Intervenciones para la Prevención del VIH/SIDA e ITS en la región fronteriza Tijuana B.C. Dra. Remedios Lozada R y Cools.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Intervenciones para la Prevención del VIH/SIDA e ITS en la región fronteriza Tijuana B.C. Dra. Remedios Lozada R y Cools."

Transcripción

1 Intervenciones para la Prevención del VIH/SIDA e ITS en la región fronteriza Tijuana B.C Dra. Remedios Lozada R y Cools. 18 NOV 2006

2 Formas de Transmisión: Sanguínea Vía Sexual Peri natal

3 Quien esta expuesto?:cualquier persona si tiene practicas de riesgo personales o con alguna de sus parejas.

4 Línea del tiempo para la transmisión sexual del SIDA* Inicio formal de la Educación Sexual 1a. relación sexual Infección del VIH Diagnóstico Defunción Edad años entre primera relación sexual e infección 10 años de incubación de la enfermedad 2-4 años de sobrevida / 8 años con antirretrovirales Vigilancia de comportamiento Vigilancia de la incidencia Vigilancia prevalencia de VIH Vigilancia de casos Vigilancia de defunciones * Edades y tiempos promedio en que ocurren los eventos (elaborado por CENSIDA)

5 Programa de acción COMPONENTE ATENCION INTEGRAL PROYECTO METAS DE ESTRATÉGICO RESULTADO METAS RESULTADOS DE IMPACTO Garantizar que 100% de las personas con el VIH/SIDA y otras ITS tengan acceso a servicios de atención integral de la salud con calidad Ampliar la cobertura del tratamiento antirretroviral a toda la población que lo requiera Reducir 25% la mortalidad por SIDA en población de 25 a 44 años de edad

6 Programa de acción COMPONENTE Prevención / Mitigación del Daño PROYECTO METAS DE ESTRATÉGICO RESULTADO METAS RESULTADOS DE IMPACTO Estrategias de Prevención en grupos Vulnerables Asignación de presupuestos para campanas de prevención innovadoras. Reducir el impacto de la Morbilidad y mortalidad por SIDA

7 Programa de Prevención n y Control del VIH/SIDA e ITS DERECHOS HUMANOS S I T U A C I Ó N A C T U A L MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS CÓMO DISMINUIR LA BRECHA? ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL M E T A S E S T R A T E G I A S PREVENCIÓN SEXUAL PREVENCIÓN SANGUÍNEA PREVENCIÓN PERINATAL ATENCIÓN INTEGRAL ITS Y VIH/SIDA MITIGACIÓN DEL DAÑO C A L I D A D D E V I D A FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

8 Futuro de la epidemia en México?

9 El impacto del VIH/SIDA en una Región Multicultural

10 FACTORES DETERMINANTES DEL SIDA BIOLOGICOS - VIH - INDIVIDUO SIDA CONDUCTUALES - CONOCIMIENTOS - ACTITUDES - COMPORTAMIENTO - PERCEPCION DE RIESGO SOCIALES - CONSTRUCCION SOCIAL - CONDICIONES SOCIALES - SIGNIFICADOS HACIA LAS PRACTICAS DE RIESGO. PSICOLOGICOS - GRADO DE AUTOESTIMA - RESPUESTA AL DIAGNOSTICO - RESPUESTA A DIFERENTES DISCURSOS. - EFECTOS DE ENFERMEDAD SOBRE EL TRABAJO, FAMILIA Y RELACIONES SOCIALES.

11 BARRERAS SOCIALES Conocimientos Barreras sociales -Construccion social -F. Económicos -F. Cultutales -F. Psicologicos -Acceso a servicios de salud Actitudes Percepción de riesgo Significados -Discurso - Practicas de riesgo Respuesta -Respuesta al diagnostico -Respuesta a los diferentes discursos Modificación de conducta -Respuesta social -Hacia la enfermedad -Hacia los enfermos -Efecto de la enfermedad sobre la familia, trabajo y relaciones sociales

12 Papel del uso de drogas inyectadas y la transmisión* del VIH Hombres homo-bisexuales Anal sin condón 0.02 Homosexuales UDI Bisexuales UDI Hombres UDI Compartir jeringas 0.9 Mujeres UDI Sexual Mujeres sexual Perinatal 0.3 hijos Sexual Hombres *Bell,D. &Trevino R. Modeling HIV Risk. JAIDS 22: , 1999.

13 Respuesta institucional Gestando una respuesta 1983 Primer caso de SIDA en México 1986 Comité Interinstitucional contra el VIH/SIDA 1987 Modificaciones legislativas que posibiliten la vigilancia epidemiológica y control de la sangre Red Nacional de Laboratorios de Detección Publicación Boletín Epidemiológico mensual 1er centro de Información 1er Congreso Nacional de SIDA 1a Campaña en medios masivos 344 casos de SIDA en todo el país

14 Respuesta Institucional Creación de instituciones 1988 Decreto de creación de CONASIDA Instalación de Centros de información, TELSIDA, CRIDIS Instalación de primeros COESIDAS (21) estatales Departamento de Derechos Humanos Campañas masivas Estrategias preventivas para HSH, migrantes, niños de la calle, TSC Evaluación externa de OPS Casos de SIDA 31 de diciembre de 1991: 9,073 Predicciones : 22,367 a 37,482

15 Respuesta institucional Integración de ITS y VIH/SIDA Establecimiento de programas de SIDA en todos los estados 1998 Primer manual para prevención en usuarios de drogas Creación de servicios especializados de la SSA Inician ARV gratuitos para población no asegurada 2003 Se alcanza el 100% de oferta de ARV 2005 Campaña contra la homofobia 100,000 casos SIDA acumulados

16 E S T I G M A De origen griego (marca). Se refiere a la marca física que se deja con fuego o con navaja en los individuos considerados extraños o inferiores, como los esclavos. salud

17 El VIH/SIDA se convierte en un estigma que por su origen produce discriminación en quien lo porte o en los familiares y amigos. En la actualidad, las marcas físicas han desaparecido, pero el estigma permanece, basado en uno o más factores, como edad, casta, clase, color, grupo étnico, creencias religiosas y sexo.

18 Según ONUSIDA Y OPS, existe un circulo vicioso El estigma facilita o promueve las actitudes discriminatorias Los actos de discriminación acentúan o favorecen el estigma. Modelo de Agglenton y Parker (ONUSIDA) Estas actitudes a menudo se reflejan en comportamientos que dan lugar a actos de discriminación

19 Fortalecimiento de Intervencionen Gruos vulnerables y en la poblacion general

20 UDIs y Migrantes en el cerco de la línea divisoria México - USA

21 Prácticas de inyección n con riesgo de trasmisión n de VIH Inyectarse con una jeringa usada por otra persona o reutilizar la propia. Usar la parte interna del émbolo de una jeringa usada para remover la droga y el agua en un recipiente. Diluir la droga perteneciente a varias personas dentro de una jeringa usada y repartirla a las jeringas de cada uno de los inyectores Llenar la jeringa con agua de un recipiente previamente usado. Devolver droga disuelta desde una jeringa usada al recipiente común de dónde otros van a tomar su parte. Utilizar el mismo filtro para varios miembros de un grupo.

22 Medidas de salud pública p para reducir la difusión del VIH entre los inyectores de drogas Intervenciones comunitarias de acercamiento Jeringas y agujas estériles de fácil acceso. Tratamiento de la dependencia, de fácil acceso, de trato amigable y no moralizante. Trabajo con los pares y las organizaciones de autoayuda. Acceso al test VIH Programas especiales para inyectores que ejercen la prostitución, e inyectores en prisión. Programas de entrenamiento para profesionales de la salud y del área social que trabajan con inyectores. Fuente: Coates TJ, Aggleton P, Gutzwiller F, Des Jarlais D, Kihara M, Kippax S, et al. HIV prevention in developed countries. Lancet 1996;384:

23 1997 Respuesta institucional Integración de ITS y VIH/SIDA Establecimiento de programas de SIDA en todos los estados 1998 Primer manual para prevención en usuarios de drogas Creación de servicios especializados de la SSA Inician ARV gratuitos para población no asegurada 2003 Se alcanza el 100% de oferta de ARV 2005 Campaña contra la homofobia

24 De la investigación n a las políticas CENSIDA y el programa de lucha contra las drogas CONADIC-- publican un documento oficial de posición a favor de la reducción del daño en UDI. ( CENSIDA y CONADIC hacen los primeros cursos regionales para entrenar a funcionarios y representantes comunitarios en reducción del daño CENSIDA y los programas de sida estatales refuerzan programas de reducción de daños que incluyen la distribución de jeringas en el 2005 en los estados de Baja California, Chihuahua y Sonora CENSIDA comienza con el reparto gratuito de jeringas

25 Medidas de salud pública p para reducir la difusión del VIH entre los inyectores de drogas Intervenciones comunitarias de acercamiento Metadona Jeringas y agujas estériles de fácil acceso Tratamiento de la dependencia, de fácil acceso, de trato amigable y no moralizante. Trabajo con los pares y las organizaciones de autoayuda. Acceso al test VIH Programas especiales para inyectores que ejercen la prostitución, e inyectores en prisión. Programas de entrenamiento para profesionales de la salud y del área social que trabajan con inyectores. Fuente: Coates TJ, Aggleton P, Gutzwiller F, Des Jarlais D, Kihara M, Kippax S, et al. HIV prevention in developed countries. Lancet 1996;384:

26 Los paquetes de Prevención Cada paquete contiene: 1 x jeringa esterilizada 1 x Tríptico sobre los peligros del uso de las jeringas usadas 2 X alchoswabs 1 x agua esterilizada 1 x condón

27 Reducir Barreras para la Reducción del Jeringas Esterilizadas Daños Condones Como lavar las jeringas

28 Programas de metadona y morfina en México Existen 22 clínicas de metadona en México En Tijuana dos clínicas privadas proveen metadona alrededor de 1800 personas por mes La primera clínica con apoyo oficial se abrió en Ciudad Juárez por Centros de Integración Juvenil otorgando metadona a 300 pacientes por día Desde finales de los 70 s en la ciudad de México, la secretaria de salud mantiene un programa de suplementación gratuita de morfina y conserva alrededor de 20 pacientes hasta la fecha Bucardo et al Historical trends in production and consumption of illicit drugs in Mexico: Implications for teh prevention of blood borne infections Drug and Alcohol Dependence.

29

30 Los primeros materiales. 1997

31

32 Barreras /Áreas de Oportunidad para trabajar. Experiencias en calle de agresiones de la policia a UDIS,TSC,H&H, con la policía

33 Voluntarios de la comunidad y participantes del estudio aprendiendo como limpiar las jeringas y el equipo de inyeccion,realizando demostraciones y pidiendo a los participantes replicar el procedimiento.

34

35 PREVEMOVIHL

36 Espera de participantes en calle en la clínica móvil PREVEMOVIHL

37 Identificaciones!!!!! Se implemento, una credencial de cliente frcuente del PREVEMOVIHL

38 Modificación en Normas de Bando y Buen Gobierno.. Politicas publicas. Sensibilizacion y capacitación a la Policía

39 Mujeres T.Sexuales

40 HSH & HGLT Orgullo Gay

41 Prevenmóvihl TERMINOS DE REFERENCIA Proyecto Móvil de Prevención del VIH/SIDA CENSIDA Octubre, 2006

42 GENERALIDADES Se implementará una flotilla de 57 vehículos para fomentar una cultura de prevención del VIH/SIDA y otras ITS. Este esfuerzo cubrirá todas las entidades de la República Mexicana, con la asignación de una o más unidades a cada estado, dependiendo de su tamaño y geografía, operadas para apoyar intervenciones en pob. Vulnerables en coordinación con OSC y los Programas de Prevención del VIH/SIDA de los estados y las jurisdicciones

43 EL OBJETIVO La camioneta se transformará en el prevenmóvihl

44 EMPOTRADO PANTALLA

45 Viani et al, JAIDS 2006 Prevalencia de HIV entre Mujeres Embarazadas en Tijuana, por fuentes de comportamiento de riesgo HIV+ % Transfusión Transfusion UDI IDU Otras Other Drogas drugs

46

47

48 Colocar Plasma

49 Fortalecimiento a las Acciones implementadas

50

51 Poblaciones Vulnerables

52 Retos BARREAS SOCIALES,CULTURALES,POLITICAS,ETC

53 Retos Prevención Fortalecimiento y/o implementación de Estrategia de Prevención en grupos Vulnerables Asignación de Recursos para Prevención y Detección Políticas publicas Derechos Humanos Voluntad política Sensibilización de la comunidad Participación social Campanas de Sensibilización y Prevención permanentes Población General y personal de salud

54 Formalización de acuerdos Internacionales

55 Gracias!

56 Los estados con la mayor la mayor incidencia acumulada de casos de SIDA registrados al 15 de noviembre del 2005 LUGAR ENTIDAD FEDERATIVA INCIDENCIA ACUMULADA/ 100,000 habitantes 1 Distrito Federal Baja California Yucatán Morelos Jalisco Veracruz Nayarit Quintana Roo Guerrero Baja California Sur Fuentes: DGE. Registro Nacional de Casos de SIDA. Datos al 15 de noviembre del Secretaría de Salud. CONAPO. Proyecciones de población por sexo, grupos de edad y entidad federativa Versión 2002.

57 Principales causas de muerte en Tijuana B.C 2004 Lugar Causa % del total 1 Enfermedades isquémicas del corazón Tumores Malignos Diabetes Mellitus Accidentes Enfermedades perinatales Enfermedades Cerebrovasculares Enfermedades del Higado SIDA Influenza y Neumonia Malformaciones Congénitas 2.2 Fuente: WHO. The World Health Report 2002.

58 Prevalencia en grupos de alto riesgo: Estados Fronterizos México-EEUU % 14.5% % 3% 1% 0 HSH SS Hombres SS Mujeres UDI Mujeres Embarazadas Sources: CENSIDA, Viani et al, in press; Patterson et al, in press; Strathdee et al, in prep

59 Las drogas que se han inyectado alguna vez los UDIs en Tijuana (n=224) y Cd. Juárez (N=205) % inyectado alguna vez 0 Tijuana Cd. Juarez Barbituricos Metanfetaminas Meth y Cocaina Meth y Heroina Heroina Sola Espeedball Heroina y Crack Cocaina Sola

60 Prevalencia de VIH y ETS entre FSW-IDUs y otras FSWs en Tijuana (N=412) y Cd. Juarez (n=408) Total FSW-IDUs Other FSWs HIV 6% 14% 4% Syphilis 27% 49% 22% Gonorrhea 6% 15% 4% Chlamydia Any STI** 13% 37% 22% 61% 12% 37% * Self report; ** includes HIV Patterson et al, submitted

61 Prevalencia de Infecciones Sanguíneas entre UDIs en Ciudad Juárez y Tijuana Tijuana (n=211) Ciudad Juarez (n=203) VIH 2.8% 3.0% Sífilis 13.7% 3.6%* VHC 96.2% 95.5% VHB (core) N/A 84.6%** n = 193 ** Sólo 1 persona fue reactivo por HBsAg (infección actual)

62 Modeling Scenario of Estimated number of persons infected with HIV in Tijuana, by gender and transmission group HIV infected Variable Low High Total population (15-49) 0.26% 0.80% Males 1,305 4,177 Females 498 1,295 Total 1,803 5,472 Transmission groups Gay and bisexual men 1,146 3,300 Injection drug users Sex trade workers High-risk pregnant women (Brouwer et al, 2006)

63 La Edad Promedio de la Primera Inyección en Lugares Selectos Internacionales Edad (años) New York Sydney London Rio Tijuana Bangkok Beijing Odessa Ciudades Internacionales St. Petersberg Dushanbe Dar E Salam Lagos Sources: Des Jarlais et al, 2004, Williams et al, 2005, Booth et al, 2005; Strathdee et al, 2005, Stachowiak et al, 2006

64 Acceso universal a tratamiento ARV 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5, Seguridad Social Población SSA Sin cubrir A finales del 2005, están recibiendo tratamiento antirretroviral poco más de 30 mil personas viviendo con VIH/SIDA.

Panorama Epidemiológico del VIH-SIDA e ITS en la Región Fronteriza

Panorama Epidemiológico del VIH-SIDA e ITS en la Región Fronteriza Panorama Epidemiológico del VIH-SIDA e ITS en la Región Fronteriza Dra. Gudelia Rangel Gómez/Dra. Remedios Lozada R El Colegio de la Frontera Norte /ISESALUD 18 de Noviembre de 2006 El síndrome de inmunodeciencia

Más detalles

Resumen Manual de Consejería

Resumen Manual de Consejería Resumen Manual de Consejería Fuente: Manual de Conserjería del Curso Básico 1-2 del CDC y Dpto. de Salud de C.A. y Guia de Consejería Unaids. 2005 ISESALUD Programa de VIH/SIDA e ITS Tijuana B. C. Pos

Más detalles

Modelos de Modos de Transmisión El Salvador

Modelos de Modos de Transmisión El Salvador Modelos de Modos de Transmisión El Salvador 1.Formación del equipo de trabajo 2.Datos requeridos para el modela 3.Manejo de la herramienta 4.Discusió y validación de resultados con equipo de traba 5. Informe

Más detalles

Información estratégica sobre VIH y sida

Información estratégica sobre VIH y sida 2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano. Información estratégica sobre VIH y sida Situación de la epidemia en México La epidemia del SIDA en México se encuentra estable

Más detalles

El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias

El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias Una, dos, tres epidemias.. En México coexisten por lo menos tres epidemias: 1. Una urbana concentrada en HSH 2. Otra en la frontera norte con Estados

Más detalles

El Futuro del VIH pasa por Adicciones

El Futuro del VIH pasa por Adicciones El Futuro del VIH pasa por Adicciones @carlosmagis Dr. Carlos Magis Rodríguez Director de Atención Integral Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida 70ª Reunión Anual de Salud

Más detalles

Avances en prevención y atención del VIH 2014.

Avances en prevención y atención del VIH 2014. Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Sida Avances en prevención y atención del VIH 2014. Datos sectoriales y Secretaría de Salud 1ª Sesión Ordinaria del Conasida 12 de Mayo, 2015 Continuo

Más detalles

Discriminación Sida y Orientación Sexual

Discriminación Sida y Orientación Sexual Discriminación Sida y Orientación Sexual Dr. Jorge A Saavedr Director General del Centro Nacional para Prevención y Control del VIH/SID 3 Epidemias asociadas ipo Base Se combate pidemia VIH pidemia de

Más detalles

DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA

DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 1 DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA IV ENCUENTRO DE SALUD PÚBLICA ÉXITOS Y RETOS DE LAS POLÍTICAS SANITARIAS DE VIH/SIDA Elena Andradas

Más detalles

PROPUESTA DE NUEVA ESTRATEGIA NACIONAL EN VIH/SIDA 2013-

PROPUESTA DE NUEVA ESTRATEGIA NACIONAL EN VIH/SIDA 2013- Diagnóstico ONUSIDA estimó que en 2010, 34 millones de personas vivían con VIH i ; de las cuales 213,000 ii corresponden a nuestro país, el cual registra una prevalencia de 0.3% ii en la población adulta,

Más detalles

Retos y Oportunidades en la Prevención y Atención del VIH/sida en México La Voz de las Poblaciones y los Actores Clave Encuentro Comunitario CENSIDA

Retos y Oportunidades en la Prevención y Atención del VIH/sida en México La Voz de las Poblaciones y los Actores Clave Encuentro Comunitario CENSIDA Retos y Oportunidades en la Prevención y Atención del VIH/sida en México La Voz de las Poblaciones y los Actores Clave Encuentro Comunitario CENSIDA 9 de septiembre de 2013, Monterrey, Nuevo León Rodrigo

Más detalles

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 C omo ha ocurrido en años recientes, en esta ocasión se presentan seis cuadros que resumen algunos de los datos más relevantes

Más detalles

Reducción del Daño en Usuarios de Drogas Inyectables

Reducción del Daño en Usuarios de Drogas Inyectables Reducción del Daño en Usuarios de Drogas Inyectables Baja California México Dra. Remedios Lozada R y cools Redu ión Patronato Pro COMUSIDA Tijuana, A.C. PREVENCASA A. C. LA CASA DEL PREVEMOVIHL University

Más detalles

Dr. Carlos Flores Coordinador Técnico Guatemala USAID/PASCA

Dr. Carlos Flores Coordinador Técnico Guatemala USAID/PASCA Dr. Carlos Flores Coordinador Técnico Guatemala USAID/PASCA Guatemala, Agosto de 2012 Objetivos: 1. Conocer la dinámica de transmisión del VIH entre grupos vulnerables. 2. Generar un perfil desagregado

Más detalles

SALUD PRESENTA PLAN NACIONAL DE VIH-Sida

SALUD PRESENTA PLAN NACIONAL DE VIH-Sida Día mundial del VIH-Sida SALUD PRESENTA PLAN NACIONAL DE VIH-Sida El Plan asegura el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención integral y el apoyo relacionado con el VIH. San José,

Más detalles

EL CONSUMO DE HEROÍNA EN MÉXICO

EL CONSUMO DE HEROÍNA EN MÉXICO COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 9 al 11 de mayo de 2012 Washington,

Más detalles

Origen y contexto del modelo Modos de Transmisión para estimar incidencia de VIH y Sida Marjolein Jacobs UNAIDS

Origen y contexto del modelo Modos de Transmisión para estimar incidencia de VIH y Sida Marjolein Jacobs UNAIDS Origen y contexto del modelo Modos de Transmisión para estimar incidencia de VIH y Sida Marjolein Jacobs UNAIDS Diplomado Centroamericano en Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas

Más detalles

Día Mundial del sida México, 2016

Día Mundial del sida México, 2016 Día Mundial del sida México, 2016 A nivel mundial Al cierre 2015, 36.7 millones de personas viven con VIH (34.0 39.8 millones): o 34.9 millones son adultos (32.4 37.9 millones). o 17.8 millones son mujeres

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH Madrid 2011 Ángela Mª Tapia Raya Vías de transmisión del VIH Por contacto sexual: Heterosexual, Hombres que tienen relaciones sexuales con

Más detalles

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2014

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2014 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida Mujeres y VIH México Cierre 2014 Contexto Epidemiológico Casos acumulados de VIH y Sida, por sexo: 1983-2014 Por cada caso acumulado en

Más detalles

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014 República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014 1 Enfermedades del corazón 121,178 101.2 Enfermedades isquémicas del corazón 82,129 68.6 2 Diabetes mellitus 93,961 78.5 3 Tumores

Más detalles

Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales

Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Abril/2016 Dr. Aurelio Núñez Maitín MD, MPH, FETP-GAP

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH Madrid 2011 Ángela Mª Tapia Raya Vías de transmisión del VIH Por contacto sexual: Heterosexual, Hombres que tienen relaciones sexuales con

Más detalles

Figura 1. Tasa bruta de mortalidad por cada mil habitantes según entidad federativa, 2013 y 2030.

Figura 1. Tasa bruta de mortalidad por cada mil habitantes según entidad federativa, 2013 y 2030. Nota Técnica: 19/13 Guadalajara, Jalisco, 1 de Noviembre de 2013 Día de Muertos 2013 La celebración del Día de Muertos es de origen prehispánico y posteriormente con la llegada de los españoles a México

Más detalles

Estrategias innovadoras de alcanzar las metas de los 90

Estrategias innovadoras de alcanzar las metas de los 90 Estrategias innovadoras de alcanzar las metas de los 90 Dra. Lucrecia Castillo Reunión MCR, Marzo 2016 HIV Care and Treatment TWG Presentation for CAR PEPFAR team for ROP planning Contenido de la Presentación

Más detalles

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS 8º Congreso Argentino de Infectología Pediátrica Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal Promoción y protección de la Salud. HCGD Área de prevención de la transmisión perinatal. DSyETS

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN EL PERÚ, 2013

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN EL PERÚ, 2013 PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN EL PERÚ, 2013 Lima, Perú Noviembre, 2013 1 Indice Introducción...17 I. Situación Epidemiológica

Más detalles

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Plan de Trabajo 2011. Estrategias e Indicadores Programas Estratégicos 1 2 3 4 5

Más detalles

Morbi- Mortalidad por VIH en España

Morbi- Mortalidad por VIH en España Morbi- Mortalidad por VIH en España II Encuentro de Salud Pública VIH/SIDA: Carga de la enfermedad y Gestión Clínica Madrid, Septiembre 212 Mercedes Diez Área de Vigilancia VIH/sida y Conductas de Riesgo

Más detalles

ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN USUARIOS DE DROGAS

ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN USUARIOS DE DROGAS CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN USUARIOS DE DROGAS INFORME FINAL 2008 Mayo 2009 1 Dirección de Investigación Operativa Raúl Ortiz Mondragón,

Más detalles

Foro de Mujeres y VIH

Foro de Mujeres y VIH Foro de Mujeres y VIH Hacia el fortalecimiento de los liderazgos femeninos en la respuesta hacia el VIH- SIDA de las mujeres en México Memoria de Resultados Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud

Más detalles

Día Mundial del sida México, 2017

Día Mundial del sida México, 2017 Día Mundial del sida México, 2017 En el mundo Al cierre 2016, 36.7 millones de personas viven con VIH (30.8 42.9 millones): o 34.5 millones son adultos (28.8 40.2 millones). o 17.8 millones son mujeres

Más detalles

Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador El Salvador

Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador El Salvador Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador El Salvador Muestra total Ciudad San Salvador Cantidad 356 Grupo de edades Media: 24.2 años 20-24 44%

Más detalles

Casos nuevos de SIDA. Casos nuevos de SIDA por jurisdicción sanitaria según sexo, 2002

Casos nuevos de SIDA. Casos nuevos de SIDA por jurisdicción sanitaria según sexo, 2002 Casos nuevos de SIDA Tanto en el ámbito estatal como para cada una de las jurisdicciones sanitarias, en el 2002, se detectaron 241 casos nuevos de SIDA; de éstos, 183 son en hombres y en mujeres Para un

Más detalles

EL VIH/SIDA EN MÉXICO

EL VIH/SIDA EN MÉXICO EL VIH/SIDA EN MÉXICO Datos al 14 de noviembre del 2008 PERSONAS CON VIH Personas con VIH, por año de diagnóstico y año de notificación CASOS DE VIH POR AÑO DE DIAGNÓSTICO casos VIH 3,500 3,000 2,500 2,000

Más detalles

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS Los indicadores epidemiológicos fundamentales en relación al VIH/SIDA INCIDENCIA

Más detalles

El SIDA en México en el año 2000

El SIDA en México en el año 2000 El SIDA en México en el año 2000 Carlos Magis-Rodríguez Enrique Bravo-García Pilar Rivera Reyes Introducción En México, al igual que en el resto de países del mundo, el SIDA se ha convertido en un problema

Más detalles

OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en las poblaciones HSH y trans femeninas en Costa Rica.

OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en las poblaciones HSH y trans femeninas en Costa Rica. PROYECTO PAÍS COSTA RICA, UN MODELO SOSTENIBLE DE PREVENCIÓN COMBINADA Y ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DE HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES Y TRANS FEMENINA OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en

Más detalles

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas Dra. Miriam Bruno Hospital Carlos G. Durand Hace 30 añosa MMWR Weekly, June 5, 1981 / 30(21);250-2 Pneumocystis Pneumonia Los Angeles Octubre 1980-Mayo

Más detalles

México. Estados Unidos. Presentación Ejecutiva. Consejo Nacional de Salud. Marzo 2005

México. Estados Unidos. Presentación Ejecutiva. Consejo Nacional de Salud. Marzo 2005 Marzo 2005 Comisión de Salud Fronteriza México Estados Unidos Presentación Ejecutiva Consejo Nacional de Salud QUÉ SOMOS? Un organismo internacional de naturaleza jurídica regional CÓMO FUNCIONAMOS? Dos

Más detalles

Metas Sectoriales y Retos 2016 del VIH y otras ITS

Metas Sectoriales y Retos 2016 del VIH y otras ITS Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Sida Metas Sectoriales y Retos 2016 del VIH y otras ITS 2ª Sesión Ordinaria del Conasida 29 de octubre, 2015 Metas de la Acción Acelerada en VIH a nivel

Más detalles

ASPECTOS CLAVE EN LA RESPUESTA NACIONAL PROGRAMÁTICA A LAS ITS- VIH / SIDA Dirección de Promoción y Prevención 09/06/2014

ASPECTOS CLAVE EN LA RESPUESTA NACIONAL PROGRAMÁTICA A LAS ITS- VIH / SIDA Dirección de Promoción y Prevención 09/06/2014 ASPECTOS CLAVE EN LA RESPUESTA NACIONAL PROGRAMÁTICA A LAS ITS- VIH / SIDA Dirección de Promoción y Prevención 09/06/2014 Ejes de trabajo en VIH/SIDA y qué busca cada uno de ellos El programa de respuesta

Más detalles

Minimizando el Riesgo de Transmision del Hepatitis C y VIH entre Personas Privadas de Libertad (Usarias de Drogas Inyectables y sus Parejas Sexuales)

Minimizando el Riesgo de Transmision del Hepatitis C y VIH entre Personas Privadas de Libertad (Usarias de Drogas Inyectables y sus Parejas Sexuales) Minimizando el Riesgo de Transmision del Hepatitis C y VIH entre Personas Privadas de Libertad (Usarias de Drogas Inyectables y sus Parejas Sexuales) en Ciudad Juárez, Chihuahua, México Presentacion Realizada

Más detalles

Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina

Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina ÚNETE POR LA NIÑEZ ÚNETE CON LA JUVENTUD ÚNETE PARA VENCER AL SIDA Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina Amy Weissman Guatemala, 2010 El Perfil de VIH/SIDA La mayoría de las transmisiones

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica del VIH, 2017 Guatemala, noviembre de 2017 Sujetos a cambio por actualización de Áreas de Salud

Vigilancia Epidemiológica del VIH, 2017 Guatemala, noviembre de 2017 Sujetos a cambio por actualización de Áreas de Salud Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Departamento de Epidemiologia Vigilancia Epidemiológica del VIH, 2017 Guatemala, noviembre de 2017 Sujetos a cambio por actualización de Áreas de Salud Dra.

Más detalles

Prevención del VIH y otras ITS Líneas estratégicas, actividades, gestión y recursos

Prevención del VIH y otras ITS Líneas estratégicas, actividades, gestión y recursos Prevención del VIH y otras ITS Líneas estratégicas, actividades, gestión y recursos Presidente de la Nación Ing. Mauricio Macri Ministro de Salud Dr. Jorge Lemus Secretario de Promoción de Programas Sanitarios

Más detalles

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. OBJETIVO: General: Prevenir y controlar la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual (clásicas y de nueva generación) en

Más detalles

El VIH y sida en la República Mexicana: situación actual

El VIH y sida en la República Mexicana: situación actual Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida El VIH y sida en la República Mexicana: situación actual Dr. Carlos Magis Rodríguez Director de Atención Integral Marzo, 2017 Panorama

Más detalles

Encuesta Centroamericana de. Vigilancia de comportamientos. sexuales y prevalencia de ITS y VIH en. Poblaciones vulnerables

Encuesta Centroamericana de. Vigilancia de comportamientos. sexuales y prevalencia de ITS y VIH en. Poblaciones vulnerables Encuesta Centroamericana de Vigilancia de comportamientos sexuales y prevalencia de ITS y VIH en Poblaciones vulnerables Hombres que tienen sexo con hombres Transgénero femeninas, Trabajadoras sexuales

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 2010

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 2010 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 21 Año < de 1 año 1 a 4 años Total < 5 años Total Nacional %

Más detalles

Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo

Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo viernes, 3 diciembre 2010 Sanidad Día Mundial del SIDA 2010: Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se suma un año más a la iniciativa de la ONUSIDA

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA. Reducir la ocurrencia de nuevas infecciones por ITS y VIH, la morbilidad y mortalidad

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA. Reducir la ocurrencia de nuevas infecciones por ITS y VIH, la morbilidad y mortalidad OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA Reducir la ocurrencia de nuevas infecciones por ITS y VIH, la morbilidad y mortalidad de las personas que viven con VIH/SIDA MUNDO Fuente: ONUSIDA Desde el año 2000, unos

Más detalles

Tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades crónico-degenerativas seleccionadas según sexo,2003

Tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades crónico-degenerativas seleccionadas según sexo,2003 Mortalidad por enfermedades crónico-degenerativas En Tabasco, durante 2003, la enfermedad crónico degenerativa denominada diabetes mellitus, registra en cada sexo, la tasa de mortalidad más alta con respecto

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Comité Ecuatoriano Multisectorial de Sida CEMSIDA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Comité Ecuatoriano Multisectorial de Sida CEMSIDA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Estrategia Nacional de Prevención y Control del VIH/sida e ITS Comité Ecuatoriano Multisectorial de Sida CEMSIDA Reuniones Preparatorias Junio 2012 Programa Nacional de Prevención

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM adolescencia y Juventud Capítulo III Adolescencia y Juventud Capítulo III 33 Capítulo III adolescentes y Jóvenes Según datos de ONUSIDA, en todo el mundo la mitad de las nuevas infecciones por el VIH ocurren

Más detalles

Nota Técnica: 07/13 Guadalajara, Jalisco, 30 de abril de 2013

Nota Técnica: 07/13 Guadalajara, Jalisco, 30 de abril de 2013 Nota Técnica: 07/13 Guadalajara, Jalisco, 30 de abril de 2013 30 de abril Día del niño En 1924 la Sociedad de las Naciones aprobó la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño, siendo ésta la primera

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

Infección por VIH y Sida en Aragón: RESUMEN datos Epidemiológicos

Infección por VIH y Sida en Aragón: RESUMEN datos Epidemiológicos 517- Zaragoza / España Día mundial del sida 1.Dic.212 Infección por VIH y Sida en Aragón: RESUMEN datos Epidemiológicos Fuente: Registro de casos de sida de Aragón. Dirección General de Salud Pública http://www.aragon.es/vigilanciaepidemiologica

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 3 DE JUNIO DE 213 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones por el VIH entre adolescentes y adultos sigue descendiendo en todo el mundo.

Más detalles

COMPROMISO 1: Asegurar que las 30 millones de personas viviendo con VIH tienen acceso al tratamiento al alcanzar las metas para 2020

COMPROMISO 1: Asegurar que las 30 millones de personas viviendo con VIH tienen acceso al tratamiento al alcanzar las metas para 2020 2020 Objetivos para Acelerar la Repuesta y poner fin al Sida Reducir las nuevas infecciones a menos de 500 000 globalmente para 2020 0.1 Incidencia de infecciones por VIH Número estimado de nuevas infecciones

Más detalles

de la Salud 1 (ver nota metodológica). En los cuadros V y VI se muestran las principales causas de mortalidad

de la Salud 1 (ver nota metodológica). En los cuadros V y VI se muestran las principales causas de mortalidad Estadísticas de mortalidad en : muertes registradas en el año 2000 Estadísticas de mortalidad en : muertes registradas en el año 2000 E n materia de registros de defunciones, es un país que cuenta con

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES DE TRABAJO EXPERIENCIAS EN ACCIONES SOBRE PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO

DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES DE TRABAJO EXPERIENCIAS EN ACCIONES SOBRE PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES DE TRABAJO EXPERIENCIAS EN ACCIONES SOBRE PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO Dra. Manuela Esperanza García Cochagne Directora Nacional de Relaciones de Trabajo

Más detalles

Atención y tratamiento en VIH/sida Parte 1

Atención y tratamiento en VIH/sida Parte 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD DIPLOMADO CENTROAMERICANO SOBRE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH-SIDA Atención y tratamiento

Más detalles

SIDA en Tlaxcala, según cifras del Inegi; la mortalidad es más alta en hombres

SIDA en Tlaxcala, según cifras del Inegi; la mortalidad es más alta en hombres La incidencia de personas infectadas con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) acumulada de 1983 a junio de 2011 es de 100.41 casos por cada 100 mil habitantes en Tlaxcala, es decir 1 169 casos.

Más detalles

Dr. Yannick R. A. Nordin Servín

Dr. Yannick R. A. Nordin Servín Dr. Yannick R. A. Nordin Servín *Observatorio de lesiones del Estado de Jalisco Es un ó r g a n o c o l e g i a d o o r i e n t a d o al a n á l i s i s de la i n f o r m a c i ó n, q u e p e r m i t e

Más detalles

Temas Emergentes en la Epidemia de VIH/SIDA en Latinoamérica y el Caribe. Mario Bronfman The Ford Foundation Oficina para México y Centro América

Temas Emergentes en la Epidemia de VIH/SIDA en Latinoamérica y el Caribe. Mario Bronfman The Ford Foundation Oficina para México y Centro América Temas Emergentes en la Epidemia de VIH/SIDA en Latinoamérica y el Caribe Mario Bronfman The Ford Foundation Oficina para México y Centro América 1 Estadísticas de la epidemia 1.3-1.9 millones PVVS en América

Más detalles

Epidemiologia del VIH en Guatemala. Ministerio de Salud y Hospital Roosevelt. Dos maneras de ver la Epidemia.

Epidemiologia del VIH en Guatemala. Ministerio de Salud y Hospital Roosevelt. Dos maneras de ver la Epidemia. Epidemiologia del VIH en Guatemala. Ministerio de Salud y Hospital Roosevelt. Dos maneras de ver la Epidemia. Vigilancia de VIH y VIH avanzado Guatemala, 1984-2012 Programa Nacional de Sida MSPAS. VIGILANCIA

Más detalles

Centro Para la Educación y Prevención del SIDA. Resultados de Impacto de la Estrategia IEC en HSH en Seis Departamentos del Pacífico de Nicaragua

Centro Para la Educación y Prevención del SIDA. Resultados de Impacto de la Estrategia IEC en HSH en Seis Departamentos del Pacífico de Nicaragua Centro Para la Educación y Prevención del SIDA Resultados de Impacto de la Estrategia IEC en HSH en Seis Departamentos del Pacífico de Nicaragua Objetivo general: Realizar un estudio descriptivo, transversal

Más detalles

Nombre del indicador: Número de países con un programa funcional de salud y desarrollo para adolescentes y jóvenes.

Nombre del indicador: Número de países con un programa funcional de salud y desarrollo para adolescentes y jóvenes. Fichas técnicas de los indicadores de la Iniciativa Usando un Marco Conceptual de Derechos Humanos para la Prevención del VIH en Jóvenes en América Latina Código del indicador: PAHO RER 4.6.1 Nombre del

Más detalles

La evaluación en el Sistema de Salud

La evaluación en el Sistema de Salud La evaluación en el Sistema de Salud Guadalajara Jal., 7 de junio de 2011 Índice Generalidades de indicadores Antecedentes Algunos indicadores en compromisos de México Instrumentos de planeación e indicadores

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 415 - SERVICIOS DE DE CHIHUAHUA MISION Servicios de Salud de Chihuahua es una Institución creada para garantizar la salud de la población proporcionando servicios médicos y de salud pública con calidad,

Más detalles

Avances en VIH, ITS y Hepatitis en la Sub Región de C.A. y República Dominicana

Avances en VIH, ITS y Hepatitis en la Sub Región de C.A. y República Dominicana Avances en VIH, ITS y Hepatitis en la Sub Región de C.A. y República Dominicana Dra. Antonia Elizabeth Rodriguez Artiga Organización Panamericana de la Salud (OPS) rodrigueze@paho.org Tratamiento 2.0 hacia

Más detalles

Objetivo General: Disminuir la incidencia del VIH y otras ITS en la población de Gays, Transgéneros y HSH. Líneas de Acción Acciones Metas

Objetivo General: Disminuir la incidencia del VIH y otras ITS en la población de Gays, Transgéneros y HSH. Líneas de Acción Acciones Metas Objetivo General: Disminuir la incidencia del VIH y otras ITS en la población de Gays, Transgéneros y HSH. 1.- Desarrollo de una política pública específica: 1.1.- Impulsar la profesionalización y acceso

Más detalles

Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa. Un análisis desde la perspectiva del sector de la salud en América Latina y el Caribe-2017

Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa. Un análisis desde la perspectiva del sector de la salud en América Latina y el Caribe-2017 Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa Un análisis desde la perspectiva del sector de la salud en América Latina y el Caribe-2017 Por qué este informe? El objetivo de este informe es ayudar

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades La epidemia del SIDA es de baja transmisión en Cuba, gracias al programa de control y prevención que se desarrolla y al Sistema de vigilancia

Más detalles

PROGRAMA DE DESCENTRALIZACIÓN ANTECEDENTES

PROGRAMA DE DESCENTRALIZACIÓN ANTECEDENTES COESIDA El Consejo Estatal para la Prevención del VIH/SIDA en Jalisco, fue creado por acuerdo del Gobierno Estatal en febrero de 1988, en 1995 se reestructuro, conformándose tres coordinaciones generales:

Más detalles

Cuadro resumen de solicitudes gestionadas por el Observatorio de Mortalidad Materna ante el IFAI de los estados, en torno a estrategias y programas

Cuadro resumen de solicitudes gestionadas por el Observatorio de Mortalidad Materna ante el IFAI de los estados, en torno a estrategias y programas Cuadro resumen de solicitudes gestionadas por el Observatorio de Mortalidad Materna ante el IFAI de los estados, en torno a estrategias y programas materna Aguascalientes Contigo en lo mejor de la vida

Más detalles

HIV. Septiembre de Dependencias del Ministerio de Salud de la Nación participantes en la presente actualización:

HIV. Septiembre de Dependencias del Ministerio de Salud de la Nación participantes en la presente actualización: HIV NORMATIVA Y TUTORIAL PARA LA VIGILANCIA A TRAVÉS DEL MÓDULO DE VIGILANCIA POR LABORATORIO DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD (SIVILA-SNVS) Septiembre de 2014 Dependencias del Ministerio

Más detalles

Alcaldía de Tunja y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia COMFABOY TUNJA. Noviembre 2013

Alcaldía de Tunja y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia COMFABOY TUNJA. Noviembre 2013 Alcaldía de Tunja y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia COMFABOY TUNJA Noviembre 2013 Situación del VIH en Colombia META UNIVERSAL: 6A. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año

Más detalles

MARCOS INTERNACIONALES DE COMPROMISO en VIH Y SIDA Y SEGUIMIENTO

MARCOS INTERNACIONALES DE COMPROMISO en VIH Y SIDA Y SEGUIMIENTO MARCOS INTERNACIONALES DE COMPROMISO en VIH Y SIDA Y SEGUIMIENTO Dra. Marjolein Jacobs Asesora Regional en Información Estratégica para América Latina ONUSIDA Regional UNAIDS Marcos de compromisos Historia

Más detalles

Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en Trabajadoras Comerciales del Sexo en El Salvador

Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en Trabajadoras Comerciales del Sexo en El Salvador Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en Trabajadoras Comerciales del Sexo en El Salvador Mujeres TCS según categoría y ciudad Categoría San Salvador Acajutla

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

La Epidemiología y Prevención de VIH/SIDA entre UDIs. La Frontera de San Diego/Tijuana

La Epidemiología y Prevención de VIH/SIDA entre UDIs. La Frontera de San Diego/Tijuana La Epidemiología y Prevención de VIH/SIDA entre UDIs Dra. Remedios Lozada COMUSIDA Andrea Mantsios UCSD La Frontera de San Diego/Tijuana San Ysidro/Tijuana : es la frontera mas transitada en el mundo:

Más detalles

FORO LEGISLATIVO SOBRE VIH 2016

FORO LEGISLATIVO SOBRE VIH 2016 FORO LEGISLATIVO SOBRE VIH 2016 27 DE ABRIL DE 2016 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO LXIII LEGISLATURA CONCLUSIONES Presentación por Daniel Serrano de Rejil LA SOSTENIBILIDAD DE LA RESPUESTA AL VIH,

Más detalles

Experiencias en el uso de pruebas rápidas para sífilis

Experiencias en el uso de pruebas rápidas para sífilis de Secretaría Salud Honduras Experiencias en el uso de pruebas rápidas para sífilis Honduras CA Dr. Marco Antonio Urquía Bautista, MHP Jefe Programa Nacional de ITS Secretaria de Salud, Honduras Universidad

Más detalles

Los próximos 15 minutos. La epidemia de la infección por VIH y el sida en: Entorno internacional. España. Aragón 30/11/2017

Los próximos 15 minutos. La epidemia de la infección por VIH y el sida en: Entorno internacional. España. Aragón 30/11/2017 1 Los próximos 15 minutos 2 La epidemia de la infección por VIH y el sida en: Entorno internacional España Aragón Epidemia: Internacional, España y Aragón. 1 Balance 1981---216 3 se han infectado 76,1

Más detalles

Vigilancia Centinela de las Infecciones de Transmisión Sexual (VICITS) Guatemala Resultados 2014

Vigilancia Centinela de las Infecciones de Transmisión Sexual (VICITS) Guatemala Resultados 2014 igilancia Centinela de las Infecciones de Transmisión Sexual (ICITS) Guatemala Resultados 2014 Prevalencia de IH en poblaciones clave, Guatemala 2003-2013 TS (ECC 2012-2013)* 1.1 TS (Linea Final 2010)

Más detalles

Indicadores para la evaluación de los sistemas de salud

Indicadores para la evaluación de los sistemas de salud Indicadores para la evaluación de los sistemas de salud INDICADORES Indicadores para la evaluación de los sistemas de salud L a Secretaría de Salud (SSA) ha realizado desde hace tres décadas diversos esfuerzos

Más detalles

Evidencias en Intervenciones para la Prevención y Control del VIH-SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Evidencias en Intervenciones para la Prevención y Control del VIH-SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Evidencias en Intervenciones para la Prevención y Control del VIH-SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Para plantear que se debe hacer en la lucha contra el VIH/SIDA, es necesario conocer

Más detalles

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre.

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre. Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en Resumen y conclusiones VIH en el ámbito penitenciario. Viena, 16-17 de Octubre. La Consulta Mundial tuvo lugar en Viena los días

Más detalles

Dra. Elisa Aguilar J.

Dra. Elisa Aguilar J. Dra. Elisa Aguilar J. Se trabajaron aspectos del Programa Frontera Saludable 2010: Acceso a la salud Cáncer VIH/SIDA Inmunización Enfermedades Transmisibles Prevención de Lesiones y Accidentes Salud Materno

Más detalles

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO:

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: 2003-2014 PROGRAMA VIGILANCIA VIH/SIDA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO DATOS ACUMULADOS DE LA VIGILANCIA DE INFECCIÓN CON

Más detalles

Epidemiología y Determinantes del VIH Guatemala, 2013

Epidemiología y Determinantes del VIH Guatemala, 2013 Epidemiología y Determinantes del VIH Guatemala, 2013 Contenido Conceptos de Epidemiología Modelo de las Condicionantes de la Salud El caso del VIH Conclusiones El estudio de la distribución de una enfermedad

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS Mtra. Aline P. Jiménez Romero Directora de Información sobre Necesidades de Salud y Población 1er Encuentro Regional de Indicadores sobre

Más detalles

INFORME NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DEL VIH EN EL SALVADOR Año 2015

INFORME NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DEL VIH EN EL SALVADOR Año 2015 INFORME NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DEL VIH EN EL SALVADOR Año 2015 Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA Ministerio de Salud El Salvador, Centroamérica San Salvador, Abril 2016 INTRODUCCIÓN El informe

Más detalles

Cáncer de Mama: Reto emergente para la salud y los sistemas de salud 7 de octubre, Congreso Internacional Salud de la Mujer 2008

Cáncer de Mama: Reto emergente para la salud y los sistemas de salud 7 de octubre, Congreso Internacional Salud de la Mujer 2008 Congreso Internacional Salud de la Mujer 28 Tampico Tamaulipas Cáncer de Mama: Reto emergente para la salud y los sistemas de salud 7 de octubre, 28 Felicia Marie Knaul con Rafael Lozano, Hector Arreola

Más detalles