Supervisión operativa de las zonas económicas especiales.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Supervisión operativa de las zonas económicas especiales."

Transcripción

1 MINCETUR Lima Perú

2 ACTIVIDADES Y METAS PROGRAMADAS POR EL SECTOR COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PLIEGO: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO DE COMERCIO EXTERIOR. Indicador priorizado Supervisión operativa de las zonas económicas especiales. Nº de supervisiones Supervisión Desarrollo e implementación del software para la generación de estadísticas confiables en las ZEE y CETICOS. Software implementado Software Descentralización 1.4 Desarrollar plataformas regionales de competitividad, Asesoramiento a instituciones representativas del sector que permitan el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento privado, público y académico para la actualización del de las economías regionales y locales. PENX. Nº asesorías realizadas Asesorías Implementación de los Planes Estratégicos Regionales de Exportación - PERXs. Nº asesorías realizadas Asesorías Juventud 3.1 Formular planes, programas y proyectos que atiendan que atiendan las demandas y aspiraciones de la juventud en los asuntos que conciernan a cada uno de los ministerios y las diferentes instituciones del ministerio. Programa de Promotores Publicos en Comerciio Exteriror Desarrollo del Programa de Inclusión de Comercio Exterior en la Currícula de Educación Secundaria - CEXES: Generar una cultura exportadora a nivel nacional a través de la inclusión de los temas de comercio exterior en la currícula de educación secundaria. N de personas capacitadas Nº de colegios que operativicen la temática de comercio exterior en la currícula escolar Funcionarios Colegios Concurso Nacional de Incentivo al Comercio Exterior y Turismo. Dirigido a jóvenes egresados de las Nº de jóvenes informados universidades, estudiantes universitarios y alumnos de Capacitación educación secundaria (3ero, 4to y 5to de secundaria). Desarrollo de Comercio Exterior 6 Inclusión 6.1 Promover la inclusión económica social, política y cultural de los grupos sociales tradicionalmente excluidos y Asistencia técnica en asociatividad, fortalecimiento marginados de la sociedad por motivos económicos, institucional, competencias de competitividad, raciales, culturales o de ubicación geográfica, competencias comerciales y/o gestión comercial para principalmente ubicados en el ámbito rural y/o apoyo en Asociaciones / Consorcios. organizados en comunidades campesinas y nativas. Nº asesorías realizadas Asesorías

3 . Indicador priorizado Alineamiento y actualización de POMs para mercados priorizados. Nº de estudios realizados Estudios Extensión Tecnológica, Medio Ambiente y Competitividad 7.10 Ejecución de talleres sobre los POMs como herramientas para identificar, consolidar y diversificar oportunidades comerciales en los mercados priorizados y para asesorar a entidades y PYMES sobre el aprovechamiento de Proveer la información necesaria para el funcionamiento beneficios logrados en acuerdos comerciales. adecuado de los mercados a implementar y adoptar las s necesarias destinadas a mejorar el flujo de la información, con el propósito que las empresas identifiquen las oportunidades de negocio. Nº de talleres realizados Talleres Coordinar y participar en foros internacionales a ser realizados en nueve mercados priorizados de las Nº de eventos participados Eventos regiones de América, Asia y Europa. Organizar la publicación de información relativa sobre oportunidades comerciales en mercados priorizados. Nº de Publicaciones Publicación 1 1 Inicio de Ejecución de la puesta en marcha del CEMUS (Centro Multiservicio) en el noroeste de Brasil. Nivel de avance Porcentaje 20% 20% Programa PYMES Exportadoras en Gamarra, Villa el Salvador y Tacna. Desarrollo de plataformas de Nº Centros de Información información y servicios en comercio exterior en los y Servicios operando principales clusters industriales a nivel nacional. Centros de información Empleo y MYPE 9.20 Promover e impulsar el fortalecimiento de las capacidades empresariales de las MYPES. Programa Región Exporta: Difundir las oportunidades y los beneficios generados de los acuerdos de complementación económicos y tratados de libre comercio negociados para mejorar su aprovechamiento, así como capacitar a las PYME, actores regionales públicos y privados y a la sociedad civil en herramientas de comercio exterior. Nº programas de capacitación realizados Programas Coordinar y participar en foros internacionales a ser realizados en nueve mercados priorizados de las Nº de eventos participados Eventos regiones de América, Asia y Europa. Desarrollo de Comercio Exterior 10 Simplificación Administrativa D.S PCM O.E. (1) Generalizar la gestión por procesos en los procedimientos y los servicios administrativos por medio de mecanismos definidos por el ente rector. (*) Es la misma ventanilla que sigue funcionando y que se informo el año pasado Estrategia 1.3: Establecer accesos multilaterales para los procedimientos y los servicios administrativos en función 1.3.2: Establecimiento de ventanillas únicas virtuales de su naturaleza, con énfasis en los canales no especializadas. presenciales. Nº de ventanillas únicas virtuales especializadas funcionando Nº de usuarios atendidos en las ventanillas virtuales especializadas Ventanillas únicas virtuales (*) Atenciones realizadas en la mesa de ayuda en las ventanillas únicas especializadas

4 ACTIVIDADES Y METAS PROGRAMADAS POR EL SECTOR COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PLIEGO: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: VICEMINISTERIO DE TURISMO Indicador priorizado 1.1 Asegurar la pronta y adecuada transferencia de las competencias, funciones y recursos a los Gobiernos Regionales y Locales, respetando los principios de Organizar talleres temáticos Macro Regionales Promoartesanía para subsidiariedad, gradualidad, complementariedad y neutralidad entre los Concertación Pública Privada. niveles de gobierno nacional, regional y local. Regiones participantes Talleres Asistencia Técnica para la elaboración de instrumentos de planificación turística (PERTURES, Planes de Desarrollo Turístico Local, Inventario Turístico ). Nº de Asistencia Técnica Asistencia Técnica Asistencia técnica en en desarrollo y fortalecimiento de los destinos en etapa I (priorizados). Asistencia Técnica en planificación turística para destinos en Etapa II (Destinos Iniciales). Nº de Asistencia Técnica Nº de Asistencia Técnica Asistencia Técnica Asistencia Técnica Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DDPT Realizar talleres para gestores en destinos turísticos sobre Inventario Turístico. N de Talleres Taller Descentralización 1.3 Capacitar y consolidar capacidad de gestión en Gobiernos Regionales (Tacna, Tumbes, Madre de Dios y Puno) en temas de Facilitación Capacitar sectorialmente a los Gobiernos Regionales y Locales, a fin de Turística. generar y consolidar una conveniente capacidad de gestión. Capacitación a los Gobiernos Regionales y Locales en materia de prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESNNA) en el ámbito del sector turismo. Número de funcionarios capacitados Número de talleres realizados Funcionarios Talleres realizados Número de beneficiarios Beneficiarios Turismo - DNT Capacitación a los Gobiernos Regionales y Locales en materia de cultura turística. Nº detalleres realizados Talleres realizados 3 3 Ejecución de Programa de Capacitación a GR y GL en transferencia de funciones (gestión de servicios y ambiental). Nº de Talleres realizados Talleres Organizar las capacitaciones a supervisores de los Gobiernos Regionales en el marco de la transferencia de funciones. N capacitaciones y asistencias técnicas Talleres 2 2 N de capacitaciones Talleres Supervisión - DNS 1.4 Desarrollar plataformas regionales de competitividad, que permitan el Organizar eventos de difusión del PENDAR en empresas e desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales y locales. instituciones publicas y privadas relacionadas. Regiones participantes Talleres

5 Indicador priorizado Organizar los cursos y talleres para fortalecer la asociatividad de los artesanos Río Amazonas. Numero de Artesanos Inscritos en el Registro Nacional de Artesanos Capacitados. Artesanos Igualdad de Hombres y Mujeres 2.5 Atender prioritariamente a las familias en situación de extrema pobreza, pobreza o riesgo social, así como a las familias dirigidas por mujeres. Organizar los cursos y talleres para fortalecer la asociatividad de los artesanos del destino Playa Norte la Ruta del Sol. Organizar los cursos y talleres para fortalecer la asociatividad de los artesanos del Plan Nazca - Paracas. Numero de Artesanos Inscritos en el Registro Nacional de Artesanos Capacitados. Numero de Artesanos Inscritos en el Registro Nacional de Artesanos Capacitados. Artesanos 2 2 Artesanos 3 3 Organizar los cursos y talleres para fortalecer la asociatividad de los artesanos de la Ruta Moche. Numero de Artesanos Inscritos en el Registro Nacional de Artesanos Capacitados. Artesanos Fomentar el acceso universal a la educación con estándares adecuados de Organizar la Transferencia de la Metodología del Programa TIC's / calidad, que promuevan capacidades críticas, la formación profesional y CONECTAR-T. técnica descentralizada vinculada a las potencialidades económicas regionales y locales, así como al acceso y promoción del uso de nuevas tecnologías y comunicación. Regiones con metodología transferida Talleres Gestionar la Certificación de artesanos en 2 líneas artesanales. Artesanos certificados Artesanos Juventud 3.6 Desarrollar planes, programas y proyectos que garanticen la prevención y rehabilitación de jóvenes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, Ejecutar campañas de prevención a la población vulnerable sobre el atendiendo su heterogeneidad, en el marco de una cultura de paz, tolerancia tema de uso inadecuado de casinos y Maquinas tragamonedas. y seguridad ciudadana. Número de Personas Informadas Personas * 1,770 2,000 3,770 Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas - DGJCMT 3.7 Fortalecer las capacidades de los jóvenes rurales e indígenas en sus espacios Gestionar la elaboración, publicación y difusión de guías programa de sociales y políticos locales, así como su proyección hacia los ámbitos regional y rescate de técnicas, procesos y productos ancestrales de la artesanía. nacional, reconociendo y promoviendo sus culturas e identidades. Regiones intervenidas Evento Organizar los cursos y talleres para fortalecer la asociatividad de los artesanos Río Amazonas. Numero de Artesanos Inscritos en el Registro Nacional de Artesanos Capacitados. Artesanos Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiàticoperuanos. 4.2 Coordinar con los Gobiernos Regionales y Locales las actividades de desarrollo integral de los Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiaticoperuanos. Organizar los cursos y talleres para fortalecer la asociatividad de los artesanos del destino Playa Norte la Ruta del Sol. Numero de Artesanos Inscritos en el Registro Nacional de Artesanos Capacitados. Artesanos 2 2 Organizar los cursos y talleres para fortalecer la asociatividad de los artesanos del Plan Nazca - Paracas. Numero de Artesanos Inscritos en el Registro Nacional de Artesanos Capacitados. Artesanos 3 3 4

6 Indicador priorizado 4 Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiàticoperuanos. 4.2 Coordinar con los Gobiernos Regionales y Locales las actividades de desarrollo integral de los Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiaticoperuanos. Organizar los cursos y talleres para fortalecer la asociatividad de los artesanos de la Ruta Moche. Numero de Artesanos Inscritos en el Registro Nacional de Artesanos Capacitados. Artesanos Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiático peruanos 4.3 Concertar, articular y coordinar las acciones de apoyo, fomento, consulta popular, capacitación, asistencia técnica, y otros, de las entidades públicas y VI Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario. privadas, a favor de los Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiaticoperuanos. Número de Gestores y Emprendedores Asistentes Gestores Desarrollo Turístico - DNDT / Turismo Rural Comunitario - TRC 5 Personas Discapacitadas 5.1 Respetar y hacer respetar, proteger y promover el respeto de los derechos de las personas con discapacidad y fomentar en cada Sector e institución pública su contratación y acceso a cargos de dirección. Realizar sugerencias que promuevan el respeto y cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad. Número de sugerencias realizadas Sugerencias Turismo - DNT 6 Inclusión 6.1 Promover la inclusión económica, social, política y cultural, de los grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados de la sociedad por motivos Organizar el evento de información para el lanzamiento del programa económicos, raciales, culturales o de ubicación geográfica, principalmente Río Amazonas. ubicados en los ámbitos rurales y/o organizados en comunidades campesinas y nativas. Numero de Artesanos Inscritos en el Registro Nacional de Artesanos Capacitados. Artesanos Estimular dentro de cada institución del Gobierno Nacional y promover en la sociedad la difusión de actividades de investigación básica, investigación aplicada y de innovación tecnológica, estableciendo incentivos para la participación de investigadores en actividades de transferencia tecnológica en todas las regiones del país. Gestionar la elaboración de Normas Técnicas en líneas artesanales especificas. Elaboración de Normas Técnicas Norma Técnica Organizar la implementación de Normas Técnicas en 2 líneas artesanales. Asistencias técnicas Asistencia Técnica Porcentaje de artesanos que emite facturas y/o boletas con RUC Porcentaje de artesanos 10% 15% 15% 7 Extensión Tecnológica, Medio Ambiente y Competitividad 7.2 Promover actividades de ciencia, tecnología e innovación tecnológica en forma desconcentrada y descentralizada, a escala nacional, regional y local Transferencia e innovación tecnológica a través de la capacitación concertando con instituciones privadas la realización conjunta de programas y integral que incluye cursos técnicos para el perfeccionamiento proyectos de innovación tecnológica. técnico productivo, mejoramiento de la organización empresarial, técnicas de mercadeo y comercio exterior, entre otros; así como articular la producción con la comercialización artesanal mejorada y competitiva, con los mercados. Porcentaje de artesanos que ha disminuido el costo de su producto Porcentaje de artesanos que aplica la capacitación sistémica que recibió en el CITE Porcentaje de artesanos Porcentaje de artesanos 7% 15% 15% 25% 60% 60% Centros de Innovación Tecnológica - CITEs Porcentaje de artesanos que aumentó la creación de nuevos productos Porcentaje de artesanos 22% 50% 50% 7.8 Implementar las s de prevención de riesgos y daños ambientales que Capacitación, asistencia técnica y evaluación a prestadores de sean necesarias. servicios turísticos en buenas prácticas ambientales. N de Talleres de Capacitación, asistencia técnica y evaluaciones. Talleres, asistencia técnica y evaluaciones realizadas Turismo - DNT 7.9 Promover el uso de tecnologías, métodos, procesos y prácticas de producción, Organizar la implementación de Normas Técnicas en 2 líneas comercialización y disposición final más limpias. artesanales. Elaboración de Normas Técnicas Norma Técnica

7 Indicador priorizado 7 Extensión Tecnológica, Medio Ambiente y Competitividad 7.10 Proveer la información necesaria para el funcionamiento adecuado de los mercados e implementar y adoptar las s necesarias destinadas a mejorar el flujo de la información, con el propósito que las empresas identifiquen las oportunidades de negocios. Organizar el desarrollo de la identificación de la lista de materias primas protegidas. Elaboración de documento Guía 1 1 Organizar el evento de información para el lanzamiento del programa. Organización de actividades Talleres Gestionar la identificación de los productos, mercados, acuerdos, reglas y excepciones para el sector artesanía en el marco de los tratados de libre comercio. Elaboración de documento Guía Aumento de las Capacidades Sociales 8.3 Difundir en todas sus acciones y programas, los valores éticos de convivencia social tales como la honestidad, la transparencia, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto y la puntualidad. Sensibilizar y capacitar en cultura turística a la población en general (esto se hace a través de talleres; así como de campañas masivas de sensibilización donde abordan temas de valores, identidad, buen trato al turista, entre otros). Nº de Talleres realizados Talleres realizados 3 3 Nº de Campañas de sensibilización realizadas Campañas de sensibilización Turismo - DNT Aumento de Capacidades Sociales 8.4 Fomentar y apoyar los liderazgos que promuevan la cooperación y el trabajo intersectorial e interinstitucional. Organizar los talleres para la conformación de los Consejos Regionales y Locales de Fomento Artesanal. Organización de actividades Talleres Organización de los cursos y asistencia técnica en gestión, diseño y procesos. Organización de actividades Talleres Asistencia Técnica para el desarrollo y fortalecimiento del Turismo Número de Emprendimientos Rural Comunitario. asistidos Emprendimiento Desarrollo Turístico - DNDT / Turismo Rural Comunitario - TRC 9 Empleo y MYPE 9.2 Promover e impulsar el fortalecimiento de las capacidades empresariales de las MYPE. Sistema de aplicación de Buenas Prácticas SABP. N de eventos de capacitación desarrollados N de Manuales de Buenas Prácticas impresos Eventos de capacitación Manuales de Buenas Prácticas Supervisión - DNS Programa fortalecimiento de la gestión de los prestadores de servicios turísticos. N de eventos de capacitación desarrollados Eventos de capacitación Simplificación Administrativa D.S PCM O.E. (2) Universalizar en forma progresiva el uso intensivo de las tecnologías de la información y de la comunicación en las distintas entidades. Ampliar la cobertura de acceso a herramientas tecnológicas en las instituciones Desarrollo de una Solución de Gestión de Procesos de Negocios y del Estado para la simplificación de procedimientos y servicios administrativos. Registro de Máquinas tragamonedas. Número de herramientas informáticas estandarizadas desarrolladas Software 4 4 Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas - DGJCMT 6

8 Indicador priorizado Convenio de cooperación mutua con Universidad para el desarrollo de módulos de capacitación a distancia para POLTUR a través de Aula Virtual en materia de Seguridad Turística. N de Cursos Curso Seguridad y Defensa Nacional 12.1 Fomentar la participación activa de todos los Sectores, niveles de Gobierno y de la sociedad en su conjunto, en el logro de los objetivos de la política de Taller de Seguridad Turística para el fortalecimiento de las capacidades Seguridad y Defensa Nacional. en Seguridad Turística, para funcionarios públicos y privados del turismo - OMT. N de Talleres Taller 1 1 Seguridad Turística Conferencia Internacional de Seguridad Turística para las Américas (OMT). N Conferencias Conferencias 1 1 * El numero contempla tanto a jóvenes como adultos 7

9 ACTIVIDADES Y METAS PROGRAMADAS POR EL SECTOR COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PLIEGO: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE RACIONALIZACION - OGPPD 1 Descentralización 10 Simplificación Administrativa D.S PCM O.E.(1) Generalizar la gestión por procesos en los procedimientos y los servicios administrativos por medio de mecanismos definidos por el ente rector. Delimitar con precisión las funciones, competencias y esquemas adecuados de coordinación entre los niveles de Desarrollo de la Gestión Descentralizada - Comisión gobierno, con el fin de determinar la Intergubernamental del Sector Comercio Exterior y Turismo: responsabilidad administrativa y funcional Reuniones y/o Sesiones de la Comisión Intergubernamental del en la provisión de servicios, que Sector Comercio Exterior y Turismo redunden en el fortalecimiento administrativo y financiero de los gobiernos regionales y locales. Fortalecimiento de capacidades: Talleres Macro Regionales a los Gobiernos Regionales, en cumplimiento de la normatividad vigente Capacitar sectorialmente a los Gobiernos relacionada con el Fortalecimiento de Capacidades a los Gobiernos Regionales, a fin de generar y consolidar Regionales, y de lo estipulado en los Convenios de Gestión una conveniente capacidad de gestión suscritos por el MINCETUR y los correspondientes Gobiernos Regionales. Estrategia 1.1: Desarrollar metodologías de simplificación administrativa que contribuyan a la optimización de los procedimientos y los servicios administrativos y a la eliminación de los innecesarios. Estrategia 1.2: Desarrollar mecanismos que faciliten la simplificación administrativa : Incorporar en el Plan Operativo Institucional la implementación de la metodología de simplificación de procedimientos y servicios administrativos, así como de la metodología para la estimación de sus costos 1.1.4: Incorporar en el Manual de Procedimientos (MAPRO) los procedimientos y servicios administrativos simplificados 1.2.4: Implantar los modelos de procedimientos administrativos comunes 1.2.9: Adecuación del TUPA a la Ley del Silencio Administrativo 1.2.9: Envío a la PCM la sustentación técnica-legal de su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). 8 Indicador priorizado Nº Reuniones y/o Sesiones de la Comisión Intergubernamental del Sector Comercio Exterior y Turismo Nº de Talleres Macroregionales Número de actividades vinculadas a la implementación de la metodología de simplificación o la metodología de costos incorporadas en el POI Porcentaje de procedimientos y servicios administrativos simplificados que han sido incorporados en el MAPRO. Porcentaje de modelos estandarizados de procedimientos administrativos comunes aplicables a la entidad que han sido implementados Porcentaje de adecuación del TUPA a la Ley del Silencio Administrativo Porcentaje de procedimientos sujetos al silencio administrativo negativo Porcentaje de cumplimiento con respecto a la remisión a la PCM de la sustentación técnica-legal de su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). es Talleres Macroregionales es Procedimientos y Servicios Exclusivos Simplificados 100% 100% Modelos estandarizados 100% 100% Informe de Adecuación 100% 100% Procedimientos administrativos sujetos al silencio administrativo negativo Informe de Remisión del Nuevo TUPA a PCM 100% 100% 50% 50% 100% Unidad Responsable Oficina de Racionalizació n

10 Indicador priorizado Unidad Responsable 10 Simplificación Administrativa D.S PCM O.E.(6) Fortalecer la institucionalidad y liderazgo vinculados con la simplificación administrativa Estrategia 6.2: Fortalecer a las entidades públicas para la implementación de la de Simplificación Administrativa Estrategia 6.3: Comunicar la Política Nacional de Simplificación Administrativa para contribuir a su implementación 6.2.1: Fortalecimiento de la unidad responsable de la implementación de la de Simplificación Administrativa 6.3.3: Difundir internamente los avances en la implementación de la de Simplificación Administrativa y sus alcances (Boletín, página Web, correos, otros) Nivel de cumplimiento de las metas del POI vinculadas a la implementación de la Política Nacional de Simplificación Administrativa Porcentaje de servidores públicos que conocen los avances de la implementación de la Política Nacional de Simplificación Administrativa respecto al Nº total de empleados públicos metas cumplidas del POI vinculadas a la SA servidores públicos informados de Avances en SA 50% 50% 100% 100% 100% Oficina de Racionalizació n 9

11 ACTIVIDADES Y METAS PROGRAMADAS POR EL SECTOR COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PLIEGO: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO - OGPPD Indicador priorizado 11 Política Anticorrupción 11.2 Garantizar la transparencia y la Rendición de Cuentas Realizar el Informe Anual y/o Final de Rendición de Cuentas del Titular de la Entidad. Número de informes de rendición de cuentas realizados por la entidad. Informes 1 1 Oficina de Planificación y Presupuesto 10

12 ACTIVIDADES Y METAS PROGRAMADAS POR EL SECTOR COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PLIEGO: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN / OFICINA DE PERSONAL Indicador priorizado Unidad Responsable 2 Igualdad de hombres y mujeres Juventud Personas con discapacidad Inclusión Política Anticorrupción Servicio Civil 13.3 Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las políticas públicas, planes nacionales y prácticas del Estado, Contratación de personal en base a méritos sin discriminación por así como la contratación de servidores públicos y el acceso a género. cargos directivos. Impulsar en la sociedad, en sus acciones y comunicaciones, la adopción de valores, prácticas, actitudes y comportamientos equitativos entre hombres y mujeres, para garantizar el derecho través de correos electrónicos. a la no discriminación de las mujeres y la erradicación de la violencia familiar y sexual. Aprobación de la Directiva para adecuada aplicación del Lenguaje Inclusivo en toda las comunicaciones del Ministerio. Aprobación de la Directiva para procedimientos sobre la prevención y sanción del Hostigamiento sexual en el Ministerio. Difusión del Día Internacional de la Mujer (08 de marzo de 2012) a Realización de seminarios/talleres que difundan a nivel institucional la normatividad vigente respecto a la erradicación de la violencia familiar, prevención y sanción del hostigamiento sexual. Promover planes, programas y proyectos de capacitación para el Contratación de jóvenes universitarios con capacidades para trabajo, liderazgo, actitudes solidarias y emprendedoras, que realizar practicas preprofesionales en el Ministerio contribuyan a la empleabilidad de la juventud. Contratación de personal de acuerdo a los términos de referencia Respetar y hacer respetar, proteger y promover el respeto de los y el perfil requerido (estudios, conocimientos y experiencia) sin derechos de las personas con discapacidad y fomentar en cada discriminación alguna por discapacidad física. Sector e institución pública su contratación y acceso a cargos de Difusión del Día Internacional de las personas discapacitadas (03 dirección. de diciembre de 2012) a través de correos electrónicos. Promover la inclusión económica, social, política y cultural de los grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados de la sociedad por motivos económicos, raciales, culturales o de ubicación geográfica, principalmente ubicados en los ámbitos Promoción de voluntariados o ayudas sociales a favor de las rurales y/o organizados en comunidades campesinas y nativas. regiones o grupos sociales excluidos, esta difusión se realizará Cada Ministerio e institución del Gobierno Nacional destinará mediante correo electrónico. obligatoriamente una parte de sus actividades y presupuesto para realizar obras y acciones a favor de los grupos sociales excluidos. Promoción de charlas y/o seminarios institucionales que Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, promuevan la lucha contra la corrupción en la gestión pública y adquisiciones y la fijación de precios referenciales, eliminando los difusión del Día Internacional de Lucha contra la Corrupción (09 cobros ilegales y excesivos. de diciembre de 2012). Promover, a través de acciones y comunicaciones, la Ética Realización de actividades, tales como seminarios y/o talleres Pública. relacionados a "Ética y Valores" en el Desempeño del Trabajo" Desarrollar estrategias de capacitación de las entidades públicas Aprobación de Planes de Desarrollo de las Personas aprobadas orientadas a la mejora continua de competencias Porcentaje de hombres y mujeres contratados Número de Directivas aprobadas Porcentaje 43% hombres 41% hombres 42% hombres 57% mujeres 59% mujeres 58% mujeres Número de difusiones Difusión 1 1 Número de Talleres y Seminarios Número de practicantes contratados (incluyendo COPESCO) Número de discapacitados contratados Seminarios y Talleres Practicantes Discapacitados Número de difusiones Difusión 1 1 Número de promociones Número de charlas y Seminarios Número de actividades de promoción del Código de Ética (Talleres y Seminarios) Número de Planes de Desarrollo de las Personas aprobadas Directivas Promoción Charlas/seminarios 1 1 Seminarios y Talleres Planes (PDP) aprobados Oficina de Personal 11

13 METAS PROGRAMADAS POR EL MINCETUR EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PLIEGO: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO Y ARCHIVO Indicador priorizado Unidad Responsable 10 Simplificación Administrativa D.S PCM O.E. (1) Generalizar la gestión por procesos en los procedimientos y los servicios administrativos por medio de mecanismos definidos por el ente rector. O.E. (2) Universalizar en forma progresiva el uso intensivo de las tecnologías de la información y de la comunicación en las distintas entidades públicas y promover la demanda de servicios en línea por la ciudadanía. Estrategia 1.1: Desarrollar metodologías de simplificación Implementación de Sistemas de Comunicación administrativa que contribuyan a la optimización de los procedimientos mediante el uso de la Intranet (cero papeles) y los servicios administrativos y a la eliminación de los innecesarios 1. Implementación de un nuevo Sistema de Trámite Documentario: 1.1 Implementación de la Digitalización de Estrategia 2.1: Ampliar la cobertura de acceso a herramientas documentos que ingresan por Mesa de Partes tecnológicas en las instituciones del Estado para la simplificación de de Trámite Documentario procedimientos y servicios administrativos. 1.2 Digitalización de Archivos existentes % Implementación % 100% 100% % Implementación % 100% 100% % Implementación % 100% 100% % Implementación % 100% 100% Oficina de Trámite Documentario y Archivo y Oficina de informática Oficina de Trámite Documentario y Archivo Nota: O.E.: Objetivo Especifico 12

14 ACTIVIDADES Y METAS PROGRAMADAS POR EL SECTOR COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PLIEGO: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE CONTROL PREVIO Indicador priorizado 11 Política Anticorrupción 11.2 Garantizar la transparencia y la Rendición de Cuentas Fiscalizar y Controlar las Rendiciones de Cuentas por los Anticipos Otorgados Número de revisiones Revisiones OCP - OGA 13

15 METAS PROGRAMADAS POR EL MINCETUR EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO Decreto Supremo Nº PCM PLIEGO: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN - OFICINA DE ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS AUXILIARES Indicador priorizado 9 Empleo y MYPE 9.3 Promover la participación de las Mypes en las adquisiciones estatales Comunicación de los Procesos de Contratación del MINCETUR a través del SEACE Porcentaje de comunicación de los procesos de contratación Porcentaje 100% 100% 100% 10 Simplificación Administrativa D.S PCM 11 Política Anticorrupción O.E.(1) Generalizar la gestión por procesos en los procedimientos y los servicios administrativos por medio de mecanismos definidos por el ente rector Estrategia 1.1: Desarrollar metodologías de simplificación administrativa que contribuyan a la optimización de los procedimientos y los servicios administrativos y a la eliminación de los innecesarios. Fortalecer la lucha contra la corrupción en las licitaciones, adquisiciones y la fijación de los precios referenciales, eliminando los cobros ilegales y excesivos. Garantizar la transparencia y rendición de cuentas Proyectar/Elaborar procedimientos con enfoque a la gestión administrativa de la Subdirección de Programación y Control Patrimonial Incorporación en el Plan Operativo de la OASA, la implementación de la metodología de simplificación de procedimientos y servicios administrativos Implementación de los procedimientos y servicios administrativos simplificados Incorporados en el Manual de Procedimientos - MAPRO Desarrollo eficiente de los procesos de contrataciones de la Institución con valor referencial acorde a estudio de mercado. Registro del Proceso Integral de las Contrataciones de la Institución en los Sistemas Electrónicos SEACE, en el SIAF, y en el Portal Institucional. 14 Número de Directivas aprobadas Porcentaje de procedimientos administrativos incorporados en el POI Porcentaje de ejecución de los procedimientos administrativos incorporados en el MAPRO % de procesos de selección realizados acorde a normatividad vigente, a fin de no ser impugnados. % de registro (Publicación) en el portal electrónico del SEACE de las Contataciones de la Institución. % de procesos cuyas bases técnicas se sustentan en estudios de mercado con mínimo dos fuentes de información. % de evaluación y calificación de costos en los valores adjudicados Directivas aprobadas Porcentaje 100% 100% Porcentaje 100% 100% 100% Porcentaje 100% 100% 100% Porcentaje 100% 100% 100% Porcentaje 100% 100% 100% Porcentaje 100% 100% 100% Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares, de la Oficina General de Administración

16 ACTIVIDADES Y METAS PROGRAMADAS POR EL SECTOR COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PLIEGO: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA GENERAL DE INFORMÁTICA Indicador priorizado 1 Descentralización 1.4 Desarrollar plataformas regionales de competitividad que, permitan el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales y locales Desarrollo del Sistema de Estadística anual de establecimientos de hospedaje, agencias de viaje, restaurantes (Regional) % de desarrollo Porcentaje 40% 60% 100% 7 Extensión tecnológica, Medio Ambiente y Competitividad 7.7 Apoyar las estrategias nacionales, regionales y locales de lucha contra la contaminación del medio ambiente. Desarrollo de Sistema de control de vehículos (uso de vehiculo) Implementación del Sistema de Gestión Administrativa, financiera y PPTO. % de desarrollo Porcentaje 100% 100% % de implementación Porcentaje 40% 60% 100% Oficina General de Informática Implementación de Sistema de (eliminación del papel) tramite documentario % de implementación Porcentaje 30% 70% 100% 15

17 METAS PROGRAMADAS POR EL SECTOR COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PLIEGO: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO NOMBRE DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Indicador priorizado Unidad Responsable 12 Seguridad y Defensa Nacional 12.1 Fomentar la participación activa de todos los Sectores, niveles de Gobierno y de la sociedad en su conjunto, en el logro de los objetivos de la política de Seguridad y Defensa Nacional. Actualización de los Planes de Seguridad en Defensa Civil Capacitación y entrenamiento de los Brigadistas de Defensa Civil del MINCETUR. Número de documentos Documento Número de eventos Eventos Oficina de Defensa Nacional 12.2 Fomentar el orgullo y la identidad nacional. Celebración y difusión de temas relacionados a la Defensa Nacional. Número de eventos Eventos

18 ACTIVIDADES Y METAS PROGRAMADAS POR EL SECTOR COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PLIEGO: PLAN COPESCO NACIONAL Indicador priorizado Unidad Responsable 1 Descentralización 1.1 Asegurar la pronta y adecuada transferencia de las competencias, funciones y recursos a los Gobiernos Regionales y Locales, respetando los principios de subsidiariedad, gradualidad, complementariedad y neutralidad entre los niveles de gobierno nacional, regional y local. Fortalecimiento de Gobiernos Regionales en Proyectos de Inversión Pública en Turismo.De acuerdo con las prioridades identificadas por el Sector, los Gobiernos Regionales formulan y ejecutan proyectos de inversión pública relacionado a la actividad turística. Asimismo, Plan COPESCO Nacional supervisará y brindará asistencia en las etapas de inversión. Fortalecimiento de Gobiernos Locales en Proyectos de Inversión Pública en Turismo.De acuerdo con las prioridades identificadas por el Sector, los Gobiernos Locales formulan y ejecutan proyectos de inversión pública relacionado a la actividad turística. Asimismo, Plan COPESCO Nacional supervisará y brindará asistencia en las etapas de inversión. Número de estudios definitivos aprobados Número de estudios definitivos aprobados Estudio Definitivo Estudio Definitivo Plan COPESCO Nacional Número de estudios viables Estudio Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiáticoperuanos 4.1 Coadyuvar en la implementación de programas y proyectos de alcance nacional y de políticas sectoriales para el desarrollo integral de los Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiatico Peruanos Coordinar con los pueblos andinos, amazónicos, afroperuanos y asiáticoperuanos para la ejecución e implementación de proyectos de infraestructura turística para el desarrollo integral de turismo en sus zonas. Número de estudios definitivos aprobados Estudio Definitivo 8 8 Número de obras culminadas Obra

19 METAS PROGRAMADAS POR EL MINCETUR EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PLIEGO: COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO - PROMPERU 1 Descentralización Extensión tecnológica, Medio Ambiente y Competitividad Empleo y MYPE 9.2 Desarrollar plataformas regionales de es de los Centros de Promoción Empresarial (en competitividad, que permitan el desarrollo, Arequipa, Cusco, Junín, Lambayeque, Loreto y Piura). Atención Número de empresas crecimiento y fortalecimiento de las economías a empresas regionales exportadoras o potenciales atendidas regionales y locales. exportadoras. Elaboración y Difusión de Información de Inteligencia Comercial Proveer la información necesaria para el funcionamiento adecuado de los mercados e implementar y adoptar las s necesarias destinadas a mejorar el flujo de la información, con el propósito que las empresas identifiquen las oportunidades de negocios. Promover e impulsar el fortalecimiento de las capacidades empresariales de las MYPE. (Estudios y Perfiles de Mercado) orientados a incrementar la competitividad de empresas exportadoras y potenciales exportadoras. es de Promoción y Difusión a través de los portales Perú Market Places y SIICEX (Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior). Los portales promueven a empresas exportadoras y brindan información a las que los acceden. Indicador priorizado Número de estudios elaborados I SEM II SEM Anual Empresas ,130 Estudios Número de visitas (1) Visitas 550, ,000 1,200,000 es de Asesoría Empresarial y Capacitación en temas de comercio exterior a exportadores y potenciales Número de asistentes exportadores. Asistentes 14,000 14,000 28,000 Programas de Asesoría y Asistencia Empresarial (Coaching, Diseño, Empaques, entre otros) para el desarrollo de Número de empresas capacidades de las empresas exportadoras. capacitadas Empresas ,347 Subdirección Servicios y Asistencia Empresarial Departamento de Desarrollo Regional Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial Departamento de Inteligencia de Mercados Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial Departamento de Información y Negocios Electrónicos Subdirección de Servicios y Asistencia Empresarial Departamento de Asesoría Empresarial y Capacitación Subdirección de Servicios y Asistencia Empresarial Departamento de Programas y Proyectos Multisectoriales 13 Servicio Civil Contar con información completa y actualizada Desarrollar y mantener los reportes de información para el de las personas al servicio civil para el ejercicio Registro Nacional del Servicio Civil de la rectoria del sistema. Desarrollar estrategias de capacitación de las entidades públicas orientadas a la mejora continua de competencias Número de reportes de información actualizada para el RNSC Número de Planes de Aprobación de Planes de Desarrollo de las Personas Desarrollo de las aprobadas. Personas aprobadas Reportes (2) 1 1 Planes (PDP) aprobados 1 1 Oficina de Administración y Finanzas Personal (1) Indica el número de v isitas que reciben los portales SIICEX y Perumarketplaces.com (2) Reportes para el Registro Nacional de Personas del Serv icios Civ il. 18

20 PLIEGO: CENTRO DE FORMACIÓN EN TURISMO - CENFOTUR ACTIVIDADES Y METAS PROGRAMADAS EN CUMPLIMIENTO A LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO Indicador priorizado Unidad / Área funcional Responsable 3 Juventud 3.4 Formación en la Escuela Superior de Turismo Fomentar el acceso universal a la educación con estándares adecuados de calidad, que promuevan capacidades críticas, la formación profesional y técnicas descentralizadas vinculadas a las potencialidades Formación en la Escuela Superior de Hotelería económicas regionales y locales, así como al acceso y promoción del uso de nuevas tecnologías y comunicación. Formación en la Carrera Técnica de Cocina Peruana Número de alumnos inscritos en la Escuela Superior de Turismo Número de alumnos inscritos en la Escuela Superior de Hotelería Número de alumnos inscritos en la Carrera técnica de cocina peruana Alumnos Escuela Superior de Turismo Alumnos Escuela Superior de Hotelería Alumnos Carrera de Cocina Peruana Capacitación en carreras de cursos ocupacionales y cursos a Número de alumnos inscritos en carreras de cursos ocupacionales y cursos a Alumnos Extensión Educativa 9 Empleo y MYPE 9.1 Desarrollar políticas enfocadas en la generación de empleo digno Inserción en puesto de trabajo digno Número de egresados insertados en un puesto de trabajo. Número de alumnos insertados en un puesto de trabajo Egresados Alumnos Bolsa de trabajo Simplificación Administrativa D.S PCM Servicio Civil O.E. (1) Generalizar la gestión por procesos en los procedimientos y los servicios administrativos por medio de mecanismos definidos por el ente rector Estrategia 1.1: Desarrollar metodologías de Formulación del MAPRO del CENFOTUR: simplificación administrativa que contribuyan a) Aplicación piloto del instructivo formulado a la optimización de los procedimientos y los b) Versión preliminar servicios administrativos y a la eliminación de c) Versión final los innecesarios Contar con información completa y actualizada de las personas al servicio civil para el ejercicio de la rectoria del sistema. Profesionalizar la función directiva que contribuya a la mejora de las capacidades de la gestión de las entidades públicas Desarrollar estrategias de capacitación de las entidades públicas orientadas a la mejora continua de competencias NOTA: (a) Se refiere a personal directivo designado mediante procesos de selección: Curricular y entrevista. (b) Considera la elaboración del PDP quinquenal y anual. Desarrollar y mantener los reportes de información para el Registro Nacional del Servicio Civil Contratación de personal de acuerdo a los términos de referencia y del proceso de selección meritocrático (estudios, conocimientos y experiencia) sin discriminación alguna. Aprobación de Planes de Desarrollo de las Personas aprobados. 19 Número de documentos formulados Número de reportes de información actualizada para el RNSC Número de puestos directivos designados mediante procesos de selección meritocráticos Número de Planes de Desarrollo de las Personas aprobados Documentos DN aprueba /OPPD Conduce proceso / Órganos del CENFOTUR elaboran MAPRO Reportes RR.HH. Puestos Directivos (a) Planes (PDP) aprobados (b) RR.HH RR.HH.

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación Características de un Estado Moderno Un Estado que toma en cuenta las necesidades de ciudadanos

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? Es una práctica democrática que propone y define los proyectos de inversión pública que se desarrollarán en nuestro distrito

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO 2007 - Objetivos 1. Infraestructura para desarrollo de la sociedad de la información.

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

BARBARA ANGULO C.I

BARBARA ANGULO C.I BARBARA ANGULO C.I.19.499.401 Barinas, Agosto 2.013 PROGRAMA DE GESTION MUNICIPAL Nuestro Compromiso es promover el desarrollo moderno e innovador en el municipio Barinas, regida por los principios de

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA. Avances y Perspectivas

DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA. Avances y Perspectivas DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA Avances y Perspectivas DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA A la Defensoría de la Salud y Transparencia le corresponde promover los derechos, deberes y responsabilidades

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº PCM

DECRETO SUPREMO Nº PCM Decreto Supremo que modifica el numeral 10 del artículo 2 del Decreto Supremo N 027-2007-PCM que define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2011 PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL I. NATURALEZA La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura,

Más detalles

Avances en su Implementación

Avances en su Implementación Avances en su Implementación I PARTE Marco Legal Marco Teórico Tiempo: 10minutos Aprueba Normas de Control Interno Ley de Control Interno de las Entidades del Estado Aprueba la Guía para la Implementación

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Emprendimientos para Pueblos Indígenas Programa Modular: Emprendimientos para Pueblos Indígenas Estándares y criterios de calidad René F. Apaza Añamuro Silvia Moreno Roque Lima Perú, Octubre de 2009 ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE CALIDAD A nivel

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO Viceministerio de Turismo REPUBLICA DEL PERÚ Miguel Antonio Zamora Director Nacional de Turismo CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO Los principios

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Dirección Nacional de Relaciones Internacionales 12 de septiembre de 2014 Polo Científico Tecnológico

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Al 31-Marzo -2016 Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD) 2 Ruta Estratégica 1: Fomentar la Educación Previsional 1.1 Publicar Sub-portal Web

Más detalles

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL

Más detalles

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Unidad de Competencia y Cooperación Regulatoria Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Boca del Río, Veracruz, Octubre 2013 Mejora Regulatoria Objetivos de la Mejora

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 413 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL CONTRALORÍA Página 2 de 413 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Identificación de la entidad: Naturaleza y Objeto

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil Gobierno Regional Piura Subgerencia Regional de Defensa Civil SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 2015 1 Impulsar el desarrollo industrial en los Complejos Productivos 1.1 Optimizar la gestión productiva de los Complejos Productivos Integrales (CPI) con

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema Nacional

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN QUIÉNES SOMOS? Ley 1324 de 2009 - ICFES se transforma en una entidad especializada en servicios de evaluación de la educación

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL SECTORIAL RM 165-2007-VIVIENDA Proteger

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

Lima, 28 y 29 setiembre 2015

Lima, 28 y 29 setiembre 2015 Lima, 28 y 29 setiembre 2015 EQUIPO DE TRABAJO PLAN 2015 AMPLIACIÓN COBERTURA (INTERCONEXION OFICINAS) OFICINAS INTERCONECTADAS SERPOST 2012 78 2013 78 2014 95 2015 119 DIFICULTADES: Acceso del operador

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela de Enología

Más detalles

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación mario.vargas@iica.int Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo

Más detalles

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE POLICIA COMUNITARIA DEPARTAMENTO DE CAPACITACION PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL EDUCACION EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA 1 a.- b.- c.- d.- PROGRAMA:

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016 CR.#so{ución ~inisteria{ Lima, :.ro0203-2016-~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016 Visto; el Memorando N 469-2016-MINAM-DVMDERN de fecha 26 de julio de 2016, del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles