Midiendo la EE: Indicadores de performance y resultados. Paraguay.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Midiendo la EE: Indicadores de performance y resultados. Paraguay."

Transcripción

1 V DIÁLOGO POLÍTICO SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Mercados de Eficiencia Energética Midiendo la EE: Indicadores de performance y resultados. Paraguay. Proyecto BIEE Implementación de una Base de Indicadores de Eficiencia Energética Ing. Gustavo Cazal Bogarín. Coordinador del Comité Nacional de Eficiencia Energética (CNEE) Viceministerio de Minas y Energía. Paraguay 1

2 Importancia del BIEE para Paraguay Comité Nacional de Eficiencia Energética-CNEE. CNEE Creado por Decreto Presidencial Nº 6377, del año 2011 OBJETIVOS: Entre ellos: - Establecer criterios de eficiencia energética (normalización y etiquetado de productos, sustitución de fuentes, etc.) - Crear una Campaña de Promoción y Difusión. - Elaborar el Plan de Uso Eficiente de la Energía, atendiendo todos sus aspectos. 100 % EVOLUCION CUANTITATIVA DE LA DISPONIBILIDAD DE INDICADORES INDICADORES MACROS INDICADORES SECTORIALES El BIEE se constituye en una herramienta a los efectos de construir los indicadores básicos que permitan trabajar las políticas de Eficiencia Energética en Paraguay. A través del BIEE se podrá disponer de indicadores comparables entre países de la región. 0 0 INICIO DEL PROYECTO 6 INICIO DE CONSULTORÍA ESTADO SEPTIEMBRE 2013 ESTADO FINAL 2

3 1. Indicadores macro 3

4 110 COMPORTAMIENTO DE LA INTENSIDAD ENERGÉTICA. PARAGUAY. AÑO 1990 = Intensidad Energética Primaria Intensidad Energética Final Fuente: Template Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) La intensidad energética en Paraguay entre los años 1990 al 2011 muestra una tendencia decreciente tanto en lo que respecta a la energía primaria como final. 4

5 2. Indicadores del sector Residencial. 5

6 90 PRINCIPAL COMBUSTIBLE EN LA COCCION DE ALIMENTOS POR VIVIENDA. Por ciento Gas licuado Biomasa (leña, carbón y otros) Fuente: Template Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) El uso de productos de la biomasa (leña, carbón vegetal) como principal combustible en la cocción de alimentos en las viviendas manifiesta una tendencia decreciente en un proceso de sustitución por GLP. 6

7 Unit consumption of electricity of households per dwelling (kwh/dw.) Fuente: Template Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) El consumo de electricidad en los hogares muestra una tendencia creciente lo caul se manifiesta en el índice del consumo por vivienda. 7

8 500 CONSUMO DE ELECTRICIDAD POR VIVIENDA Y TENENCIA DE EQUIPOS. 1990= Numero de viviendas con aires acondicionados Consumo de electricidad del sector residencial Numero de viviendas con lavadoras Numero de viviendas con refrigerador Fuente: Template Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) El incremento sostenido de la tenencia de equipos consumidores de energía eléctrica en los hogares es una de la causas principales del crecimiento del consumo de energía eléctrica en el sector residencial. 8

9 3. Indicadores del sector Industria. 9

10 El VA del sector Industria presenta un leve decrecimiento entre los años 1997 y Este comportamiento se ve alterado a partir del año 2002, donde el VA comienza a acrecentarse, tomando inclusive un salto a partir del año 2009, llegando al valor de Miles de Millones de Guaraní para el año Fuente: Template Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) Fuente: Template Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) La intensidad energética sectorial aumenta entre los años 1993 a A partir de ese año, y con la penetración de la energía eléctrica y carbón vegetal consumida en reemplazo de la leña, fuente energética con menores rendimientos en el uso final, la intensidad energética fue decreciendo hasta llegar al valor de 0,38 tep por millón de guaranies en el año Este comportamiento también es consecuencia de la tendencia creciente en el Valor Agregado del sector en el período estudiado. 10

11 4. Indicadores del sector Transporte. 11

12 Energy consumption of transport per capita toe/cap 0,25 0,2 0,15 0,1 0, Fuente: Template Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) En general los indicadores de consumo de energía en la actividad de transporte tienen tendencia al crecimiento. Ello se pone de manifiesto en el índice de consumo del sector transporte por habitante. 12

13 Energy consumption per truck (toe/veh) 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0, Fuente: Template Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) En particular el índice consumo de energía por vehículo en el transporte de carga marca una tendencia creciente. Entre las razones que inciden este comportamiento es el de la antigüedad del parque vehicular. 13

14 5. Indicadores del sector Agricultura, forestal y pesca. 14

15 Intensidad energética Agricultura y pesca 0,070 tep por millon de garani constantes (1994) 0,060 0,050 0,040 0,030 0,020 0,010 0, Fuente: Template Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) La intensidad energética sectorial decrece del 0,0603 tep por millón de guaraní en el año 1990 hasta 0,0207 tep por millón de guaraní en el año Este comportamiento es consecuencia de la tendencia creciente en el Valor Agregado del sector en el período y la penetración de la energía eléctrica consumida en reemplazo de otros energéticos con menores rendimientos en el uso final. 15

16 Tanto la electricidad consumida para bombeo como el diesel consumido han mantenido una tendencia creciente en el período lo que se corresponde con la tendencia en el incremento del área irrigada a nivel nacional que en el año 2011 alcanzó más de 15 millones de metros cuadrados. A pesar del incremento en el área sembrada, en el año 2011 ésta apenas representó el 0,03 % del total de la superficie sembrada a nivel nacional. tep / hectárea 10,2 9,2 8,2 7,2 6,2 5,2 4,2 3,2 2,2 1,2 0,2 Consumo de energía por hectárea irrigada ktep 9,2 8,2 7,2 6,2 5,2 4,2 3,2 2,2 1,2 0,2 Consumo de energía en bombeo Consumo de electricidad en bombeo Consumo de diesel en bombeo Fuente: Template Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) Fuente: Template Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) 16

17 IMPACTOS Y LOGROS ALCANZADOS. PARAGUAY 17

18 Los resultados del proyecto BIEE fueron presentados ante las instituciones miembros del Comité Nacional de Eficiencia Energética (CNEE) y del Comité de Estadísticas del Sistema de Información Estadística Nacional (CEE SIEN). - Se dispone de un conjunto de indicadores de Eficiencia Energética que constituyen herramientas básicas para el trabajo del CNEE. - Los indicadores obtenidos son fuente de insumo en los trabajos de prospectiva energética en el marco de los planes y políticas de desarrollo en el sector energético nacional. 18

19 Los trabajos y acciones emprendidas para completar la base de datos del BIEE posibilitaron establecer nexos de colaboración en materia de información con instituciones y otros actores nacionales. Los nexos de colaboración establecidos con el Grupo de Investigaciones en Sistemas Energéticos de la Facultad Politécnica de la Universidad de Asunción son particularmente importantes a fin de las acciones futuras. 19

20 LECCIONES APRENDIDAS. PARAGUAY 20

21 La ausencia de procedimientos estadísticos y metodologías apropiadas para la recolección de la información relativa a los indicadores de Eficiencia Energética constituye el principal obstáculo que se presentó en el desarrollo del proyecto BIEE. En el caso específico de Paraguay se presentaron numerosos vacíos en la información que impedían la construcción de los indicadores. A los efectos de disponer de valores con rangos de confiabilidad relativamente aceptables se desarrolló un algoritmo basado en el modelo econométrico ARIMA (Autoregressive Integrated Moving Average). Los obstáculos a los que se hace referencia en el párrafo anterior pueden multiplicarse cuando en el país no existe o es muy reciente su surgimiento, una conciencia clara y consensuada respecto a la importancia y beneficios del trabajo por la Eficiencia Energética. 21

22 La colaboración interinstitucional es decisiva para resolver las dificultades que se derivan de la escasa disponibilidad de datos e informaciones. Es muy importante el compromiso por parte de las autoridades en los diferentes niveles a los efectos de remover las barreras que puedan presentarse durante la ejecución de los trabajos de recopilación y tratamiento de la información. Para los objetivos de socializar los resultados del proyecto, hacer conocer los niveles de eficiencia, promover acciones y hacer accesibles a la sociedad los indicadores que integran el BIEE no es suficiente disponer únicamente de los templates que sirvieron de soporte al proyecto. Los referidos templates constituyen la herramienta básica para trabajar los indicadores, pero no resultan el soporte más adecuado para alcanzar los objetivos planteados. 22

23 SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES. PARAGUAY 23

24 La construcción del BIEE requiere de un trabajo conjunto de carácter interinstitucional con actores tanto público como privados. Los centros de investigación constituyen también un actor importante. El trabajo del BIEE debe iniciarse con la constitución de un equipo de trabajo en el que participen las principales instituciones que puedan ser fuente de datos de la información requerida. La localización de la información básica y la construcción de los indicadores que integran el BIEE requiere de ejecutar procesos y aplicar metodologías técnicas que deben ser preservadas. Es importante desarrollar un manual técnico que permita dar continuidad a los trabajos iniciados en el BIEE. 24

25 El BIEE es un proyecto regional que entre otros, tiene por objetivo hacer comparables entre países los niveles de eficiencia alcanzados a partir de los cual puedan diseñarse políticas de integración y colaboración. A los efectos del trabajo a nivel nacional, los países deberían completar la base de datos BIEE con indicadores nacionales propios en función de aquellas actividades con mayores niveles de consumo o con un mayor aporte al desarrollo sostenible del país. Los países deberán desarrollar estrategias apropiadas para hacer accesible la información del BIEE como herramienta para el trabajo con la Eficiencia Energética. Lo anterior incluye diseñar soportes adecuados y amigables para el uso de la información. 25

26 ACCIONES NACIONALES FUTURAS. PARAGUAY 26

27 El Viceministerio de Minas y Energía (VMME) ha establecido vínculos de colaboración con el Grupo de Investigaciones en Sistemas Energéticos de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (GISE) a fin de dar continuidad a los trabajos del BIEE. Los principales aspectos contenidos en estos vículos de colaboración son: Completar las series históricas ya elaboradas hasta los años 2012 y Completar los indicadores del BIEE regional con una selección de indicadores estratégicos de carácter nacional que complementen la información disponible. Desarrollar un Manual Técnico de trabajo para el BIEE. Desarrollar un (s) soporte adecuado para la difusión y socialización de los indicadores contenidos en el BIEE. Mejorar la calidad de la información disponible. 27

28 MUCHAS GRACIAS 28

Sustainable Energy Training for Latin America El Programa BIEE

Sustainable Energy Training for Latin America El Programa BIEE Sustainable Energy Training for Latin America El Programa BIEE Andrés @Schuschny Unidad de Recursos Naturales y Energía (URNE-DRNI), CEPAL Barreras a las actividades de EE en LAC Falta de acceso a la información

Más detalles

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE INDICE - Comité Nacional de Eficiencia Energética Objetivo Composición Plan Nacional de Eficiencia Energética - Avances

Más detalles

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Estructura de la matriz energética (2009) ORIGEN NACIONAL

Más detalles

Política Energética Nacional

Política Energética Nacional Política Energética Nacional Lineamientos Estratégicos: 1. Diversificación de la matriz energética y fomento a las fuentes renovables de energía 2. Fortalecimiento de la institucionalidad del sector energético

Más detalles

Indicadores de Eficiencia Energética EL SALVADOR Febrero 2014, Costa Rica

Indicadores de Eficiencia Energética EL SALVADOR Febrero 2014, Costa Rica Proyecto: Indicadores de Eficiencia Energética EL SALVADOR Febrero 2014, Costa Rica CONTENIDO - Fuentes de información para el TEMPLATE de Indicadores. - Barreras encontradas - Tendencia de Indicadores

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia 1. Antecedentes 2. Proyecto, Objetivo y Alcances 3. Contexto General y Diagnóstico 4. Aplicaciones y Resultados 5. Pasos a seguir Generar un impacto en la producción, consumo

Más detalles

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual Ing. Gustavo Cazal Bogarin Coordinador CNEE Montevideo - Uruguay 28 de abril de 2016 INDICE - Matriz Energética - Comité Nacional de Eficiencia Energética

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS NICARAGUA

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS NICARAGUA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS NICARAGUA V Seminario Latinoamericano y el Caribe de Eficiencia Energética PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PALCEE Quito, Ecuador 8 de mayo,

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

Evaluación de Resultados. Proyectos de EE. Ing. Carolina Mena. Unidad de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Dirección Nacional de Energía

Evaluación de Resultados. Proyectos de EE. Ing. Carolina Mena. Unidad de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Dirección Nacional de Energía Evaluación de Resultados Proyectos de EE Ing. Carolina Mena Unidad de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Dirección Nacional de Energía MARCO GENERAL Y ANTECEDENTES Uruguay NO tiene a la fecha reservas

Más detalles

SECTORIALES POR MEDIDA

SECTORIALES POR MEDIDA MATRICES DE SÍNTESIS SECTORIALES POR MEDIDA Cristina Mattos 27/09/11 Montevideo www.fundacionbariloche.org.ar INTRODUCCIÓN Se analizaron los principales programas, acciones y/o propuestas desarrollados

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA EN HONDURAS

EFICIENCIA ENERGETICA EN HONDURAS EFICIENCIA ENERGETICA EN HONDURAS V Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética OLADE 8 y 9 de mayo, Quito, Ecuador Ing. German Flórez A. gflorez5@yahoo.com Honduras EN REPRESENTACION

Más detalles

GEF 6. Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay. Piloto utilitarias eléctricas

GEF 6. Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay. Piloto utilitarias eléctricas Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay Piloto utilitarias eléctricas Abril de 2017 Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Contexto Matriz

Más detalles

Principales resultados de la Coordinación y Apoyo Técnico Reunión de Planificación del Grupo de Trabajo de la ECPA en Eficiencia Energética

Principales resultados de la Coordinación y Apoyo Técnico Reunión de Planificación del Grupo de Trabajo de la ECPA en Eficiencia Energética Principales resultados de la Coordinación y Apoyo Técnico Reunión de Planificación del Grupo de Trabajo de la ECPA en Eficiencia Energética México DF, 5 de Noviembre, 2015 En el contexto del Grupo de Trabajo

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

LA BASE DE INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LOS SECTORES DE HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Viceministerio de Desarrollo Energético

LA BASE DE INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LOS SECTORES DE HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Viceministerio de Desarrollo Energético LA BASE DE INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LOS SECTORES DE HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Viceministerio de Desarrollo Energético 2013 Eficiencia Energética Definición: La Eficiencia

Más detalles

Estadísticas Energéticas y Balances de Energía

Estadísticas Energéticas y Balances de Energía Estadísticas Energéticas y Balances de Energía Marco V. Yujato T. Especialista de Información Sustainable Development Agendas: How Energy and Emission Accounting Can Contribute to Policy Design and Decision

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS

SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS SITUACIÓN DE LOS SECTORES ENERGÉTICOS BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 ESTRUCTURA DE LA MATRIZ ENERGETICA 2011 OFERTA (6.033 Ktep.) HIDROENERGÍA BIOMASA HIDROCARBUROS Hidroeléctricas: 57% 27% 16% - Acaray

Más detalles

Importancia de los indicadores de eficiencia energética. Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011

Importancia de los indicadores de eficiencia energética. Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011 Importancia de los indicadores de eficiencia energética Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011 Contenido Antecedentes Objetivos Por qué eficiencia energética?

Más detalles

Desafíos Eficiencia Energética Anita Aguirre División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía

Desafíos Eficiencia Energética Anita Aguirre División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía Desafíos Eficiencia Energética 2014-2018 Anita Aguirre División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía EFICIENCIA ENERGÉTICA CONTENIDO Situación Actual Líneas de Acción 2005-2014 Líneas de Acción

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía 23 de marzo de 2010 Introducción La Comisión Nacional de Energía es la institución

Más detalles

PROSPECTIVA ENERGÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESCENARIOS ENERGÉTICOS AL Primer Taller de Trabajo América del Sur

PROSPECTIVA ENERGÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESCENARIOS ENERGÉTICOS AL Primer Taller de Trabajo América del Sur PROSPECTIVA ENERGÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESCENARIOS ENERGÉTICOS AL 2032 Primer Taller de Trabajo América del Sur Lima, 28 de Noviembre de 2008 PROSPECTIVA, POLÍTICA ENERGÉTICA Y ESTRATEGIAS

Más detalles

Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero

Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero México, D.F., 15 de marzo de 2011 Guías para elaboración de Inventarios Nombre Año de publicación Directrices rev. 1996 del IPCC

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de

Más detalles

Proyecciones de la demanda de energía al 2050 en Cuba CUBAENERGIA, UNE, CIMAB, MINEM

Proyecciones de la demanda de energía al 2050 en Cuba CUBAENERGIA, UNE, CIMAB, MINEM Proyecciones de la demanda de energía al 2050 en Cuba CUBAENERGIA, UNE, CIMAB, MINEM Objetivos 1. Desarrollar y evaluar 2 escenarios de demanda de energía (REF, ALT), basados en supuestos Socio-económicos

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes: Términos de Referencia Consultoría EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PROPUESTA DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA PROMOVER EL TRANSITO HACIA UNA ECONOMIA VERDE EN LA REGIÓN SAN MARTIN, PERU. Parte

Más detalles

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y GEOGRÁFICAS EN LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS ENERGÉTICAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE REFRIGERADORES DOMÉSTICOS

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y GEOGRÁFICAS EN LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS ENERGÉTICAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE REFRIGERADORES DOMÉSTICOS Expo & Conferencias para la Refrigeración & el Aire Acondicionado Junio 2 y 3 de 2016 Centro de Convenciones Atlapa Ciudad de Panamá, Panamá INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y GEOGRÁFICAS

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

Visión del Sector Energía

Visión del Sector Energía Visión del Sector Energía Objetivos de Política al 2040 Normatividad e Institucionalidad Ley Nº 27345 Ley de Promoción de Uso Eficiente de la Energía (2000) D.S. Nº 053-2007-EM Reglamento de la Ley UEE

Más detalles

V Reunión Anual de la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Políticas BID Washington, D.C. Perspectivas Costa Rica

V Reunión Anual de la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Políticas BID Washington, D.C. Perspectivas Costa Rica V Reunión Anual de la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Políticas BID Washington, D.C. Perspectivas Costa Rica Principios de Estrategia Energética Julio Matamoros MINAE 30 de noviembre 2006

Más detalles

Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de

Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de Primer Balance Energético Provisional 2015 y Perspectivas 2016. Subdirección Gral. de Planificación Estratégica y Seguimiento. Madrid, 16 de marzo de 2016. Recopilación de datos y preparación de balances

Más detalles

ESTUDIO DE HÁBITOS DE CONSUMO DE ENERGÍA EN EL SECTOR PÚBLICO, PRODUCTIVO Y DE SERVICIOS Y OFERTA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS EFICIENTES

ESTUDIO DE HÁBITOS DE CONSUMO DE ENERGÍA EN EL SECTOR PÚBLICO, PRODUCTIVO Y DE SERVICIOS Y OFERTA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS EFICIENTES ESTUDIO DE HÁBITOS DE CONSUMO DE ENERGÍA EN EL SECTOR PÚBLICO, PRODUCTIVO Y DE SERVICIOS Y OFERTA DE EQUIPOS ELÉCTRICOS EFICIENTES NOVIEMBRE 2012 FEBRERO 2013 OBJETIVO DEL ESTUDIO OBJETIVO GENERAL: Determinar

Más detalles

Eficiencia Energética en el Ecuador

Eficiencia Energética en el Ecuador Eficiencia Energética en el Ecuador Cómo pasar de los planes a las acciones? Adrián Moreno Díaz Subsecretario de Energía Renovable y Eficiencia Energética Montevideo, Uruguay Abril, 2016 Importancia de

Más detalles

PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR

PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR Ing. Carlos Dávila Ministerio de Energía y Minas Junio 2006 Uso de la Energía en Ecuador DISTRIBUCIÓN DEL USO FINAL DE LA ENERGÍA Leña y Bagazo 8% Electricidad

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020 Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020 Iñaki Morcillo Irastorza Director General de Industria, Energía e Innovación CONTEXTO Política económica Política industrial Marco europeo: H 2020 Estrategia

Más detalles

Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo

Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo Programa Exporta Calidad (PEC) financiado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Más detalles

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador El Salvador El Salvador cuenta con una extensión territorial de 21,040.79 km2, y una población de 6.2 millones de habitantes

Más detalles

DESARROLLOS URBANOS INTEGRALES SUSTENTABLES (DUIS) ENERGÍA Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

DESARROLLOS URBANOS INTEGRALES SUSTENTABLES (DUIS) ENERGÍA Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción DESARROLLOS URBANOS INTEGRALES SUSTENTABLES (DUIS) ENERGÍA Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Octubre 2011 Evolución por Sectores de la Demanda de Energía Eléctrica El sector industrial

Más detalles

Proyecto de Arquitectura Operacional Corporativa de Statistics Canada

Proyecto de Arquitectura Operacional Corporativa de Statistics Canada Proyecto de Arquitectura Operacional Corporativa de Statistics Canada Fortalecimiento de las prácticas de gestión estadística en América Latina y Caribe Foro del Programa Internacional en Gestión de los

Más detalles

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015 GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015 CONTENIDO Marco legal Instituciones involucradas Producción de estadísticas energéticas Información estadística

Más detalles

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE 2010 1 Lecciones aprendidas del programa peruano de electrificación rural Pedro Sánchez Ministro de Energía y Minas

Más detalles

Fórum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Bogotá Colombia de Diciembre del 2012 Lic. Agustina Branzini

Fórum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Bogotá Colombia de Diciembre del 2012 Lic. Agustina Branzini Fórum Regional sobre Bioenergía Sostenible Bogotá Colombia 11-12 de Diciembre del 2012 Lic. Agustina Branzini Temario Breve descripción de la situación energética argentina. Políticas para el desarrollo

Más detalles

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Cuenta de Energía. Noviembre 2015 Cuenta de Energía Noviembre 2015 1 Desarrollo y fuentes de información. Apoyo de Banco Mundial. Comité directivo: INEC, MIDEPLAN,MINAE, M.H. y BCCR. BCCR: Área de estadísticas ambientales. Contabilizar

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 Retos para la implementación de la Agenda 2030 Senado de la República Enrique Ordaz Noviembre 2015 Contenido Retos

Más detalles

Num Nombre del Tema Horas I ENERGÍA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 10 II EFICIENCIA Y ECONOMÍA 15 III GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN LA EMPRESA 20

Num Nombre del Tema Horas I ENERGÍA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 10 II EFICIENCIA Y ECONOMÍA 15 III GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN LA EMPRESA 20 Fecha de impresión:11/10/2005 12:41:41 2005/2006 Tipo: OPT Curso: 4 Semestre: A CREDITOS Totales TA TS AT AP PA PI 4,5 1,25 1 0 0 1,25 1 OBJETIVOS PL 0 PC 0 La utilización racional de la energía constituye

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Año Consumos energéticos, por sector de actividad y por

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Año Consumos energéticos, por sector de actividad y por GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Estadísticas pesqueras Industrias de productos de la pesca. Indicadores económicos Consumos energéticos, por sector de actividad

Más detalles

Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD

Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD Medidas y Acciones de Mitigación en Uruguay: NAMAs y estudio LCD Santiago de Chile, 9 de Octubre 2014 Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático

Más detalles

Matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes. Autosuficiencia. la producción. energética

Matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes. Autosuficiencia. la producción. energética Política Energética Nacional del Perú 2010-2040 - D.S.064-2010-EM Matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia energética Abastecimiento energético para el desarrollo

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY De Proyecto a Política 20 y 21 de agosto Managua - Nicaragua Ing. Antonella Tambasco Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Ministerio de Industria, Energía y Minería

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

San José, 7 de mayo de Gloria Villa de la Portilla Directora Sectorial de Energía Ministerio del Ambiente y Energía

San José, 7 de mayo de Gloria Villa de la Portilla Directora Sectorial de Energía Ministerio del Ambiente y Energía San José, 7 de mayo de 2014 Gloria Villa de la Portilla Directora Sectorial de Energía Ministerio del Ambiente y Energía 1 Fuente: Dirección Sectorial de Energía, Balance Nacional de Energía 2012, setiembre

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPULSO DEL VEHÍCULO CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS (VEA) EN ESPAÑA

ESTRATEGIA DE IMPULSO DEL VEHÍCULO CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS (VEA) EN ESPAÑA ESTRATEGIA DE IMPULSO DEL VEHÍCULO CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS (VEA) EN ESPAÑA Madrid, 15 de marzo de 2017 José Rodríguez Herrerías I. Introducción La Estrategia Europa 2020 pone de manifiesto la necesidad

Más detalles

Eficiencia Energética en el Transporte

Eficiencia Energética en el Transporte Eficiencia Energética en el Transporte VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética - OLADE Managua, Nicaragua 21 de agosto, 2014 Ing. Pascual Romo de Vivar Ubaldo Subdirector de

Más detalles

España. Navarra. Estamos aquí

España. Navarra. Estamos aquí Mikel Baztan PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 Dónde estamos? Europa España Navarra Estamos aquí Un municipio mediano en el centro de Navarra a a 7.400

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY INSTITUCIONALIDAD Ing. Agr. Olga Otegui Directora Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 26 de abril de 2016. EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

Oportunidades de mitigación del cambio climático en el sector vivienda. Instituto Nacional de Ecología Junio 2011

Oportunidades de mitigación del cambio climático en el sector vivienda. Instituto Nacional de Ecología Junio 2011 Oportunidades de mitigación del cambio climático en el sector vivienda Instituto Nacional de Ecología Junio 2011 Objetivos de la presentación La presentación tiene como objetivos principales: Presentar

Más detalles

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo Fórum: Fuentes de energía sostenibles para la electrificación rural fuera de red en América del

Más detalles

Necesidades, oportunidades y. Energética en Centroamérica: Diversificación de la Matriz. desafíos

Necesidades, oportunidades y. Energética en Centroamérica: Diversificación de la Matriz. desafíos Cumbre de la Sociedad Civil por el Cambio Climático y el Ambiente Diversificación de la Matriz Energética en Centroamérica: Necesidades, oportunidades y desafíos Ana María Majano San Pedro Sula, 23 de

Más detalles

Actividades recientes de la CEPAL en materia de

Actividades recientes de la CEPAL en materia de Actividades recientes de la CEPAL en materia de EFICIENCIA ENERGÉTICA Andrés Schuschny Division de Recursos Naturales e Infraestructura, CEPAL Mexico's Experience in Energy Efficiency Strenghening Ciudad

Más detalles

IMPACTO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

IMPACTO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE IMPACTO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Jorge Asturias Director Estudios y Proyectos XII Curso de Invierno de Derecho Internacional Investigación sobre

Más detalles

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía PRESENTACIÓN Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía (I) Situación Energética en el país (II) Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

Más detalles

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍA EÓLICA

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍA EÓLICA III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍA EÓLICA VIII Jornadas Internacionales de Energía Eólica Hacia un sistema de movilidad urbana sosteni le y efi iente en Uruguay 13 de junio de 2017 Dirección Nacional

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESTÁNDARES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS RESIDENCIALES, COMERCIALES Y PÚBLICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESTÁNDARES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS RESIDENCIALES, COMERCIALES Y PÚBLICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESTÁNDARES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS RESIDENCIALES, COMERCIALES Y PÚBLICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Stéphanie Nour, Directora América Latina y el Caribe 26 de julio

Más detalles

Energías sostenibles: HONDURAS. Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas

Energías sostenibles: HONDURAS. Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas Energías sostenibles: HONDURAS Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas Energía Renovable en Honduras: Antecedentes Honduras apunta a tener una matriz energética en la que predominen las

Más detalles

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

CAPÍTULO III INFORMACIÓN CAPÍTULO III INFORMACIÓN SANTIAGO TORRES Plus Energy Taller Manual de Planificación Energética para América Latina y el Caribe 26-28 Marzo, 2014 Quito, Ecuador Capítulo III Información Contenido Introducción

Más detalles

CAPÍTULO 9 EL SECTOR ELÉCTRICO DE GUATEMALA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. 1. Antecedentes

CAPÍTULO 9 EL SECTOR ELÉCTRICO DE GUATEMALA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. 1. Antecedentes CAPÍTULO 9 EL SECTOR ELÉCTRICO DE GUATEMALA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SERGIO O. VELÁSQUEZ M. Gerente General de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica Guatemala 1. Antecedentes El precio del petróleo

Más detalles

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana Plan Estratégico Institucional 2011-2015 Santo Domingo, República Dominicana Contenido Estructura de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) República Dominicana. Visión País, Ejes y Objetivos Generales

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 Contribuyendo al desarrollo sostenible de Nicaragua Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 ELECTRICIDAD 1 CONTENIDO:

Más detalles

Perspectivas del Manual de Recomendaciones Internacionales de Estadísticas de Energía de la ONU

Perspectivas del Manual de Recomendaciones Internacionales de Estadísticas de Energía de la ONU VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Aguascalientes, Ags., Mayo 19-20, 2008 Perspectivas del Manual de Recomendaciones Internacionales de Estadísticas de Energía de la ONU Roberto López Pérez Dirección

Más detalles

San Sebastián, 21 de junio de 2017

San Sebastián, 21 de junio de 2017 San Sebastián, 21 de junio de 2017 Un camino hacia la descarbonización de la economía de Andalucía garantizando un suministro de energía de calidad. 2050 PASENER 2007-2013 EEA 2020 PLEAN 2003-2006 - Ley

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2015 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2015 En 2015 crece el consumo de energía primaria un 1,2% (210 ktep) y desciende el

Más detalles

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Reunión Preparatoria Regional del REEEP PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Byron Chiliquinga Organización Latinoamericana de Energía México D.F.

Más detalles

RLM. Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020

RLM. Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020 Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020 Víctor Hugo Ventura Jefe de la Unidad de Energía y Recursos Naturales, sede subregional de la CEPAL en México. "El futuro de la Energía

Más detalles

Escenario de Referencia Presentado por: Ing. Isaac Castillo 18 de Noviembre de 2015

Escenario de Referencia Presentado por: Ing. Isaac Castillo 18 de Noviembre de 2015 Escenario de Referencia Presentado por: Ing. Isaac Castillo 18 de Noviembre de 2015 Contenido Panamá y el Mundo Actualmente Metodología y Premisas Básicas Aspectos Macroeconómicos Sector Eléctrico al 2050

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

3er. Foro de Calentamiento Solar de Agua

3er. Foro de Calentamiento Solar de Agua 3er. Foro de Calentamiento Solar de Agua Hortencia Medina Uribe Subdirectora de Estadísticas Ambientales en Actividades Económicas y Hogares Campeche, Cam., octubre 8 de 2015 3er. Foro de Calentamiento

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

LA GEOTERMIA EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA

LA GEOTERMIA EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA LA GEOTERMIA EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA Mª CARMEN LÓPEZ L OCON Dpto. Hidroeléctrico y Geotermia IDAE 1 1. LA ENERGIA GEOTERMICA EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD, LA ENERGÍA A GEOTÉRMICA EN ESPAÑA A PRESENTA TODAVÍA

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS Y PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Y MINERA Managua, Diciembre 2012 INDICE PRESENTACIÓN........ 4 1. PRODUCCIÓN DE

Más detalles

Iniciativas de apoyo a las empresas de servicios energéticos en Andalucía. Mayo 2010

Iniciativas de apoyo a las empresas de servicios energéticos en Andalucía. Mayo 2010 Iniciativas de apoyo a las empresas de servicios energéticos en Andalucía Mayo 2010 10/05/2010 Evolución del consumo de energía primaria en Andalucía Unidad: ktep 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Más detalles

ÉNERGÍA SOSTENIBLE PARA COLOMBIA. Implementación del Plan Indicativo PROURE. Ministerio de Minas y Energía

ÉNERGÍA SOSTENIBLE PARA COLOMBIA. Implementación del Plan Indicativo PROURE. Ministerio de Minas y Energía ÉNERGÍA SOSTENIBLE PARA COLOMBIA Implementación del Plan Indicativo PROURE Ministerio de Minas y Energía Bogotá, D.C., mayo 08 de 2012 Fundamento Legal: Ley 697 de 2001: Mediante la cual se fomenta el

Más detalles

Política, estrategia y situación de salud por uso de estufas y consumo de leña en Guatemala

Política, estrategia y situación de salud por uso de estufas y consumo de leña en Guatemala Política, estrategia y situación de salud por uso de estufas y consumo de leña en Guatemala Por la salud, el cambio climático, la economía y el uso sostenible de los recursos naturales Información de país

Más detalles

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016 Contenido El Sector Eléctrico de Panamá El Plan Nacional de Energía 2015-2050

Más detalles

La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras

La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras Felipe Vásquez Lavín Universidad del Desarrollo, Chile Honduras, marzo de 2017 Temario Objetivos general

Más detalles

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Carla Bourges Díaz Marta, AIE-SENER Marzo 211 Contenido

Más detalles

Eficiencia energética en Colombia: más allá del fenómeno del Niño

Eficiencia energética en Colombia: más allá del fenómeno del Niño Eficiencia energética en Colombia: más allá del fenómeno del Niño UPME - Subdirección de Demanda 19 de Julio de 2016 F-DI-04 Cuanto cuesta en Colombia la ineficiencia energética? US$ 5 200 millones /año

Más detalles

Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú

Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú SEMINARIO LA HORA DEL PLANETA GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA 1 Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú Ing Francisco Porles Ochoa Dirección General de Eficiencia Energética Marzo 2014 Contenidos 2

Más detalles

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia Energía Sostenible para Todos José Ramón Gómez y equipo Colombia Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de Energia Departamento

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase 1 ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ V Diálogo Político sobre Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: Mercados de Eficiencia Energética 1 LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ Edwin Quintanilla Vice Ministro de Energía Lima, 27

Más detalles

Escenarios Energéticos 2025

Escenarios Energéticos 2025 Escenarios Energéticos 2025 Dirección Nacional de Escenarios y Evaluación de Proyectos Subsecretaría de Escenarios y Evaluación de Proyectos Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico Abril 2017

Más detalles

DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL Miércoles 11 de noviembre de 2015 DEMANDA DE ENERGÍA Corresponde al consumo final total de energía y puede ser para usos energéticos (cocción,

Más detalles

Situación actual de la eficiencia energética en el Perú

Situación actual de la eficiencia energética en el Perú II CONGRESO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES COBER II Situación actual de la eficiencia energética en el Perú orlando chávez ch. DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Más detalles

La Conueeen Odón de Buen R Noviembre de 2017

La Conueeen Odón de Buen R Noviembre de 2017 La Conueeen 2017 Odón de Buen R Noviembre de 2017 Conuee: Marco legal Ley de Transición Energética 24 diciembre de 2015 - Reglamento de la Ley de Transición Energética - 4 de mayo de 2017 Ley Federal sobre

Más detalles

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 29-212 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Agosto de 21 El 56% del consumo nacional de energía se centra en el consumo

Más detalles

Programas de Ahorro de Energía en México

Programas de Ahorro de Energía en México Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Programas de Ahorro de Energía en México Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero Noviembre, 2009 Sector Energético en México Sector Central

Más detalles

Situación y Perspectivas de la Energía en América Latina

Situación y Perspectivas de la Energía en América Latina Situación y Perspectivas de la Energía en América Latina Manlio F. Coviello Jefe - Unidad Energía y Recursos Naturales CEPAL, Naciones Unidas 10 de Noviembre de 2014, Santiago, Chile PANORAMA GLOBAL Entre

Más detalles