MEJORAMIENTO DEL INSECTARIO DEL INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEJORAMIENTO DEL INSECTARIO DEL INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD"

Transcripción

1 MEJORAMIENTO DEL INSECTARIO DEL INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD ENERO

2 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 RESUMEN EJECUTIVO... 3 CAPITULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO FICHA TÉCNICA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO VARIABLES DE IDENTIFICACIÓN ANTECEDENTES DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ALTERNATIVAS VIABLES ALTERNATIVAS SELECCIONADAS OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS JUSTIFICACIÓN BENEFICIARIOS EL PROYECTO EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL PAÍS CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADEO ANÁLISIS DE OFERTA ANÁLISIS DE LA DEMANDA CAPITULO III ESTUDIO TÉCNICO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO TAMAÑO DEL PROYECTO INGIENERIA DEL PROYECTO PRESUPUESTO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ANÁLISIS CON O SIN PROYECTO

3 Resumen Ejecutivo El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), es una institución de salud pública establecida en Panamá, dedicada principalmente a la investigación de la salud y prevención de enfermedades. Ha realizado investigaciones de control y prevención en enfermedades parasitarias como la malaria, la toxoplasmosis, la leishmaniasis y la enfermedad de Chagas; así como enfermedades producidas por arbovirus, papilomavirus, retrovirus, virus respiratorio, etc. El insectario del ICGES inicia como tal en 1998, cuando son donadas colonias de insectos por el MINSA, con la finalidad de realizar investigaciones en temas de salud relacionados con enfermedades como Leshmaniasis, Malaria, Dengue, entre otras. Es indispensable identificar las especies de vectores, monitorear su distribución actual y establecer la capacidad vectorial para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores. Es por ello que la remodelación del insectario actual del ICGES se hace urgente, ya que no cuenta con las exigencias de bioseguridad lo que impide el buen mantenimiento de colonias de mosquitos y el desarrollo de estudios entomológicos más especializados, también es necesario realizar las adecuaciones pertinentes para garantizar que el personal cuente con un ambiente de trabajo más seguro. 3

4 CAPÍTULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 4

5 FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO Título Mejoramiento del Insectario del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de La Salud Año de Ejecución 2017 Inversión B/ Autores Damaris Bernal, Anayansi Valderrama y José Calzada Componentes Entregables Sector: Salud Adecuación del insectario con Insectario la altura de los tiempos con un elevado nivel de bioseguridad y debidamente equipado. materiales, equipos e instrumentos para elevar los niveles de bioseguridad Insectario señalizado con simbología de acuerdo con las necesidades y los procedimientos de seguridad y bioseguridad. Implementación de un sistema de bioseguridad Suministro de elementos de protección personal a técnicos, investigadores y visitantes para los ojos, boca, manos, pies y cuerpo para así evitar riesgo de contaminación. Personal capacitado en normas de bioseguridad y uso correcto de elementos de protección personal Desarrollo de Colonias de Mosquitos y otros insectos de importancia médica para pruebas y experimentos Colonias de mosquitos e insectos de importancia médicas libres de microorganismos no deseables Base datos digital de registro de alimentación Informes semanales de trabajos realizados en el insectario 1.1 Descripción del Proyecto Mejorar el insectario de Entomología Médica con infraestructura y equipos adecuados, además de la implementación de un sistema de bioseguridad y el desarrollo de colonias de mosquitos y otros insectos de importancia médica para pruebas y experimentos. 5

6 1.2 Variables de Identificación l.3.1 Antecedentes Durante más de 80 años, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) ha puesto sus capacidades al servicio de Panamá y de otras naciones del mundo. Se ha esforzado en desarrollar investigaciones que van desde el conocimiento de factores fundamentales relacionados a enfermedades en los trópicos, hasta investigación que busca desarrollar medidas aplicables para la prevención, control y solución de problemas de salud pública en Panamá. Los insectarios constituyen la base para la cría y el mantenimiento de insectos que se utilizan con fines investigativos, docentes entre otros. El insectario del ICGES inicia como tal en 1998, cuando son donadas colonias de insectos por el MINSA, con la finalidad de realizar investigaciones en temas de salud relacionados con enfermedades como Leshmaniasis, Malaria, Dengue, entre otras. Actualmente este insectario se dedica a la colonización de algunas cepas de mosquitos, que provienen de las diversas actividades que son realizadas en campo y son utilizados para estudios de interés morfológicos, para estudios de resistencia y susceptibilidad de mosquitos a insecticidas y como control de vectores de enfermedades que están directamente vinculadas a las prioridades de los Programas del Ministerio de Salud. El insectario del ICGES, como parte de su compromiso docente, suministra al personal de control de vectores de las diferentes regiones del Ministerio de Salud, material biológico que son utilizados en ferias, capacitaciones y charlas. En el Insectario del ICGES se han implementado proyectos de impacto tales como tales como: Transferencia y evaluación de nuevas alternativas tecnológicas de control de Aedes aegypti mediante el uso de mosquitos transgénicos en Panamá, Estudio de la Malaria en las principales regiones endémicas de Panamá, Detección de Plasmodium vivax, Evaluación de la 6

7 bioeficacia del agente larvicida Natular DT en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae), para la Empresa Clark Internacional. Debido a las enfermedades arboviricas emergentes tales como Dengue, Chikungunya y Zika, se hace necesario contar con un Insectario de mayor bioseguridad, donde se permitan realizar experimentos de calidad y así el Instituto Conmemorativo Gorgas pueda contribuir con una respuesta más eficiente en el control de dichas enfermedades Definición del Problema: Situación Actual En una inspección reciente realizada por el equipo de Salud y Seguridad del ICGES, el insectario cuenta con dos contenedores cada uno de tamaño 20 X 8 X 8 pies, ambos se encuentran deteriorados por el tiempo, las baldosas de los pisos se encuentran con rajaduras y filtraciones en sus uniones, las paredes internas se encuentran igualmente con rajaduras, no cuenta con respiradero entre el techo y la superficie superior del contenedor, posee crecimiento de microorganismos no deseados y presencia de oxido en las partes externas del contenedor entre otras deficiencias. Paredes y pisos con rajaduras Puertas y ventanas deterioradas Situación deseada Contar con un insectario que brinde un ambiente físico estandarizado y adecuado para criar insectos, con un nivel de bioseguridad que permita realizar ensayos y experimentos con sangre, capacidad vectorial, que esté 7

8 debidamente equipado para brindar un mejor servicio de mantenimiento de las colonias de mosquitos para la investigación científica entomológica Alternativas viables Continuar funcionando en las instalaciones del ICGES en las mismas condiciones actuales. Remodelar y equipar el insectario de ICGES para el mejoramiento y mantenimiento de las colonias de mosquitos y realizar estudios entomológicos con mayor bioseguridad Alternativa seleccionada La alternativa seleccionada es la de remodelar y equipar el insectario de ICGES, por ser la que mejora el mantenimiento de las colonias de mosquitos y otros insectos de importancia médica y contribuye a estudios entomológicos con mayor bioseguridad. 1.4 Objetivos Objetivo General Remodelar el insectario del ICGES para adecuarlo a las necesidades del Ministerio de Salud y la comunidad en general, con el fin de facilitar la vigilancia y prevención de enfermedades transmisibles por vectores y para el desarrollo de la investigación científica entomológica Objetivos Específicos Realizar adecuaciones en el insectario del ICGES para desarrollar estudios entomológicos más especializados. Elevar nivel de bioseguridad del insectario en un periodo de un año. Abastecer al personal de implementos de protección personal para disminuir riesgo de contaminación. Desarrollar colonias de mosquitos y otros insectos de importancia médica para pruebas y experimentos 8

9 Implementar un sistema de bioseguridad en el insectario Capacitar al personal sobre las normas de bioseguridad y uso correcto de elementos de protección personal 1.5 Justificación En una inspección realizada por el equipo de Salud y Seguridad del ICGES, el insectario del Departamento de Entomología Médica, cuenta con una infraestructura deteriorada en su parte interna como externa, lo cual impide el buen mantenimiento de colonias de mosquitos y otros insectos de importancia médica y el desarrollo de estudios entomológicos más especializados, también es necesario realizar las adecuaciones pertinentes para garantizar que el personal cuente con un ambiente de trabajo óptimo, seguro y saludable y para evitar riesgos de escape de material biológico. 1.6 Beneficiarios Los beneficiarios serán principalmente el Ministerio de Salud y sus regionales, los cuales recibirán mas apoyo con ciclos biológicos de mosquitos para ferias, capacitaciones y charlas a la comunidad en general, además el insectario apoyará en estudios de control de vectores de enfermedades, tales como el Dengue, Chikungunya y Zika. Otros beneficiarios serían las diferentes empresas que requieren que sus productos insecticidas sean evaluados antes de salir al mercado, los proyectos del ICGES que realizarán estudios de resistencia y susceptibilidad de mosquitos a insecticidas en campo y la ciudadanía en general ya que por medio de las investigaciones entomológicas y experimentos, que se logren realizar, se podrá encontrar soluciones más eficientes para el control de las enfermedades vectoriales. 9

10 1.7 El proyecto en el Marco de las políticas y Estrategia de Desarrollo del país Salud: Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección general. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero. Un buen sistema de salud mejora la vida cotidiana de las personas de forma tangible. En el marco de esta realidad la Institución a través de este proyecto, aspira mejorar sus servicios de investigación en busca de desarrollar medidas aplicables para la prevención, control y solución de problemas de salud pública en Panamá. Con el objeto de situar al insectario a la altura de los tiempos, se pretende que la remodelación del mismo tenga un efecto decisivo en la toma de decisiones que involucran la salud de las comunidades, con respuestas más eficientes en el control de enfermedades vectoriales, además de promover el desarrollo de la investigación científica entomológica que motiva a seguir estudiando el papel que desempeñan los insectos con relación a la salud humana. 10

11 , CAPÍTULO 2 ESTUDIO DE MERCADO 11

12 2.1 Análisis de la oferta La estructura cuenta con dos contenedores cada uno de tamaño 20 X 8 X 8 pies, el cual actualmente contiene cepas de Aedes aegypti, Aedes albopictus, principales vectores de las enfermedades Dengue y Zika y Anopheles albimanus, vector de Malaria. Este insectario se ha dividido en dos espacios separados; el contenedor A está condicionado para la cría de larvas y el contenedor B, para la cría de mosquitos adultos. Este insectario presta servicio al personal de control de vectores del Ministerio de Salud abasteciéndoles de ciclos biológicos de mosquitos para charlas, ferias y educación ambiental. También apoya a las diferentes empresas que requieren que sus productos insecticidas sean evaluados antes de salir al mercado y a los proyectos del ICGES que realizan estudios de resistencia y susceptibilidad de mosquitos a insecticidas en campo. 2.2 Análisis de la demanda El insectario necesita una infraestructura eficiente, debidamente equipada, con un nivel de bioseguridad que permita realizar estudios entomológicos más especializados, con colonias de insectos libres de contaminación y con un personal que implemente el uso de elementos correctos de protección. Todos estos factores son importantes para poder dar solución inmediata ante la crisis actual de las enfermedades emergentes como Chikungunya y Zika. 12

13 CAPÍTULO III ESTUDIO TÉCNICO 13

14 3.1 Localización Geográfica del Proyecto El proyecto se ubica En Panamá, Distrito de Panamá, corregimiento de La Exposición en las instalaciones del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud en Avenida Justo Arosemena y calle 35. Insectario del Departamento de Entomología Médica del ICGES 3.2 Tamaño del proyecto Remodelación y adecuación del insectario del ICGES con equipos e insumos, mejoramiento de la cría de insectos y mejoras en las condiciones de trabajo de los técnicos e investigadores que utilizan el insectario. 3.3 Ingeniería del Proyecto Los planos y diseños y especificaciones técnicas serán realizados del Departamento de Infraestructura del ICGES para posteriormente proceder con los trabajos de mejoramiento del insectario. 3.4 Presupuesto 1. Costo de Inversión: B/.100, (Año 2017). 2. Fuente de Financiamiento: Ministerio de Economía y Finanzas 14

15 Presupuesto 2017 Mejoramiento de Insectario del Instituto Conmemorativo Gorgas De Estudio De La Salud COMPONENTES TOTAL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Implementación de un sistema de bioseguridad B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ Desarrollo de Colonias de Mosquitos y otros insectos de importancia médica para pruebas y experimentos Adecuación del insectario con materiales, equipos e instrumentos para elevar los niveles de bioseguridad B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/. 800 B/. 800 B/. 800 TOTAL B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ B/ *Presupuesto incluye personal transito 15

16 3.5 Cronograma de Actividades Cronograma de Actividades 2017 Mejoramiento de Insectario del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud COMPONENTES 1- Adecuación del insectario con materiales, equipos e instrumentos para elevar los niveles de bioseguridad 2- Implementación de un sistema de bioseguridad 3- Desarrollo de Colonias de Mosquitos y otros insectos de importancia médica para pruebas y experimentos ACTIVIDADES 1.1 Cotización de materiales, equipo, reactivos e insumos 1.2 Compra de materiales, equipo, reactivos e instrumentos 1.3 Colocar en el insectario la simbología a utilizar de acuerdo con las necesidades y los procedimientos de seguridad y bioseguridad establecidos 1.4 Realizar adecuaciones en el insectario del DIEM y equiparlo con nuevos insumos con las debidas normas de bioseguridad 2.1 Compra de elementos de protección 2.2 Abastecer de elementos de protección personal a colaboradores de insectario 2.3 Capacitar a colaboradores en normas de bioseguridad y uso correcto de elementos de protección personal 2.4 Implementación de buenas prácticas de manejo de insectario 3.1 Compra de equipo de alimentación para mosquitos 3.2 Implementación de protocolo de alimentación para los insectos Año x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 3.3 Registro de alimentación diario x x x x x x x x x x x Indicador de Resultados Cotizaciones realizadas Compra realizadas Insectario debidamente señalizado Suministro de equipos, materiales e instrumentos al insectario Compra realizadas Personal debidamente protegido durante horas laborables en insectario Personal informado sobre las normas de bioseguridad Insectario libre de microorganis mos no deseados Compra realizadas Documento protocolo de alimentación Base de Datos 3.4 Ejecución de pruebas para el apoyo de enfermedades emergentes y las ya existentes x x x x x x x x x x x Resultados de pruebas y experimentos 16

17 3.6 Análisis con proyecto o sin proyecto Cuadro comparativo de las existencias del insectario actual vs las necesidades de una remodelación Detalle Insectario Actual Remodelación de Insectario Humificador deficiente eficiente Jaula de mosquitos pocas suficientes Nevera deficiente eficiente Alimentador de vidrio para no existe suficientes mosquitos de vidrio Materiales de protección No existe suficiente personal de laboratorio Equipo de computación no existe suficiente Tinas de fregar deficientes eficientes calentadores deficientes eficientes Anaqueles pocos suficientes Instrumentos de adecuar suficientes laboratorio Experimentos no implementados implementados especializados (con sangre, capacidad vectorial) Investigaciones no implementado implementado entomológicas en colaboración con otras instituciones a fines Monitoreo manual diario de temperaturas de los congeladores, deficiente eficiente temperatura del laboratorio y humedad relativa. Personal técnico poca capacitación Personal capacitado 17

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE RISARALDA PEREIRA, OCTUBRE DE 2014 1 CONTENIDO

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016 VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016 CAPACIDAD LOCAL PARA LA VIGILANCIA Y EL CONTROL VECTORIAL. FORTALEZAS: Personal capacitado para la vigilancia vectorial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PERFIL DE PROYECTO MEJORAMIENTO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Código SINIP 008901.008 l. Antecedentes Desde el inicio de las labores docentes en la Facultad de Administración de

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA

REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA REPUBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA NUEVA SEDE DE LA POLICÍA ECOLÓGICA, GAMBOA 2016 INFORMACION

Más detalles

CONTROL VECTORIAL. Aedes Aegypti Vector primario. Ent. Pascual Camacho Guevara 5 de junio del 2017.

CONTROL VECTORIAL. Aedes Aegypti Vector primario. Ent. Pascual Camacho Guevara 5 de junio del 2017. CONTROL VECTORIAL Aedes Aegypti Vector primario Ent. Pascual Camacho Guevara 5 de junio del 2017. objetivo Que todo el personal de la Secretaria de Salud, conozca y participe en las acciones de promoción,

Más detalles

LORENZO CÁCERES CARRERA

LORENZO CÁCERES CARRERA INVESTIGADORA EN SALUD Departamento de Investigación en Entomología Médica Telefono: (507) 527-4963 Fax: (507) 527-4939 E-mail: lcaceres@gorgas.gob.pa LORENZO CÁCERES CARRERA Formación Académica: Estudios

Más detalles

Avances en el Programa de Promoción, Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores 2013

Avances en el Programa de Promoción, Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores 2013 Avances en el Programa de Promoción, Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores 2013 DIRECCION DE PROMOCION Y PREVENCION SUBDIRECCION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Enfermedades Emdemo-epidemicas

Más detalles

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR.

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Dr. Triunfo Heriberto Hidalgo Carrasco Director Regional de Salud Huánuco Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Adjunto-DIRESA Huánuco EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F.

Más detalles

MALARIA PROGRAMA NACIONAL ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES MSPAS

MALARIA PROGRAMA NACIONAL ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES MSPAS DIRECCION DE REGULACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD Departamenteo de Regulacion de Programas de Atencion a Las Personas PROGRAMA NACIONAL ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES MSPAS MALARIA Dr.

Más detalles

Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública

Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública Taxonomía El Ae. aegypti tiene su origen en el continente africano. Fuentes: WRBU, 2016; ITIS, 2016. IMPORTANCIA MÉDICA Vector

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Humano SUBPROGRAMA: 331 Promoción Integral de la Salud Proyecto: Atención Médica Integral Misión Institucional: Garantizar la salud en todos sus

Más detalles

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. La existencia de enfermedades como el Dengue, Zika o Chikungunya se deben a la presencia del vector Aedes aegytpi.

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. La existencia de enfermedades como el Dengue, Zika o Chikungunya se deben a la presencia del vector Aedes aegytpi. EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Regional de Salud Huánuco Med. Brady David Caipa Enriquez Director Adjunto EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F. Margarita Zúniga Saca

Más detalles

JORNADAS NACIONALES COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS (ETM)

JORNADAS NACIONALES COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS (ETM) JORNADAS NACIONALES COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS (ETM) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES 1 Y 2 DE DICIEMBRE 2016 ÁREA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO DAVID (PROVINCIA DE CHIRIQUÍ)

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO DAVID (PROVINCIA DE CHIRIQUÍ) REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO DAVID (PROVINCIA DE CHIRIQUÍ) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Reunión Nacional de Evaluación y Planeación de la Estrategia de Gestión Integral para la Promoción, Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores Paipa (Boyacá) - Noviembre 23 a 25

Más detalles

Sistema de Información Geográfica en los proyectos de demostración de Mesoamérica.

Sistema de Información Geográfica en los proyectos de demostración de Mesoamérica. Sistema de Información Geográfica en los proyectos de demostración de Mesoamérica. Ramón Martínez Piedra, Análisis y Estadísticas de Salud (HDM/HA) V Reunión del Comité Directivo Proyecto DDT/GEF/PNUMA/OPS

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA

VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA CONTENIDO CONCEPTOS GENERALES CARACTERÍSTICAS AEDES AEGYPTI ESTRATEGIAS DE CONTROL DE AEDES AEGYPTI VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA

Más detalles

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION CONTENIDO PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES II. OBJETIVOS III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION IV. ACCIONES A DESARROLLAR V. PLAN DE ACTIVIDADES VI. METAS DE ATENCIÓN VII. RECURSOS VIII. EVALUACIÓN 1 P R E S

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LOS LABORATORIOS NACIONALES Y REGIONALES DE ENTOMOLOGÍA MÉDICA EN COSTA RICA

PLAN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LOS LABORATORIOS NACIONALES Y REGIONALES DE ENTOMOLOGÍA MÉDICA EN COSTA RICA PLAN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LOS LABORATORIOS NACIONALES Y REGIONALES DE ENTOMOLOGÍA MÉDICA EN COSTA RICA NOVIEMBRE 2015 1 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. PROPÓSITO 5 3. RESULTADOS ESPERADOS

Más detalles

LABORATORIO DE REFERENCIA REGIONAL DE SALUD PÚBLICA CUSCO. Dirección de Laboratorio de Salud Pública Cusco Blgo. José Santa Cruz Quispe

LABORATORIO DE REFERENCIA REGIONAL DE SALUD PÚBLICA CUSCO. Dirección de Laboratorio de Salud Pública Cusco Blgo. José Santa Cruz Quispe LABORATORIO DE REFERENCIA REGIONAL DE SALUD PÚBLICA CUSCO Dirección de Laboratorio de Salud Pública Cusco Blgo. José Santa Cruz Quispe LABORATORIO DE REFERENCIA REGIONAL (LRR) El Laboratorio Regional de

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILOS LA BARRERA (PROVINCIA DE VERAGUAS)

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILOS LA BARRERA (PROVINCIA DE VERAGUAS) REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILOS LA BARRERA (PROVINCIA DE VERAGUAS) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

LINEAMIENTO PARA ACCIONES DE PROMOCION, PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES

LINEAMIENTO PARA ACCIONES DE PROMOCION, PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES LINEAMIENTO PARA ACCIONES DE PROMOCION, PREVENCIÓN Y CONTROL DE VECTORES EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALES DIRECCION DE PROMOCION Y PREVENCION SUBDIRECCION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Enfermedades Emdemo-epidemicas

Más detalles

SITUACION ACTUAL, ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y CONTROL PERU 2009

SITUACION ACTUAL, ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y CONTROL PERU 2009 DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES METAXENICAS EN EL PERU SITUACION ACTUAL, ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y CONTROL PERU 2009

Más detalles

DEMANDA ESPECÍFICA YUC ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI

DEMANDA ESPECÍFICA YUC ESTABLECIMIENTO DE UN LABORATORIO PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI FONDO MIXTO CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONVOCATORIA YUC-2017-03 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE INNOVACIÓN PARA EL SECTOR SALUD DEL ESTADO DE YUCATÁN EN

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO JUAN DÍAZ (PROVINCIA DE PANAMÁ) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental HNHU

Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental HNHU Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental HNHU Hospedador invertebrado capaz de transmitir a los seres humanos y a otros vertebrados diversos organismos patógenos (como virus, bacterias, hongos y protozoos).

Más detalles

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS ARTICULADA A LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA P COLOMBIA

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS ARTICULADA A LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA P COLOMBIA VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS ARTICULADA A LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA P EN COLOMBIA Liliana Santacoloma Varón Grupo Red Nacional de Entomología Red Nacional de Laboratorios

Más detalles

MINISTERIO DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTO CIUDAD COMARCAL LLANO TUGRI

MINISTERIO DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTO CIUDAD COMARCAL LLANO TUGRI MINISTERIO DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTO CIUDAD COMARCAL LLANO TUGRI PANAMÁ 2015 GUÍA DE PROYECTO FICHA RESUMEN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: CIUDAD INDIGENISTA LLANO

Más detalles

FICHA DE ESTADÍSTICAS BÁSICAS DE INVERSIÓN, EBI

FICHA DE ESTADÍSTICAS BÁSICAS DE INVERSIÓN, EBI FICHA DE ESTADÍSTICAS BÁSICAS DE INVERSIÓN, EBI IDENTIFICACIÓN En este campo se hace el registro para la identificación del proyecto en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión,, bajo un código el

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL SILOS PANAMÁ, BODEGA DE CHEPO Y CAPIRA (PROVINCIA DE PANAMÁ)

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL SILOS PANAMÁ, BODEGA DE CHEPO Y CAPIRA (PROVINCIA DE PANAMÁ) REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL SILOS PANAMÁ, BODEGA DE CHEPO Y CAPIRA (PROVINCIA DE PANAMÁ) INDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN

Más detalles

Estructura general de un plan nacional de monitoreo y manejo de la resistencia a insecticidas en vectores del paludismo Webinar

Estructura general de un plan nacional de monitoreo y manejo de la resistencia a insecticidas en vectores del paludismo Webinar Estructura general de un plan nacional de monitoreo y manejo de la resistencia a insecticidas en vectores del paludismo Webinar 25 de julio de 2017 Resistencia a insecticidas en vectores de malaria Resistencia

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DETALLE DE INSUMOS, SEGÚN PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS 2017 SISTEMA DE GESTIÓN -SIGES-

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DETALLE DE INSUMOS, SEGÚN PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS 2017 SISTEMA DE GESTIÓN -SIGES- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DETALLE DE INSUMOS, SEGÚN PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS 2017 SISTEMA DE GESTIÓN -SIGES- Producto/ Subproducto Cod. Administrativo Nombre Programa Subprograma

Más detalles

Problemática de Agua y Saneamiento relacionado a control de vectores

Problemática de Agua y Saneamiento relacionado a control de vectores Problemática de Agua y Saneamiento relacionado a control de vectores Herbert Schembri Especialista de Emergencias / Agua, Saneamiento y Higiene de UNICEF CONTROL DE VECTORES (a) El control de vectores

Más detalles

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2 ECUADOR 5/21/2012 1 REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO 2012 5/21/2012 2 DIVISIÓN POLÍTICA Y POBLACIÓN DEL ECUADOR POR REGIONES Esmeraldas Carchi Galápagos Imbabura

Más detalles

Interfaz de Arcview y manejo del menú, la barra de botones y barra de herramientas.

Interfaz de Arcview y manejo del menú, la barra de botones y barra de herramientas. Taller 2: TALLER DE CAPACITACIÓN EN ANÁLISIS GEOESPACIAL APLICADOS AL ANÁLISIS DE VARIABLES ENTOMOLÓGICAS PARA EL PRONÓSTICO DEL ÍNDICE DE INFESTACIÓN A TRAVÉS DEL ÍNDICE DE BULTÓ Y PRESENTADOS EN MAPAS.

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

Las enfermedades infecciosas y el cambio climático.

Las enfermedades infecciosas y el cambio climático. Las enfermedades infecciosas y el cambio climático. Dr. José Ecil Santos Hernández Infectólogo Pediatra. Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica. Objetivos Historia. Ciclos de trasmisión de las

Más detalles

Situación epidemiológica de Malaria, Chagas, Leishmaniasis, y Oncocercosis, Guatemala 2015 Departamento de Epidemiología Junio 2016

Situación epidemiológica de Malaria, Chagas, Leishmaniasis, y Oncocercosis, Guatemala 2015 Departamento de Epidemiología Junio 2016 Situación epidemiológica de Malaria, Chagas, Leishmaniasis, y Oncocercosis, Guatemala 2015 Departamento de Epidemiología Junio 2016 Lida. Ericka Chávez Vásquez Indice parasitaro anual 1.20 1.00 0.80 0.60

Más detalles

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013 SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación Julio de 2013 Contenido 1. Sistema Estadístico Nacional SEN 2. Principales retos del país en materia estadística Papel del DANE

Más detalles

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD Ministerio de Salud Pública Organización Panamericana de la Salud Agencia de Cooperación Internacional de Corea PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION PRIMARIA COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD INFORME

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA Objetivo general Fortalecer la participación de la comunidad educativa para la prevención

Más detalles

Hacia la implementación de la EGI ETV

Hacia la implementación de la EGI ETV Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 2021 DIRECCION DE PROMOCION Y PREVENCION SUBDIRECCION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Enfermedades Endemo-epidémicas PROGRAMA ETV - MALARIA IVAN MEJIA PERAFAN,

Más detalles

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 Lic. SUSALEN TANG FLORES Directora Adjunta Dirección General de Salud Ambiental PROBLEMATICA Las pérdidas estimadas

Más detalles

PROYECTO MALARIA COLOMBIA 8ª Ronda Fondo Mundial

PROYECTO MALARIA COLOMBIA 8ª Ronda Fondo Mundial PROYECTO MALARIA COLOMBIA 8ª Ronda Fondo Mundial XI Reunión Anual de Evaluación Antigua, Guatemala Marzo, 19 al 23 de 2012 Ministerio de la Protección Social Colombia país plurietnico y multicultural.

Más detalles

SISTEMATIZACIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL EN LAS REGIONES SELECCIONADAS POR EL PROYECTO OPS/ECHO

SISTEMATIZACIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL EN LAS REGIONES SELECCIONADAS POR EL PROYECTO OPS/ECHO SISTEMATIZACIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL EN LAS REGIONES SELECCIONADAS POR EL PROYECTO OPS/ECHO Setiembre, 2011 TABLA DE CONTENIDO PÄG. I. LISTADO DE ABRETURAS..4 II. III. IV.

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 33 Acceso Universal a los Servicios de Salud y Seguridad Social. PROYECTO: Atención

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILOS LA BARRERA (PROVINCIA DE VERAGUAS)

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILOS LA BARRERA (PROVINCIA DE VERAGUAS) REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILOS LA BARRERA (PROVINCIA DE VERAGUAS) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No 33: Dengue

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No 33: Dengue BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No 33: Dengue MINISTERIO DE SALUD-REPÚBLICA DE PANAMÁ DIRECCION GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA Semana: No.33 Fecha de Elaboración: 28 de agosto de 2017 13 al 19 de

Más detalles

LABORATORIO DE REFERENICA REGIONAL DE SALUD PÚBLICA DE TACNA

LABORATORIO DE REFERENICA REGIONAL DE SALUD PÚBLICA DE TACNA LABORATORIO DE REFERENICA REGIONAL DE SALUD PÚBLICA DE TACNA El Laboratorio de Laboratorio de Salud Pública de Tacna (LSP) es una unidad orgánica dependiente de la Dirección Regional de Salud Tacna, órgano

Más detalles

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Reunión de la Sala Regional de Situación de Salud Tema: Chikungunya 2 de julio del 2015 Naomi Iihoshi SE-COMISCA Chikungunya

Más detalles

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud 2009-2014 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Transferencia Tecnológica Es el proceso

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DE PANAMÁ PLAN MAESTRO PARA EL CONTROL, PREVENCION Y ELIMINACIÓN DE LA MALARIA EN PANAMÁ

MINISTERIO DE SALUD DE PANAMÁ PLAN MAESTRO PARA EL CONTROL, PREVENCION Y ELIMINACIÓN DE LA MALARIA EN PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DE PANAMÁ PLAN MAESTRO PARA EL CONTROL, PREVENCION Y ELIMINACIÓN DE LA MALARIA EN PANAMÁ 2016-2020 OCTUBRE 2015 1 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ANTECEDENTES 4 3. SITUACIÓN

Más detalles

Mosquitos, Enfermedades y Clima

Mosquitos, Enfermedades y Clima Mosquitos, Enfermedades y Clima Christian R. González Laboratorio Entomología Médica Instituto de Salud Pública de Chile & Instituto de Entomología Universidad Metropolitana Mosquitos y Enfermedades (insectos)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PERFIL DE PROYECTO HABILITACIÓN DE INSTALACIONES PARA USUARIOS ESPECIALES Código SINIP 010959.000 l. Antecedentes El Consejo Municipal de Panamá mediante el acuerdo No.9 del 10 de febrero de 1998 establece

Más detalles

Estos centros urbanos no cuentan con una instalación bajo techo para atender la creciente demanda de eventos propios de una población urbana.

Estos centros urbanos no cuentan con una instalación bajo techo para atender la creciente demanda de eventos propios de una población urbana. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN GIMNASIO AUDITORIO EN EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ Código SINIP 008901.028 l. Antecedentes La Extensión Docente de Penonomé fue creada el 5 de junio de 1965

Más detalles

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos: Mosquito es un término genérico con el que se designa a varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros. Algunas de las familias más destacadas son:

Más detalles

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR?

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR? QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR? Recomendaciones sobre transmisión, prevención y tratamiento de la enfermedad producida por el virus Zika El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 8 35-UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIHUAHUA 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL DE INSECTOS VECTORES, ARTRÓPODOS MOLESTOS Y ROEDORES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS DE APOYO

VIGILANCIA Y CONTROL DE INSECTOS VECTORES, ARTRÓPODOS MOLESTOS Y ROEDORES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS DE APOYO VIGILANCIA Y CONTROL DE INSECTOS VECTORES, ARTRÓPODOS MOLESTOS Y ROEDORES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS DE APOYO NORMA TÉCNICA DE SALUD N 133 -MINSA/2017/DIGESA RM N 63-2017/MINSA

Más detalles

RESOLUCIÓN JEFATURAL

RESOLUCIÓN JEFATURAL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD N 278-2011-J-OPEIINS RESOLUCIÓN JEFATURAL Lima, 05 de octubre de 2011 VISTOS: La Resolución Jefatura) N 312-2009-J-OPE/INS y el Informe N 009-2011-DG- CNSP/INS, remitido por

Más detalles

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres Índice 1. Protección de niños, niñas y adolescentes 1.1 Programa municipal de protección de niños, niñas y adolescentes 1.2 Cambio cultural hacia la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Más detalles

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales

Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades en animales Línea estratégica III: Prevención Sanidad animal Salud humana Recomendaciones para la prevención y el control de las enfermedades

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICIA NACIONAL DIRECCION NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICIA NACIONAL DIRECCION NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA POLICIA NACIONAL DIRECCION NACIONAL DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL SALÓN AUDITORIO DE

Más detalles

Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue. Curso virtual Vigilancia y control de brotes de dengue

Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue. Curso virtual Vigilancia y control de brotes de dengue Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue Contenido y objetivos En este Capitulo III se describe las principales estrategias de prevención y control de dengue. El finalizar el estudio el

Más detalles

254 PROYECTO # 97 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE HERRERA CARTERA DE PROYECTOS

254 PROYECTO # 97 POLÍTICA 9 REGION DE SALUD DE HERRERA CARTERA DE PROYECTOS 254 PROYECTO # 97 1. Nombre del Proyecto: Equipamiento del Centro de Salud de Chitré 2. Programa: Modernización de la Red de Servicios de Salud 3. Sub Programa: Mantenimiento de Instalaciones y Equipo

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA DE FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO A LA SALUD Y ENFERMEDADES TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO Y AMPLIACION DE LA IMPLEMENTACION

Más detalles

PLAN MAESTRO MESOAMERICANO DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA PMM Dengue/CHIK

PLAN MAESTRO MESOAMERICANO DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA PMM Dengue/CHIK PLAN MAESTRO MESOAMERICANO DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA 2016-2018 Dr. Franklin Hernández Asesor Sub-regional Programa Regional de Dengue 03 de septiembre de 2015 Proceso de elaboración: actividades realizadas

Más detalles

Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. Chile,

Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. Chile, Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE VIGILANCIA DE LABORATORIO Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. VOL. 6, NO.4, ABRIL 2016. VIGILANCIA

Más detalles

CURSO. El mosquito tigre biología, identificación y control. Introducción. Personal docente

CURSO. El mosquito tigre biología, identificación y control. Introducción. Personal docente CURSO Introducción La expansión de Aedes albopictus en España des de su detección en 2004 no ha cesado., Aedes albopictus, es una especie de origen asiático, básicamente de países subtropicales y tropicales.

Más detalles

PROYECTO # 253 POLÍTICA 6 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD SUBDIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL CARTERA DE PROYECTOS

PROYECTO # 253 POLÍTICA 6 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD SUBDIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL CARTERA DE PROYECTOS 448 PROYECTO # 253 POLÍTICA 6 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD SUBDIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL CARTERA DE PROYECTOS 2002 2004 1. NOMBRE DEL PROYECTO: Centros de Acopio para desechos y envases vacíos

Más detalles

EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN

EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN Ministerio de Personas que atendemos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL-Boletín Ento No. 06 ALTA DIRECCIÓN MED. TRIUNFO HERIBERTO HIDALGO CARRASCO Director General - Dirección Regional de Salud Obst.

Más detalles

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR MONITOREO QUÉ MONITOREAMOS? IMPLEMENTACIÓN NORMAS TÉCNICAS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR MONITOREO FINALIDAD Mejorar la gestión en las II.EE., programas

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (C.I.D.I) 1. INTRODUCCIÓN El (C.I.D.I) nace de la necesidad de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL MOLINO LA CAMPIÑA (PROVINCIA DE COCLÉ)

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL MOLINO LA CAMPIÑA (PROVINCIA DE COCLÉ) REPÚBLICA DE PANAMA PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL MOLINO LA CAMPIÑA (PROVINCIA DE COCLÉ) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO 5.

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-DH-2-A N DE PÁGINAS 9 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

Buenas Prácticas en la Seguridad Social

Buenas Prácticas en la Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2017 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Capacitación y entrenamiento en la construcción de elementos de apoyo de bajo costo Una práctica de la Asociación Mutual

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria Departamento de Planificación Física e Infraestructura

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria Departamento de Planificación Física e Infraestructura PERFIL DE PROYECTO EDIFICIO DE ESTACIONAMIENTOS Código SINIP 008901.052 l. Antecedentes En el campus central universitario se albergan 15 facultades a las que asisten, según matrícula del primer semestre

Más detalles

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE 2008 Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD Un estándar representa un nivel

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN BUPI-001 1. DEPENDENCIA: 2. NOMBRE

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El

Más detalles

Efectividad de tres compuestos químicos de repelentes contra insectos

Efectividad de tres compuestos químicos de repelentes contra insectos Lima, diciembre de 2016 SERIE REVISIONES RÁPIDAS N 01-2016 Efectividad de tres compuestos químicos de repelentes contra insectos INSTITUTO NACIONAL DE SALUD UNIDAD DE ANÁLISIS Y GENERACIÓN DE EVIDENCIAS

Más detalles

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación PROGRAMA DE APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA INTEGRAL DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Préstamo 2745/BL-HO

Más detalles

Programa Anual de Trabajo 2014 Ficha de Estrategia con Proyectos Vigentes Estrategias del OE1

Programa Anual de Trabajo 2014 Ficha de Estrategia con Proyectos Vigentes Estrategias del OE1 8.1.2 ANEXO PAT 2014 Nombre del CPI Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. Programa Anual de Trabajo 2014 Ficha de Estrategia con Proyectos Vigentes Estrategias del OE1 No Objetivo

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS)

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS) REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS) INDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO 5.

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES III-1 DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES III-1 DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES III-1 DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL PLAN DE TRABAJO ANUAL DE ACTIVIDADES DE CONTROL (VIGILANCIA, SUPERVISIÓN) DE LA UNIDAD

Más detalles

MINISTERIO DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE DARIÉN

MINISTERIO DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE DARIÉN MINISTERIO DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE DARIÉN PANAMÁ 2016 GUÍA DE PROYECTO FICHA RESUMEN DEL PROYECTO NOMBRE DEL

Más detalles

Vectores. Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia IPK. de la Fiebre Amarilla

Vectores. Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia IPK. de la Fiebre Amarilla Vectores Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia IPK de la Fiebre Amarilla Por qué hablar de esto? Convencerlos de que hay que: Conocer a quien va dirigidos nuestros esfuerzos. Responsabilidad

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LAS AMÉRICAS

EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LAS AMÉRICAS Por qué no podemos controlar el Ae. aegypti? Estado actual y perspectivas futuras Ciudad de Panamá, Panamá EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LAS AMÉRICAS José Luis San Martín Asesor Regional de Dengue Enfermedades

Más detalles

Las Ciencias Sociales y el Dengue: La necesidad de indicadores conductuales

Las Ciencias Sociales y el Dengue: La necesidad de indicadores conductuales Las Ciencias Sociales y el Dengue: La necesidad de indicadores conductuales Linda S. Lloyd, DrPH Consultora OPS y OMS-Centro Mediterráneo II Congreso Internacional de Dengue y la Fiebre Amarilla La Habana,

Más detalles

Es el eslabón principal de la cadena de transmisión.

Es el eslabón principal de la cadena de transmisión. ACTUALIDAD La fácil adaptabilidad del mosquito. Presencia incalculable de criaderos de origen artificial. Nuevas altitudes, como es el área metropolitana de Cochabamba que contempla 7 municipios. Área

Más detalles

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA La pobreza, la falta de salubridad del medio Ausencia de leyes que controlen el mercado de los alimentos Actividades

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA LEGISLACION Resolución ARCSA-DE-067-2015 NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA PARA ALIMENTOS PROCESADOS, PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS

Más detalles

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores en el Área de Trabajo Contenido: Introducción y generalidades del Reglamento de General de

Más detalles

ESTRATEGIA EDUCATIVA Y DE PARTICIPACION COMUNITARIA PARA LA PREVENCION DE ZIKA DENGUE Y CHIKUNGUNYA ESTADO DE MORELOS

ESTRATEGIA EDUCATIVA Y DE PARTICIPACION COMUNITARIA PARA LA PREVENCION DE ZIKA DENGUE Y CHIKUNGUNYA ESTADO DE MORELOS ESTRATEGIA EDUCATIVA Y DE PARTICIPACION COMUNITARIA PARA LA PREVENCION DE ZIKA DENGUE Y CHIKUNGUNYA ESTADO DE MORELOS Objetivo de la estrategia OBJETIVO Promover entre la población del Estado de Morelos,

Más detalles

DE ENERO A JUNIO: PRIMER SEMESTRE

DE ENERO A JUNIO: PRIMER SEMESTRE REGION DE SALUD TACNA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS ESTRATEGIA SANITARIA DE PCEMYOTPV INFORMACIÓN PARA EL PORTAL DE TRANSPARENCIA DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Más detalles