2009 Versión 2 1 de 6 1. Propósito Describir los aspectos que una persona

Más detalles

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo a Equipo de Cómputo de la S.E.P

Procedimiento de Mantenimiento Preventivo a Equipo de Cómputo de la S.E.P Página: 1 de 11 Procedimiento de Mantenimiento Preventivo a Equipo de TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO De acuerdo al Programa semestral FECHA DE ELABORACIÓN MAYO 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre 2015

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Trámite para Expedición de Licencia y/o Permiso de Colocación de Anuncio.

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Trámite para Expedición de Licencia y/o Permiso de Colocación de Anuncio. PAG: 1 OBJETIVO GENERAL: Expedir licencias y/o permisos para colocar anuncios con la finalidad de que se realice dicha instalación en acorde al entorno urbano, sin poner en riesgo la seguridad de la población.

Más detalles

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Contenido I. Objetivo General II. Objetivos Específicos

Más detalles

Dirección General de Control Gubernamental Dirección de Desarrollo y Evaluación Gubernamental

Dirección General de Control Gubernamental Dirección de Desarrollo y Evaluación Gubernamental Lugar y fecha: Colima, Col. a 09 de Junio de 2011. Lic. Esteban Herrera Ugarte Secretario de Planeación De conformidad con los procedimientos para la realización de auditorías a sistemas de gestión de

Más detalles

Última modificación: 25/11/2013 Página 1 de 6

Última modificación: 25/11/2013 Página 1 de 6 DATOS GENERALES ÁREA: MACROPROCESO: PROCESO: ÓRGANO COMPETENTE: TRAMITACIÓN: OTRAS ÁREAS / SERVICIOS IMPLICADOS: OTRAS ES/ ORGANISMOS IMPLICADOS: DESTINATARIOS OBJETO MODALIDADES PROCEDIMIENTO PRECEDENTE

Más detalles

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos: Auditoría Interna Supervisor de Auditoría Interna Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna Departamento: Auditoría Interna Jefe superior: Presidente Ejecutivo Dimensiones: Ubicación Geográfica:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES HOJA 1 DE 11 1. Objetivo Operar un sistema de declaraciones patrimoniales para aquellos servidores públicos s a presentar declaración patrimonial como para que esta se realice de manera rápida y sencilla,

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA PARA INDUSTRIAS VERSION 5.0 El Sistema Informático está desarrollado en Microsoft Visual Studio.Net, y utiliza como base de datos Microsoft SQL Server 2005. Incluye 3 licencias de uso, y está compuesto

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO DICTAMEN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL INSTITUTO DE CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EJERCICIO FISCAL 2007. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, habiendo

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS COMITE PRO MEJORAMIENTO Y DE AGUA POTABLE, ALDEA SAN LUIS PUERTA NEGRA, SAN JOSÉ PINULA, GUATEMALA INFORME DE AUDITORIA A LA LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

Más detalles

Los riesgos de implementar NIIF en la Práctica

Los riesgos de implementar NIIF en la Práctica Los riesgos de implementar NIIF en la Práctica Alejandro J. De Simone Director de Auditoría Lisicki Litvin y Asociados 1 y 2 de septiembre de 2016 Buenos Aires Argentina Agenda El plan de implementación:

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES PROCEDIMIENTO N 4 - REVISIÓN CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES..- OBJETIVO El Procedimiento tiene por objetivo establecer las disposiciones que normen el pedido, abastecimiento y consumo

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS María Lina Rita Arcienega Quiroga Directora

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles