DISEÑO DE CONTROLADORES DISCRETOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO DE CONTROLADORES DISCRETOS"

Transcripción

1 DISEÑO DE CONOLADOES DISCEOS D. ASIL M. AL HADIHI DISEÑO DE CONOLADOES DISCEOS Discretiación de controladores continuos Controladores PIDs discretos Extensión de técnicas clásicas al diseño de controladores discretos Método de asignación de polos y ceros. 2

2 Discretiación de reguladores continuos U Sistea continuo equivalente s _ G s Ys Hs Coo ya se ha visto se puede hacer el estudio coo un sistea continuo Se diseña un regulador continuo para luego calcular uno discreto equivalente al continuo La equivalencia no es exacta, ya que el uestreador no tiene función de transferencia 3 Métodos de discretiación A partir de la función de transferencia s, encontrar la función de transferencia, de odo que el conjunto uestreador-regulador discreto-bloqueador se coporte de fora equivalente al continuo s s 4

3 5 Métodos de discretiación Aproxiación del operador derivada Consiste en aproxiar la derivada por el cociente de increentos Esta relación equivale a la función de transferencia Se sustituye directaente s t s X X X x Z x x dt t dx x } { 6 Métodos de discretiación Aproxiación del operador derivada Esta sustitución es equivalente a Es decir se está sustituyendo la integral por una integración rectangular x w w X W s X s s w x

4 Integración trapeoidal Métodos de discretiación Se basa en sustituir la integral por una integración trapeoidal w w x 2 W 2 s x s 2 X abién se conoce coo operador de ustin x - x 7 Diseño de reguladores discretos Sistea discreto equivalente U _ s G s Ys Hs Estudio coo sistea discreto Se calcula el equivalente discreto del conjunto bloqueador-sisteauestreador la equivalencia es exacta Se calcula un regulador discreto de fora directa 8

5 Diseño en el plano Se basa en suponer que la función de transferencia en cadena cerrada se puede reducir a sus polos doinantes Se define entonces la región de especificaciones, coo la ona del plano coplejo donde ubicar los polos doinantes para que se cuplan las especificaciones Con los reguladores se consigue que el lugar de las raíces pase por la región de especificaciones 9 egión de especificaciones n r n p M p e n s 00% M p 0,5 0% 5% 0,5 30 % 40% 20% n s 30 n p 6 n r

6 eguladores P El regulador proporcional tiene coo función de transferencia K Al variar K varían los polos del sistea realientado Si el sistea en cadena abierta es de tipo cero existirá error de posición Interesa K grande para iniiar e p Interesa K pequeño para tener ejor dináica Válido para especificaciones poco restrictivas Se ajusta con el lugar de las raíces coo se vio en continuos eguladores PI El regulador proporcional-integral tiene coo función de transferencia a K Increenta en uno el tipo del sistea Se eliina el error de posición Generalente ralentia la respuesta del sistea Usado cuando hay restricciones de régien peranente y las restricciones dináicas no son fuertes. Se ajusta K con el lugar de las raíces Un valor del cero puede ser a e 2 d 2

7 eguladores PD El regulador proporcional-derivativo tiene coo función de transferencia b K La acción derivativa anticipa, actuando coo predicción Sisteas ás rápidos y enos oscilatorios Usado cuando hay restricciones teporales y las restricciones de régien peranente no son fuertes Diseño con el lugar de las raíces Se deterina la posición de los polos doinantes en la región de especificaciones La posición del cero b se calcula ediante el criterio del arguento Y la K ediante el del ódulo 3 eguladores PID El regulador proporcional-derivativo tiene coo función de transferencia K a b Increenta en uno el tipo del sistea Se eliina el error de posición La acción derivativa anticipa, actuando coo predicción Sisteas ás rápidos y enos oscilatorios Usado cuando hay restricciones teporales y de de régien peranente Diseño con el lugar de las raíces Se deterina la posición de los polos doinantes en la región de especificaciones La posición del cero del PI se ajusta con el criterio indicado La posición del cero b se calcula ediante el criterio del arguento Y la K ediante el del ódulo 4

8 eguladores coplejos Aunque el control PID sea el ás clásico, la potencia de cálculo de los coputadores hace que se puedan plantear estructuras de control y reguladores ucho ás coplejos Algunos ejeplos Métodos de asignación de polos y ceros Control predictivo basado en odelos Control adaptativo Control óptio Control robusto... 5 Asignación de Polos y Ceros u A y Se supone el sistea Ay u A y polinoios en s o en Sin raíces counes A ónico coeficiente de ayor grado unitario gr gr A 6

9 Asignación de Polos y Ceros r y se pretende conseguir que tenga un coportaiento coo el odelo A A y polinoios en s o en sin raíces counes A ónico gr gr y r gr A A gr gra gr 7 Asignación de Polos y Ceros r u y _ A Se toa la estructura de control de la figura Q u r, y Q polinoios en s o en gr Q gr y gr Q gr 8

10 Asignación de Polos y Ceros El diseño debe cuplir entonces A Q A Q A A Adeás si se descopone ceros "estables" ónico parte restante el control no debe intentar cancelar ya que se produciría inestabilidad, por lo que debe dividir a 9 Asignación de Polos y Ceros Sustituyendo A Q A A Q A Que se puede rescribir coo A A Q El prier iebro de la igualdad es un polinoio, por lo que para que exista solución debe dividir a A0 20

11 quedando la ecuación coo Asignación de Polos y Ceros A Q A0 A para que la solución verifique las restricciones de grado A 0 debe cuplir gr A 2grA gra gr 0 El polinoio A 0 no aparece en la función de transferencia total, lo que significa que se copensa con polos de la cadena cerrada, por lo que para no interferir en la dináica del sistea se debe elegir con raíces "estables" y de una dináica ás rápida que A 2 Asignación de Polos y Ceros Sustituyendo por su descoposición A Q A0 se observa que divide a dos térinos de la ecuación, por lo que debe dividir al tercero y, dado que A y no tienen raíces counes, debe dividir a Quedando finalente la siguiente ecuación diofántica El polinoio será ónico y de grado y el grado de Q se elige A Q A0 A A gra gra gra gr gr 0 Q gr gr gr 22

12 Asignación de Polos y Ceros Partiendo del odelo del proceso, el procediiento de diseño es deterinar el odelo a alcanar con las restricciones indicadas deterinar el grado del polinoio A 0, recoendándose utiliar el enor posible deterinar A 0 deterinar los grados de y Q calcular los coeficientes de y Q que verifiquen la ecuación diofántica, ediante igualación de coeficientes 23

Ejemplos resueltos: CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE

Ejemplos resueltos: CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE Ejeplo : Deterina la ecuación de la circunferencia con centro en (,) y que pasa por el punto (,5) Respuesta: ( x + ) + ( y ) 0 Ejeplo : Deterina centro, radio y grafica de x 6x + y + y (x- )² + (y + /)²

Más detalles

TEMA I: Modelación Experimental de Procesos

TEMA I: Modelación Experimental de Procesos TEMA I: Modelación Experiental de Procesos Métodos Clásicos para Modelación o Identificación de Procesos. Introducción La puesta en funcionaiento de un deterinado proceso que opera en lazo cerrado, requiere

Más detalles

denota el intervalo cerrado por izquierda y no acotado por derecha, corresponde al conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a.

denota el intervalo cerrado por izquierda y no acotado por derecha, corresponde al conjunto de todos los números reales mayores o iguales que a. Intervalos no acotados. Las definiciones anteriores se pueden generalizar, para ello usareos los síbolos (se lee ás infinito) y (se lee enos infinito). Con debeos entender supera cualquier núero por grande

Más detalles

Física y Mecánica de las Construcciones ETS Arquitectura/ Curso 2008-09

Física y Mecánica de las Construcciones ETS Arquitectura/ Curso 2008-09 Física y Mecánica de las Construcciones ETS Arquitectura/ Curso 8-9 C) VIBRACIONES Y ONDAS 1. VIBRACIONES MECÁNICAS 1. 1. INTRODUCCIÓN Una vibración ecánica es la oscilación repetida de un punto aterial

Más detalles

1. Calificación máxima: 2 puntos Calcular los siguientes límites (donde Ln significa Logaritmo Neperiano).

1. Calificación máxima: 2 puntos Calcular los siguientes límites (donde Ln significa Logaritmo Neperiano). JUNIO INSTRUCCIONES: El eaen presenta dos opciones B; el aluno deberá elegir una de ellas contestar raonadaente a los cuatro ejercicios de que consta dicha opción en h. in. OPCIÓN. Calificación áia: puntos

Más detalles

CONTROL DIGITAL DE NIVEL PARA SISTEMA DE TANQUES INTERCONECTADOS MEDIANTE SERVO-VÁLVULA

CONTROL DIGITAL DE NIVEL PARA SISTEMA DE TANQUES INTERCONECTADOS MEDIANTE SERVO-VÁLVULA Vol., No., Julio de. - 6 CONTROL DIGITAL DE NIVEL PARA SISTEMA DE TANQUES INTERCONECTADOS MEDIANTE SERVO-VÁLVULA (Digital control for interconnected tank syste by otor-valve autoatic control) John Freddy

Más detalles

Cap Desviación de fase, el índice de modulación y la desviación de frecuencia

Cap Desviación de fase, el índice de modulación y la desviación de frecuencia Cap. 6-2.- Desviación de fase, el índice de odulación y la desviación de frecuencia Coparar las expresiones (c), (d) y (e) para la portadora con odulación angular, en la tabla 6-1, uestra que la fórula

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS JUNIO 2014. (RESUELTOS por Antonio Menguiano)

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS JUNIO 2014. (RESUELTOS por Antonio Menguiano) IES CSTELR DJOZ PRUE DE CCESO (LOGSE) UNIVERSIDD DE LS PLS JUNIO (RESUELTOS por ntonio enguiano) TEÁTICS II Tiepo áio: horas inutos Elija una de las dos opciones, o, conteste a las cuatro cuestiones que

Más detalles

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012 Proceaiento Digital de Señale Octubre 0 Método de ntitranforación PROCESMIENTO DIGITL DE SEÑLES Tranforada Z - (Parte II) Hay tre étodo de antitranforación, o Tranforación Z Invera para obtener la función

Más detalles

Cap Desviación de fase, el índice de modulación y la desviación de frecuencia

Cap Desviación de fase, el índice de modulación y la desviación de frecuencia Cap. 6-2.- Desviación de fase, el índice de odulación y la desviación de frecuencia Coparar las expresiones (c), (d) y (e) para la portadora con odulación angular, en la tabla 6-1, uestra que la fórula

Más detalles

3 TRABAJO Y ENERGIA. BERNARDO ARENAS GAVIRIA Universidad de Antioquia Instituto de Física

3 TRABAJO Y ENERGIA. BERNARDO ARENAS GAVIRIA Universidad de Antioquia Instituto de Física 3 TRJ Y ENERGI ERNRD RENS GVIRI Universidad de ntioquia Instituto de ísica 2010 Índice general 3. Trabajo y energía 1 3.1. Introducción.......................................... 1 3.2. Ipulso (I)...........................................

Más detalles

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones. Robótica Industrial. Universidad de Granada

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones. Robótica Industrial. Universidad de Granada Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Robótica Industrial Universidad de Granada Tema 5: Análisis y Diseño de Sistemas de Control para Robots S.0 S.1 Introducción Sistemas Realimentados

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y NEGOCIOS MAESTRO: ALFREDO CASTRO MATERIA: ADMINISTRACION DE LAS TECNOLOGIAS Y OPERACIONES TEMA: C R M ALUMNO: L.C.P. ROGELIO GERMAN RODRIGUEZ

Más detalles

Sección SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo

Sección SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo Sección SU 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo 1 Procediiento de verificación 1 Será necesaria la instalación de un sistea de protección contra el rayo cuando la frecuencia esperada

Más detalles

SUMARIO: INTRODUCCION: La variedad y complejidad de las normas sobre fomento de

SUMARIO: INTRODUCCION: La variedad y complejidad de las normas sobre fomento de Contribuciones sociales y epleo FOMENTO DEL EMPLEO Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL Ricardo Morón Prieto Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Autónoa de Madrid SUMARIO:

Más detalles

Ecuaciones de 1er Grado 2. Incógnitas. Ing. Gerardo Sarmiento Díaz de León

Ecuaciones de 1er Grado 2. Incógnitas. Ing. Gerardo Sarmiento Díaz de León Ecuaciones de 1er Grado 2 Incógnitas Ing. Gerardo Sarmiento Díaz de León 2009 Teoría sobre ecuaciones de primer grado con 2 icognitas solución por los 3 metodos CETis 63 Ameca, Jalisco Algebra Área matemáticas

Más detalles

http://www.matematicaaplicada.info 1 de 17 jezasoft@gmail.com SOLUCIÓN NUMÉRICA

http://www.matematicaaplicada.info 1 de 17 jezasoft@gmail.com SOLUCIÓN NUMÉRICA http://www.ateaticaaplicada.info 1 de 17 La Dorada, 07 de Octubre de 011 SOLUCIÓN NUMÉRICA 7. La copañía de udanzas Raírez cobra $70 por transportar cierta áquina 15 illas y $100 por transportar la isa

Más detalles

Un método eficiente para la simulación de curvas de tasas de interés

Un método eficiente para la simulación de curvas de tasas de interés BANCO DE MEXICO Un étodo eficiente para la siulación de curvas de tasas de interés Javier Márquez Diez-Canedo Carlos E. Nogués Nivón Viviana Vélez Grajales Febrero-3 Resuen El objetivo de este trabajo

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales con Dos Incognitas

Sistemas de Ecuaciones Lineales con Dos Incognitas PreUnAB Sistemas de Ecuaciones Lineales con Dos Incognitas Clase # 9 Agosto 2014 Sistemas de Ecuaciones Lineales con dos Incógnitas Definición Se llama sistema de ecuaciones a un conjunto de dos o más

Más detalles

Una Forma Distinta para Hallar la Distancia de un Punto a una Recta

Una Forma Distinta para Hallar la Distancia de un Punto a una Recta Una Fora Distinta para Hallar la Distancia de un Punto a una Recta Lic. Enrique Vílchez Quesada Universidad Nacional Escuela de Mateática Abstract La siguiente propuesta nace de la iniciativa de copartir

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE LOSAS. Efectuar la resolución estática de las losas de la planta tipo (s/pb y s/1º).

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE LOSAS. Efectuar la resolución estática de las losas de la planta tipo (s/pb y s/1º). TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE LOSAS Efectuar la resolución estática de las losas de la planta tipo (s/pb y s/1º). Coo ejeplo se realizará el análisis de cargas de la planta s/2º (de azotea)

Más detalles

ENSEÑANZA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA INTERPRETANDO SU COMPORTAMIENTO AL VARIAR SUS PARAMETROS

ENSEÑANZA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA INTERPRETANDO SU COMPORTAMIENTO AL VARIAR SUS PARAMETROS ENSEÑANZA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA INTERPRETANDO SU COMPORTAMIENTO AL VARIAR SUS PARAMETROS JUAN ALFONSO OAXACA LUNA, MARÍA DEL CARMEN VALDERRAMA BRAVO Introducción Uno de los conceptos centrales en el

Más detalles

I. Determinar los siguientes límites, aplicando las propiedades. lim =

I. Determinar los siguientes límites, aplicando las propiedades. lim = Ejercicios resueltos I. Determinar los siguientes límites, aplicando las propiedades ) 3 + 2 4 3 + 2 4 = (2) 3 + 2 (2) 2 - (2) - 4 Sustituir la por el 2 = 8 + 8-2 - 4 = 0 Aplicar límite a cada término

Más detalles

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE Capítulo II CENTRO DE GREDD, CENTRO DE MS Y CENTROIDE 7. INTRODUCCIÓN Todo cuerpo que se halla en las inediaciones de la tierra interactúa con ella coo resultado de esta interacción actúa sore el cuerpo

Más detalles

CURSO CERO DE FÍSICA DINÁMICA

CURSO CERO DE FÍSICA DINÁMICA CURSO CERO DE ÍSICA Departaento de ísica COTEIDO. Principios fundaentales de la dináica. Priera ley de ewton: Ley de la inercia. Segunda ley de ewton: Ley fundaental de la dináica. Tercera ley de ewton:

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º Unidad 3: Dináica de la partícula GUÍ DE PROBLEMS 1)-Una partícula de asa igual a kg esta tirada hacia arriba por una plano inclinado liso ediante una fuerza de 14,7 N. Deterinar la fuerza de reacción

Más detalles

SUMARIO: 1. LANZAMIENTO EN PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA

SUMARIO: 1. LANZAMIENTO EN PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA LA TARJETA SANITARIA EUROPEA Vicente Pérez Menayo Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales en la Representación Peranente de España ante la Unión Europea Colaboraciones Externas SUMARIO: 1. LANZAMIENTO

Más detalles

Tema 6. Análisis de Circuitos en Régimen Sinusoidal Permanente

Tema 6. Análisis de Circuitos en Régimen Sinusoidal Permanente Tea 6. Análisis de Circuitos en Régien Sinusoidal Peranente 6. ntroducción 6. Fuentes sinusoidales 6.3 Respuesta sinusoidal en estado estable 6.4 Fasores 6.5 Relaciones fasoriales para R, L y C 6.6 pedancia

Más detalles

FÍSICA DE MATERIALES 3 de Febrero de 2011

FÍSICA DE MATERIALES 3 de Febrero de 2011 1. El polipropileno es uno de los políeros ás coúnente epleados en nuestra vida diaria. Lo ás habitual es que el polipropileno cristalice en el sistea onoclínico con paráetros de red a=0,665 n, b=2.095

Más detalles

IMPACTO DE BAJA ENERGÍA DE UN LAMINADO EPOXI-FIBRA DE CARBONO

IMPACTO DE BAJA ENERGÍA DE UN LAMINADO EPOXI-FIBRA DE CARBONO ANALES DE MECÁNICA DE LA RACTURA Vol. () 49 IMPACTO DE BAJA ENERGÍA DE UN LAMINADO EPOXI-IBRA DE CARBONO M. Sánchez-Soto*, G. Gonzalo, O. Jiénez, O.O. Santana, A.B. Martinez. Centre Català del Plástic.

Más detalles

Capítulo 3: Modelo del motor. 3.1. Introducción

Capítulo 3: Modelo del motor. 3.1. Introducción Capítulo 3: Modelo del otor 3.. Introducción El diseño de un sistea de control de la ezcla de aire y gasolina requiere un odelo donde poder siular su funcionaiento, con anterioridad a su utilización en

Más detalles

Lorenzo Javier Martín García Juan Antonio Velasco Mate. En este trabajo se utiliza el Sistema de Cálculo Simbólico

Lorenzo Javier Martín García Juan Antonio Velasco Mate. En este trabajo se utiliza el Sistema de Cálculo Simbólico 8 Suas de Rieann con Sisteas de Cálculo Sibólico noviebre, pp. 47-5 Lorenzo Javier Martín García Juan Antonio Velasco Mate ARTÍCULOS En este trabajo se utiliza el Sistea de Cálculo Sibólico Maple para

Más detalles

UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA

UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA Objetivos Geoetría analítica Introducción U 3.1. Definición de recta 91 Dos puntos sólo pueden ser unidos por una sola recta la relación ateática que satisface

Más detalles

Tema 2.5: Análisis basado en el método del Lugar de las Raíces

Tema 2.5: Análisis basado en el método del Lugar de las Raíces Tema 2.5: Análisis basado en el método del Lugar de las Raíces 1. Lugar de las Raíces 2. Trazado de la gráfica 3. Lugar de las raíces generalizado 4. Diseño de controladores 1. El lugar de las raíces Objetivo:

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

CINEMÁTICA Y DINÁMICA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 1. INTRODUCCIÓN CINEMÁTICA Y DINÁMICA PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE La ley de Hooe describe fenóenos elásticos coo los que exhiben los resortes. Esta ley afira

Más detalles

III OLIMPIADA DE FÍSICA CHECOSLOVAQUIA, 1969

III OLIMPIADA DE FÍSICA CHECOSLOVAQUIA, 1969 OLIMPID INTERNCIONL DE FÍSIC Probleas resueltos y coentados por: José Luis Hernández Pérez y gustín Lozano Pradillo III OLIMPID DE FÍSIC CHECOSLOVQUI, 1969 1.- El sistea ecánico de la figura inferior consta

Más detalles

Determinación de la porosidad

Determinación de la porosidad Deterinación de la porosidad Apellidos, nobre Atarés Huerta, Lorena (loathue@tal.upv.es) Departaento Centro Departaento de Tecnología de Alientos ETSIAMN (Universidad Politécnica de alencia) 1 Resuen de

Más detalles

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica Actividades resueltas de Dináica Sobre un cuerpo de 5 kg actúa una uerza de 0 N durante 3 s. Calcular: a) El ipulso de la uerza. b) La variación de la cantidad de oviiento del cuerpo. c) Su velocidad inal

Más detalles

TORNILLOS Y UNIONES ATORNILLADAS

TORNILLOS Y UNIONES ATORNILLADAS TORNILLOS Y UNIONES ATORNILLADAS INDICE 8. TORNILLOS Y UNIONES ATORNILLADAS... 120 8.1 INTRODUCCIÓN... 120 8.2 MECÁNICA DE LOS TORNILLOS DE FUERZA O POTENCIA.... 122 8.3 ESFUERZOS EN LA ROSCA... 125 8.4

Más detalles

ALUMNO: AUTOR: Prof. Lic. CLAUDIO NASO

ALUMNO: AUTOR: Prof. Lic. CLAUDIO NASO ALUMNO: AUTOR: Prof. Lic. CLAUDIO NASO 3.1.1- Introducción 3.1- Coo discutios en el Trabajo Práctico Nº 1, el coponente coún a todos los cuerpos es la ateria. Todo ente aterial ocupa un lugar en el espacio

Más detalles

Tema 6. Diseño de controladores discretos

Tema 6. Diseño de controladores discretos Ingeniería de Control Tema 6. Diseño de controladores discretos Daniel Rodríguez Ramírez Teodoro Alamo Cantarero Contextualización del tema Conocimientos que se adquieren en este tema: Como obtener el

Más detalles

Aplicaciones de aprendizaje no supervisado para la detección de patrones de fraude en telecomunicaciones

Aplicaciones de aprendizaje no supervisado para la detección de patrones de fraude en telecomunicaciones Aplicaciones de aprendizaje no supervisado para la detección de patrones de fraude en telecounicaciones Alberto Montero Pérez, Eilio González Berbés, Francisco Javier Garijo Mazario Telefónica Investigación

Más detalles

4. GUÍAS DE ONDA. 4.1.1 guías de onda planas con espejos. Para el análisis de propagación en estas guías se hacen las siguientes consideraciones:

4. GUÍAS DE ONDA. 4.1.1 guías de onda planas con espejos. Para el análisis de propagación en estas guías se hacen las siguientes consideraciones: C4-Guias de onda 1 4. GUÍAS DE ONDA Debido a efectos difractivos, los haces de luz van increentando su sección transversal a edida que viajan en el espacio libre. Estos efectos pueden corregirse ediante

Más detalles

ÁLGEBRA: Ejercicios de Exámenes

ÁLGEBRA: Ejercicios de Exámenes MATEMÁTICAS º BACH CC. Y TECNOL. CURSO 4-5.-Se pide a) (p) Enuncia breveente: qué es el rango de una atri cuándo una atri es regular. b) (5p) Discutir según los valores del paráetro el rango de la atri

Más detalles

CAPÍTULO 7 REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS

CAPÍTULO 7 REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS s a la Nora E.070 ALBAÑILERIA CAPÍTULO 7 REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS Artículo 19. REQUISITOS GENERALES Esta Sección será aplicada tanto a los edificios copuestos por uros de albañilería arada coo

Más detalles

CAPÍTULO VI AMORTIZACIONES

CAPÍTULO VI AMORTIZACIONES CAPÍTULO VI AMORTIZACIONES 324 6.1.- AMORTIZACIONES 6.1.1.- CONCEPTOS BÁSICOS En el ábito de las finanzas y el coercio, el concepto aortización está asociado a deuda, es decir, se refiere al pago gradual

Más detalles

XVII. Propuesta de un Modelo de Hipoteca Inversa sobre el valor del terreno de la Ciudad de México.

XVII. Propuesta de un Modelo de Hipoteca Inversa sobre el valor del terreno de la Ciudad de México. Propuesta de un Modelo de Hipoteca Inversa sobre el valor del terreno de la Ciudad de Méico. Trabajo presentado para el XVII Preio de Investigación sobre Seguros y Fianzas 21. Act. Berenice Reyes Arzate

Más detalles

Modelamiento y análisis de pequeña señal de un generador de inducción y un STATCOM conectados a un sistema de potencia

Modelamiento y análisis de pequeña señal de un generador de inducción y un STATCOM conectados a un sistema de potencia Modelaiento y análisis de pequeña señal de un generador de inducción y un STATCOM conectados a un sistea de potencia Modeling and analysis of a sall signal of an induction generator and a STATCOM connected

Más detalles

L U M I N O T E C N I A: Cálculo según el método de los lúmenes

L U M I N O T E C N I A: Cálculo según el método de los lúmenes L U M I N O T E C N I A: Cálculo según el étodo de los lúenes Profesores: Departaento: Centro: Castilla Cabanes, Nuria (ncastilla@csa.upv.es) Blanca Giénez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Martínez Antón,

Más detalles

5.7.- ESTUDIO GRANULOMETRICO DE LOS ARIDOS. 5.7.1.- Análisis granulométrico

5.7.- ESTUDIO GRANULOMETRICO DE LOS ARIDOS. 5.7.1.- Análisis granulométrico 5.7.- ESTUDIO GRANULOMETRICO DE LOS ARIDOS 5.7.1.- Análisis granuloétrico La granuloetría de los áridos es uno de los paráetros ás iportantes epleados para la dosificación del horigón (La ayoría de los

Más detalles

TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS RAÍCES MATEMÁTICAS 3º ESO

TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS RAÍCES MATEMÁTICAS 3º ESO TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS RAÍCES MATEMÁTICAS 3º ESO 1. División de polinomios Dados dos polinomios P (el dividendo) y D (el divisor), dividir P entre D es encontrar dos polinomios Q (el cociente)

Más detalles

Nombre: Carné Ordinal. Parte I preguntas (1 punto c/u) Escriba la respuesta en el espacio indicado o encierre en un círculo la respuesta correcta:

Nombre: Carné Ordinal. Parte I preguntas (1 punto c/u) Escriba la respuesta en el espacio indicado o encierre en un círculo la respuesta correcta: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA II SEMESTRE 2013 ESCUELA DE INGENIERIA EN ELECTRÓNICA CURSO: EL-5408 CONTROL AUTOMÁTICO MEDIO: Examen 3 PROF: ING. EDUARDO INTERIANO Nombre: Carné Ordinal Parte I preguntas

Más detalles

Factor de forma para conducción bidimensional

Factor de forma para conducción bidimensional Factor de fora para conducción bidiensional En la literatura es frecuente encontrar soluciones analíticas a soluciones de interés práctico en ingeniería. En particular, el factor de fora perite calcular

Más detalles

Guía Nº1de Álgebra. y ; 45 ; m

Guía Nº1de Álgebra. y ; 45 ; m Guía Nºde Álgera CONCEPTOS BÁSICOS:. Térino algeraico: Un térino algeraico es el producto de una o ás variales una constante literal o nuérica. Ejeplos: ; ; En todo térino algeraico podeos distinguir:

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE A: JUSTIFICACIÓN Al observar la Naturaleza nos daos cuenta de que uchos eventos físicos (por ejeplo el oviiento de rotación y traslación de los planetas) son repetitivos, sucediendo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN AUTOR: ANTONIO CAMARGO MARTÍNEZ Mateáticas financieras Clave: 1154 Plan: 2005 Créditos: 8 Licenciatura: Contaduría Seestre:

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL HORIZONTAL A PARTIR DE LAS BANDAS HELIOGRAFICAS

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL HORIZONTAL A PARTIR DE LAS BANDAS HELIOGRAFICAS 3.4 Radiación global y instruentos de edición La radiación global se define coo radiación solar en el intervalo espectral de 0.3 y 3 μ se calcula coo RG=Rdir + Rdif sua de dos agnitudes y son radiación

Más detalles

LECCION 11. ACCIONADORES

LECCION 11. ACCIONADORES LECCION 11. ACCIONADORES 11.1 Introducción. 11.2. Accionadores neuáticos. 11.3. Accionadores hidraúlicos. 11.4. Accionadores eléctricos. Motores de corriente continua. 11.1. INTRODUCCIÓN. En un robot,

Más detalles

ISO 9613 ATENUACIÓN DEL SONIDO DURANTE LA PROPAGACIÓN

ISO 9613 ATENUACIÓN DEL SONIDO DURANTE LA PROPAGACIÓN ISO 9613 ATENUACIÓN DEL SONIDO DURANTE LA PROPAGACIÓN EN EXTERIORES. PARTE 1: CÁLCULO DE LA ABSORCIÓN DEL SONIDO POR LA ATMÓSFERA 1 Scope Esta parte de ISO 9613 especifica un étodo analítico para calcular

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y OBSERVADOR DE ESTADO PARA UNA MANO ARTICULADA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y OBSERVADOR DE ESTADO PARA UNA MANO ARTICULADA Scientia et Technica Año XII, No 3, Diciebre de 6. UTP. ISSN -7 9 DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y OBSERVADOR DE ESTADO PARA UNA MANO ARTICULADA RESUMEN En este docuento se realiza el diseño de un algorito

Más detalles

Conteo de eventos y estadística de fotones.

Conteo de eventos y estadística de fotones. Conteo de eventos y estadística de fotones. Práctica de laboratorio 5 Resuen Los tubos fotoultiplicadores (PMT), los fotodiodos y los sensores de iagen CCD son coúnente usados para detectar bajos niveles

Más detalles

Infraestructura y desarrollo económico regional en Sonora: evidencia empírica para la toma de decisiones públicas

Infraestructura y desarrollo económico regional en Sonora: evidencia empírica para la toma de decisiones públicas Infraestructura y desarrollo econóico regional en Sonora: evidencia epírica para la toa de decisiones públicas Liz Ileana Rodríguez Gáez* Introducción A partir de la Segunda Guerra Mundial, la inversión

Más detalles

EDICOM, BUSINESS CASE

EDICOM, BUSINESS CASE EDICOM, BUSINESS CASE La GENERALITAT VALENCIANA (GVA) ipleenta una solución de recepción de facturas que perite integrar el 100% de las facturas de proveedores en su Sistea de Inforación Interno. Cliente

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 4 MOVIMIENO ARMÓNICO SIMPLE 4.. MOVIMIENOS PERIÓDICOS. Conocido el período de rotación de la Luna alrededor de la ierra, y sabiendo que la Luna no eite luz propia, sino que refleja la que recibe del Sol,

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE MATRIZ CUENCA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE MATRIZ CUENCA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE ATRIZ CUENCA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Tesis previa a la obtención del título de Ingeniero Electrónico. ODELACIÓN ATEÁTICA Y SIULACIÓN DE UN FILTRO DIGITAL

Más detalles

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD LABORAL

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD LABORAL LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD LABORAL Francisco José López Carona Subdirector General de Tecnologías de la Inforación. Ministerio de Sanidad y Consuo. PRÊT-À-PORTER, ALTA COSTURA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

El Valor Dinámico Borroso de la Empresa a Partir del Cálculo del Coste Unitario Estándar Que Proporciona el Sistema MRP II

El Valor Dinámico Borroso de la Empresa a Partir del Cálculo del Coste Unitario Estándar Que Proporciona el Sistema MRP II El Valor Dináico Borroso de la Epresa a Partir del Cálculo del Coste Unitario Estándar Que Proporciona el Sistea MRP II Antoni Vidal Suñé, Albert Fonts Ribas El trabajo que se presenta desarrolla, en la

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS I GUÍA DE EJERCICIOS TEMA 4 SOLUCIÓN

MECÁNICA DE FLUIDOS I GUÍA DE EJERCICIOS TEMA 4 SOLUCIÓN Ejercicio 1 Un campo de velocidades viene dado por MECÁNICA DE FUIDOS I GUÍA DE EJERCICIOS TEMA 4 SOUCIÓN V = 4txi 2t 2 yj + 4xzk Es el flujo estacionario o no estacionario? Es bidimensional o tridimensional?

Más detalles

PRACTICA 4: CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTICOS

PRACTICA 4: CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTICOS PRACTCA : CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTCOS Se trata de seleccionar los actuadores adecuados para un anipulador de un proceso de epaquetado de latas de atún. Coo se puede apreciar en el dibujo, en prier

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN: HIDALGO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE COSTOS EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA, PARA LA RESIDENCIA

Más detalles

MODELOS LINEALES. Alejandro Vera Trejo

MODELOS LINEALES. Alejandro Vera Trejo MODELOS LINEALES Alejandro Vera Trejo Objetivo Se representará una situación determinada a través de la construcción de una o varias ecuaciones lineales. Se resolverán situaciones reales por medio de ecuaciones

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA IV : LAS FRACCIONES. OPERACIONES Los siginificados de una fracción. Fracciones propias e impropias. Equivalencias de fracciones. Amplificación y simplificación. Fracción

Más detalles

Tienen resistencia los conductores eléctricos?

Tienen resistencia los conductores eléctricos? Tienen resistencia los conductores eléctricos? Dr. Guillero Becerra Córdova Universidad Autónoa Chapingo Dpto. de Preparatoria Agrícola Área de Física Profesor-Investigador 59595500 ext. 539 E-ail: gllrbecerra@yahoo.co

Más detalles

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fio En un reactor catalítico de lecho fio para llevar a cabo una reacción fluido-sólido, el catalizador se presenta coo un lecho de partículas

Más detalles

TEMA 6. Sistemas de dos Ecuaciones de Primer grado con dos Incógnitas

TEMA 6. Sistemas de dos Ecuaciones de Primer grado con dos Incógnitas TEMA 6 Sistemas de dos Ecuaciones de Primer grado con dos Incógnitas 1. Ecuación de Primer grado con dos incógnitas Vamos a intentar resolver el siguiente problema: En una bolsa hay bolas azules y rojas,

Más detalles

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones propuestas, sólo hay que desarrollar una opción copleta. Cada problea correcto vale por tres puntos. Cada cuestión correcta vale por un punto. Probleas OPCIÓN A.- Un cuerpo A de asa

Más detalles

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. PROTOCOLOS Y VIGILANCIA DE LA SALUD. III.

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. PROTOCOLOS Y VIGILANCIA DE LA SALUD. III. PROTOCOLOS PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DE TRABAJO Montserrat García Góez Subdirección General de Sanidad Abiental y. Ministerio de Sanidad y Consuo SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Vamos a ver algunos conceptos básicos de solfeo. La progresión de la escala de las notas musicales va de la siguiente manera:

Vamos a ver algunos conceptos básicos de solfeo. La progresión de la escala de las notas musicales va de la siguiente manera: Conceptos Básicos aos a ver algunos conceptos básicos de solfeo. La progresión de la escala de las notas usicales va de la siguiente anera: # Re# Fa# # La# Re i Fa La Si / / Qué quiere decir esto? Figura

Más detalles

Retardo de transporte

Retardo de transporte Retardo de transporte Escalón Escalón con retardo de transporte T Retardo de Transporte. Ejemplo de un Tiristor Tiempo Muerto Ángulo de Disparo (desde controlador) Pulso de disparo Nuevo Pulso de disparo

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 2005

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 2005 I.E.S. Al-Ándalus. Arahal. Sevilla. Dpto. Física y Quíica. Selectividad Andalucía. Física. Junio 5-1 UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 5 OPCIÓN A 1. Dos partículas con cargas

Más detalles

EJERCICIOS UNIDAD 7: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. 1. Clasifique y resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones lineales: α α.

EJERCICIOS UNIDAD 7: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. 1. Clasifique y resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones lineales: α α. IES Padre Poveda (Guadi Mateáticas II Departaento de Mateáticas Bloque II: Álgebra Lineal Profesor: Raón Lorente Navarro Unidad : Sisteas de Ecuaciones Lineales EJERCICIOS UNIDAD : SISTEMAS DE ECUACIONES

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES

SISTEMAS DE ECUACIONES SISTEMAS DE ECUACIONES Ecuación es una igualdad que contiene por lo menos una incógnita, que se representa por medio de una letra, cuyo valor se debe averiguar. Por ejemplo: 3x + 2 = 4 donde debemos calcular

Más detalles

Ejercicios. 1.- Simplificar: a) Calcular: x x. x x. x x. 2 e) 2 f)

Ejercicios. 1.- Simplificar: a) Calcular: x x. x x. x x. 2 e) 2 f) 80 Ejercicios.- Siplificr: ) f).- Clculr: ) 0 .7 Práctico: Epresiones Algebrics Ejercicio : Epresr con un onoio el áre de l prte sobred. Ejercicio : ) Verificr que el áre del trpecio de l figur es A =.

Más detalles

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Matías Busso

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Matías Busso Maestría en Econoía Facultad de Ciencias Econóicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA ALUMNO Matías Busso TITULO Un Análisis Extendido de la Discriinación Laboral por Género en Argentina

Más detalles

Sistemas de ecuaciones

Sistemas de ecuaciones Eje temático: Álgebra y funciones Contenidos: Sistemas de ecuaciones Nivel: 2 Medio Sistemas de ecuaciones 1. Sistemas de ecuaciones lineales En distintos problemas de matemáticas nos vemos enfrentados

Más detalles

Se distinguen tres métodos algebraicos de resolución de sistemas:

Se distinguen tres métodos algebraicos de resolución de sistemas: MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Se distinguen tres métodos algebraicos de resolución de sistemas: Sustitución Igualación Reducción Notas: 1) Es importante insistir en que la solución

Más detalles

Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos Ejercicios Resueltos Ejercicio 1 La función de transferencia de un sistema de control tiene como expresión: Determinar, aplicando el método de Routh, si el sistema es estable. Para comprobar la estabilidad

Más detalles

3 Aplicaciones de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden CAPÍTULO 3 Aplicaciones de prier orden 3.6 Mecánica El paracaidiso es uno de los deportes extreos que día a día cuenta con ayor núero de adeptos. Los que practican este deporte se tiran desde un avión

Más detalles

Determinación de los Parámetros para el Servomotor NXT LEGO Mindstoms con Técnicas de Identificación de Sistemas

Determinación de los Parámetros para el Servomotor NXT LEGO Mindstoms con Técnicas de Identificación de Sistemas Deterinación de los Paráetros para el Servootor NXT LEGO Mindstos con Técnicas de Identificación de Sisteas Ing. María Luisa Pinto Salaanca, MSc. Giovanni Rodrigo Berúdez Bohórquez RESUMEN Se presenta

Más detalles

II.3. Dinero y política monetaria

II.3. Dinero y política monetaria II.3. Dinero y política onetaria II.3.1. Dinero y orden onetario Coo heos visto anteriorente, la econoía de ercado oderna requiere del dinero para que los individuos, los grupos y las epresas realicen

Más detalles

Capítulo 5. Sistemas de modulación Banda lateral única con portadora suprimida

Capítulo 5. Sistemas de modulación Banda lateral única con portadora suprimida Capítulo 5 Sisteas de odulación Banda lateral única con portadora supriida Introducción Cuando analizaos el tea del sistea de AM con portadora de potencia, la expresión que obtuvios fue la sig.: v( t)

Más detalles

Regulación de los A.T. y de las E.P. en la Unión Europea

Regulación de los A.T. y de las E.P. en la Unión Europea REGULACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA Ana González Góez Jefe de Servicio de Relaciones Sociales Internacionales del Ministerio de

Más detalles

tiras reactivas sobre la utilización de Documento de Consenso reportaje ( 10 )

tiras reactivas sobre la utilización de Documento de Consenso reportaje ( 10 ) reportaje Dr. Edeliro Menéndez Torre Coordinador del Grupo de Consensos y Guías Clínicas de la Sociedad Española de Diabetes. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Central de Asturias.

Más detalles

ALGORITMO HÍBRIDO BASADO EN COLONIAS DE HORMIGAS PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA EN EL MARCO DEL S.L.P.

ALGORITMO HÍBRIDO BASADO EN COLONIAS DE HORMIGAS PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA EN EL MARCO DEL S.L.P. ALGORITMO HÍBRIDO BASADO EN COLONIAS DE HORMIGAS PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA EN EL MARCO DEL S.L.P. Hospitaler A. (p), Jaén P., Santaarina C., Montalvá J.M. Resuen Este trabajo

Más detalles

PRUEBA OBJETIVA. Encierre con un círculo la letra o letras que correspondan a las alternativas válidas de entre las propuestas.

PRUEBA OBJETIVA. Encierre con un círculo la letra o letras que correspondan a las alternativas válidas de entre las propuestas. PRUEBA OBJETIVA Encierre con un círculo la letra o letras que correspondan a las alternativas válidas de entre las propuestas. 1. Capital financiero es: a) Es la edida de un bien econóico referida al oento

Más detalles

Acero Cortado y Doblado

Acero Cortado y Doblado Acero Cortado y Doblado Características El acero Cortado y Doblado es la anera ás rápida y eficaz de resolver las araduras para estructuras de horigón arado en cualquier tipo de proyecto. SolucionesAcindar

Más detalles

PROCESOS TERMODINÁMICOS

PROCESOS TERMODINÁMICOS PROCESOS TERMODINÁMICOS U na teoría es tanto ás iportante cuanto ayor sea siplicidad de sus preisas, ás diversas sean las cosas que relaciona y ayor sea el área de su aplicación. Esta fue la causa de la

Más detalles

Sistemas de ecuaciones.

Sistemas de ecuaciones. 1 CONOCIMIENTOS PREVIOS. 1 Sistemas de ecuaciones. 1. Conocimientos previos. Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos: Operaciones básicas con polinomios. Resolución

Más detalles

donde M es la suma de la masa de la varilla y del magnético.

donde M es la suma de la masa de la varilla y del magnético. Oscilación de un dipolo agnético en un capo agnético. Lorena Cedrina (lovc@infovia.co.ar) y Paula Villar (coco77@sinectis.co.ar) Laboratorio 5, Departaento de Física - Facultad de Ciencias Eactas y Naturales,

Más detalles