ANEXO 1. Términos de Referencia para la Evaluación de la Cooperación CSUCA InWEnt (Proyecto )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO 1. Términos de Referencia para la Evaluación de la Cooperación CSUCA InWEnt (Proyecto )"

Transcripción

1 ANEXO 1 Términos de Referencia para la Evaluación de la Cooperación CSUCA InWEnt (Proyecto )

2 2 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE LA COOPERACIÓN CSUCA InWEnt (Proyecto ) Febrero 2004 En la actualidad se desarrollan simultáneamente dos procesos de evaluación: uno referido a los objetivos del SICEVAES y otro a los objetivos de la cooperación alemana, principal pero no exclusivamente InWEnt. La evaluación del SICEVAES será un insumo valioso para la evaluación de la cooperación alemana, toda vez que parte de las actividades del SICEVAES han sido desarrolladas en el marco de dicha cooperación. SICEVAES (1997 ) CAMINA Foros Capacitación Estándares CCA InWEnt (1999 adelante) Sin embargo, ambos procesos no son coincidentes. Gráficamente, pueden representarse como sigue: Como puede apreciarse, si bien tienen cierta independencia, ambos procesos son también complementarios. Esto significa que parte de la evaluación del SICEVAES será un insumo significativo para la evaluación de la cooperación alemana, y viceversa, como se verá a continuación. A partir de los objetivos definidos para la cooperación alemana, los evaluadores deberán analizar las actividades realizadas y emitir su opinión acerca de su efectividad, tomando en consideración el nivel y calidad de participación alcanzado, la calidad del aprendizaje de los participantes, el impacto del programa, la eficiencia en el uso de los recursos y la sustentabilidad de las acciones desarrolladas. Informe cooperación CSUCA-InWEnt (CSUCA-Coop. Alemana) Otra cooperación alemana (GTZ, DAAD) Informe SICEVAES

3 3 Para llevar a cabo la evaluación, deberán realizar las siguientes actividades: 1. Analizar la información de base, considerando las cartas de intención suscritas entre InWEnt y el CSUCA, los convenios establecidos y cualquier otra documentación que tanto CSUCA como InWEnt consideren pertinente y hacer llegar a los evaluadores antes del 10 de febrero de Esta información de base constituirá el marco de referencia para la evaluación y permitirá definir los objetivos en función de los cuales se analizarán las acciones del programa. 2. Analizar hasta el 25 de abril de 2004 los documentos pertinentes e informes de autoevaluación elaborados por las UTAs como parte de la evaluación del SICEVAES, así como los informes de síntesis elaborados por el Comité Técnico de Evaluación y los informes nacionales preparados para la evaluación. 3. Efectuar entrevistas en profundidad a los principales actores: miembros del CSUCA, del CCR, del CTE, del CCA; representantes de las agencias de aseguramiento de la calidad existentes, a nivel nacional o regional; representantes de gobierno en los distintos países; representantes de la cooperación alemana (al menos InWEnt y GTZ). 4. Efectuar visitas a instituciones en los diversos países. Para ello, sobre la base del análisis de los informes mencionados en el punto 2, se elaborará una pauta de visita, y cada uno de los evaluadores visitará dos países, con la compañía de representantes del CTE designados por el CSUCA. 5. Preparar y participar en el seminario taller que se realizará en el mes de mayo de 2004 en Belice. 6. Elaborar un informe de evaluación que será enviado a la División de Educación de InWEnt y la Dirección de CSUCA para sus observaciones. Después se elaborará el informe final. RESULTADOS ESPERADOS. Un informe final que describa y analice los resultados obtenidos a través de las actividades señaladas, enfatizando los aspectos de la efectividad, calidad de la participación y el aprendizaje, impacto, eficiencia y sustentabilidad de los resultados del programa de cooperación alemana. A continuación se señalan los objetivos destacados por InWEnt, indicando las fuentes de información e indicadores para cada uno de ellos. Se trata de una aproximación inicial que puede verse modificada una vez que se analicen la traducción del proyecto entregado al Ministerio Alemán de Cooperación Económica y del Desarrollo y de las cartas de intención y se definan con mayor claridad los objetivos de la cooperación alemana.

4 4 Objetivos/Resultados Fuentes de información Objetivos Resultados esperados Informes Documentos Entrevistas Visitas Objetivo general Sistema de evaluación y acreditación establecido - Se estableció de forma permanente un sistema de evaluación y acreditación, tomando en cuenta a grupos interesados extra-universitarios - Se han iniciado procesos para el mejoramiento de la relevancia de las carreras universitarias. Informes de los talleres CCR/CTE y UTAs/CTE En mayo y septiembre 2003 Documentaciones de los talleres. Informe del CSUCA al RIAES. SP de CSUCA División de Educación de InWEnt Miembros universitarios de diferentes niveles Grupos interesados extrauniversitarios Coordinadores de Carreras evaluadas, Decanos, Estudiantes Resultado I Diseño y aplicación de estándares - Se han elaborado estándares preparando la acreditación en cooperación con grupos interesados tomando en cuenta la relevancia de contenidos curriculares, -> especialmente en las áreas de medicina y en la educación de docentes de la educación primaria y secundaria. Documentaciones de Medicina I y II Estándares de medicina Informes sobre el proceso de cambio en la UPN Aplicación de estándares de medicina y las genéricas de la CTE en la Universidad Pedagógica de Honduras (UPN) y las Facultades de Educación UPN, Honduras UNED, Costa Rica Resultado II Conocimiento de distintos sistemas de AC y ajuste a la realidad CA - Los tomadores de decisiones conocen diferentes sistemas de aseguramiento de calidad al nivel internacional y pueden ajustarlos para su región. - Existe un concepto para la creación de un sistema de acreditación internacionalmente reconocido. Contenidos Foros I, II, III y IV Participantes de Foros, Comisión Pro témpore del CCA, sobre concepto de AC Rectores del CSUCA Otros actores

5 5 Objetivos/Resultados Fuentes de información Objetivos Resultados esperados Informes Documentos Entrevistas Visitas Resultado III Académicos aplican métodos de gestión de la Calidad Profesionales de las direcciones de evaluación y planificación: aplican métodos participativos de la gestión de la calidad gestionan evaluaciones internas preparan eficientemente evaluaciones externas dominan y aplican métodos empíricos, como p. ej. estudios de graduados. Informes UTAs Informes pares evaluadores Definición de planes de mejoramiento Uso pares capacitados Guía para evaluadores externos Responsables de evaluación y planificación Responsables de evaluación y planificación Resultado IV Existencia de una red regional Existe y está trabajando una red regional para la gestión de la calidad universitaria usando entre otro medios electrónicos. Existencia de CCR, CTE, UTAs Informes Foros CCR, CTE Resultado V Fortalecimiento de la integración centroamericana Está fortalecida la integración centroamericana por medio de intercambios de experiencias por líderes de las sociedades civiles en temáticas relevantes para el desarrollo de sus respectivos países. Contenidos Foros I, II, III y IV Participantes de Foros Especialmente III y IV Resultado VI Intercambio con otras regiones - Existe un intercambio con otras regiones con situaciones semejantes. - Los resultados de los procesos son conocidos en Alemania, p. ej. en la HRK y la GTZ. Informes de CSUCA, HRK, DAAD y GTZ sobre cooperaciones Convenios con Alemania Documentaciones de Foros y Conferencias, Listas de participantes: expertos extraregionales Participantes de Foros y Conferencias (p.e. DIES III en Africa oriental), SP de CSUCA (INQAHEE) Exparticipantes y orgaisadores del curso UNISTAFF HRK, DAAD, Akkreditierungsrat, GTZ, BMZ

6 6 Objetivos/Resultados Fuentes de información Objetivos Resultados esperados Informes Documentos Entrevistas Visitas Calidad del aprendizaje de los participantes - Se aplicaron métodos adecuados para profesionales que facilitaron el skills development. - Era fácil aplicar los skills adquiridos en la práctica laboral. - La didáctica aplicada en los eventos de diálogo llevó a resultados concretos. Nómina de pares capacitados / Uso de esos pares Pares evaluadores Consulta a quienes recibieron visitas de evaluadores externos Selección de participantes - Los participantes e instituciones invitadas eran las idóneas respecto a las temáticas de los diferentes eventos. Criterios y características de participantes Sustentabilidad - Los skills adquiridos se aplicarán después de la salida del InWEnt. - Las instituciones creadas y/o fortalecidas se sustentarán. Asignación presupuestaria Definición de cargos Ubicación de las instancias de aseguramiento de la calidad en la estructura institucional Equipos mixtos, participación regional Plan Maestro CSUCA-DAAD, Convenio CSUCA- HRK Consulta acerca de la ubicación de la función de aseguramiento de la calidad en la estructura institucional (asignación de recursos, personal, etc.) Efecto multiplicador - Se multiplicaron los conocimientos y skills adquiridos. - Se realizaron cambios estructurales en instituciones y en los sistemas de educación superior de la región. Parte de los informes institucionales y nacionales de la autoevalución SIVCEVAES Documentaciones de réplicas locales y nacionales; Publicaciones; Contratación por el BID y otros organismos de la gente capacitada Coordinadores de replicas; Miembros de la CTE, SP de CSUCA Coordinadores de carreras, decanos, estudiantes

7 7 Objetivos/Resultados Fuentes de información Objetivos Resultados esperados Informes Documentos Entrevistas Visitas Eficiencia - Los recursos se han usado eficientemente. - Las contrapartes locales y regionales han contribuido sustancialmente. (Interesan también insumos no monetarios y no formalmente presupuestados.) - La colaboración entre InWEnt, CSUCA, las universidades y los otros grupos interesados era organizada eficientemente. Relación entre recursos de InWEnt y CSUCA y sus universidades y recursos de terceros InWEnt, SP de CSUCA, GTZ Innovación Se desarrollaron metodologías y estructuras innovadoras al nivel internacional. Capacitación a nivel regional Metodología para entrenamiento de pares evaluadores Evaluación 2 nivel Documentos de Planificación: Conexión de los diferentes líneas de trabajo Presidencia del INQAHEE, Red Iberoamericana

8 8 TIEMPOS PREVISTOS Los días señalados son para cada uno de los evaluadores, salvo cuando se indica expresamente que hay días asignados especialmente a alguno de ellos. 1. Lectura de informes y documentación 3 días 2. Entrevistas a informantes claves todos: Entrevistas solo por Carlos Tünnermann 1 día 3 días (CT) 3. Visitas a países dos días por país, dos países por evaluador participan en las visitas un evaluador y un miembro CTE Las visitas contemplan Agencias cuando corresponde, representantes de gobierno, Colegios e Instituciones de ES (UTAs, autoridades, pares, estudiantes) 4 días 2 días de viaje 4. Reuniones pares evaluadores 1 día antes del taller 1 día al término de las visitas 2 días durante el proyecto (reuniones reales o virtuales) 4 días 5. Taller 2 días taller en Belice para SICEVAES 1 día necesidades nacionales Belice 3 días 2 días viaje 6. Redacción informe Informe preliminar, revisión, informe final 6 días 7. Entrevistas en Alemania (Ludger Pries) 3 días (LP) 8. Coordinación (María José Lemaitre) 3 días (MJL) TOTAL DÍAS: 84 días (3 x 25+3)

9 9 CRONOGRAMA EVALUACIONES 2004 I TRIMESTRE Hasta 20 de febrero: a.) Preparación de una propuesta final del Guía de Auto-Meta-Evaluación del SICEVAES por Iris Erazo (ayuda de Fernando Bolaños, Janette Sandoval y Francisco Alarcón, comunicación con Maria José Lemaitre) en base del borrador de Moisés Silva. Maria José Lemaitre asegurará que las categorías/indicadores sean elaboradas de tal manera que permitirán insumos suficientes para la evaluación de la cooperación CSUCA-InWEnt. Coordinación: Iris Erazo. b.) Elaboración final del modulo de la cooperación CSUCA-InWEnt en la guía de auto-evaluación artculandolo con los terminos de referencia elaborado por Maria José Lemaitre y Christoph Hansert (Propuesta de modulo: Iris Erazo Aval final del modulo: María José Lemaitre) Coordinación general: Francisco Alarcón. Hasta 6 de marzo: Discusión y aval final para ambas guías por la comisión encargada del CCR (Vielka y Alicia) y carta de información con cronograma exacto a todos los miembros CCA, CTE y Directores UTAs. Coordinación de la fase: Francisco Alarcón.

10 10 II Trimestre Hasta 10 de abril (Pascua): Auto-Meta-Evaluación de las UTAs en sus universidades usando la guía. Entrega de los informes a Iris Erazo y Maria José Lemaitre. Coordinación de esta fase: Iris Erazo (y Miembros del CCR en sus universidades). Consultores: Miembros nacionales de la CTE en cada país. Hasta 25 de abril: Elaboración de informes nacionales en base de informes de auto-evaluación de las universidades por los miembros nacionales de la CTE. Formación de comisiones nacionales de preparación de visitas y elaboración de propuestas de programas de visitas de equipo de evaluación externa. Entrega de informes nacionales y propuestas a Iris Erazo, Francisco Alarcón y Maria José Lemaitre. Coordinación: Iris Erazo Responsables nacionales: Miembros de la CTE. (se cancela el 12 y 13 de mayo) se antepone al 3 y 4 de mayo Taller de discusión de informes y preparación de visitas y entrevistas. Coordinación: Maria José Lemaitre, Francisco Alarcón y Christoph Hansert (Contenidos) Francisco Alarcón (Logística Regional), Alicia Diaz y Fernando Bolaños (Logística Nocional) Sugiero organizar este taller ya el 3 y 4 de mayo en Costa Rica (dado que Carlos Tünnermann, Francisco y yo como Alicia y Fernando estarían presente allá sin costo adicional por el I Foro de creación de una agencia de ingenería y por lo menos el equipo de evaluación exzerno para Coista Rica podría entrevistar muchos actores claves durante el foro). Que opinan?

11 11 (17 de mayo y adelante) Se antepone para el 5 hasta 12 de mayo (con el fin de semana para viajar) Vistas de 3 equipos evaluativos (1 evaluador externo, 1 miembro subcomisión CTE) en 3x2 países, Coordinación local por comisiones nacionales: UTAs y miembros nacionales CTE y CCR Coordinación general: Maria José Lemaitre (Contenidos) Francisco Alarcón y Iris Erazo (Contenidos y logística) 12 de mayo: Entrevistas en Belice - Se incluye al 12 de mayo para entrevistas en Belize por uno de los equipos. Coordinación: Ernesto Xiu y Coordinador del equipo de evaluación externa norte. 13 y 14 de mayo: (Como no haya oportunida de un encuentro con la CCR) Tiempo para preparar presentación preliminar (13) y encuentro final del equipo externo con Francisco, Iris, un representante CCR y mi persona en Belize (14) para discutir los resultados preliminares (Participación de invitados intersados, p. ej. representantes DAAD, HRK, GTZ,...) Coordinación: Maria José Lemaitre, Francisco Alarcón y Christoph Hansert (Contenidos) Francisco Alarcón (Logística Regional), Ernesto Xiu (Logística Nocional) 15 de mayo: Foro nacional de acreditación de Belice Coordinación: Ernesto Xiu y Francisco Alarcón 22 de mayo:

12 12 Reunión de análisis y planificación de los equipos evaluativos: Presentación de los primeros resultados y discusión final con el presidente y la SP del CSUCA. (León o Guatemala?). Coordinación: Maria Jose Lemaitre y Francisco Alarcón (con Efraín Medina y Ernesto Medina) 15 de junio: Entrega del informe final preliminar de la parte de la cooperación CSUCA-InWEnt a InWEnt y CSUCA Coordinación: Maria José Lemaitre 22 de junio: (Fecha NO ES fija) Taller de evaluadores externos y Iris con Francisco y mi persona en Bonn Coordinación: Christoph Hansert y Stefanie Bohn 23 de junio: (Fecha NO ES fija) Presentación del informe en InWEnt, discusión final con InWEnt Coordinación: Christoph Hansert y Stefanie Bohn Sugiero articluar este taller con las fechas de la conferencia UNISTAFF: Es decir orginzarlo el 8 y 9 de julio. Iris y Francisco y posiblemente otras personas del ambito SICEVAES - probalemente estarán de todo modo para conferencia. De esta manera no veo problema invitar un(a) representante de la CCR (a lo mejor hay una persona de la CCR que de todo modo viene para la conferencia UNISTAFF. Que opinan? 24 de junio: (Fecha fija) - CANCELADO Presentación del informe en (o a lado) de la conferencia DIES del DAAD-HRK-(InWEnt-GTZ) en Berlín (Fondos de un evento diferente) Coordinación: Christoph Hansert y Andrea Schultze

13 13 III. Trimestre 10 de julio: (Fecha fija) Entrega del informe final final a CSUCA y InWEnt. Responsable: Maria José Lemaitre. Entre 12 y 14 de julio: (Fecha fija) Presentación del informe final por Ludger Pries en Conferencia: "10 años UNISTAFF" en Alemania Coordinación: Christoph Hansert (con ISOS de la U de Kassel) Sugiero articluar el taller con los todos los evaluadores con estas fechas: Es decir organizarlo el 8 y 9 de julio. Iris y Francisco y posiblemente otras personas del ambito SICEVAES - probalemente estarán de todo modo para conferencia. Que opinan? Mediados de septiembre: Presentación del informe en la conferencia final cooperación CSUCA-InWEnt y prospectiva CSUCA-instituciones alemanes y en el Congreso del CSUCA (se organizará el congreso del CSUCA en otras fechas no obstante me parecería adecuado que el Dr. Tunnermann presentará los resultados en esta ocasión). Coordinación: Francisco Alarcón y Efraín Medina

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN MEMORIA DE LABORES 2011 Eje Docencia Dirección de Evaluación y Acreditación EJE DE FORMACIÓN DOCENCIA E INNOVACIÓN

Más detalles

PROYECTO TUNING Y CSUCA

PROYECTO TUNING Y CSUCA INTRODUCCIÓN: PROYECTO TUNING Y CSUCA El Consejo Superior Universitario Centroamericano es el organismo de integración más antiguo que existen en C.A, desde el año 1948. Actualmente agrupa a 20 universidades

Más detalles

UNESLIM-GDR Página 1 de 6

UNESLIM-GDR Página 1 de 6 UNESLIM-GDR14-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRIGIDO A AUTORIDADES DE GOBIERNO DE NIVEL SUB-NACIONAL Y A LÍDERES COMUNITARIOS EN GESTIÓN CORRECTIVA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO DEL PERIODO 2011-2015 1. Antecedentes y Justificación UNESCO y

Más detalles

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA EVALUACION Y ACREDITACION AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA EVALUACION Y ACREDITACION AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA EVALUACION Y ACREDITACION AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR San José, Costa Rica, América Central 9, 10 y 11 de marzo 2005 PROGRAMA Consejo Superior Universitario

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación. PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN A continuación se presenta de manera sistemática el procedimiento sugerido para hacer uso del modelo de

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N O9 CARRERA DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE VALDIVIA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N O9 CARRERA DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE VALDIVIA ACUERDO DE ACREDITACIÓN N O9 CARRERA DE ANTROPOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE VALDIVIA En la nonagésima sesión de la Comisión Nacional de Acreditación, realizada con fecha 13 de agosto de 2008,

Más detalles

Esfuerzos de armonización n y el papel de la acreditación n del CCA: Marianela Aguilar

Esfuerzos de armonización n y el papel de la acreditación n del CCA: Marianela Aguilar Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Esfuerzos de armonización n y el papel de la acreditación n del CCA: Marianela Aguilar Contenido 1. Antecedentes: Esfuerzos de Armonización

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL. ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CEPAT Auditoría Superior de la Federación de México Antillas Neerlandeses Cuba Paraguay Argentina Ecuador Perú Belice El Salvador

Más detalles

CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR. Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular

CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR. Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular El Diálogo Inter-Americano es una organización sin fines de lucro

Más detalles

Procesos Regionales de Acreditación: Experiencia del CCA.

Procesos Regionales de Acreditación: Experiencia del CCA. 1 Procesos Regionales de Acreditación: Experiencia del CCA. Lea Azucena Cruz Cruz, M.Sc. Presidenta del CCA 30 de Enero, 2017 2 I. EL CCA Y SU ORGANIZACIÓN El CCA 3 ü ü ü ü Instancia oficial que crearon

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mérida Venezuela

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mérida Venezuela CAPÍTULO V AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 5.1 Mecanismos Internos de Autoevaluación Institucional Evaluación Plan Estratégico La Universidad de Los Andes en su avance en la cultura de planificación ha elaborado

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL ANTECEDENTES El año 2003 en la sede de la Universidad Alberto Hurtado en Chile se celebró una reunión

Más detalles

Autoevaluación de programas de pregrado con fines de acreditación de alta calidad. Dirección Académica Oficina de Procesos Académicos

Autoevaluación de programas de pregrado con fines de acreditación de alta calidad. Dirección Académica Oficina de Procesos Académicos Autoevaluación de programas de pregrado con fines de acreditación de alta calidad Dirección Académica Oficina de Procesos Académicos Aseguramiento de la calidad Forma de controlar la calidad del servicio

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT Principios y Derechos en el Trabajo en el Contexto de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la Organización

Más detalles

Presentación del Proyecto Segundo Taller de Capacitación, Managua, Nicaragua Octubre 2016

Presentación del Proyecto Segundo Taller de Capacitación, Managua, Nicaragua Octubre 2016 Presentación del Proyecto Segundo Taller de Capacitación, Managua, Nicaragua 13-15 Octubre 2016 HICA Programa ERASMUS+ Capacity Building Partnerships Remplaza los proyectos ALFA Financia proyectos conjuntos

Más detalles

CONVOCATORIA PROGRAMA DE PASANTIAS GESTORES DE EDUCACION CONTINUA 2015

CONVOCATORIA PROGRAMA DE PASANTIAS GESTORES DE EDUCACION CONTINUA 2015 CONVOCATORIA PROGRAMA DE PASANTIAS GESTORES DE EDUCACION CONTINUA 2015 Antecedentes y objetivo del Programa La oferta de educación continua es cada vez mayor y en América Latina y Europa se caracteriza

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL. Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia. Etapa II Capacitación

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL. Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia. Etapa II Capacitación TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL Nombre del Programa Sub-Programa o Componente Título de la Consultoría Ejecutor Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia. Etapa

Más detalles

La presentación de los atestados no garantiza el otorgamiento del financiamiento, mismo que deberá ser aprobado por el Consejo del SINAES.

La presentación de los atestados no garantiza el otorgamiento del financiamiento, mismo que deberá ser aprobado por el Consejo del SINAES. Formato para la presentación de candidaturas de carreras acreditadas en Universidades e instituciones parauniversitarias a financiamiento de actividades académicas I.- Líneas generales Noviembre del 2015

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La CEPAL ha desarrollado distintas iniciativas para instalar a la cohesión social como prioridad en las

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud ANEAES

Facultad de Ciencias de la Salud ANEAES ANEAES PRESENTACIÓN La presente autoevaluación, con el fin de verificar si cumplen con los criterios de calidad definidos para la acreditación de carreras de grado en nuestro país El proceso conducente

Más detalles

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación.

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación. 1 Buenos Aires, 8 de mayo de 2000 ORDENANZA Nº: 026/00 ASUNTO: Reglamento Interno de las Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación. VISTO: el Decreto Nº 868/99 y el Reglamento Orgánico de

Más detalles

Proceso de Evaluación Institucional 2015

Proceso de Evaluación Institucional 2015 Proceso de Evaluación Institucional 2015 Proceso de Evaluación Institucional Alcance Los criterios y procedimientos para la evaluación externa del IUCS serán los pautados en la Resolución CONEAU Nº 382/11.

Más detalles

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 ANTECEDENTES A mediados de 2012, El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS),

Más detalles

CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LA DEFINICIÓN DEL PAÍS SEDE DE LAS CONFERENCIAS REGIONALES Y CUMBRES COOPERATIVAS

CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LA DEFINICIÓN DEL PAÍS SEDE DE LAS CONFERENCIAS REGIONALES Y CUMBRES COOPERATIVAS CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LA DEFINICIÓN DEL PAÍS SEDE DE LAS CONFERENCIAS REGIONALES Y CUMBRES COOPERATIVAS El Consejo de Administración Regional de la ACI-Américas en su reunión del 2-3 de marzo de

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Sistematización y propuesta de estrategia de Linking&Learning Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica Oficina Regional Centroamérica Managua, Nicaragua ÍNDICE I. Introducción

Más detalles

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES El Consejo Nacional

Más detalles

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Código: FT- MIC-0-05 HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Versión: 4 Fecha de Aprobación:25/05/2015 I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Proceso asociado: Estudios Clase de proceso: Misional Objetivo del Proceso Líder

Más detalles

TTítulo Fecha Comentarios Países participantes

TTítulo Fecha Comentarios Países participantes CALENDARIO 2016 Campamento de idiomas en Limache, Del 4 al 10 de Este campamento se realiza por segunda vez. Participarán 10 alumnos de nuestros colegios FIT, y 20 de otras escuelas alemanas en. Se ofrecerán

Más detalles

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi). PROPUESTA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL MODELO PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PARA

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 20. Carrera de Enfermería, Universidad de Las Américas.

ACUERDO DE ACREDITACION N 20. Carrera de Enfermería, Universidad de Las Américas. :'c"'1cii:l:: ADC Agencia ACUERDO DE ACREDITACION N 20 Carrera de Enfermería, Universidad de Las Américas. En la sesión del Consejo del área de Salud, de la Agencia ADC Acreditadora, con fecha 20 de Enero

Más detalles

Antecedentes PLAN TRABAJO PARA Y PROGRAMA

Antecedentes PLAN TRABAJO PARA Y PROGRAMA Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA) Conferencia de Rectores de Alemania (HRK) y Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) II Taller CCA-HRK y DAAD Encuentro para

Más detalles

José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL CEPAL 2012 2013 Actividades y Perspectivas José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales CONTENIDO GRUPO

Más detalles

Modernización del Tránsito Aduanero Internacional

Modernización del Tránsito Aduanero Internacional Modernización del Tránsito Aduanero Internacional Taller Subregional MERCOSUR + Chile sobre Facilitación de Pasos de Frontera Buenos Aires, 10 al 12 de mayo de 2004 El régimen aduanero de tránsito terrestre

Más detalles

Director Gonzalo Díaz. Coordinador Pablo Duarte. Investigadores Juan Pablo Dussert

Director Gonzalo Díaz. Coordinador Pablo Duarte. Investigadores Juan Pablo Dussert Síntesis Estudio Técnico N 07 Análisis y Actualización de la Investigación en las Áreas de Humanidades, Ciencias del Arte, Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación. Director Gonzalo Díaz Coordinador

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR PARA LA COORDINACION DEL EQUIPO ENCARGADO DE LA ELABORACIÓN DE LOS ESTANDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE CORRESPONDIENTES A LAS COMPETENCIAS 4 Y 5 DEL DOMINIO

Más detalles

HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA. CREDITO IDA No HO/TF COMPONENTE B-3

HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA. CREDITO IDA No HO/TF COMPONENTE B-3 HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CREDITO IDA No. 3939-HO/TF091447 COMPONENTE B-3 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS PAFICORP-

Más detalles

PAIRCA II Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana La Unión Europea y Centroamérica, socios estratégicos

PAIRCA II Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana La Unión Europea y Centroamérica, socios estratégicos TERCERA CONVOCATORIA SICA-CSUCA PARA PRESENTAR PROYECTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA REGIONAL CENTROAMERICANA EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍA CIVIL, LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y LICENCIATURA EN

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 59. Carrera de Ingeniería en Alimentos Universidad de La Serena

ACUERDO DE ACREDITACION N 59. Carrera de Ingeniería en Alimentos Universidad de La Serena ACUERDO DE ACREDITACION N 59 Carrera de Ingeniería en Alimentos Universidad de La Serena En la 10.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Agropecuaria de la Agencia Acreditadora Colegio de Ingenieros

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN(A) COORDINADOR(A) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MÓDULO III, IV y REVISIÓN DEL MÓDULO I SOBRE RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Más detalles

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL San Salvador, El Salvador 4 6 de mayo 2010 Términos de referencia para la preparación de

Más detalles

Informe Final de la VI Reunión

Informe Final de la VI Reunión Santo Domingo, República Dominicana 23 y 24 de Mayo del 2007 La actividad se desarrolla en Santo Domingo República Dominicana en el Hotel Meliá - Santo Domingo. Esta actividad corresponde a la reunión

Más detalles

Aplicación práctica de las normas de Auditoría Interna a través de la tecnología Osvaldo Lau C., CISA, CRISC Socio Global Advisory Solutions

Aplicación práctica de las normas de Auditoría Interna a través de la tecnología Osvaldo Lau C., CISA, CRISC Socio Global Advisory Solutions Aplicación práctica de las normas de Auditoría Interna a través de la tecnología Osvaldo Lau C., CISA, CRISC Socio Global Advisory Solutions AGENDA Introducción y definiciones Evolución de las normas del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID La Comunidad de Madrid tiene entre sus objetivos evaluar las acciones de desarrollo

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL Órgano Presidencia CTPC Contraloría General de la República de Paraguay Año 2017 Argentina x Costa Rica Honduras x Perú Belice Cuba x México Puerto Rico

Más detalles

de la apreciación cinematográfica a la creación de cine clubes escolares

de la apreciación cinematográfica a la creación de cine clubes escolares programa de formación docente 2017 de la apreciación cinematográfica a la creación de cine clubes escolares La Cineteca Nacional de Chile, del Centro Cultural La Moneda, en colaboración con educarchile,

Más detalles

PROYECTO CUENTA SATÉLITE DE TURISMO PARA CENTROAMÉRICA II TALLER REGIONAL

PROYECTO CUENTA SATÉLITE DE TURISMO PARA CENTROAMÉRICA II TALLER REGIONAL PROYECTO CUENTA SATÉLITE DE TURISMO PARA CENTROAMÉRICA 2007 2010 II TALLER REGIONAL LA IMPORTANCIA DE LA ARMONIZACIÓN METODOLÓGICA EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS

Más detalles

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ARGENTINA

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ARGENTINA INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DE ARGENTINA 1. Áreas temáticas Formación docente. Alfabetización y Educación básica en Adultos. Educación en valores y para la ciudadanía. Apoyo

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL PLAN OPERATIVO ANUAL - POA ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA Contraloría General de la República del Paraguay. AÑO 06 AGN -Argentina CGR - Costa Rica TSCR - Honduras CGR - Perú AG - Belice

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

Guía para elaborar un Plan de Mejora

Guía para elaborar un Plan de Mejora Guía para elaborar un Plan de Mejora Autorizado por el G-CACEI-DGE-01/Rev.03 Página 2 de 11 Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos Jorge García Sosa José Luis Vargas López Arturo Torres Bugdud Página

Más detalles

Una agenda compartida hacia la mejora de la calidad de la formación y la homologación de las carreras de salud (COMISCA/OPS-CSUCA-CCA)

Una agenda compartida hacia la mejora de la calidad de la formación y la homologación de las carreras de salud (COMISCA/OPS-CSUCA-CCA) Una agenda compartida hacia la mejora de la calidad de la formación y la homologación de las carreras de salud (COMISCA/OPS-CSUCA-CCA) Francisco Alarcón XI REUNIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ELABORACIÓN PLAN CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN INFANCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ELABORACIÓN PLAN CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN INFANCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ELABORACIÓN PLAN CAPACITACIÓN INVERSIÓN EN INFANCIA Convenio Marco de Colaboración entre REDLAMYC y la Comisión Europea: Acuerdo Específico No. CSO/LA/2016/375-617 Folio

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32 Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE LOS TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE LOS TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE LOS TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja el

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO EN EL DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y ELABORACIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DE ACOMPAÑANTES Y DOCENTES DE IIEE EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN

Más detalles

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior INFORME DE SALIDA ETAPA DE EVALUACIÓN EXTERNA Fase de Visita de Pares DATOS GENERALES Nombre y país del par evaluador internacional coordinador

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Primera Circular Septiembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS. Dirección de Desarrollo Académico

INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS. Dirección de Desarrollo Académico INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS Dirección de Desarrollo Académico Visión de la Universidad A DONDE VAMOS CON ESTE PROCESO DE AUTOEVALUACION 1 Dr Iván Rodríguez Chávez Rector

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 48 ESCUELA DE AVIACION CAPITAN MANUEL AVALOS PRADO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 48 ESCUELA DE AVIACION CAPITAN MANUEL AVALOS PRADO ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 48 ESCUELA DE AVIACION CAPITAN MANUEL AVALOS PRADO En la centésimo vigésima sesión de la Comisión Nacional de Acreditación, de fecha 3 de diciembre de 2008, la Comisión

Más detalles

Por el cual se adopta el mecanismo e instrumento de evaluación docente de los profesores de la Universidad de la Amazonia

Por el cual se adopta el mecanismo e instrumento de evaluación docente de los profesores de la Universidad de la Amazonia ACUERDO N. 28 (24 de junio de 2011) Por el cual se adopta el mecanismo e instrumento de evaluación docente de los profesores de la Universidad de la Amazonia EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA En uso de sus atribuciones

Más detalles

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA 1 PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

Más detalles

El Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Considerando:

El Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Considerando: El Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Considerando: Que el artículo 351 de la Constitución de la República del Ecuador establece que el Sistema de Educación Superior estará articulado

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido Acción propuesta a financiación por la Comisión Europea en el marco del Programa Temático de Cooperación con Países Terceros en los ámbitos de Migración y Asilo Migración de Profesionales de la Salud entre

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE

Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE Durante los días 20 al 23 de septiembre de 2010 se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, el primer taller de

Más detalles

PROYECTO: Implementación del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en Honduras

PROYECTO: Implementación del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en Honduras PROYECTO: Implementación del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en Honduras MEMORANDO DE ACUERDO (MOA) MOA NO GCWM.2011G12 R631 SERNA (EL SOCIO) Y UNITAR NOMBRE DEL PROYECTO: Diseño

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES RELACIONADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA, EN EL MARCO DE LA NUEVA PROPUESTA CURRICULAR DE LA FID 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

educación continúa a los profesionales de la Plan de

educación continúa a los profesionales de la Plan de Puerto Montt 2017 2 WWW.DIAGNOTECMED.CL Asesorías y capacitación ÍNDICE Diagnotecmed Diagnotecmed es una empresa de asesorías y capacitación en salud, que desarrolla cursos y diplomados en Chile y el extranjero

Más detalles

BANCO DE EVALUADORES DE EXTENSIÓN de la Universidad Nacional de Córdoba

BANCO DE EVALUADORES DE EXTENSIÓN de la Universidad Nacional de Córdoba BANCO DE EVALUADORES DE EXTENSIÓN de la Universidad Nacional de Córdoba INFORMACIÓN GENERAL Y REQUISITOS DE ADMISIÓN DE LOS ANTECEDENTES Podrán aspirar a integrar el Banco de Evaluadores de Extensión (BEE)

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV07-2012-002 EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS Título del puesto: Título del proyecto: Número de Proyecto: Lugar de la Organización:

Más detalles

ADC Agencia de Acreditación

ADC Agencia de Acreditación ACUERDO DE ACREDITACION W 98 Carrera de Ingeniería Comercial, título Ingeniero Comercial; Universidad San Sebastián "Sede Concepción (Concepción); diurno; presencial Sede Santiago (Santiago); diurno; presencial

Más detalles

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información.

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información. Informe de Lecciones Aprendidas Desarrollo Proyecto El desarrollo de capacidad para los encargos de la formulación de políticas: cómo abordar el cambio climático en los sectores claves Como parte de la

Más detalles

Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA-

Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA- Segundo taller de coordinación y seguimiento a proyectos PRIDCA Lugar: Hotel Barceló, Managua, Nicaragua Salones: y Salón Momotombo Fecha: 27 al 30 de enero 2015 OBJETIVOS: 1. Potenciar la institucionalización

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA COMISIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA COMISIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA COMISIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA PLAN DE TRABAJO PARA LA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACION

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

CAPÍTULO PARAGUAY ANTECEDENTES:

CAPÍTULO PARAGUAY ANTECEDENTES: CAPÍTULO PARAGUAY ANTECEDENTES: Foro interuniversitario de GRRD realizado en el año 2009 Foro de GRRD en la Educación Superior realizado en el año 2013, en el que se realiza la presentación de REDULAC

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 315. Carrera de Obstetricia y Puericultura Universidad de La Frontera

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 315. Carrera de Obstetricia y Puericultura Universidad de La Frontera ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 315 Carrera de Obstetricia y Puericultura Universidad de La Frontera En la centésimo vigésimo quinta sesión de la Comisión Nacional de Acreditación, de fecha 11 de julio de 2006,

Más detalles

Sistema de Estudios de Posgrado

Sistema de Estudios de Posgrado Sistema de Estudios de Posgrado Unidad de Evaluación y Seguimiento Procesos de Autoevaluación Interna de Programas de Posgrado Mag. Diana Arce Mag. Viviana Arroyo Mag. Ericka Moya 2014 Funciones de la

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivo TÍTULO III. De la organización para la autoevaluación TÍTULO IV. Del alcance de la autoevaluación TÍTULO V. Del proceso

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 486 Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad SEK

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 486 Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad SEK DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 486 Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad SEK En base a lo acordado en la decimo octava sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Salud de la Agencia

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 27. Carrera de Comunicación Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 27. Carrera de Comunicación Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 27 Carrera de Comunicación Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó el siguiente

Más detalles

Coordinación de la CECC/SICA y la Cooperación Internacional para la reducción de riesgos y desastres en Educación REUNIÓN TÉCNICA

Coordinación de la CECC/SICA y la Cooperación Internacional para la reducción de riesgos y desastres en Educación REUNIÓN TÉCNICA SECRETARÍA GENERAL Coordinación de la y la Cooperación Internacional para la reducción de riesgos y desastres en Educación REUNIÓN TÉCNICA San José, Costa Rica, 22-23 y 24 de julio de 2013 Documento base

Más detalles

DIPLOMATURA ACREDITACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ENTIDADES EDUCATIVAS

DIPLOMATURA ACREDITACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ENTIDADES EDUCATIVAS DIPLOMATURA ACREDITACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ENTIDADES EDUCATIVAS La Diplomatura se desarrolla bajo una metodología que combina de manera integrada la modalidad a distancia y la modalidad presencial.

Más detalles

23 y 24 de marzo, 2015 Grand Tikal Futura Hotel. Ciudad de Guatemala

23 y 24 de marzo, 2015 Grand Tikal Futura Hotel. Ciudad de Guatemala 23 y 24 de marzo, 2015 Grand Tikal Futura Hotel Ciudad de Guatemala Quienes somos? INLAC GUATEMALA, forma parte del Instituto latinoamericano de la Calidad INLAC, siendo una asociación civil sin fines

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL División de Asuntos de Género Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL 2009-2011 La Habana, Cuba, abril 2011 Grupo de trabajo sobre estadísticas de género País coordinador: México (INEGI).

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA GTOP Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil AÑO 05 Argentina Costa Rica Honduras Perú Belice Cuba México Puerto Rico Bolivia

Más detalles

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO Proyecto: Fortalecimiento de los Sistemas de Supervisión Educativa y Valorización de Experiencias de Mejora de la Gestión Institucional y Pedagógica en la Educación Secundaria

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 141. Carrera de Ingeniería Civil Telemática Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

ACUERDO DE ACREDITACION N 141. Carrera de Ingeniería Civil Telemática Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María ACUERDO DE ACREDITACION N 141 Carrera de Ingeniería Civil Telemática Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María En la 29.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 101

ACUERDO DE ACREDITACION N 101 ACUERDO DE ACREDITACION N 101 Carrera de Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica Sedes Antonio Varas, Puente Alto y Maipú Jornada Diurna y Vespertina; Concepción y Valparaíso Jornada Diurna Instituto

Más detalles