SYSTEM 236 Manual de Instalación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SYSTEM 236 Manual de Instalación"

Transcripción

1 Direct Conn JP2 Watch Dog DS1 Slow Blow AVISO: Para una continua Protección contra el riesgo de Fuego, cambie los fusibles por otros de igual valor. Desconecte Red, Batería y el Cable Telefónico ANTES de manipular la placa. Capacidad de funcionamiento sin Red durante al menos 4 horas. CABLE TELEFONICO 9.X PCF Rojo= entrada ring Verde=entrada tip Gris= salida ring Marrón= salidas tip Azul = tamper Naranja= tamper 16.5 VAC VA 50 or 60 Hz 12 VDC, 6.5 A-H o 12 VCC, 4 AH Batería Hermética de plomo acido AUDIBLE VDC Protected by SWITCHED Fuse F1: AUX 3AG, 1.0 A POWER VDC INFORMACION FUENTE ALIMENTACION TECLADO No colocar más de 3 Teclados Protegido por Fusible F2: 3 AG, 0.5 A PRECAUCION: El consumo Total entre los Terminales de Sirena, Sw/Aux, Aux. y Key+ NO excederá de 800 ma totales. Emplee baterías herméticas de Plomo Acido 12 Vcc 6.5 AH o 4.0 AH Cambie la Batería cada 4-6 años con el modelo C&K 1265 o modelo 1240 Alimentación con Batería de 6.5 AH y 1 teclado es de 14 H.-300 ma Alimentación con Batería de 4.0 AH y 1 teclado es de 7 H.-400 ma El consumo entre la Alimentación Auxiliar de equipos, los teclados y la sirena no excederá del máximo valor indicado. Instale el transformador en una toma sin interruptor. La Máxima corriente de carga de la batería es de 350 ma. Este aparato debe ser instalado según el estandarte 72, capítulo 2, de la Asociación Nacional de Protección de Fuego (National Fire Protection Association, Batterymarch Park, Quincy, MA 02269). Impresos informacionales que describen la instalación propia, operación, pruebas de mantenimiento, planes de evacuación y servicio de reparación se deben de incluir con este aparato. INFORMACION GENERAL Conecte el cable verde de la caja a la toma de tierra del edificio junto a las mallas de los cables apantallados. Todas las salidas se encuentran limitadas en consumo. Si programa las zonas como RFL o Supervisadas, la Resistencia de 2.2K ohm se situaría al final del lazo. Tensiones de Zona: VDC = corto VDC = normal VDC = abierto son comunes eléctricamente Cuando se usa como sistema de advertencia en contra de fuego, use un detector de humo de 4 alambres (Sentrol ES-449C) con la Modulación de relais superintendida (System Sensor A Series), al fin del lazo de detector de alimentación. No se olvide a considerar que la cantidad máxima del alarma cuando se confirma que la cantidad presente del alarma es menos de 800 ma. Todos los valores indicados en esta hoja cumplen con las normativas UL 985, UL 1023 y UL NOTA: el consumo total de los terminales Aux, y Key+ no excederán de 400 ma Rev A Downloaded from:

2 Tabla de Contenido Tema Pagina No. Conexionado de la Central System 236 Portada Normativa UL 2 Instalación 2-3 Cableado de la Central 3-4 Inicialización del Sistema 4 Instalación de los Teclados 4-5 Direccionamiento de los Teclados 5 Programación de Fabrica 5 Opciones de Programación 5-6 Programacion de la Central 6-7 Programación con el Teclado de LED 6 Programación con el Teclado Alfanumérico 6 Introducción de Numeros en Hexadecimal 7 Programación del Teclado Alfanumérico 7-8 Programación de Textos y Numeros 7 Teclas con Funciones Especiales 8 Opciones de Programación (Orden Numérico) 9-23 Dibujos de las Plantillas del Teclado 24 Problemas de la Linea Telefónica 24 Indicador de Watchdog 25 Resumen de los Comandos del Teclado 25 Ayuda en Resolución de Problemas Comunes Reducción de las Falsas Alarmas 28 Información de Garantía 28 Resumen de las Hojas de Programación ANTES DE COMENZAR Rapida Información sobre este Manual Este manual contiene información de programación e instalación básica para la Central SYSTEM 236. Para más información sobre el uso y programación de la central, por favor consulte el Manual del Teclado Alfanumérico o el Manual de Operación de Commander II/Monitor II Operating Manual (P/N ). Precisión Este manual ha sido cuidadosamento revisado. Sin embargo, C&K SYSTEMS noasume responsablilidades por inexacitudes o acciones resultantes de uso de esta manual. Además, C&K se reserva el derecho de modificar el hardware o software d la SYSTEM 236 sin previo aviso. NORMATIVA UL La SYSTEM 236 está en conformidad con las Normativas Underwriters Laboratories, Inc. UL 985, ocn los sistemas de Alarma Domiciliaria; UL 1023, Sistemas de Alarma de Robo Domiciliarios; and UL 1635, Sistemas de Transmisión de Alarma Digital. Se tienen que realizar las siguientes restricciones para adaptarse a UL: 1. La Sirena tiene que estar programada para que suene durante al menos 4 minutos antes de silenciarse. 2. Ninguna zona puede estar programada como Silenciosa. 3. La Sirena en Fuego tiene que sonar con sonido pulsante. 4. La Sirena en Robo tiene que sonar con sonido continuo. 5. Las zonas de Robo (NO zonas 24-horas) se tienen que programar con RFL con circuitos NA/NC. 6. El Tiempo de Entrada no puede ser superior a 45 segundos. 7. El Tiempo de Salida no puede ser superior a 60 segundos. 8. El Test Diario de Batería tiene que estar programado. 9. En Informe de Estado de la Central tiene que estar habilitado. UL Compliance (continued) 10. El Test a Receptora de 24-horas tiene que estar habilitado. 11. No tiene que estar programado ningún Retardo para la Transmisión. 12. La Central no tiene que llamar a la Policía. 13. Emplee los tornillos (suministrados) para cerrar la tapa o emplee una cerradura en la puerta de la Caja de la Central. 14. Todos los Sensores tienen que estar aprobados por UL. 15. Tiempo de Respuesta de las zonas tiene que estar programada a 500mS. Programación de Zonas ZONA DE FUEGO ZONA DE ROBO Sin Retardo al Transmitir Sin Retardo al Transmitir. Armado 24-Horas. Sonido Sirena Continuo. Sonida Sirena Pulsante. NA/NC con RFL. Zona Supervisada. 500mS Tiempo de Respuesta - Enclavado para calor de Zona - Ciclo Sirena para Humo No se Puede Anular. 500mS Tiempo de Respuesta de Zona Requerimientos del Teclado El Teclado puedo no tener el simbolo en la teclada ( )de la EMERGENCIA. Si su teclado dispone de éste símbolo, retire la tecla y sustitúyala por una tecla en blanco que se sirve junto al Teclado. INSTALACION Ubicación El Central SYSTEM 236 se ubicaría en un lugar que disponga del conveniente acceso de Alimentación de RED, conexiones de Teléfono y Toma de Tierra del Edificio.. Retire la Placa del Circuito Impreso de la Caja. Esto preservará la placa de posibles daños en el circuito al quitar los orificios para el cableado. Abra los accesos metálicos de entrada de Cableado. Marque los agujeros de ensamblaje de la caja sobre la pared.... Coloque la caja a la altura deseada y pase el cableado a través.. de los orificios realizados para tal fin. Retire la placa del circuito impreso y recuerde conectar el cable de tierra al tornillo inferior izquerdo (cable verde). Vuelva a conectar el cable verde con su terminal a la bisagra inferior y el otro extremo a la Tierra del Edificio. Toma de Tierra Para asegurar la eficacia de los circuitos de protección contra picos de Tensión y Parásitos, la Central tiene que estar conectada a la toma de "Tierra del Edificio." Esta toma, sería una Tierra comun a las lineas de alimentación, el sistema telefónico y el sistema de Seguridad. La "Toma de Tierra Unificada" proporciona una buena protección. La Tierra de una Pica, una tubería de agua fria u otro punto se conectaría al cable verde que se encuentra en la caja de la Central. 2

3 CABLEADO DE LA CENTRAL Batería El Central SYSTEM 236 está diseñado para trabajar con Baterías de 12 V, 6,5 Ah, (Modelo 1265) o 12 V, 4,0 Ah (Modelo 1240), Herméticas de Plomo-Acido. No use otro tipo que no sea recargable. Se recomienda que se cambie la batería cada 4 ó 6 años. Conecte el cable rojo al terminal positivo de la bateria y el negro al terminal negativo de esta. La batería se encuentra protegida contra un cambio de polaridad. Interferencias Electromagnéticas Las campanas pueden producir interferencias electromagnéticas (EMI). Aunque estas interferencias no afecten a la System 236, puede provocar errores de transmisión. Para minimizar este tipo de interferencias instale un condensador de 0,01 mfd, 100 volt en los terminales de la campana. El condensador tiene que estar situado en la campana. ALIMENTACION Terminales: Aux & C ATENCION: Colocando mal la batería puede resultar en corto de circuito en el cable Tierra. Terminales: Alimentación RED AC La alimentación de RED se suministra mediante un transformador de 16,5 VCA, VA de 50 o 60 Hz. El tranformador tiene que estar aprobado por UL en la Clase 2. Conecte el secundario del transformador (cables azules si no se indica otra referencia) a los terminales AC de la placa (los dos primeros por la izquierda del regletero de la central). Utilice cable de almenos 18 AWG (1,02 mm) para reducir la caída de tensión. El primario del transformador debe de conectarse a una toma sin interruptor. Monte el transformador en la pared. Fallo de Red (CA) Si se produce un fallo de Red durante más de 15 minutos, el teclado lo indicará. Si está programado, se transmitirá un informe a Receptora. A los 5 minutos de recuperar la Red se transmitirá el Reporte de Restauración. Precautiones NO conecte otros dispositivos al secundario del transformador. Puede averiar el equipo e invalidar la garantía. NO use otro transformador con diferentes características que las indicadas. Consumo Disponible El consumo total disponible entre la Sirena, AUX (Permanente y Reseteable), y Teclados es de 800 ma. La Salida reseteable, la permanente y el teclado utilizan el mismo bus. El consumo entre estas no excederá de 400 ma. No sobrepase 400 ma para todos Teclados y aparatos auxilios. AUDIBLE OUTPUT Terminales: BELL & C El Terminal BELL(+) (sirena) proporciona hasta 800 ma a 9,5-14,0 VCC. Fusible F1 El Terminal BELL(+) dispone de un fusible de fusión lenta, 3 AG, 1,0 A (F1). Si se funde el fusible, retire la alimentación de Red y Batería, busque la causa del corto o sobrecarga y cambie el fusible antes de volver a alimentar la central. Coloque otro fusible de las mismas características. El Terminal AUX(+) proporciona alimentación positiva de 9,3-14,0 VCC para sensores que necesitan ser reseteados. Los sensores tipicos son los detectores de Rotura de Cristal y los Detectores de Fuego. El Terminal C proporciona el común de alimentación. TECLADOS Terminales: KEY, C, & DATA El Terminal KEY (+)(rojo) proporciona 9,8-14,0 VCC al teclado. El Terminal C (-)(negro) es común. El Terminal DATA(verde) es de Datos del Teclado. La máxima distancia entre la Central y el Teclado es de 500' (152 m) con una sección de cable de 22 AWG (0,643 mm). La SYSTEM 236 es capaz de direccionar hasta siete teclados Alpha II y quatro teclados de LED. Cada teclado de LED usa 40 ma de corriente. Cada teclado Alpha II usa 64 ma de corriente. Consulte Consumo Disponible para la limitación de corriente y tambien la páginas 4-5 para mayor información sobre los teclados. Fuse F2 El Terminal KEY (+) está protegido por un fusible 3 AG, 0,5 A, de fusion rápida. LOOP INPUTS Terminales: Z 1 - Z 6 & C + - N.C. Alarm N.O. Alarm EOL Loop Loops 1-6: VDC = corto VDC = normal VDC = abierto Cada Zona se puede programar de forma independiente. Las zonas se pueden cablear mediante circuito abiertos o cerrados, también con Resistencia Final de Linea RFL de 2.2K ohm. Cuando se programa como RFL, una apertura o un corto, se transmitirá como alarma si la zona se encuentra armada. 3

4 + - N.C. Trouble Cuando se programa como Zona Supervisada, una apertura se transmitirá como un Problema si la Central está armada o desarmada. Un corto en una Zona Supervisada se transmitira como alarma si está armada, pero no tendrá ningún efecto si la Central se encuentra Desarmada. INSTALACION DE LOS TAMPER EN LA CAJA C&K ha diseñado la caja de la Central SYSTEM 236 para instalar el interruptor tamper Ademco Modelo 19. La caja ha sido adaptad para ubicar dos interruptores-tamper. Un primer tamper para la protección de la puerta y otro para la caja. Instalación de los Tamper: 1. Coloque el interruptor tamper dentro de la caja en la esquina inferior derecha. Para el tamper de la pared, el interruptor se colocaría a través del orificio posterior de la caja. Para el Tamper de la puerta, el interruptor protegerá la tapa de la caja. Consulte el dibujo inferior. 2. Conecte los terminales de los tamper en serie y cabléelos a los terminales a la zona de tamper dedicada en la Central. 3. Programe la zona como desee: NC, RFL, 24-horas, etc. Una vez que se han instalado los interruptores tamper, la apertura de la puerta de la central o el arranque de la caja del muro, producirá una señal de alarma de tamper en la Central. Tamperes instalados en la caja de la Central SYSTEM 236 TB1 BATERIA PLOMO-ACIDO Supervised Loop N.O. Alarm PLACA CIRCUITO IMPRESO TAMPER PUERTA TAMPER PARED CONEXION TELEFONICA Conecte la System 236 a la linea telefónica empleando el cable 9,X PCF(no incluido). El cable tiene conexión modular de un extremo para enchufar en la pared, y el otro extremo se conecta a la Central. Conecte el otro extremo del cable a la placa de la SYSTEM 236 como se indica en la siguiente columna: 9.X PCF El Conector 9.X PCF dispone de ocho terminales. Cabléelos a la placa de la siguiente manera. ROJO = Entrada (R) VERDE = Entrada (T) GRIS = Salida (R1) MARRON = Salida(T1) R1 = Seized Ring GRIS-Salida T1 = Seized Tip MARRON-Salida T R T1 R R1 Teléfono de Casa Rojo Verde Tip T Puente Tamper Quince minutos después de alimentar la System, la central realizará un test dinámico de batería interrumpinedo la Tensión de Red y combrobando durante dos minutos el estado de carga de la batería. Si cambia la batería después de haberse producido un PROBLEMA SISTEMA con el mensaje de BATERIA BAJA, se debe de comprobar la batería bajo condiciones de carga. Pulse [*] [6] [4] [] par comenzar un Test Dinámico de Batería. NOTA: Algunos teclados pueden tener las teclas [SHIFT] y [ENTER] en lugar de [*] y [], respectivamente. Variaciones de Voltaje La Salida de Voltaje puede variar entre 9 y 14,4 VCC (en el peor caso), dependiendo de las ocndiciones de carga de la batería y Tensión de Entrada al Transformador. INSTALACION DE TECLADOS INFORMACION TECLADO ALFA II AZUL y NARANJA = tamper AMARILLO y NEGRO = no usar Protector Diagrama del cableado RJ-38X Entrada Linea Telefónica INICIALIZACION DEL SISTEMA El teclado Alpha II emplea una pantalla de cuarto de visión alta. Esto significa que la pantalla se lee de una forma más clara cuando se observa desde arriba que desde abajo o perpendicularmente. Instale el teclado con el nivel de luz y angulo deseado para una major percepción de los mensajes. Ring Duración de la Batería con un Teclado de LED (Reposo) CONSUMO* 50 ma 70 ma 150 ma 300 ma 400 ma 6.5 A-H Battery 32 horas 24 horas 14 horas 12 horas TIEMPO *Consumo total Teclado Sal. Auxiliar, y Zona A-H Battery 24 horas 7 horas 4

5 Ajuste de la Pantalle del teclado LCD (Alfanumérico) Para ajustar el angulo de visión, abra el teclado retirando la tapa posterior. Por el lado posterior de la placa existe un orificio. Indroduzca un pequeño destornillador y ajuste el Potenciómetro R23 mientras sostiene la placa con la otra mano y va comprobando el ángulo de visión hasta conseguir el grado óptimo. DIRECCIONAMIENTO DE LOS TECLADOS Cada teclado Alfanumérico instalado en una misma Central tiene que tener una dirección diferente. Las Direcciones no se pueden repetir. Cuando cambie un teclado asegúrese de poner la misma dirección que el teclado sustituido. Una vez que todos los teclados están correctamente direccionados, resetee la central pulsando [Código de Instalador] [*] [6] [8] [] o quitando la alimentación de Red y Batería momentaneamente.. Direccionamiento de los Teclados Alpha II La primera vez que se alimenta la Central, los teclados nuevos no tienen asignados ninguna dirección y aparecerá DIRECCION TECLADO? o KEYPAD ADDRESS?. Pulse cualquier número del 0 al 7 en cada teclado. El número que se pulse no es tan importante como que éstos tengan direcciones diferentes. El Teclado no aceptará valores fuera de este rango. Si de forma accidental escribe la misma dirección en teclados diferentes, el sistema trabajará de forma incorrecta, provocando errores. Consulte la página 24 para solucionar este tipo de problemas. Direccionamiento de los Teclados LED El teclado LED también requiere una dirección. Dos puentes imprimidos en la Central de circuitos determinan la dirección del teclado LED. W2 W1 El diagrama abajo demuestra como programar lo puentes W1 y!2 para determinar las direcciones de los teclados LED. Direcciones entre los numeros 8 y 11 se pueden usar. No importan los numeros utilizados mientras cada teclado LED tenga una direccion distincta. En el caso que dos teclados LED tengan la misma dirección, el sistema fallará a responder a la información del teclado LED. Refiérese a la página 24 para asistencia en solucionar este tipo de problema. W1 W2 Dirección de Teclado Instalado Quitado Instalado Instalado 8 9 Instalado Quitado 10 Quitado Quitado 11 PROGRAMACION DE FABRICA PROGRAMACION POR DEFECTO La programación por defecto de la SYSTEM 236 le permitirá trabajar como una central convencional sin cambios adicionales en la programación. Los valores actuales de programación por defecto se muestran en la hoja de programación (últimas 2 páginas del manual) NOTA: Si conecta la alimentación antes de cablear la zonas, instale una Resistencia de 2,2K en cada zona. Códigos Código de Instalador: Código Usuario 1: Códigos Usuarios 2-6: deshabilitados Código Instalador por Defecto: Sí Códigos (cont.) Código requerida: no Tipo de Armado: Zonas cerradas o inhibidas (goof-proof) Aperturas/Cierras: Usuarios no autorizados a mandar reportes de O/C Transmisión Abonado 1: Tipos de Marcaje: pulsos BIDI PERMITIDO: Sí Zonas Zona 1 = Retardo de entrada/salida, circuito RFL Zona 2 = interior, circuito RFL Zona 3 = puertas y ventanas, circuito RFL Zona 4 = puertas y ventanas, circuito RFL Zona 5 = puertas y ventanas, circuito RFL Zona 6 = fuego o humo - circuito Supervisado RFL Zona de Panico: Sirena pulsante, sin reporte Test a Receptora Intervalo Informe Test: 7 dias y deshabilitado Temporizaciones Tiempo de Entrada: 60 segundos y preaviso Tiempo de Salida: 30 segundos y preaviso Tiempo de Sirena: 5 minutos Control de la Central: Transmisor Sistema Local: Sí Test Dinamico de Batería: No OPCIONES DE PROGRAMACION A continuación se muestra una lista de las opciones de programación de la Central SYSTEM 236, incluyendo los Comandos y las Posiciones. La Posición se indica entre paréntesis ( ). Opción Comando Autohome 1B(6) Bloqueo de zona 24(1-6) Chime habilitar 23(1-6) Coacción (sonido) 19(4) Código de repórte para bloque de zona 15(2) Código maestro 01(1-6) Código para alarma 1C(1-6) Código para apertura 16(2) Código para batería baja 18(5) Código para cancelación 15(3) Código para cierre (armar el sistema) 16(3) Código para Coacción 19(1-2) Código para bloqueo de zona 15(2) Código para falla de comunicación 17(3) Código para falla de corriente alterna 18(3) Código para falla de fusible de sirena 18(1) Código para reporte de estado de unidad 17(1) Código para reporte de fin de programación 17(4) Código para reporte de problema 15(4) Código para reporte de prueba 1A(1-2) Código para reporte de restauración 15(5) Código para reporte de Watch Dog 17(2) Código para restauración de batería 18(6) Código para restauración de corriente alterna 18(4) Código para restauración de fusible de sirena 18(2) Código para restauración de zona 15(5) Comandos con combinación 08(5) 5

6 Opción Comando Combinación de Instalador 00(106) Combinación de Instalador por defecto 08(3) Combinaciones de usuario 01-06(1-4) Discado (tipo) 09(6) Eliminar zona 24(1-6) Formato de mensaje para receptor 1 0A(2) Formato de mensaje para receptor 2 0A(4) Formato de receptor 1 0A(1) Formato de receptor 2 0A(3) Frecuencia de corriente alterna 08(6) Habilitar Chime 23(1-6) Habilitar Instant/home exit delay 1B(5) Habilitar LEDs 08(1) Horario para prueba A0(1) Intentos de reporte 09(2) Intervalo de prueba 1A(4) LEDs desabilitar 08(1) Número de cuenta 0B(1-6) Número telefónico para receptor 1 0C-0E(1-6) Número telefónico para receptor 2 0F-11(1-6) Operación local 09(1) Operaciones con combinación 08(5) Programación remota activada por el teclado 09(4) Prueba de batería 08(4) Receptor para alarma 1D-22(2) Receptor para alarma por zona 1D-22(2) Receptor para apertura 16(1) Receptor para Coacción 19(3) Receptor para eventos 15(1) Receptor para reporte de cierre 16(1) Receptor para reporte de prueba 1A(3) Retardo antes de reportar 25(1-6) Retardo antes de reportar (tiempo de retardo) 1B(4) Retardo de entrada 1B(1) Retardo de salida 1B(2) RPS habilitar 09(3) RPS teléfono 12-14(1-6) Selección de cuenta regresiva A0(1) Sonido para coacción 19(4) Tiempo de respuesta de zona 1D-22(1) Tiempo para sonido de sirenas 1B(3) Tipo de armado 07(1-6) Tipo de discardo 09(6) Tipo de falla al armar 08(2) Tipo de restaruación de zona 1D-22(3) Tipo de timbrado 09(5) Tipo de zona 1D-22(6) PROGRAMACION DE LA CENTRAL Se puede programar la SYSTEM 236 desde el teclado de LED, desde el Alfanumérico o remotamente usando el Software COMMANDER II. La información sobre la Programación Remota la puede encontrar en el Manual de Operación de COMMANDER II/MONITOR II. Este manual contiene una breve descripción de cada opción de programación y de su realización comenzando en la pagina 9. Comienzo de la Programación con el Teclado Teclee el [Código del Instalador][*][0][]. El código del Instaldor por defecto es el: En el teclado de LEDs, los LEDs de ARM, SERVICE, y RED (AC) se iluminarán par indicar este modo. El teclado Alfanumérico mostrará por pantalla CMD DATOS para indicar este modo. NOTA: Algunos teclados alfanumericos pueden tener una tecla [SHIFT] y una tecla [ENTER] en lugar de las teclas [*] y [], respectivamente. Este manual utiliza la tecla [*] por la tecla [SHIFT] y la tecla [] por la tecla [ENTER]. Programacion con el Teclado de LED La programación con un teclad de LED es un proceso Comando a Comando. Introduzca el Comando de dos digitos [Localización de Comandos], seguidos inmediatamente por los valores deseados de programación, pulse entonces la tecla [] para almacenar los datos. El Teclado de LED no muestra los valores. Si no está seguro de que los valores que ha indtoducido son correctos, vuelva nuevamento a teclearlos. System 236 Teclas de Programación de LED NOTA: Para programar el Comando A0 con el teclado de LED, recuerde introducir la Posición del Comando, seguido por los datos, y a continuación pulse la tecla. Aviso: Si introduce un Comando y luego pulsa la tecla [] sin introducir ningún dato del programa, el zumbador pitará 5 veces, indicando un error. Para corregir este problema, simplemente vuelva a introducir el Comando y los Datos pulando la tecla [] al finalizar. Programación con el Teclado Alfanumérico La introducción de datos del program con un teclado Alfanumérico es un proceso de dos pasos. Primero, pulse el comando de dos dígitos [Localización de Comandos] para se programados y pulse a continuación la tecla [] (o [Enter]). El Teclado Alfa mostrará por pantalla el comando y los datos almacenados. Introduzca los nuevos datos que desee modificar y pulse la tecla [] (o [Enter]) par almacenarlos. También se pueden pasar los comandos en orden numérico pulsando la tecla []. NOTA: El comando A0 se tiene que direccionar directamente. Cuando se programa este comando con el teclado Alfanumérico, los datos amacenados previamente no se visualizan. Para programar esta posición, introduzca el Comando seguido por la tecla []. Luego introduzca los nuevos datos y pulse la tecla []. Programación de Números Hexadecimales La Plantilla de Programación del teclado Alfanumérico es de doble cara.. Por un lado se encuentra la Plantilla de programación de la Central. (Ver abajo) Emplee esta cara cuando programe la Central. Teclas de Programación de la Central B C D E F A 0 NOTA: La tecla de EMERGENCIA puede estar en blanco. NOTA: Algunos teclados pueden utilizar las teclas de y de en lugar de y. * 6

7 Los datos se programan en la central usando el sistema numérico hexadecimal, que consisten en digitos del 0-9 y las letras A - F. Los dígitos 0-9 se introducen directamente desde el teclado. En el siguiente cuadro se muestra la forma de introducir los valores hexadecimales A - F. NOTA: Algunos teclados usan la tecla en lugar de la tecla. El proceso es el mismo para los ambos teclados, LED y Alfanuméricos. Final de la Programación Los últimos comandos son el 25 y A0. Si pulsa la tecla [] (o [ENTER]) en esos comandos, el programa avanzará a la posiciones 26 y A1. Estos últimos no se usan en la SYSTEM 236. Si de forma accidental se introduce en los comandos 26 o A1, pulse la secuencia [*][] ([SHIFT] [ENTER] en algunos teclados Alfanúmericos) para salir de programación, o pulse el Número del Comando al cual quiere dirigirse seguido por la tecla []. Para Salir de la Programación de la Central Un vez terminada la programación de la Central, pulse las teclas [*][]. La Central también saldrá del modo de programación si no se pulsa ninguna tecla durante 5 minutos. NOTA: La programación del teclado es diferente a la programación de la Central. El Teclado ALFA II En el Teclado Alfanumérico se pueden programar los textos de las zonas así como los textos especiales. Los Nombres de las Zonas se visualizan durante un test de paseo y al pulsar la tecla [] (o [Enter]) con una alarma en memoria o con zona abierta. El Texto Técnico se visualiza durante un Fallo de Red, de Fusible, de Comunicación, Batería or Reset del Watch Dog. El Logotipo se visualiza con la Central Desarmada. Estos mensajes se pueden programar directamente desde el teclado Alfanumérico o remotamente con el software Commander II/MonitorII. Para más detalles sobre la programación remota, consulte el Manual de Funcinoamiento del Software Bidireccional Commander II/Monitor II (P/ N ). Para acceder a la Programación del Teclado, pulse [Combinación de Instalador] [*] [0] [1] []. El teclado ALFA II mostrará TEXTO TECNICO? o SERVICE MESSAGE? Si no quiere introducir un Mensaje de Servicio, pulse la tecla [BYPASS] para pasar al siguiente mensaje. Si se pasa del tipo de mensaje continue pulsando la tecla [BYPASS] hasta volver a encontrar el mensaje deseado. También puede ver los mensajes en sentido inverso pulsando la tecla [] seguido por la tecla [BYPASS]. Recuerde: CONVERSIONES DE PROGRAMACION Valor Hexadecimal Secuencia A B C D E F PROGRAMACION DEL TECLADO ALFA II Tiene que tener el teclado Alfanúmerico cableado a la SYSTEM 236 y aplicar alimentación a la central. Solo se puede programar la Central cuando esta desarmada Algunos teclados utilizan las teclas [SHIFT] y [ENTER] en lugar de [*] y [], respectivamente. La secuencia de los mensajes en el Teclado Alfanumérico es:. TEXTO TECNICO TEXTO LOGOTIPO. TEXTO TECLAS FIJAS(C). NOMBRE DE LAS ZONAS. TECLADO NUMERO? Por ejemplo, para cambiar el Número del Teclado (Dirección): Entrar en programación del Teclado, como se indicó anteriormente y pulsar [*] [BYPASS]. Con esto retrocederemos un paso en el ciclo de los textos. Pulse el [Nuevo número del Teclado] seguido por la tecla []. NOTA: Si no se pulsa ninguna tecla durante 5 minutos, el teclado automáticamente saldrá del modo de programación. Como Programar Textos y Números Los teclados Alfanuméricos pueden visualizar cualquier texto de las diferentes zonas y teclas especiales. Por un lado de la plantilla, encontrará las diferentes letras para poder poner los textos. Una vez que coloca la membrana sobre el teclado Alfanumérico, podrá de un forma muy sencilla poner nombre a las 6 zonas, 1 identificador de zona suave, más lso textos Técnicos y Logotipo a la vez que el número del Teclado. El número máximo de caracteres por mensaje es de 16. A B C J K L S T U ALPHA II Plantilla de Programación D E F M N O V W X G H I P Q R Y Z EXIT 0 SCROLL TOP CENTER BOTTOM SCROLL NOTA: Algunos teclados utilizan las teclas [SHIFT] y [ENTER] en lugar de [*] y [], respectivamente. Este manual usa la tecla de [*] en lugar de [SHIFT] y la tecla de [] en lugar de [ENTER]. Las letras se pueden introducir facilmente desde el teclado Alfa mediante una combinación de las tclas de Emergencia y los números. La Plantilla dispone de unos colores para hacerlo más fácil. Refiriendonos al dibujo anterior la letra superior de cada grupo es Roja. La tecla [E] tiene también un borde Rojo. Pulsando la tecla [E] seguida del número [1] se escribirá la letra A en pantalla. Pulsando la tecla [F] (borde color Negro) y después el [1] se escribirá la letra C. Las teclas de emergencia también tienen una etiqueta de Arriba (top), Centro (center) y Abajo (bottom). Para Salir de la Programación del Teclado Una vez finalizada la programación del teclado, pulse [*] []. El teclado saldrá también del modo de programación si no se pulse ninguna tecla en un periodo de cinco minutos. 7

8 TECLAS CON FUNCIONES ESPECIALES El teclado Alfa dispone también de una serie de teclas especiales para la programación. La función de cada tecla se explica a continuación: ESTRELLA (Shift) * La tecla estrella (*) se emplea como una tecla SHIFT, y permite dar otros valores a las teclas 1, 2, 3, 4, 5, y 0. Pulse primero el simbolo para seleccionar otros valores. En algunos teclados, esta tecla puede ser. * ALMOHADILLA (Enter) La tecla Almohadilla () se emplea como la tecla ENTER de un ordenador. Indica que se ha termidado la inserción de datos. En algunos teclados, esta tecla puede ser. MOVER CURSOR HACIA LA DERECHA( ) * + Durante la programación, la combinación entre la E tecla ASTERISCO (*) y la de EMERGENCIA (E) se emplea para mover el cursor un espacio hacia la derecha. El dato sobre el que se pasa no se altera. En algunos teclados, la tecla de EMERGENCIA puede ser. Si su teclado emplea este símbolo, reemplaze la tecla con una de las blancas incluyidas. MOVER CURSOR HACIA LA IZQUIERDA ( ) Durante la programación, una combinación * + P entre la tecla ASTERISCO [*] y la de POLICIA [P] se emplea para mover el cursor un espacio hacia la izquierda. El dato sobre el que se pasa no se altera. En algunos teclados, la tecla de POLICIA puede ser. BORRAR Durante la programación, una combinación entre P + 9 la tecla POLICIA (P) y el [9] se emplea como tecla de borrado. Borra el valor del programa en la posición del cursor, moviendo el curso una posición a la derecha. PASO La tecla de BYPASS (Anulación) se emplea para pasar a través de los mensajes y zonas del teclado en la programación de este. Para pasar los mensajes hacia atrás pulse la tecla ASTERISCO [*] seguida por la tecla [BYPASS] (Anulación). Para Salir de la Programación del Teclado Una vez finalizada la programación del teclado, pulse [*] []. El teclado saldrá también del modo de programación si no se pulsa ninguna tecla en un período de cinco minutos. 8

9 Comandos SYSTEM 236 Manual de Instalación Comando 00: Código del Instalador Posiciones (1) - (6): Código del Instalador El Código del instalador será un número de 6 dígitos en total. Los valores válidos son 0-9. Comandos 01-06: Códigos de Usuarios (PIN) 01 = Usuario 1 (Maestro) 02 = Usuario 2 03 = Usuario 3 04 = Usuario 4 05 = Usuario 5 06 = Usuario (1) (2) (3) (4) Posiciones (1) - (4): Código de Armado Los Códigos tienen que tener 4 digitos. Los valores válidos son 0-9. El Codigo Maestro es el único que podrá cambiar el resto de los Codigos. Para Borrar un Codigo (PIN), introduzca Comando 07: Habilitación de informes de Apertura/Cierra por cada Usuario Posición (1): Habilitación Transmisión A/C, Usuario 1 se Transmite la Apertura/Cierre del Usuario 1 1 = Si se Transmite la Apertura/Cierre del Usuario 1 Posición (2): Habilitación Transmisión A/C, Usuario 2 se Transmite la Apertura/Cierre del Usuario 2 1 = Si se Transmite la Apertura/Cierre del Usuario 2 Posición (3): Habilitación Transmisión A/C, Usuario 3 se Transmite la Apertura/Cierre del Usuario 3 1 = Si se Transmite la Apertura/Cierre del Usuario 3 Posición (4): Habilitación Transmisión A/C, Usuario 4 se Transmite la Apertura/Cierre del Usuario 4 1 = Si se Transmite la Apertura/Cierre del Usuario 4 Posición (5): Habilitación Transmisión A/C, Usuario 5 se Transmite la Apertura/Cierre del Usuario 5 1 = Si se Transmite la Apertura/Cierre del Usuario 5 Posición (6): Habilitación Transmisión A/C, Usuario 6 se Transmite la Apertura/Cierre del Usuario 6 1 = Si se Transmite la Apertura/Cierre del Usuario 6 NOTA: En algunos Teclados Alphanumericos se usan [SHIFT] y [ENTER] en vez de [*] and [], respectivamente. Este Manual se usa [*] para el [SHIFT] y [] para el [ENTER]. 9

10 Comandos 08 y 09 Comando 08: Opciones de la Central Posición (1): Deshabilitar LEDs de Zonas 1 = Si: Se apagan los LEDs a los 5 minutos Posición (2): Tipo de Armado 0 = Goof-proof: Zonas cerradas o inhibidas para el Armado 1 = Force Arm: Las Zonas abiertas se inhibirán al final del tiempo de salida Posición (3): Recuperación Código Instalador se recupa y se habilita Pirate-Guard TM 1 = Si, vuelve al valor de Fábrica por la falta de alimentación Posición (4): Test Diario de Batería 1 = Yes: Test de Batería cada 24 horas Posición (5): Código para Opciones 1 = Yes; Es necesario para Inhibir, Armado Instantaneo, Test (Transmisión y Sirenas) y Bidireccional Posición (6): Frequencia de la Red 0 = 50 Hz 1 = 60 Hz *Pirate Guard is a trademark of C&K Systems, Inc. Comando 09: Control de Comunicaciones Posición (1): Deshabilitar el Transmisior (Local) 1 = Si: se deshabilita el transmisor excepto el Bidireccional Posición (2): Intentos de Llamada a Receptora 0 = 4 intentos 1 = 8 intentos 2 = 14 intentos Posición (3): Habilitar el Bidireccionalidad 1 = Si: se habilita La Central para Bidireccionalidad Posición (4): Habilitar el Bidireccional desde el Teclado 1 = Si: permite arranca la Conexión Bidireccional desde el Teclado Posición (5): Tipo de Ring 0 = Ring Sencillo 1 = Doble Ring Posición (6): Tipo de Marcaje 0 = Tonos (DTMF) 1 = Pulsos 10

11 Comandos 0A y 0B SYSTEM 236 Manual de Instalación Comando 0A: Formatos de Comunicación 0 A (1) (2) (3) (4) Posición (1): Formato Receptora 1 1 = Rapido "A", 2300 Hz 2 = Lente "B", 1400 Hz 3 = SumCheck, 1400 Hz 4 = SumCheck, 2300 Hz 5 = CFSK III 6 = Ademco DTMF, 1400 Hz Posición (2): Formato Mensaje Receptora 1 1 = 3/1 Extendido 2 = 4/2 (2 Digitos de Código de Transmisión) 3 = CFSK III Posición (3): Formato Receptora 2 1 = Rapido "A", 2300 Hz 2 = Lente "B", 1400 Hz 3 = SumCheck, 1400 Hz 4 = SumCheck, 2300 Hz 5 = CFSK III 6 = Ademco DTMF, 1400 Hz Posición (4): Formato Mensaje Receptora 2 1 = 3/1 Extendido 2 = 4/2 (2 Digitos de Código de Transmisión) 3 = CFSK III Combinaciones Válidas entre los Formatos de Receptora y de Mensajes. Formato Mensaje Formatos Receptora 3/1 Extendido Todos Formatos, menos CFSK III y DTMF, 1400 Hz 4/2 (2-dígitos Código) Todos Formatos, menos CFSK III CFSK III CFSK III only Comando 0B: Número de Abonado 0 B Posiciones (1) - (6): Número de Abonado El Número de Abonado se encuentra justificado a la derecha. El último dígito tiene que estar en la Posición (6). La SYSTEM 236 leerá los números de abonado de la siguiente forma: Posiciones (4) - (6) para abonados de 3-dígitos Posiciones (3) - (6) para abonados de 4-dígitos Posiciones (1) - (6) para abonados de 6-dígitos Los espacios sin usar rellénelos con ceros (0's.) NOTA: En algunos Teclados Alphanumericos se usan [SHIFT] y [ENTER] en vez de [*] and [], respectivamente. Este Manual se usa [*] para el [SHIFT] y [] para el [ENTER]. CONVERSION HEXADECIMAL Valor Hexadecimal Sequencia A B C D E F

12 Comandos 0C - 0E Comandos 0C - 0E: Número de Teléfono para Receptora 1 Orden de introducción de los números de Teléfono para su Marcaje Comando 0C Comando 0D Comando 0E Comando 0C: Número de Teléfono para Receptora 1 (dígitos 1-6) 0 C E Posiciones (1) - (6): Número de Teléfono para Receptora 1 (dígitos 1-6) 0-9 = dígitos de marcaje 0 = detección de tono de marcaje 2 = * (Sólo para marcación DTMF, no usar en Pulsos) 3 = (Sólo para marcación DTMF, no usar con Pulsos) 4 = Final de Número 5 = Pausa de 5 segundos La Posición (1) es la primera en marcar. Tiene que poner un 4 después del último número de marcaje. Rellene el resto de posiciones con ceros "0". Es muy importante poner una E al final del número. Comando 0D: Número de Teléfono para Receptora 1 (dígitos 7-12) 0 D Comando 0E: Número de Teléfono para Receptora 1 (dígitos 13-18) 0 E NOTA: En algunos Teclados Alphanumericos se usan [SHIFT] y [ENTER] en vez de [*] and [], respectivamente. Este Manual se usa [*] para el [SHIFT] y [] para el [ENTER]. CONVERSION HEXADECIMAL Valor Hexadecimal Sequencia A B C D E F

13 Comandos 0F - 11 SYSTEM 236 Manual de Instalación Comandos 0F - 11: Número de Teléfono para Receptora 2 Orden de introducción de los números de Teléfono para su Marcaje Comando 0F Comando 10 Comando 11 Comando 0F: Número de Teléfono para Receptora 2 (dígitos 1-6) 0 F E Posiciones (1) - (6): Número de Teléfono para Receptora 2 (dígitos 1-6) 0-9 = dígitos de marcaje 0 = detección de tono de marcaje 2 = * (Sólo para marcación DTMF, no usar en Pulsos) 3 = (Sólo para marcación DTMF, no usar con Pulsos) 4 = Final de Número 5 = Pausa de 5 segundos La Posición (1) es la primera en marcar. Tiene que poner un 4 después del último número de marcaje. Rellene el resto de posiciones con ceros "0". Es muy importante poner una E al final del número. Comando 10: Número de Teléfono para Receptora 2 (dígitos 7-12) Comando 11: Número de Teléfono para Receptora 2 (dígitos 13-18) NOTA: En algunos Teclados Alphanumericos se usan [SHIFT] y [ENTER] en vez de [*] and [], respectivamente. Este Manual se usa [*] para el [SHIFT] y [] para el [ENTER]. CONVERSION HEXADECIMAL Valor Hexadecimal Sequencia A B C D E F

14 Comandos Comandos 12-14: Número Teléfono BIDIRECCIONAL Orden de introducción de los números de Teléfono para su Marcaje Comando 12 Comando 13 Comando 14 Comando 12: Número Teléfono BIDIRECCIONAL (dígitos 1-6) 1 2 E Posiciones (1) - (6): Número Teléfono BIDIRECCIONAL (dígitos 1-6) 0-9 = dígitos de marcaje 0 = detección tono marcaje 2 = * (Sólo marcaje DTMF, no usar con Pulsos) 3 = (Sólo marcaje DTMF, no usar con Pulsos) 4 = Fin de número 5 = Pausa de 5 segundos La Posición (1) es la primera en marcar. Tiene que poner un 4 después del último número de marcaje. Rellene el resto de posiciones con ceros "0". Es muy importante poner una E al final del número. Comando 13: Número Teléfono BIDIRECCIONAL (dígitos 7-12) Comando 14: Número Teléfono BIDIRECCIONAL (dígitos 13-18) NOTA: En algunos Teclados Alphanumericos se usan [SHIFT] y [ENTER] en vez de [*] and [], respectivamente. Este Manual se usa [*] para el [SHIFT] y [] para el [ENTER]. CONVERSION HEXADECIMAL Valor Hexadecimal Sequencia A B C D E F

15 Comandos 15 y 16 SYSTEM 236 Manual de Instalación Comando 15: Transmisión de Eventos 1 9 D F E 1 5 (1) (2) (3) (4) (5) Posición (1): 0 = Receptora 1 y Respaldo la 2 1 = Sólo Receptora 1 Selección de Receptora en la Transmisión de Eventos Anulación, Restauración, Estado, Problema, y Cancelación 2 = Sólo Receptora 2 3 = Receptoras 1 y 2 (Informe Dual) Posición (2): Código Transmisión Inhibición de Zona En esta posición se indica sólo el primer digito para todas las zonas. El segundo digito que corresponde a la zona lo añade directamente la Central. Introduzca un "0" para deshabilitar esta opción. Posición (3): Código Transmisión de Cancelación En esta posición se indica sólo el primer digito para todas las zonas. El segundo digito que corresponde al Número de Usuario lo añade directamente la Central. Introduzca un "0" para deshabilitar esta opción. Posición (4): Código Transmisión de Problema En esta posición se indica sólo el primer digito para todas las zonas. El segundo digito que corresponde a la zona lo añade directamente la Central. Introduzca un "0" para deshabilitar esta opción. Posición (5): Código Transmisión Restauración de Zona Las Restauraciones se envian en Alarma, Anulación, y Problema En esta posición se indica sólo el primer digito para todas las zonas. El segundo digito que corresponde a la zona lo añade directamente la Central. Introduzca un "0" para deshabilitar esta opción. Comando 16: Transmisión Apertura/Cierre 1 B C 1 6 (1) (2) (3) Posición (1): Selección de Receptora para Transmisión de Apertura/Cierre 0 = Receptora 1 y Respaldo la 2 1 = Sólo Receptora 1 2 = Sólo Receptora 2 3 = Receptoras 1 y 2 (Informe Dual) Posición (2): Código Transmisión Apertura En esta posición se indica sólo el primer digito para todas las zonas. El segundo digito que corresponde al Número de Usuario lo añade directamente la Central. Introduzca un "0" para deshabilitar esta opción. Posición (3): Código Transmisión Cierre En esta posición se indica sólo el primer digito para todas las zonas. El segundo digito que corresponde al Número de Usuario lo añade directamente la Central. Introduzca un "0" para deshabilitar esta opción. 15

16 Comandos 17 y 18 Comando 17: Códigos de Transmisión del Estado de la Central 1 Posición (1): Código Transmisión del Estado de la Central Si esta posición se rellena con "0", todos los Transmisiones del Estado en Comandos 17 y 18 se deshabilitará Cualquier otro digito que se introduce a posición (1), se transmitirá a la receptora como primer digito de Estado. Transmisiones del Estado se utilizan códigos de 2 digitos. El segundo digito es el Código Transmision programado abajo. Posición (2): Código Transmisión Reset del Watchdog 1 - F = Si: este código se transmitirá despues de producirse un Reseteo del Watchdog Posición (3): Código Transmisión Fallo de Comunicación 1 - F = Si: este código se transmitirá despues de producirse un Fallo de Comunicación Posición (4): Código Transmisión de Salida de Programación 1 - F = Si: este código se transmitirá despues de producirse una salida de Programación en la Central (1) (2) (3) (4) Comando 18: Códigos de Transmisión del Estado de la Central Posición (1): Código Transmisión del Fusible de Sirena Fundido 1 - F = Si: este código se transmitirá después de fundirse el fusible de Sirena. Posición (2): Código Transmisión de Restauración del Fusible de Sirena 1 - F = Si: este código se transmitirá después de la Restauración del fusible de Sirena. Posición (3): Código Transmisión de Fallo de Red 1 - F = Si: este código se transmitirá a los 15 minutos de producirse un fallo de Red Posición (4): Código Transmisión de la Restauración de Red 1 - F = Si: este código se transmitirá a los 5 minutos de producirse la Restauración de Red Posición (5): Código Transmisión de Bateria Baja 1 - F = Si: este código se transmitirá al detectarse una Bateria Baja Posición (5): Código Transmisión de Restauración de Bateria Baja 1 - F = Si: este código se transmitirá al detectarse la Restauración de una Bateria Baja CONVERSION HEXADECIMAL Valor Hexadecimal Sequencia A B C D E F

17 Comando 19 y 1A SYSTEM 236 Manual de Instalación Comando 19: Transmisión de Emergencia (1) (2) (3) (4) Posición (1) - (2): Código Transmisión Emergencia Programar un "00" para dehabilitar la Transmisión de Emergencia Posición (3): Selección de Receptora para Transmision de Emergencia 0 = Receptora 1 y Respaldo la 2 1 = Sólo Receptora 1 Posición (4): Tipo Sonido Sirena 1 = Pulsante 3 = Timbre 2 = Continuo 4 = Silencioso 2 = Sólo Receptora 2 3 = Receptoras 1 y 2 (Informe Dual) Comando 1A: Transmisión del Test A (1) (2) (3) (4) Posición (1) - (2): Código Transmisión Test Programar un "00" para dehabilitar la Transmisión del Test Posición (3): Selección de Receptora para Transmision de Test 0 = Receptora 1 y Respaldo la 2 1 = Sólo Receptora 1 Posición (4): Intervato Transmisión del Test 2 = Sólo Receptora 2 3 = Receptoras 1 y 2 (Informe Dual) 0 = Manual (Vea NOTA) 1 = 1 hora 2 = 4 hora 3 = 12 horas 4 = 24 horas 5 = 7 dias 6 = 14 dias 7 = 30 dias 8 = 1 hora, si armado 9 = 4 hora, si armado 0 = 12 horas, si armado 1 = 24 horas, si armado NOTA: Cuando se programa el intervato Transmision del Test con "0", se deshabilita Transmision del Test Automatico. Para enviarse un Transmision del Test Manual, refiere a los instrucciones en el manual para el Usuario. PROGRAMMING CONVERSIONS Hexadecimal Value Key Strokes A B C D E F

18 Comandos 1B y 1C Comando 1B: Temporizaciones 1 B Posición (1): Tiempo de Entrada 1 = 10 segundos 2 = 30 segundos Posición (2): Tiempo de Salida 1 = 10 segundos 2 = 30 segundos 3 = 60 segundos 4 = 90 segundos 3 = 60 segundos 4 = 90 segundos Posición (3): Tiempo de Sirena 1 = 2 minutos 2 = 5 minutos 3 = 10 minutos 4 = 15 minutos Posición (4): Retardo antes de Transmitir 1 = 10 segundos 2 = 20 segundos 3 = 30 segundos 4 = 40 segundos 5 = 120 segundos 6 = 150 segundos 5 = 120segundos 6 = 150 segundos 5 = 30 minutos 5 = 50 segundos 6 = 60 segundos Posición (5): Deshabilitar Temporización de Salida en Armado Instantaneo/Home 1 = Si, se anula el tiempo de salida cuando el sistema se arma en los modos Instantaneo, Home o Instantaneo/Home Posición (6): Habilitar el Autohome 1 = Si, las zonas interiores se inhiben automaticamente cuando se arma el sistema y no se activa la zona temporizada Comando 1C: Código Transmisión Zona en Alarma Posición (1): Código Transmisión Alarma Zona 1 El segundo digito que corresponde a la zona lo añade directamente la Central. Introduzca un "0" para deshabilitar esta opción de Transmisión de cada Zona en Alarma. Posición (2): Código Transmisión Alarma Zona 2 Posición (3): Código Transmisión Alarma Zona 3 1 C Posición (4): Código Transmisión Alarma Zona 4 Posición (5): Código Transmisión Alarma Zona 5 Posición (6): Código Transmisión Alarma Zona 6 CONVERSIONS HEXADECIMAL Valor Hexadecimal Sequencia A B C D E F

19 Comandos 1D - 23 SYSTEM 236 Manual de Instalación Comandos 1D - 22: Control de Zona 1D = Zona 1 1E = Zona 2 1F = Zona 3 20 = Zona 4 21 = Zona 5 22 = Zona 6 1 D Posición (1): Tiempo Respuesto del Lazo 0 = 10 millisegundos 1 = 500 millisegundos Posición (2): Selección Receptora por Zona 0 = Receptora 1 y Respaldo la 2 2 = Sólo Receptora 2 1 = Sólo Receptora 1 3 = Receptoras 1 y 2 (Informe Dual) Posición (3): Tipo Restauración de Zona 0 = Anulación de la Restauración 1 = Restauración Normal 2 = Restauración después del tiempo de Sirena 3 = Restauración al desarmar el Sistema Posición (4): Tipo de Zona 0 = Instantanea 1 = Interior 2 = Retardada 3 = Doble Retardada 4 = 24 horas Posición (5): Tipo Sonido Sirena 1 = Pulsante 2 = Continuo 3 = Timbre 4 = Silenciosa sin LED 5 = Silenciosa con LED Posición (6): Tipo de Círcuito 0 = Resistencia Fin de Linea NOTA: Una Zona programado como tipo 1 o 2, 1 = Supervisado: Problema con Apertura, Alarma con corte; con tiempo de Sirena 2 = Supervisado con Sirena Enclavada transmitirá una Apertura de la zona como Problema, no importa el Estado de la Central. Comando 23: Habilitación del Chime de Puerta Posición (1): Habilitación Chime de Puerta Zona 1 1 = Si: el teclado sonará dos segundos con la zona activa Posición (2): Habilitación Chime de Puerta Zona 2 Posición (3): Habilitación Chime de Puerta Zona 3 Posición (4): Habilitación Chime de Puerta Zona 4 Posición (5): Habilitación Chime de Puerta Zona 5 Posición (6): Habilitación Chime de Puerta Zona 6 19

20 Comandos y A0 Comando 24: Habilitación de la Inhibición de Zona Posición (1): Habilitación Inhibición Zona 1 : esta zona no se permite inhibir 1 = Si: esta zona se puede inhibir, por usuario autorizado o por un armado forzado Posición (2): Habilitación Inhibición Zona 2 Posición (3): Habilitación Inhibición Zona 3 Posición (4): Habilitación Inhibición Zona 4 Posición (5): Habilitación Inhibición Zona 5 Posición (6): Habilitación Inhibición Zona 6 Comando 25: Retardo antes de Transmitir por Zona Posición (1): Retardo antes de Transmitir en Zona 1 1 = Si: existirá un tiempo de Retardo pragramado en Comando 1B (4) Posición (2): Retardo antes de Transmitir en Zona 2 Posición (3): Retardo antes de Transmitir en Zona 3 Posición (4): Retardo antes de Transmitir en Zona 4 Posición (5): Retardo antes de Transmitir en Zona 5 Posición (6): Retardo antes de Transmitir en Zona 6 Comando A0: Retardo Transmision de Test A 0 Posición (1): Retardo Transmisión de Test (1) En este comando se establece el tiempo de retardo para la primera transmisión del Test a Receptora. La System- 236 empleará este valor para siempre que se desconecte la alimentación o se resetee la Central. 0 = 1/4 hora 1 = 1/2 hora 2 = 1 hora 3 = 2 horas 4 = 3 horas 5 = 4 horas 6 = 6 horas 7 = 8 horas 8 = 10 horas 9 = 24 horas 0 = 14 horas 1 = 16 horas 2 = 18 horas 3 = 20 horas 4 = 22 horas 5 = 24 horas Ejemplo: Si son las 1500 horas (3:00 pm) y se quiere que se transmita el informe de Test a la (1:00 am). 3:00 pm + 10 horas = 1:00 am. Introduzca el valor "8" en Posición (1) de Comando A0. 20

21 COMPROBACION Una vez terminada la instalación, conecte la alimentación de Red y la Batería. Programe la Central, si fuese necesario. Compruebe todas las funciones de la Central. AL INSTALADOR Un mantenimiento regular e inspección (al menos cuatrimestral) por el instalador y frecuentemente por el usuario son vitales para un funcionamiento correcto y continuo de la Central. El instalador asumiría la responsabilidad de la realización y de un programa regular de mantenimiento al usuario, así como su modo de funcionamiento y las limitaciones de su sistema de seguridad y de los elementos que la forman. En las recomendaciones se tiene que incluir un programa específico de comprobación periódico (al menos semanalmente) para asegurar el correcto funcionamiento. PROBLEMAS DE LINEA TELEFONICA Si encuentra algún problema telefónico con la Central, desconectela de la linea y compruebe el correcto funcionamiento con el resto de los equipos. Una vez comprobado ésto vuelva a conectar la linea telefónica a la Central y si le sigue sin funcionar tome nota del problema y póngase en contacto con el departamento Técnico de C&K Systems quienes le harán una serie de preguntas sobre la instalación y ubicación de equipos y cableado. Si no fuese un problema de la Central, llame a la Compañía telefónica para que restauren la linea. El usuario no debe bajo ninguna circunstancia (dentro o fuera del plazo de garantía) intentar reparar la placa de la Central SYSTEM 236. La Unidad de Control se tiene que devolver al lugar donde su empresa realizó la Compra o ponerse en contacto con el delegado comercial de zona para las indicaciones oportunas. INDICADOR WATCHDOG DS1 WATCH DOG La Central SYSTEM 238 se encuentra protegida por un avanzado circuito, llamado circuito Watch Dog, que verifica el estado del microcontrolador. Tan pronto como la Central se alimenta y funciona normalmente, el LED de Watch Dog (DS1) del circuito lucirá intermitentemente. Si el circuito de Watchdog detecta un fallo, intentará resetear la central y lo indicará con el Led fijo. Si la Central funciona correctamente después de un Reseteo del Watchdog, ponga el Led en su posición normal reseteando la central o introduciendo la secuencia [*] [1] [], entonces compruebe la central. No se necesita ninguna otra acción. Si la central no funciona correctamente después de un reset del Watchdog o el Led DS1 no actua correctamente, llame al Servicio Técnico de C&K Systems. AVISO: NOTA FCC Este equipo se ha diseñado para ser montado por Instaladores de alarma profesionales. Este equipo ha sido comprobado y encontrado conforme con las limitaciones de los dispositivos digitales de Clase B, cumpliendo la Parte 15 de las Normas FCC. Estas limitaciones se crearon para prevenir razonablemente interferencias en instalaciones residenciales. Este equipo genera, emplea y puede irradiar radiofrecuencias y si no se instala y emplea conforme a las instrucciones, puede causar interferencias a las comunicaciones de radio. Sin embargo, no hay garantía de que las interferencias se produzcan en una instalación en particular. Si este equipo causa interferencias a la recepción de la radio o la televisión, se puede determinar cambiandolo de ubicación de una forma rápida. Se pide al usuario que intente corregir las inteferencias por una o más de las siguientes medidas:.... Se advierte que cambios o modificaciones que no son aprobados por C&K pueden anular la autoridad del usuario para operar este sistema. Reorientar la antena de radio/television. Conectar el transformador a una diferente toma de forma que la Central y la radio/televisión no tengan la misma fuente Reubicar la central con respecto a la radio/televisión. Consultar con el instalador para solucionar el problema de las interferencias. Según la Parte 68 de las Reglas de la FCC, éste dispositivo no tiene que usarse en lineas "party lines" o en lineas de teléfono especiales de monedas. Si experimenta problemas con las lineas telefónicas, desconecte la central de la linea para determinar la fuente del problema. Si se determina que la causa es la central, desconéctela hasta que el problema sea corregido. REQUISITOS EMISION CANADIENSE Este dispositivo digital no excede los límites de la Clase B de ruido en emisiones de Radio de aparatos según la Normativa del Departamento de Comunicaciones Canadiense. Le présent appariel numérique n'émet pas de bruits radioélectriques dépassant les limites applicables aux appareils numériques de la Class B prescrites dans le Règlement sur le brouillage radioélectrique édicté par le ministère des Communications du Canada. 21

SYSTEM 238 Manual de Instalación

SYSTEM 238 Manual de Instalación J2 U DS CONEXION DIRECTA TB AC AC BATERIA NEGRO ROJO Capacidad de funcionamiento sin Red durante al menos 4 horas. WATCH DOG AVISO: - Para una continua Protección contra el riesgo de Fuego, cambie los

Más detalles

Guía de Usuario. Premier 24/48/88/168/640

Guía de Usuario. Premier 24/48/88/168/640 Guía de Usuario Premier 24/48/88/168/640 1. Resumen Introducción A los Usuarios del sistema de alarma se les asigna un código único de Usuario de 4, 5 ó 6 dígitos. Los códigos de usuario son usados para

Más detalles

Índice de materias. 1. Introducción 1. Que es un transmisor telefónico? 2. Modelo

Índice de materias. 1. Introducción 1. Que es un transmisor telefónico? 2. Modelo Índice de materias 1. Introducción 1. Que es un transmisor telefónico? 2. Modelo 2. Transmisor telefónico inalámbrico 1. Los componentes 2. La alimentación 3. Montar el transmisor telefónico 4. Preparar

Más detalles

PENTA MANUAL DE USUARIO

PENTA MANUAL DE USUARIO PENTA MANUAL DE USUARIO TECLADOS. Los teclados se instalan normalmente cerca de las áreas de entrada/ salida de su casa ó establecimiento comercial, con el fin de hacer más cómodo el armado y desarmado

Más detalles

TELEMANDO TELEFONICO I-207.2

TELEMANDO TELEFONICO I-207.2 TELEMANDO TELEFONICO CARACTERISTICAS TECNICAS Alimentación 12 V cc. Consumo máximo 150 ma. Salidas reles / Carga máxima 230 Vca / 3A max Peso neto 78 grs Dimensiones 87 x 72 x 27 mm Temperatura trabajo

Más detalles

La central reproduce un sonido largo si los datos de configuración son almacenados de forma correcta, y dos sonidos cortos si hay un error.

La central reproduce un sonido largo si los datos de configuración son almacenados de forma correcta, y dos sonidos cortos si hay un error. Programación Básica de Alarma GSM Última modificación: 15 de Octubre de 2013 Antes de nada, queremos darle las gracias por adquirir en zoominformatica.com este producto, esperamos que cubra todas sus expectativas

Más detalles

Introducción al Sistema

Introducción al Sistema Introducción al Sistema La Central de Alarma TECNO 5000 ha sido diseñada para brindarle la mayor flexibilidad y comodidad. Le sugerimos leer atentamente este manual y solicite a su INSTALADOR una precisa

Más detalles

MANUAL USUARIO CENTRAL INCENDIOS URANO

MANUAL USUARIO CENTRAL INCENDIOS URANO MANUAL USUARIO CENTRAL INCENDIOS URANO 1. Nivel de acceso El sistema posee 3 niveles de acceso: Usuario (nivel 1): Acceso mínimo a las funciones básicas (no necesita clave ni llave). Operador (nivel 2):

Más detalles

PANEL DE ALARMA 4 ZONAS PORTMAN HM-241.

PANEL DE ALARMA 4 ZONAS PORTMAN HM-241. PANEL DE ALARMA 4 ZONAS PORTMAN HM-241. MANUAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN I. DESCRIPCIÓN El panel de alarma Harrison HM-241 consiste en 4 zonas cableadas programables, 2 botones de emergencia en el teclado,

Más detalles

Teclado de iconos NX-1348E

Teclado de iconos NX-1348E Teclado de iconos Manual de Usuario Contenido Introducción... 2 Glosario... 3 Teclas de Emergencia... 4 Pantalla del teclado de iconos y leds... 5 Significado de los iconos... 5 Significado de los leds...

Más detalles

XL-2Turbo XL-2Platinum XL-31 MANUAL DE USUARIO

XL-2Turbo XL-2Platinum XL-31 MANUAL DE USUARIO urbo XL-2Platinum MANUAL DE USUARIO ÍNDICE PÁGINA XL-2P ARMADO DEL SISTEMA 3-4 DESARMADO DEL SISTEMA 4-5 ARMADO PARCIAL 5 ARMADO INSTANTÁNEO 6 ARMADO PARCIAL INSTANTÁNEO 6 ANULACIÓN DE ZONAS 7 INCLUSIÓN

Más detalles

ACTIVAR EL SISTEMA: ARMAR PRESENTE / AUSENTE :

ACTIVAR EL SISTEMA: ARMAR PRESENTE / AUSENTE : SEGURIDAD Y PREVENCION, ha elaborado la CARTILLA DE USO Y FUNCIONES PAMPA 2008 que contiene las funciones más comunes para el uso de su sistema de alarma domiciliaria. Con el objeto de poder colaborar

Más detalles

Sistema NetworX 2 Manual de Uso con Teclado de Leds

Sistema NetworX 2 Manual de Uso con Teclado de Leds Manual de Uso Sistema NetworX 2 Manual de Uso con Teclado de Leds Contenido Contenido... 3 Información sobre su Sistema de Seguridad... 4 Funciones Programadas... 4 Tiempos para Entrar y Salir... 4 Nombres

Más detalles

Mini Central de Alarmas DS3MX de 3 Zonas

Mini Central de Alarmas DS3MX de 3 Zonas Mini Central de Alarmas DS3MX de 3 Zonas MANUAL DE INSTALACION Guía de Instalación DS3MX 1 Instrucciones para la Instalación DS3MX Mini Panel de Control de 3 Zonas 1.0 Información General El DS3MX es un

Más detalles

Guía rápida de Configuración Central de Alarma Bysecur

Guía rápida de Configuración Central de Alarma Bysecur Guía rápida de Configuración Central de Alarma Bysecur 1: Acceso al MENU: Mantener pulsada la tecla * durante 3 segundos: Escuchará una voz: Por favor introduzca la contraseña : Teclee lo siguiente: 9876

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NX-4. NOTAS DEL SISTEMA.

MANUAL DE USUARIO NX-4. NOTAS DEL SISTEMA. MANUAL DE USUARIO NX-4. NOTAS DEL SISTEMA. ESTIMADO CLIENTE: EL OBJETIVO DE ESTE MANUAL ES AYUDARLO A ENTENDER SU SISTEMA DE SEGURIDAD Y ENSEÑARLE SU OPERACIÓN. TODOS LOS USUARIOS DE SU SISTEMA DE SEGURIDAD

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN IMPORTANTE: El tiempo de la garantía es tres años a partir de la fecha de compra. Esta no incluye daños por instalación inadecuada, sobrevoltaje, exposición permanente a la humedad, adición de partes que

Más detalles

Sistema de Alarma Doméstico de Línea Fija

Sistema de Alarma Doméstico de Línea Fija Sistema de Alarma Doméstico de Línea Fija Manual de Usuario Ultima modificación: 12 de Mayo de 2015 Por favor, lea esta guía antes de iniciar la instalación de su kit de alarma. Antes de nada, queremos

Más detalles

Terminal PCV123 y Controlador de 1 puerta DGM1 + Lector de tarjetas de proximidad

Terminal PCV123 y Controlador de 1 puerta DGM1 + Lector de tarjetas de proximidad Terminal PCV123 y Controlador de 1 puerta DGM1 + Lector de tarjetas de proximidad Version 2.0 G00301FR0219V02 DGM1: Controlador de 1 puerta + lector de proximidad PCV123: Unidad de Terminal + Software

Más detalles

0DQXDOGH8VXDULR 9,67$ ADEMCO N7527V1 4/95 VISTA-25-MU-R01-1/98

0DQXDOGH8VXDULR 9,67$ ADEMCO N7527V1 4/95 VISTA-25-MU-R01-1/98 0DQXDOGH8VXDULR 9,67$ N7527V1 4/95 ADEMCO VISTA-25-MU-R01-1/98 INDICE DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA... 3 Descripción General... 3 Un sistema con particiones... 3 Zonas... 4 Protección contra intrusión...

Más detalles

FW-KB TECLADO DE LEDS VIA RADIO

FW-KB TECLADO DE LEDS VIA RADIO ELECTRONIC ENGINEERING LTD. FW-KB TECLADO DE LEDS VIA RADIO INSTRUCCIONES de INSTALACIÓN y MANUAL del USUARIO P/N 7010618 Rev. Un M.E. El FW-KB es un teclado pequeño vía radio de control remoto para las

Más detalles

GUIA TRANSMISOR TELEFÓNICO BIDIRECCIONAL

GUIA TRANSMISOR TELEFÓNICO BIDIRECCIONAL GUIA TRANSMISOR TELEFÓNICO BIDIRECCIONAL TTB Ref.: 16430 El Transmisor Telefónico Bidireccional TTB de Merlin Gerin (ref. 16430) permite: Controlar equipos de salida: Mediante una llamada telefónica podremos

Más detalles

VOCALISER. Manual de Usuario VOCALISER

VOCALISER. Manual de Usuario VOCALISER VOCALISER 1 Introducción. 2 Operaciones. 3 Conectando el teléfono de programación local. Conectando con el VOCALISER a través de la línea de teléfono. Entrando código de usuario. 6 Comandos de usuario.

Más detalles

FLEXIGUARD SISTEMA DE CABLE SENSOR PARA VALLAS. Verjas, Mallas, Electrosoldadas. Analizador FS300, FS310. Manual de Instalación y Mantenimiento

FLEXIGUARD SISTEMA DE CABLE SENSOR PARA VALLAS. Verjas, Mallas, Electrosoldadas. Analizador FS300, FS310. Manual de Instalación y Mantenimiento FLEXIGUARD SISTEMA DE CABLE SENSOR PARA VALLAS Verjas, Mallas, Electrosoldadas Analizador FS300, FS310 Manual de Instalación y Mantenimiento Enero 2005 Contenido 1. Descripción del Sistema... 2 2. Condición

Más detalles

MODELO 2700A. (Antena) (Sirena cableada) (Teclado o panel) (A la línea de teléfono ) (El adaptador de corriente ) (Teléfono opcional al lado)

MODELO 2700A. (Antena) (Sirena cableada) (Teclado o panel) (A la línea de teléfono ) (El adaptador de corriente ) (Teléfono opcional al lado) MODELO 2700A Breve introducción del sistema. Esta alarma se compone del teclado o panel de alarma y varios accesorios inalámbricos conectados. Cuando la gente entra ilegal en la región de defensa, teclado

Más detalles

CONDICIONES TECNICAS DE FUNCIONAMIENTO

CONDICIONES TECNICAS DE FUNCIONAMIENTO Ante todo gracias por haber depositado su confianza en los productos de TECNOALARMA para la protección de sus bienes. La Central que Ud. ha adquirido está basada en un microprocesador, componente electrónico

Más detalles

Manual del usuario. - Uso del sistema de alarma - Accionar ante una evento - Números de contacto

Manual del usuario. - Uso del sistema de alarma - Accionar ante una evento - Números de contacto Manual del usuario Estimado Abonado, a continuación encontrara una guía simple para el uso de su nuevo sistema de Monitoreo de Alarmas, desde ya muchas gracias por confiar su seguridad en nosotros. - Uso

Más detalles

ARMADO EN SILENCIO (SIN SONIDO DE CONFIRMACIÓN)

ARMADO EN SILENCIO (SIN SONIDO DE CONFIRMACIÓN) GT-4 Su control remoto tiene 4 botones: Botón 1: Botón con la figura Botón 2: Botón con la figura Botón 3: Botón con la figura Botón 4: Botón con figura Esta alarma puede memorizar hasta 4 controles remoto.

Más detalles

5. Solución de Problemas

5. Solución de Problemas FLUID COMPONENTS INTL 5. Solución de Problemas Cuidado: Solo personal calificado debe intentar probar este instrumento. El operador asume toda la responsabilidad de emplear las practicas seguras mientras

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ORION CRK 200, 400 y 800 (V. 1.1F)SP 28-07-04 CENTRAL DE INCENDIOS CONVENCIONAL DE 2, 4 Y 8 ZONAS

MANUAL DE USUARIO ORION CRK 200, 400 y 800 (V. 1.1F)SP 28-07-04 CENTRAL DE INCENDIOS CONVENCIONAL DE 2, 4 Y 8 ZONAS MANUAL DE USUARIO ORION CRK 200, 400 y 800 (V. 1.1F)SP 28-07-04 CENTRAL DE INCENDIOS CONVENCIONAL DE 2, 4 Y 8 ZONAS MANUAL DE USUARIO Y GUIA DE MANTENIMIENTO INDICE DE CONTENIDOS: 1. INFORMACIÓN PRELIMINAR

Más detalles

Manual de Instalación y Programación

Manual de Instalación y Programación Control de Acceso XT5 Manual de Instalación y Programación Instalación 1.- Utilizando la plantilla incluida en el equipo, realice las perforaciones en la pared donde estará instalado el equipo, de acuerdo

Más detalles

Serie NK700. Centrales de detección y alarmas de incendios convencionales controladas por un microprocesador. Manual de usuario

Serie NK700. Centrales de detección y alarmas de incendios convencionales controladas por un microprocesador. Manual de usuario Serie NK700 Centrales de detección y alarmas de incendios convencionales controladas por un microprocesador Manual de usuario Versión 3.1 / Junio de 2004 Kilsen es una marca de GE Interlogix. http://www.geindustrial.com/ge-interlogix/emea

Más detalles

SISTEMA DE ALARMA DE SEGURIDAD GSM

SISTEMA DE ALARMA DE SEGURIDAD GSM SISTEMA DE ALARMA DE SEGURIDAD GSM INICIO RÁPIDO DE 15 MINUTOS A pedido de nuestros clientes hemos redactado una guía de Inicio Rápido para dejar funcionando la alarma en pocos minutos con lo principal:

Más detalles

Manual de Instalación Alarma de Auto K-9

Manual de Instalación Alarma de Auto K-9 Manual de Instalación Alarma de Auto K-9 Planeando la instalación... Negro... Rojo y Amarillo... Naranja... Gris... Café... Blancos... Verde... Violeta... Azul... Luz del Led... Botón de Valet... Zona

Más detalles

MANUAL DE USUARIO TITAN CRK 300 (V. 1.2d)SP 30 AGOSTO 2004 CENTRAL DE INCENDIOS ANALÓGICA DIRECCIONABLE DE TRES BUCLES AMPLIABLE A 96 CON CAPACIDAD

MANUAL DE USUARIO TITAN CRK 300 (V. 1.2d)SP 30 AGOSTO 2004 CENTRAL DE INCENDIOS ANALÓGICA DIRECCIONABLE DE TRES BUCLES AMPLIABLE A 96 CON CAPACIDAD MANUAL DE USUARIO TITAN CRK 300 (V. 1.2d)SP 30 AGOSTO 2004 CENTRAL DE INCENDIOS ANALÓGICA DIRECCIONABLE DE TRES BUCLES AMPLIABLE A 96 CON CAPACIDAD PARA 126 ELEMENTOS POR BUCLE 1. Introducción El objetivo

Más detalles

I A N L A ÁMB M R B I R C I O C 1.- IN I S N T S A T L A A L C A I C ÓN

I A N L A ÁMB M R B I R C I O C 1.- IN I S N T S A T L A A L C A I C ÓN SISTEMA DE ALARMA INALÁMBRICO MBRICO 1.- INSTALACIÓN Coloque 6 baterías AA en la parte posterior del Equipo; estas sirven únicamente de respaldo en caso de un corte temporal de energía eléctrica (No utilice

Más detalles

MiniTech. Cerraduras de alta seguridad para cajas fuertes INSTRUCCIONES DE USUARIO

MiniTech. Cerraduras de alta seguridad para cajas fuertes INSTRUCCIONES DE USUARIO MiniTech Cerraduras de alta seguridad para cajas fuertes INSTRUCCIONES DE USUARIO Índice Información sobre MiniTech... 3 Apertura... 5 Manager (01) y usuarios (02-09): apertura con retardo... 5 Usuario

Más detalles

Manual de Usuario y Mantenimiento Teclado LED-Plus

Manual de Usuario y Mantenimiento Teclado LED-Plus Manual de Usuario y Mantenimiento Teclado LED-Plus System 236 System 236i Felicitaciones Felicitaciones por la elección de una Central de Alarmas System-236 de IntelliSense Su sistema de seguridad es uno

Más detalles

V 11-050 W V 11-070 W

V 11-050 W V 11-070 W V 11-050 W V 11-070 W ~ 1. CARACTERÍSTICAS Características eléctricas Rango de voltaje de alimentación: 150-265V / 50-60Hz Rango de temperatura de funcionamiento:-7ºc +43ºC, Humedad: 40% 1.1.1. Panel de

Más detalles

MP106TG. Guía de Instalación y Programación Rápida VER. 2.00

MP106TG. Guía de Instalación y Programación Rápida VER. 2.00 MP106TG Guía de Instalación y Programación Rápida 1. CONEXIONADO Antes de entrar en la programación de la Central MP106TG, deberá realizar correctamente todo el conexionado. Existen posibles tipos de conexionado

Más detalles

PASOS A SEGUIR PARA PONER EN MARCHA la IMPRESORA de TICKETS

PASOS A SEGUIR PARA PONER EN MARCHA la IMPRESORA de TICKETS PASOS A SEGUIR PARA PONER EN MARCHA la IMPRESORA de TICKETS COMPRUEBE QUE TIENE LOS SIGUIENTES ACCESORIOS ADAPTADOR DE CORRIENTE CABLE USB COLOQUE EL PAPEL TÉRMICO RECUERDE: LA CARA TÉRMICA POR DELANTE

Más detalles

PANEL EXTERNO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO XPSP-224 PARA CADENAS DE MEDICIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN (N/P: 9418-05I1-101) VibroSystM www.vibrosystm.

PANEL EXTERNO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO XPSP-224 PARA CADENAS DE MEDICIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN (N/P: 9418-05I1-101) VibroSystM www.vibrosystm. PANEL EXTERNO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO XPSP-224 PARA CADENAS DE MEDICIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN (N/P: 9418-05I1-101) VibroSystM www.vibrosystm.com 2727 JACQUES CARTIER E BLVD LONGUEUIL QUEBEC J4N 1L7 CANADÁ

Más detalles

Manual de Palm BlueChat 2.0

Manual de Palm BlueChat 2.0 Manual de Palm BlueChat 2.0 Copyright 2002 Palm, Inc. Todos los derechos reservados. Graffiti, HotSync y Palm OS son marcas registradas de Palm, Inc. El logotipo de HotSync, Palm y el logotipo de Palm

Más detalles

POLYCOM TELÉFONO CON ALTAVOZ CX100

POLYCOM TELÉFONO CON ALTAVOZ CX100 Teléfono con altavoz POLYCOM CX100 Para Microsoft Office Communicator 2007 POLYCOM TELÉFONO CON ALTAVOZ CX100 OPTIMIZADO PARA Microsoft Office Communicator Junio de 2007 GUÍA DEL USUARIO Introducción Gracias

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN SENSOR VOLUMÉTRICO DE EXTERIOR SERIE FIT FTN-ST FTN-AM FTN-ST: Modelo standard con dos PIR FTN-AM: Igual que el FTN-ST pero con antimasking PRESTACIONES * Diseño compacto * Soporte

Más detalles

FIRECLASS 500 ANALÓGICA

FIRECLASS 500 ANALÓGICA FIRECLASS 500 ANALÓGICA CENTRALES ANTINCENDIO DE 1 Y 2 LAZOS Guía Rápida de Uso Certificado nº FS82426 2012 DURAN ELECTRONICA S.L. - All rights reserved www.duranelectronica.com E-ManBentelMini-Analógico-v01

Más detalles

Módulo Colector de Datos:

Módulo Colector de Datos: Módulo Colector de Datos: El acceso al módulo Colector de Datos se realiza mediante las teclas de navegación ubicadas a ambos lados del display (flecha arriba o flecha abajo) y aceptar con la tecla Enter

Más detalles

Instalación y Programación Módulo Voyager-NET

Instalación y Programación Módulo Voyager-NET Instalación y Programación Módulo Voyager-NET Módulo de comunicaciones Voyager NET El módulo, compatible con la mayor parte de paneles del mercado, permite la transmisión de señales de alarma a una Central

Más detalles

Regatta Race Timer_W014. Manual de Instrucciones

Regatta Race Timer_W014. Manual de Instrucciones Regatta Race Timer_W014 Manual de Instrucciones Este Regatta Race Timer se entrega con dos años de garantia. Para cualquier problema con la garantía, contacte con nuestra tienda GILL más cercana Es necesario

Más detalles

Sistema de Alarma Inteligente GSM. Instalación y manual de usuario

Sistema de Alarma Inteligente GSM. Instalación y manual de usuario Sistema de Alarma Inteligente GSM Instalación y manual de usuario Índice 1.Funciones Principales del Sistema Página 3 2.Componentes de la Alarma Página 3 3.Parámetros Técnicos Página 4 4.Instalación de

Más detalles

Genius Car Alarms. Alarma Serie 1 A 3 Botones. www.alarmasgenius.com 1

Genius Car Alarms. Alarma Serie 1 A 3 Botones. www.alarmasgenius.com 1 Alarma Serie 1 A 3 Botones www.alarmasgenius.com 1 Alarma Genius Serie 1 A - 3 Botones Introducción Felicitaciones por haber adquirido nuestro sistema de seguridad para su vehículo, lea y memorice las

Más detalles

Manual del usuario. Modelo 382260 Fuente de tensión CD por conmutación de 80W 3 en 1

Manual del usuario. Modelo 382260 Fuente de tensión CD por conmutación de 80W 3 en 1 Manual del usuario Modelo 382260 Fuente de tensión CD por conmutación de 80W 3 en 1 Introducción Agradecemos su compra de la fuente de tensión CD por conmutación de 80W 3 en 1 de Extech. El Modelo 382260

Más detalles

Teclados 636 y 646. Manual del Usuario

Teclados 636 y 646. Manual del Usuario Teclados 636 y 646 636 646 Manual del Usuario Tabla de Materias 1.0 Operación Básica... 1 2.0 Códigos de Acceso... 3 3.0 Armado y Desarmado... 5 4.0 Zonas de Pánico... 11 5.0 Programación con Tecla de

Más detalles

Manual de Instalación y uso kit Alarma GSM 3000

Manual de Instalación y uso kit Alarma GSM 3000 Manual de Instalación y uso kit Alarma GSM 3000 A Cada Kit GSM 3000 incluye: 01 central de alarma con batería de respaldo integrada. 02 mandos a distancia. 01 detector infrarrojo. 01 sensor de contacto

Más detalles

ACMR-VR ACMR-P. www.bpt.it. Español ACMR VR - ACMR P ES 24809970 16-04-14

ACMR-VR ACMR-P. www.bpt.it. Español ACMR VR - ACMR P ES 24809970 16-04-14 ACMR-VR ACMR-P 24809970 www.bpt.it ES Español ACMR VR - ACMR P ES 24809970 16-04-14 A ACMR-VR ACMR-P 2 1 2 1 3 123 120 4 21 79 4 3 22 76 Descripción del dispositivo 1 Indicador de estado 2 Teclado 3 Antena

Más detalles

VR8. Guía de Usuario. Sistema de Alarma Contra intrusión

VR8. Guía de Usuario. Sistema de Alarma Contra intrusión VR8 Guía de o EN Sistema de Alarma Contra intrusión VR8 Guía de o Advertencias EN 2 Advertencia sobre derechos de autor Salvo indicación en contrario, esta publicación es propiedad intelectual de Bosch

Más detalles

Guía de Instalación Rápida SB-593

Guía de Instalación Rápida SB-593 Tablero Satélite SB-593 Esta Guía de Instalación Rápida consiste en una hoja de especificaciones, dibujos básicos de instalación e información y breves descripciones de conceptos y términos claves. Para

Más detalles

Spider S3 Manual del Usuario

Spider S3 Manual del Usuario Spider S3 Manual del Usuario Spider Tracks Ltd 203/150 Karangahape Road Auckland 1010 New Zealand info@spidertracks.com www.spidertracks.com P + 64 6 353 3395 Marzo 2015. Este manual es el más actual al

Más detalles

ELECTRONIC ENGINEERING LTD. CS47 GSM REV. A SOFTWARE VERSION 1 12/07/04

ELECTRONIC ENGINEERING LTD. CS47 GSM REV. A SOFTWARE VERSION 1 12/07/04 ELECTRONIC ENGINEERING LTD. CS47 GSM REV. A SOFTWARE VERSION 1 12/07/04 1 1 INTRODUCCION...3 1.1 Especificaciones Generales...3 1.2 Funcionamiento Basico...3 1.3 Reducción de costes...3 1.4 Proteccion

Más detalles

V i s i t a V i r t u a l e n e l H o s p i t a l

V i s i t a V i r t u a l e n e l H o s p i t a l V i s i t a V i r t u a l e n e l H o s p i t a l Manual de Restauración del PC Septiembre 2011 TABLA DE CONTENIDOS SOBRE EL SOFTWARE... 3 CONSIDERACIONES ANTES DE RESTAURAR... 4 PROCEDIMIENTO DE RECUPERACION...

Más detalles

EQUIPO VK-30C. Manual de Instrucciones

EQUIPO VK-30C. Manual de Instrucciones EQUIPO VK-30C Manual de Instrucciones Manual de Instrucciones 1. Instalación 2. Descripción de las conexiones. AL-C (Contacto de relé para carga completa) Cambia el estado si se supera la carga programada

Más detalles

Gasflag Panel de control de un solo canal Aparato solo de alarma

Gasflag Panel de control de un solo canal Aparato solo de alarma www.pce-iberica.es PCE Ibérica S.. C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es www.pce-iberica.es Gasflag Panel de control de un solo

Más detalles

FOX LL2700 ALARMA FOX LL2700 (KIT LINEA TELEFONO) FOX SECURITY Page 1

FOX LL2700 ALARMA FOX LL2700 (KIT LINEA TELEFONO) FOX SECURITY Page 1 ALARMA FOX LL2700 (KIT LINEA TELEFONO) FOX SECURITY Page 1 CONTENIDO DE KIT DE ALARMA: Kit de alarma LL2700 de 32 zonas trae: 1 sensor magnético inalámbrico para puerta o ventana. 1 sensor de movimiento

Más detalles

PUESTA EN MARCHA RAPIDA DEL SISTEMA

PUESTA EN MARCHA RAPIDA DEL SISTEMA PUESTA EN MARCHA RAPIDA DEL SISTEMA DC 12V SIM RESET ANTENA ON 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Buscar la ubicación adecuada de la alarma y sirena. Grabe un número de teléfono en la SIM (0034+número), éste será el

Más detalles

Manual de Lector X7. Lector de huella / Lector de proximidad / Teclado 1/9

Manual de Lector X7. Lector de huella / Lector de proximidad / Teclado 1/9 X7 Lector de huella / Lector de proximidad / Teclado 1/9 Manual de Instalación y Programación 1. Instalación del dispositivo. Vista Inferior 1.1. Con el desarmador o llave de punta torx incluida, remueva

Más detalles

Control Remoto Universal 15-2101 Manual del Usuario favor de leer antes de utilizar el equipo UNIVERSAL

Control Remoto Universal 15-2101 Manual del Usuario favor de leer antes de utilizar el equipo UNIVERSAL Control Remoto Universal 15-2101 Manual del Usuario favor de leer antes de utilizar el equipo UNIVERSAL Gracias por seleccionar el Control Remoto Universal de RCA. Usted ha seleccionado un excelente producto

Más detalles

Sistema de alarma inalámbrico 8 zonas inalam. 4 alam. (AF-002) Tabla de Contenido

Sistema de alarma inalámbrico 8 zonas inalam. 4 alam. (AF-002) Tabla de Contenido Sistema de alarma inalámbrico 8 zonas inalam. 4 alam. (AF-002) Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONFIGURACIÓN DE ALARMA... 3 CONFIGURACIÓN DE SENSORES... 3 Tabla de Zonas... 4 DIAGRAMA DE CONEXIÓN

Más detalles

Fuentes de alimentación DC. series TPR-3D y KPS

Fuentes de alimentación DC. series TPR-3D y KPS Guía del Usuario AD INSTRUMENTS Fuentes de alimentación DC series TPR-3D y KPS Copyright AD INSTRUMENTS 2010 Reservados todos los derechos. La información de esta publicación reemplaza a toda la anterior

Más detalles

Programación Básica Panel de Alarma RUNNER 4/8 8/16 CROW ELECTRONIC ENGINEERING

Programación Básica Panel de Alarma RUNNER 4/8 8/16 CROW ELECTRONIC ENGINEERING Programación Básica Panel de Alarma RUNNER 4/8 8/16 CROW ELECTRONIC ENGINEERING Para designar una dirección a cada teclado instalado se debe entrar en modo de programación local UNICAMENTE. Todos los teclados

Más detalles

Especificación para el Sistema de administración de datos y monitoreo en línea de baterías para sistema de UPS

Especificación para el Sistema de administración de datos y monitoreo en línea de baterías para sistema de UPS 1 Alcance Esta especificación define los requisitos mínimos para un Sistema de administración de datos y monitoreo predictivo en línea de baterías (BMDMS, por sus siglas en inglés Battery Monitor Data

Más detalles

Instrucciones de instalación de IBM SPSS Modeler (licencia de usuario autorizado)

Instrucciones de instalación de IBM SPSS Modeler (licencia de usuario autorizado) Instrucciones de instalación de IBM SPSS Modeler (licencia de usuario autorizado) Contenido Instrucciones para la instalación.... 1 Requisitos del sistema........... 1 Código de autorización..........

Más detalles

Guía de usuario. Por favor lea cuidadosamente antes de manual de instrucciones. ( la imagen de arriba es solo para referencia)

Guía de usuario. Por favor lea cuidadosamente antes de manual de instrucciones. ( la imagen de arriba es solo para referencia) Guía de usuario Por favor lea cuidadosamente antes de manual de instrucciones. ( la imagen de arriba es solo para referencia) Appearance 1 Interfaz cargador 2 Luz 3 Pantalla principal 4 Tecla M2 5 Tecla

Más detalles

Precauciones de seguridad

Precauciones de seguridad Precauciones de seguridad Este manual de instalación le indica cómo instalar el Control remoto con cable del ERV, el cual está conectado al ventilador. Para instalar otros accesorios opcionales, consulte

Más detalles

RED DE CENTRALES ANALÓGICAS (NRT)

RED DE CENTRALES ANALÓGICAS (NRT) RED DE CENTRALES ANALÓGICAS (NRT) La red de centrales analógicas NOTI-FIRE-NET es una red de área local (LAN) punto a punto con regeneración de señal, capaz de controlar hasta 103 nodos con un total de

Más detalles

Aplicación para Smartphone Connect2Home. Manual de usuario

Aplicación para Smartphone Connect2Home. Manual de usuario Aplicación para Smartphone Connect2Home Manual de usuario Tabla de contenido 1. Introducción 1 2. Connect2Home para iphone 3 3. Connect2Home para Android 13 Información e ilustraciones están sujetas a

Más detalles

Manual IZ-7033. Instrucciones Kit de Alarma PSTN

Manual IZ-7033. Instrucciones Kit de Alarma PSTN Instrucciones Kit de Alarma PSTN INSTRUCCIONES IZ-7033 Nota: La batería interna viene desactivada por defecto. Para activarla conecte el interruptor negro que se encuentra en la parte trasera del panel

Más detalles

Manual de Palm BlueBoard 2.0

Manual de Palm BlueBoard 2.0 Manual de Palm BlueBoard 2.0 Copyright 2002 Palm, Inc. Todos los derechos reservados. Graffiti, HotSync y Palm OS son marcas registradas de Palm, Inc. El logotipo de HotSync, Palm y el logotipo de Palm

Más detalles

Contenidos. Introducción - 2 -

Contenidos. Introducción - 2 - Contenidos Introducción...2 Capitulo 1: Generalidades...3 1.1: Especificaciones...3 1.2: Zonas...3 1.3: Comunicación telefónica...4 1.4: Programación remota...4 Capitulo 2: Instalación...6 2.1: Partes

Más detalles

ENSAMBLE Y CONFIGURACIÓN DEL TELÉFONO CELULAR

ENSAMBLE Y CONFIGURACIÓN DEL TELÉFONO CELULAR 1 2 ENSAMBLE Y CONFIGURACIÓN DEL TELÉFONO CELULAR 3 4 Luego de que el Teléfono Celular sea configurado e instalado dentro del vehículo, el usuario no podrá desinstalarlo ni cambiar su configuración. 1.

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS INDICADORES LUMINOSOS

CARACTERISTICAS TECNICAS INDICADORES LUMINOSOS Manual del Usuario CARACTERISTICAS TECNICAS Frecuencia GSM: Corriente modo reposo: Corriente alarma activa: Batería interna de respaldo: Sirena interna: Tamaño: Condiciones de trabajo: Frecuencia inalámbrica:

Más detalles

1111100 SISTEMA DE ALARMA INALAMBRICO CON GSM AURORA LIGHT

1111100 SISTEMA DE ALARMA INALAMBRICO CON GSM AURORA LIGHT 1111100 SISTEMA DE ALARMA INALAMBRICO CON GSM AURORA LIGHT Manual de usuario CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Frecuencia GSM: Corriente modo reposo: Corriente alarma activa: Batería interna de respaldo: Sirena

Más detalles

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS 1.- PLANTILLA DE PUBLICACIONES En este maestro crearemos la publicación base sobre la cual el programa generará

Más detalles

RBAND/OS RBAND/OSB INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESCRIPCIÓN USO DEL SISTEMA - 1 -

RBAND/OS RBAND/OSB INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESCRIPCIÓN USO DEL SISTEMA - 1 - INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN El sistema RadioBand está diseñado para aplicaciones en puertas y cancelas industriales, comerciales y residenciales en las cuales se instale una banda de seguridad. El sistema

Más detalles

Guía de usuario para los servicios avanzados de los productos Flexwatch.

Guía de usuario para los servicios avanzados de los productos Flexwatch. Guía de usuario para los servicios avanzados de los productos Flexwatch. Versión 3.0 Enero 2009 www.superinventos.com www.flexwatch.es 1 CONTENIDOS Parte I. Introducción a los servicios avanzados... 3

Más detalles

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows Qué es Recuperación? Recuperación del Panel de control proporciona varias opciones que pueden ayudarle a recuperar el equipo de un error grave. Nota Antes de usar Recuperación, puede probar primero uno

Más detalles

Introducción. Asterisco ( * ) Se utiliza para activar funciones, marcándose antes del código correspondiente.

Introducción. Asterisco ( * ) Se utiliza para activar funciones, marcándose antes del código correspondiente. Contenido Introducción... 2 Transferencia de Llamadas... 3 Llamadas entre tres... 3 Llamada en espera... 4 Bloqueo - Desbloqueo de Llamadas... 4 Identificador de Llamadas... 5 Detalle de Llamadas... 5

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Bluekey 3.19

MANUAL DE USUARIO Bluekey 3.19 MANUAL DE USUARIO Bluekey 3.19 Información de derechos de autor y marcas comerciales El manual del usuario de BlueKey y todo su contenido son propiedad de COLTEC S.L. y están protegidos por las leyes de

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MÓDULOS 2011 MACOS

MANUAL DE AYUDA MÓDULOS 2011 MACOS MANUAL DE AYUDA MÓDULOS 2011 MACOS Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE MÓDULOS 2011 INTRODUCCIÓN...3 Requisitos previos. Máquina Virtual de Java...

Más detalles

BASCULA PESO-PRECIO-IMPORTE ENTEC F902

BASCULA PESO-PRECIO-IMPORTE ENTEC F902 BASCULA PESO-PRECIO-IMPORTE ENTEC F902 MANUAL DEL USUARIO CONTENIDO 1. Ficha Técnica y Especificaciones. 2. Funciones Principales 3. Construcción 3.1. Diagrama Estructural 3.2. Teclado y Display 3.3. Indicadores

Más detalles

Móvil Seguro. Guía de Usuario Terminales Android

Móvil Seguro. Guía de Usuario Terminales Android Móvil Seguro Guía de Usuario Terminales Android Índice 1 Introducción...2 2 Descarga e instalación de Móvil Seguro...3 3 Registro del producto...5 4 Funciones de Móvil Seguro...7 4.1 Antivirus... 7 4.1

Más detalles

Central Transceptora Inalámbrica de 32 Zonas MG5000 V1.4. Guía de Programación

Central Transceptora Inalámbrica de 32 Zonas MG5000 V1.4. Guía de Programación Central Transceptora Inalámbrica de 32 Zonas MG5000 V1.4 Guía de Programación Esperamos que este producto sea de su completa satisfacción. De tener alguna pregunta u opinión, no dude en visitar www.paradox.com

Más detalles

PLACAS FERTIRIEGO ELECTRÓNICA NUEVA

PLACAS FERTIRIEGO ELECTRÓNICA NUEVA PLACAS FERTIRIEGO ELECTRÓNICA NUEVA AVERÍAS FUENTE INTERCONEXIÓN INTERFACE C.E. INTERFACE ph LLAVE HARD RELÉS TARJETA DE 32 SALIDAS 7520 Página 1 de 20 # PLACA DE AVERÍAS 12V # AVERÍAS Página 2 de 20 CONEXIONES

Más detalles

Presione 1 vez para encender luces del LCD. Presiones 3 seg. y cambia de modo sonoro a vibración y viceversa.

Presione 1 vez para encender luces del LCD. Presiones 3 seg. y cambia de modo sonoro a vibración y viceversa. Guía de operación VER: 800B1 Alarma Desarmada: Vehículo encendido: Alarma Desarmada: Alarma Armada: Vehiculo Encendido: Vehiculo Sonando: Alarma Desarmada: Alarma Armada: Activa y desactiva alarma 2 veces

Más detalles

EM1037 Conmnutador KVM de 2 puertos USB

EM1037 Conmnutador KVM de 2 puertos USB EM1037 Conmnutador KVM de 2 puertos USB Cómo se conecta a los Puertos USB: El teclado se debe enchufar en el puerto USB superior. El ratón se debe enchufar en el puerto USB inferior. 2 ESPAÑOL EM1037 -

Más detalles

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico)

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) MANUAL DE AYUDA SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) Fecha última revisión: Abril 2015 INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCION SAT Móvil... 3 CONFIGURACIONES PREVIAS EN GOTELGEST.NET... 4 1. INSTALACIÓN

Más detalles

ELECTRONIC ENGINEERING LTD. PowerWave-8. Central de alarmas de 8 zonas con comunicador. Manual de uso y Guía de programación Usuario Version 8.

ELECTRONIC ENGINEERING LTD. PowerWave-8. Central de alarmas de 8 zonas con comunicador. Manual de uso y Guía de programación Usuario Version 8. ELECTRONIC ENGINEERING LTD. PowerWave-8 Central de alarmas de 8 zonas con comunicador Manual de uso y Guía de programación Usuario Version 8.64 P/N 7101261 Rev. C N.A Julio 2002 Índice de contenidos Introducción

Más detalles

Contenido. Sistema NetworX 3 Manual de Uso con Teclado de LCD

Contenido. Sistema NetworX 3 Manual de Uso con Teclado de LCD Manual de Uso Contenido Contenido... 3 Información sobre su Sistema de Seguridad... 4 Funciones Programadas... 4 Tiempos para Entrar y Salir... 4 Nombres de las Zonas... 5 Advertencias... 6 Vocabulario

Más detalles

Programa de Textos FIRECONTROL para centrales ZXCE

Programa de Textos FIRECONTROL para centrales ZXCE Programa de Textos FIRECONTROL para centrales ZXCE El programa de modificación de textos FIRECONTROL, trabaja bajo entorno de sistema operativo Windows, se precisa realizar una petición de datos de la

Más detalles

Sistema de Detección de Robo de Cable

Sistema de Detección de Robo de Cable Sistema de Detección de Robo de Cable Descripción Conceptual Páginas: 12 Fecha: 11/Febrero/2010 1/12 El Sistema Lumidim de Detección de Robo de Cable, está diseñado para detectar el robo de cable en circuitos

Más detalles

GedicoPDA: software de preventa

GedicoPDA: software de preventa GedicoPDA: software de preventa GedicoPDA es un sistema integrado para la toma de pedidos de preventa y gestión de cobros diseñado para trabajar con ruteros de clientes. La aplicación PDA está perfectamente

Más detalles