Optimizando los Controles del Extrusor, Parte Dos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Optimizando los Controles del Extrusor, Parte Dos"

Transcripción

1 Optimizando los Controles del Extrusor, Parte Dos Lección 6 I. La Zona de Compresión A. La mayor parte del fundido de materia prima de partículas sólidas en plástico fundido ocurre en la zona de compresión. B. Objetivos de la zona de compresión: 1. Fundir completamente la cama de sólidos de plástico. 2. Ayudar a mezclar el fundido. C. Los objetivos se logran a través de: 1. Calor 2. Compresión 3. Esfuerzo cortante NOTA: La presión de plástico se aumenta en la zona de compresión. D. El proceso de fundido Delgada capa de plástico fundido En la zona de compresión, el plástico está en contacto con la pared interna calentada del barril del extrusor. Una delgada capa de plástico fundido se adhiere a la pared interior del barril. El tornillo rotatorio cizalla el plástico en la pared del barril, lo cual genera calor y acelera el proceso de fundido. Página 67

2 Delgada capa de plástico fundido engruesa A todo lo largo de la zona de la compresión, la capa de plástico fundido adherida la pared del barril se engruesa, hasta que excede la separación entre el vuelo del tornillo y la pared del barril. Alberca de fundidos El vuelo del tornillo raspa algo del fundido, que acumula en el frente o cara de empuje del filete o vuelta. Mientras más fundido se acumula delante de cada vuelo del tornillo, una alberca de fundidos comienza a llenar el canal del tornillo, empujando la cama sólida o semisólida de gránulos plásticos hacia delante. El plástico no fundido continúa siendo forzado en la región de alto cizallamiento en la superficie del barril. La cama sólida del plástico continúa fundiéndose y agregándose a la alberca de fundidos. Página 68

3 Completamente fundido Para completar el proceso de fundido, todo el plástico no fundido en la cama de sólidos, deberá ser desplazado por la alberca de fundidos y forzado contra la superficie del barril. 1. Plástico no fundido a. Algunas veces conforme el plástico de funde, la cama de sólidos puede romperse, dejando partículas de plástico sin fundir flotando en el plástico fundido. Este plástico fundido puede no ser forzado contra la superficie del barril calentado, de manera que algunas permanecen sin fundirse. b. Sección de mezclado 1. Si el tornillo tiene una sección de mezclado al final, esta sección deberá completar el fundido y el mezclado. c. Paquete de pantallas 1. Un paquete de pantallas bloqueará el plástico no fundido y lo forzará a fundirse. Sin embargo, las partículas de plástico podrán permanecer atrapadas en las pantallas el tiempo suficiente para degradarse. Página 69

4 2. barrera Barrera Vuelo de barrera Cama de sólidos Alberca de fundidos El tornillo barrera segrega la cama de sólidos en su propio canal y permite que el plástico fundido fluya sobre un a vuelta de barrera dentro del canal de fundidos. Conforme el plástico se mueve a través del extrusor el canal de sólidos se vuelve menor y el canal de fundidos más grande. La separación del vuelo entre el vuelo de barrera y el barril es cerca del 1 porciento del diámetro del tornillo. II. Variables de Operación en la Zona de Compresión A. Temperatura de barril 1. Aumentando la temperatura del barril en la zona de compresión: a. Provoca un fundido temprano. b. Aumenta la temperatura en la región de película fundida. 1. Disminuye la viscosidad del plástico. 2. Reduce el calentamiento por esfuerzo cortante. c. Puede aumentar o disminuir la tasa de fundido, dependiendo de cuanto cambie la viscosidad. 1. Una disminución en la tasa total de fundido es más probable con plásticos amorfos porque la viscosidad de los plásticos amorfos cae rápidamente cuando se aumenta la temperatura. Se reduce el calentamiento por esfuerzo cortante. Página 70

5 2. La viscosidad de los plásticos semicristalinos se afecta menos al aumentar la temperatura en la zona de compresión del barril. El calentamiento por esfuerzo cortante continúa a una tasa alta. 2. Enfriando la temperatura del barril en la zona de compresión. a. Se utiliza para reducir la temperatura del fundido. 1. Se aumenta el calor por esfuerzo cortante en la región de película fundida. El aumento de calentamiento por esfuerzo cortante usualmente no es suficiente para aumentar la temperatura total del fundido. III. La Zona de Medición A. Recorrido del plástico en la zona de medición. Recorrido del Plástico en la Zona de Medición En la zona de medición, el plástico fundido se mueve en un movimiento que tuerce en espiral hacia abajo del canal. El plástico cercano a la superficie del barril es dado vuelta hacia abajo por el borde de empuje del vuelo del tornillo. El plástico entonces cruza el canal del tornillo, en donde el borde posterior del vuelo del tornillo empuja el plástico hacia arriba de la superficie del barril. Este movimiento constante del plástico mientras el tornillo gira, corta y mezcla el fundido. Página 71

M E C Á N I C A. El Torbellino. El Torbellino

M E C Á N I C A. El Torbellino. El Torbellino M E C Á N I C A M E C Á N I C A Los torbellinos o vórtices se forman en fluidos (gases y líquidos) en movimiento. Para describir el movimiento de un fluido (según Euler) se necesita determinar en cada

Más detalles

-Al analizar el flujo reptante alrededor de una esfera vimos que el arrastre tiene dos contribuciones: el arrastre de forma y la fricción de piel.

-Al analizar el flujo reptante alrededor de una esfera vimos que el arrastre tiene dos contribuciones: el arrastre de forma y la fricción de piel. SEPARACIÓN DE LA CAPA LIMITE -Al analizar el flujo reptante alrededor de una esfera vimos que el arrastre tiene dos contribuciones: el arrastre de forma y la fricción de piel. -La fricción de piel siempre

Más detalles

Esquema de una extrusora

Esquema de una extrusora Extrusión La extrusión de polímeros es un proceso industrial, en donde se realiza una acción de prensado, moldeado del plástico, que por flujo continuo con presión y empuje, se lo hace pasar por un molde

Más detalles

Convección externa forzada. Ing Roxsana Romero Febrero 2013

Convección externa forzada. Ing Roxsana Romero Febrero 2013 Convección externa forzada Ing Roxsana Romero Febrero 2013 FUERZA DE RESISTENCIA AL MOVIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CALOR EN EL FLUJO EXTERNO Es importante el desarrollo de una buena comprensión del flujo

Más detalles

TEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIA. ESCALA ABSOLUTA DE TEMPERATURAS. LEYES DE LOS GASES

TEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIA. ESCALA ABSOLUTA DE TEMPERATURAS. LEYES DE LOS GASES EORÍA CINÉICA DE LA MAERIA. ESCALA ABSOLUA DE EMPERAURAS. LEYES DE LOS GASES IES La Magdalena. Avilés. Asturias Para poder explicar (ver preguntas) y entender el comportamiento de la materia existe un

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS. ASTM D-427, AASHTO T-92, J. E. Bowles ( Experimento Nº 4), MTC E

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS. ASTM D-427, AASHTO T-92, J. E. Bowles ( Experimento Nº 4), MTC E Referencia DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS ASTM D-7, AASHTO T-9, J. E. Bowles ( Experimento Nº ), MTC E -000 OBJETIVO Obtener datos, por medio de los cuales pueden calcularse

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DE PLASTICOS

TRANSFORMACIÓN DE PLASTICOS TRANSFORMACIÓN DE PLASTICOS EXTRUSION El Proceso de Extrusión es muy utilizado en la industria de plásticos para producir longitudes continuas de materiales termoplásticos con sección transversal constante:

Más detalles

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA.

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA. PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA. I. Trabajo. A. Escribe la definición de trabajo hecho sobre un objeto por un agente que ejerce una fuerza sobre dicho objeto. (Puedes consultar tu libro de texto si lo

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 7. Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 7. Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 7 Juan Manuel Rodríguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Convección externa Convección externa OBJETIVOS Cuando el lector termine de estudiar este capítulo, debe ser capaz de: Distinguir

Más detalles

Certamen 2 Fis130 (PAUTA) Física General III (FIS130) Mecánica de Fluidos y Calor

Certamen 2 Fis130 (PAUTA) Física General III (FIS130) Mecánica de Fluidos y Calor Certamen 2 Fis130 (PAUTA) Física General III (FIS130) Mecánica de Fluidos y Calor Pregunta 1 Un sifón es un dispositivo útil para extraer líquidos de recipientes. Para establecer el flujo, el tubo debe

Más detalles

Mayo 2012 Información de Producto. Barniz al Agua PRODUCTOS DESCRIPCION DEL PRODUCTO PREPARACION DEL SUSTRATO. D8186 Barniz al agua

Mayo 2012 Información de Producto. Barniz al Agua PRODUCTOS DESCRIPCION DEL PRODUCTO PREPARACION DEL SUSTRATO. D8186 Barniz al agua GLOBAL REFINISH SYSTEM Mayo 2012 Información de Producto Barniz al Agua D8186 D8186 Barniz al agua PRODUCTOS Barniz al Agua Catalizador para barniz al Agua Diluyente para Barniz al Agua D8186 D8221 D8448

Más detalles

PROBLEMAS DE FABRICACIÓN: EXTRUSIÓN

PROBLEMAS DE FABRICACIÓN: EXTRUSIÓN Un tocho de 75 mm de largo y 25 m de diámetro se extruye en una operación de extrusión directa con r x =4.0. La extrusión tiene una sección recta transversal. El ángulo de la matriz es de 90º. Elmaterial

Más detalles

A) 40 m/s. B) 20 m/s. C) 30 m/s. D) 10 m/s.

A) 40 m/s. B) 20 m/s. C) 30 m/s. D) 10 m/s. ESPOL Actividades en clase Taller Nombre: Paralelo 1) Cuál de las siguientes no es una cantidad vectorial? 1) A) aceleración. B) rapidez. C) todas son cantidades vectoriales D) velocidad. 2) Un avión vuela

Más detalles

Manual de procedimientos de limpieza de máquina herramienta de extrusión

Manual de procedimientos de limpieza de máquina herramienta de extrusión Especialistas en máquinas de plástico Tel.: 800.272.8878 Manual de procedimientos de limpieza de máquina B&H TOOL COMPANY LOS PRIMEROS EN HERRAMIENTAS DE EXTRUSIÓN 285 Pawnee Street San Marcos, CA 92078

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Nos hemos concentrado en la transferencia de calor por conducción y hemos considerado la convección solo hasta el punto en que proporciona una posible condición de

Más detalles

COMPACTACIÓN DEL HORMIGÓN CON VIBRADORES DE INMERSIÓN

COMPACTACIÓN DEL HORMIGÓN CON VIBRADORES DE INMERSIÓN COMPACTACIÓN DEL HORMIGÓN CON equipos para el procesamiento de sólidos a granel Compactación del hormigón con vibradores de inmersión: introducción: La vibración aplicada al hormigón es una serie de impulsos

Más detalles

TORNILLOS LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE DISEÑO DE TORNILLOS

TORNILLOS LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE DISEÑO DE TORNILLOS TORNILLOS LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE DISEÑO DE TORNILLOS Timothy W. Womer-Vicepresidente de Ingeniería y Tecnología, Xaloy, Inc., Abril 2005 Comprenda qué parámetros geométricos son importantes en el

Más detalles

Filtro para fundido ECO

Filtro para fundido ECO Filtro para fundido ECO Filtración de polímeros un paso por delante Filtro para fundido ECO Reducir. Mejorar. Ampliar. Extrusión de láminas PET con sistema óptico de control de calidad (fuente: OCS) Extrusión

Más detalles

TEMA II.5. Viscosidad. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

TEMA II.5. Viscosidad. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) TEMA II.5 Viscosidad Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato,

Más detalles

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección convección El modo de transferencia de calor por convección se compone de dos mecanismos de transporte, que son, la transferencia de energía debido al movimiento aleatorio de las moléculas (difusión térmica)

Más detalles

GIL YAÑEZ GERENTE REGIONAL DE VENTAS

GIL YAÑEZ GERENTE REGIONAL DE VENTAS GIL YAÑEZ GERENTE REGIONAL DE VENTAS LO ESENCIAL EN PLASTIFICACION COMPONENTES DE LA UNIDAD DE PLASTIFICACION RESINAS METALES DE CONSTRUCCION DISEÑOS AVANSADOS DE HUSILLOS VALVULAS CHECK - VIDA UTIL DE

Más detalles

MANZANAS DE CARAMELO. El tamaño y la forma de la cazuela son importantes. Debe contener el azúcar quedando una profundidad suficiente para bañar las

MANZANAS DE CARAMELO. El tamaño y la forma de la cazuela son importantes. Debe contener el azúcar quedando una profundidad suficiente para bañar las MANZANAS DE CARAMELO Fundamento teórico: Utilizando en estado puro, el azúcar se puede caramelizar el azúcar de dos modos diferentes: Fundiendo el azúcar sólido para caramelizarlo directamente obteniendo

Más detalles

ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS VII. ANÁLISIS DE RESULTADOS ANÁLISIS DE RESULTADOS 7.1. TAMAÑO DE PARTÍCULA El tamaño de partícula juega un papel muy importante durante todo el proceso, ya que está involucrado

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS

MODELO DE RESPUESTAS 1/5 MODELO DE RESPUESTAS ASIGNATURA: PROCESOS DE MANUFACTURA CÓDIGO: 202 MOMENTO: Primera Integral VERSIÓN: 1 FECHA DE APLICACIÓN: Prof. Responsable: Ing. Ana María Alvarez. Coordinador: Ing. Anel Núñez.

Más detalles

ESTADOS DE LA MATERIA

ESTADOS DE LA MATERIA ESTADOS DE LA MATERIA M en C Alicia Cea Bonilla 1 Existen tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso, dependiendo de la distancia entre sus partículas, de las fuerzas de atracción entre éstas

Más detalles

CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA

CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos de Forja Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Métodos Operativos (Equipos

Más detalles

Para la Producción de Botellas y Garrafones

Para la Producción de Botellas y Garrafones Máquina de Soplado de Tornillo Reciprocante Modelo C30 Para la Producción de Botellas y Garrafones Innovación Tomando Forma Con mas de treinta años de experiencia en la industria envasadora de agua y mas

Más detalles

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y

La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y RADIACIÓN La radiación es la energía de calor transferida por radiación electromagnética. Depende del medio en el que ocurra, de las temperaturas relativas y la superficie que absorba o emita la energía.

Más detalles

Física PSI - Cinemática. Preguntas de opción múltiple

Física PSI - Cinemática. Preguntas de opción múltiple Física PSI - Cinemática Preguntas de opción múltiple 1. Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. Esto significa que el objeto: A. Aumenta su rapidez en 6 m/s cada segundo B. Disminuye su

Más detalles

Desafíos Ametralladora

Desafíos Ametralladora Desafíos Ametralladora Pregunta 1 Te encuentras en un trineo al que alguien ha dado un empujón. El trineo, contigo encima, se desliza por el hielo en línea recta, y entonces te das cuenta de que está nevando.

Más detalles

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS Centro de desarrollo tecnológico Sustentable CORPORACION PARA EL MEJORAMIENTO DEL AIRE DE QUITO SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN EXPOSITOR. Ing. Emérita Delgado

Más detalles

LEYES DE LOS GASES. Llave. (abierta) Gas

LEYES DE LOS GASES. Llave. (abierta) Gas LEYES DE LOS GASES IES La Magdalena. Avilés. Asturias La teoría cinética de la materia permite justificar el comportamiento de los gases. or ejemplo, la presión () de un gas depende de la cantidad de gas

Más detalles

Tema 12 Circulación General Oceánica

Tema 12 Circulación General Oceánica Tema 12 Circulación General Oceánica Curso Climatología, 2017 Por qué son importantes los océanos para el clima? Por qué son importantes los océanos para el clima? Porque pueden tener efectos directos

Más detalles

Transferencia de Momentum

Transferencia de Momentum Transferencia de Momentum 1740-2 2014-02-06 3ª. Contenido Aspectos básicos de fluidos Esfuerzo cortante (Stress); Diferencia entre fluido y sólido; Definición de fluido; Ley de la viscosidad de Newton;

Más detalles

TEMA 4 (Parte II) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

TEMA 4 (Parte II) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos. TEMA 4 (Parte II) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos. Φ = Φ( x, y, z, t) CAMPO HIDRÁULICO CAMPO ESCALAR: - superficies equipotenciales hidráulicas: Φ constante - Gradiente del potencial

Más detalles

Física PSI - Cinemática. Preguntas de opción múltiple

Física PSI - Cinemática. Preguntas de opción múltiple Física PSI - Cinemática Preguntas de opción múltiple 1. Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. Esto significa que el objeto: A. Aumenta su rapidez en 6 m/s cada segundo B. Disminuye su

Más detalles

Modelo corpuscular de la materia

Modelo corpuscular de la materia Modelo corpuscular de la materia Qué es la materia? La materia es todo lo que tiene: masa volumen peso Además la materia esta formada por unidades llamada ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. Átomo: Es la unidad básica

Más detalles

CLASE Nº 25. La Tierra

CLASE Nº 25. La Tierra CLASE Nº 25 La Tierra 1 OBJETIVOS Al término de la unidad, usted deberá: 1. Reconocer la estructura interna de la Tierra y sus características. 2. Reconocer las capas de la atmósfera y sus características.

Más detalles

SECADOR ATMOSFÉRICO. TurboHive-A PARA CONDENSAR MIEL

SECADOR ATMOSFÉRICO. TurboHive-A PARA CONDENSAR MIEL SECADOR ATMOSFÉRICO A PARA CONDENSAR MIEL El secado de miel, se utiliza en los casos en que el contenido de humedad de la miel supera el 18-20%, debido a su recolección temprana o su mala calidad. Un alto

Más detalles

Física de PSI - Inducción electromagnética. Preguntas de opción múltiple

Física de PSI - Inducción electromagnética. Preguntas de opción múltiple Física de PSI - Inducción electromagnética Preguntas de opción múltiple 1. Una espira de alambre se coloca en un campo magnético comienza a aumentar, Cuál es la dirección de la corriente 2. Una espira

Más detalles

Dr. Joaquín Palacios A.

Dr. Joaquín Palacios A. Dr. Joaquín Palacios A. La operación de secado es un proceso que implica transferencia de masa entre un gas y un sólido, donde la humedad contenida en el sólido se transfiere por evaporación hacia la fase

Más detalles

SOLADADURA OXIACETILENICA

SOLADADURA OXIACETILENICA SOLDAR Es la acción de unir piezas de igual o distinta naturaleza, en la que su adherencia se produce por aporte de calor a una temperatura adecuada, con aplicación de presión o sin ella y con adición

Más detalles

atfolix.com atfolix FX-CURVED EFÁCIL DE MONTAR EN HÚMEDO V facebook.de/atfolix youtube.com/atfolix

atfolix.com atfolix FX-CURVED EFÁCIL DE MONTAR EN HÚMEDO V facebook.de/atfolix youtube.com/atfolix atfolix.com atfolix FX-CURVED EFÁCIL DE MONTAR EN HÚMEDO facebook.de/atfolix youtube.com/atfolix V 2017.22.08 CONSEJOS Y TRUCOS! ESTE PRODUCTO ESTÁ PROTEGIDO CON UN PROTECTOR DE TRANSPORTE. ESTE PUEDE

Más detalles

Compactación de hormigón

Compactación de hormigón Compactación de hormigón Con vibradores de inmersión Guía para la correcta utilización de los vibradores de inmersi inmersión. Selección y recomendaciones de uso. [Escribir el nombre de la compañía] Confidencial

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO: ENTRETENICIENCIA ACTIVIDAD Nº 5 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: JUEGA CON LOS FLUIDOS DESARROLLO CONCRETO DE LA ACTIVIDAD: Objetivo:

TÍTULO DEL PROYECTO: ENTRETENICIENCIA ACTIVIDAD Nº 5 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: JUEGA CON LOS FLUIDOS DESARROLLO CONCRETO DE LA ACTIVIDAD: Objetivo: TÍTULO DEL PROYECTO: ENTRETENICIENCIA ACTIVIDAD Nº 5 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: JUEGA CON LOS FLUIDOS DESARROLLO CONCRETO DE LA ACTIVIDAD: Objetivo: El objetivo de esta actividad es ilustrar algunos conceptos

Más detalles

APIGLASS. PROCESADO de la miel

APIGLASS. PROCESADO de la miel APIGLASS PROCESADO de la miel Procesar la miel en frío o a temperaturas bajas (no superiores a 35-40ºC) y controladas, que permitan conservar sus máximas cualidades es el objetivo principal de la maquinaria

Más detalles

ASPECTOS PRACTICOS DEL FILTRADO DEL CAUCHO

ASPECTOS PRACTICOS DEL FILTRADO DEL CAUCHO ASPECTOS PRACTICOS DEL FILTRADO DEL CAUCHO ZARAGOZA 16 DE OCTUBRE 2008 FILTRADO MEDIANTE EXTRUSORA - El filtrado con extrusora ha sido el mas tradicional. - Debido a las altas presiones que se generan

Más detalles

SISTEMA DE LUBRICACION

SISTEMA DE LUBRICACION MOTOR MOTORES 3ZZ-FE Y 4ZZ-FE MO-47 SISTEMA DE LUBRICACION El circuito de lubricación está completamente presurizado y el aceite pasa a través de un filtro. La bomba de aceite de tipo engranaje cicloide

Más detalles

MEZCLADORA O AMASADORA

MEZCLADORA O AMASADORA 11 12 AMASADORA CORTADORA LAMINADORA HORNO DE COCCIÓN 13 MEZCLADORA O AMASADORA La calidad de la galleta depende de la formulación, ingredientes y del grado de mezclado dando como resultado una particular

Más detalles

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II GUÍA DE LABORATORIO SEMESTRE CONVECCIÓN

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II GUÍA DE LABORATORIO SEMESTRE CONVECCIÓN LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II Página 1 de 8 LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II GUÍA DE LABORATORIO SEMESTRE 2010-1 CONVECCIÓN Diana Catalina Correa I. OBJETIVOS 1.1. GENERAL 1.1.1 Determinar

Más detalles

REVENIMIENTO DEL CONCRETO ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

REVENIMIENTO DEL CONCRETO ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR REVENIMIENTO DEL CONCRETO Propósito El propósito del ensayo de revenimiento (asentamiento) del concreto es determinar la consistencia del concreto fresco o de morteros y verificar la uniformidad de la

Más detalles

Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido

Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido por enfriamiento de una masa fundida, cualquiera que sea su composición química y la zona de temperatura en la que tenga lugar su solidificación Debido al aumento

Más detalles

MERCOSUL/GMC/RES. Nº 12/15 FARMACOPEA MERCOSUR: RANGO O TEMPERATURA DE FUSIÓN VISTO:

MERCOSUL/GMC/RES. Nº 12/15 FARMACOPEA MERCOSUR: RANGO O TEMPERATURA DE FUSIÓN VISTO: MERCOSUL/GMC/RES. Nº 12/15 FARMACOPEA MERCOSUR: RANGO O TEMPERATURA DE FUSIÓN VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones N 31/11 y 22/14 del Grupo Mercado Común. CONSIDERANDO:

Más detalles

Fundamentos del proceso de inyección de termoestables

Fundamentos del proceso de inyección de termoestables Fundamentos del proceso de inyección de termoestables Esta presentación no puede ser reproducida ni distribuida. Preparado por HDI, Inc. Tel: 1-787-269-3278 E-mail: hdiinfo@hdiinc.net Tópicos Inyección

Más detalles

MATERIA : PROPULSION MECANICA Nº DE PREGUNTAS: 3.

MATERIA : PROPULSION MECANICA Nº DE PREGUNTAS: 3. MATERIA : PROPULSION MECANICA Nº DE PREGUNTAS: 3. PROPULSIÓN 1.- En los motores de dos tiempos, el ciclo operativo se realiza en: A. Una carrera del pistón B. Tres carreras del pistón C. Dos carreras del

Más detalles

El estudio que hacemos a continuación se realiza sobre un motor normal sin sobrealimentación y a nivel del mar.

El estudio que hacemos a continuación se realiza sobre un motor normal sin sobrealimentación y a nivel del mar. El estudio que hacemos a continuación se realiza sobre un motor normal sin sobrealimentación y a nivel del mar. El ciclo de cuatro tiempos está constituido por las siguientes fases: Admisión, compresión,

Más detalles

1 Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. Esto significa que el objeto:

1 Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. Esto significa que el objeto: Slide 1 / 51 1 Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. sto significa que el objeto: umenta su rapidez en 6 m/s cada segundo isminuye su rapidez en 6 m/s cada segundo No se mueve Tiene una

Más detalles

CONTADOR DE GOTAS 0662DROP

CONTADOR DE GOTAS 0662DROP CONTADOR DE GOTAS 0662DROP GUÍA DE USUARIO CENTRE FOR MICROCOMPUTER APPLICATIONS http://www.cma-science.nl Breve Descripción El sensor Contador de Gotas CMA 0662drop es un accesorio que sirve de complemento

Más detalles

Unidad: Comportamiento de los gases

Unidad: Comportamiento de los gases Unidad: Comportamiento de los gases La imagen muestra una jeringa muy robusta, la que tiene un émbolo ajustado y contiene en su interior un pequeño trozo de papel. 1. Qué crees que sucederá si se da un

Más detalles

Nombre: CI: Licenciatura:

Nombre: CI: Licenciatura: Examen de FISICA GENERAL I 4 de agosto de 014 (Licenciaturas Física, Matemática, Astronomía y Ciencias de la Atmósfera) Recomendaciones generales: SEA PROLIJO. JUSTIFIQUE Y DETALLE BIEN TODOS SUS PASOS

Más detalles

Sistema de admisión de aire y escape

Sistema de admisión de aire y escape Pantalla anterior Producto: TRACK-TYPE TRACTOR Modelo: D8R II TRACK-TYPE TRACTOR AKA Configuración: D8R TRACK-TYPE TRACTOR Differential Steering AKA00001- UP (MACHINE) POWERED BY 3406E Engine Bienvenido:

Más detalles

PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA MARZO 2004

PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA MARZO 2004 PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO CONVOCATORIA MARZO 2004 FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS ( Decreto 79/1998, BOC nº 72 ) GOBIERNO DE CANARIAS DIRECCIÓN GENERAL ÁREA DEL CONOCIMIENTO NATURAL DATOS PERSONALES

Más detalles

Lubricación Objetivos y campos de aplicación Superficies Concordantes Fig. 1 Chumacera y manguito Superficies no Concordantes

Lubricación Objetivos y campos de aplicación Superficies Concordantes Fig. 1 Chumacera y manguito Superficies no Concordantes Lubricación El propósito de la lubricación es la separación de dos superficies con deslizamiento relativo entre sí de tal manera que no se produzca daño en ellas: se intenta con ello que el proceso de

Más detalles

Moldeo. y reproducción gráfica. tecnologia1 I catedraprause I faduunl

Moldeo. y reproducción gráfica. tecnologia1 I catedraprause I faduunl Moldeo y reproducción gráfica. tecnologia1 I catedraprause I faduunl Materiales moldeables Plásticos Cerámicos Metálicos Resinosos Vítreos Cauchos Aleaciones tecnología I cátedraprause I faduunl I 2 Materiales

Más detalles

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF) EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)! La causa de la epitrocleitis es una inflamación de las inserciones musculares en la epitróclea del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis medial, también llamada

Más detalles

TUBO Y CONEXIONES DE PVC Y CPVC

TUBO Y CONEXIONES DE PVC Y CPVC TUBO Y CONEXIONES DE PVC Y CPVC El cloruro de polivinilo clorinado (CPVC por sus siglas en inglés), es un tubo semiflexible para uso en interiores, comúnmente conocido como tubo de plástico, porque fue

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta entre la cuales debe escoger la que considere correcta.

Más detalles

Monitorización del 100% de la producción. Medida de presión en cavidad de molde

Monitorización del 100% de la producción. Medida de presión en cavidad de molde Monitorización del 100% de la producción Medida de presión en cavidad de molde 1 El grupo Kistler Año de fundación 1959 Centros de producción: Suiza, Estados Unidos, Alemania Localizados en más de 50 países

Más detalles

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación:

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación: VENTILACIÓN Definición: Se llama Ventilación, en un incendio, a la remoción sistemática de aire y gases calientes de una estructura siniestrada, seguida por el abastecimiento de aire fresco, acción que

Más detalles

Transferencia de Momentum

Transferencia de Momentum Transferencia de Momentum 1740-014-05- Última. Contenido 014-05- Factor de fricción pérdidas por fricción ecuación de Bernoulli: Ejemplo Para que sirve lo que se estudió? v l t v v p g t v G t 0 Factor

Más detalles

VIII / SIERRA DE CALAR

VIII / SIERRA DE CALAR VIII / SIERRA DE CALAR 1. Utilidad 2. Partes 3. Normas de seguridad 4. Manejo - Operaciones Preguntas de repaso Taller de Madera Actualizado 01/01/2014 Cap. VIII Pág. 1 Profesor: Fco. Javier Castrillo

Más detalles

1 Enchufa el soldador a la alimentación eléctrica. 2 Presta atención al elemento que deseas soldar.

1 Enchufa el soldador a la alimentación eléctrica. 2 Presta atención al elemento que deseas soldar. PASOS A SEGUIR: 1 Enchufa el soldador a la alimentación eléctrica. Ten cuidado, normalmente en una pegatina viene escrito el voltaje de trabajo de la herramienta, éste puede ser de 110v o 220v. Asegúrate

Más detalles

Son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.

Son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Que es un polímero? POLI MERO Muchos Parte / Segmento Son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. H H H H H H C C C C C C H H H H H H Variaciones de un polímero

Más detalles

Manual de Instrucciones Calibrador de Procesos TE-123

Manual de Instrucciones Calibrador de Procesos TE-123 Manual de Instrucciones Calibrador de Procesos TE-123 TE-123_Manual_NNNNN Página 1 de 20 Descripción del panel frontal 1. Pantalla 2. Entrada de termopar 3. Botón de encendido/apagado 4. Botón Shift 5.

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B29C 47/ Inventor/es: Leveque, Alain. 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B29C 47/ Inventor/es: Leveque, Alain. 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 2 83 1 Int. Cl. 7 : B29C 47/64 B29B 7/42 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 02803699.4 86 Fecha

Más detalles

Pingüi i te te enenseña. Unidad didáctica: Las nubes. Meteorología. Educación Primaria Cuaderno del alumno

Pingüi i te te enenseña. Unidad didáctica: Las nubes. Meteorología. Educación Primaria Cuaderno del alumno Pingüi i te te enenseña Meteorología Unidad didáctica: Las nubes Educación Primaria Cuaderno del alumno Hola a todos! Somos Adolfo y Karmenka y estudiamos los glaciares Ahora que nos encontramos en medio

Más detalles

.01. Colocación de hierros de espera. Intercalados (zona sísmica) Alternativas de colocación de hierros Lineal

.01. Colocación de hierros de espera. Intercalados (zona sísmica) Alternativas de colocación de hierros Lineal Colocación de hierros de espera.01 Excepto en los casos en los que la documentación estructural requiera otra alternativa, la vinculación de la fundación con los paneles se realiza a través de hierros

Más detalles

CAPÍTULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO. La palabra vacío, según lo establecido en 1958 por La Sociedad Americana de Vacío

CAPÍTULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO. La palabra vacío, según lo establecido en 1958 por La Sociedad Americana de Vacío 37 CAPÍTULO 4 FLUIDIZACIÓN AL VACÍO 4.1 Definición de Vacío La palabra vacío, según lo establecido en 1958 por La Sociedad Americana de Vacío se refiere al espacio ocupado por gases a una presión total

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Calor II: mezclas y cambios de fase

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Calor II: mezclas y cambios de fase SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Calor II: mezclas y cambios de fase SGUICES010CB32-A16V1 Solucionario guía Calor II: mezclas y cambios de fase Ítem Alternativa Habilidad 1 A Reconocimiento 2 C Aplicación

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 003. Viscosidad Cinemática de Cementos Asfálticos

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Calibrador de Procesos TE-123

MANUAL DEL USUARIO. Calibrador de Procesos TE-123 MANUAL DEL USUARIO Calibrador de Procesos TE-123 Descripción del panel frontal 1. Pantalla 2. Entrada de termopar 3. Botón de encendido/apagado 4. Botón Shift 5. Interruptor de función 6. Teclado numérico

Más detalles

Esta imagen se representa el agua en estado sólido, líquido y gaseoso. Dónde está el agua en estado gaseoso en la foto?

Esta imagen se representa el agua en estado sólido, líquido y gaseoso. Dónde está el agua en estado gaseoso en la foto? Objetivos Describir la materia en estado sólido. Conocer las propiedades del estado de la materia líquida Identificar las propiedades de los gases. Describir lo que es un plasma. Explicar la relación entre

Más detalles

LA MATERIA 3RA UNIDAD PROFESORA KATHERINE HUERTA

LA MATERIA 3RA UNIDAD PROFESORA KATHERINE HUERTA LA MATERIA 3RA UNIDAD PROFESORA KATHERINE HUERTA EN ESTA UNIDAD APRENDEREMOS A: DEMOSTRAR QUE LA MATERIA TIENE MASA Y OCUPA ESPACIO. COMPARAR LOS ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA. MEDIR LA MASA, EL VOLUMEN

Más detalles

Procesos de deformación volumétrica

Procesos de deformación volumétrica Procesos de deformación volumétrica PROCESOS DE MANUFACTURA 1 Ing. José Carlos López Arenales Qué es un proceso de deformación volumétrica? Proceso mediante el cual se logra una modificación de un material

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Metalurgia del estaño en el Perú via lanza sumergida tecnología Ausmelt

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Metalurgia del estaño en el Perú via lanza sumergida tecnología Ausmelt UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERIA QUÍMICA E.A.P. DE INGENIERIA QUÍMICA Metalurgia del estaño en el Perú via lanza sumergida tecnología Ausmelt Capítulo 3. Fundamento

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23G 1/20

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23G 1/20 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 171 782 1 kint. Cl. 7 : A23G 1/ A23G 3/ 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 97111239.6

Más detalles

Clases Principales de Polímeros

Clases Principales de Polímeros Clases Principales de Polímeros Termoplásticos ( p. ej. Polietileno) se reblandecen con calor( se les llama lineales; tienen rangos de pesos moleculares) Termoestables o resinas (Como la epoxi, se endurecen

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MOTORES. Capítulo 1: Conceptos Básicos Recopilado por M. en C. José Antonio González M.

FUNDAMENTOS DE MOTORES. Capítulo 1: Conceptos Básicos Recopilado por M. en C. José Antonio González M. FUNDAMENTOS DE MOTORES Capítulo 1: Conceptos Básicos Recopilado por M. en C. José Antonio González M. Introducción: En esta presentación se estudiarán los conceptos básicos de la combustión de combustibles,

Más detalles

TALLER DE OSCILACIONES Y ONDAS

TALLER DE OSCILACIONES Y ONDAS TALLER DE OSCILACIONES Y ONDAS Departamento De Fı sica y Geologı a, Universidad De Pamplona DOCENTE: Fı sico Amando Delgado. TEMAS: Todos los desarrollados el primer corte. 1. Determinar la frecuencia

Más detalles

Importancia de las Bombas Hidráulicas

Importancia de las Bombas Hidráulicas BOMBAS HIDRÁULICAS Importancia de las Bombas Hidráulicas Para muchas necesidades de la vida diaria tanto en la vida doméstica como en la industria, es preciso impulsar sustancias a través de conductos,

Más detalles

MARTILLOS HIDRÁULICOS

MARTILLOS HIDRÁULICOS FICHA TECNICA Y LISTA DE PARTES MARTILLOS HIDRÁULICOS -1- 1.-Lista de partes -2- MEGA 416 PARTES DEL CUERPO PRINCIPAL -3- MEGA 416 LISTA DE PARTES DEL CUERPO PRINCIPAL No PARTE No. NOMBRE CANT. COMENTARIOS

Más detalles

Cinemática. 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme. 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado. 3 Tiro Vertical. 4 Tiro Horizontal.

Cinemática. 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme. 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado. 3 Tiro Vertical. 4 Tiro Horizontal. Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera 2015 2016 Cinemática Rev 01 Cinemática 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado 3 Tiro Vertical 4 Tiro

Más detalles

Inyección con Métodos Avanzados / Scientific Molding Training

Inyección con Métodos Avanzados / Scientific Molding Training Fechas y horario 7, 12, 14, 19, 21, 26 y 28 de mayo De 19h a 21:35h (18 horas en 7 sesiones) Objetivos del curso Con este Webinar, el CEP pretende dar las herramientas para enfocar la Inyección de Termoplásticos

Más detalles

SOLUCIONES BLOQUE 3. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR.

SOLUCIONES BLOQUE 3. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR. SOLUCIONES BLOQUE 3. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR. Cuestiones. 1. Solución: En los líquidos las partículas tienen más libertad para moverse, debido a que las fuerzas intermoleculares presentes en ellos son

Más detalles

CAPITULO III BOMBA DE ENGRANES INTERNOS. La bomba de engranes internos puede ser utilizada en una amplio rango de viscosidades,

CAPITULO III BOMBA DE ENGRANES INTERNOS. La bomba de engranes internos puede ser utilizada en una amplio rango de viscosidades, 10 CAPITULO III BOMBA DE ENGRANES INTERNOS. 3.1 Introducción. La bomba de engranes internos puede ser utilizada en una amplio rango de viscosidades, debido a su baja velocidad de operación. En este tipo

Más detalles

Tecnología de. Tecnología de Fabricación y. Máquinas. Procesos de fabricación; Conformado por moldeo. Inyección de termoplásticos

Tecnología de. Tecnología de Fabricación y. Máquinas. Procesos de fabricación; Conformado por moldeo. Inyección de termoplásticos Procesos de fabricación; Conformado por moldeo. Inyección de termoplásticos Tecnología de Fabricación y Tecnología de Máquinas DISEÑO PARA LA INYECCIÓN DE TERMOPLÁSTICOS 1. Introducción 2. Materiales para

Más detalles

Manuel Corral RESTITUBO Comisión Perforación Dirigida IbSTT

Manuel Corral RESTITUBO Comisión Perforación Dirigida IbSTT Manuel Corral RESTITUBO Comisión Perforación Dirigida IbSTT PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA PERFORACIÓN DIRIGIDA: Consiste en la instalación de tuberías con la denominada Tecnología Sin Zanja. Dos pilares

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A44B 19/ Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A44B 19/ Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 224 22 1 Int. Cl. 7 : A44B 19/12 A44B 19/40 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99120049.4 86

Más detalles