Programación. Materia: FUA1B - Fundamentos del Arte II (LOMCE) Curso: 2º. ETAPA: Bachillerato de Artes. Plan General Annual. Curso Escolar: 2017/18

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programación. Materia: FUA1B - Fundamentos del Arte II (LOMCE) Curso: 2º. ETAPA: Bachillerato de Artes. Plan General Annual. Curso Escolar: 2017/18"

Transcripción

1 IES J. MARTÍNEZ RUIZ (AZORÍN) Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: FUA1B - Fundamentos del Arte II (LOMCE) Plan General Annual Curso: 2º ETAPA: Bachillerato de Artes

2 BLOQUE 01: EL ROMANTICISMO UNIDAD UF1: El Romanticismo. Fecha inicio prev.: 26/09/2017 Fecha fin prev.: 25/10/2017 Sesiones prev.: Comprende la relación entre el romanticismo y la sociedad durante el siglo XIX y sus influ Expresión desaforada del sentimiento. Oposición al intelectualismo racionalista del siglo XVIII. Nacionalismo italiano y germánico. Orientalismo idílico. La actitud vital de Lord Byron. El romanticismo en Francia. La revolución industrial. Arquitectura. Continuación y evolución del neoclasicismo. Arquitectura española. Edificios notables. Pintura. 1 El Romanticismo Pintura en España: Goya. Costumbrismo rococó. Expresionismo. Caprichos. --- Inicio de la fotografía. Los temas fotográficos: retrato, paisaje, historia. El pictorialismo. Indumentaria, mobiliario y decoración de interiores: Los estilos Regency y Napoleón III. Nacimiento de la danza clásica. Música: Ludwig Van Beethoven y la superación del clasicismo musical. Obras principales. Obra sinfónica, conciertos y sonatas. Óperas. Verdi. Wagner y la mitología germánica Comprende los importantes cambios producidos en la arquitectura desde finales del siglo XIX Integra la obra de Goya en el contexto cultural anterior y posterior Conoce las diferentes expresiones europeas de la pintura romántica Describe la evolución técnica y estilística de la joyería desde inicios del siglo XIX Explica los inicios y evolución posterior de la fotografía en sus aspectos técnicos, géneros fotográficos y corrientes estéticas Valora los hitos técnicos y estilísticos en la moda desde los inicios de siglo XIX Describe la evolución del diseño de mobiliario desde finales del siglo XVIII Describe hitos y en la historia de la música del romanticismo, posromanticismo e impresionismo Explica la evolución de la danza en sus aspectos técnico y estilístico durante los siglos XIX y BLOQUE 02: ROMANTICISMO TARDÍO UNIDAD UF2: El Romanticismo tardío Fecha inicio prev.: 26/10/2017 Fecha fin prev.: 07/11/2017 Sesiones prev.: 7 Contenidos La colonización de África. Guerra con China. La guerra de Secesión Norteamericana. Independencia latinoamericana. Nacionalismo italiano y germánico. Decadencia del historicismo, auge de la vida cotidiana. Arquitectura. Neoestilos: neomudéjar, neogótico. Exposiciones universales de París, Londres y Barcelona. La torre Eiffel. Historicismo nostálgico. Pintura. Francia: Los Pompier: Bouguereau, Cormon, Alexandre Cabanel, Jean-Léon Gérôme. Criterios de Calificación reconocer y analizar las Estándares Instrumentos Valor máx. e ncias Comprende la relación entre el romanticismo y la sociedad durante el siglo XIX y sus influ Analiza la formación de nuevas artes y estilos en el periodo de finales del siglo XIX y principios del Comprende los importantes cambios producidos en la arquitectura desde finales del siglo XIX Conoce las diferentes expresiones europeas de la pintura romántica.

3 El retrato galante: Los Madrazo. Franz Xaver Winterhalter. El historicismo: Eduardo Rosales. Francisco Pradilla. Alejandro Ferrant. Reino Unido: El movimiento prerrafaelita: John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti, William Holman Hunt, etc. Escultura: Auguste Rodin Camille Claudel, escultora. Mariano Benlliure. El desarrollo de la técnica fotográfica. El retrato fotográfico. Los orígenes del cine y el nacimiento del cine americano. Mariano Fortuny y Madrazo,artista total: pintor, escenógrafo, diseñador de moda, inventor. El movimiento "Arts and Crafts", William Morris. Música: regionalismo eslavo Danza: Tchaikovsky (El lago de los cisnes). La Zarzuela. como de las principales Aprecia la pintura del siglo XIX que queda fuera del discurso estético vanguardista. Pintura pompier, historicismo, Describe el proceso de evolución de la escultura desde finales siglo XVIII a principios del siglo Explica los inicios y evolución posterior de la fotografía en sus aspectos técnicos, géneros fotográficos y corrientes estéticas Describe los primeros Valora los hitos técnicos y estilísticos en la moda desde los Describe hitos y en la historia de la música del romanticismo, posromanticismo e impresionismo Conoce los principales compositores españoles del siglo XX y géneros específicos como la Zarzuela. BLOQUE LAS VANGUARDIAS 1ª PARTE. UNIDAD UF3: Las Vanguardias (1ª parte) Fecha inicio prev.: 8/10/2017 Fecha fin prev.: 16/12/2017 Sesiones prev.: Comprende la relación entre el romanticismo y la sociedad durante el siglo XIX y sus influ Simbolismo. Influencia de la estampación japonesa en Europa. Características principales del Art Nouveau francés. --- Los colores primarios Teoría aditiva y sustractiva del color. Colores complementarios Erotismo. Drogas. Satanismo: Odilon Redon. Preimpresionismo: Cézanne. Impresionismo: Monet, Manet, Pissarro, Sisley. Reino Unido: John Singer Sargent. Pintura en España: Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Anglada Camarasa, Carlos de Haes, Isidro Nonell, Joaquín Sorolla, José Luis Sert. Los Navis (Pierre Bonnard), los Fauves (Matisse) El arte Naif: Rousseau el aduanero. Berthe Morisot. Mary Cassatt. Van Gogh. --- El cartel publicitario. La obra de Jules Chéret, Alfons Mucha, Leonetto Cappiello. La estampación japonesa. Técnica del Ukiyo-e. Los grandes grabadores niponeses: Kitagawa Utamaro, Utagawa Hiroshige, Katsushika Hokusai. El cartel publicitario y la obra artística de Henri de Toulouse-Lautrec. Nacimiento de la fotografía. El cine como vanguardia. 3 Las Vanguardias Nacimiento del cómic. Música: impresionismo: Debussy. Ravel. Música española: Falla, Albéniz, Granados, Salvador Bacarisse. La música espiritual negra. El blues. Nacimiento del Jazz Conoce las diferentes Distingue la obra de arte impresionista, su entorno cultural y la inspiración científica respecto al color que la motiva Conoce la evolución del impresionismo y el inicio de los movimientos vanguardistas Describe los primeros Comenta la evolución técnica y estilística del cartel desde mediados del siglo XIX Describe hitos y en la historia de la música del romanticismo, posromanticismo e impresionismo Conoce los principales compositores españoles del siglo XX y géneros específicos como la Zarzuela.

4 BLOQUE LAS VANGUARDIAS EL CUBISMO. UNIDAD UF4: Las Vanguardias (El Cubismo). Fecha inicio prev.: 7/01/2018 Fecha fin prev.: 01/02/2018 Sesiones prev.: Comprende la integración de la pintura en las vanguardias del siglo El cubismo, ruptura de una única visión. --- Juan Gris, Georges Braque, Pablo Ruiz Picasso. Las etapas pictóricas de Picasso. Vincent Van Gogh. La obra escultórica de Picasso y su relación con Julio González Distingue los cambios e influ producidos en la escultura por su incorporación en las vanguardias del siglo BLOQUE 04. MODERNISMO. ART NOUVEAU. UNIDAD UF5: Modernismo. Art Nouveau Fecha inicio prev.: 05/02/2018 Fecha fin prev.: 13/02/2018 Sesiones prev.: Analiza la formación de nuevas artes y estilos en el periodo de finales del siglo XIX y principios del El movimiento en Europa: Modernismo, Jugendstil, Sezession, Liberty. El modernismo catalán. Las teorías de Sigmund Freud. La fantasía arquitectónica del fin de siglo: El Art Nouveau. La arquitectura modernista europea. Víctor Horta. La obra de Gaudí. Piet Mondrian Relación con artistas de la época: Picasso, Matisse, Natalia Goncharova. Escultura. La obra de Josep Llimona. --- El cartel publicitario en Cataluña. Alexandre de Riquer. El mobiliario modernista. La revolución en el vidrio Los jarrones de Émile Gallé. Las lámparas de colores de Louis Comfort Tiffany. El esmalte en la joyería. La obra de Lluís Masriera Comprende los importantes cambios producidos en la arquitectura desde finales del siglo XIX Describe el proceso de evolución de la escultura desde finales siglo XVIII a principios del siglo Describe la evolución técnica y estilística de la joyería desde inicios del siglo XIX Comenta la evolución técnica y estilística del cartel desde mediados del siglo XIX Describe la evolución del diseño de mobiliario desde finales del siglo XVIII. BLOQUE 05. SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS. UNIDAD UF6: Surrealismo y otras vanguardias. Fecha inicio prev.: 14/02/2018 Fecha fin prev.: 27/02/2018 Sesiones prev.: 8

5 La psicología. El irracionalismo onírico. El movimiento surrealista. Origen. Principales artistas: Salvador Dalí, Jean Arp, Joan Miró. El movimiento Dada. La obra escultórica de Jean Tinguely. El movimiento Neoplasticista holandés. "De Stijl": arquitectura, pintura y mobiliario. El desarrollo económico del periodo de entreguerras. Theo Van Doesburg, Gerrit Thomas Rietveld El surrealismo en el cine: "Un perro andaluz", Luis Buñuel y Salvador Dalí. "La edad de oro", Buñuel. El cine alemán: El expresionismo alemán: "El gabinete del doctor Caligari" (1920), Robert Wiene. El género de la "Ciencia ficción". Fritz Lang y su película "Metrópolis" (1927). "El ángel azul" (1930), Josef von Sternberg, Marlene Dietrich. Escenografías y decorados. Los ballets de Serguéi Diághilev y Nijinsky. Música y danza: Igor Stravinsky: "El pájaro de fuego", "Petrushka", "La consagración de la primavera". 5 Los Felices Años Veinte. El Art-Deco Música: la revista musical. El Folies Bergère. El Moulin Rouge. Música dodecafónica, serialista y atonal. Arnold Schönberg La música norteamericana. Irving Berlin, George Gershwin Conoce las diferentes Comprende la integración de la pintura en las vanguardias del siglo Distingue los cambios e influ producidos en la escultura por su incorporación en las vanguardias del siglo Describe los primeros Explica la evolución de la BLOQUE 06. LOS FELICES AÑOS 20. ART DECÓ. UNIDAD UF7: Los felices años 20. Art Decó. Fecha inicio prev.: 28/02/2018 Fecha fin prev.: 05/03/2018 Sesiones prev.: Analiza la formación de nuevas artes y estilos en el periodo de finales del siglo XIX y principios del El auge del lujo. El arte como producto para la élite. El fin de la fiesta. La crisis económica. El crack bursátil de Notas distintivas de la arquitectura decó. Estados Unidos: los grandes edificios. La escuela de Chicago. New York: Chrysler Building. Empire State Building. Tamara de Lempicka. Pintora. Escultura: Pablo Gargallo y Constantin Brancusi. Mobiliario art decó La joyería Decó y los relojes de pulsera. Las empresas Cartier y Patek Philippe. Moda: la revolución en el mundo de la moda y en el vestido de la mujer. Coco Chanel Conoce las diferentes Conoce los inicios y el desarrollo de la arquitectura funcionalista durante el siglo Comprende la integración de la pintura en las vanguardias del siglo Distingue los cambios e influ producidos en la escultura por su incorporación en las vanguardias del siglo Describe la evolución técnica y estilística de la joyería desde inicios del siglo XIX Valora los hitos técnicos y estilísticos en la moda desde los Describe la evolución del diseño de mobiliario desde finales del siglo XVIII Desarrolla ejemplos de la fusión de estilos en géneros

6 musicales como el jazz, el musical, el flamenco o la música pop. BLOQUE 07. LA GRAN DEPRESIÓN Y EL ARTE DE SU ÉPOCA. UNIDAD UF8: La gran depresión y el arte de su época. Fecha inicio prev.: 06/03/2018 Fecha fin prev.: 16/03/2018 Sesiones prev.: Conoce las diferentes Crisis económica mundial. Auge de los totalitarismos. Fascismo y comunismo. Iconologías asociadas La fotografía comprometida con los pobres: Dorothea Lange, Walker Evans. La primera película de animación: Blancanieves y los siete enanitos" de Walt Disney. El cómic europeo: "Tintín", Hergé. El cómic norteamericano. El primer súper héroe: "Superman" Jerry Siegel, Joe Shuster. El héroe triste y solitario: "Batman" Bob Kane, Bill Finger. El orgullo americano: "Captain America" Joe Simon, Jack Kirby. Las aventuras espaciales: "Flash Gordon", Alex Raymond. El exotismo selvático: "Tarzán", Burne Hogarth. El cine español. Producciones Cifesa. --- Ballet: La trayectoria del Ballet de la Ópera de París. Serge Lifar Las "Big Band" americanas: Benny Goodman, Glenn Miller, Duke Ellington, Tommy Dorsey, etc Explica los inicios y evolución posterior de la fotografía en sus aspectos técnicos, géneros fotográficos y corrientes estéticas Describe los primeros Describe los inicios y evolución del cómic durante el siglo Desarrolla ejemplos de la fusión de estilos en géneros musicales como el jazz, el musical, el flamenco o la música pop Explica la evolución de la BLOQUE 08. LA 2ª GUERRA MUNDIAL. UNIDAD UF9: La 2ª Guerra Mundial. Fecha inicio prev.: 03/04/2018 Fecha fin prev.: 10/04/2018 Sesiones prev.: Conoce las diferentes Arquitectura fascista y comunista: Berlín y Moscú. El ecologismo y el arte. Abstracción escultórica: Henry Moore, Antoine Pevsner, Naum Gabo. Fascismo. La obra cinematográfica de Leni Riefenstahl: "Olympia", "El triunfo de la voluntad". Comunismo. El cine de Serguéi Eisenstein: "El acorazado Potemkin" (1925), "Iván el terrible" (1943). El París nocturno: Brassaï. El fotoperiodismo independiente: la agencia Magnum. La fotografía de guerra: Robert Capa. La captación del instante: Henri de Cartier-Bresson. El cine clásico americano y sus estilos. La industria del cine. Hollywood. Las grandes compañías americanas: Warner Brothers. United Artist. Columbia. Metro-Goldwyn- Mayer. La comedia amarga: "To be or not to be", Ernst Lubitsch. "El gran dictador" Charlie Chaplin. Amor y guerra: "Casablanca". Michael Curtiz Conoce los inicios y el desarrollo de la arquitectura funcionalista durante el siglo Distingue los cambios e influ producidos en la escultura por su incorporación en las vanguardias del siglo Explica los inicios y evolución posterior de la fotografía en sus aspectos técnicos, géneros fotográficos y corrientes estéticas.

7 Amor y guerra: "Casablanca". Michael Curtiz. El cine de suspense: Alfred Hitchcock. El cine neorrealista italiano: "Roma, città aperta Roberto Rossellini. "Ladrón de bicicletas" Vittorio de Sica. 7. El Funcionalismo y las Décadas Francisco Ibáñez. La editorial Bruguera. El cómic español: "Mortadelo y Filemón" Cine: dominio del cine norteamericano. Grandes directores: John Ford, John Houston. La gran comedia. El alemán Billy Wilder. El cine español. Los estudios Bronston. La comedia española: Luis García Berlanga. El cartel como propaganda política. El collage. La obra de Josep Renau. La obra musical de Wagner y el fascismo alemán La relación vital y musical de Dimitri Shostakóvich con el comunismo soviético. La comedia musical: Fred Astaire, Gene Kelly Describe los primeros Comenta la evolución técnica y estilística del cartel desde mediados del siglo XIX Describe hitos y en la historia de la música del romanticismo, posromanticismo e impresionismo. BLOQUE 09. FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50. UNIDAD UF10: Funcionalismo y Las Décadas 40 y 50. Fecha inicio prev.: 11/04/2018 Fecha fin prev.: 19/04/2018 Sesiones prev.: Conoce las diferentes --- Arquitectura: la simplificación ornamental. La geometría y la matemática como mensaje primordial La obra de Ludwig Mies van der Rohe. Frank Lloyd Wright. "Le Corbusier La función hace la forma El diseño industrial. La Bauhaus y su influencia posterior. El funcionalismo orgánico escandinavo: Alvar Aalto, Eero Aarnio, Arne Jacobsen. El mobiliario funcionalista. Moda: Alta costura. La obra de Cristóbal Balenciaga. El New Look de Christian Dior. La música neorromántica de Joaquín Rodrigo, "Concierto de Aranjuez". Danza: Danza contemporánea: las coreografías de Maurice Béjart y Roland Petit Conoce los inicios y el desarrollo de la arquitectura funcionalista durante el siglo Describe los inicios y evolución del cómic durante el siglo Valora los hitos técnicos y estilísticos en la moda desde los Describe la evolución del diseño de mobiliario desde finales del siglo XVIII Conoce los principales compositores españoles del siglo XX y géneros específicos como la Zarzuela Explica la evolución de la BLOQUE 10. LOS AÑOS 60 Y 70. UNIDAD UF11: Los años 60 y 70. Fecha inicio prev.: 23/04/2018 Fecha fin prev.: 16/05/2018 Sesiones prev.: Conoce los inicios y el desarrollo de la arquitectura funcionalista durante el siglo --- Arquitectura. El estilo internacional. Arquitectura española: Francisco Javier Sáenz de Oiza, Miguel Fisac. Expresionismo figurativo y expresionismo abstracto. La pintura hiperrealista. Expresionismo abstracto: Jackson Pollock, Mark Rothko Analiza la evolución de la pintura del siglo XX tras la segunda guerra mundial Comprende la evolución estilística y conceptual de la escultura tras la segunda guerra mundial.

8 Expresionismo figurativo: Francis Bacon, Lucian Freud. Hiperrealismo. David Hockney. Antonio López. Eduardo Naranjo. La importancia histórica de los grupos españoles de artistas plásticos "El Paso" (1957) y su antecesor "Dau al Set " (1948). El expresionismo en la escultura española. Escultores vascos: Jorge Oteiza. Eduardo Chillida, Agustín Ibarrola. La abstracción geométrica: Pablo Palazuelo, Martín Chirino, Amadeo Gabino. El movimiento cinético: Eusebio Sempere. Fotografía: el sensualismo de David Hamilton. La elegancia de Juan Gyenes. El nuevo cine español. El cine de la transición. Saura, Camus, Picazo, Patino, Erice, Borau, la Escuela de Barcelona. Cine: El nuevo impulso norteamericano Francis Ford Coppola. El gran cine japonés: Akira Kurosawa. Nace la Televisión como fenómeno de Cómic: éxito internacional de la editorial Marvel. La moda francesa: Yves Saint Laurent. Música. El sonido estéreo. La música Pop. The Beatles Los grandes conciertos de masas. La cultura fans. El jazz alcanza un público de masas: Chet Baker, Miles Davis, Chick Corea. El auge del flamenco. Paco de Lucía y Camarón de la Isla. El baile flamenco: Antonio. Carmen Amaya. La compañía de Antonio Gades Explica los inicios y evolución posterior de la fotografía en sus aspectos técnicos, géneros fotográficos y corrientes estéticas Describe los primeros Describe los inicios y evolución del cómic durante el siglo Valora los hitos técnicos y estilísticos en la moda desde los Desarrolla ejemplos de la fusión de estilos en géneros musicales como el jazz, el musical, el flamenco o la música pop. BLOQUE 11. LOS AÑOS 80 Y 90. UNIDAD UF12: Los años 80 y 90. Fecha inicio prev.: 17/05/2018 Fecha fin prev.: 22/05/2018 Sesiones prev.: Conoce la relación entre arquitectura y marketing destacando edificios y arquitectos reconocidos. Arquitectura. El estilo posmoderno. El edificio como espectáculo. Escultura: el exceso figurativo. La obra de Fernando Botero y Alberto Giacometti. Eclosión de la moda como fenómeno de masas Las supermodelos sustituyen a las actrices en el ideal de belleza colectivo. Los grandes diseñadores. La industria del prêt à porter. El mundo de los complementos. El diseñador como estrella mediática: Alexander McQueen, Valentino, Chanel (Lagerfeld), Dior (John Galliano), Armani, Versace, Calvin Klein, Tom Ford, Carolina Herrera. El desfile de modas como espectáculo multimedia. Cine español. El despegue internacional: José Luis Garci. Fernando Trueba. Fernando Fernán Gómez. Pedro Almodóvar. Alejandro Amenábar. Directoras españolas, nuevas miradas de la realidad: Pilar Miró, Icíar Bollaín, Josefina Molina Comprende la evolución estilística y conceptual de la escultura tras la segunda guerra mundial Explica los inicios y evolución posterior de la fotografía en sus aspectos técnicos, géneros fotográficos y corrientes estéticas Describe los primeros Valora los hitos técnicos y estilísticos en la moda desde los

9 realidad: Pilar Miró, Icíar Bollaín, Josefina Molina. Fotografía en España: Cristina García-Rodero, Alberto García Alix. Televisión: Aparición del color. Retransmisiones en directo: olimpiadas, fútbol, conciertos, guerras. El cine de animación, los estudios Pixar, estreno de "Toy Story". La música como acción política de masas. Live Aid. Baile: Michael Jackson. Danza española: Las compañías de Sara Baras y Joaquín Cortés Desarrolla ejemplos de la fusión de estilos en géneros musicales como el jazz, el musical, el flamenco o la música pop Explica la evolución de la BLOQUE 12. DEL 2000 A LA ACTUALIDAD. UNIDAD UF13: Del 2000 a la actualidad. Fecha inicio prev.: 23/05/2018 Fecha fin prev.: 24/15/2018 Sesiones prev.: Conoce la relación entre arquitectura y marketing destacando edificios y arquitectos reconocidos. El islamismo radical. La destrucción de las imágenes religiosas. El internacionalismo universal. Internet. La tecnología digital: cine, televisión, fotografía y música. Arquitectura: Barroquismo: Frank Gehry. Espectacularidad y polémica: Santiago Calatrava. El concepto "High Tech". La obra de Norman Foster. La obra de Zara Hadid Nuevos canales de promoción artística: YouTube. Cine en español: el éxito internacional de Guillermo del Toro con "El laberinto del fauno". La internacionalización del cine español: Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés. El género documental en el cine. Televisión: las series de TV, equiparables en popularidad y audiencia al cine. Técnicas de la producción audiovisual. Integración multimedia. --- Música y baile: nuevas tend: Hip hop, dance Comprende la evolución estilística y conceptual de la escultura tras la segunda guerra mundial Describe los primeros Analiza los cambios culturales producidos por las nuevas tecnologías en relación a la sociedad y a las diferentes artes Explica la evolución de la

Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO

Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO ÍNDICE PREFACIO (Víctor Nw íctor Nieto Alcaide). Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO CAPITULO 1. LA CRISIS DEL MODELO CLÁSICO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IMAGEN NUEVA (M" Dolores Antigüedad del Castillo-Olivares)

Más detalles

ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII

ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII ARTE DEL SIGLO XIX ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII NEOCLASICISMO: Vuelta al clasicismo y al racionalismo Búsqueda de la belleza y la pureza de líneas La ARQUITECTURA se inspira esencialmente en los modelos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El alumno deberá responder a una de las dos opciones que se le ofrecen, sin que sea posible intercambiar las partes de cada una. Lea detenidamente el

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. FACULTAD ESAyT www.ucjc.edu TITULACIÓN: Grado en Arquitectura ASIGNATURA: Historia Arte y la Arquitectura 2 CURSO:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Historia del Arte Asignatura/Módulo: Las Vanguardias Artísticas del siglo XX Plan de estudios: Prerrequisitos Correquisitos: Período académico:

Más detalles

PROGRAMA. ASIGNATURA: Historia del Arte. Actualización: mayo de 2009

PROGRAMA. ASIGNATURA: Historia del Arte. Actualización: mayo de 2009 ASIGNATURA: Historia del Arte Actualización: mayo de 2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a

Más detalles

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo QUE ES O FUE LA REVOLUCION INDUSTRIAL? Es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y

Más detalles

Nombre y número del Curso: ARTH 293 MO1 (CRN20716)

Nombre y número del Curso: ARTH 293 MO1 (CRN20716) SYLLABUS SAINT LOUIS UNIVERSITY Nombre y número del Curso: ARTH 293 MO1 (CRN20716) Modernismo Catalan y Vanguardias en España HORARIO.Lunes-Miérc. de: 15:30-18,45 Aula: LH RICE Profesor Créditos..3 créditos.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Curso 2009-2010 Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

JORNADAS DE HISTORIA DEL MUEBLE EUROPEO, CATALOGACIÓN Y TASACION.

JORNADAS DE HISTORIA DEL MUEBLE EUROPEO, CATALOGACIÓN Y TASACION. JORNADAS DE HISTORIA DEL MUEBLE EUROPEO, CATALOGACIÓN Y TASACION. Elena Romero Gómez Página 1 JORNADAS TEÓRICO-PRÁCTICAS DE HISTORIA DEL MUEBLE EUROPEO, CATALOGACIÓN Y TASACION. Estas jornadas tratan de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE o Analizar

Más detalles

HISTORIA DEL MUEBLE EN SU ENTORNO DOMÉSTICO

HISTORIA DEL MUEBLE EN SU ENTORNO DOMÉSTICO HISTORIA DEL MUEBLE EN SU ENTORNO DOMÉSTICO Curso 132 horas (de octubre a junio) Introducción El curso busca reconocer y diferenciar las etapas o momentos históricos de la evolución del mueble y de la

Más detalles

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 I.E.S María Moliner (Laguna de Duero) Almudena Antolín Blanco LA GALERÍA NACIONAL DE OSLO La Galería Nacional forma parte del Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño.

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

Noveno. - Las manifestaciones literarias en las altas culturas: Azteca, maya, inca. La literatura de la Conquista, Colonia y del Neoclasicismo en

Noveno. - Las manifestaciones literarias en las altas culturas: Azteca, maya, inca. La literatura de la Conquista, Colonia y del Neoclasicismo en Noveno ü Lenguaje La literatura Prehispánica: - Las manifestaciones literarias en las altas culturas: Azteca, maya, inca - Análisis de textos representativos La literatura de la Conquista, Colonia y del

Más detalles

Rafael Barradas y Joaquín Torres García: dos artistas. uruguayos y la vanguardia en Cataluña

Rafael Barradas y Joaquín Torres García: dos artistas. uruguayos y la vanguardia en Cataluña Rafael Barradas y Joaquín Torres García: dos artistas uruguayos y la vanguardia en Cataluña Geoff West The British Library, Londres SALALM LIV IAI, Berlin 7 de julio de 2009 1 Datos biográficos -Joaquín

Más detalles

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ 6º B 31-01-2011 Biografia y obras destacadas de Piet Mondrian Pintor vanguardista holandés, que evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción.

Más detalles

Cápsula :: El Collage CAPSULA BARCELONA. 2012-2013 Máster en Escaparatismo

Cápsula :: El Collage CAPSULA BARCELONA. 2012-2013 Máster en Escaparatismo Cápsula :: El Collage CAPSULA BARCELONA 2012-2013 Máster en Escaparatismo Resumen El Máster de Escaparatismo es una suma de diversas cápsulas que comprenden todos los aspectos del escaparatismo. Abarca

Más detalles

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión Planeta índice Prefacio 11 Introducción...: 13 Primera parte El nacimiento del lenguaje audiovisual 19 El sentido de las comunicaciones

Más detalles

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Tema 21 Las vanguardias históricas Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Contexto histórico Primera Guerra Mundial (1914-1918) Revolución Rusa (1917) Tratados de paz: excesiva dureza, rivalidad latente Entreguerras

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA NIVEL: 2º LOE MATERIA: Historia del Arte OBJETIVOS 1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones

Más detalles

TEMA 30: LA FOTOGRAFÍA. EL CINE. EL CARTEL Y EL DISEÑO GRÁFICO. EL CÓMIC. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

TEMA 30: LA FOTOGRAFÍA. EL CINE. EL CARTEL Y EL DISEÑO GRÁFICO. EL CÓMIC. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESQUEMA 1. Los nuevos sistemas visuales. 2. La fotografía. 3. El cine. 4. El cartel y el diseño gráfico. 5. El cómic. 6. Las nuevas tecnologías. 1 1. Los nuevos sistemas visuales. Desde el siglo XIX hasta

Más detalles

AUTORRETRATO FRAGMENTADO DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR III TRABAJO: CLÁUDIO SILVA

AUTORRETRATO FRAGMENTADO DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR III TRABAJO: CLÁUDIO SILVA AUTORRETRATO FRAGMENTADO DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR III TRABAJO: CLÁUDIO SILVA DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR III AUTORRETRATO FRAGMENTADO TRABAJO: CLÁUDIO SILVA PROFESOR: ALBERTO CRESPO 04 / Introducción

Más detalles

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE Departamento de: HISTORIA DA Línea temática: ESTUDIOS SOBRE ARQUITECTURA Y URBANISMO Comprende todos aquellos trabajos que guarden relación con las obras arquitectónicas, y con el desarrollo y configuración

Más detalles

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO Cristóbal Belda Juan José Martín González José Luis Morales Marín Alfonso Rodríguez de Ceballos Santiago Sebastián

Más detalles

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013:

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013: ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA REUNION DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE, CELEBRADA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EL DIA 31-03-2014 Y EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS EL DIA 07-04-2014.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 1560 Telf: 59 2 299 1700 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DEL ARTE II CÓDIGO: 20846 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES TRES No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA

LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA 1 La renovación escultórica del siglo XIX: Rodìn El Impresionismo era un movimiento fundamentalmente pictórico, pero ejerció en las décadas finales de siglo una influencia profunda

Más detalles

COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE PARA LA P. A. E. G.

COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE PARA LA P. A. E. G. COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE PARA LA P. A. E. G. CURSO 2014-2015 Coordinadora de la Universidad: Esther Almarcha Núñez-Herrador Coordinador de Enseñanza Secundaria: David González

Más detalles

SILABO DE TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

SILABO DE TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Arquitectura SILABO DE TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III 1. DATOS GENERALES: 1.1 Facultad : Arquitectura 1.2 Carrera profesional : Arquitectura 1.3 Tipo

Más detalles

Temario de Historia del Arte (1718)

Temario de Historia del Arte (1718) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Historia del Arte (1718) Plan ENP - 1996 TEMARIO HISTORIA DEL ARTE (1718)

Más detalles

XXII OCTUBRE PICASSIANO 128 aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso

XXII OCTUBRE PICASSIANO 128 aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso XXII OCTUBRE PICASSIANO 128 aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso Picasso en las Bibliotecas Debido a la buena acogida de los años anteriores, se va a desarrollar la tercera edición de esta

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE (2º Bachillerato) Nota: En este curso de 2013-14 el Dpto. de CC. SS. no imparte esta asignatura.

PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE (2º Bachillerato) Nota: En este curso de 2013-14 el Dpto. de CC. SS. no imparte esta asignatura. PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE (2º Bachillerato) Nota: En este curso de 2013-14 el Dpto. de CC. SS. no imparte esta asignatura. OBJETIVOS DE HISTORIA DEL ARTE Comprender y valorar los cambios en la

Más detalles

ARTS AND CRAFTS: 1850-1914

ARTS AND CRAFTS: 1850-1914 LOS INICIOS La Revolución Industrial marca un paso fundamental en la fabricación de objetos. La producción en serie conduce a la superación del trabajo de tipo artesanal. Los primeros productos industriales

Más detalles

MODERNISMO EN VALENCIA. Patricia Maties, Mª José Rus, Yaiza Arenas. 4C

MODERNISMO EN VALENCIA. Patricia Maties, Mª José Rus, Yaiza Arenas. 4C MODERNISMO EN VALENCIA Patricia Maties, Mª José Rus, Yaiza Arenas. 4C Definición de Modernismo. El modernismo es una corriente artística que se inicia en Europa y después se va extendiendo a América. Como

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA CONCEPTOS Y FIGURAS DEL ARTE

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA CONCEPTOS Y FIGURAS DEL ARTE Guía Docente ASIGNATURA CONCEPTOS Y FIGURAS DEL ARTE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO CURSO: 4º SEMESTRE : 1º GRADO (S) HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA: Arquitectura Asignatura/Módulo: Historia de la Arquitectura II Código:138 Plan de estudios:q011 Nivel: Prerrequisitos: 1383 Historia

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Análisis de la cultura y el arte Créditos:

Más detalles

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte CONTENIDOS DE LA MATERIA Y CURSO Bloque temático I: Teoría y análisis de la obra de arte. 1. El arte como expresión humana en el tiempo y el espacio. Bloque temático II: El arte desde la Prehistoria hasta

Más detalles

ARTE ESPAÑOL EN EL SIGLO XX / SPANISH ART IN THE TWENTIETH CENTURY (45 horas lectivas)

ARTE ESPAÑOL EN EL SIGLO XX / SPANISH ART IN THE TWENTIETH CENTURY (45 horas lectivas) Curso GB-07 ARTE ESPAÑOL EN EL SIGLO XX / SPANISH ART IN THE TWENTIETH CENTURY (45 horas lectivas) Objetivos El curso Arte español en el siglo XX tiene como principal objetivo abordar de forma sistemática

Más detalles

El modernismo Una actitud de fin de siglo

El modernismo Una actitud de fin de siglo El modernismo Una actitud de fin de siglo Punto de arranque hacia la modernidad La voluntad de estilo como detonador, movimiento que dura 25 años: uso excesivo del ornamento arte industrial Conjunción

Más detalles

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 28 Tecnólogo PLAN 2014 2014 SECTOR DE ESTUDIOS 800 Artes y Artesanías ORIENTACIÓN

Más detalles

SILABO DE HISTORIA DEL ARTE

SILABO DE HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Humanidades SILABO DE HISTORIA DEL ARTE I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Arquitectura / Ciencias de la Comunicación 1.2 Carrera Profesional : Arquitectura

Más detalles

PLAN DOCENTE ASIGNATURAS LOE

PLAN DOCENTE ASIGNATURAS LOE 1 1. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Historia del Arte II Tipo de asignatura: Formación teórica Impartición : Segundo semestre Créditos ECTS: 0,5 Ratio: 15 a 20 alumnos / profesor

Más detalles

Contenidos 1. Cómo percibimos eso que se denomina arte moderno?

Contenidos 1. Cómo percibimos eso que se denomina arte moderno? PROGRAMA DEL CURSO HISTORIA DEL ARTE DEL SIGLO XX 1 ESCUELA DE ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Asuntos administrativos Requisito: Historia del Arte Siglo XIX AP-6081 Créditos: 3 Descripción del

Más detalles

ARTE DEL SIGLO XX ARQUITECTURA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX LA BAUHAUS

ARTE DEL SIGLO XX ARQUITECTURA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX LA BAUHAUS ARTE DEL SIGLO XX ARQUITECTURA DEL SIGLO XX En siglo XX aparece un nuevo concepto de arquitectura acorde con las necesidades de una nueva sociedad. Las necesidades vienen determinadas por: Los grandes

Más detalles

Maestros modernos del dibujo / Modern Masters of Drawing

Maestros modernos del dibujo / Modern Masters of Drawing Maestros modernos del dibujo / Modern Masters of Drawing LISTADO DE OBRAS / LIST OF WORKS Francisco de Goya y Lucientes Busto de doña Josefa Bayeu, 1805 Lápiz sobre papel 111 x 81 mm Édouard Manet Mujer

Más detalles

De Picasso a Barceló. Escultura española del siglo XX

De Picasso a Barceló. Escultura española del siglo XX China descubre la escultura española del siglo XX gracias a la Fundación ICO y a Acción Cultural Española (AC/E) De Picasso a Barceló. Escultura española del siglo XX La exposición, organizada por la Fundación

Más detalles

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL ARTE) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL ARTE) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL ARTE) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS: La organización de contenidos y su temporalización depende de

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX)

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX) Profesora: Mtra. Gabriela

Más detalles

HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA

HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016 HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA Plan de Estudios del Real Decreto 1467/2007, de 2 de

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS DEL COORDINADOR/A. Prieto Gordillo Juan EQUIPO DE PROFESORES/AS QUE INTERVIENEN EN LA ASIGNATURA

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS DEL COORDINADOR/A. Prieto Gordillo Juan EQUIPO DE PROFESORES/AS QUE INTERVIENEN EN LA ASIGNATURA HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Recorrido a través de la historia del arte por todas las vanguardias artísticas desde principios del siglo XIX hasta la actualidad DATOS DEL COORDINADOR/A PRIMER APELLIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

Simón González Escobar

Simón González Escobar 1 Simón González Escobar Biografía Simón González Escobar Simón González Escobar, escultor. Nació en Santiago, Chile, el 28 de octubre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 5 de diciembre de 1919. Hermano

Más detalles

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular Amedeo Modigliani La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular inspiración que hizo de él una de las grandes

Más detalles

JOAN JOSEP THARRATS ibr. Subasta Diciembre Precio de remate: euros. Fuente:

JOAN JOSEP THARRATS ibr. Subasta Diciembre Precio de remate: euros. Fuente: Lote 827. Joan Josep Tharrats (1918-2001). Volubilis. Técnica mixta sobre lienzo. Subasta Diciembre 2009. Precio de remate: 1.800 euros Fuente: http://www.balclis.com ibr JOAN JOSEP THARRATS 1918-2001

Más detalles

Curso Humanidades II

Curso Humanidades II C/ Arequipa 1 escalera IV, 3ª planta 28043 Madrid, España 0034 91 110 18 82 www.auge.edu.es Curso Humanidades II Fuencarral El Pardo 2015/2016 Índice de contenidos 1 La Universidad a Tu Alcance...2 2 Plan

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. TEMA 1. ARTE GRIEGO: 1. La arquitectura griega: características,

Más detalles

Instituto Sagrado Corazón A-111

Instituto Sagrado Corazón A-111 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Educación Plástica Profesora: Gigena Ileana Curso: Tercer año División: A, B, C y D Año lectivo: 2013 Primer Trimestre: Contexto y caracterización de las nuevas voces

Más detalles

Objetivos del bachillerato. El bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan: a) Ejercer la ciudadanía

Objetivos del bachillerato. El bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan: a) Ejercer la ciudadanía Objetivos del bachillerato. El bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una

Más detalles

MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA SEMESTRE 6 CLAVE: DA 1635 SERIACIÓN: DA 3205

MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA SEMESTRE 6 CLAVE: DA 1635 SERIACIÓN: DA 3205 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA SEMESTRE 6 CLAVE: DA 1635 SERIACIÓN: DA 3205 OBJETIVO DE LA MATERIA: s transformaciones especiales, formales

Más detalles

Semana 13 en el siglo XIX Semana 13

Semana 13 en el siglo XIX Semana 13 La cultura en Europa en el siglo XIX Muy bien! Durante cada una de las semanas has logrado avances significativos. Tú mismo notarás que has aprendido mucho durante cada semana de este semestre. Pero no

Más detalles

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza 17 de diciembre de 2010 9 de febrero de 2011 Dossier de prensa Organizan: Patrocina: Índice Presentación Ficha técnica Fases del proyecto Visitas para

Más detalles

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago. 1 Humberto Soto Humberto Soto Biografía Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago. En 1956 se matriculó en el Plan General de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ARTE Introducción

FUNDAMENTOS DEL ARTE Introducción FUNDAMENTOS DEL ARTE Introducción Fundamentos del Arte es una materia que se incluye en las enseñanzas del Bachillerato en la modalidad de Artes, vinculada a la historia de las artes y el diseño en sus

Más detalles

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock Martes 13 de diciembre a las 20:00 horas IGLESIA DE SANTA MARÍA (VÉLEZ-MÁLAGA) Concierto GOSPEL FACTORY Entrada libre hasta completar aforo Organiza LA TÉRMICA/Diputación de Málaga Gospel Factory está

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA Y TRADICIÓN ARTÍSTICA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA Y TRADICIÓN ARTÍSTICA CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA Y TRADICIÓN ARTÍSTICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre OCTUBRE Programación COLECCIÓN MNBA ARTE EN CHILE: 3 MIRADAS Selección de obras de la Colección Patrimonial que renueva las anteriores muestras de la institución. Se invitó a participar a tres destacados

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Historia del Cine Plan 95 Módulo(s): 1 Código: Ciclo: Inicial Profundización Graduación (Plan 95) Semestre: 1 2 3

Más detalles

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel. Plástica 4. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: el cartel. 1. Reconocer los elementos compositivos del cartel: imagen y texto. 1.1. Conoce los elementos

Más detalles

DEPARTAMENT DE FILOLOGIA ESPANYOLA, MODERNA I LLATINA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS

DEPARTAMENT DE FILOLOGIA ESPANYOLA, MODERNA I LLATINA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS DEPARTAMENT DE FILOLOGIA ESPANYOLA, MODERNA I LLATINA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS ESTÈTICA LITERARIA [0989] Prof. : Dr. Perfecto-E. Cuadrado Fernández I-PROGRAMA 1. "MODERNIDAD", "MODERNO", "MODERNISMO(S)".

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2012-2013

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2012-2013 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2012-2013 HISTORIA DEL ARTE Plan de Estudios del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre (BOE de

Más detalles

ENSENYAMENTS ARTÍSTICS SUPERIORS DE GRAU EN DISSENY

ENSENYAMENTS ARTÍSTICS SUPERIORS DE GRAU EN DISSENY Cuestionario (25 preguntas) Relaciona los conceptos y/o las imágenes y escoge una opción entre las posibles respuestas. Marca en bolígrafo la respuesta correcta. Duración: 1 hora Calificación de este ejercicio:

Más detalles

La plástica de la primera mitad del siglo XX. [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo. [16.3] Las vanguardias TEMA

La plástica de la primera mitad del siglo XX. [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo. [16.3] Las vanguardias TEMA La plástica de la primera mitad del siglo XX [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo [16.3] Las vanguardias TEMA Esquema TEMA 16 Esquema Ideas clave 16.1. Cómo estudiar este

Más detalles

El alumno deberá elegir entre el ejercicio A o el ejercicio B. Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2 puntos

El alumno deberá elegir entre el ejercicio A o el ejercicio B. Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2 puntos EJERCICIO A El alumno deberá elegir entre el ejercicio A o el ejercicio B Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2 puntos Imagen 1. Picasso. Fábrica de Horta de Ebro. 1909. Imagen 2. Picasso. Retrato

Más detalles

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial Diplomado presencial Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

ARTE GOZO DEL ESPIRITU HUMANO COMPOSICION BUSQUEDA DE LA BELLEZA TRANSMITIR SENSACIONES, SENTIMIENTOS, EMOCIONES O MENSAJES

ARTE GOZO DEL ESPIRITU HUMANO COMPOSICION BUSQUEDA DE LA BELLEZA TRANSMITIR SENSACIONES, SENTIMIENTOS, EMOCIONES O MENSAJES ARTE COMPOSICION GOZO DEL ESPIRITU HUMANO BUSQUEDA DE LA BELLEZA ARTE TRANSMITIR SENSACIONES, SENTIMIENTOS, EMOCIONES O MENSAJES FOTOGRAFIA TEATRO CINE DIVERSOS MEDIOS DE EXPRESION ESCULTURA PINTURA LITERATURA

Más detalles

DISSENY GRÀFIC

DISSENY GRÀFIC COS DE PROFESSORS D ARTS PLÀSTIQUES I DISSENY 0595512 DISSENY GRÀFIC Ordre ECD/826/2004 1. Concepto de diseño: diseño, arte y tecnología. Teoría y metodología del diseño. Diseño, ideología y sociedad industrial.

Más detalles

2.4. Historia del Arte (2º Bachillerato)

2.4. Historia del Arte (2º Bachillerato) 2.4. Historia del Arte (2º Bachillerato) 2.4.1. Objetivos 1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a lo largo de la historia. 2. Entender

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: BASICS OF AESTHETICS AND ANTHROPOLOGY Código UPM: 565000536 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DOCUMENTAL INTEGRADO SOBRE TRANSICIÓN Y DÉCADA DE LOS OCHENTA. DEPARTAMENTO ACTIVIDAD CURSO OBJETIVO MATERIAL A

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DOCUMENTAL INTEGRADO SOBRE TRANSICIÓN Y DÉCADA DE LOS OCHENTA. DEPARTAMENTO ACTIVIDAD CURSO OBJETIVO MATERIAL A DEPARTAMENTO ACTIVIDAD CURSO OBJETIVO MATERIAL A MÚSICA INFORMÁTICA DIBUJO investigación sobre los cantautores y grupos de rock y pop. Exposición de los tres formatos de reproducción de esta época: vinilo,

Más detalles

Historia de la música y de la danza

Historia de la música y de la danza Historia de la música y de la danza La Historia de la música y de la danza persigue proporcionar una visión global del lugar que ocupan la música y la danza en la historia del arte y de su aportación a

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA 1. FICHA DOCENTE CÓDIGO 157027 TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO CURSO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA Y SOCIEDAD ENERO - JUNIO 2015

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA Y SOCIEDAD ENERO - JUNIO 2015 Elementos de competencias: CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA Y SOCIEDAD ENERO - JUNIO 2015 Entender el marco político, económico y social que se dio a partir del siglo XVIII en relación

Más detalles

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA CONTENIDO DE LA EXPOSICION Comisario: Asier Mensuro Del 4 de febrero al 21 marzo de 2010 OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA Del 4 de febrero al 21 de marzo de 2010 Sala de Exposiciones

Más detalles

Edward Steichen. Fotografía de Moda: Los años de Condé Nast,

Edward Steichen. Fotografía de Moda: Los años de Condé Nast, 5 de mayo de 2008. Edward Steichen. Fotografía de Moda: Los años de Condé Nast, 1923-1937 26 de junio 21 de septiembre 2008 Organiza: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, Ministerio de

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 ) PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) DATOS DE LA INSTITUCIÓN PINTURA (1514 ) Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave 6887 DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código EH2703 Nombre Historia y Estética de la Fotografía Nombre en Inglés es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 3 05 4,0 3,0 Requisitos No

Más detalles

El arte moderno llega al Museo Nacional de Arte con la exposición Los Modernos

El arte moderno llega al Museo Nacional de Arte con la exposición Los Modernos México, D. F., noviembre de 2015 El arte moderno llega al Museo Nacional de Arte con la exposición Los Modernos! Del 12 de noviembre al 3 de abril de 2016! Realizada en colaboración con el Musée des Beaux-Arts

Más detalles

TEMA 15.- LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA PRIMERA

TEMA 15.- LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA PRIMERA TEMA 15.- LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: Fauvismo y expresionismo. Cubismo y futurismo. Los inicios de la abstracción. Dadá y surrealismo. Dalí. Picasso.

Más detalles

PROYECTO DE COMPRENSIÓN. Curso: 2º Área: Francés Trimestre: 1º. Hilos conductores

PROYECTO DE COMPRENSIÓN. Curso: 2º Área: Francés Trimestre: 1º. Hilos conductores 1.- Conocer y exponer información arquitectónica del/ de los distrito/s parisinos/s que se te asigne a tu grupo: estructura, monumentos importantes 2.- Conocer y exponer información histórica del/ de los

Más detalles

La historia de la literatura moderna

La historia de la literatura moderna La historia de la literatura moderna Es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición

Más detalles

Módulo: Historia del cine mundial I

Módulo: Historia del cine mundial I Objetivo del módulo: Módulo: Historia del cine mundial I En la primera parte de la asignatura de Historia del Cine Mundial, que forma parte del Diplomado en Historia del Cine Mundial de la Cineteca Nacional,

Más detalles

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA 3.1. LA MÚSICA OCCIDENTAL ANTES DE LA EDAD MEDIA. GENERALIDADES 3.2. EL CANTO EN LA EDAD MEDIA 3.2.1. CANTO GREGORIANO 3.2.1.1. ORIGEN 3.2.1.2. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2)

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2) Objetivo Objetivo de Aprendizaje: Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en trabajos de arte y diseño con diferentes propósitos expresivos y creativos: color

Más detalles

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria

Más detalles

1. Conocer cada una de las etapas del cine español, estudiado por décadas, en el aspecto histórico, industrial, legislativo y artístico.

1. Conocer cada una de las etapas del cine español, estudiado por décadas, en el aspecto histórico, industrial, legislativo y artístico. FICHA TÉCNICA CURSO ACADÉMICO: 2016-2017 ASIGNATURA: Historia del Cine Español PROFESOR(ES): Dña. Sofía López Hernández CURSO: 2 TIPO: OP CÓDIGO: 019803732 CRÉDITOS ECTS: 6,0 PLAN DE ESTUDIOS: 2016 UNIVERSIDAD:

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: HISTORIA ECONÓMICA Programa de la asignatura: HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II Objetivo Analizar desde la información del capitalismo que dieron origen a la fase imperialista hasta los fenómenos

Más detalles

El Reina Sofía amplia el horario de la exposición dedicada a Dalí hasta las once de la noche y ofrece el maratón Delirio final.

El Reina Sofía amplia el horario de la exposición dedicada a Dalí hasta las once de la noche y ofrece el maratón Delirio final. Debido al éxito de público El Reina Sofía amplia el horario de la exposición dedicada a Dalí hasta las once de la noche y ofrece el maratón Delirio final. Dalí audiovisual A partir de mañana miércoles

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2011 EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles