TELEFÓNICA MÓVILES EL SALVADOR, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 13 de abril de 2005

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TELEFÓNICA MÓVILES EL SALVADOR, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 13 de abril de 2005"

Transcripción

1 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: Claudia Hurtado (5) TELEFÓNICA MÓVILES EL SALVADOR, S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 13 de abril de 2005 Clasificación Categoría según el Art.95B Ley del Mercado de Valores y las RCD- CR. 35/98, RCD-CR.51/98 emitidas por la Superintendencia de Valores de El Salvador. Definición de Categoría Emisor modificada de EBBB- a EBB+ Corresponde a aquellas entidades que cuentan con capacidad para el pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía pudiendo incurrirse en retraso en el pago de sus obligaciones. Los factores de protección varían ampliamente con las condiciones económicas y/o de adquisición de nuevas obligaciones. Acciones Comunes Nivel 5 Acciones que presentan una inadecuada combinación de solvencia y estabilidad en la rentabilidad del emisor, y volatilidad de sus retornos. La presente calificación no es una sugerencia o recomendación para invertir, ni un aval o garantía de la emisión o de la solvencia de la entidad clasificada MM US$ al ROA : -8.4% ROE : -82.2% Activos : Pasivos: Pérdida: 19.4 Patrimonio: 23.6 Historia: Emisor EA ( ), EA- (17.09.), EBBB (18.12.), EBBB- (.07.), EBB+ (13..05). Acciones Comunes Nivel 3, ( ), Nivel 4 (.07.), Nivel 5 (12.12.). La información utilizada para el presente análisis comprendió los estados financieros auditados consolidados al 31 de diciembre de 2001, 20, 20 y preliminares no auditados al 31 de diciembre de 20, así como información adicional proporcionada por la Compañía. Los estados financieros han sido consolidados con las empresas subsidiarias: Telefónica Móviles Centroamérica, S.A. de C.V.; Telefónica Multiservicios, S.A. de C.V.; Telefónica El Salvador, S.A. de C.V. Fundamento: El Comité de Clasificación de Equilibrium, Clasificadora de Riesgo dictaminó modificar la categoría de riesgo asignada al emisor de EBBB- hacia EBB+ y mantener el nivel asignado a sus acciones comunes en Nivel 5 después de revisar los resultados financieros preliminares al cierre del ejercicio 20. Tal modificación se basa en la menor capacidad de generación operativa que ha demostrado la Compañía, la cual se ha pronunciado aún mas durante el período evaluado, lo que no le permite hacer frente al alto endeudamiento registrado en un mediano plazo. Sin embargo se ha tomado en cuenta el soporte que brinda Telefónica Móviles, S.A. (Casa Matriz) en la continuidad de la actividad de la Compañía a través de proveerle los recursos necesarios para la ejecución de las operaciones financieras y técnicas, mediante el acceso a financiamientos con cierto grado de flexibilidad en las condiciones de pago, y el reconocimiento de los resultados negativos a través de capitalizaciones de deuda. En cuanto a las acciones comunes se toma en cuenta el bajo grado de liquidez que presentan en el mercado debido a la escasa dispersión que existe sobre la propiedad de las mismas, así como la pérdida acumulada en la empresa. Si bien al cierre del ejercicio 20 la Compañía registró un crecimiento extraordinario en los ingresos del 20.6%, es decir US$21.9 millones adicionales provenientes substancialmente de la línea de negocio de telefonía celular, tal flujo adicional es absorbido en US$19.1 millones por el costo de venta de equipo celular, y el mayor valor registrado en subsidios de equipo celular otorgados a los usuarios, en vista de la migración que comenzó a realizar la Compañía a principios de 20 hacia la tecnología GSM en su red de telefonía móvil, para lo cual los usuarios deben cambiar sus terminales actuales por otros que sean compatibles con esta nueva tecnología. Por lo tanto, el margen bruto se ve reducido a 30.0% respecto de 33.5% registrado al cierre de 20. Por su parte, los gastos generales y administrativos se han visto incrementados debido a (i) las mayores provisiones realizadas sobre la cartera por cobrar, principalmente por el deterioro de las cobranzas a los operadores lo cual obligó a la Compañía a crear provisiones sobre estos por US$3.6 millones, así como el deterioro de la cartera de clientes sobre la que se constituyó US$1.1 millones adicionales, (ii) incremento en el gasto de comisiones a distribuidores, US$2.9 millones, e (iii) incremento en los gastos de publicidad y mantenimiento US$2.1 millones. El flujo efectivo generado de la operación del negocio viene mostrando una tendencia decreciente, tanto en monto como en su representación sobre los ingresos, la cual se hace más pronunciada al 31 de diciembre de 20. La reducción de dicho flujo es de US$6.1 millones, totalizando US$16.2 millones, el cual ofrece una cobertura al costo financiero de la deuda de 2.58 veces la cual ha decrecido respecto del año anterior (3.22 veces), pese a la disminución del gasto financiero. Al incluir las obligaciones corrientes el indicador se reduce a 0.41 veces. La entidad presenta una clara deficiencia operativa en vista de los negativos y decrecientes indicadores de rentabilidad

2 sobre activos y patrimonio, -8.4% y -82.2% respectivamente. El apalancamiento financiero se ha reducido a 72.7% respecto de 76.1% al cierre de 20, debido a la menor contratación de nuevas obligaciones financieras, así como las capitalizaciones de deuda intragrupo realizadas para absorber parte de las pérdidas acumuladas. El principal acreedor de la Compañía es Telefónica Móviles, S.A. (Casa Matriz), quien ha asumido las obligaciones financieras contratadas, flexibilizando las condiciones financieras para la cancelación de éstas, así como utilizando éste financiamiento otorgado para soportar las pérdidas operativas generadas por el negocio. Al cierre de 20, la Compañía acumuló pérdidas por US$116.5 millones las cuales representan el 83.2% del capital social. Dicha situación se define como quiebra técnica, según lo establecido en el artículo 187 inciso III del Código de Comercio, la cual de no revertirse, se considera como causal de disolución. Se estima que Telefónica Móviles, S.A. (principal accionista) capitalizará parte de sus acreencias, lo cual sería aprobado en la Junta General de Accionistas, cuya fecha aún no se ha decidido. Fortalezas 1. Importante participación en el mercado de El Salvador. 2. Solvencia de los principales accionistas. 3. Subsidiaria de Telefónica de España. Debilidades 1. Alto nivel de apalancamiento financiero. 2. Reducidos niveles de rentabilidad para los inversionistas. 3. Altos niveles de rotación de las cuentas por cobrar a clientes. Oportunidades 1. Incremento de ingresos como consecuencia de un mayor de diversificación de servicios. 2. Crecimiento de mercado en el sector empresarial. Amenazas 1. Disminución en los niveles de venta por recesión en la economía. 2. Incremento de la competencia en nuevos servicios.

3 PERSPECTIVA ECONÓMICA 1 La actividad económica del país sigue mostrando menores niveles de crecimiento comparado con períodos anteriores, presentándose el último trimestre del año como el que mayor desarrollo mostró durante todo el 20, pero siendo su crecimiento aún menor que el reflejado doce meses atrás. Si bien los niveles reflejados durante todo el período no son los más alentadores, el nivel global de ventas registró, al cierre del año, saldo neto positivo lo que indica que existe un mayor número de empresas que registraron mejores ventas que las que redujeron sus ingresos por las mismas. Otro aspecto favorable es la tendencia a mejorar mostrada en los niveles de empleo formal, los cuales reflejan un indicador de crecimiento superior al 2%, sin embargo dicho incremento pudo haber sido mayor si no se hubiera registrado la caída en los niveles de empleo en el sector textil. El alto costo del petróleo en los mercados internacionales, los cuales a la fecha de este informe han alcanzado cifras récord en el precio por barril de crudo, se ve reflejado en el precio de los combustibles en el país, considerando este factor como el principal obstáculo que impide un mejor desarrollo de la actividad económica en El Salvador. Así mismo, el bajo poder adquisitivo del consumidor se considera como el segundo factor que afecta el nivel de actividad empresarial. La tasa de inflación a diciembre 20 (5.4%) ha superado con creces la mostrada al cierre de diciembre 20, la cual era de 2.5%, sin embargo la tendencia acelerada que venía reflejando se detuvo en los últimos meses del año. No obstante, el clima de inversión en el país sigue considerándose como favorable, a pesar de una leve disminución en el indicador de confianza. Algunos aspectos considerados como factores favorables para la inversión en el país son: el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, y las políticas del gobierno central; mientras que uno de los elementos considerado negativo para la misma es la aprobación de la reforma fiscal. ANALISIS FINANCIERO Calidad de Activos Al 31de diciembre de 20 los activos totales suman US$232.3 millones compuestos principalmente por las inversiones realizadas en la red y equipo de telecomunicaciones así como las cuentas por cobrar a clientes y operadores. Se observa una tendencia decreciente en el nivel de activos, producto del mayor gasto de depreciación respecto de las inversiones realizadas. La inversión realizada en red y equipo de telecomunicaciones sumó a US$1.6 millones y en mobiliario y otros equipos a US$4.9 millones. Es de señalar la reducción en las cuentas por cobrar, principalmente a operadores por US$5.2 millones, la cual 1 FUENTE: Publicación de FUSADES permite reducir el período promedio de cobranza a 139 días, respecto de 187 días a diciembre de 20. Al mismo tiempo, se incrementaron las provisiones por incobrabilidad en US$5.9 millones producto principalmente de la creación de reservas sobre la cartera de operadores, otorgándole así una cobertura más amplia a la cartera de 33.5% respecto de 19.4% al cierre de 20. Endeudamiento La Compañía registra un saldo de obligaciones totales por US$207.1 millones sobre el cual el 78.4% es adeudado a compañías afiliadas y relacionadas y el 21.6% corresponde a obligaciones corrientes. El principal acreedor es Telefónica Móviles, S.A. (Casa Matriz) quien ha cancelado las obligaciones adquiridas con bancos para financiar proyectos de inversión en telecomunicaciones, permitiéndole a la entidad ampliar los vencimientos hasta el 2006 y 2008 así como flexibilizar las condiciones financieras en cuanto a amortizaciones y tasas de interés. Durante el ejercicio 20 se redujo un total de US$19.7 millones, vía capitalización de deuda intragrupo según acuerdo de junta de accionistas para revisión de los resultados del cierre de 20, al cual se ha agregado la cancelación de obligaciones financieras por US$18.8 millones realizada por la Casa Matriz. Al cierre del ejercicio tan solo mantiene un saldo de US$6.5 millones en concepto de deuda con una institución financiera local sobre la que se reestructuro el plazo de vencimiento en septiembre de 20. Las obligaciones corrientes no financieras se han incrementado en US$7.5 millones producto del mayor compromiso adquirido con proveedores locales, así como en provisiones realizadas sobre proveedores de contrato y cobranza comercial, y gastos acumulados. Las obligaciones totales presentan una leve reducción del 4.3% (-US$9.2 millones) producto principalmente de la cancelación de deuda a Emergía Guatemala (empresa realacionada) por US$4.2 millones, así como la reducción de deuda financiera de corto plazo, por US$12.3 millones mediante traslado a deuda intragrupo, contrarrestada por el incremento de las obligaciones corrientes no financieras (US$7.5 millones). Si bien las obligaciones totales se reducen, el patrimonio se reduce en mayor grado (8.1%) debido a la pérdida acumulada registrada, por tanto el endeudamiento patrimonial es de 8.75 veces respecto de 8.41 veces al 31 de diciembre de 20. Los indicadores de liquidez se ven favorecidos por la tendencia decreciente de las obligaciones corrientes, debido a las cancelaciones de préstamos bancarios por parte de la casa matriz, trasladados a obligaciones con compañías relacionadas, lo que permite exhibir una liquidez general de 1.73 veces. Por su parte, la liquidez ácida se ve afectada (0.88 veces al 31 de diciembre de 20 vs veces al 31 de diciembre de 20) debido a la reducción observada en las cuentas por cobrar a clientes y operadores y las mayores provisiones registradas por incobrabilidad.

4 Resultados Acumulados En cuanto a los resultados acumulados, al cierre del ejercicio 20 la relación con el capital social es del 83.2%, por lo que se requerirá una aportación suplementaria que mantengan por lo menos en un 25% el capital social. El comportamiento de los resultados acumulados se muestra en el gráfico siguiente: -50% -55% -60% -65% -70% -75% -80% -85% 01 Mar- Jun- % Pérdida acumulada / Capital Sep- Mar- Jun- Las opciones a ser planteadas a la Junta General de Accionistas por parte de la Administración para superar ésta deficiencia son las siguientes: 1. Aumento de US$35.0 millones en la cuenta de capital social afectando la deuda intragrupo, con lo cual se reduce el déficit patrimonial a 63.9%. 2. Llevar a cero la cuenta resultados de ejercicios anteriores reduciendo el capital social, con lo cual se elimina el déficit patrimonial. 3. Capitalizar US$17.5 millones de deuda intragrupo y reducir la cuenta de resultados de ejercicios anteriores en US$17.5 millones con lo cual se reduce el déficit patrimonial a 67.4%. Resultados Financieros Las líneas de negocio administradas por la Compañía comprenden: telefonía móvil, fija y pública, datos y multiservicios. La estrategia de mercadeo adoptada por Telefónica se ha dirigido principalmente hacia el segmento de telefonía móvil prepagada en la cual ha incrementado su volumen de negocios. En el segmento de telefonía fija ha cobrado importancia el producto de línea expressa. Al 31 de diciembre de 20, la Compañía registró un crecimiento extraordinario de los ingresos de 20.6% equivalentes a US$21.9 millones adicionales originados principalmente en la telefonía celular. Del saldo adicional generado por los ingresos, los costos absorben US$19.1 Sep- Mar- Jun- Sep- millones, en vista del incremento en el costo de comercialización el que permitió mejorar los ingresos, así como el mayor valor de los subsidios otorgados a los usuarios para la adquisición de nuevos terminales que son compatibles con la tecnología GSM, a la cual empezó a migrar la Compañía a principios del presente ejercicio. El gasto de depreciación absorbió 22.2% de los ingresos totales, relación que es menor a la registrada al cierre del ejercicio anterior (25.7%) debido a la mayor generación de flujos. Sin embargo, el margen bruto se reduce en 3.5 puntos porcentuales a 30.0% debido al crecimiento en mayor grado de los costos respecto de los ingresos, lo cual genera un flujo adicional en el resultado bruto de US$2.9 millones. Dicho flujo adicional no es suficiente para hacer frente a los gastos generales y administrativos adicionales por US$10.2 millones producto de las mayores provisiones realizadas sobre cuentas incobrables de clientes y operadores (+US$4.7 millones), comisiones a distribuidores (+US$2.9 millones) y gastos en publicidad y mantenimiento (+US$2.1 millones). Por tanto, el resultado operacional es una pérdida por US$12.3 millones la cual se presenta superior a la registrada en años anteriores. Es de mencionar el bajo costo financiero que le representa la deuda registrada al cierre debido a las capitalizaciones realizadas de intereses por US$5.4 millones, llevando al gasto únicamente US$6.3 millones lo cual representa el 4.9% en la estructura de gastos. La Compañía cerró el ejercicio con un resultado neto de pérdida por US$19.4 millones. En cuanto a la capacidad de generación de flujos efectivos de la operación, ésta ha venido mostrando una tendencia decreciente, la cual se hace más pronunciada en el ejercicio 20 al representar un margen de 12.7%, respecto de 21.0% al cierre del ejercicio anterior. Tal nivel de flujos le permite una cobertura al costo financiero registrado de 2.58 veces (de incluir los intereses capitalizados se reduce a 1.39 veces). Sin embargo, al incluirle las obligaciones corrientes dicho indicador se reduce a 0.41 veces denotándose la incapacidad de generación operativa para hacer frente a sus obligaciones inmediatas. En vista de estos resultados, los indicadores de rentabilidad se hacen cada vez más negativos. La rentabilidad sobre activos desciende a -8.4% y la rentabilidad operativa sobre activos a -5.3%, lo que permitiría inferir que hay un exceso de recursos colocados en los activos, lo cual denota una clara deficiencia operativa en la administración de los mismos.

5 Telefónica Móviles El Salvador, S.A. de C.V. y Subsidiarias Balances generales (en miles de US Dólares) Activos Activo corriente Concepto Dic.01 % Dic. % Dic. % Dic. % Efectivo 5,698 2% 6,052 2% 7,763 3% 6,439 3% Clientes y operadores 46,717 18% 53,472 21% 55,161 23% 49,563 21% Estimación para cuentas incobrables (10,394) -4% (9,930) -4% (10,692) -4% (16,624) -7% Impuestos al valor agregado 19,112 7% 12,250 5% 13,563 6% 15,600 7% Otras cuentas por cobrar 1,710 1% 1,801 1% 2,619 1% 2,590 1% Inventarios netos 12,198 5% 10,146 4% 7,514 3% 16,196 7% Gastos pagados por anticipado 4,475 2% 4,076 2% 4,222 2% 3,405 1% Inversiones temporales 0 0% 1 0% 0 0% 0 0% Total activo corriente 79,515 30% 77,868 30% 80,150 33% 77,169 33% Cuentas por cobrar a compañías relacionadas 1,518 1% 7,927 3% 9,9 4% 7,711 3% Propiedad mobiliario y equipo de telecomunicaciones, neto 146,555 56% 137,352 53% 119,958 49% 116,965 50% Activos intangibles y cargos diferidos, neto 34,672 13% 33,983 13% 33,791 14% 30,470 13% Otras inversiones 874 0% 926 0% 0 0% 0 0% Total activos 263, % 258, % 243, % 232, % Pasivos Pasivo corriente Préstamos bancarios 73,881 28% 31,630 12% 18,773 8% 6,500 3% Proveedores 27,911 11% 30,815 12% 18,012 7% 22,373 10% Operadores 2,925 1% 1,881 1% 6,437 3% 4,241 2% Publicidad 455 0% 0 0% 232 0% 48 0% Distribuidores 50 0% 0 0% 0 0% 0 0% Intereses por pagar 335 0% 251 0% 96 0% 0 0% Impuestos por pagar 4,7 2% 372 0% 133 0% 13 0% Otras cuentas por pagar 3,239 1% 2,680 1% 5,801 2% 11,547 5% Total pasivo corriente 113,497 43% 67,628 26% 49,484 20% 44,722 19% Cuentas por pagar a compañías relacionadas 89,624 34% 149,185 58% 166,759 68% 162,281 70% Prestamos bancarios de largo plazo 5,311 2% 0 0% 0 0% 0 0% Provisión para indemnizaciones y otros pasivos 66 0% 839 0% 43 0% 81 0% Total pasivos 208,497 79% 217,652 84% 216,286 89% 207,084 89% Interés minoritario 1,711 1% 1,893 1% 1,789 1% 1,576 1% Patrimonio Capital social 118,948 45% 118,948 46% 118,948 49% 140,016 60% Reserva legal 45 0% 1 0% 1 0% 128 0% Perdidas acumuladas (66,067) -25% (80,540) -31% (93,324) -38% (116,490) -50% Total patrimonio 52,927 20% 38,510 15% 25,726 11% 23,654 10% Total pasivo y patrimonio 263, % 258, % 243, % 232, %

6 Telefónica Móviles El Salvador, S.A. de C.V. y Subsidiarias Estados de resultados (en miles de US Dólares) Concepto Dic.01 % Dic. % Dic. % Dic. % Ingresos por servicios 107,6 100% 107, % 106, % 128, % Costos de ventas 64,8 61% 63,771 59% 70,813 67% 89,899 70% Utilidad bruta 42,223 39% 43,825 41% 35,616 33% 38,494 30% Gastos generales de operación 50,371 47% 46,234 43% 40,607 38% 50,789 40% Resultado de operación (8,148) -8% (2,409) -2% (4,991) -5% (12,295) -10% Gastos financieros 16,996 16% 10,677 10% 6,943 7% 6,308 5% Otros (gastos) ingresos netos 1,292 1% 161 0% (640) -1% (607) 0% Resultado antes de interés minoritario e impuesto sobre la (23,852) -22% (12,924) -12% (12,574) -12% (19,210) -15% renta Interés minoritario 21 0% 182 0% 75 0% 212 0% Impuesto a la renta 26 0% 272 0% 133 0% 13 0% Resultado neto (23,899) -22% (13,379) -12% (12,782) -12% (19,435) -15% Indicadores financieros Dic.01 Dic. Dic. Dic. ROA % -9.1% -5.2% -5.2% -8.4% ROE % -45.2% -34.7% -49.7% -82.2% Rentabilidad operativa / activo total -3.1% -0.9% -2.0% -5.3% Gasto de depreciación y amortización $32,198 $26,6 $27,357 $28,542 EBITDA $24,050 $23,627 $22,366 $16,247 Margen EBITDA 22.5% 22.0% 21.0% 12.7% Crecimiento anual de ingresos 4.5% 0.5% -1.1% 20.6% Gastos generales / activos totales 19.1% 17.9% 16.7% 21.9% Liquidez general (veces) Liquidez ácida (veces) EBITDA / intereses + préstamos CP + proveedores + operadores (veces) Endeudamiento patrimonial (veces) Proveedores + operadores + distribuidores / EBITDA (veces) Préstamos bancarios + CXP relacionadas / EBITDA (veces) Cobertura de EBITDA a intereses (veces) Rotación de cobranzas (días) Rotación activo fijo (días)

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

C.T.E., S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 22 de junio de 2007

C.T.E., S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 22 de junio de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: René Arias Claudia Hurtado (503) 2275-4853 rarias@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv C.T.E., S.A. DE C.V.

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

C.T.E., S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 18 de diciembre de 2008

C.T.E., S.A. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 18 de diciembre de 2008 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: René Arias Carlos Pastor (503) 2275-4853 rarias@equilibrium.com.sv c_pastor@equilibrium.com.sv C.T.E., S.A. DE C.V.

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum)

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum) CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum) Exposición de Motivos El Plan Nacional de Ahorro Energético aplicado en Diciembre 2009, representó una contribución por parte de CVG Venalum de 300 MW al

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2014 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A.

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A. DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A. José Edgardo Molina 18 Introducción Hoy en día, nuestro entorno se muestra cada vez más cambiante por lo hace imprescindible llevar a cabo un análisis de

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Chihuahua, Chihuahua, México, 26 de abril de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 245,046,109,235

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 40,700,577,473

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2017 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 Chihuahua, Chihuahua, México, 25 de abril de 2017 Grupo Cementos

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) Exposición de Motivos CVG Alunasa en 2011, basados en la proyección de cierre de período, alcanzará en sus resultados una recuperación en el orden del 113%, pasando

Más detalles

Estados Financieros 3T 2017

Estados Financieros 3T 2017 Estados Financieros 3T 2017 Estado de situación financiera separado ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA SEPARADO sep-17 dic.16 Var. (%) Efectivo y equivalentes de efectivo 106,150 179,358-40.8% Instrumentos

Más detalles

CAP CANA, S. A. Balances Generales No Consolidados. Octubre 31, 2012 and Diciembre 31, 2011

CAP CANA, S. A. Balances Generales No Consolidados. Octubre 31, 2012 and Diciembre 31, 2011 Balances Generales No Consolidados Octubre 31, 2012 and Diciembre 31, 2011 Efectivo en caja, bancos y equivalentes de efectivo Depósitos en custodia Activos 13,666,289 20,210,463 8,445,206 7,553,668 Cuentas

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 31,824,990,605

Más detalles

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Junio jun-13 jun-12 Var. (%) Ingresos operacionales 245.058 405.181-39,5 US$ dólares 134 227,63-41,0 Dividendos y participaciones 82.659 75.059 10,1 Ingresos

Más detalles

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016 Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO NO AUDITADO Activos Al 30 de septiembre

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre 2010 2009 2010 2009 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente

Más detalles

CORIMON, C. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Consolidados de Situación Financiera 30 de abril de 2014 y 2013 (Expresados en miles de bolívares constantes)

CORIMON, C. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Consolidados de Situación Financiera 30 de abril de 2014 y 2013 (Expresados en miles de bolívares constantes) Estados Consolidados de Situación Financiera 30 de abril de 2014 y 2013 Activos Activos corrientes: Efectivo y equivalentes de efectivo 7, 8 y 20 806.451 228.263 Documentos y cuentas por cobrar, neto 9

Más detalles

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 31 de diciembre de 2016

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 31 de diciembre de 2016 Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias Estados Financieros Consolidados no Auditados 31 de diciembre de 2016 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO NO AUDITADO Activos Al 31 de Diciembre de

Más detalles

Estados Financieros. Responsables de la elaboración y revisión de la información financiera

Estados Financieros. Responsables de la elaboración y revisión de la información financiera 100 Memoria Anual 2012 Refinería La Pampilla Estados Financieros Responsables de la elaboración y revisión de la información financiera La Gerencia Económico-Financiera es responsable de la elaboración

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V

Más detalles

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares)

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares) Activo VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Notas 2010 2009

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL CORREOS DE CHILE Análisis Razonado de los Estados Financieros Intermedios Período 31 de Diciembre 2010 y 30 de Septiembre de 2011 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30-09-2011 El presente

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017

Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017 DOCUMENTO PÚBLICO GENERAL Resultados Financieros 3Q 2017 Bogotá, Noviembre de 2017 Este documento sólo puede ser utilizado por personal de la Alpina Productos Alimenticios S.A. Está prohibida su circulación

Más detalles

Alicorp y subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles)

Alicorp y subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles) Balance General Marzo del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 Marzo Diciembre Marzo Diciembre Notas 2009 2008 Notas 2009 2008 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente Efectivo y

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$) BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - ) ACTIVOS Al 31 de marzo de ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 12.933 13.041 Depósitos a plazo 129.484 51.660 Valores negociables 1.381 121

Más detalles

Grupo Consorcio Energético Punta Cana- Macao, S.A. Estados Financieros Consolidados no Auditados Al 31 de Marzo de 2016

Grupo Consorcio Energético Punta Cana- Macao, S.A. Estados Financieros Consolidados no Auditados Al 31 de Marzo de 2016 Grupo Consorcio Energético Punta Cana- Macao, S.A. Estados Financieros Consolidados no Auditados Al 31 de Marzo de 2016 Valores en Dólares Americanos De conformidad con las Normas Internacionales de Información

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas:

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del 2017 Los Portales S.A. y Subsidiarias Lima, Perú 03 de mayo del 2017 - Los Portales S.A. ( LPSA ), una de las empresas líderes del sector

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 30 de Setiembre del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 30 de Setiembre del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 30 de Setiembre del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Notas 2009 2008 Notas 2009 2008 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA BUENA CALIDAD ESTABLE

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA BUENA CALIDAD ESTABLE CRECER IFD DICIEMBRE 2017 Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 011-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO PLAZO MONEDA LOCAL

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2008 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 RATIOS FINANCIEROS Clientes Proveedores También llamados razones o indicadores financieros. Son relaciones aritméticas establecidas

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile 31 de marzo de 2014 I. Introducción Corp Group Vida Chile S.A. es un holding que desarrolla sus negocios principalmente en la industria aseguradora

Más detalles

Utilidad operacional ,0 Margen operacional 89,3% 96,8%

Utilidad operacional ,0 Margen operacional 89,3% 96,8% ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Marzo mar-13 mar-12 Var. (%) Ingresos operacionales 150.870 252.799-40,3 US$ dólares 84 142,28-41,3 Dividendos y participaciones 82.609 46.167 78,9 Ingresos

Más detalles

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA

FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José A. Andrés Morán Claudia Hurtado 503-2275-4853 jandres@equilibrium.com.sv churtado@equilibrium.com.sv FONDO SOCIAL

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

Grupo Consorcio Energético Punta Cana- Macao, S.A. Estados Financieros Consolidados no Auditados Al 30 de Junio de 2017

Grupo Consorcio Energético Punta Cana- Macao, S.A. Estados Financieros Consolidados no Auditados Al 30 de Junio de 2017 Grupo Consorcio Energético Punta Cana- Macao, S.A. Estados Financieros Consolidados no Auditados Al 30 de Junio de 2017 Valores en Dólares Americanos De conformidad con las Normas Internacionales de Información

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles) Balance General del año 2006 y 31 de del año 2005 2006 2005 2006 2005 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente Efectivo y equivalentes de efectivo 17,016 11,069 Sobregiros Bancarios

Más detalles

Pasivo y Capital Otras cuentas por pagar 12,614 Total Pasivo 12,614

Pasivo y Capital Otras cuentas por pagar 12,614 Total Pasivo 12,614 SOCIEDAD OPERADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN Balance General al 30 de Septiembre 2016 Cifras en Miles de pesos Activo Disponibilidades 2,096 Inversiones en Valores 9,192 Cuentas por cobrar (neto) 5,987 Inmuebles,

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de Diciembre de 2013. Los presentes Estados Financieros consolidados al 31 de Diciembre de 2013 han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

EMPRESAS CABLEVISION, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS RELEVANTES

EMPRESAS CABLEVISION, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS RELEVANTES EMPRESAS CABLEVISION, S.A.B. DE C.V. REPORTE FINANCIERO Y OPERATIVO DEL CUARTO TRIMESTRE 2008 México, D.F. a 27 de Febrero de 2009. Empresas Cablevisión, S.A.B. de C.V. (BMV:CABLE.CPO): Es uno de los operadores

Más detalles

EMPRESA PESQUERA EPERVA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

EMPRESA PESQUERA EPERVA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2009 (Valores en miles de US$) EMPRESA PESQUERA EPERVA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1 BALANCE GENERAL La distribución de activos y pasivos que presenta

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 81,433,500,043 61,560,146,054 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 97,128,793,664 82,634,844,488 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2016 BLVD. MANUEL AVILA CAMACHO NO. 4017 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC, 11000, MEXICO, CIUDAD DE MEXICO. BALANCE GENERAL

Más detalles

Resultados 3T2017 GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Resultados 3T2017 GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del tercer trimestre de 2017 1 RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2017 Chihuahua, Chihuahua, México, 24 de octubre de 2017 Grupo Cementos

Más detalles

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares)

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares) Activo VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de l año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre 2010 2009 2010 2009 Pasivo

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre En millones de pesos colombianos o de dólares americanos dic-13 dic-12 Var.

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre En millones de pesos colombianos o de dólares americanos dic-13 dic-12 Var. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre Ingresos operacionales 517.303 602.326-14,1 US$ dólares 277 337,15-17,9 Dividendos y participaciones 82.659 69.936 18,2 Ingresos método de participación

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS SEPARADO En millones de pesos colombianos. Jun. 15 NIIF

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS SEPARADO En millones de pesos colombianos. Jun. 15 NIIF ESTADO DE RESULTADOS SEPARADO En millones de pesos colombianos Jun. 15 Jun. 14 Var. (%) Ingresos de actividades ordinarias 296.735 444.691-33,3 US$ dólares 116 230-49,3 Ingresos por actividad financiera

Más detalles

GRUPO PALACIO DE HIERRO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS INFORME FINANCIERO CARTA DEL DIRECTOR TERCER TRIMESTRE 2011

GRUPO PALACIO DE HIERRO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS INFORME FINANCIERO CARTA DEL DIRECTOR TERCER TRIMESTRE 2011 INFORME FINANCIERO CARTA DEL DIRECTOR TERCER TRIMESTRE 2011 COMENTARIOS Y ANÁLISIS SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMISORA. OPERACIÓN Y RESULTADOS LAS VENTAS NETAS CONSOLIDADAS

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011

ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2011 ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 211 Volkswagen Bank, S.A. Institución de Banca Múltiple Autopista México Puebla Km. 116 más 9 San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, Puebla C.P. 727 Balance General

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS SEPARADO En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS SEPARADO En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS SEPARADO 2Q16 2Q15 Var. (%) 1S16 1S15 Var. (%) Ingresos por actividades de operación 114.531 170.893-33,0 282.325 296.735-4,9 Ingresos por actividad financiera 77 88.091-99,9 88.890

Más detalles

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES IV H. COLEGIO MILITAR No. 67 COL. EL PUEBLITO, CORREGIDORA, QRO.

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. NIVEL DE OPERACIONES IV H. COLEGIO MILITAR No. 67 COL. EL PUEBLITO, CORREGIDORA, QRO. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DEL 218 ACTIVO DISPONIBILIDADES INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento DEUDORES POR REPORTO (SALDO

Más detalles

Empresa Editora El Comercio S.A.

Empresa Editora El Comercio S.A. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA. (Resultados comparados al 31 de diciembre de 2009 1 vs 2008) RESUMEN Los ingresos netos de la empresa al cierre del año ascendieron a S/. 550.5 millones, un incremento

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Por los ejercicios terminados al 30 de Diciembre del 2015 y 2014 (Expresado en Bolivianos)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Por los ejercicios terminados al 30 de Diciembre del 2015 y 2014 (Expresado en Bolivianos) COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ABIERTA FORMA "C" " CATEDRAL DE TARIJA" LTDA. c/of 6.86 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Por los ejercicios terminados al 30 de Diciembre del 2015 y 2014 Flujo de fondos en actividades

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS UNO, S.A. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 07 de diciembre de 2007

INVERSIONES FINANCIERAS UNO, S.A. Y SUBSIDIARIAS San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 07 de diciembre de 2007 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: Claudia Hurtado José Andrés (503) 2275-4853 churtado@equilibrium.com.sv jandres@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS

Más detalles

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Por los ejercicios terminados al 31 de Diciembre del 2016 y 2015 (Expresado en Bolivianos)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Por los ejercicios terminados al 31 de Diciembre del 2016 y 2015 (Expresado en Bolivianos) COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ABIERTA FORMA "C" " CATEDRAL DE TARIJA" LTDA. c/of 6.86 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Por los ejercicios terminados al 31 de Diciembre del 2016 y 2015 Flujo de fondos en actividades

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2018 Y 2017 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

CAP CANA, S. A. Y SUBSIDIARIAS. Balances Generales Consolidados. Agosto 31, 2013 y Diciembre 31, Agosto 31, Diciembre 31, Activos

CAP CANA, S. A. Y SUBSIDIARIAS. Balances Generales Consolidados. Agosto 31, 2013 y Diciembre 31, Agosto 31, Diciembre 31, Activos CAP CANA, S. A. Y SUBSIDIARIAS Balances Generales Consolidados Agosto 31, 2013 y Diciembre 31, 2012 Activos 2013 2012 Efectivo en caja, bancos y equivalentes de efectivo RD$ Depósitos en custodia 25,114,375

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2015 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de abril de 2015 Grupo Cementos

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%. ANALISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A.

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. 1.- Análisis de la situación financiera. La distribución de activos y pasivos al cierre de cada período

Más detalles

Banco Ve por Más, S.A. Institución de Banca Múltiple

Banco Ve por Más, S.A. Institución de Banca Múltiple Banco Ve por Más, S.A. Institución de Banca Múltiple Periodo Enero Septiembre de 2004 (Cifras en millones) Resultado neto Como resultado del inicio de operaciones al tercer trimestre se presenta un resultado

Más detalles

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple Balance General al 31 de diciembre de 2017 DISPONIBILIDADES INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento DEUDORES POR REPORTO (SALDO

Más detalles

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple Balance General al 31 de marzo de 2018 DISPONIBILIDADES INVERSIONES EN VALORES Títulos para negociar Títulos disponibles para la venta Títulos conservados a vencimiento DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR)

Más detalles