ESTUDIO DE PERCEPCIÓN GENERAL DE LA SATISFACCIÓN DE LA CIUDADANÍA CON LOS SERVICIOS Y GESTIÓN MUNICIPAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE PERCEPCIÓN GENERAL DE LA SATISFACCIÓN DE LA CIUDADANÍA CON LOS SERVICIOS Y GESTIÓN MUNICIPAL"

Transcripción

1 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN GENERAL DE LA SATISFACCIÓN DE LA CIUDADANÍA CON LOS SERVICIOS Y GESTIÓN MUNICIPAL Infrme de resultads Febrer de

2 La presente investigación ha sid realizada pr el Institut de Investigacines de Mercad y Marketing Estratégic Ikerfel pr encarg del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala. El principal bjetiv de la investigación cnsiste en analizar la percepción general y satisfacción de la ciudadanía de Bilba cn ls servicis y la gestión municipal. Este bjetiv se ha abrdad desde una perspectiva metdlógica cuantitativa, cncretamente se han realizad 1320 entrevistas telefónicas entre la ciudadanía de Bilba. La fase de camp se ha desarrllad durante Ener de Ikerfel es un de ls Instituts de Investigación líderes en el mercad nacinal debid a su amplia trayectria en el sectr así cm su filsfía de trabaj. Más de 40 añs de experiencia en el sectr y más de estudis ad hc avalan a la cmpañía. Cercanía, trabaj en equip, precupación pr la calidad y flexibilidad sn las principales señas de identidad de Ikerfel. La cmpañía y sus prfesinales pertenecen desde hace añs a las principales asciacines del sectr: ANEIMO (Asciación Nacinal de Empresas de Investigación de Mercads y Opinión Pública) y AEDEMO (Asciación Españla de Estudis de Mercad, Marketing y Opinión). Entre sus principales clientes se encuentran cmpañías nacinales e internacinales de ls principales sectres de actividad (Telecmunicación, Aseguradr, Banca, Autmción, Alimentación, Distribución, etc.) 2

3 ÍNDICE Estudi de percepción general de la satisfacción de la ciudadanía cn ls servicis y gestión municipal A.- PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 4 A.1. Objetivs de la investigación 5 A.2. Ficha técnica 7 B.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN (EJES DE GOBIERNO MUNICIPAL) 10 B.0. Valración Glbal y prmenrizada del Ayuntamient de Bilba 11 B.0.1. Valración glbal del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala 12 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala 18 B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal 47 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica 48 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales 67 EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres 89 EJE. 4. Cultura y Oci 100 EJE. 5. Seguridad 125 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente 142 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad 170 EJE. 8. Desarrll de Barris 198 EJE. 9. Bilba Euskaldun 233 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada 240 C.- CONSIDERACIONES FINALES 282 3

4 A.1. Objetivs de la investigación A.2. Ficha técnica A.- PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 4

5 A.1. Objetivs de la investigación A.2. Ficha técnica 5

6 A.1. Objetivs de la investigación Objetiv Principal Analizar la percepción general y satisfacción de la ciudadanía de Bilba cn ls servicis y la gestión municipal. Estudiar la percepción acerca de la calidad de vida en Bilba. Objetivs específics Analizar la satisfacción sbre de ls distints servicis de gestión municipal. Sndear la valración acerca de las distintas Áreas Municipales y actividades del Ayuntamient de Bilba, En función de ls Ejes Estratégics recgids en el Plan de Gbiern

7 A.1. Objetivs de la investigación A.2. Ficha técnica 7

8 A.2. Ficha técnica Tip de Estudi Cuantitativ. Técnica empleada Entrevistas Telefónicas a través de cuestinari semiestructurad. Univers de Análisis Persnas mayres de 18 añs residentes en Bilba, en función de sex, edad y distrit de residencia. Se han realizad 1320 Entrevistas Telefónicas a persnas mayres de 18 añs residentes en Bilba, l que supne un errr muestral de ±2,7* para para el ttal de la muestra. Las entrevistas se han distribuid tal y cm señalams a cntinuación: Detalle del Planteamient Metdlógic SEXO EDAD HOMBRE 606 MUJER A 24 AÑOS A 34 AÑOS A 44 AÑOS A 54 AÑOS A 64 AÑOS 178 MÁS DE 64 AÑOS 287 DISTRITO D1. DEUSTO 196 D2. URIBARRI 141 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 95 D4. BEGOÑA 252 D5.IBAIONDO 175 D6. ABANDO 187 D7. REKALDE 137 D8.BASURTO/ZORROZA 137 En esta la se ha realizad una sbremuestra de persnas jóvenes de entre 18 a 34 añs para pder prfundizar en este segment, análisis que se realizará en un dcument específic independiente. Psterirmente ls resultads se han pnderad atendiend al pes pblacinal real de ls clectivs en el univers. Fecha de realización del camp Ener de * Para un nivel de cnfianza del 95,, 2s. 8

9 A.2. Ficha técnica De cara a la crrecta interpretación de la metdlgía empleada debems tener presente que: Se ha tratad de establecer evlucines y tendencias cmparativas respect a leadas precedentes, pr l que se han respetad las cuestines básicas y centrales de la investigación, buscand al mism tiemp la trazabilidad de ejes, bjetivs y líneas de actuación municipales. N bstante, el mantenimient de las cuestines que cnstituyen el eje central del pryect, se ha vist enriquecid cn aprtacines particulares de las distintas Áreas Municipales, que han sid incrpradas al cuestinari atendiend a la imprtancia trgada pr las mismas. Al mism tiemp, se han incrprad cuestines relativas a la satisfacción de la ciudadanía cn el servici prestad, sbre aquells aspects en ls que se está trabajand en Certificación para Cartas de Servici y en ISO. Finalmente, debems tener presente que la técnica empleada en la realización de las entrevistas ha sid telefónica, en este sentid la incrpración de nuevas cuestines una excesiva lngitud del cuestinari pdría hacer perder fiabilidad a ls dats... en td cas, si se presentarán nuevs temas de interés sbre ls que aún n se ha indagad, se está trabajand en su incrpración bienal bien en la realización de diagnóstics segmentads pr clientes, temas,... en función de las prpias demandas del Ayuntamient. 9

10 B.0. Valración Glbal y prmenrizada del Ayuntamient de Bilba B. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal 10

11 B.0. Valración Glbal y prmenrizada del Ayuntamient de Bilba B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal 11

12 B.0. Valración Glbal y prmenrizada de la gestión del Ayuntamient de Bilba B.0.1. Valración glbal del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala 12

13 B.0.1. Valración glbal del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala La mayría de la ciudadanía de Bilba valra de frma bastante muy psitiva la gestión municipal. El prcentaje de bilbaíns/as que pina de frma crítica es prácticamente estructural. Atendiend a las variables de carácter scidemgráfic, ls resultads se revelan bastante hmgénes aunque se desmarcan las persnas mayres de 54 añs cn una valración significativamente más favrable, tendencia que ya hems bservad en las anterires. Y en función de ls distrits, destaca, dentr de la tendencia de carácter general de valracines satisfactrias, las recgidas en D6. Aband, cm ya hems analizad en tmas de dats precedentes, junt cn D2. Uribarri. Este resultad n ha experimentad evlucines significativas cn respect a la tma de dats precedente y la valración se mantiene prácticamente estable desde La estabilidad general en la valración glbal se reprduce también en ls distints clectivs analizads, si bien cabe señalar la evlución ligeramente más satisfactria recgida entre el segment más jven. Establecems cm referencia la cmparación cn la valración de la gestión del Gbiern Vasc btenida entre el cnjunt de la sciedad vasca y cncretamente entre ls/las vizcaíns/as, recgida en el Sciómetr Vasc elabrad pr el Gabinete de Prspección Scilógica. La valración btenida pr la gestión municipal es cnsiderablemente más satisfactria. EN CONJUNTO, CÓMO VALORA LA GESTIÓN DEL GOBIERNO VASCO EN EL ÚLTIMO AÑO, UTILIZANDO UNA ESCALA DE 0 A 10, EN LA QUE 0 SIGNIFICA MUY MALA Y EL 10 MUY BUENA? (1) 3,2 3,2 3,6 Nta: Prcedems a la transfrmación de la escala para establecer las cmparacines. (1) Sciómetr Vasc 61, Gabinete de Prspección Scilógica, Juli Ttal Euskadi Bizkaia Ayuntamient de Bilba 13

14 B.0.1. Valración glbal del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala CONSIDERA VD. QUE LA GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ES EN GENERAL...? (P.62) NS/NC NEGATIVA 7% 10% 7% NEUTRA 39% % POSITIVA 50% % % VALORACIÓN MEDIA (1-5) 3,5 3,3 3,6 3,5 3,6 3,6 3,6 3,7 3,8 3,7 3,6 3,6 14

15 B.0.1. Valración glbal del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala CONSIDERA VD. QUE LA GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ES EN GENERAL...? (P.62) SEXO EDAD DISTRITO Hmbres 3,4 3,3 3,5 3,5 3,5 3,6 3,7 3,7 3,8 3,6 3,6 3,7 Mujeres 3,5 3,4 3,6 3,5 3,6 3,7 3,6 3,6 3,8 3,7 3,6 3, ,3 3,5 3,4 3,4 3,4 3,7 3,7 3,6 3,6 3,5 3,5 3, ,4 3,1 3,5 3,3 3,4 3,5 3,5 3,4 3,6 3,5 3,5 3, ,2 3,2 3,6 3,4 3,5 3,5 3,4 3,6 3,8 3,5 3,5 3, ,6 3,3 3,5 3,5 3,6 3,6 3,6 3,7 3,7 3,6 3,6 3, ,5 3,5 3,7 3,5 3,6 3,7 3,7 3,7 3,9 3,7 3,7 3,8 Más de 64 3,7 3,5 3,7 3,8 3,8 3,8 3,9 3,8 4,0 3,9 3,8 3, D1. DEUSTO 3,6 3,4 3,6 3,6 3,6 3,6 3,7 3,6 3,9 3,7 3,7 3,7 D2. URIBARRI 3,5 3,2 3,6 3,4 3,7 3,7 3,6 3,5 3,9 3,7 3,7 3,8 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 3,4 3,5 3,4 3,3 3,5 3,6 3,6 3,7 3,7 3,6 3,6 3,7 D4. BEGOÑA 3,6 3,4 3,5 3,6 3,6 3,6 3,7 3,7 3,7 3,6 3,6 3,6 D5.IBAIONDO 3,3 3,2 3,7 3,4 3,5 3,6 3,6 3,5 3,7 3,6 3,6 3,6 D6. ABANDO 3,5 3,5 3,6 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,8 3,9 3,8 3,8 D7. REKALDE 3,3 3,4 3,5 3,6 3,5 3,6 3,7 3,7 3,8 3,6 3,5 3,5 D8.BASURTO/ZORROZA 3,4 3,2 3,6 3,3 3,3 3,6 3,5 3,7 3,7 3,6 3,6 3,6 15

16 B.0.1. Valración glbal del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala CONSIDERA VD. QUE LA GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ES EN GENERAL...? (P.62) AÑO 2016 Muy + Bastante psitiva Neutra Muy + Bastante negativa Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 6 3 3,6 SEXO Hmbre 6 29% 3,7 Mujer 59% 3 3,6 EDAD De 18 a 24 añs 6 3 3,7 De 25 a 34 añs 5 4 3,5 De 35 a 44 añs 59% 3 3,6 De 45 a 54 añs 6 3 3,6 De 55 a 64 añs 7 2 3,8 Más de 64 añs 6 2 3,7 * En una escala de 1 Muy negativa a 5 Muy psitiva. 16

17 B.0.1. Valración glbal del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala CONSIDERA VD. QUE LA GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ES EN GENERAL...? (P.62) AÑO 2016 Muy + Bastante psitiva Neutra Muy + Bastante negativa Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 6 3 3,6 DISTRITO D1 (Deust) 6 3 3,7 D2 (Uribarri) 70% 2 3,8 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 6 30% 3,7 D4 (Begña) 60% 3 3,6 D5 (Ibaind) 57% 3 7% 3,6 D6 (Aband) 70% 2 3,8 D7 (Rekalde) 5 3 9% 3,5 D8 (Basurt / Zrrza) 5 37% 3,6 * En una escala de 1 Muy negativa a 5 Muy psitiva. 17

18 B.0. Valración Glbal y prmenrizada de la gestión del Ayuntamient de Bilba B.0.1. Valración glbal del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala 18

19 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala Se mantiene el rden de ls parámetrs que btienen las valracines más y mens satisfactrias pr parte de la ciudadanía cnsultada. La percepción acerca del trabaj del Ayuntamient pr slucinar ls prblemas del municipi es la afirmación que recge el mayr prcentaje de acuerd. En sentid cntrari, la atención de frma equitativa de las necesidades de ls barris la que btiene el resultad más elevad de desacuerd. En función de las distintas variables de cruce, prácticamente n bservams diferencias significativas entre hmbres y mujeres, salv en el aspect accesibilidad del Ayuntamient. Las persnas de mayr edad tienden a manifestarse de manera más favrable hacia la gestión municipal, tal y cóm ya hems señalad en las anterires. Y atendiend a ls distrits, la variable atención equitativa de ls barris distrits es la que ns revela las mayres diferencias, ls/las residentes en D5. Ibaind, D7. Rekalde y D8. Basurt/Zrrza, muestran ls resultads más crítics. Apreciams una destacada estabilidad en ls resultads cn respect a 2015, except en el parámetr de atención equitativa a las necesidades de ls barris que mejra de frma significativa, per para el que aún apreciams margen de actuación. 19

20 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala LE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES. QUIERO QUE ME DIGA EN QUÉ MEDIDA ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON ELLAS (P.60) De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc MEDIA (1-5) , % 3, % 29% 17% 3,3 El Ayuntamient es cercan, accesible. Es fácil cmunicarse cn él % 57% % % 3,3 3,5 3,5 3,4 3, , % 3 1 3, % 3 1 3, % 1 1 3, % 3 1 3, % 2 1 3, % 29% 1 3,5 Trabaja en slucinar ls prblemas del municipi % 2 1 9% 1 3,6 3,6 3, % 3, % 27% 9% 3, % 1 3, ,5 Cntinuación 20

21 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala LE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES. QUIERO QUE ME DIGA EN QUÉ MEDIDA ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON ELLAS (P.60) De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc MEDIA (1-5) , % 39% 2 10% 2, % 3 19% 9% 3,2 Administra cn eficiencia ls recurss públics % 30% 19% 20% % 10% 1 3,1 3,3 3,4 3, % 3, % 3 10% 1 3, , , % 2 4 2, % 4 2,7 Atiende las necesidades de ls barris distrits equitativamente % 29% 3 30% % % 7% 10% 2,9 2,9 2,8 2, % 4 2, , % 2 4 2,7 Diferencias estadísticamente significativas 21

22 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala LE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES. QUIERO QUE ME DIGA EN QUÉ MEDIDA ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON ELLAS (P.60) EL AYUNTAMIENTO ES CERCANO, ACCESIBLE (ES FÁCIL COMUNICARSE CON ÉL) AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 49% 3 1 3,4 SEXO Hmbre ,4 Mujer ,5 EDAD De 18 a 24 añs % 3,4 De 25 a 34 añs 37% 3 2 3,2 De 35 a 44 añs % 3,4 De 45 a 54 añs 37% 4 17% 3,2 De 55 a 64 añs 5 30% 1 3,6 Más de 64 añs 6 2 9% 3,7 * En una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Ttalmente de acuerd 22

23 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala LE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES. QUIERO QUE ME DIGA EN QUÉ MEDIDA ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON ELLAS (P.60) EL AYUNTAMIENTO ES CERCANO, ACCESIBLE (ES FÁCIL COMUNICARSE CON ÉL) AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 49% 3 1 3,4 DISTRITO D1 (Deust) ,5 D2 (Uribarri) ,5 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) % 3,6 D4 (Begña) ,5 D5 (Ibaind) % 3,3 D6 (Aband) 4 37% 1 3,4 D7 (Rekalde) % 3,3 D8 (Basurt / Zrrza) 47% 3 17% 3,4 * En una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Ttalmente de acuerd 23

24 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala LE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES. QUIERO QUE ME DIGA EN QUÉ MEDIDA ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON ELLAS (P.60) EL AYUNTAMIENTO TRABAJA EN SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL MUNICIPIO AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,5 SEXO Hmbre 57% 3 1 3,5 Mujer ,5 EDAD De 18 a 24 añs 5 3 9% 3,6 De 25 a 34 añs ,3 De 35 a 44 añs 57% 30% 1 3,5 De 45 a 54 añs ,4 De 55 a 64 añs 5 3 9% 3,6 Más de 64 añs ,6 * En una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Ttalmente de acuerd 24

25 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala LE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES. QUIERO QUE ME DIGA EN QUÉ MEDIDA ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON ELLAS (P.60) EL AYUNTAMIENTO TRABAJA EN SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL MUNICIPIO AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,5 DISTRITO D1 (Deust) 6 3 7% 3,6 D2 (Uribarri) 6 27% 10% 3,6 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 60% 3 3,6 D4 (Begña) ,5 D5 (Ibaind) 50% 3 1 3,4 D6 (Aband) 59% 3 9% 3,6 D7 (Rekalde) ,3 D8 (Basurt / Zrrza) ,4 * En una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Ttalmente de acuerd 25

26 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala LE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES. QUIERO QUE ME DIGA EN QUÉ MEDIDA ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON ELLAS (P.60) EL AYUNTAMIENTO ADMINISTRA CON EFICIENCIA LOS RECURSOS PÚBLICOS AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,4 SEXO Hmbre ,4 Mujer ,3 EDAD De 18 a 24 añs 47% 40% 10% 3,5 De 25 a 34 añs % 3,2 De 35 a 44 añs ,3 De 45 a 54 añs % 3,2 De 55 a 64 añs 5 3 3,6 Más de 64 añs 5 29% 1 3,5 * En una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Ttalmente de acuerd 26

27 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala LE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES. QUIERO QUE ME DIGA EN QUÉ MEDIDA ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON ELLAS (P.60) EL AYUNTAMIENTO ADMINISTRA CON EFICIENCIA LOS RECURSOS PÚBLICOS AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,4 DISTRITO D1 (Deust) 50% 3 1 3,4 D2 (Uribarri) ,5 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 5 3 3,5 D4 (Begña) % 3,5 D5 (Ibaind) % 3,2 D6 (Aband) ,4 D7 (Rekalde) % 3,3 D8 (Basurt / Zrrza) ,3 * En una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Ttalmente de acuerd 27

28 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala LE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES. QUIERO QUE ME DIGA EN QUÉ MEDIDA ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON ELLAS (P.60) EL AYUNTAMIENTO ATIENDE LAS NECESIDADES DE LOS BARRIOS O DISTRITOS EQUITATIVAMENTE AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 27% 2 4 2,7 SEXO Hmbre 27% 2 4 2,7 Mujer 27% 2 4 2,6 EDAD De 18 a 24 añs ,7 De 25 a 34 añs % 2,3 De 35 a 44 añs 2 20% 5 2,5 De 45 a 54 añs ,5 De 55 a 64 añs ,9 Más de 64 añs 39% 2 29% 3,1 * En una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Ttalmente de acuerd 28

29 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala LE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES. QUIERO QUE ME DIGA EN QUÉ MEDIDA ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON ELLAS (P.60) EL AYUNTAMIENTO ATIENDE LAS NECESIDADES DE LOS BARRIOS O DISTRITOS EQUITATIVAMENTE AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 27% 2 4 2,7 DISTRITO D1 (Deust) 29% 30% 39% 2,8 D2 (Uribarri) % 3,0 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) ,1 D4 (Begña) % 2,7 D5 (Ibaind) % 2,3 D6 (Aband) 30% 29% 39% 2,9 D7 (Rekalde) % 2,3 D8 (Basurt / Zrrza) ,4 * En una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Ttalmente de acuerd 29

30 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala En definitiva: LE VOY A LEER UNA SERIE DE FRASES. QUIERO QUE ME DIGA EN QUÉ MEDIDA ESTÁ DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON ELLAS (P.60) AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc MEDIA* (1-5) El Ayuntamient trabaja en slucinar ls prblemas del municipi ,5 El Ayuntamient es cercan, accesible (es fácil cmunicarse cn él) 49% 3 1 3,4 El Ayuntamient administra cn eficiencia ls recurss públics ,4 El Ayuntamient atiende las necesidades de ls barris equitativamente 27% 2 4 2,7 * En una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Ttalmente de acuerd 30

31 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala Aunque se mantiene prácticamente estable el prcentaje de bilbaíns/as que cnsidera que el Ayuntamient es sensible ante las demandas ciudadanas, en esta tma de dats casi una cuarta parte de ls/las cnsultads/as se muestran crítics. Aumenta de frma cnsecutiva el resultad de aquells/as que n cnsideran al Ayuntamient tan sensibilizad. Si atendems a variables scidemgráficas n apreciams diferencias significativas en función del sex, sí en función de la edad, y sn de nuev ls clectivs de mayr edad ls/las que presentan la percepción más satisfactria. Ls/las vecins/as del D5. Ibaind, D7. Rekalde y D8. Basurt/Zrrza, muestran las valracines más discretas acerca de esta cuestión en cntrapsición a la percepción recgida en D1. Deust y D2. Uribarri. 31

32 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO ES SENSIBLE A LAS DEMANDAS DE LA CIUDADANÍA? (P.61) NS/NC 7% NADA + POCO % ALGO 39% % % 39% 3 BASTANTE + MUCHO % % VALORACIÓN MEDIA (1-5) 3,1 3,1 3,2 3,2 3,2 3,3 3,2 3,1 3,1 Diferencias estadísticamente significativas 32

33 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO ES SENSIBLE A LAS DEMANDAS DE LA CIUDADANÍA? (P.61) SEXO EDAD DISTRITO Hmbres 3,1 3,0 3,2 3,3 3,2 3,3 3,2 3,1 3,1 Mujeres 3,1 3,2 3,3 3,2 3,2 3,3 3,3 3,1 3, ,1 2,9 3,3 3,1 3,2 3,0 3,1 3,1 3, ,9 2,9 3,0 3,0 2,9 3,2 3,0 3,0 2, ,0 3,1 3,0 3,1 3,1 3,3 3,1 2,9 3, ,0 3,1 3,2 3,3 3,2 3,1 3,2 3,0 3, ,1 3,2 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3 3,2 3,3 Más de 64 3,4 3,3 3,5 3,5 3,5 3,7 3,5 3,4 3, D1. DEUSTO 3,3 3,1 3,1 3,4 3,2 3,4 3,4 3,1 3,3 D2. URIBARRI 2,9 3,2 3,2 3,2 3,2 3,4 3,2 3,3 3,3 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 2,9 3,1 3,3 3,4 3,2 3,4 3,3 3,0 3,1 D4. BEGOÑA 3,1 3,1 3,2 3,3 3,2 3,4 3,1 3,1 3,1 D5.IBAIONDO 3,0 2,9 3,2 3,0 3,0 3,2 3,2 3,0 3,0 D6. ABANDO 3,3 3,3 3,4 3,5 3,4 3,4 3,4 3,3 3,2 D7. REKALDE 3,2 3,1 3,1 3,2 3,2 3,1 3,2 3,0 2,9 D8.BASURTO/ZORROZA 3,0 2,9 3,2 3,0 3,2 3,2 3,1 3,1 2,9 33

34 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO ES SENSIBLE A LAS DEMANDAS DE LA CIUDADANÍA? (P.61) AÑO 2016 Bastante+Much Alg Nada+Pc Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,1 SEXO Hmbre 37% 3 2 3,1 Mujer 3 40% 2 3,1 EDAD De 18 a 24 añs ,1 De 25 a 34 añs 17% 50% 3 2,8 De 35 a 44 añs ,0 De 45 a 54 añs ,0 De 55 a 64 añs 4 39% 1 3,3 Más de 64 añs ,3 *Puntuación media en una escala de 1 Nada a 5 Much 34

35 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO ES SENSIBLE A LAS DEMANDAS DE LA CIUDADANÍA? (P.61) AÑO 2016 Bastante+Much Alg Nada+Pc Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,1 DISTRITO D1 (Deust) % 3,3 D2 (Uribarri) ,3 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) ,1 D4 (Begña) % 3,1 D5 (Ibaind) ,0 D6 (Aband) 37% 3 2 3,2 D7 (Rekalde) ,9 D8 (Basurt / Zrrza) % 2,9 *Puntuación media en una escala de 1 Nada a 5 Much 35

36 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala Sndeams entre la ciudadanía cuáles sn ls prblemas priritaris que debe reslver el Ayuntamient de Bilba. De nuev, el par, la seguridad ciudadana y las ayudas sciales bienestar scial sn las priridades mencinadas pr la ciudadanía. En esta tma de dats el par y el bienestar scial, retrceden cm priridades y sin embarg, la seguridad ciudadana asciende cm precupación. También apreciams evlucines para algunas tras priridades, cm pr ejempl: Limpieza. Atención y/ precupación pr clectivs específics cm las persnas mayres, infancia juventud. Access y cmunicacines Barreras arquitectónicas. Pr primera vez aparece cm precupación ciudadana la igualdad entre hmbres y mujeres y cbra también relevancia en esta tma de dats, la vilencia de géner en cmparación cn añs precedentes; aunque dentr de índices discrets. 36

37 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala INDÍQUEME POR FAVOR, LOS TRES PROBLEMAS A LOS QUE EN SU OPINIÓN DEBE DAR PRIORIDAD EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO (P.63)* AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 Par/Emple/Fment de la ecnmía % % 2 Seguridad ciudadana 27% 30% 2 20% % Ayudas sciales / bienestar scial 1 9% 1 9% 20% % Transprte Públic % 7% 7% 1 Precuparse de la periferia / Igualdad para tds ls barris 0% 0% 1 7% 9% Limpieza 7% Juventud Tercera Edad 7% Access y cmunicación entre barris 7% Infraestructuras educativas Fment de la cultura / Actividades culturales Vivienda 1 Infrmación y atención a la ciudadanía Aparcamient 1 9% 1 1 Equipamients deprtivs Reducir barreras arquitectónicas / Suprimir cuestas y escaleras Parques y Znas Verdes Infraestructuras y actividades ci * Pregunta espntánea de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Diferencias estadísticamente significativas Cntinuación 37

38 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala INDÍQUEME POR FAVOR, LOS TRES PROBLEMAS A LOS QUE EN SU OPINIÓN DEBE DAR PRIORIDAD EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO (P.63)* AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 Actividades y znas de jueg para niñs Inmigración 7% Infraestructuras y servicis sanitaris Igualdad entre hmbres y mujeres Obras de mejra y estética 0% Cmerci / Hstelería Pbreza/marginación/integración 0% 0% Arreglar / Asfaltad de calles y aceras Mediambiente / Cntaminación Metr Vilencia de géner Tráfic 7% Prmción de la ciudad Bienestar/ calidad de vida de la ciudadanía Mayr dtación de servicis públics Perrs 0% --- Alumbrad públic Infraestructuras 0% 0% * Pregunta espntánea de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Diferencias estadísticamente significativas Cntinuación 38

39 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala INDÍQUEME POR FAVOR, LOS TRES PROBLEMAS A LOS QUE EN SU OPINIÓN DEBE DAR PRIORIDAD EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO (P.63)* AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 Fment del Euskera Ruid --- Mejrar las nrmativas y cntrl municipal % Civism/cmprtamient de la ciudadanía 0% 0% Gestión bras Deshaucis % --- Access / Infraestructuras viarias --- Mantenimient/ cnservación de la ciudad Mejrar la gestión ecnómica --- Reducción deimpuests % --- Canalización aguas / saneamient ría % --- Prblemas btellón / ci ncturn % --- Cntrl de las ayudas sciales 0% 0% 7% Agilizar las bras 0% Fment de la cultura/prmcinar la cultura Educación, estudis Guarderías/escuelas Otrs 2 27% 1 17% Ns/Nc % * Pregunta espntánea de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Diferencias estadísticamente significativas La ciudadanía tiene más clar en qué se debe actuar. 39

40 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala INDÍQUEME POR FAVOR, LOS TRES PROBLEMAS A LOS QUE EN SU OPINIÓN DEBE DAR PRIORIDAD EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO (P.63)* PRINCIPALES ASPECTOS MENCIONADOS AÑO 2016 Par Seguridad ciudadana Ayudas sciales / bienestar scial Transprte Públic Precuparse de la periferia / Igualdad para tds ls barris NS/NC % % EDAD % 20% 19% 1 9% 10% % 20% 10% 9% % 10% 10% 1 Más de % 1 9% 20% TOTAL 2 20% 17% 1 9% 1 El par, cm principal precupación ciudadana presenta resultads más acusads entre ls segments de 25 a 54 añs. *Pregunta espntánea de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Nta: Recgems aquells cn mayr dat prcentual Nta: Señalams en negrita y cn un tamañ fuente más grande las diferencias significativas entre clectivs (Prcentajes verticales). 40

41 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala INDÍQUEME POR FAVOR, LOS TRES PROBLEMAS A LOS QUE EN SU OPINIÓN DEBE DAR PRIORIDAD EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO (P.63)* PRINCIPALES ASPECTOS MENCIONADOS AÑO 2016 Par Seguridad ciudadana Ayudas sciales / bienestar scial Transprte Públic Precuparse de la periferia / Igualdad para tds ls barris NS/NC D1. DEUSTO 29% 1 2 9% 1 D2. URIBARRI 27% % 1 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 3 19% DISTRITO D4. BEGOÑA D5.IBAIONDO 3 20% 17% 10% 9% D6. ABANDO 17% 2 19% 1 10% D7. REKALDE D8.BASURTO/ZORROZA TOTAL 2 20% 17% 1 9% 1 *Pregunta espntánea de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Nta: Recgems aquells cn mayr dat prcentual Nta: Señalams en negrita y cn un tamañ fuente más grande las diferencias significativas entre clectivs (Prcentajes verticales). En tds ls distrits el par es la principal priridad mencinada, except en D6. Aband, dnde se antepne a éste la seguridad ciudadana. 41

42 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala INDÍQUEME POR FAVOR, LOS TRES PROBLEMAS A LOS QUE EN SU OPINIÓN DEBE DAR PRIORIDAD EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO (P.63)* Par/Emple/Fment de la ecnmía Seguridad ciudadana 20% 2 EN SU OPINIÓN CUÁLES SON LOS TRES PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DE EUSKADI? (1) Persnas entrevistadas en Bizkaia Ayudas sciales/bienestar scial 17% Prblemas ligads al mercad de trabaj 8 Transprte públic 1 Precuparse de la periferia/igualdad para tds ls barris 9% Prblemas ecnómics 19% Limpieza Juventud Situación plítica, plítics/as y cnflict plític 1 Tercera edad Access y cmunicación entre barris 7% 7% Funcinamient y cbertura de ls servicis públics, ayudas 1 Las necesidades del entrn más cercan presentan una mayr diversidad de cuestines que atender, cn menres distancias entre ls prblemas principales. Vivienda y desahucis (1) Sciómetr Vasc 61Gabinete de Prspección Scilógica, Juli * Pregunta abierta y de respuesta múltiple dnde ls resultads pueden sumar más de 100%. Nta: Recgems aquells cn mayr dat prcentual. 42

43 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala Y DE LOS QUE LE CITO A CONTINUACIÓN, DÍGAME POR FAVOR LOS TEMAS A LOS QUE EN SU OPINIÓN DEBE DAR PRIORIDAD EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO (P.64)* Emple y actividad ecnómica Seguridad 79% 7 Dentr de la tendencia general de relevancia de las áreas de actuación destacan: Ecnmía y emple. Garantizar ls servicis básics Educación e igualdad 7 6 Seguridad. Servicis básics de la ciudad. Desarrll de barris Servicis y plíticas sciales Rigr ecnómic y transparencia en la gestión 67% 6 6 Cnsiderads relativamente mens urgentes sn: Transfrmación de la ciudad. Cultura y ci. Transprte públic y mvilidad 6 Cultura, ci y deprte 6 Transfrmación urbana 60% * Pregunta sugerida cn categrías de respuesta. Psibilidad de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. 43

44 B.0.2. Valración prmenrizada del Ayuntamient de Bilba, Bilbk Udala Y DE LOS QUE LE CITO A CONTINUACIÓN, DÍGAME POR FAVOR LOS TEMAS A LOS QUE EN SU OPINIÓN DEBE DAR PRIORIDAD EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO (P.64)* AÑO 2016 Emple y actividad ecnómica Seguridad Garantizar ls servicis básics Educación e igualdad Desarrll de barris Servicis y plíticas sciales Rigr ecnómic y transparencia en la gestión Transprte públic y mvilidad Cultura, ci y deprte Transfrmación urbana EDAD TOTAL % % % 6 59% 5 59% % 69% % % 67% 6 67% 6 67% 6 6 Más de % % 60% 79% % % * Pregunta sugerida cn categrías de respuesta. Psibilidad de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Nta: Señalams en negrita y cn un tamañ fuente más grande las diferencias significativas entre clectivs (Prcentajes verticales). 44

45 APRENDIZAJES CLAVE LA MAYORÍA DE LA CIUDADANÍA APRUEBA LA GESTIÓN MUNICIPAL Casi ds de cada tres bilbaíns/as valran de frma psitiva la gestión del Ayuntamient de Bilba. Esta valración es transversal en función de ls distints clectivs bjet de estudi. La evlución cn respect a la precedente tma de dats se caracteriza pr la estabilidad. LA IMAGEN DE GESTIÓN GLOBAL SUPERA A LA PERCEPCIÓN ACERCA DEL SERVICIO PROPORCIONADO Ls distints parámetrs de análisis prmenrizad relativs a la gestión btienen puntuacines pr debaj de la satisfacción glbal. De nuev, la atención de las necesidades de ls barris de frma equitativa es el aspect cn mayr margen de actuación, aunque en esta tma de dats mejra esta percepción. D5. Ibaind, D7. Rekalde y D8. Basurt/Zrrza; sn ls distrits entre ls que encntrams las pinines mens destacadas en este sentid. UNO/A DE CADA TRES BILBAÍNOS/AS CONSIDERA QUE EL AYUNTAMIENTO ES SENSIBLE A LAS DEMANDAS CIUDADANAS Per una cuarta parte se muestra crítica ante esta cuestión y precisamente este resultad ha aumentad en la actualidad. 45

46 APRENDIZAJES CLAVE PARO, SEGURIDAD CIUDADANA Y BIENESTAR SOCIAL SON LAS PRINCIPALES PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Una tma de dats cnsecutiva se reprducen las principales priridades para la ciudadanía. Per la seguridad ciudadana se antepne al bienestar scial y es la segunda priridad mencinada. En tds ls distrits el par es la precupación cn mayr dat prcentual, aunque destaca especialmente en D3. Otxarkaga/Txurdinaga y D5. Ibaind. En sentid cntrari D6. Aband es el únic distrit en el que el par se ve superad pr la seguridad cm principal priridad. 46

47 B.0. Valración Glbal y prmenrizada del Ayuntamient de Bilba B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal 47

48 B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres EJE. 4. Cultura y Oci EJE. 5. Seguridad EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad EJE. 8. Desarrll de Barris EJE. 9. Bilba Euskaldun EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada 48

49 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica La mayría de la ciudadanía cnsultada valra favrablemente la actuación municipal rientada a la atracción de inversines y desarrll de nuevs sectres ecnómics. Esta percepción presenta resultads muy hmgénes en función de las distintas variables de cruce, aunque dentr de la tendencia de carácter general, ls/las vecins/as de D2. Uribarri muestran la pinión más satisfactria. En la pasada tma de dats, se analizaba esta misma variable per midiend ls esfuerzs realizads pr el Ayuntamient en este sentid, la cnsideración de esfuerzs adecuads ascendía al 5, aunque un 2 ls calificaba de insuficientes. 49

50 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica CÓMO VALORA VD. LA ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO PARA CREAR CONDICIONES QUE FAVOREZCAN LAS INVERSIONES HACIA BILBAO (ATRACCIÓN DE EMPRESAS, DE PERSONAS EMPRENDEDORAS, CREACIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS, INCUBADORAS DE EMPRESAS, CELEBRACIÓN DE CONGRESOS, EVENTOS )? (P.49) Añ 2015: Esfuerzs Adecuads 5 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc AÑO 2016 PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 59% 2 3,7 SEXO Hmbre 60% 2 1 3,7 Mujer % 3,8 EDAD De 18 a 24 añs 6 2 9% 3,7 De 25 a 34 añs 5 29% 10% 3,7 De 35 a 44 añs 5 3 3,7 De 45 a 54 añs 57% 2 1 3,6 De 55 a 64 añs % 3,8 Más de 64 añs 60% 2 1 3,8 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 50

51 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica CÓMO VALORA VD. LA ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO PARA CREAR CONDICIONES QUE FAVOREZCAN LAS INVERSIONES HACIA BILBAO (ATRACCIÓN DE EMPRESAS, DE PERSONAS EMPRENDEDORAS, CREACIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS, INCUBADORAS DE EMPRESAS, CELEBRACIÓN DE CONGRESOS, EVENTOS )? (P.49) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 59% 2 3,7 DISTRITO D1 (Deust) 6 2 7% 3,8 D2 (Uribarri) 7 1 3,9 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) ,8 D4 (Begña) 59% 2 1 3,7 D5 (Ibaind) 49% 30% 1 7% 3,5 D6 (Aband) 59% 2 10% 3,7 D7 (Rekalde) 57% 30% 7% 3,7 D8 (Basurt / Zrrza) 57% 30% 3,8 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 51

52 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica Mejra la percepción relativa a la prmción del emple pr parte de la ciudadanía, aún dentr de índices discrets. Recrdams cm el par era la principal priridad de actuación en pinión de ls/las bilbaíns/as. Y desciende también la cnsideración mens favrable, aunque un de cada tres ciudadans/as se muestra crític en este sentid. La tendencia también ns muestra ascenss entre tds ls clectivs estudiads, aunque se desmarcan satisfactriamente las evlucines bservadas entre ls segments de menr edad y en D1. Deust y D8. Basurt/Zrrza. 52

53 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica CÓMO VALORA LAS ACCIONES QUE REALIZA EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO? (P.50) NS/NC 17% 1 19% 1 9% % 9% % NEGATIVAMENTE 49% 50% % 40% NEUTRO POSITIVAMENTE % % 19% % VALORACIÓN MEDIA(1-5) 2,2 2,3 3,4 3,2 3,1 3,1 2,9 2,9 2,7 2,7 2,8 Diferencias estadísticamente significativas 53

54 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica CÓMO VALORA LAS ACCIONES QUE REALIZA EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO? (P.50) SEXO EDAD DISTRITO Hmbres 3,2 3,2 3,1 3,1 3,0 2,9 2,7 2,7 2,8 Mujeres 3,1 3,1 3,1 3,0 2,8 3,0 2,7 2,7 2, ,4 3,1 2,9 3,1 3,0 3,0 2,8 2,7 3, ,4 3,0 3,1 3,1 2,9 2,8 2,6 2,5 2, ,6 3,2 3,1 3,3 2,8 2,8 2,6 2,5 2, ,6 3,3 3,2 3,3 2,9 2,8 2,7 2,6 2, ,4 3,1 3,0 3,2 2,8 3,1 2,7 2,7 2,9 Más de 64 3,3 3,2 3,1 3,1 3,0 3,1 2,9 2,9 3, D1. DEUSTO 3,3 3,3 3,0 3,1 3,0 3,0 2,6 2,5 2,9 D2. URIBARRI 3,3 3,4 3,1 3,0 2,7 3,1 2,8 2,7 2,9 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 3,2 3,2 3,0 3,0 2,6 2,9 2,8 2,5 2,9 D4. BEGOÑA 3,3 3,0 3,0 3,1 2,8 2,8 2,5 2,8 2,9 D5.IBAIONDO 3,4 3,2 3,1 3,2 3,0 3,1 2,7 2,7 2,7 D6. ABANDO 3,5 3,3 3,2 3,2 3,0 3,1 2,8 2,8 2,8 D7. REKALDE 3,3 3,0 3,2 3,3 3,0 2,8 2,8 2,7 2,7 D8.BASURTO/ZORROZA 3,4 2,8 3,1 3,1 3,0 2,8 2,7 2,6 2,9 Nta: Señalams cn un clr y tamañ fuente más grande las evlucines significativas. 54

55 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica CÓMO VALORA LAS ACCIONES QUE REALIZA EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO? (P.50) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 20% 40% 3 9% 2,8 SEXO Hmbre 1 39% 3 9% 2,8 Mujer % 2,8 EDAD De 18 a 24 añs ,0 De 25 a 34 añs ,8 De 35 a 44 añs 17% 3 39% 10% 2,7 De 45 a 54 añs 1 49% 3 2,7 De 55 a 64 añs 20% ,9 Más de 64 añs ,0 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 55

56 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica CÓMO VALORA LAS ACCIONES QUE REALIZA EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO? (P.50) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 20% 40% 3 9% 2,8 DISTRITO D1 (Deust) % 2,9 D2 (Uribarri) % 2,9 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 19% 4 2 2,9 D4 (Begña) % 2,9 D5 (Ibaind) ,7 D6 (Aband) 20% 37% 3 9% 2,8 D7 (Rekalde) 17% 4 3 9% 2,7 D8 (Basurt / Zrrza) 17% % 2,9 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 56

57 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica CÓMO VALORA EL COMERCIO BILBAÍNO (OFERTA, HORARIOS, ATENCIÓN, )? (P.50.1) NS/NC NEGATIVAMENTE NEUTRA 10% 19% 17% 19% Una amplia mayría de ls/las bilbaíns/as valran psitivamente el cmerci lcal. La evlución cn respect a la última tma de dats en la que se analizarn estas variables, ns revela que desciende la cnsideración más psitiva, aún POSITIVAMENTE 6 77% 7 dentr de índices ntables VALORACIÓN MEDIA (1-5) 3,7 3,9 3,8 Diferencias estadísticamente significativas 57

58 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica CÓMO VALORA EL COMERCIO BILBAÍNO (OFERTA, HORARIOS, ATENCIÓN, )? (P.50.1) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 7 19% 3,8 SEXO Hmbre 69% 2 3,8 Mujer 7 17% 3,9 EDAD De 18 a 24 añs 6 3 3,8 De 25 a 34 añs 7 2 3,9 De 35 a 44 añs 7 1 9% 3,9 De 45 a 54 añs 6 20% 1 3,7 De 55 a 64 añs % 3,8 Más de 64 añs 79% 1 7% 3,9 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 58

59 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica CÓMO VALORA EL COMERCIO BILBAÍNO (OFERTA, HORARIOS, ATENCIÓN, )? (P.50.1) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 7 19% 3,8 DISTRITO D1 (Deust) 7 20% 3,9 D2 (Uribarri) 7 1 7% 3,9 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 7 2 7% 3,9 D4 (Begña) 77% 1 3,9 D5 (Ibaind) 7 20% 3,8 D6 (Aband) % 3,8 D7 (Rekalde) ,7 D8 (Basurt / Zrrza) 7 1 3,8 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 59

60 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica CÓMO VALORA VD. LA PROMOCIÓN DE LA IMAGEN EXTERNA DE LA CIUDAD? (P.48) NS/NC NEGATIVAMENTE NEUTRA 10% 1 9% La práctica ttalidad de las persnas entrevistadas valran de frma favrable la prmción de la imagen de la ciudad. Esta percepción presenta resultads muy hmgénes en función de ls segments bjet de estudi. POSITIVAMENTE La valración ha mejrad hasta índices cercans a la excelencia VALORACIÓN MEDIA (1-5) 4,1 4,1 4,2 Diferencias estadísticamente significativas 60

61 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica CÓMO VALORA VD. LA PROMOCIÓN DE LA IMAGEN EXTERNA DE LA CIUDAD? (P.48) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 8 9% 4,2 SEXO Hmbre 8 1 4,2 Mujer 90% 7% 4,2 EDAD De 18 a 24 añs 9 7% 4,3 De 25 a 34 añs 89% 4,2 De 35 a 44 añs 8 1 4,2 De 45 a 54 añs 90% 4,3 De 55 a 64 añs 89% 4,2 Más de 64 añs 8 4,2 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 61

62 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica CÓMO VALORA VD. LA PROMOCIÓN DE LA IMAGEN EXTERNA DE LA CIUDAD? (P.48) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 8 9% 4,2 DISTRITO D1 (Deust) 89% 9% 4,2 D2 (Uribarri) 9 4,3 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 9 4,4 D4 (Begña) 8 1 4,2 D5 (Ibaind) 8 1 4,1 D6 (Aband) 9 4,3 D7 (Rekalde) 80% 1 4,1 D8 (Basurt / Zrrza) 9 4,3 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 62

63 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica DE CARA A LOS PRÓXIMOS AÑOS, CONSIDERA VD. QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE BILBAO...? (P.65) Mejrará Se mantendrá igual Emperará Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* AÑO % 29% 1 3,4 AÑO % 3,5 AÑO % 3 2 3,2 AÑO % 3 2 3,2 AÑO % 39% 1 3,3 AÑO ,5 AÑO % 3 9% 3,5 La mitad de las persnas entrevistadas se manifiesta ptimista de cara a la futura situación ecnómica de Bilba y cnsidera que la ciudad mejrará de cara a ls próxims añs. Tras el ascens experimentad en 2015, este resultad se mantiene estable cn respect a la tma de dats precedente. Ls/las jóvenes sn el clectiv cn la percepción más ptimista, junt cn D6. Aband. *Puntuación media en una escala de 1 Emperará much a 5 Mejrará much 63

64 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica DE CARA A LOS PRÓXIMOS AÑOS, CONSIDERA VD. QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE BILBAO...? (P.65)* AÑO 2016 Mejrará Se mantendrá igual Emperará Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 50% 3 9% 3,5 SEXO Hmbre 49% 3 1 3,4 Mujer 50% 3 7% 3,5 EDAD De 18 a 24 añs 6 30% 3,7 De 25 a 34 añs 47% 40% 1 3,4 De 35 a 44 añs 4 4 9% 3,4 De 45 a 54 añs 4 4 9% 3,4 De 55 a 64 añs 5 3 3,5 Más de 64 añs 5 3 9% 9% 3,5 *Puntuación media en una escala de 1 Emperará much a 5 Mejrará much 64

65 EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica DE CARA A LOS PRÓXIMOS AÑOS, CONSIDERA VD. QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE BILBAO...? (P.65)* AÑO 2016 Mejrará Se mantendrá igual Emperará Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 50% 3 9% 3,5 DISTRITO D1 (Deust) 5 39% 3,5 D2 (Uribarri) 49% 39% 9% 3,5 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 5 3 3,5 D4 (Begña) 5 3 3,6 D5 (Ibaind) ,4 D6 (Aband) 5 3 9% 3,5 D7 (Rekalde) 3 39% 1 7% 3,3 D8 (Basurt / Zrrza) 5 40% 3,5 *Puntuación media en una escala de 1 Emperará much a 5 Mejrará much 65

66 APRENDIZAJES CLAVE LA GESTIÓN MUNICIPAL PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES ES VALORADA SATISFACTORIAMENTE POR LA CIUDADANÍA Sl un de ls/las bilbaíns/as n tiene criteri para valrar esta actuación municipal y la mayría de la ciudadanía la cnsidera acertada. Esta percepción es muy hmgénea en función de ls distints clectivs cnsultads. AÚN ASÍ, LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO ES UNA ASIGNATURA PENDIENTE Aunque n se trate de una cmpetencia exclusiva del Ayuntamient, es la principal priridad de actuación mencinada espntáneamente. Casi un de cada tres bilbaíns/as valra de frma crítica esta actuación municipal, aunque en esta tma de dats ha mejrad la percepción relativa a esta gestión, especialmente entre ls segments que se pueden ver más afectads, ls/las más jóvenes. EL COMERCIO DE BILBAO Y LA PROMOCIÓN EXTERNA DE LA CIUDAD RECOGEN VALORACIONES ENTRE NOTABLES Y ÓPTIMAS Se resiente la cnsideración más psitiva hacia el cmerci lcal, aún dentr de índices ntables, y mejra la imagen de la prmción de nuestra ciudad, que rza la cnsideración de excelencia. LA PERCEPCIÓN CON RESPECTO AL FUTURO ES OPTIMISTA La práctica ttalidad de la ciudadanía cnsidera que la situación ecnómica de Bilba, cm mínim, se mantendrá mejrará en ls próxims añs. Sól un 9% de la ciudadanía manifiesta una pinión pesimista. 66

67 B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres EJE. 4. Cultura y Oci EJE. 5. Seguridad EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad EJE. 8. Desarrll de Barris EJE. 9. Bilba Euskaldun EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada 67

68 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales QUÉ PROGRAMAS SOCIALES QUE LLEVA A CABO EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO CONOCE VD. AUNQUE SOLO SEA DE OÍDAS? (P.36)* Prgramas de actividades / deprte / ci / centrs culturales Ayudas / asistencia a persnas mayres Prgramas para la infancia Albergues municipales / cmedres sciales 1 Añ 2015: Ayuda dmiciliaria 1 Ayudas sciales Citan prgramas/pryects n sciales Ayuda dmiciliaria RGI (Renta de Garantía de Ingress) AÑO 2016 La mayría de las persnas entrevistadas se muestran incapaces de mencinar espntáneamente prgramas sciales. Frmación/curss Ayudas a persnas cn discapacidad / persnas dependientes Teleasistencia Ayuda de emergencia Añ 2015: Teleasistencia Esta incapacidad se mantiene prácticamente estable cn respect a 2015, dnde Prgramas para el fment del emple Asistentas sciales analizábams una variable similar per n estrictamente Prgramas para la juventud Gimnasia y curss para persnas mayres cmparable. Ayudas a persnas inmigrantes/refugiads Apy a la reinserción scial Vluntariad, Cruz Rja, Cáritas u tras asciacines fundacines NÚMERO MEDIO DE MENCIONES Atención a mujeres maltratadas Ayudas ecnómicas Otrs Ls prgramas de carácter más general y ls rientads a clectivs específics sn ls más ntris. Alquiler de vivienda/vivienda scial 1,56 Ns/Nc 6 *Pregunta espntánea y de respuesta múltiple, pr l que la suma de ls resultads puede ser superir a 100%. Añ 2015: Descncían ls Prgramas Sciales 6 68

69 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE LAS AYUDAS O ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO EN TEMAS SOCIALES DAN COBERTURA A LAS PERSONAS QUE REALMENTE LO NECESITAN? (P.37) De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* AÑO % 3 1 2,9 AÑO % 2,8 AÑO % 29% 3 3,0 AÑO % 2 39% 9% 2,7 AÑO % 4 2,6 AÑO % 2,8 Desciende la percepción más crítica acerca de la adecuación de las persnas receptras de las ayudas actuacines del Ayuntamient en temas sciales. Ls hmbres cnsultads presentan una pinión más favrable en este sentid junt cn las persnas residentes en D1. Deust. En D7. Rekalde recgems el grad de acuerd mens destacad ante tal afirmación. *Puntuación media en una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Muy de acuerd. Diferencias estadísticamente significativas 69

70 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE LAS AYUDAS O ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO EN TEMAS SOCIALES DAN COBERTURA A LAS PERSONAS QUE REALMENTE LO NECESITAN? (P.37) AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL % 2,8 SEXO Hmbre 2 39% 29% 2,9 Mujer % 2,8 EDAD De 18 a 24 añs 29% 4 2 7% 3,1 De 25 a 34 añs 17% 4 3 7% 2,7 De 35 a 44 añs % 2,9 De 45 a 54 añs % 2,8 De 55 a 64 añs 19% 37% 3 10% 2,8 Más de 64 añs ,8 *Puntuación media en una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Muy de acuerd. 70

71 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE LAS AYUDAS O ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO EN TEMAS SOCIALES DAN COBERTURA A LAS PERSONAS QUE REALMENTE LO NECESITAN? (P.37) AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL % 2,8 DISTRITO D1 (Deust) % 9% 3,1 D2 (Uribarri) 27% % 3,0 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 30% 2 4 2,7 D4 (Begña) ,9 D5 (Ibaind) ,7 D6 (Aband) 29% ,0 D7 (Rekalde) ,6 D8 (Basurt / Zrrza) % 1 2,7 *Puntuación media en una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Muy de acuerd. 71

72 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales Alg más de ds de cada cinc persnas entrevistadas cnsideran que en la ciudad existen servicis, prgramas ayudas rientads a mejrar la calidad de vida de las persnas mayres, aunque casi un 20% se muestran mens cnfrmes. Es precisamente el verdader públic bjetiv de estas actuacines el que presenta una de las valracines más satisfactrias. 72

73 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales HASTA QUE PUNTO ESTÁ VD. DE ACUERDO CON QUE BILBAO DISPONE DE SERVICIOS, PROGRAMAS O AYUDAS ORIENTADOS A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES? (P.38) AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL % 3,4 SEXO Hmbre % 3,4 Mujer 4 30% 1 9% 3,4 EDAD De 18 a 24 añs 5 30% 3,7 De 25 a 34 añs 37% 4 1 9% 3,4 De 35 a 44 añs 40% 40% 1 3,4 De 45 a 54 añs 39% 29% 2 10% 3,3 De 55 a 64 añs % 3,3 Más de 64 añs ,5 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. *Puntuación media en una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Muy de acuerd. 73

74 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales HASTA QUE PUNTO ESTÁ VD. DE ACUERDO CON QUE BILBAO DISPONE DE SERVICIOS, PROGRAMAS O AYUDAS ORIENTADOS A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES? (P.38) AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL % 3,4 DISTRITO D1 (Deust) ,6 D2 (Uribarri) 5 20% 1 9% 3,5 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 47% 3 1 3,5 D4 (Begña) 4 27% 2 3,3 D5 (Ibaind) 4 30% 17% 10% 3,4 D6 (Aband) 4 30% 17% 1 3,4 D7 (Rekalde) 3 40% 19% 7% 3,2 D8 (Basurt / Zrrza) 40% % 3,3 *Puntuación media en una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Muy de acuerd. 74

75 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EN QUÉ MEDIDA CONSIDERA VD. QUE LA ACTUACIÓN MUNICIPAL FAVORECE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES? (P.43) NS/NC 1 10% Desciende la pstura más neutra sbre esta cuestión hacia valracines más POCO + NADA 1 17% 2 extremas, psitivas críticas. La pinión manifestada pr las mujeres ALGO es significativamente inferir a la recgida entre ls hmbres. MUCHO + BASTANTE 40% 37% VALORACIÓN MEDIA (1-5) 3,3 3,2 3,2 Diferencias estadísticamente significativas 75

76 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EN QUÉ MEDIDA CONSIDERA VD. QUE LA ACTUACIÓN MUNICIPAL FAVORECE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES? (P.43) AÑO 2016 Bastante + Much Alg Pc + Nada Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,2 SEXO Hmbre 4 27% 20% 3,3 Mujer 39% 2 2 9% 3,2 EDAD De 18 a 24 añs 50% 27% 2 3,4 De 25 a 34 añs 3 37% 2 3,2 De 35 a 44 añs 37% 27% 2 9% 3,1 De 45 a 54 añs % 3,2 De 55 a 64 añs 4 27% 20% 3,3 Más de 64 añs % 1 3,4 * En una escala de 1 Nada a 5 Much 76

77 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EN QUÉ MEDIDA CONSIDERA VD. QUE LA ACTUACIÓN MUNICIPAL FAVORECE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES? (P.43) AÑO 2016 Bastante + Much Alg Pc + Nada Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,2 DISTRITO D1 (Deust) 4 30% 2 3,2 D2 (Uribarri) % 3,3 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 39% 30% 2 3,2 D4 (Begña) 4 29% 2 3,2 D5 (Ibaind) 39% ,2 D6 (Aband) ,3 D7 (Rekalde) % 3,2 D8 (Basurt / Zrrza) 37% 3 2 3,2 * En una escala de 1 Nada a 5 Much 77

78 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EN QUÉ MEDIDA CONSIDERA VD QUE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES AYUDAN A DISMINUIR O REDUCIR LAS EXPRESIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES? (P.44) Bastante + Much Alg Pc + Nada Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* AÑO ,2 AÑO % 29% 2 3,2 Al igual que en la variable precedente, la pinión intermedia se plariza en valracines cntrapuestas, mejra la percepción más psitiva per también aumenta la más crítica, hasta una cuarta parte de las persnas entrevistadas. Esta percepción n presenta diferencias estadísticamente significativas atendiend a las distintas variables de cruce. * En una escala de 1 Nada a 5 Much Diferencias estadísticamente significativas 78

79 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EN QUÉ MEDIDA CONSIDERA VD QUE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES AYUDAN A DISMINUIR O REDUCIR LAS EXPRESIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES? (P.44) AÑO 2016 Bastante + Much Alg Pc + Nada Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 40% 29% 2 3,2 SEXO Hmbre 4 27% 2 3,2 Mujer 39% 30% 2 3,2 EDAD De 18 a 24 añs 47% 3 20% 3,4 De 25 a 34 añs 3 37% 2 3,2 De 35 a 44 añs 4 29% 2 3,2 De 45 a 54 añs 40% 3 2 7% 3,2 De 55 a 64 añs % 3,3 Más de 64 añs 37% 2 3 7% 3,1 * En una escala de 1 Nada a 5 Much 79

80 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EN QUÉ MEDIDA CONSIDERA VD QUE LAS ACTUACIONES MUNICIPALES AYUDAN A DISMINUIR O REDUCIR LAS EXPRESIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES? (P.44) AÑO 2016 Bastante + Much Alg Pc + Nada Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 40% 29% 2 3,2 DISTRITO D1 (Deust) 4 29% 19% 7% 3,3 D2 (Uribarri) 39% 30% 2 9% 3,3 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 29% 3 3 2,9 D4 (Begña) 39% 3 2 3,3 D5 (Ibaind) % 3,1 D6 (Aband) 39% 3 2 3,1 D7 (Rekalde) % 3,2 D8 (Basurt / Zrrza) % 3,2 * En una escala de 1 Nada a 5 Much 80

81 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales La incapacidad para valrar la actuación municipal rientada a la inserción e integración de clectivs diverss es cnsiderable. De entre las persnas que se psicinan, ns encntrams cn el mism dat prcentual de entrevistads/as que valran la actuación municipal satisfactriamente y aquells/as que l hacen de frma neutra. N bstante, una de cada cinc persnas entrevistadas n está cnfrme cn esta gestión. Ests resultads sn hmgénes en función de las distintas variables de cruce. 81

82 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales CÓMO VALORA LA ACTUACIÓN MUNICIPAL PARA LA INSERCIÓN E INTEGRACIÓN DE COLECTIVOS DIVERSOS (PERSONAS INMIGRANTES, PERSONAS DESFAVORECIDAS, ETC.) EN BILBAO? (P.40) Añ 2015: La actuación municipal favrece la chesión scial y la cnvivencia en la diversidad 29%** Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc AÑO 2016 PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,2 SEXO Hmbre ,2 Mujer % 1 3,2 EDAD De 18 a 24 añs 3 40% 17% 3,3 De 25 a 34 añs % 3,0 De 35 a 44 añs ,1 De 45 a 54 añs 3 30% 1 1 3,2 De 55 a 64 añs % 1 3,2 Más de 64 añs 3 30% 20% 1 3,2 ** Much + Bastante. Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 82

83 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales CÓMO VALORA LA ACTUACIÓN MUNICIPAL PARA LA INSERCIÓN E INTEGRACIÓN DE COLECTIVOS DIVERSOS (PERSONAS INMIGRANTES, PERSONAS DESFAVORECIDAS, ETC.) EN BILBAO? (P.40) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,2 DISTRITO D1 (Deust) 40% 3 17% 1 3,3 D2 (Uribarri) % 1 3,3 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 3 47% 1 3,2 D4 (Begña) 4 27% 19% 1 3,3 D5 (Ibaind) ,1 D6 (Aband) ,2 D7 (Rekalde) 29% 2 30% 1 2,9 D8 (Basurt / Zrrza) 3 27% 1 2 3,2 Añ 2016: Persnas de nacinalidad n españla 3,8 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 83

84 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales El descncimient acerca del servici prestad pr Viviendas Municipales es destacad, casi un 20% del clectiv n puede valrarl. La percepción acerca del mism n está clarificada para la ciudadanía y ns encntrams cn similar dat prcentual de entrevistads/as que valran de frma psitiva, neutra y negativa el servici de Viviendas Municipales. Ls hmbres valran dich servici de frma significativamente más destacada. A medida que aumenta la edad l hace también la incapacidad para valrar el servici. 84

85 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales CÓMO VALORA VD. EL SERVICIO PRESTADO POR EL AYUNTAMIENTO QUE FACILITA EL ACCESO A LA VIVIENDA PARA COLECTIVOS CON MAYORES DIFICULTADES PARA ELLO Y QUE SE PRESTA A TRAVÉS DE VIVIENDAS MUNICIPALES? (P.39) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 29% % 3,0 SEXO Hmbre ,1 Mujer 27% % 2,9 EDAD De 18 a 24 añs % 3,2 De 25 a 34 añs ,1 De 35 a 44 añs 29% 20% 3 17% 2,9 De 45 a 54 añs ,1 De 55 a 64 añs % 3,0 Más de 64 añs 27% ,0 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. * Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 85

86 EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales CÓMO VALORA VD. EL SERVICIO PRESTADO POR EL AYUNTAMIENTO QUE FACILITA EL ACCESO A LA VIVIENDA PARA COLECTIVOS CON MAYORES DIFICULTADES PARA ELLO Y QUE SE PRESTA A TRAVÉS DE VIVIENDAS MUNICIPALES? (P.39) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 29% % 3,0 DISTRITO D1 (Deust) 3 27% 17% 19% 3,3 D2 (Uribarri) 30% 3 17% 20% 3,2 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) % 3,0 D4 (Begña) % 1 3,0 D5 (Ibaind) 2 29% 3 1 2,9 D6 (Aband) ,1 D7 (Rekalde) 27% 27% 27% 19% 3,0 D8 (Basurt / Zrrza) 2 27% 29% 2 2,8 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. * Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 86

87 APRENDIZAJES CLAVE LA CIUDADANÍA NO TIENE CLARO QUE PROGRAMAS O ACTUACIONES REALIZA EL AYUNTAMIENTO EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES Y aún está, en cierta medida, asentada la percepción de que ls/las destinataris/as de ls servicis sciales n sn ls que verdaderamente más l necesitan. En esta tma de dats desciende esta pinión. LA MITAD DE LA POBLACIÓN DE MAYOR EDAD VALORA POSITIVAMENTE LOS PROGRAMAS O SERVICIOS ORIENTADOS A MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA Per casi una quinta parte de la pblación bjetiva ls percibe cm insuficientes. 87

88 APRENDIZAJES CLAVE SE POLARIZAN LAS OPINIONES ACERCA DEL TRABAJO MUNICIPAL ORIENTADO A FAVORECER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y A REDUCIR LAS EXPRESIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Mejran las pinines más favrables per también l hacen las más críticas. Un 2 de ls/las bilbaíns/as valra negativamente la gestión municipal en materia de igualdad de géner y vilencia machista. LA ACTUACIÓN MUNICIPAL DE ATENCIÓN A COLECTIVOS DIVERSOS NO ESTÁ CLARIFICADA PARA LA CIUDADANÍA El descncimient acerca de estas cuestines es cnsiderable. Recgems, entre quienes se psicinan el mism dat prcentual de valracines psitivas, negativas neutras sbre estas actuacines. Entre ls/las residentes en Bilba de nacinalidad n españla la percepción en este sentid es significativamente más satisfactria. 88

89 B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres EJE. 4. Cultura y Oci EJE. 5. Seguridad EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad EJE. 8. Desarrll de Barris EJE. 9. Bilba Euskaldun EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada 89

90 EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres Se incrementa ligeramente cn respect al añ anterir el prcentaje de persnas entrevistadas que n es capaz de valrar las accines y/ plíticas dirigidas a la infancia, mientras que la valración de las rientadas a la juventud se mantiene en parámetrs similares a De entre aquells/as que manifiestan su pinión, prácticamente cuatr de cada diez persnas califican de adecuadas las accines y/ plíticas relativas a la juventud y en trn a la mitad de la ciudadanía l hace cn respect a las referidas a la infancia. Destaca la percepción favrable del clectiv más jven (de 18 a 24 añs) sbre las accines y plíticas dirigidas a la infancia y la pstura más crítica de la ciudadanía cmprendida entre ls 45 a 54 añs de edad sbre las rientadas a la juventud. 90

91 EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres CÓMO VALORA VD. LAS ACCIONES Y POLÍTICAS DEL AYUNTAMIENTO DIRIGIDAS? (P.41/P.42) Muy Insuficiente Alg insuficiente Adecuad Alg más de l necesari Much más de l necesari Ns/Nc A LA INFANCIA % % 49% A LA JUVENTUD % 27% % % 3 39% 1 91

92 EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres CÓMO VALORA VD. LAS ACCIONES Y POLÍTICAS DEL AYUNTAMIENTO DIRIGIDAS A LA INFANCIA? (P.41) AÑO 2016 Muy Insuficientes Alg insuficientes Adecuadas Alg más de las necesarias Much más de las necesarias Ns/Nc TOTAL TOTAL 19% 49% 2 SEXO Hmbre % Mujer 20% 47% 2 EDAD De 18 a 24 añs 10% 7 9% De 25 a 34 añs 17% 5 17% De 35 a 44 añs 1 17% 5 1 De 45 a 54 añs 7% 27% 4 1 De 55 a 64 añs 20% 4 7% 27% Más de 64 añs 19% 4 27% 92

93 EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres CÓMO VALORA VD. LAS ACCIONES Y POLÍTICAS DEL AYUNTAMIENTO DIRIGIDAS A LA INFANCIA? (P.41) AÑO 2016 Muy Insuficientes Alg insuficientes Adecuadas Alg más de las necesarias Much más de las necesarias Ns/Nc TOTAL TOTAL 19% 49% 2 DISTRITO D1 (Deust) 17% 59% 1 D2 (Uribarri) 20% 40% 2 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 30% 49% 1 D4 (Begña) 17% 5 1 D5 (Ibaind) D6 (Aband) 10% D7 (Rekalde) 9% 2 39% 2 D8 (Basurt / Zrrza) % 93

94 EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres CÓMO VALORA VD. LAS ACCIONES Y POLÍTICAS DEL AYUNTAMIENTO DIRIGIDAS A LA JUVENTUD? (P.42) AÑO 2016 Muy Insuficiente Alg insuficiente Adecuad Alg más de l necesari Much más de l necesari Ns/Nc TOTAL TOTAL 9% 3 39% 1 SEXO Hmbre 9% 3 39% 1 Mujer 10% 30% 3 1 EDAD De 18 a 24 añs 7% 3 5 De 25 a 34 añs % 7% De 35 a 44 añs 9% De 45 a 54 añs % De 55 a 64 añs % Más de 64 añs % 94

95 EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres CÓMO VALORA VD. LAS ACCIONES Y POLÍTICAS DEL AYUNTAMIENTO DIRIGIDAS A LA JUVENTUD? (P.42) AÑO 2016 Muy Insuficiente Alg insuficiente Adecuad Alg más de l necesari Much más de l necesari Ns/Nc TOTAL TOTAL 9% 3 39% 1 DISTRITO D1 (Deust) D2 (Uribarri) % 20% D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 9% D4 (Begña) 29% 4 1 D5 (Ibaind) 10% % D6 (Aband) 9% 2 40% 1 D7 (Rekalde) 17% D8 (Basurt / Zrrza)

96 EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres Más de la mitad de la ciudadanía cnsultada se muestra de acuerd cn la repercusión de las actuacines y pryects llevads a cab pr el Ayuntamient sbre su imagen de cmprmis y slidaridad. Este impact es más favrable entre el clectiv más jven, de 18 a 25 añs, mientras que pr distrits de residencia, sn las persnas residentes en D7. Rekalde quienes se muestran más críticas cn esta cuestión. 96

97 EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres CONSIDERA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO CON SUS ACTUACIONES Y PROYECTOS TRASLADA UNA IMAGEN DE COMPROMISO Y SOLIDARIDAD? (P.45) AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns//Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 5 30% 1 3,5 SEXO Hmbre ,5 Mujer 5 3 3,6 EDAD De 18 a 24 añs 7 2 3,8 De 25 a 34 añs 50% 3 1 3,4 De 35 a 44 añs 5 30% 1 3,5 De 45 a 54 añs ,4 De 55 a 64 añs 60% 2 10% 3,6 Más de 64 añs 5 27% 3,6 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. *Puntuación media en una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Muy de acuerd. 97

98 EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres CONSIDERA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO CON SUS ACTUACIONES Y PROYECTOS TRASLADA UNA IMAGEN DE COMPROMISO Y SOLIDARIDAD? (P.45) AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 5 30% 1 3,5 DISTRITO D1 (Deust) 6 30% 3,6 D2 (Uribarri) 60% 30% 3,7 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 5 4 3,6 D4 (Begña) 60% 30% 3,6 D5 (Ibaind) % 3,4 D6 (Aband) % 3,6 D7 (Rekalde) ,4 D8 (Basurt / Zrrza) 49% 3 1 3,5 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. *Puntuación media en una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Muy de acuerd. 98

99 APRENDIZAJES CLAVE INFANCIA Y JUVENTUD: AÚN EXISTE RECORRIDO DE MEJORA Al mens una cuarta parte de la ciudadanía cnsidera que las accines y pryects dirigids a ests clectivs sn insuficientes. IMAGEN DE COMPROMISO Y SOLIDARIDAD Más de la mitad de las persnas entrevistadas cnsidera que las actuacines del Ayuntamient cntribuyen a trasladar una imagen de cmprmis y slidaridad. Especialmente psitiva es la percepción del segment más jven. 99

100 B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres EJE. 4. Cultura y Oci EJE. 5. Seguridad EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad EJE. 8. Desarrll de Barris EJE. 9. Bilba Euskaldun EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada 100

101 EJE. 4. Cultura y Oci CÓMO VALORA VD. LOS EQUIPAMIENTOS CULTURALES DE BILBAO (RED DE BIBLIOTECAS, TEATROS, MUSEOS,...)? (P.28) NS/NC MAL O MUY MAL NEUTRA 7% % % 1 1 BIEN O MUY BIEN % 79% 77% % 8 77% SATISFACCIÓN MEDIA (1-5) 3,8 3,8 4,0 4,0 4,0 3,9 4,1 3,9 4,1 4,0 4,1 4,0 Aunque dentr de índices ntables, descienden las puntuacines más satisfactrias sbre ls equipamients culturales de Bilba en esta tma de dats. Diferencias estadísticamente significativas 101

102 EJE. 4. Cultura y Oci CÓMO VALORA VD. LOS EQUIPAMIENTOS CULTURALES DE BILBAO (RED DE BIBLIOTECAS, TEATROS, MUSEOS,...)? (P.28) SEXO EDAD DISTRITO Hmbres 3,7 3,7 3,9 4,0 3,9 3,8 3,8 3,8 4,0 4,0 4,0 4,0 Mujeres 3,9 4,0 4,1 4,0 4,0 4,0 3,9 3,9 4,2 4,1 4,1 4, ,8 3,8 3,8 4,1 3,9 3,9 3,9 3,9 3,9 4,2 4,0 3, ,7 3,7 3,9 3,8 3,9 3,9 3,8 3,8 4,1 3,9 4,1 3, ,8 3,7 4,0 3,9 3,7 3,7 3,8 3,8 4,0 3,9 4,0 4, ,8 4,0 4,0 4,0 4,0 3,8 3,8 3,8 3,9 4,0 4,1 4, ,9 4,1 4,0 4,1 4,1 4,0 3,9 3,9 4,1 4,1 4,0 4,0 Más de 64 3,9 3,9 4,1 4,2 4,2 4,2 4,0 4,0 4,2 4,2 4,2 4, D1. DEUSTO 3,9 3,9 4,0 4,1 4,1 3,8 4,2 3,8 4,0 4,1 4,0 4,0 D2. URIBARRI 3,9 3,7 3,8 3,9 4,1 4,0 4,0 3,8 4,0 4,1 4,1 4,2 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 3,8 3,8 3,9 3,9 4,0 4,0 4,1 3,7 3,9 4,0 4,1 4,0 D4. BEGOÑA 3,8 3,9 4,0 4,1 4,0 3,9 4,1 3,9 4,2 4,1 4,0 4,1 D5.IBAIONDO 3,8 3,7 4,2 4,0 4,0 3,9 4,1 3,9 4,1 4,0 4,1 3,9 D6. ABANDO 3,9 4,0 4,0 4,1 3,9 4,0 4,2 4,0 4,2 4,1 4,1 4,1 D7. REKALDE 3,7 3,9 3,8 4,0 3,8 4,0 4,2 3,9 4,2 4,1 4,0 3,9 D8.BASURTO/ZORROZA 3,7 3,8 4,0 4,0 3,7 3,9 3,9 3,8 4,0 4,0 4,0 3,9 Prácticamente n apreciams evlucines en ls resultads de valración de ls equipamients culturales, aunque recgems puntuacines alg más discretas entre ls segments más jóvenes. 102

103 EJE. 4. Cultura y Oci CÓMO VALORA VD. LOS EQUIPAMIENTOS CULTURALES DE BILBAO (RED DE BIBLIOTECAS, TEATROS, MUSEOS,...)? (P.28) AÑO 2016 Bien + Muy bien Neutra Mal + Muy mal Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 77% 17% 4,0 SEXO Hmbre 7 19% 4,0 Mujer 79% 1 4,1 EDAD De 18 a 24 añs 70% 19% 9% 3,8 De 25 a 34 añs 7 20% 7% 3,9 De 35 a 44 añs 79% 1 4,0 De 45 a 54 añs 79% 1 4,0 De 55 a 64 añs 7 2 4,0 Más de 64 añs 8 1 4,1 * Puntuación media en una escala de 1 Muy mal a 5 Muy bien. 103

104 EJE. 4. Cultura y Oci CÓMO VALORA VD. LOS EQUIPAMIENTOS CULTURALES DE BILBAO (RED DE BIBLIOTECAS, TEATROS, MUSEOS,...)? (P.28) AÑO 2016 Bien + Muy bien Neutra Mal + Muy mal Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 77% 17% 4,0 DISTRITO D1 (Deust) 79% 1 4,0 D2 (Uribarri) 8 1 4,2 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 7 2 4,0 D4 (Begña) 8 1 4,1 D5 (Ibaind) 7 17% 3,9 D6 (Aband) 8 1 4,1 D7 (Rekalde) 70% 2 3,9 D8 (Basurt / Zrrza) 7 1 3,9 * Puntuación media en una escala de 1 Muy mal a 5 Muy bien. 104

105 EJE. 4. Cultura y Oci HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES EN BILBAO SATISFACE SUS GUSTOS E INTERESES? (P.30) NS/NC NEGATIVAMENTE NEUTRO Desciende el prcentaje de entrevistads/as que ven cubierts sus gusts e intereses pr la prgramación cultural de Bilba. Las mujeres cnsultadas y las persnas mayres de 64 añs se muestran más satisfechas. POSITIVAMENTE 5 49% 5 47% VALORACIÓN MEDIA (1-5) 3,5 3,4 3,5 3,4 Diferencias estadísticamente significativas 105

106 EJE. 4. Cultura y Oci HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES EN BILBAO SATISFACE SUS GUSTOS E INTERESES? (P.30) AÑO 2016 Muy + Bastante de acuerd Neutr Pc + Nada de acuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 47% 3 1 3,4 SEXO Hmbre 4 37% 1 3,3 Mujer ,5 EDAD De 18 a 24 añs ,2 De 25 a 34 añs 3 39% 20% 3,2 De 35 a 44 añs 47% 3 1 3,3 De 45 a 54 añs ,4 De 55 a 64 añs 4 39% 10% 3,5 Más de 64 añs 57% 2 1 7% 3,6 * Puntuación media en una escala de 1 Nada de acuerd a 5 Muy de acuerd 106

107 EJE. 4. Cultura y Oci HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES EN BILBAO SATISFACE SUS GUSTOS E INTERESES? (P.30) AÑO 2016 Muy + Bastante de acuerd Neutr Pc + Nada de acuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 47% 3 1 3,4 DISTRITO D1 (Deust) 49% 3 1 3,4 D2 (Uribarri) ,5 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 4 37% 1 3,4 D4 (Begña) 47% 3 1 3,4 D5 (Ibaind) % 3,3 D6 (Aband) 60% 2 1 3,5 D7 (Rekalde) 4 39% 1 3,3 D8 (Basurt / Zrrza) % 3,3 * Puntuación media en una escala de 1 Nada de acuerd a 5 Muy de acuerd 107

108 EJE. 4. Cultura y Oci CÓMO VALORA VD. LA ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO EN EL APOYO DE LA CULTURA EN BILBAO? (P.29) NS/NC NEGATIVA NEUTRA 1 9% 7% 9% % % 2 2 A pesar de ls descenss bservads acerca de la valración de ls equipamients culturales y la cbertura de gusts e intereses pr la prgramación cultural, la satisfacción relativa a la actuación del Ayuntamient en apy de la cultura se mantiene estable. POSITIVA 67% 7 69% 6 69% 69% 6 67% 60% 6 60% Ls misms segments que cnsideraban en mayr medida cubierts sus gusts e intereses pr dicha prgramación, sn ls que valran más satisfactriamente esta gestión (las mujeres y las persnas mayres de 64 añs) SATISFACCIÓN MEDIA (1-5) 3,7 3,7 3,8 3,6 3,8 3,9 3,8 3,7 3,7 3,7 3,7 108

109 EJE. 4. Cultura y Oci CÓMO VALORA VD. LA ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO EN EL APOYO DE LA CULTURA DE BILBAO? (P.29) DISTRITO TOTAL D1. DEUSTO 3,7 3,8 3,9 3,7 3,7 4,0 3,8 3,8 3,7 3,7 3,7 D2. URIBARRI 3,6 3,7 3,9 3,7 3,8 3,8 3,7 3,8 3,6 3,8 3,8 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 3,7 3,8 3,6 3,7 3,7 3,9 3,7 3,5 3,5 3,7 3,8 D4. BEGOÑA 3,7 3,8 3,7 3,7 3,7 3,8 3,8 3,7 3,6 3,7 3,7 D5.IBAIONDO 3,8 3,9 3,8 3,6 3,6 3,7 3,8 3,6 3,7 3,7 3,5 D6. ABANDO 3,7 3,8 3,9 3,7 3,9 3,9 3,9 3,9 3,8 3,8 3,7 D7. REKALDE 3,7 3,7 3,7 3,6 3,8 4,0 3,8 3,8 3,8 3,5 3,6 D8.BASURTO/ZORROZA 3,6 3,6 3,8 3,4 3,9 3,8 3,8 3,8 3,7 3,7 3,7 3,7 3,7 3,8 3,6 3,8 3,9 3,8 3,7 3,7 3,7 3,7 Destacada estabilidad en la evlución de ls resultads pr distrits. 109

110 EJE. 4. Cultura y Oci CÓMO VALORA VD. LA ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO EN EL APOYO DE LA CULTURA DE BILBAO? (P.29) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 60% 2 9% 3,7 SEXO Hmbre 5 29% 10% 3,6 Mujer 6 2 3,8 EDAD De 18 a 24 añs 67% 2 9% 3,7 De 25 a 34 añs 5 30% 1 3,5 De 35 a 44 añs % 3,7 De 45 a 54 añs % 3,6 De 55 a 64 añs 6 29% 3,8 Más de 64 añs 6 2 7% 3,8 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 110

111 EJE. 4. Cultura y Oci CÓMO VALORA VD. LA ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO EN EL APOYO DE LA CULTURA DE BILBAO? (P.29) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 60% 2 9% 3,7 DISTRITO D1 (Deust) 60% 2 9% 3,7 D2 (Uribarri) % 3,8 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 7 20% 7% 3,8 D4 (Begña) 6 2 7% 3,7 D5 (Ibaind) 5 29% 1 3,5 D6 (Aband) 6 20% 1 3,7 D7 (Rekalde) 5 37% 7% 3,6 D8 (Basurt / Zrrza) 6 20% 1 3,7 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 111

112 EJE. 4. Cultura y Oci EN LINEAS GENERALES, CÓMO VALORA VD. LAS FIESTAS DE BILBAO? (P.33) NS/NC NEGATIVAMENTE 7% 7% 7% La valración acerca de las fiestas de Bilba se mantiene en índices ntables. NEUTRO 17% 19% 1 Las persnas de 25 a 34 añs muestran la satisfacción más destacada acerca de las fiestas del municipi. POSITIVAMENTE VALORACIÓN MEDIA (1-5) 3,9 4,0 4,0 Diferencias estadísticamente significativas 112

113 EJE. 4. Cultura y Oci EN LINEAS GENERALES, CÓMO VALORA VD. LAS FIESTAS DE BILBAO? (P.33) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 7 1 7% 4,0 SEXO Hmbre 7 1 4,0 Mujer 7 1 7% 4,0 EDAD De 18 a 24 añs 79% 1 4,0 De 25 a 34 añs 80% 4,2 De 35 a 44 añs 7 17% 7% 4,0 De 45 a 54 añs 70% 19% 3,9 De 55 a 64 añs 7 1 4,1 Más de 64 añs 69% 17% 7% 7% 4,0 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 113

114 EJE. 4. Cultura y Oci EN LINEAS GENERALES, CÓMO VALORA VD. LAS FIESTAS DE BILBAO? (P.33) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 7 1 7% 4,0 DISTRITO D1 (Deust) 8 1 4,1 D2 (Uribarri) 7 9% 4,1 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 7 9% 4,1 D4 (Begña) 7 1 4,0 D5 (Ibaind) 6 2 3,9 D6 (Aband) 60% 2 3,8 D7 (Rekalde) 77% 10% 9% 4,1 D8 (Basurt / Zrrza) 7 1 4,0 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 114

115 EJE. 4. Cultura y Oci CONSIDERA VD. QUE EN BILBAO EXISTE UN NÚMERO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES...? (P.34) Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de la necesaria Much más de la necesaria Ns/Nc AÑO % 7 AÑO AÑO AÑO % 6 Se mantiene estable el prcentaje de bilbaíns/as que cnsidera adecuada la cantidad de instalacines deprtivas municipales dispnibles en Bilba. Per una cuarta parte de la ciudadanía las califica de insuficientes. Ls clectivs que tienen una percepción mens psitiva respect a ls equipamients deprtivs municipales sn ls hmbres y ls/las residentes en D6. Aband, aunque en este últim cas sin diferencias estadísticamente significativas. 115

116 EJE. 4. Cultura y Oci CONSIDERA VD. QUE EN BILBAO EXISTE UN NÚMERO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES...? (P.34) AÑO 2016 Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de l necesari Much más de l necesari Ns/Nc TOTAL TOTAL 20% 6 SEXO Hmbre 7% 2 6 Mujer 19% 69% EDAD De 18 a 24 añs 1 7 De 25 a 34 añs 7% 19% 67% De 35 a 44 añs 1 70% De 45 a 54 añs 2 69% De 55 a 64 añs 2 6 Más de 64 añs 20% 6 116

117 EJE. 4. Cultura y Oci CONSIDERA VD. QUE EN BILBAO EXISTE UN NÚMERO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES...? (P.34) AÑO 2016 Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de l necesari Much más de l necesari Ns/Nc TOTAL TOTAL 20% 6 DISTRITO D1 (Deust) 1 70% D2 (Uribarri) 19% 6 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 1 7 D4 (Begña) 2 6 D5 (Ibaind) 2 6 D6 (Aband) 9% 20% 60% D7 (Rekalde) 2 6 D8 (Basurt / Zrrza) 7%

118 EJE. 4. Cultura y Oci HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PROMOCIONA LA PRÁCTICA DEPORTIVA ENTRE LA CIUDADANÍA? (P.35) NS/NC POCO + NADA ALGO BASTANTE + MUCHO VALORACIÓN MEDIA (1-5) 1 19% 17% 2 29% % 2 29% % 49% 37% % 3 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO ,1 3,2 3,2 3,4 3,4 3,1 3,2 3,1 Se plarizan las pinines acerca de la prmción de la práctica deprtiva pr parte del Ayuntamient. Desciende la pinión más favrable y aumenta las más discreta. Las persnas de 25 a 44 añs se muestran mens satisfechas acerca de esta cuestión. Diferencias estadísticamente significativas 118

119 EJE. 4. Cultura y Oci HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PROMOCIONA LA PRÁCTICA DEPORTIVA ENTRE LA CIUDADANÍA? (P.35) AÑO 2016 Bastante + Much Alg Nada + Pc Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,1 SEXO Hmbre % 3,0 Mujer ,1 EDAD De 18 a 24 añs 40% 27% 3 3,1 De 25 a 34 añs ,9 De 35 a 44 añs 30% 3 3 3,0 De 45 a 54 añs 39% 3 2 3,1 De 55 a 64 añs 39% 3 1 3,2 Más de 64 añs 3 30% 2 3,1 * En una escala de 1 Nada a 5 Much. 119

120 EJE. 4. Cultura y Oci HASTA QUÉ PUNTO CONSIDERA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PROMOCIONA LA PRÁCTICA DEPORTIVA ENTRE LA CIUDADANÍA? (P.35) AÑO 2016 Bastante + Much Alg Nada + Pc Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,1 DISTRITO D1 (Deust) % 3,0 D2 (Uribarri) ,3 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 39% 3 2 3,2 D4 (Begña) 3 29% 29% 3,1 D5 (Ibaind) ,0 D6 (Aband) ,1 D7 (Rekalde) ,9 D8 (Basurt / Zrrza) 30% 4 2 3,1 * En una escala de 1 Nada a 5 Much. 120

121 EJE. 4. Cultura y Oci La mayría de la ciudadanía cnsidera adecuada la ferta de ci en Bilba, per casi un 30% percibe déficits en este sentid. Especialmente sn ls hmbres y las persnas de 25 a 34 y de 45 a 54 añs entre quienes la percepción de insuficiencia es más acusada. 121

122 EJE. 4. Cultura y Oci CÓMO VALORA VD. LA OFERTA DE OCIO EN BILBAO? (P.32) AÑO 2016 Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de la necesaria Much más de la necesaria Ns/Nc TOTAL TOTAL 2 6 SEXO Hmbre 7% 2 6 Mujer 20% 6 EDAD De 18 a 24 añs 2 6 De 25 a 34 añs 9% 27% 5 De 35 a 44 añs 7% 2 6 De 45 a 54 añs 2 59% De 55 a 64 añs 20% 6 7% Más de 64 añs 1 69% Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 122

123 EJE. 4. Cultura y Oci CÓMO VALORA VD. LA OFERTA DE OCIO EN BILBAO? (P.32) AÑO 2016 Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de la necesaria Much más de la necesaria Ns/Nc TOTAL TOTAL 2 6 DISTRITO D1 (Deust) 2 6 D2 (Uribarri) 2 6 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 2 67% D4 (Begña) 2 6 D5 (Ibaind) 9% 2 5 D6 (Aband) 7% 17% 6 7% D7 (Rekalde) 7% 19% 69% D8 (Basurt / Zrrza) 2 6 7% Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 123

124 APRENDIZAJES CLAVE SE RESIENTE LA SATISFACCIÓN ACERCA DE LOS EQUIPAMIENTOS CULTURALES Y SOBRE LA PROGRAMACIÓN CULTURAL EN BILBAO Descienden, aún dentr de resultads satisfactris, de óptims a ntables, ls índices de satisfacción cn ls equipamients culturales del municipi. Per la valración acerca del apy de la cultura pr parte del Ayuntamient se mantiene estable. DOS DE CADA TRES BILBAÍNOS/AS CONSIDERAN ADECUADO EL NÚMERO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS, PERO AÚN SE PERCIBEN CIERTOS DÉFICITS La prmción pr parte del Ayuntamient de la práctica deprtiva, es una cuestión acerca de la que la ciudadanía n tiene clara su pinión. En esta tma de dats bservams un aument de las valracines mens neutras. EN CUALQUIER CASO, LA MAYORÍA DE LA CIUDADANÍA CONSIDERA ADECUADA LA OFERTA DE OCIO EN LA CIUDAD Aunque la percepción de una ferta insuficiente es más acusada entre las persnas de 25 a 34 y de 45 a 54 añs. 124

125 B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres EJE. 4. Cultura y Oci EJE. 5. Seguridad EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad EJE. 8. Desarrll de Barris EJE. 9. Bilba Euskaldun EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada 125

126 EJE. 5. Seguridad PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Obtenems un de ls mejres resultads relativs a la percepción de seguridad ciudadana en la ciudad de ls recgids desde Casi el 70% de la ciudadanía cnsidera Bilba una ciudad Muy Bastante segura. COMPARACIÓN CON OTRAS CIUDADES La práctica ttalidad de la ciudadanía cnsidera Bilba una ciudad más segura cm mínim igual de segura que tras cn las que pudiera ser cmparada. Esta cnsideración acerca de la seguridad de Bilba mejra de frma significativa. Obtenems así un de ls resultads más satisfactris de ls analizads en la presente investigación. De nuev, ls hmbres tienen una pinión más favrable acerca de la seguridad ciudadana en Bilba. 126

127 EJE. 5. Seguridad HASTA QUÉ PUNTO DIRÍA VD. QUE BILBAO ES UNA CIUDAD SEGURA? (P.24) NS/NC INSEGURA % % ALGO SEGURA % 30% % SEGURA 6 49% % 59% 5 59% MEDIA (1-5) 3,5 3,2 3,5 3,6 3,6 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,6 3,7 Diferencias estadísticamente significativas 127

128 EJE. 5. Seguridad HASTA QUÉ PUNTO DIRÍA VD. QUE BILBAO ES UNA CIUDAD SEGURA? (P.24) DISTRITO D1. DEUSTO 3,7 3,3 3,6 3,8 3,8 3,5 3,7 3,6 3,6 3,5 3,7 3,9 D2. URIBARRI 3,7 3,3 3,5 3,6 3,8 3,7 3,5 3,5 3,6 3,5 3,7 3,8 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 3,6 3,5 3,3 3,3 3,7 3,3 3,6 3,5 3,6 3,6 3,7 3,6 D4. BEGOÑA 3,6 3,2 3,6 3,6 3,5 3,5 3,5 3,4 3,4 3,4 3,6 3,6 D5.IBAIONDO 3,3 2,9 3,5 3,4 3,6 3,3 3,4 3,4 3,5 3,4 3,6 3,7 D6. ABANDO 3,7 3,3 3,6 3,7 3,6 3,6 3,7 3,7 3,5 3,7 3,7 3,7 D7. REKALDE 3,2 3,3 3,6 3,7 3,4 3,4 3,4 3,4 3,3 3,2 3,5 3,7 D8.BASURTO/ZORROZA 3,5 3,3 3,4 3,6 3,5 3,4 3,2 3,5 3,4 3,3 3,5 3,6 Mejra ligeramente la percepción de seguridad ciudadana en la práctica ttalidad de ls distrits de Bilba. Ls hmbres cnsultads presentan una pinión más psitiva acerca de la seguridad en la ciudad, junt cn las persnas más jóvenes. 128

129 EJE. 5. Seguridad HASTA QUÉ PUNTO DIRÍA VD. QUE BILBAO ES UNA CIUDAD SEGURA? (P.24) AÑO 2016 Bastante muy segura Alg segura Nada pc segura Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 6 2 3,7 SEXO Hmbre 7 20% 3,8 Mujer % 3,6 EDAD De 18 a 24 añs 7 19% 4,0 De 25 a 34 añs 7 2 3,9 De 35 a 44 añs 7 17% 1 3,8 De 45 a 54 añs 57% 3 9% 3,5 De 55 a 64 añs 7 2 3,7 Más de 64 añs ,6 * Puntuación media en una escala de 1 Nada segura a 5 Muy segura. 129

130 EJE. 5. Seguridad HASTA QUÉ PUNTO DIRÍA VD. QUE BILBAO ES UNA CIUDAD SEGURA? (P.24) AÑO 2016 Bastante muy segura Alg segura Nada pc segura Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 6 2 3,7 DISTRITO D1 (Deust) 77% 1 7% 3,9 D2 (Uribarri) ,8 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 6 3 3,6 D4 (Begña) 60% 27% 1 3,6 D5 (Ibaind) 69% 2 7% 3,7 D6 (Aband) 6 2 9% 3,7 D7 (Rekalde) 6 30% 3,7 D8 (Basurt / Zrrza) 6 2 3,6 * Puntuación media en una escala de 1 Nada segura a 5 Muy segura. 130

131 EJE. 5. Seguridad Y RESPECTO A OTRAS CIUDADES, DIRÍA VD. QUE BILBAO ES... (P.25) NS/NC MENOS SEGURA IGUAL DE SEGURA 9% 1 7% 39% % % 30% 10% % % % % MÁS SEGURA % % 5 49% Diferencias estadísticamente significativas 131

132 EJE. 5. Seguridad Y RESPECTO A OTRAS CIUDADES, DIRÍA VD. QUE BILBAO ES... (P.25) AÑO 2016 Más segura Igual de segura Mens segura Ns/Nc TOTAL TOTAL 6 29% SEXO Hmbre 6 2 Mujer 5 30% 1 EDAD De 18 a 24 añs 59% 3 De 25 a 34 añs 6 3 De 35 a 44 añs 70% 2 De 45 a 54 añs 6 30% 9% De 55 a 64 añs 5 40% Más de 64 añs

133 EJE. 5. Seguridad Y RESPECTO A OTRAS CIUDADES, DIRÍA VD. QUE BILBAO ES... (P.25) AÑO 2016 Más segura Igual de segura Mens segura Ns/Nc TOTAL TOTAL 6 29% DISTRITO D1 (Deust) 6 3 D2 (Uribarri) 6 2 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 60% 2 1 D4 (Begña) 6 2 7% D5 (Ibaind) 59% 3 D6 (Aband) 6 2 9% D7 (Rekalde) 57% 2 9% D8 (Basurt / Zrrza) 59% 3 9% 133

134 EJE. 5. Seguridad LA PRESENCIA DE LA POLICÍA MUNICIPAL, DIRÍA VD. QUE ES... (P.26) NS/NC Ds de cada tres persnas cnsultadas cnsideran la presencia de la plicía municipal acertada. INSUFICIENTE % Aumenta la percepción más favrable acerca de la seguridad ciudadana, tal y cóm ya hems bservad en variables precedentes. SUFICIENTE ADECUADA 27% 2 30% 30% 27% 2 30% % % 20% La demanda de mayr presencia plicial se intensifica a medida que l hace la edad de las persnas entrevistadas. También la percepción de insuficiencia es significativamente superir entre las mujeres en cmparación cn ls hmbres. Atendiend a ls distrits, D3. Otxarkaga/Txurdinaga es en el que la demanda es más acusada. Diferencias estadísticamente significativas 134

135 EJE. 5. Seguridad LA PRESENCIA DE LA POLICÍA MUNICIPAL, DIRÍA VD. QUE ES... (P.26) AÑO 2016 Adecuada Suficiente Insuficiente Ns/nc TOTAL TOTAL SEXO Hmbre 4 29% 2 Mujer EDAD De 18 a 24 añs De 25 a 34 añs 39% 3 2 De 35 a 44 añs De 45 a 54 añs De 55 a 64 añs 37% 20% 4 Más de 64 añs

136 EJE. 5. Seguridad LA PRESENCIA DE LA POLICÍA MUNICIPAL, DIRÍA VD. QUE ES... (P.26) AÑO 2016 Adecuada Suficiente Insuficiente Ns/Nc TOTAL TOTAL DISTRITO D1 (Deust) % D2 (Uribarri) % D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 2 19% 5 D4 (Begña) 3 30% 3 D5 (Ibaind) D6 (Aband) 37% 2 3 D7 (Rekalde) 40% 2 37% D8 (Basurt / Zrrza) 29% 3 39% 136

137 EJE. 5. Seguridad Se mantiene estable el prcentaje de persnas entrevistadas que valra satisfactriamente la cmunicación de situacines extrardinarias pr parte del Ayuntamient y desciende la percepción más crítica. COMUNICACIÓN DE SITUACIONES EXTRAORDINARIAS Prácticamente n apreciams diferencias significativas en la pinión manifestada pr ls distints clectivs, except la valración de las persnas de mayr edad, que es la más elevada. 137

138 EJE. 5. Seguridad CÓMO VALORA VD. LA COMUNICACIÓN A LA CIUDADANÍA POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE LAS SITUACIONES EXTRAORDINARIAS DE EMERGENCIA (OLA DE CALOR, INUNDACIONES, INCENDIOS,...)? (P.27) NS/NC NEGATIVAMENTE % % NEUTRO 27% % % POSITIVAMENTE 57% % % 50% SATISFACCIÓN MEDIA (1-5) 3,6 3,7 3,5 3,6 3,5 3,5 3,2 3,5 3,5 Nta: En anterires tmas de dats se medían ls esfuerzs del Ayuntamient en cmunicar situacines extrardinarias. Diferencias estadísticamente significativas 138

139 EJE. 5. Seguridad CÓMO VALORA VD. LA COMUNICACIÓN A LA CIUDADANÍA POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE LAS SITUACIONES EXTRAORDINARIAS DE EMERGENCIA (OLA DE CALOR, INUNDACIONES, INCENDIOS,...)? (P.27) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 5 37% 3,5 SEXO Hmbre 49% 37% 10% 3,5 Mujer 5 3 7% 3,6 EDAD De 18 a 24 añs 4 3 7% 7% 3,5 De 25 a 35 añs 39% 4 1 3,4 De 35 a 44 añs 4 4 3,5 De 45 a 54 añs 49% 3 1 3,4 De 55 a 64 añs 5 3 3,6 Más de 64 añs 6 29% 3,7 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 139

140 EJE. 5. Seguridad CÓMO VALORA VD. LA COMUNICACIÓN A LA CIUDADANÍA POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE LAS SITUACIONES EXTRAORDINARIAS DE EMERGENCIA (OLA DE CALOR, INUNDACIONES, INCENDIOS,...)? (P.27) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 5 37% 3,5 DISTRITO D1 (Deust) 57% 3 3,6 D2 (Uribarri) 59% 2 9% 3,6 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 5 40% 3,6 D4 (Begña) ,4 D5 (Ibaind) 49% 3 1 3,5 D6 (Aband) 40% 4 10% 3,4 D7 (Rekalde) % 3,7 D8 (Basurt / Zrrza) 49% 37% 3,5 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 140

141 APRENDIZAJES CLAVE OBTENEMOS EL MEJOR RESULTADO RELATIVO A LA SEGURIDAD DESDE 2004 Más de ds de cada tres persnas entrevistadas cnsideran Bilba cm una ciudad segura. Mejra la percepción de seguridad ciudadana hasta alcanzar un de ls resultads más satisfactris de ls bservads en la presente investigación. LA PRÁCTICA TOTALIDAD DE LOS/LAS BILBAÍNOS/AS CONSIDERAN BILBAO MÁS O AL MENOS IGUAL DE SEGURO QUE OTRAS CIUDADES Esta cmparación también se salda cn un resultad más favrable en esta tma de dats. AÚN ASÍ, CASI UNO DE CADA TRES ENTREVISTADOS/AS DEMANDA MAYOR PRESENCIA POLICIAL Per esta demanda también se revela mens acusada que en Señalar cm de nuev D3. Otxarkaga/Txurdinaga es el distrit que percibe esta presencia cm insuficiente, de frma más destacada, una tma de dats cnsecutiva. LA COMUNICACIÓN DE SITUACIONES EXTRAORDINARIAS TAMBIÉN SE VALORA SATISFACTORIAMENTE Se mantiene estable el prcentaje de persnas entrevistadas que califican de frma psitiva la cmunicación municipal en dichas situacines. 141

142 B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres EJE. 4. Cultura y Oci EJE. 5. Seguridad EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad EJE. 8. Desarrll de Barris EJE. 9. Bilba Euskaldun EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada 142

143 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente Más de tres cuartas partes de la ciudadanía valran psitivamente el mantenimient de znas verdes, jardines y mbiliari urban en Bilba. Esta pinión es ligeramente más favrable entre el clectiv más jven y entre ls/las residentes de D3. Otxarkaga/ Txurdinaga. 143

144 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente QUÉ VALORACIÓN HACE VD. DEL MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, JARDINES DEL MUNICIPIO Y MOBILIARIO URBANO EN BILBAO? (P.13) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 77% 17% 3,9 SEXO Hmbre 79% 1 4,0 Mujer 7 17% 7% 3,9 EDAD De 18 a 24 añs 8 1 4,1 De 25 a 34 añs 7 20% 4,0 De 35 a 44 añs 7 19% 4,0 De 45 a 54 añs 7 2 3,9 De 55 a 64 añs 8 1 4,0 Más de 64 añs 77% 1 9% 3,9 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 144

145 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente QUÉ VALORACIÓN HACE VD. DEL MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, JARDINES DEL MUNICIPIO Y MOBILIARIO URBANO EN BILBAO? (P.13) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 77% 17% 3,9 DISTRITO D1 (Deust) 77% 17% 3,9 D2 (Uribarri) 80% 17% 4,0 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 87% 1 4,1 D4 (Begña) 7 1 3,9 D5 (Ibaind) 80% 1 4,0 D6 (Aband) 7 2 7% 3,9 D7 (Rekalde) 7 1 7% 3,9 D8 (Basurt / Zrrza) 7 19% 3,9 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 145

146 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente Se mantiene la percepción bservada en la tma de dats precedente cn respect a la actuación del Ayuntamient en temas medi-ambientales; alg más de la mitad de las persnas entrevistadas valran favrablemente la actuación en este ámbit. Atendiend a las variables de segmentación scidemgráfica, las mujeres y las persnas de mayr edad presentan la cnsideración más favrable. 146

147 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente CÓMO VALORA VD. LA ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO EN CUESTIONES MEDIO-AMBIENTALES? (P.14.1) NS/NC 1 AÑO 2016 NO CONCIENCIADO MEDIO AMBIENTALMENTE 1 1 9% % 9% 1 1 EDAD SEXO NEUTRO 39% ,5 3,3 3,5 3,5 3,6 3,6 3,4 3,6 29% Más de 64 Hmbres Mujeres CONCIENCIADO MEDIO AMBIENTALMENTE 47% 49% DISTRITO 3,5 3,6 3,7 3,6 3,5 3,6 3,4 3,3 AÑO 2004 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 VALORACIÓN MEDIA (1-5)* 3,4 3,5 3,5 3,5 3,5 3,4 3,6 3,6 3,5 3,5 D1 (Deust) D2 D3 (Otxarkaga / D4 (Uribarri) Txurdinaga) (Begña) D5 (Ibaind) D6 (Aband) D7 D8 (Basurt / (Rekalde) Zrrza) Nta: La pregunta en el añ 2004 tenía la siguiente frmulación, Cnsidera Vd. que el Ayuntamient de Bilba en la medida de sus psibilidades, es respetus cn el medi ambiente?. 147

148 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente LA LIMPIEZA DE LAS CALLES Och de cada diez entrevistads/as valra satisfactriamente la limpieza de las calles del municipi, manteniend la estabilidad iniciada en 2014, inclus acercándse alg más a ls parámetrs de 2013, dnde se btuv el dat más elevad de la serie. En cmparación cn la tma de dats precedente, ls resultads pr distrit se caracterizan pr una hmgeneidad generalizada, desmarcándse cn una pstura más crítica ls/las residentes en D7. Rekalde. Y en sentid cntrari apreciams un ascens de la puntuación media btenida en D2. Uribarri. EL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS Se recuperan ls niveles de satisfacción óptims cn respect a este aspect, equiparándse al registrad de Así, el 8 de la ciudadanía muestra su satisfacción cn el servici de recgida de basuras. En el análisis pr distrits bservams una ligera tendencia al ascens en la satisfacción cn este servici. 148

149 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente EN SU OPINIÓN. CÓMO VALORA EL GRADO DE LIMPIEZA DE LAS CALLES DE BILBAO? (P.9)/ CÓMO VALORA EL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS (RUIDO, HORARIO, LIMPIEZA,...)? (P.10) LIMPIEZA DE LAS CALLES SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS 2004 Bastante muy limpias Alg sucias Bastante muy sucias MEDIA (1-5) 3,5 Bastante muy psitivamente Neutr Bastante muy negativamente Ns/Nc MEDIA (1-5) % 3, % 3, , % 2 7% 3, % 1 3, % 7% 3, % 1 7% 3, , % 1 3, % 19% 3, % 1 3, , % 1 4, % 3, , , , % 3, , % 3, % 1 3, % 17% 4, ,0 149

150 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente EN SU OPINIÓN. CÓMO VALORA EL GRADO DE LIMPIEZA DE LAS CALLES DE BILBAO? (P.9) CÓMO VALORA EL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS (RUIDO, HORARIO, LIMPIEZA,...)? (P.10) LIMPIEZA DE LAS CALLES DISTRITO D1. DEUSTO 3,6 3,7 3,8 3,8 3,9 3,9 3,9 3,8 4,1 4,0 4,0 4,0 D2. URIBARRI 3,6 3,6 3,9 3,7 3,9 3,9 3,7 3,8 3,8 3,9 3,9 4,2 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 3,4 3,6 3,8 3,9 3,9 4,0 3,9 3,9 4,0 4,0 4,0 4,0 D4. BEGOÑA 3,4 3,6 3,5 3,7 3,9 3,7 3,8 3,8 3,9 3,8 3,8 3,9 D5.IBAIONDO 3,4 3,5 3,8 3,8 3,9 3,9 3,7 3,7 3,9 3,8 4,0 4,1 D6. ABANDO 3,5 3,8 3,7 3,8 3,8 4,0 3,9 4,0 4,1 4,0 3,9 4,1 D7. REKALDE 3,3 3,4 3,8 3,7 3,7 3,9 3,8 3,8 3,8 3,8 3,7 3,7 D8.BASURTO/ZORROZA 3,5 3,5 3,5 3,8 3,9 3,9 3,8 3,8 3,9 3,9 3,9 4,0 SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS DISTRITO D1. DEUSTO 3,9 4,1 4,0 3,8 3,9 3,9 4,0 4,0 4,1 4,1 4,0 4,2 D2. URIBARRI 3,8 4,0 4,0 3,9 3,9 3,9 3,9 4,0 3,9 4,1 4,1 4,2 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 3,9 4,0 3,9 3,8 3,9 4,0 4,1 3,9 3,7 4,2 4,2 4,0 D4. BEGOÑA 3,9 3,9 3,8 3,8 3,9 3,8 3,9 4,0 4,0 4,0 3,8 4,0 D5.IBAIONDO 4,0 3,8 3,8 4,1 3,7 3,8 3,9 3,8 3,8 4,0 3,9 4,0 D6. ABANDO 3,7 3,9 3,9 3,6 3,9 3,8 4,0 3,8 4,0 4,1 3,8 4,0 D7. REKALDE 3,8 3,9 3,8 3,8 3,9 3,9 4,0 3,9 4,0 4,1 3,9 4,0 D8.BASURTO/ZORROZA 3,8 3,8 3,7 3,9 4,0 3,9 3,9 3,9 3,9 4,0 4,0 4,0 Nta: Señalams cn un clr y tamañ fuente más grande las evlucines significativas. 150

151 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente CÓMO VALORA EL GRADO DE LIMPIEZA DE LAS CALLES DE BILBAO? (P.9) AÑO 2016 Bastante + muy limpias Neutr Bastante + muy sucias Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 80% 17% 4,0 SEXO Hmbre 8 17% 4,0 Mujer 79% 17% 4,0 EDAD De 18 a 24 añs 9 9% 4,3 De 25 a 34 añs 77% 1 3,9 De 35 a 44 añs 8 17% 4,1 De 45 a 54 añs 8 1 3,9 De 55 a 64 añs 8 1 4,0 Más de 64 añs 7 2 4,0 *Puntuación media en una escala de 1 Muy sucias a 5 Muy limpias. 151

152 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente CÓMO VALORA EL GRADO DE LIMPIEZA DE LAS CALLES DE BILBAO? (P.9) AÑO 2016 Bastante + muy limpias Neutr Bastante + muy sucias Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 80% 17% 4,0 DISTRITO D1 (Deust) 8 17% 4,0 D2 (Uribarri) 9 4,2 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 7 27% 4,0 D4 (Begña) 77% 19% 3,9 D5 (Ibaind) 8 1 4,1 D6 (Aband) 8 1 4,1 D7 (Rekalde) 67% 2 3,7 D8 (Basurt / Zrrza) 79% 20% 4,0 *Puntuación media en una escala de 1 Muy sucias a 5 Muy limpias. 152

153 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente CÓMO VALORA EL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS (RUIDO, HORARIO, LIMPIEZA,...)? (P.10) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 8 1 4,0 SEXO Hmbre 79% 17% 4,0 Mujer 8 1 4,1 EDAD De 18 a 24 añs 8 1 4,1 De 25 a 34 añs 79% 1 4,0 De 35 a 44 añs 8 1 4,2 De 45 a 54 añs 7 2 3,9 De 55 a 64 añs 79% 1 4,0 Más de 64 añs 8 10% 4,1 * Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 153

154 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente CÓMO VALORA EL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS (RUIDO, HORARIO, LIMPIEZA,...)? (P.10) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 8 1 4,0 DISTRITO D1 (Deust) 8 1 4,2 D2 (Uribarri) 89% 7% 4,2 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 8 9% 4,0 D4 (Begña) 8 1 4,0 D5 (Ibaind) 8 1 4,0 D6 (Aband) 7 1 4,0 D7 (Rekalde) 80% 1 4,0 D8 (Basurt / Zrrza) 7 2 4,0 * Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 154

155 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente CÓMO VALORA LA ILUMINACIÓN HABITUAL (NO NAVIDEÑA) EN BILBAO? (P.11) NS/NC MUCHO MÁS DE LO NECESARIO ALGO MÁS DE LO NECESARIO 9% 7% 9% 19% Se mantiene prácticamente estable cn respect a la tma de dats de 2015 el prcentaje de la ciudadanía que cnsidera que Bilba está adecuadamente iluminada. ADECUADA La cnsideración de insuficiencia es cnsiderablemente más elevada entre las mujeres. ALGO INSUFICIENTE MUY INSUFICIENTE % 17%

156 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente CÓMO VALORA LA ILUMINACIÓN HABITUAL (NO NAVIDEÑA) EN BILBAO? (P.11) AÑO 2016 Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de la necesaria Much más de la necesaria Ns/Nc TOTAL TOTAL 17% 6 9% SEXO Hmbre 1 70% 10% Mujer 19% 6 EDAD De 18 a 24 añs 7% 7 1 De 25 a 34 añs 1 7 7% De 35 a 44 añs 17% 67% 7% De 45 a 54 añs De 55 a 64 añs Más de 64 añs 19% 67% 156

157 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente CÓMO VALORA LA ILUMINACIÓN HABITUAL (NO NAVIDEÑA) EN BILBAO? (P.11) AÑO 2016 Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de la necesaria Much más de la necesaria Ns/Nc TOTAL TOTAL 17% 6 9% DISTRITO D1 (Deust) 17% 6 1 D2 (Uribarri) 17% 7 7% D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 77% 7% D4 (Begña) 1 7 9% D5 (Ibaind) 1 67% D6 (Aband) D7 (Rekalde) 2 6 D8 (Basurt / Zrrza) 19% 6 10% 157

158 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente CÓMO VALORA LA ILUMINACIÓN HABITUAL (NO NAVIDEÑA) EN BILBAO? (P.11) BIEN ILUMINADA, ADECUADA DISTRITO D1. DEUSTO 59% 69% D2. URIBARRI D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA % 70% 77% D4. BEGOÑA 5 79% D5.IBAIONDO 7 70% % D6. ABANDO 6 79% 70% 7 7 D7. REKALDE % 6 D8.BASURTO/ZORROZA 5 69% 6 67% 6 Esta valración desciende ligeramente en tds ls distrits de Bilba a excepción de D3. Txurdinaga/Otxarkaga en el que mejra la percepción de iluminación adecuada del municipi. Nta: Señalams cn un clr y tamañ fuente más grande las evlucines significativas. 158

159 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente Más de seis de cada diez persnas cnsultadas valra satisfactriamente el saneamient y alcantarillad del municipi. Cn respect a la última tma de dats, desciende de manera significativa el prcentaje de encuestads/as que valra bastante psitivamente el saneamient y alcantarillad de la ciudad. Analizand ls resultads pr distrit, bservams estabilidad en ls dats, destacand la valración más favrable en el distrit D2. Uribarri que se sitúa nuevamente pr encima de la media. 159

160 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente VALORE POR FAVOR EL SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO DE BILBAO (QUE NO SE FORMEN CHARCOS CUANDO LLUEVE, ) (P.12) Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* % 3, % 27% 1 3, % 3 7% 3, % 2 1 3, , % 3,7 *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. Diferencias estadísticamente significativas 160

161 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente VALORE POR FAVOR EL SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO DE BILBAO (QUE NO SE FORMEN CHARCOS CUANDO LLUEVE, ) (P.12) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 6 2 9% 3,7 SEXO Hmbre 6 2 7% 3,7 Mujer 6 29% 10% 3,7 EDAD De 18 a 24 añs 6 3 3,8 De 25 a 34 añs 6 2 3,8 De 35 a 44 añs 67% 2 7% 3,8 De 45 a 54 añs 59% 3 7% 3,6 De 55 a 64 añs 6 2 3,7 Más de 64 añs 59% 27% 1 3,6 * Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 161

162 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente VALORE POR FAVOR EL SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO DE BILBAO (QUE NO SE FORMEN CHARCOS CUANDO LLUEVE, ) (P.12) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 6 2 9% 3,7 DISTRITO D1 (Deust) 6 29% 3,7 D2 (Uribarri) 7 2 3,9 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 6 27% 1 3,7 D4 (Begña) 6 27% 9% 3,7 D5 (Ibaind) 67% 2 9% 3,7 D6 (Aband) 6 2 9% 3,7 D7 (Rekalde) ,5 D8 (Basurt / Zrrza) 60% 3 3,7 * Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 162

163 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente La valración del estad de cnservación de las aceras se mantiene en idéntics parámetrs que en la tma de dats precedente, cn prácticamente la mitad de las persnas cnsultadas satisfechas cn esta cuestión. Atendiend a ls distrits, las valracines registran una gran estabilidad y hmgeneidad entre ls misms, n existiend diferencias significativas entre ells, siend n bstante ls/las residentes en ls distrits de D7. Rekalde y D8. Basurt/Zrrza quienes muestran una actitud más crítica acerca del estad de cnservación de las aceras. Atendiend al rest de variables scidemgráficas, destacan las valracines psitivas pr parte de las persnas cn edades cmprendidas entre ls 55 y 64 añs. 163

164 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente VALORACIÓN GLOBAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ACERAS (P.14) Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente PUNTUACIÓN MEDIA* % 2 2 3, % 3, , % 3, , % 3 19% 3, % 29% 2 3, , % 17% 3, , % 3 20% 3, % 30% 2 3,3 * Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 164

165 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente VALORACIÓN GLOBAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ACERAS (P.14) DISTRITO D1. DEUSTO 3,4 3,5 3,5 3,1 3,1 3,4 3,3 3,1 3,3 3,3 3,2 3,4 D2. URIBARRI 3,5 3,1 3,6 3,2 3,1 3,3 3,1 3,3 3,4 3,1 3,3 3,4 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 3,5 3,5 3,6 3,2 3,3 3,5 3,3 3,3 3,4 3,5 3,6 3,5 D4. BEGOÑA 3,3 3,3 3,3 3,1 3,2 3,3 3,3 3,4 3,2 3,1 3,3 3,3 D5.IBAIONDO 3,2 3,5 3,4 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3 3,2 3,1 3,4 3,3 D6. ABANDO 3,3 3,4 3,5 3,2 3,3 3,4 3,4 3,3 3,4 3,3 3,4 3,4 D7. REKALDE 2,9 3,2 3,4 3,2 3,3 3,4 3,1 3,3 3,5 3,1 3,3 3,2 D8.BASURTO/ZORROZA 3,2 3,5 3,1 3,1 3,1 3,3 3,1 3,2 3,2 3,3 3,4 3,2 165

166 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente VALORACIÓN GLOBAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ACERAS (P.14) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 49% 30% 2 3,3 SEXO Hmbre ,4 Mujer 47% 29% 2 3,3 EDAD De 18 a 24 añs ,5 De 25 a 34 añs ,3 De 35 a 44 añs 5 29% 20% 3,3 De 45 a 54 añs ,1 De 55 a 64 añs 57% 2 1 3,5 Más de 64 añs ,3 * Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 166

167 EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente VALORACIÓN GLOBAL DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ACERAS (P.14) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 49% 30% 2 3,3 DISTRITO D1 (Deust) 49% 3 19% 3,4 D2 (Uribarri) 49% 3 17% 3,4 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 5 30% 17% 3,5 D4 (Begña) 47% 3 20% 3,3 D5 (Ibaind) 5 27% 2 3,3 D6 (Aband) ,4 D7 (Rekalde) ,2 D8 (Basurt / Zrrza) ,2 * Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 167

168 APRENDIZAJES CLAVE EXPECTATIVAS CUBIERTAS EN RELACIÓN AL MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, JARDINES Y MOBILIARIO URBANO Tres de cada cuatr persnas están satisfechas cn esta cuestión. La satisfacción btiene índices ntables. EL AYUNTAMIENTO CONCIENCIADO MEDIOAMBIENTALMENTE Alg más de la mitad de la ciudadanía cnsidera que el Ayuntamient de Bilba está cncienciad cn el mediambiente, manteniéndse estable esta percepción respect al añ anterir. LA ILUMINACIÓN DE LA VILLA: BAJO VIGILANCIA Aunque la valración general sbre la iluminación habitual en Bilba se mantiene estable, la percepción de insuficiente es destacada, rzand el 20%. 168

169 APRENDIZAJES CLAVE SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO: A PRIORI BUENA VALORACIÓN N bstante, desciende de manera estadísticamente significativa el prcentaje de persnas encuestadas que valra de manera psitiva esta cuestión, per dentr de índices aceptables. DOS DE CADA DIEZ PERSONAS INSATISFECHAS CON EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ACERAS La valración del estad de cnservación de las aceras se mantiene estable cn respect a añs anterires, cn prácticamente la mitad de la ciudadanía trgand valracines psitivas. 169

170 B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres EJE. 4. Cultura y Oci EJE. 5. Seguridad EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad EJE. 8. Desarrll de Barris EJE. 9. Bilba Euskaldun EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada 170

171 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad Mejra de frma significativa la satisfacción acerca de la cmunicación entre ls distints barris de Bilba a través del trasprte públic, hasta btener un de ls resultads más elevads de ls recgids en la presente investigación. L hace también de frma destacada la percepción de ls/las vecins/as de D2. Uribarri, D3. Otxarkaga/Txurdinaga y D5. Ibaind, precisamente aquells distrits en ls que se están realizand intervencines en materia de transprte que beneficiaran ls desplazamients de ls/las residentes. Atendiend al rest de variables scidemgráficas, las mujeres muestran una valración negativa más elevada acerca de esta cuestión. 171

172 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO DEFINIRÍA ACTUALMENTE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS BARRIOS DE BILBAO A TRAVÉS DEL TRANSPORTE PÚBLICO? (P.16) NS/NC POCO O NADA COMUNICADOS ALGO COMUNICADOS 19% % 1 17% % 1 10% % 19% BASTANTE O MUY BIEN COMUNICADOS % % SATISFACCIÓN MEDIA 3,4 3,5 3,6 3,5 3,6 3,7 3,7 3,8 3,7 3,6 3,6 3,8 Diferencias estadísticamente significativas 172

173 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO DEFINIRÍA ACTUALMENTE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS BARRIOS DE BILBAO A TRAVÉS DEL TRANSPORTE PÚBLICO? (P.16) D1. DEUSTO 3,7 3,7 3,7 3,7 3,7 3,9 4,0 3,8 4,0 3,8 3,8 4,0 D2. URIBARRI 3,3 3,1 3,6 3,2 3,8 3,6 3,7 3,7 3,8 3,5 3,6 3,9 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 3,4 3,3 3,6 3,3 3,4 3,7 3,6 3,6 3,8 3,4 3,4 3,8 DISTRITO D4. BEGOÑA 3,7 3,6 3,5 3,6 3,6 3,9 3,9 3,9 3,9 3,7 3,7 3,9 D5.IBAIONDO 3,3 3,3 3,5 3,4 3,4 3,7 3,6 3,7 3,5 3,3 3,5 3,8 D6. ABANDO 3,7 3,6 3,7 3,5 3,8 3,9 3,9 4,0 3,8 3,8 3,8 3,9 D7. REKALDE 3,1 3,5 3,4 3,4 3,3 3,5 3,4 3,9 3,5 3,5 3,4 3,5 D8.BASURTO/ZORROZA 3,2 3,3 3,5 3,3 3,7 3,9 3,6 3,6 3,7 3,6 3,5 3,7 Nta: Señalams cn un clr y tamañ fuente más grande las evlucines significativas. 173

174 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO DEFINIRÍA ACTUALMENTE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS BARRIOS DE BILBAO A TRAVÉS DEL TRANSPORTE PÚBLICO? (P.16) AÑO 2016 Bastante + Muy bien cmunicads Alg cmunicads Pc + Nada cmunicads Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 70% 1 10% 3,8 SEXO Hmbre 77% 1 7% 4,0 Mujer 6 19% 1 3,7 EDAD De 18 a 24 añs 7 1 9% 3,9 De 25 a 34 añs ,8 De 35 a 44 añs ,8 De 45 a 54 añs 67% 19% 1 3,7 De 55 a 64 añs 7 2 3,9 Más de 64 añs 7 1 7% 3,9 * Puntuación media en una escala de 1 Nada cmunicads a 5 Muy bien cmunicads. 174

175 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO DEFINIRÍA ACTUALMENTE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS BARRIOS DE BILBAO A TRAVÉS DEL TRANSPORTE PÚBLICO? (P.16) AÑO 2016 Bastante + Muy bien cmunicads Alg cmunicads Pc + Nada cmunicads Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 70% 1 10% 3,8 DISTRITO D1 (Deust) 7 1 4,0 D2 (Uribarri) 80% 1 3,9 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 7 7% 1 3,8 D4 (Begña) 7 1 3,9 D5 (Ibaind) 69% 1 1 3,8 D6 (Aband) 7 19% 3,9 D7 (Rekalde) 57% 2 1 3,5 D8 (Basurt / Zrrza) ,7 * Puntuación media en una escala de 1 Nada cmunicads a 5 Muy bien cmunicads. 175

176 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA VD. EL SERVICIO DE BILBOBUS? (P.15) HA MEJORADO MUCHO HA MEJORADO BASTANTE SE HA MANTENIDO HA EMPEORADO BASTANTE HA EMPEORADO MUCHO Ns/Nc 7% 50% 4 49% % % 2 30% 2 27% % % % 1 10% % % % 1 1 7% % Mejra la percepción de evlución psitiva del servici prestad pr Bilbbus. Diferencias estadísticamente significativas Nta: En anterires tmas de dats la pregunta hacia referencia a la evlución de Bilbbus en ls últims añs. 176

177 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA VD. EL SERVICIO DE BILBOBUS? (P.15) D1. DEUSTO 3,7 3,5 3,8 3,6 3,4 3,3 3,5 3,1 3,2 3,4 D2. URIBARRI 3,5 3,6 3,8 3,5 3,2 3,3 3,3 3,1 3,2 3,4 DISTRITO D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 3,5 3,6 3,7 3,5 3,3 3,2 3,2 3,1 3,1 3,3 D4. BEGOÑA 3,6 3,7 3,7 3,5 3,5 3,2 3,3 3,1 3,1 3,4 D5.IBAIONDO 3,7 3,5 3,7 3,6 3,3 3,3 3,4 3,1 3,1 3,5 D6. ABANDO 3,8 3,7 3,7 3,6 3,5 3,5 3,4 3,2 3,2 3,5 D7. REKALDE 3,7 3,7 3,6 3,5 3,3 3,3 3,3 3,2 3,1 3,2 D8.BASURTO/ZORROZA 3,7 3,5 3,6 3,5 3,1 3,2 3,2 3,0 3,0 3,3 Esta evlución satisfactria se aprecia especialmente en ls distrits D4. Begña, D5. Ibaind, D6. Aband y D8. Basurt/Zrrza. Nta: Señalams cn un clr y tamañ fuente más grande las evlucines significativas. Nta: En anterires tmas de dats la pregunta hacia referencia a la evlución de Bilbbus en ls últims añs. 177

178 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA VD. EL SERVICIO DE BILBOBUS? (P.15) AÑO 2016 Ha mejrad Se ha mantenid Ha emperad Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 3 4 7% 1 3,4 SEXO Hmbre ,4 Mujer % 1 3,3 EDAD De 18 a 24 añs 29% 5 1 3,3 De 25 a 34 añs 3 4 9% 1 3,3 De 35 a 44 añs ,3 De 45 a 54 añs 3 4 9% 1 3,3 De 55 a 64 añs 30% 4 1 3,4 Más de 64 añs 4 40% 1 3,6 * Puntuación media en una escala de 1 Ha emperad much y 5 Ha mejrad much. 178

179 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA VD. EL SERVICIO DE BILBOBUS? (P.15) AÑO 2016 Ha mejrad Se ha mantenid Ha emperad Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 3 4 7% 1 3,4 DISTRITO D1 (Deust) 39% 4 1 3,4 D2 (Uribarri) 3 5 3,4 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 3 5 9% 3,3 D4 (Begña) 3 39% 7% 20% 3,4 D5 (Ibaind) 39% 4 1 3,5 D6 (Aband) 30% 4 27% 3,5 D7 (Rekalde) ,2 D8 (Basurt / Zrrza) 3 4 9% 1 3,3 * Puntuación media en una escala de 1 Ha emperad much y 5 Ha mejrad much. 179

180 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad Más de la mitad de la ciudadanía valra de frma adecuada las medidas que favrecen el acces a ls barris de Bilba. La percepción de medidas insuficientes es más acusada entre las persnas de 45 a 54 añs, entre quienes casi el 40% demanda más actuacines para mejrar la accesibilidad. Atendiend a ls resultads pr distrit entre ls/las vecins/as de D3. Otxarkaga/Txurdinaga, D4. Begña y D7. Rekalde apreciams el resultad de accines insuficientes más elevad. 180

181 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA VD. LAS MEDIDAS QUE FAVORECEN EL ACCESO A LOS BARRIOS, COMO POR EJEMPLO LOS ASCENSORES URBANOS, ESCALERAS MECÁNICAS, ETC.? (P.17) AÑO 2016 Muy insuficientes Alg insuficientes Adecuadas Alg más de las necesarias Much más de las necesarias Ns/Nc TOTAL TOTAL 2 5 7% SEXO Hmbre 2 57% 9% Mujer 27% 5 EDAD De 18 a 24 añs 1 7 7% De 25 a 34 añs 29% 5 De 35 a 44 añs 2 59% 7% De 45 a 54 añs 3 49% 7% De 55 a 64 añs 2 60% 9% Más de 64 añs 2 5 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 181

182 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA VD. LAS MEDIDAS QUE FAVORECEN EL ACCESO A LOS BARRIOS, COMO POR EJEMPLO LOS ASCENSORES URBANOS, ESCALERAS MECÁNICAS, ETC? (P.17) AÑO 2016 Muy insuficientes Alg insuficientes Adecuadas Alg más de las necesarias Much más de las necesarias Ns/Nc TOTAL TOTAL 2 5 7% DISTRITO D1 (Deust) 2 6 D2 (Uribarri) 2 6 7% D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 10% 27% 5 D4 (Begña) 3 5 D5 (Ibaind) 7% 2 5 D6 (Aband) 19% 5 1 D7 (Rekalde) D8 (Basurt / Zrrza) 2 5 9% Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 182

183 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA LA ADAPTACIÓN DE LA CIUDAD A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA (GENTE MAYOR, PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA, PERSONAS CON CARROS DE BEBÉ) Y ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS FÍSICAS?, LAS CONSIDERA VD. EN BILBAO? (P.21) Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de la necesaria Much más de la necesaria Ns/Nc AÑO AÑO % 3 5 AÑO % 50% AÑO % 37% 4 Desciende el prcentaje de persnas entrevistadas que cnsideran adecuada la adaptación de la ciudad para clectivs cn mvilidad reducida y aumenta el segment más crític, que ya rza el 50%. Ls clectivs que demandan más actuacines para favrecer la accesibilidad sn, una tma de dats cnsecutiva, las mujeres, las persnas de 45 a 54 añs y ls/las residentes en el D7. Rekalde. Diferencias estadísticamente significativas 183

184 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA LA ADAPTACIÓN DE LA CIUDAD A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA (GENTE MAYOR, PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA, PERSONAS CON CARROS DE BEBÉ) Y ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS FÍSICAS, LAS CONSIDERA VD. EN BILBAO? (P.21) AÑO 2016 Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de la necesaria Much más de la necesaria Ns/Nc TOTAL TOTAL 9% 37% 4 SEXO Hmbre 3 50% Mujer 10% 4 4 EDAD De 18 a 24 añs 3 5 De 25 a 34 añs 10% 3 47% De 35 a 44 añs 10% 3 4 De 45 a 54 añs % De 55 a 64 añs 10% 4 4 Más de 64 añs 3 50% 184

185 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA LA ADAPTACIÓN DE LA CIUDAD A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA (GENTE MAYOR, PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA, PERSONAS CON CARROS DE BEBÉ) Y ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS FÍSICAS, LAS CONSIDERA VD. EN BILBAO? (P.21) AÑO 2016 Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de la necesaria Much más de la necesaria Ns/Nc TOTAL TOTAL 9% 37% 4 DISTRITO D1 (Deust) 40% 49% D2 (Uribarri) 10% 3 4 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 10% 4 4 D4 (Begña) D5 (Ibaind) 1 29% 5 D6 (Aband) 10% 3 4 D7 (Rekalde) % D8 (Basurt / Zrrza) 4 40% 185

186 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA VD. LA DISPONIBILIDAD DE APARCAMIENTO EN BILBAO? (P.18) Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de la necesaria Much más de la necesaria Ns/Nc AÑO AÑO % 3 1 AÑO AÑO % 3 1 Alg mens de la mitad de la ciudadanía cnsidera muy insuficiente la dispnibilidad de aparcamient en Bilba, per mejran ls resultads cn respect a la la precedente hasta btener un de ls dats más satisfactris de ls analizads en esta investigación. Esta percepción de insuficiente dispnibilidad de aparcamient se prduce en mayr medida entre las persnas mayres de 45 añs. Diferencias estadísticamente significativas 186

187 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA VD. LA DISPONIBILIDAD DE APARCAMIENTO EN BILBAO? (P.18) AÑO 2016 Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de la necesaria Much más de la necesaria Ns/Nc TOTAL TOTAL 47% 3 1 SEXO Hmbre 40% 37% 19% Mujer EDAD De 18 a 24 añs 27% 5 19% De 25 a 34 añs De 35 a 44 añs 47% 3 1 De 45 a 54 añs 5 3 9% De 55 a 64 añs Más de 64 añs 4 30% 1 187

188 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA VD. LA DISPONIBILIDAD DE APARCAMIENTO EN BILBAO? (P.18) AÑO 2016 Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de la necesaria Much más de la necesaria Ns/Nc TOTAL TOTAL 47% 3 1 DISTRITO D1 (Deust) 39% 4 1 D2 (Uribarri) 47% 30% 1 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) D4 (Begña) 4 29% 20% D5 (Ibaind) D6 (Aband) D7 (Rekalde) % D8 (Basurt / Zrrza)

189 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad USA VD. EL SERVICIO DE OTA EN BILBAO? (P.19) RESPUESTA AFIRMATIVA AÑO 2016 EDAD AÑO De 18 a 24 añs 3 AÑO De 25 a 34 añs 50% AÑO De 35 a 44 añs 5 Un terci de las persnas entrevistadas se cnsidera usuari/a del servici de OTA en Bilba, cifra que ha experimentad un aument cn respect a De 45 a 54 añs De 55 a 64 añs 40% 39% Las persnas de 25 a 44 añs parecen ser las usuarias más intensivas de este servici. Más de 64 añs 1 Diferencias estadísticamente significativas 189

190 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO LO VALORA? (P.20) Mejra de nuev la valración de la OTA entre las persnas usuarias del servici. NEGATIVAMENTE 6 49% 4 Desciende la pinión más discreta y aumenta las más psitiva. 3 3 NEUTRO 2 POSITIVAMENTE ,6 2,6 2,5 2,4 2,9 3, (n=290) 2015 (n=321) 2016 (n=498) VALORACIÓN MEDIA (1-5) 2,2 2,5 2,6 De 18 a 24 añs De 25 a 34 añs De 35 a 44 añs De 45 a 54 añs De 55 a 64 añs Más de 64 añs Base: Persnas usuarias del servici de OTA Diferencias estadísticamente significativas 190

191 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad El prcentaje de persnas entrevistadas que cnsidera adecuada la prmción de us de la bicicleta pr Bilba y aquells/as que slicitan más actuacines en este sentid es prácticamente similar. Ds de cada cinc persnas cnsultadas las cnsidera insuficientes y el 4 sin embarg, adecuadas. La percepción de medidas insuficientes es más acusada entre las persnas de 25 a 34 añs, entre quienes un 5 demanda más actuacines para prmver su us. Y sin embarg, la cnsideración de adecuación más destacada la recgems en el distrit D2. Uribarri y D3. Otxarkaga/Txurdinaga. 191

192 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA LAS ACCIONES DEL AYUNTAMIENTO PARA PROMOVER LA MOVILIDAD EN BICICLETA POR BILBAO? (P.22) AÑO 2016 Muy insuficientes Alg insuficientes Adecuadas Alg más de las necesarias Much más de las necesarias Ns/Nc TOTAL TOTAL 1 30% 4 SEXO Hmbre Mujer 10% 27% 4 EDAD De 18 a 24 añs 10% 2 5 De 25 a 34 añs 17% 3 39% De 35 a 44 añs De 45 a 54 añs De 55 a 64 añs 27% 4 7% Más de 64 añs 2 49% 1 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 192

193 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA LAS ACCIONES DEL AYUNTAMIENTO PARA PROMOVER LA MOVILIDAD EN BICICLETA POR BILBAO? (P.22) AÑO 2016 Muy insuficientes Alg insuficientes Adecuadas Alg más de las necesarias Much más de las necesarias Ns/Nc TOTAL TOTAL 1 30% 4 DISTRITO D1 (Deust) 3 50% D2 (Uribarri) 29% 5 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 3 5 D4 (Begña) 10% 27% 49% D5 (Ibaind) 1 29% 4 7% D6 (Aband) 1 27% 4 D7 (Rekalde) 17% 29% 3 1 D8 (Basurt / Zrrza) 10% 3 47% Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 193

194 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad La mayría de la ciudadanía aprueba la peatnalización de ciertas znas del municipi. El segment que cnsidera la peatnalización excesiva y aquells/as que demandan más znas peatnalizadas es prácticamente similar. Sn las persnas de 55 a 64 añs quienes se muestran más reacias a una mayr peatnalización. 194

195 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA VD. LA PEATONALIZACIÓN DE CIERTAS ZONAS O CALLES DE BILBAO, VD. LA CONSIDERA? (P.23) AÑO 2016 Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de l necesari Much más de l necesari Ns/Nc TOTAL TOTAL 1 67% 1 SEXO Hmbre 17% 6 1 Mujer 10% 69% 1 EDAD De 18 a 24 añs De 25 a 34 añs 1 7 De 35 a 44 añs De 45 a 54 añs 1 60% 1 7% De 55 a 64 añs 1 59% 2 Más de 64 añs 10% 70% 1 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 195

196 EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad CÓMO VALORA VD. LA PEATONALIZACIÓN DE CIERTAS ZONAS O CALLES DE BILBAO, VD. LA CONSIDERA? (P.23) AÑO 2016 Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de l necesari Much más de l necesari Ns/Nc TOTAL TOTAL 1 67% 1 DISTRITO D1 (Deust) 1 7 D2 (Uribarri) 9% 70% 1 9% D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 1 7 D4 (Begña) 10% 7 10% D5 (Ibaind) 1 69% 9% D6 (Aband) D7 (Rekalde) 1 59% 1 D8 (Basurt / Zrrza) 1 67% 1 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 196

197 APRENDIZAJES CLAVE MEJORA LA COMUNICACIÓN ENTRE BARRIOS A TRAVÉS DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y BILBOBUS Obtenems un de ls resultads más satisfactris de ls analizads en esta investigación referids a la cmunicación entre barris. Destaca especialmente entre ls/las vecins/as de D2. Uribarri, D3. Otxarkaga/Txurdinaga y D5. Ibaind. LAS MEDIDAS PARA FAVORECER LA ACCESIBILIDAD NO SON SUFICIENTES La accesibilidad de la ciudad para adaptarla a persnas cn mvilidad reducida es un prces que n ha finalizad. Un 47% de la ciudadanía percibe que se puede hacer aún más en este sentid. N tan elevad, per también destacad, es el prcentaje de persnas entrevistadas que cnsideran las medidas que facilitan el acces a ls barris, insuficientes. En mayr medida ls/las residentes en D3. Otxarkaga/Txurdinaga, D4. Begña y D7. Rekalde. LA PERCEPCIÓN DE APARCAMIENTO INSUFICIENTE MEJORA EN BILBAO Aunque ns queda un ampli recrrid de mejra en pinión de la ciudadanía. LA PEATONALIZACIÓN DE CIERTAS ZONAS DE BILBAO ES ACERTADA Así, al mens l manifiestan ds de cada tres persnas entrevistadas. El segment que percibe ciert abus en este prces y ls/las que demandan una mayr actuación sn similares. 197

198 B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres EJE. 4. Cultura y Oci EJE. 5. Seguridad EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad EJE. 8. Desarrll de Barris EJE. 9. Bilba Euskaldun EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada 198

199 EJE. 8. Desarrll de Barris La percepción de la calidad de vida que manifiestan ls/las vecin/as de Bilba se mantiene en índices de excelencia. La práctica ttalidad de la ciudadanía cnsidera que en Bilba se vive bastante muy bien y aunque prácticamente se mantienen ls dats prcentuales de 2015, en esta tma de dats btenems la puntuación media más satisfactria de las analizadas en la presente investigación. La calidad de vida de la ciudadanía presenta resultads bastante hmgénes en función de las distintas variables de cruce. Per dentr de la tendencia de carácter general destacan las mujeres y ls/las residentes en D1. Deust y D6. Aband cn la precepción más satisfactria. La evlución de ls resultads pr clectivs se caracteriza pr la estabilidad. 199

200 EJE. 8. Desarrll de Barris QUÉ TAL ES LA VIDA EN BILBAO?, CÓMO SE VIVE EN BILBAO? (P.1) BASTANTE O MUY MAL REGULAR 9% 9% 9% % 1 BASTANTE O MUY BIEN 8 87% 9 87% 90% 89% 90% 90% 90% VALORACIÓN MEDIA (1-5) 4,1 4,1 4,3 4,2 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,4 200

201 EJE. 8. Desarrll de Barris QUÉ TAL ES LA VIDA EN BILBAO?, CÓMO SE VIVE EN BILBAO? (P.1) SEXO EDAD DISTRITO Hmbres 4,0 4,1 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,3 Mujeres 4,1 4,1 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,4 4, ,1 4,3 4,3 4,3 4,3 4,4 4,3 4,3 4,4 4,4 4,4 4, ,0 4,0 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,2 4,3 4, ,0 4,0 4,2 4,1 4,2 4,2 4,1 4,1 4,2 4,2 4,3 4, ,1 4,0 4,3 4,2 4,3 4,2 4,3 4,2 4,2 4,2 4,3 4, ,3 4,2 4,3 4,3 4,3 4,2 4,4 4,2 4,4 4,3 4,3 4,4 Más de 64 3,9 4,2 4,3 4,4 4,3 4,3 4,3 4,4 4,3 4,3 4,4 4, D1. DEUSTO 4,1 4,2 4,4 4,4 4,2 4,3 4,4 4,2 4,3 4,4 4,4 4,5 D2. URIBARRI 4,1 4,0 4,4 4,1 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,2 4,3 4,4 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 4,2 4,0 4,3 4,2 4,3 4,1 4,3 4,2 4,2 4,2 4,3 4,4 D4. BEGOÑA 4,2 4,1 4,2 4,3 4,2 4,3 4,2 4,2 4,2 4,2 4,3 4,3 D5.IBAIONDO 4,0 4,0 4,3 4,1 4,2 4,2 4,1 4,2 4,2 4,3 4,2 4,3 D6. ABANDO 4,2 4,2 4,3 4,4 4,4 4,4 4,5 4,4 4,4 4,4 4,5 4,4 D7. REKALDE 3,8 4,0 4,1 4,1 4,2 4,3 4,2 4,1 4,3 4,2 4,3 4,2 D8.BASURTO/ZORROZA 3,9 4,0 4,1 4,2 4,1 4,3 4,1 4,3 4,2 4,1 4,2 4,3 201

202 EJE. 8. Desarrll de Barris QUÉ TAL ES LA VIDA EN BILBAO? CÓMO SE VIVE EN BILBAO? (P.1) AÑO 2016 Bastante + Muy bien Regular Bastante + Muy mal Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 9 4,4 SEXO Hmbre 90% 9% 4,3 Mujer 9 4,4 EDAD De 18 a 24 añs 97% 4,5 De 25 a 35 añs 9 4,4 De 35 a 44 añs 8 1 4,3 De 45 a 54 añs 9 4,4 De 55 a 64 añs 9 4,4 Más de 64 añs 87% 1 4,3 * Puntuación media en una escala de 1 Muy mal a 5 Muy bien. 202

203 EJE. 8. Desarrll de Barris QUÉ TAL ES LA VIDA EN BILBAO? CÓMO SE VIVE EN BILBAO? (P.1) AÑO 2016 Bastante + Muy bien Regular Bastante + Muy mal Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 9 4,4 DISTRITO D1 (Deust) 9 4,5 D2 (Uribarri) 9 4,4 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 9 4,4 D4 (Begña) 9 4,3 D5 (Ibaind) 87% 1 4,3 D6 (Aband) 9 4,4 D7 (Rekalde) 87% 1 4,2 D8 (Basurt / Zrrza) 8 1 4,3 * Puntuación media en una escala de 1 Muy mal a 5 Muy bien. 203

204 EJE. 8. Desarrll de Barris Y LA CALIDAD DE VIDA DE SU BARRIO, DISTRITO O ZONA EN LA QUE VD. VIVE? (P.2) BASTANTE O MUY MAL REGULAR 7% 1 17% 20% 1 17% Aunque la valración de la calidad de vida en el barri btiene índices casi óptims, es inferir a la recgida para la ciudad en su cnjunt. En función del distrit de BASTANTE O MUY BIEN 7 80% 7 80% 79% residencia, en D1. Deust y D6. Aband ns encntrams cn ls índices de satisfacción más elevads VALORACIÓN MEDIA (1-5) 4,0 4,0 4,0 4,1 4,1 204

205 EJE. 8. Desarrll de Barris Y LA CALIDAD DE VIDA DE SU BARRIO, DISTRITO O ZONA EN LA QUE VD. VIVE? (P.2) DISTRITO D1. DEUSTO 4,1 4,2 4,2 4,2 4,3 D2. URIBARRI 3,9 4,1 4,1 4,0 4,2 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 4,1 4,1 3,9 4,1 4,1 D4. BEGOÑA 4,0 4,0 4,0 4,1 4,1 D5.IBAIONDO 3,8 3,9 3,8 4,0 3,9 D6. ABANDO 4,3 4,4 4,3 4,4 4,3 D7. REKALDE 3,9 4,0 3,9 3,8 3,8 D8.BASURTO/ZORROZA 4,0 3,7 3,7 3,9 3,9 La cnsideración acerca de la calidad de vida en ls distrits es destacada y las puntuacines medias se mantienen prácticamente estables cn respect a

206 EJE. 8. Desarrll de Barris En definitiva LA CALIDAD DE VIDA EN BILBAO VS. CALIDAD DE VIDA EN SU BARRIO, DISTRITO O ZONA DE RESIDENCIA D1. Deust -0,2 D2. Uribarri -0,3 D3. Otxarkaga/Txurdinaga -0,3 D4. Begña -0,3 DISTRITO D5. Ibaind -0,4 D6. Aband -0,1 D7. Rekalde D8. Basurt/Zrrza Bilba Barri -0,4-0,4 TOTAL -0,3 Las mayres diferencias entre la percepción de la calidad de vida en Bilba y el distrit de residencia, las bservams en D5. Ibaind, D7. Rekalde y D8. Basurt/Zrrza. Y la menr en D6. Aband. 206

207 EJE. 8. Desarrll de Barris RESPECTO A HACE CUATRO AÑOS DIRÍA VD. QUE LA SITUACIÓN DE BILBAO...? (P.3) NS/NC HA EMPEORADO % 27% 30% PERMANECE IGUAL HA MEJORADO 5 47% 50% 6 47% De nuev, la ciudadanía cnsidera que su calidad de vida ha mejrad cn respect a añs atrás. La tendencia al ascens se mantiene. Se ha incrementad el prcentaje de quienes cnsideran que Bilba ha mejrad cn respect a añs anterires y el referid a quienes piensan que ha emperad, es el mínim btenid en la presente investigación. Diferencias estadísticamente significativas 207

208 EJE. 8. Desarrll de Barris RESPECTO A HACE CUATRO AÑOS DIRÍA VD. QUE LA SITUACIÓN DE BILBAO...? (P.3) Ha mejrad Permanece igual Ha emperad Ns/Nc AÑO 2016 TOTAL TOTAL SEXO Hmbre 50% 39% 1 Mujer EDAD De 18 a 24 añs 6 3 De 25 a 34 añs % De 35 a 44 añs 4 39% 1 De 45 a 54 añs 49% 4 9% De 55 a 64 añs 50% 3 1 Más de 64 añs % Ls hmbres y las persnas de 35 a 54 añs sn ls segments que cnsideran que la situación se mantiene igual. 208

209 EJE. 8. Desarrll de Barris RESPECTO A HACE CUATRO AÑOS DIRÍA VD. QUE LA SITUACIÓN DE BILBAO...? (P.3) AÑO 2016 Ha mejrad Permanece igual Ha emperad Ns/Nc TOTAL TOTAL DISTRITO D1 (Deust) 49% 40% 10% D2 (Uribarri) % D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 50% 3 1 D4 (Begña) D5 (Ibaind) D6 (Aband) D7 (Rekalde) % D8 (Basurt / Zrrza) 6 27% 9% 209

210 EJE. 8. Desarrll de Barris Y LA SITUACIÓN DE SU BARRIO, DISTRITO O ZONA EN LA QUE VD. VIVE CON RESPECTO A HACE CUATRO AÑOS, DIRÍA VD. QUE...? (P.4) NS/NC HA EMPEORADO % 20% 17% PERMANECE IGUAL HA MEJORADO 5 47% 50% 50% % AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 Aunque la calidad de vida en Bilba cntinúa mejrand, la percepción relativa al entrn más inmediat, el barri de residencia, permanece igual. Sin embarg, desciende la pstura mens ptimista hacia esta evlución. Las mujeres y las persnas de mayr edad se muestran más críticas cn esta evlución. Diferencias estadísticamente significativas 210

211 EJE. 8. Desarrll de Barris Y LA SITUACIÓN DE SU BARRIO, DISTRITO O ZONA EN LA QUE VD. VIVE CON RESPECTO A HACE CUATRO AÑOS, DIRÍA VD. QUE...? (P.4) HA EMPEORADO DISTRITO D1. DEUSTO % 1 D2. URIBARRI D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA % 20% 1 D4. BEGOÑA 17% 17% % D5.IBAIONDO % D6. ABANDO % 17% 1 D7. REKALDE % 30% 29% D8.BASURTO/ZORROZA % 10% En D5. Ibaind y D7. Rekalde recgems el dat prcentual más elevad de residentes que cnsideran que la calidad de vida del barri ha emperad. En sentid cntrari, casi la mitad de ls/las vecins/as de D2. Uribarri manifiestan que la calidad de vida en el distrit ha mejrad. 211

212 EJE. 8. Desarrll de Barris Y LA SITUACIÓN DE SU BARRIO, DISTRITO O ZONA EN LA QUE VD. VIVE CON RESPECTO A HACE CUATRO AÑOS, DIRÍA VD. QUE...? (P.4) Ha mejrad Permanece igual Ha emperad Ns/Nc AÑO 2016 TOTAL TOTAL 37% 4 17% SEXO Hmbre Mujer 37% 4 19% EDAD De 18 a 24 añs 4 4 De 25 a 34 añs 37% 4 1 De 35 a 44 añs De 45 a 54 añs % De 55 a 64 añs 40% 4 17% Más de 64 añs 3 40% 2 CLASE SOCIAL Baja y media baja 39% 37% 2 Media Media alta y alta 3 47% 1 212

213 EJE. 8. Desarrll de Barris Y LA SITUACIÓN DE SU BARRIO, DISTRITO O ZONA EN LA QUE VD. VIVE CON RESPECTO A HACE CUATRO AÑOS, DIRÍA VD. QUE...? (P.4) AÑO 2016 Ha mejrad Permanece igual Ha emperad Ns/Nc TOTAL TOTAL 37% 4 17% DISTRITO D1 (Deust) 37% 49% 1 D2 (Uribarri) 49% 4 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) D4 (Begña) 3 47% 20% D5 (Ibaind) 37% 4 2 D6 (Aband) D7 (Rekalde) 30% 40% 29% D8 (Basurt / Zrrza) 49% 39% 10% 213

214 EJE. 8. Desarrll de Barris MIRANDO AL FUTURO, DIRÍA VD. QUE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS LA SITUACIÓN DE BILBAO? (P.5) Mejrará Estará igual Emperará Ns/Nc AÑO % 20% 1 10% AÑO % 19% AÑO % 1 7% AÑO % AÑO % 2 7% La percepción cn respect al futur de la ciudad también mejra en esta tma de dats y de nuev aumenta el prcentaje de entrevistads /as que perciben un futur mejr. Esta expectativa de futur presenta resultads muy hmgénes atendiend a la edad. Pr distrits, sn las persnas residentes en D1. Deust, D3. Otxarkaga/Txurdinaga y D7. Rekalde quienes cnsideran un futur más ptimista para la ciudad. Diferencias estadísticamente significativas 214

215 EJE. 8. Desarrll de Barris MIRANDO AL FUTURO, DIRÍA VD. QUE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS LA SITUACIÓN DE BILBAO? (P.5) Mejrará Estará igual Emperará Ns/Nc AÑO 2016 TOTAL TOTAL 67% 2 7% SEXO Hmbre 6 2 7% Mujer 6 20% 7% EDAD De 18 a 24 añs 77% 19% De 25 a 34 añs 69% 2 De 35 a 44 añs 6 2 9% De 45 a 54 añs 6 2 De 55 a 64 añs 6 19% Más de 64 añs 6 19% 9% CLASE SOCIAL Media baja-baja Media 70% 2 Media alta 6 2 7% 215

216 EJE. 8. Desarrll de Barris MIRANDO AL FUTURO, DIRÍA VD. QUE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS LA SITUACIÓN DE BILBAO? (P.5) AÑO 2016 Mejrará Estará igual Emperará Ns/Nc TOTAL TOTAL 67% 2 7% DISTRITO D1 (Deust) 7 17% D2 (Uribarri) 6 2 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 7 19% D4 (Begña) 67% 2 D5 (Ibaind) 60% 2 9% D6 (Aband) 60% 2 9% D7 (Rekalde) 67% 20% 10% D8 (Basurt / Zrrza) 67% 2 216

217 EJE. 8. Desarrll de Barris Y EN CONCRETO, EN LOS PRÓXIMOS AÑOS LA SITUACIÓN DE SU BARRIO, DISTRITO O ZONA DE RESIDENCIA? (P.6) Mejrará Estará igual Emperará Ns/Nc AÑO % 1 9% AÑO % AÑO % AÑO AÑO % Aunque la percepción para el futur de Bilba es más ptimista en esta tma de dats, se mantiene la referida para ls barris distrits. La pinión más favrable la encntrams entre ls/las vecins/as de D1. Deust, D3. Otxarkaga/Txurdinaga y D7. Rekalde, mientras que ls/las residentes en D6. Aband cnsideran que permanecerá igual. 217

218 EJE. 8. Desarrll de Barris Y EN CONCRETO, EN LOS PRÓXIMOS AÑOS LA SITUACIÓN DE SU BARRIO, DISTRITO O ZONA DE RESIDENCIA? (P.6) Mejrará Estará igual Emperará Ns/Nc AÑO 2016 TOTAL TOTAL 5 3 9% SEXO Hmbre 5 3 Mujer 5 30% 9% EDAD De 18 a 24 añs 60% 3 De 25 a 34 añs 5 3 7% De 35 a 44 añs 5 3 De 45 a 54 añs 57% 3 1 De 55 a 64 añs Más de 64 añs 5 30% CLASE SOCIAL Media baja-baja % Media 59% 3 7% Media alta 5 3 9% 218

219 EJE. 8. Desarrll de Barris Y EN CONCRETO, EN LOS PRÓXIMOS AÑOS LA SITUACIÓN DE SU BARRIO, DISTRITO O ZONA DE RESIDENCIA? (P.6) AÑO 2016 Mejrará Estará igual Emperará Ns/Nc TOTAL TOTAL 5 3 9% DISTRITO D1 (Deust) 6 2 D2 (Uribarri) 6 30% D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 69% 2 7% D4 (Begña) D5 (Ibaind) % D6 (Aband) 4 4 D7 (Rekalde) D8 (Basurt / Zrrza) 5 3 9% 219

220 EJE. 8. Desarrll de Barris PUNTOS FUERTES DE LOS BARRIOS Ubicación. Ambiente y cnvivencia. Tranquilidad. Access y cmunicacines. Cmerci. Transprte públic. Transprte públic. Aparcamient. Seguridad ciudadana. PUNTOS DÉBILES DE LOS BARRIOS Cmerci. Limpieza. Metr, taxis, tranvía. Se mantienen las virtudes y necesidades de mejra de ls barris manifestadas pr la ciudadanía. En esta tma de dats desciende la incapacidad para expresar ls punts fuertes y aumenta para mencinar elements de mejra. Adquiere fuerza el ambiente y la cnvivencia cm aspects psitivs de las znas de residencia y ls access y cmunicacines. En sentid cntrari, el transprte públic aumenta en su dat prcentual cm necesidad. 220

221 EJE. 8. Desarrll de Barris EN SU OPINIÓN, CUÁLES SERÍAN LOS TRES ASPECTOS MÁS POSITIVOS O VIRTUDES DE SU BARRIO / DISTRITO? (P.7)* AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 Ubicación/Bien situad/céntric % La gente/buena gente/vecindari 2 19% 2 2 Tranquilidad 1 27% Access / cmunicación % 2 Cmerci % Transprte públic 2 10% % Parques y espacis 30% 17% Tiene de td/servicis % 1 Limpieza/Basura 7% 7% Seguridad 7% Pases/znas peatnales --- Metr Alternativas ci --- Servicis/infraestructuras sanitarias --- Infraestructuras urbanas/plan urbanístic/bras de mejra --- Entrn mediambiental/vistas --- Cmdidad --- Tamañ /Cantidad de pblación que reside *Pregunta abierta y de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Diferencias estadísticamente significativas Cntinuación 221

222 EJE. 8. Desarrll de Barris EN SU OPINIÓN, CUÁLES SERÍAN LOS TRES ASPECTOS MÁS POSITIVOS O VIRTUDES DE SU BARRIO / DISTRITO? (P.7)* AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 Centr deprtiv/plideprtiv Clegis N hay cuestas/hay escaleras mecánicas/ascensres --- Znas de recre/znas de ci/znas infantiles Aceras amplias/calles peatnales/calles/plazas Silenci/N hay ruids Estética, es bnit --- Acgedr/agradable --- Calidad de vida Gente jóven La clase scial de ls residentes --- 0% 0% Sin cntaminación/saludable --- Tráfic Diversidad de pblación/culturas Iluminación Barri nuev, se está renvand, mdernizand --- Infraestructuras y actividades tercera edad Infraestructuras Infraestructuras/actividades culturales --- Asfaltad de calles y aceras --- *Pregunta abierta y de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Diferencias estadísticamente significativas Cntinuación 222

223 EJE. 8. Desarrll de Barris EN SU OPINIÓN, CUÁLES SERÍAN LOS TRES ASPECTOS MÁS POSITIVOS O VIRTUDES DE SU BARRIO / DISTRITO? (P.7)* AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 Ningun/nada Aparcamient Td --- Arquitectura / Edificis histórics % --- Se cncen tds/familiaridad Cnvivencia de culturas/cnvivencia scial/cnvivencia Ambiente % Equipamients % Cómdidad/Cnfrtable/Agradable --- 0% Orden/Bien urbanizad --- 0% Las vistas --- 0% Actividades para que clabre la gente/acts sciales --- 0% Es llan/n hay cuestas --- 0% Nuev --- 0% N hay cntaminación/pca plución --- 0% Vivienda/Vivienda nueva --- 0% Otrs Ns/Nc 1 7% 10% 1 *Pregunta abierta y de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Diferencias estadísticamente significativas 223

224 EJE. 8. Desarrll de Barris EN SU OPINIÓN, CUÁLES SERÍAN LOS TRES ASPECTOS MÁS POSITIVOS O VIRTUDES DE SU BARRIO / DISTRITO? (P.7)* AÑO 2016 PRINCIPALES VIRTUDES O ASPECTOS POSITIVOS Ubicación/ Bien situad /Céntric La gente/buena gente/ Vecindari Tranquilidad Access / cmunicación Cmerci Transprte públic Parques y espacis Tiene de td/ servicis D1. DEUSTO 2 20% 29% 2 17% 2 1 DISTRITO TOTAL D2. URIBARRI 3 27% % D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA % 1 37% D4. BEGOÑA D5.IBAIONDO % % D6. ABANDO 39% % 1 1 D7. REKALDE 2 30% 2 17% % D8.BASURTO/ZORROZA 2 27% 2 1 7% 2 17% 1 27% % 17% 1 1 Principal aspect psitiv de cada distrit. Nta: Recgems aquells cn mayr dat prcentual * Pregunta abierta y de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Nta: Señalams en negrita y cn un tamañ fuente más grande las diferencias significativas entre clectivs (Prcentajes verticales). 224

225 EJE. 8. Desarrll de Barris Y SI NOS REFERIMOS A LAS TRES NECESIDADES DE MEJORA DE SU BARRIO/DISTRITO, CUÁL DIRÍA VD. QUE SON ESOS TRES ASPECTOS MEJORABLES? (P.8)* Transprte Públic % 1 20% Aparcamient 10% 17% 10% 1 1 Seguridad ciudadana/pca presencia plicial % % Cmerci 7% 7% 9% 10% Limpieza 7% 7% 10% Metr/Tranvía/Taxis 7% 9% 10% Ascensres/Escaleras mecánicas 7% Mejrar ls acces/cmunicacines --- 7% Parques y espacis 1 Aceras amplias/calles peatnales/calles 7% Centr deprtiv/plideprtiv --- Espacis para jóvenes/niñs/as Civism/Cmprtamient de la gente Znas de recre/znas de ci Iluminación Urbanism/ planificación urbanística --- Infraestructuras Tráfic/Circulación Silenci/Ruids Perrs/Cacas de perr *Pregunta abierta y de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Diferencias estadísticamente significativas Cntinuación 225

226 EJE. 8. Desarrll de Barris Y SI NOS REFERIMOS A LAS TRES NECESIDADES DE MEJORA DE SU BARRIO/DISTRITO, CUÁL DIRÍA VD. QUE SON ESOS TRES ASPECTOS MEJORABLES? (P.8)* Inmigración / gitans Prblemas generads pr el ci ncturn/bares/btellón --- Precupación pr la juventud --- Peatnalizar/hacer pases --- Arreglar/rehabilitar y cuidar el aspect del barri Emple/mejrar la actividad ecnómica Infraestructuras educativas Sterrar vías de tren --- Quitar la autpista --- Biblitecas/Espacis culturales/actividades culturales Infraestructuras sanitarias Centrs de tercera edad/centr jubilads Vivienda/Accesibilidad a la vivienda --- Servicis / Prestacines sciales --- Infraestructuras viarias Obras/Pryects Bajar impuests / preci servicis Mbiliari urban Mediambiente / Cntaminación --- 0% Barri dejad, abandnad --- *Pregunta abierta y de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Diferencias estadísticamente significativas Cntinuación 226

227 EJE. 8. Desarrll de Barris Y SI NOS REFERIMOS A LAS TRES NECESIDADES DE MEJORA DE SU BARRIO/DISTRITO, CUÁL DIRÍA VD. QUE SON ESOS TRES ASPECTOS MEJORABLES? (P.8)* Arregl y limpieza de fachadas --- Indigencia / Pbreza % Drgas --- 0% Saneamient públic % 0% Emple/ mejrar la actividad ecnómica Ambiente Servicis 10% Delincuencia / inseguridad Access / cmunicación 10% Equipamients 10% Silenci/Ruids Accesibilidad para minusválids persnas mayres Rehabilitación de edificis/fachadas Mayr regulación cn las terrazas de ls bares N es llan/cuestas Carreteras/Autvía Carril bici/bidegrri Nada Otrs 7% Ns/Nc 2 20% *Pregunta abierta y de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Diferencias estadísticamente significativas 227

228 EJE. 8. Desarrll de Barris Y SI NOS REFERIMOS A LAS TRES NECESIDADES DE MEJORA DE SU BARRIO/DISTRITO, CUÁL DIRÍA VD. QUE SON ESOS TRES ASPECTOS MEJORABLES? (P.8)* AÑO 2016 PRINCIPALES NECESIDADES DE MEJORA Transprte públic Aparcamients / OTA Seguridad ciudadana Cmerci Limpieza Metr / Tranvía / Taxis DISTRITO TOTAL D1. DEUSTO 1 1 7% 9% 9% --- D2. URIBARRI 27% 20% 10% D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA D4. BEGOÑA % D5.IBAIONDO 2 1 9% % D6. ABANDO 1 1 9% 1 D7. REKALDE 3 7% 1 9% 2 D8.BASURTO/ZORROZA 2 10% % 1 10% 10% 10% 10% Principal necesidad de mejra de cada distrit. Nta: Recgems aquells cn mayr dat prcentual * Pregunta abierta y de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. Nta: Señalams en negrita y cn un tamañ fuente más grande las diferencias significativas entre clectivs (Prcentajes verticales). 228

229 EJE. 8. Desarrll de Barris Ds de cada cinc persnas entrevistadas se muestran incapaces de precisar pryects imprtantes que se están realizand en la actualidad en el municipi. Entre quienes refieren algun, numersas mencines señalan pryects actuacines urbanísticas, aunque n se preguntaba expresamente pr ellas, puest que parecen ser ls pryects más tangibles para la ciudadanía, junt cn las actuacines relativas al transprte y la mvilidad, sn las más ntrias. Ls pryects que cuentan cn un mayr númer de mencines sn: Ampliación de las líneas de metr. Desarrll de Zrrzaurre. Otras bras de rehabilitación. Fment de la cultura y el ci. Analizand las distintas variables scidemgráficas, sn las mujeres quienes manifiestan una mayr incapacidad para precisar iniciativas relevantes. El análisis de las actuacines pr distrit pne de manifiest las dificultades de precisar las iniciativas de carácter específic más relevantes. Especialmente significativa es la incidencia del pryect de la línea 3 de metr en D2. Uribarri y D3. Otxarkaga/Txurdinaga. 229

230 EJE. 8. Desarrll de Barris DE LAS ACTUACIONES/INICIATIVAS/PROYECTOS QUE SE ESTÁN REALIZANDO EN LA ACTUALIDAD EN BILBAO, CUÁLES CONSIDERA VD. QUE SON LOS MÁS IMPORTANTES PARA LA CIUDAD? (P.46) * Ampliación líneas metr Desarrll de Zrrzaurre 1 1 Impulsar el us del transprte públic / bicis Obras de mejra en ls barris Abandibarra Vilencia de géner AÑO 2016 TRANSPORTE/MOVILIDAD/ ACCESIBILIDAD Otras bras de rehabilitación Sterrar vías de tren San Mamés Barria 37%** Fmentar la cultura y ci Access a Bilba (A8 Sabin Arana) Igualdad PROYECTOS URBANÍSTICOS TAV/AVE Mejrar la accesibilidad / mvilidad Parques / pases / peatnalización Termibus Ayuda / bra scial Actividades y campañas para la infancia y juventud Actividades deprtivas / fment del deprte Prmción turística Sterramient de las vías de tren en Irala Ría (limpieza, mejra) Otras bras en la autpista / carreteras Participación ciudadana CULTURA Y OCIO SERVICIOS SOCIALES 2** ** Apertura del Canal de Deust Funcinamient rampas y escaleras mecánicas Limpieza y recgida de basuras y trs servicis básics Creación de emple Seguridad Viviendas / vivienda de prtección ficial NÚMERO MEDIO DE MENCIONES 1,57 Cnstrucción de trres / edificis emblemátics Otrs Ns/Nc SERVICIOS BÁSICOS 4 ** Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. ** * Pregunta abierta y de respuesta múltiple, pr l que la suma de ls resultads puede ser superir a 100%. **Ttal mencines. 230

231 EJE. 8. Desarrll de Barris Y CUÁLES CONSIDERA VD. QUE SON LOS MÁS IMPORTANTES PARA SU DISTRITO? (P.47)* AÑO 2016 D.1. (DEUSTO) D.2. (URIBARRI) D.3. (OTXARKOAGA/TXURDINAGA) D.4. (BEGOÑA) ZORROZAURRE 9% CANAL DEUSTO 7% METRO 3 METRO 4 METRO 10% ASCENSORES, ESC. MECÁNICAS 9% NS/NC 47% NS/NC 3 NS/NC 4 NS/NC 50% Nº MEDIO DE PROYECTOS CITADOS 1,22 1,22 1,18 1,35 D.5. (IBAIONDO) D.6. (ABANDO) D.7. (REKALDE) D.8. (BASURTO) METRO 7% ASCENSORES, ESC. MECÁNICAS TRANSFORMACIÓN DEL BARRIO ACCESOS A BILBAO SOTERRAMIENTO VÍAS TREN 1 METRO 1 POLIDEPORTIVO 1 NS/NC 5 NS/NC 5 NS/NC 39% NS/NC 3 Nº MEDIO DE PROYECTOS CITADOS 1,28 1,32 1,30 1,26 Nta: Recgems aquells cn mayr dat prcentual Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. * Pregunta abierta y de respuesta múltiple, pr l que la suma de ls resultads puede ser superir a 100%. 231

232 APRENDIZAJES CLAVE EN BILBAO SE VIVE BIEN El 9 de ls/las bilbaíns/as cnsidera que la calidad de vida en Bilba es bastante muy buena. Obtenems una de las puntuacines medias más elevadas de las analizadas en esta variable. AÚN EN TÉRMINOS ÓPTIMOS, LA CALIDAD DE VIDA DE LOS BARRIOS NO ES TAN ELEVADA Ls resultads pr distrit sn bastante hmgénes y n han experimentad evlucines cn respect a LA SITUACIÓN DE BILBAO CONTINUA MEJORANDO Per esa evlución n es tan palpable en el cas de ls distrits, dnde casi la mitad de ls/las vecins/as cnsidera que permanecen igual. EL FUTURO DE BILBAO ES MÁS OPTIMISTA QUE EL PERCIBIDO PARA LOS BARRIOS El 5 de ls/las entrevistads/as cnsidera que la calidad de vida mejrará en su distrit, aunque este dat asciende casi al 70% para el futur de Bilba. 232

233 B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres EJE. 4. Cultura y Oci EJE. 5. Seguridad EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad EJE. 8. Desarrll de Barris EJE. 9. Bilba Euskaldun EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada 233

234 EJE. 9. Bilba Euskaldun Más de la mitad de la ciudadanía percibe las accines del Ayuntamient para prmcinar el us del Euskera en la sciedad cm adecuadas, prduciéndse un descens significativ de este dat cn respect al añ precedente y aumentand de manera significativa, igualmente, el prcentaje de persnas entrevistadas que cnsidera que las accines de prmción realizadas pr el Ayuntamient sn más de las necesarias. El clectiv de persnas cn edades cmprendidas entre ls 18 y 34 añs, junt cn quienes presentan mayr cncimient del idima, presentan una actitud más crítica cn respect a este aspect, tal y cóm se bservaba en anterires tmas de dats. 234

235 EJE. 9. Bilba Euskaldun CÓMO VALORA LA PROMOCIÓN POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DEL USO DEL EUSKERA EN LA SOCIEDAD? (P.31) Muy insuficiente Alg insuficiente Adecuada Alg más de la necesaria Much más de la necesaria Ns/Nc AÑO AÑO % 57% 10% AÑO % AÑO % 7% Diferencias estadísticamente significativas 235

236 EJE. 9. Bilba Euskaldun CÓMO VALORA LA PROMOCIÓN POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DEL USO DEL EUSKERA EN LA SOCIEDAD? (P.31) AÑO 2016 Muy Insuficiente Alg insuficiente Adecuad Alg más de l necesari Much más de l necesari Ns/Nc TOTAL TOTAL % 7% SEXO Hmbre 2 5 Mujer 20% 49% 1 EDAD De 18 a 24 añs 10% 2 5 De 25 a 34 añs % De 35 a 44 añs % De 45 a 54 añs 20% 5 7% De 55 a 64 añs 2 5 Más de 64 añs 17% 5 1 9% 236

237 EJE. 9. Bilba Euskaldun CÓMO VALORA LA PROMOCIÓN POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DEL USO DEL EUSKERA EN LA SOCIEDAD? (P.31) AÑO 2016 Muy Insuficiente Alg insuficiente Adecuad Alg más de l necesari Much más de l necesari Ns/Nc TOTAL TOTAL % 7% DISTRITO D1 (Deust) 19% 5 9% 9% D2 (Uribarri) 2 50% 1 7% D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 7% D4 (Begña) 7% 2 5 7% D5 (Ibaind) 2 47% 7% 7% D6 (Aband) 17% % D7 (Rekalde) 7% 1 57% 1 D8 (Basurt / Zrrza) 2 50% 10% 237

238 EJE. 9. Bilba Euskaldun CÓMO VALORA LA PROMOCIÓN POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DEL USO DEL EUSKERA EN LA SOCIEDAD? (P.31) AÑO 2016 Muy Insuficiente Alg insuficiente Adecuad Alg más de l necesari Much más de l necesari Ns/Nc TOTAL TOTAL % 7% CONOCIMIENTO DE EUSKERA Habl y escrib en Euskera Cncimient medi 30% 49% 1 N sé nada de Euskera % 7% 238

239 APRENDIZAJES CLAVE CONTINÚA LA TENDENCIA: LA PROMOCIÓN DEL USO DEL EUSKERA NO ES SUFICIENTE Se prduce un descens significativ del prcentaje de persnas entrevistadas que cnsidera que el Ayuntamient de Bilba realiza la prmción adecuada del us del Euskera, hech que se reprduce desde la tma de dats de Aumenta pr tr lad, el prcentaje de la ciudadanía que califica esta prmción cm más de la necesaria (17%). Y se mantiene estable la cnsideración de prmción insuficiente, en trn al 30%. 239

240 B.1. Análisis en función de ls Ejes estratégics de Gbiern Municipal EJE. 1. Emple y Actividad Ecnómica EJE. 2. Servicis y Plíticas Sciales EJE. 3. Educación, Frmación, Juventud y Desarrll de Valres EJE. 4. Cultura y Oci EJE. 5. Seguridad EJE. 6. Transfrmación Urbana y Medi Ambiente EJE. 7. Transprte, Mvilidad y Accesibilidad EJE. 8. Desarrll de Barris EJE. 9. Bilba Euskaldun EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada 240

241 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada La ciudadanía dice estar más infrmada acerca de la distribución del presupuest municipal que el añ anterir, per aún ds de cada tres persnas entrevistadas recncen n haber íd hablar de este tema. Al igual que en las precedentes, sn las mujeres quienes recncen una menr ntriedad en este sentid junt cn ls/las bilbaíns/as más jóvenes. Ls resultads pr distrit resultan bastante hmgénes, except ls btenids en D3. Otxarkaga/Txurdinaga cn un mayr descncimient. 241

242 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada HA VISTO VD. O HA OÍDO ALGO (EN PRENSA, EN LA WEB DEL AYUNTAMIENTO, EN LA RADIO, A TRAVÉS DE , ) ACERCA DE CÓMO Y EN QUÉ SE VA A DISTRIBUIR EL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO? (P.52) Sí, l he vist y esty infrmad/a 10% AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 NO HE OÍDO / VISTO NADA SEXO Hmbre Mujer EDAD 5 7 AÑO 2016 Alg me suena, per n l cnzc en detalle 1 19% 2 17% 2 De 18 a 24 añs De 25 a 34 añs De 35 a 44 añs De 45 a 54 añs N he íd / vist nada Ns/Nc 77% 77% 7 79% 6 De 55 a 64 añs Más de 64 añs DISTRITO D1 (Deust) D2 (Uribarri) D3 (Otxarkaga/Txurdinaga) D4 (Begña) D5 (Ibaind) D6 (Aband) D7 (Rekalde) 47% % 6 6 D8 (Basurt/Zrrza) 67% Diferencias estadísticamente significativas 242

243 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada CONSIDERA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO LE COMUNICA PERIÓDICAMENTE LA EVOLUCIÓN Y ESTADO DE LOS PROYECTOS MUNICIPALES? (P.53) Bastante veces + Siempre Algunas veces Nunca + Pcas veces Ns/Nc AÑO % AÑO AÑO AÑO % 29% 49% AÑO Obtenems el resultad más satisfactri de ls analizads en esta investigación para esta variable. Desciende el psicinamient más crític, aunque casi a un 40% de la ciudadanía le falta infrmación acerca de ls pryects actuacines municipales. Diferencias estadísticamente significativas 243

244 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada CONSIDERA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO LE COMUNICA PERIÓDICAMENTE LA EVOLUCIÓN Y ESTADO DE LOS PROYECTOS MUNICIPALES? (P.53) AÑO 2016 Bastante veces + Siempre Algunas veces Nunca + Pcas veces Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,8 SEXO Hmbre 3 30% 37% 2,9 Mujer % 2,8 EDAD De 18 a 24 añs ,6 De 25 a 34 añs ,4 De 35 a 44 añs ,7 De 45 a 54 añs 30% 37% 3 3,0 De 55 a 64 añs 37% 29% 3 3,0 Más de 64 añs % 3,0 El segment de 25 a 34 añs es aquel que manifiesta mayr déficit de infrmación. * En una escala de 1 Nunca a 5 Siempre. 244

245 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada CONSIDERA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO LE COMUNICA PERIÓDICAMENTE LA EVOLUCIÓN Y ESTADO DE LOS PROYECTOS MUNICIPALES? (P.53) AÑO 2016 Bastante veces + Siempre Algunas veces Nunca + Pcas veces Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,8 DISTRITO D1 (Deust) 3 29% 3 2,9 D2 (Uribarri) 3 29% 3 2,9 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) ,1 D4 (Begña) ,9 D5 (Ibaind) ,6 D6 (Aband) 30% 3 3 3,0 D7 (Rekalde) 20% 3 4 2,6 D8 (Basurt / Zrrza) 2 39% 3 2,9 * En una escala de 1 Nunca a 5 Siempre. 245

246 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada Mejra la percepción de la ciudadanía acerca de sentirse infrmad/a de ls servicis, prgramas events a su dispsición, per casi ns encntrams cn el mism dat prcentual de persnas entrevistadas que recncen n sentirse suficientemente infrmadas. A medida que asciende la edad, l hace la percepción de sentirse infrmad/a. La cmparación de ls resultads cn la tma de dats precedente ns muestra una ligera mejría para tds ls clectivs y especialmente destacada es entre: Las persnas de 55 a 64 añs. Y en D3. Otxarkaga/Txurdinaga. 246

247 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada COMO RESIDENTE EN BILBAO, VD. DIRÍA QUE SE SIENTE INFORMADO/A POR EL AYUNTAMIENTO DE LOS SERVICIOS / PROGRAMAS / EVENTOS A SU DISPOSICIÓN? (P.54) NS/NC POCO O NADA 37% % % 3 30% 37% 3 ALGO 2 29% % % 27% 27% BASTANTE O MUCHO 37% 3 49% % % VALORACIÓN MEDIA (1-5) 2,9 2,9 3,2 3,2 3,1 3,2 3,2 3,1 3,0 3,0 2,9 3,0 Diferencias estadísticamente significativas 247

248 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada COMO RESIDENTE EN BILBAO, VD. DIRÍA QUE SE SIENTE INFORMADO/A POR EL AYUNTAMIENTO DE LOS SERVICIOS / PROGRAMAS / EVENTOS A SU DISPOSICIÓN? (P.54) SEXO EDAD DISTRITO Hmbres 3,0 2,9 3,2 3,2 3,1 3,1 3,3 3,1 3,1 3,1 2,9 3,1 Mujeres 2,9 2,9 3,3 3,1 3,2 3,2 3,2 3,1 3,0 3,0 2,8 3, ,7 2,9 3,2 3,1 2,7 2,8 3,0 2,8 2,8 2,7 2,8 3, ,6 2,6 2,9 2,8 3,1 3,0 3,0 2,8 2,7 2,8 2,7 2, ,0 2,8 3,2 3,1 2,9 3,0 3,1 3,1 3,1 3,1 2,8 2, ,0 2,9 3,3 3,2 3,2 3,2 3,3 3,2 3,0 3,1 3,0 3, ,9 3,2 3,4 3,3 3,4 3,3 3,4 3,2 3,0 3,2 2,9 3,3 Más de 64 3,3 3,1 3,4 3,4 3,4 3,4 3,4 3,2 3,2 3,1 3,0 3, D1. DEUSTO 3,1 3,1 3,5 3,2 3,1 3,0 3,2 3,2 3,2 3,1 3,0 3,1 D2. URIBARRI 3,0 2,8 3,1 3,1 3,2 3,3 3,2 3,0 3,0 2,9 3,0 3,0 D3.OTXARKOAGA/TXURDINAGA 2,4 2,7 2,8 3,1 3,2 2,9 3,5 3,1 2,7 3,0 2,8 3,2 D4. BEGOÑA 3,0 3,2 3,4 3,2 3,1 3,1 3,1 2,9 2,9 3,0 2,9 3,0 D5.IBAIONDO 2,8 2,7 3,1 3,1 3,0 3,1 3,3 3,1 3,1 3,0 2,8 2,8 D6. ABANDO 3,1 2,9 3,3 3,4 3,3 3,3 3,2 3,2 3,2 3,2 2,9 3,2 D7. REKALDE 2,9 2,8 3,0 3,1 3,1 3,3 3,2 3,0 2,9 3,0 2,8 2,9 D8.BASURTO/ZORROZA 2,8 3,0 3,4 3,2 3,1 3,2 3,3 3,0 2,8 3,0 2,9 3,0 Nta: Señalams cn un clr y tamañ fuente más grande las evlucines significativas. 248

249 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada COMO RESIDENTE EN BILBAO, VD. DIRÍA QUE SE SIENTE INFORMADO/A POR EL AYUNTAMIENTO DE LOS SERVICIOS / PROGRAMAS / EVENTOS A SU DISPOSICIÓN? (P.54) AÑO 2016 Muy + Bastante infrmad/a Alg infrmad/a Nada + Pc infrmad/a Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 39% 27% 3 3,0 SEXO Hmbre 39% 2 3 3,1 Mujer 3 27% 3 3,0 EDAD De 18 a 24 añs ,0 De 25 a 34 añs 2 30% 47% 2,7 De 35 a 44 añs ,8 De 45 a 54 añs ,1 De 55 a 64 añs ,3 Más de 64 añs 49% 2 27% 3,2 * En una escala de 1 Nada a 5 Much. 249

250 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada COMO RESIDENTE EN BILBAO, VD. DIRÍA QUE SE SIENTE INFORMADO/A POR EL AYUNTAMIENTO DE LOS SERVICIOS / PROGRAMAS / EVENTOS A SU DISPOSICIÓN? (P.54) AÑO 2016 Muy + Bastante infrmad/a Alg infrmad/a Nada + Pc infrmad/a Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 39% 27% 3 3,0 DISTRITO D1 (Deust) ,1 D2 (Uribarri) ,0 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) ,2 D4 (Begña) 37% 27% 3 3,0 D5 (Ibaind) ,8 D6 (Aband) % 3,2 D7 (Rekalde) 37% 20% 4 2,9 D8 (Basurt / Zrrza) ,0 * En una escala de 1 Nada a 5 Much. 250

251 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada A TRAVÉS DE QUÉ MEDIOS SE INFORMA VD. ACERCA DE LOS PROYECTOS, SERVICIOS, PROGRAMAS O EVENTOS DESARROLLADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO? (P.55)* Prensa 4 AÑO 2016 Internet Radi Periódic de Bilba/InfBilba Publicidad en ls buznes/crre rdinari Web del Ayuntamient 2 20% Ds de cada cinc persnas entrevistadas dicen infrmarse de ls servicis, prgramas events del Ayuntamient de Bilba a través de la prensa. TV Panflets/fllets Bca reja Centrs cívics/cmd 1 Internet ya es el medi que acumula el mayr númer de mencines de frma secundaria (40%). Carteles en la calle Redes sciales Crre electrónic/newsletter Publicidad (en general) Bletines ficiales/bletín de barri NÚMERO MEDIO DE MENCIONES N me infrm En el Ayuntamient/plen 1,81 Teléfn 010 Otrs Ns/Nc Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. *Pregunta espntánea de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. 251

252 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada A TRAVÉS DE QUÉ MEDIOS SE INFORMA VD. ACERCA DE LOS PROYECTOS, SERVICIOS, PROGRAMAS O EVENTOS DESARROLLADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO? (P.55)* PRINCIPALES MEDIOS MENCIONADOS AÑO 2016 Prensa Internet Radi Periódic de Bilba / InfBilba Publicidad en ls buznes / crre rdinari Web del Ayuntamient TV % % 10% 17% 9% EDAD % % % 2 19% 1 1 Más de % TOTAL % Internet es el medi de infrmación principal para ls segments de menr edad. La radi es el medi secundari para las persnas mayres de 55 añs. Nta: Recgems aquells cn mayr dat prcentual Nta: Señalams en negrita y cn un tamañ fuente más grande las diferencias significativas entre clectivs (Prcentajes verticales). Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. *Pregunta espntánea de respuesta múltiple, pr l que la suma de resultads puede ser superir al 100%. 252

253 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada CONOCE VD. INFOBILBAO, LA REVISTA INFORMATIVA QUE EL AYUNTAMIENTO ENVÍA PERIÓDICAMENTE A LA CIUDADANÍA? (P.59) RESPUESTA AFIRMATIVA AÑO 2016 EDAD SEXO AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO % % AÑO % AÑO AÑO 2012 AÑO Más de 64 Hmbre Mujer AÑO DISTRITO AÑO 2015 AÑO % Obtenems un de ls resultads más satisfactris acerca de la ntriedad de InfBilba. Especialmente destacads sn ls resultads recgids entre las persnas de 45 a 54 añs. D1. DEUSTO D2. URIBARRI D3. OTXARKOAGA/ TXURDINAGA D4. BEGOÑA D5. IBAIONDO D6. ABANDO D7. REKALDE D8. BASURTO / ZORROZA Diferencias estadísticamente significativas 253

254 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada HA UTILIZADO LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PARA...? (P.56) AÑO 2016 Buscar infrmación en internet 2 Más de la mitad de la ciudadanía de Bilba ya ha tenid experiencias cn la N realiza trámites n line en la web 7 web del Ayuntamient, principalmente para buscar infrmación. Realizar trámites n line Añ 2015: Realizan tramites n line en la web 1 El us de las gestines n line se revela significativamente superir al bservad en Ambas pcines 2 Realiza trámites n line 27% N he utilizad la página web 8 N he utilizad la página web 47% 39% 29% 1 40% 50% Añ 2015: N usuaris/as de la web 57% De 18 a 24 añs De 25 a 34 añs De 35 a 44 añs De 45 a 54 añs De 55 a 64 añs Más de 64 añs Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 254

255 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada HA UTILIZADO LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PARA...? (P.56) AÑO 2016 Buscar infrmación en internet Realizar trámites n line % 39% EDAD % 2 Más de 64 1 TOTAL 50% 27% El segment de edades cmprendidas entre ls 25 y 44 es el que se revela más activ. Nta: Recgems aquells cn mayr dat prcentual Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. Nta: Señalams en negrita y cn un tamañ fuente más grande las diferencias significativas entre clectivs (Prcentajes verticales). 255

256 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada CÓMO VALORA VD SU EXPERIENCIA A TRAVÉS DE ESTE CANAL DE CONTACTO? (P.57) Añ 2015: Usuaris/as de la web que realizan trámites n line: 6** Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc AÑO 2016 PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 57% 29% 1 3,6 SEXO Hmbre % 3,5 Mujer ,7 EDAD De 18 a 24 añs 57% 3 3,6 De 25 a 34 añs % 3,3 De 35 a 44 añs ,7 De 45 a 54 añs 50% 3 1 3,5 De 55 a 64 añs 7 19% 7% 3,8 Más de 64 añs 8 1 4,0 La mayría de las persnas usuarias de la web la valran psitivamente. Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. Base: Persnas entrevistadas que han utilizad la web. ** Bastante +Muy psitivamente. *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 256

257 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada CÓMO VALORA VD SU EXPERIENCIA A TRAVÉS DE ESTE CANAL DE CONTACTO? (P.57) AÑO 2016 Bastante + Muy psitivamente Neutr Bastante + Muy negativamente Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL 57% 29% 1 3,6 USO DE LA WEB DEL AYUNTAMIENTO Buscar infrmación 57% 29% 1 3,6 Realizar trámites n line 59% 2 1 3,6 N apreciams diferencias en la valración de la web en función del tip de gestión realizada. Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. Base: Persnas entrevistadas que han utilizad la web. *Puntuación media en una escala de 1 Muy negativamente a 5 Muy psitivamente. 257

258 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada REALIZA VD. TRÁMITES ON LINE CON OTRAS ENTIDADES Y/O REALIZA COMPRAS A TRAVÉS DE INTERNET? (P.58) AÑO 2016 SEXO N 4 Sí 5 Hmbre Mujer 50% 6 EDAD La incidencia de las gestines cmpras n De 18 a 24 añs 77% line es superir a la manifestada para la web del Ayuntamient de Bilba. De 25 a 34 añs De 35 a 44 añs 7 8 Gestines n line 77% Ayuntamient de Bilba 8 7 Otras entidades cmpras n line 67% De 45 a 54 añs 67% 1 39% % 1 De 55 a 64 añs 47% De 18 a 24 añs De 25 a 34 añs De 35 a 44 añs De 45 a 54 añs De 55 a 64 añs Más de 64 añs Más de 64 añs 1 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 258

259 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada SABÍA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO PONE A DISPOSICIÓN DE LOS/LAS VECINOS/AS DIFERENTES CANALES O MEDIOS PARA QUE LA CIUDADANÍA PUEDA PARTICIPAR EN LOS ASUNTOS MUNICIPALES? (P.59.1) SEXO AÑO 2016 Hmbre 47% N 5 Sí 47% EDAD Mujer 47% De 18 a 24 añs 2 De 25 a 34 añs 4 Prácticamente la mitad de la ciudadanía cnce la psibilidad de participar en asunts De 35 a 44 añs 4 municipales, principalmente las persnas de mayr edad. De 45 a 54 añs 5 De 55 a 64 añs 5 Más de 64 añs 50% Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 259

260 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada Un 1 de ls/las bilbaíns/as cnsultads/as muestran su interés pr participar en asunts municipales. Sn las persnas de 25 a 44 añs las que muestran una mayr interés pr dichas cuestines. El cncimient previ de esta psibilidad n influye en la predispsición a participar. 260

261 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada TIENE VD. INTERÉS EN PARTICIPAR EN ASUNTOS MUNICIPALES? (P.59.2) AÑO 2016 Bastante + Much Alg Pc + Nada Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,1 SEXO Hmbre 17% 2 6 2,3 Mujer 1 20% 6 2,0 EDAD De 18 a 24 añs % 2,2 De 25 a 34 añs 2 29% 4 2,7 De 35 a 44 añs 17% 29% 5 2,4 De 45 a 54 añs 19% 1 6 2,2 De 55 a 64 añs 1 19% 69% 2,0 Más de 64 añs 10% 8 1,6 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. * En una escala de 1 Nada a 5 Much 261

262 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada TIENE VD. INTERÉS EN PARTICIPAR EN ASUNTOS MUNICIPALES? (P.59.2) AÑO 2016 Bastante + Much Alg Pc + Nada Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL ,1 DISTRITO D1 (Deust) 2 69% 2,0 D2 (Uribarri) ,0 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 1 20% 69% 2,0 D4 (Begña) 10% 2 6 2,1 D5 (Ibaind) 2 20% 59% 2,3 D6 (Aband) % 2,2 D7 (Rekalde) ,4 D8 (Basurt / Zrrza) 1 17% 7 2,0 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. * En una escala de 1 Nada a 5 Much 262

263 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada SABÍA VD. QUE EN SU DISTRITO EXISTE UN CONSEJO MUNICIPAL DONDE SE TRATAN ASUNTOS REFERIDOS A SU BARRIO O DISTRITO? (P.59.3) RESPUESTA AFIRMATIVA SEXO AÑO 2016 Añ 2015: Ntriedad de ls Cnsejs de Distrit 3 N 3 EDAD Hmbre Mujer 67% 6 Sí 6 De 18 a 24 añs De 25 a 34 añs 4 5 De 35 a 44 añs 59% Ds de cada tres persnas entrevistadas recncen la existencia de ls Cnsejs Municipales, aunque parece que De 45 a 54 añs 7 n sn cnscientes de que se trata de un espaci de participación ciudadana. De 55 a 64 añs 7 Ls/las menres de 35 añs sn ls/las entrevistads/as cn Más de 64 añs 7 menr ntriedad de ests espacis de participación. Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 263

264 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada SABRÍA USTED CÓMO PARTICIPAR? (P.59.4) RESPUESTA AFIRMATIVA SEXO AÑO 2016 Añ 2015: Ntriedad de la frma de participación 1 Hmbre Mujer EDAD 4 5 De 18 a 24 añs 30% N 49% Sí 5 De 25 a 34 añs De 35 a 44 añs De 45 a 54 añs 49% 5 5 De 55 a 64 añs 5 Añ 2016: Ttal de persnas entrevistadas 3 Más de 64 añs DISTRITO D1 (Deust) 5 40% Una de cada tres persnas entrevistadas dice cncer ls canales que permiten participar en ls Cnsejs Municipales. D2 (Uribarri) D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) D4 (Begña) D5 (Ibaind) 57% D6 (Aband) 4 D7 (Rekalde) 40% D8 (Basurt / Zrrza) 7 Base: Persnas entrevistada s que cncen ls Cnsejs Municipales. 264

265 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada SABÍA VD. QUE EL AYUNTAMIENTO DISPONE EN SU PÁGINA WEB DE UN APARTADO ESPECÍFICO DENOMINADO PORTAL DE TRANSPARENCIA DONDE SE PUEDE ACCEDER A VARIADA INFORMACIÓN MUNICIPAL? (P.59.5) SEXO AÑO 2016 Hmbre 27% Mujer 2 N 7 Sí 2 EDAD De 18 a 24 añs De 25 a 34 añs 19% 29% De 35 a 44 añs 2 De 45 a 54 añs 2 De 55 a 64 añs 2 Una cuarta parte de las persnas cnsultadas ha íd hablar del Prtal de Transparencia, similar resultad btenid entre las persnas trabajadras en el Ayuntamient de Bilba (3)*. Más de 64 añs 19% CONOCE EL PORTAL IREKIA? Y LA INICIATIVA ADI! DEL PARLAMENTO VASCO? CONOCE EL PORTAL OPEN DATA EUSKADI? (2) Este resultad n presenta diferencias significativas atendiend a las distintas variables de carácter scidemgráfic. * Estudi y análisis de ls factres que inciden en la satisfacción del persnal, Ikerfel , En Euskadi únicamente el 11, afirmaba cncer algun de ls prtales vascs relacinads cn el Gbiern Abiert. Prcentaje inferir al btenid para el prtal de Transparencia del Ayuntamient de Bilba. (2) Estudi de demanda y us del Gbiern Abiert en España. ONTSI 2013 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. 265

266 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada La mitad de la ciudadanía cnsultada recnce que el Ayuntamient de Bilba es una institución transparente. Entre las persnas de 25 a 34 añs ns encntrams el grad de desacuerd más elevad referid a esta cuestión en cntrapsición a la percepción recgida entre las persnas mayres de 55 añs. 266

267 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ VD. DE ACUERDO CON QUE EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ES TRANSPARENTE? (P.59.6) AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL % 3,5 SEXO Hmbre % 3,5 Mujer 49% 3 10% 3,5 EDAD De 18 a 24 añs 3 5 3,4 De 25 a 34 añs ,2 De 35 a 44 añs ,5 De 45 a 54 añs 4 39% 1 3,4 De 55 a 64 añs 6 30% 3,8 Más de 64 añs 6 27% 3,8 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. *Puntuación media en una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Muy de acuerd. 267

268 EJE. 10. Transparencia, Participación y Gestión Avanzada HASTA QUÉ PUNTO ESTÁ VD. DE ACUERDO CON QUE EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ES TRANSPARENTE? (P.59.6) AÑO 2016 De acuerd Ni de acuerd, ni en desacuerd En desacuerd Ns/Nc PUNTUACIÓN MEDIA* TOTAL TOTAL % 3,5 DISTRITO D1 (Deust) 5 3 9% 3,6 D2 (Uribarri) 5 3 9% 3,7 D3 (Otxarkaga / Txurdinaga) 5 3 3,7 D4 (Begña) ,6 D5 (Ibaind) 47% 3 17% 3,4 D6 (Aband) 4 4 7% 3,6 D7 (Rekalde) % 3,5 D8 (Basurt / Zrrza) ,4 Nta: Pregunta de nueva intrducción en el cuestinari. *Puntuación media en una escala de 1 Ttalmente en desacuerd a 5 Muy de acuerd. 268

269 APRENDIZAJES CLAVE MEJORA LA PERCEPCIÓN DE LA CIUDADANÍA ACERCA DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL AYUNTAMIENTO Desciende el dat referid a quienes recncen n haber íd hablar de la distribución del presupuest municipal. Obtenems el resultad más satisfactri de ls analizads en esta investigación referid a la cmunicación pr parte del Ayuntamient de la evlución y estad de ls pryects municipales. AÚN UNO DE CADA TRES PERCIBE DÉFICITS DE INFORMACIÓN Especialmente las persnas de entre 25 a 34 añs. EL 1 DE LOS/LAS BILBAÍNOS/AS SE MUESTRA INTERESADO/A EN PARTICIPAR EN ASUNTOS MUNICIPALES A ls que se sumaría tr 2 que manifiesta un interés mens entusiasta, per prácticamente ds de cada tres n se sienten interesads/as. LA MITAD DE LA CIUDADANÍA DE BILBAO CONSIDERA AL AYUNTAMIENTO TRANSPARENTE De nuev el segment de 25 a 34 añs es aquel que se muestra más crític cn la percepción de transparencia del Ayuntamient de Bilba. El prcentaje de persnas entrevistadas que cnce el Prtal de Transparencia del Ayuntamient es del

270 En Definitiva 270

271 En Definitiva Cnsideran que la situación de Bilba permanece igual cn respect a hace cuatr añs. Valran de frma más crítica la accesibilidad del Ayuntamient. Sin embarg muestran las pinines más favrables acerca de ls servicis y plíticas sciales de carácter municipal: Cnsideran que las ayudas dan cbertura a las persnas que realmente l necesitan. Valran psitivamente el servici prestad pr Viviendas Municipales. Muestran una mayr percepción de seguridad ciudadana en Bilba. Valran de frma más psitiva Bilbbus. Per manifiestan una pinión más crítica acerca de la ferta de ci en la ciudad. Y de la insuficiente dtación de equipamients deprtivs en Bilba. 271

272 En Definitiva Valran de frma significativamente más psitiva la calidad de vida en Bilba. Sin embarg su valración acerca de la evlución experimentada pr el distrit de residencia es mens satisfactria. Se muestran más satisfechas cn respect a la accesibilidad del Ayuntamient. Valran de frma más crítica la actuación del Ayuntamient rientada a favrecer la igualdad entre hmbres y mujeres. Es el clectiv cn la menr percepción de seguridad ciudadana y cnsideran insuficiente la presencia de la plicía municipal. Igualmente perciben la iluminación de Bilba insuficiente. Se muestran más discretas en sus valracines acerca de las cuestines relativas al transprte y la accesibilidad mvilidad pr la ciudad: Valración mens destacada de la cmunicación entre barris. Percepción de insuficiente accesibilidad de la cuidad. Sin embarg valran más satisfactriamente ls parámetrs relativs a la cultura y ci en la ciudad. La prgramación cultural satisface sus gusts e intereses. Están más satisfechas cn la actuación municipal de apy a la cultura. Recncen una menr ntriedad acerca de la distribución del presupuest municipal. Valran más psitivamente la actuación del Ayuntamient en materia mediambiental. 272

273 En Definitiva DE 18 A 24 AÑOS Muestran las expectativas más favrables de cara al futur Trasladan la mejr pinión sbre la prmción de emple pr parte del Ayuntamient. Cnsideran las medidas y plíticas dirigidas a la infancia más adecuadas. Muestran mayr percepción de seguridad ciudadana. El transprte públic se encuentra entre sus principales precupacines. Su pinión acerca de la prmción del Euskera pr parte del Ayuntamient es una de las más discretas. Presentan la menr ntriedad acerca de la psibilidad de participar en asunts municipales. Tienen la percepción más favrable sbre la imagen de cmprmis y slidaridad del Ayuntamient. 273

274 En Definitiva DE 25 A 34 AÑOS Su pinión acerca de la valración prmenrizada del Ayuntamient en relación a: La facilidad para cmunicarse cn el Ayuntamient. La cnsideración sbre el trabaj municipal para slucinar ls prblemas del municipi, es discreta. Mencinan cn mayr fuerza el par cm priridad ciudadana. El transprte públic también está entre sus principales precupacines. Entre este segment apreciams la evlución psitiva más destacada relativa a la prmción del emple pr parte del Ayuntamient. Opinión más favrable acerca de la seguridad en la ciudad. Percepción de insuficientes prtunidades de ci en la ciudad. Valran más satisfactriamente las fiestas del municipi. Demandan mayr prmción pr parte del Ayuntamient de la práctica deprtiva. Su pinión acerca de la prmción del us del Euskera pr parte del Ayuntamient es una de las más discretas. Muestran una mayr predispsición a participar en asunts municipales. Perciben mayr déficit de infrmación acerca del estad y evlución de ls pryects municipales. Entre ells/as recgems el dat prcentual más elevad que cnsideran que el Ayuntamient n es transparente. 274

275 En Definitiva DE 35 A 44 AÑOS Cnsideran que la situación de Bilba permanece igual que hace cuatr añs. Mencinan especialmente el par cm priridad ciudadana. Per el transprte públic también está entre sus principales precupacines. Es el clectiv cn la percepción acerca de la cmunicación entre barris más discreta. Demandan una mayr actuación del Ayuntamient para la prmción de la práctica deprtiva. 275

276 En Definitiva DE 45 A 54 AÑOS La valración prmenrizada acerca de la labr del Ayuntamient es más discreta para ls parámetrs: Facilidad de cmunicación cn el Ayuntamient. Trabaja pr slucinar ls prblemas del municipi. Mencinan especialmente el par cm priridad. Percepción más crítica de las plíticas dirigidas a la infancia. Califican la presencia de la plicía municipal cm insuficiente. Se muestran discrets/as en sus valracines en materia de accesibilidad y mvilidad pr la ciudad: Access a ls barris. Accesibilidad de Bilba. Percepción insuficiente de aparcamient. Se muestran más crítics/as acerca de la ferta de ci de la ciudad. Clectiv que manifiesta sentirse más infrmad/a acerca del estad y evlución de pryects municipales: Mayr ntriedad de Infbilba. Mayr ntriedad acerca de la participación ciudadana. 276

277 En Definitiva DE 55 A 64 AÑOS Presentan una de las pinines más favrables sbre la gestión municipal en líneas generales. Y también de frma prmenrizada en cuant a: Accesibilidad del Ayuntamient. Eficiencia en la administración de ls recurss públics. Atención equitativa de las necesidades de ls barris. Sensibilidad ante las demandas ciudadanas. Cnsideran la presencia de la plicía municipal cm insuficiente. Percepción acusada de aparcamient insuficiente. Se recncen infrmads/as sbre las cuestines municipales. Cn mayr ntriedad de las psibilidades de participación ciudadana. Cnsideración destacada sbre la transparencia del Ayuntamient. 277

278 En Definitiva MÁS DE 64 AÑOS Valración más psitiva acerca de la gestión del Ayuntamient de Bilba: Accesibilidad. Eficiencia en la administración de ls recurss públics. Atención equitativa de las necesidades de ls barris. Trabaja en slucinar ls prblemas del municipi. Sensibilidad ante las demandas ciudadanas. Insuficiente presencia plicial. Valración muy satisfactria de la cmunicación de situacines extrardinarias. Valración más psitiva de Bilbbus. Percepción de aparcamient insuficiente. Se recncen infrmads/as acerca de cuestines municipales. Cn mayr ntriedad sbre las psibilidades de participación ciudadana. Cnsideración destacada de la transparencia del Ayuntamient. Valración más psitiva del Ayuntamient sbre cuestines mediambientales. 278

279 En Definitiva D1. DEUSTO D2. URIBARRI D3. OTXARKOAGA/ TXURDINAGA Valración más psitiva acerca de la calidad de vida en Bilba. Expectativas de futur más ptimistas tant para el distrit en particular cm para Bilba en general. Percepción más psitiva de la sensibilidad del Ayuntamient ante las necesidades ciudadanas. Cnsideración más favrable acerca de la adecuación de ls receptres/as de ayudas sciales. Valración más psitiva sbre la gestión municipal, junt cn ls/las residentes en D6. Aband. Percepción más psitiva acerca de la sensibilidad del Ayuntamient ante las necesidades ciudadanas. Mejra significativamente la pinión sbre la cmunicación entre barris. Presentan la expectativa más ptimista sbre su distrit y también sbre la ciudad. Se muestran especialmente precupads/as pr el par. Demandan mayr presencia de la plicía municipal. Mejra significativamente la pinión acerca de la cmunicación entre barris. Mayr descncimient de la distribución del presupuest municipal. 279

280 En Definitiva D4. BEGOÑA D5. IBAIONDO D6. ABANDO N recgems valracines u pinines que se desmarquen de frma significativa. Especialmente crítics/as cn la cnsideración del Ayuntamient en: Atención equitativa de las necesidades de ls barris. Sensibilidad ante las necesidades de la ciudadanía. Se muestran destacadamente precupads /as pr el par. Su cnsideración acerca de la cmunicación entre barris ha mejrad. Mejr cnsideración sbre la calidad de vida en Bilba. Valración más psitiva de la gestión del Ayuntamient. Cnsideran que su distrit permanecerá igual. El futur ecnómic de la ciudad es más ptimista. Otrgan más relevancia a la seguridad ciudadana cm priridad. 280

281 En Definitiva D.7. REKALDE D.8. BASURTO/ ZORROZA Más ptimistas cn respect al futur del distrit y de la ciudad. Cnsideración más crítica sbre la gestión municipal: Cnsideración más crítica sbre la gestión municipal: Trabaja en slucinar ls prblemas del municipi. Atiende equitativamente las necesidades de ls barris. Es sensible ante las demandas ciudadanas. Atiende equitativamente las necesidades de ls barris. Es sensible ante las demandas ciudadanas. Percepción más discreta sbre ls/las destinataris/as de ayudas sciales. Insuficiente accesibilidad de la ciudad. Imagen mens destacada sbre la slidaridad y cmprmis del Ayuntamient. 281

282 C. CONSIDERACIONES FINALES 282

283 C. CONSIDERACIONES FINALES LA VIDA EN BILBAO La cnsideración acerca de la calidad de vida en Bilba btiene índices de excelencia. Esta percepción es transversal atendiend a ls distints clectivs scidemgráfics. Cntinúa la tendencia de mejra de la calidad de vida cn el pas de ls añs y las expectativas de cara al futur sn ptimistas. EL 9 DE LOS/LAS BILBAÍNOS/AS CONSIDERA QUE EN BILBAO SE VIVE BIEN O MUY BIEN ESTE RESULTADO ES UNO DE LOS MÁS ELEVADOS DE LOS ANALIZADOS DESDE 2004 Aunque la calidad de la ciudad evlucina y se cree que l seguirá haciend, la mejra para ls distrits es mens ntria. EL 5 DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS CONSIDERA QUE LA CALIDAD DE VIDA MEJORARÁ EN SU DISTRITO Y ESTE DATO ASCIENDE A CASI EL 70% PARA BILBAO 283

284 C. CONSIDERACIONES FINALES LA GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO La mayría de la ciudadanía aprueba la gestión municipal. La evlución cn respect a la precedente tma de dats se caracteriza pr la estabilidad. Ls distints parámetrs de análisis prmenrizad relativs a la gestión btienen puntuacines pr debaj de la satisfacción glbal cn la gestión del Ayuntamient. DOS DE CADA TRES BILBAÍNOS/AS VALORAN DE FORMA POSITIVA LA GESTIÓN ESTA VALORACIÓN ES TRANSVERSAL A LOS DISTINTOS COLECTIVOS OBJETO DE ESTUDIO LA IMAGEN DE GESTIÓN GLOBAL SUPERA A LA PERCEPCIÓN ACERCA DEL SERVICIO PROPORCIONADO La atención de las necesidades de ls barris de frma equitativa es, de nuev, el parámetr cn mayr recrrid de mejra. EN ESTA TOMA DE DATOS MEJORA LA PERCEPCIÓN 284

285 C. CONSIDERACIONES FINALES LA GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Par, seguridad ciudadana y bienestar scial sn las principales priridades de actuación en pinión de la ciudadanía. De frma cnsecutiva, desde 2015, apreciams una actitud más crítica hacia la sensibilidad del Ayuntamient ante las demandas ciudadanas. D5. IBAIONDO D7. REKALDE D8. BASURTO/ZORROZA SON LOS DISTRITOS QUE SE MUESTRAN MÁS DESATENDIDOS 285

286 C. CONSIDERACIONES FINALES ANÁLISIS EN FUNCIÓN DE LOS EJES ESTRATÉGICOS DE GOBIERNO MUNICIPAL EJE 1. EMPLEO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA Gestión municipal para la atracción de inversines y talent acertada. Mejra la actuación municipal relativa a la prmción del emple, aunque aún queda un ampli recrrid de mejra para esta cmpetencia que n es exclusivamente municipal. Desciende la cnsideración hacia el cmerci lcal más psitiva, aún dentr de índices ntables. La valración de la prmción de la imagen externa de la ciudad btiene resultads óptims. EJE 2. SERVICIOS Y POLÍTICAS SOCIALES La ciudadanía n cnce ls prgramas actuacines realiza el Ayuntamient en materia de servicis sciales. La ciudadanía n tiene clara la valración del Ayuntamient en este sentid: Igualdad entre hmbres y mujeres. Vilencia cntra las mujeres. Inserción e integración de ls clectivs diverss. 286

287 C. CONSIDERACIONES FINALES ANÁLISIS EN FUNCIÓN DE LOS EJES ESTRATÉGICOS DE GOBIERNO MUNICIPAL EJE 3. EDUCACIÓN, FORMACIÓN, JUVENTUD Y DESARROLLO DE VALORES Más de la mitad de las persnas entrevistadas cnsidera que las actuacines del Ayuntamient cntribuyen a trasladar una imagen de cmprmis y slidaridad. Especialmente psitiva es la percepción del segment más jven. EJE 4. CULTURA Y OCIO La valración del apy a la cultura pr parte del Ayuntamient se mantiene estable. Per se resiente, aún dentr de índices satisfactris, la satisfacción cn ls equipamients culturales y prgramación cultural. También se aprecian cierts déficits de equipamients deprtivs municipales. La ferta de ci de Bilba es adecuada. 287

288 C. CONSIDERACIONES FINALES ANÁLISIS EN FUNCIÓN DE LOS EJES ESTRATÉGICOS DE GOBIERNO MUNICIPAL EJE 5. SEGURIDAD Obtenems el mejr resultad relativ a la seguridad ciudadana desde Bilba es cnsiderada una ciudad más segura que en 2015 y en cmparación cn tras ciudades también. Aún así la demanda de mayr presencia plicial es aún cnsiderable a pesar de haber descendid. EJE 6. TRANSFORMACIÓN URBANA Y MEDIO AMBIENTE La limpieza de las calles y recgida de basuras btiene índices óptims. Ntables sn ls referids al mantenimient de znas verdes y mbiliari urban. Aceptables ls relativs al saneamient y alcantarillad e iluminación de Bilba. Aún así la iluminación y el estad de cnservación de las aceras sn ls elements cn mayr margen de actuación. La actuación del Ayuntamient en temas mediambientales es valrada satisfactriamente. 288

289 C. CONSIDERACIONES FINALES ANÁLISIS EN FUNCIÓN DE LOS EJES ESTRATÉGICOS DE GOBIERNO MUNICIPAL EJE 7. TRANSPORTE, MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD Obtenems un de ls resultads más satisfactris de ls analizads en esta investigación referids a la cmunicación entre barris de Bilba. La peatnalización de Bilba se cnsidera acertada. Las medidas para favrecer la accesibilidad n sn suficientes. Un 47% de la ciudadanía percibe que se puede hacer aún más en este sentid. También es destacad el prcentaje de persnas entrevistadas que cnsideran las medidas que facilitan el acces a ls barris insuficientes. El aparcamient es una asignatura pendiente de Bilba y cmún a trs municipis. 289

290 C. CONSIDERACIONES FINALES ANÁLISIS EN FUNCIÓN DE LOS EJES ESTRATÉGICOS DE GOBIERNO MUNICIPAL EJE 8. DESARROLLO DE BARRIOS La ubicación, el ambiente y la cnvivencia junt cn la tranquilidad sn ls aspects que la ciudadanía destaca cm punts fuertes de su distrit barri de residencia. Access y cmunicacines y dtación de servicis sn tras de las virtudes mencinadas. En sentid cntrari, el transprte, el aparcamient, la seguridad ciudadana junt cn el cmerci y la limpieza, las principales necesidades de mejra mencinadas de frma espntánea. La incapacidad de la ciudadanía para mencinar pryects de relevancia que se estén desarrlland en la ciudad es destacada. De entre quienes se psicinan, ls pryects relacinads cn el transprte, la mvilidad y ls urbanístics sn ls más tangibles para la ciudadanía. 290

291 C. CONSIDERACIONES FINALES ANÁLISIS EN FUNCIÓN DE LOS EJES ESTRATÉGICOS DE GOBIERNO MUNICIPAL EJE 9. BILBAO EUSKALDUN La labr de prmción del us del euskera pr parte del Ayuntamient es adecuada. Sin embarg, ns encntrams cn dats prcentuales de entrevistads que perciben déficits per también sbreesfuerzs en este sentid. EJE 10. TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN AVANZADA Mejra la percepción de la ciudadanía acerca de la infrmación prprcinada pr el Ayuntamient. Aún así una de cada tres persnas cnsultadas, especialmente ls/las jóvenes, n se cnsideran suficientemente infrmads/as. La ciudadanía cnsidera al Ayuntamient de Bilba transparente. 291

292 C. CONSIDERACIONES FINALES LAS EXPECTATIVAS ECONÓMICAS DE CARA AL FUTURO En cualquier cas La práctica ttalidad de la ciudadanía cnsidera que la situación ecnómica de Bilba, cm mínim, se mantendrá mejrará en ls próxims añs. LA PERCEPCIÓN CON RESPECTO AL FUTURO ES OPTIMISTA 292

-Presentaciónwww.ikerfel.es

-Presentaciónwww.ikerfel.es LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE GRADOS Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA EMPLEADORES Juni de 2017 1 -Presentaciónwww.ikerfel.es ÍNDICE Estudi acerca de la inserción labral de ls clecevs de

Más detalles

Estudio sobre la acogida del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en España

Estudio sobre la acogida del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en España DOSSIER DE PRENSA FECHA: 15/06/11 Pág. 1/13 Estudi sbre la acgida del Sistema de Depósit, Devlución y Retrn (SDDR) en España DOSSIER DE PRENSA FECHA: 15/06/11 Pág. 2/13 Intrducción El bjetiv general de

Más detalles

ANEXOS. Anexo 1: Variables incluidas en el barómetro de marzo de 2011 (estudio CIS 2864) 1.

ANEXOS. Anexo 1: Variables incluidas en el barómetro de marzo de 2011 (estudio CIS 2864) 1. 1 ANEXOS. Anex 1: Variables incluidas en el barómetr de marz de 2011 (estudi CIS 2864) 1. Preguntas fijas tds ls meses: Preg. 1: Valración de la situación ecnómica actual Preg. 2: Valración de la situación

Más detalles

LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. - Informe público - LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. Junio de

LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. - Informe público - LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. Junio de - Infrme públic - Juni de 2017 1 www.ikerfel.es A. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 2 A. Objetivs y metdlgía Objetiv Principal ANALIZAR, DE FORMA EVOLUTIVA, LA PERCEPCIÓN POR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA IGLESIA

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2017 y perspectivas para el Enero de2018

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2017 y perspectivas para el Enero de2018 Evlución de la pyme industrial catalana en el 2017 y perspectivas para el 2018 Ener de2018 Númer: 1/2018 0 Intrducción Este recge la evlución dela pyme industrial catalana en el 2017 ysusperspectivas para

Más detalles

Tendencias Universidad 2020

Tendencias Universidad 2020 Estudi de prspectiva Encuesta a experts del sectr universitari Marz 2010 Índice 1. Objetiv del Pryect 2. Metdlgía 3. Cumplimentación del cuestinari 1. Objetiv del Pryect La Oficina de Cperación Universitaria

Más detalles

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Madrid, 15 de Marz de 2013 Cntenid La Agenda Digital para España Medidas para prmver la innvación en el sectr TIC Plan de desarrll e innvación del Sectr TIC Acción

Más detalles

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud Memria Anual de la F. Ciencias de la Salud Índice de cntenids 1.Presentación 2.Análisis de ls resultads del SGC (especial referencia a las tasas de rendimient, abandn, eficiencia y graduación) 3.Identificación

Más detalles

Resumen del diagnóstico sobre la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid

Resumen del diagnóstico sobre la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid Resumen del diagnóstic sbre la Ecnmía Scial y Slidaria en la ciudad de Madrid Estrategia Municipal de Ecnmía Scial y Slidaria del Ayuntamient de Madrid. 2018-2025 Fuentes de infrmación Muestra Cntinua

Más detalles

Tendencias del Mercado de de Trabajo

Tendencias del Mercado de de Trabajo bservatri cupacinal del Servici Públic de Emple Estatal Tendencias del Mercad de de Trabaj Caceres Castellón 2003 2004 Fnd Scial Eurpe 1 PANORAMICA GENERAL DEL MERCADO DE TRABAJO PROVINCIAL. - 1 - .- PANORÁMICA

Más detalles

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 Reivindicacines de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 La infrmación precedente cnfiere valr al lema que la Cnfederación Españla de Asciacines de Familiares de Persnas cn Alzheimer y tras Demencias

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO 1. JUSTIFICACIÓN Actualmente estams viviend una cyuntura

Más detalles

Análisis de la Experiencia de Clientes

Análisis de la Experiencia de Clientes Análisis de la Experiencia de Clientes 1. INTRODUCCIÓN El presente dcument muestra ls resultads btenids de un estudi realizad pr el Departament de Cnsultría de AURA, enfcad a empresas que utilizan el BPMS

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2015 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Más detalles

Informe de Recolocación MOA BPI Group 2012

Informe de Recolocación MOA BPI Group 2012 Infrme de Reclcación MOA BPI Grup 2012 El bjetiv de este dcument es aprtar una visión de las dinámicas del mercad de emple en España en cuant a ls mecanisms que favrecen la reinserción labral, en base

Más detalles

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO La Cnstitución Españla del 27 de Diciembre de 1978, cnsagra el principi de igualdad cm valr superir del rdenamient

Más detalles

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016 La destrucción de emple en Catalunya entre 2008 y 2013 Juli 2016 Númer: 7/2016 Resumen ejecutiv Entre 2008 y 2013 Catalunya pasa de emplear a 3.581.300 persnas a tener 2.969.600 persnas empleadas, es decir,

Más detalles

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad

Más detalles

Esta encuesta ha sido realizada en mayo de 2014, por alumnas de la Diplomatura de Estadística de la Universidad de Sevilla.

Esta encuesta ha sido realizada en mayo de 2014, por alumnas de la Diplomatura de Estadística de la Universidad de Sevilla. 1 ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Esta encuesta ha sid realizada en may de 2014, pr alumnas de

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2015 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Más detalles

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal Plítica Cntracíclica y Rets de la Plítica Fiscal Subsecretaría de Egress Ener de 2010 1 Plítica Cntracíclica en Méxic Desde 2007, en Méxic bservams ls riesgs que presentaba la ecnmía mundial sbre una psible

Más detalles

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL SEVILLA, 17 DE OCTUBRE 2016 LUGAR: PABELLÓN DE PUERTO RICO. JOHANNES KEPLER, 3. ISLA DE LA CARTUJA.

Más detalles

Desarrollo Económico y Territorial - Plan Estratégico

Desarrollo Económico y Territorial - Plan Estratégico Desarrll Ecnómic y Territrial - Plan Estratégic Este nuev Departament se articula en tres grandes áreas interrelacinadas: Prmción Empresarial y Desarrll Ecnómic, Prmción Exterir y Turism e Infraestructuras

Más detalles

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB.

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB. Septiembre 2015 - NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB. A cntinuación se detallan algunas de las últimas mdificacines realizadas en la aplicación de grabación de registrs cntables a través

Más detalles

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs Departament de Desarrll Prfesinal» Encuesta Perspectivas de Emple PyME Relevamient (Cuatrimestral) de Demanda Labral PyMEs Intrducción Análisis de la perspectiva labral para el tercer cuatrimestre del

Más detalles

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013 Cóm frecer micrsegurs a las pblacines pbres 29 / septiembre / 2013 Nuestr clientes En Cmpartams estams trabajand para pder cntar cn ciertas medicines, que prprcinen elements claves para cncer el estad

Más detalles

ESTÁNDAR PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN INFORME ANUAL PARA DAR TRANSPARENCIA AL GOBIERNO Y ACTIVIDAD DE LAS SOCIEDADES DE TASACIÓN

ESTÁNDAR PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN INFORME ANUAL PARA DAR TRANSPARENCIA AL GOBIERNO Y ACTIVIDAD DE LAS SOCIEDADES DE TASACIÓN 14.03.2016 ESTÁNDAR PARA LA ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN INFORME ANUAL PARA DAR TRANSPARENCIA AL GOBIERNO Y ACTIVIDAD DE LAS SOCIEDADES DE TASACIÓN INTRODUCCIÓN El presente estándar tiene pr bjet prmver

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO

ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO 19-septiembre-2016 Gabinete de Cmunicación Puerta del Sl, 7. - 28013 Madrid - 91 580 20 70 cmunicacin@madrid.rg - www.madrid.rg facebk.cm/cmunidadmadrid twitter.cm/cmunidadmadrid

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Formación para el empleo. Balance de situación 2016

Formación para el empleo. Balance de situación 2016 Frmación para el emple Balance de situación 216 Última actualización de dats: 21/9/217 Edita y distribuye: C/ Trrelaguna, 56 2827 Madrid www.fundae.es Edición septiembre 217 De la iniciativa de frmación

Más detalles

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración) Facultad /Escuela Infrme de revisión del sistema pr la Dirección (Infrme de resultads anual del centr) (prtcl para su elabración) Fecha de la reunión: dd/mm/aaaa Facultad /Escuela Índice de cntenids 1.

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

APELLIDOS:. NOMBRE:.. Nº de Documento de Identificación:..

APELLIDOS:. NOMBRE:.. Nº de Documento de Identificación:.. y Enseñanzas Prfesinales Cmunidad de Madrid Pruebas de Acces a Cicls Frmativs Según RESOLUCIÓN de 14 de Ener de - (BOCM 1 de Febrer de ) Ejercici de la Materia de ECONOMÍA DE LA EMPRESA Día 1 de JUNIO

Más detalles

Madrid, ciudad amigable con las personas mayores

Madrid, ciudad amigable con las personas mayores Dirección General de Mayres, Atención Scial, Inclusión Scial y Atención a la Emergencia Departament de Prgramación, Evaluación y Desarrll Ficha Técnica para la participación en las Jrnadas: Madrid, ciudad

Más detalles

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA

CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA CONVOCATORIA 3/2016 DE ACCESO AL TALLER DE FORMACIÓN Y EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR DE LA PROGRAMACIÓN DE LA Expsición de mtivs Ls talleres de frmación y emple, en adelante TFYES, se

Más detalles

PRESENTACIÓN SEMINARIO

PRESENTACIÓN SEMINARIO PRESENTACIÓN SEMINARIO Organiza: Clabra: Apya: OBJETIVO Y ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO El seminari sbre Innvación Scial en el ámbit de ls servicis sciales en la Cmunidad Autónma del País Vasc pretende cnstituir

Más detalles

Competitividad de las PYME Objetivo temático 3: TIC PO 2014-2020

Competitividad de las PYME Objetivo temático 3: TIC PO 2014-2020 Cmpetitividad de las PYME Objetiv temátic 3: TIC PO 2014-2020 Madrid, 15 de Marz de 2013 Cntenid La Agenda Digital para España Plan de TIC en PYME y cmerci electrónic Plan de Acción de Administración Electrónica

Más detalles

Cuestionario de Satisfacción Client Satisfaction Questionnaire (CSQ-8)

Cuestionario de Satisfacción Client Satisfaction Questionnaire (CSQ-8) Anex 3.3 de la publicación Desarrll de Prgramas de Tratamient Asertiv Cmunitari en Andalucía. Dcument marc. Servici Andaluz de Salud, 2010. Cuestinari de Satisfacción Client Satisfactin Questinnaire (CSQ-8)

Más detalles

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE (SEGUNDO SEMESTRE DE 2016) NOTA 5 de juli de 2016 Delegación Permanente ante la UE Departament de Asunts Ecnómics y Eurpes Presidencia eslvaca del Cnsej de la

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES!

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! LA PUEBLA CAZALLA PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! PRESENTACIÓN Se plantea la puesta en marcha de un prgrama de participación y educación juvenil relacinad cn ls temas de seguridad vial y mvilidad en ls

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE FACe - Punt General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA Las Administracines Públicas (AA.PP.) han perad durante tda su existencia cn facturación en papel, sn escass

Más detalles

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Nafarrak Berdintasunerak Institutua Institut Navarr para la Igualdad LEY FORAL 14/2015, de 10 de abril, PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES MARCO LEGAL NACIONAL LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

ESTUDIO BRIDGE EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA AVANZADO

ESTUDIO BRIDGE EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA AVANZADO www.pfizer.es ESTUDIO BRIDGE EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA AVANZADO Objetiv: El estudi BRIDGE (Bridging Gaps, Expanding Outreach Metastatic Breast Cancer Patient- pr sus siglas en inglés) tiene el bjetiv

Más detalles

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD Artícul 1. Definición y finalidad REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD 1. El Fr Municipal de Discapacidad es el órgan de carácter cnsultiv para la participación y representación en el ámbit de plítica

Más detalles

Tendencias del Mercado de Trabajo de Melilla

Tendencias del Mercado de Trabajo de Melilla 55 Tendencias del Mercad de Trabaj de Melilla 56 Tendencias del Mercad de Trabaj de Melilla Tendencias del Mercad de Trabaj de Melilla OCUPACIÓN: COCINEROS Y PREPARADORES DE COMIDAS. (CNO 5010) Dats del

Más detalles

Desglose de Ventas Totales

Desglose de Ventas Totales 3. ACTIVIDAD COMERCIAL Y VENTAS POR SEGMENTOS El desglse de las ventas ttales al cierre de ls tres primers meses del ejercici 2008 ha sid el siguiente: Desglse de Ventas Ttales Servicis Slucines 27% 73%

Más detalles

HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS

HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS Inscrita en el Registr Mercantil de Madrid, Tm 9641, Libr 0, Fli 127, Sección 8ª, Hja M-154999, Inscripción 2ª.-C.I.F.: A78776465 HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS Dssier

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL

PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL ENERO DE 2015 PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL Cntenid PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO GENERAL... 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS... 3 LINEAS ESTRATÉGICAS... 3 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN... 3 1 PRESENTACIÓN ACMIL

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente Del 16 al 19 de Juni, 2015 1 TITULO DEL CURSO Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente DIRECTORA DEL CURSO Lla C. Duque Prfesra Visitante de

Más detalles

Dirección Gral. Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación.

Dirección Gral. Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación. Seminari Experiencias para el Aljamient y habitar de la Pblación Migrada en Andalucía Sevilla, 5, 6 y 7de marz de 2007 EL HABITAR Y EL ALOJAMIENTO DE LOS INMIGRANTES EN ANDALUCIA. Manuel Brrer Arias. Jefe

Más detalles

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas Ficha Técnica Dirección Nacinal de Censs y Encuestas FICHA TÉCNICA 1. Objetivs Objetiv general: Cntar cn infrmación de las empresas sbre características de rganización, gestión de ls prducts e insums,

Más detalles

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Calidad FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS PROF. MIRIAM RETAMAR 1 Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Calidad TEMA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

CASO PRÁCTICO indicadores de género en la construcción de una infraestructura deportiva: polideportivo

CASO PRÁCTICO indicadores de género en la construcción de una infraestructura deportiva: polideportivo CASO PRÁCTICO indicadres de géner en la cnstrucción de una infraestructura deprtiva: plideprtiv PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO: En una lcalidad de 150.000 habitantes, se plantea cnstruir un plideprtiv que

Más detalles

Metodología de Selección de los Socios Locales

Metodología de Selección de los Socios Locales Metdlgía de Selección de ls Scis Lcales Pryects de Cperación Internacinal Revisión Nº 2 Índice 1 1. Intrducción 3 2. Recpilación y selección de infrmación y dcuments. 4 3. Valración de la infrmación y

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

Documento Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

Documento Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA) Dcument Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre Fundación Centr Eurpe de Empresas e Innvación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA) En cumplimient de l previst en la Ley de Transparencia, acces

Más detalles

PLAN DE CHOQUE PARA LA DEPENDENCIA

PLAN DE CHOQUE PARA LA DEPENDENCIA PLAN DE CHOQUE PARA LA 1. MEDIDAS PARA REDUCIR LAS LISTAS DE ESPERA A. Medidas de carácter inmediat: a implantar en 2017. 1. Refuerz del persnal de la Agencia Navarra de Autnmía y Desarrll de las Persnas

Más detalles

ESPECIALIZACION EN GESTIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL

ESPECIALIZACION EN GESTIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL ESPECIALIZACION EN GESTIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL PRESENTACION Hy pr hy, el deprte ha pasad de ser un cncept de frtaleza física y de belleza, evlucinand a un enfque integral de salud. Las persnas buscan cada

Más detalles

Educación para tu progreso

Educación para tu progreso Educación para tu prgres Más de 3 millnes de niñs y adlescentes están fuera de la escuela De cada 10 niñs venezlans, sl 3 ingresan a preesclar. 200.000 niñs salen de primaria y n tienen lices dnde estudiar.

Más detalles

TALLER DE EMPLEO: "LIMPIEZA Y ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN EL DOMICILIO" Familia profesional: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

TALLER DE EMPLEO: LIMPIEZA Y ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN EL DOMICILIO Familia profesional: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD TALLER DE EMPLEO: "LIMPIEZA Y ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN EL DOMICILIO" Familia prfesinal: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD El Taller de Emple LIMPIEZA Y ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN EL DOMICILIO,

Más detalles

Taller de consulta sobre metas e indicadores educativos de la Agenda 2030 ODS 4 de Educación y La Política Educativa Centroamericana PEC

Taller de consulta sobre metas e indicadores educativos de la Agenda 2030 ODS 4 de Educación y La Política Educativa Centroamericana PEC Taller de cnsulta sbre metas e indicadres educativs de la Agenda 2030 ODS 4 de Educación y La Plítica Educativa Centramericana PEC 2013-2030 San Jsé, marz de 2017 Presentación y metdlgía del taller Presentación

Más detalles

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País BORRADOR Infrme nacinal sbre la nutrición Aprtacines del sectr de la alimentación y la agricultura País Versión en españl Preparad para la Segunda Cnferencia Internacinal sbre Nutrición (CIN2) rganizada

Más detalles

ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO

ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO 21-marz-2017 Gabinete de Cmunicación Puerta del Sl, 7. - 28013 Madrid - 91 580 20 70 cmunicacin@madrid.rg - www.madrid.rg facebk.cm/cmunidadmadrid twitter.cm/cmunidadmadrid

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: 2017-2018 Objetiv... 2 Definición... 2 Legislación y Sancines... 2 Objetivs y alcance... 3 Ámbit de aplicación y Vigencia... 3 Plan de Acción... 4 Objetiv... 4 Save the

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN Capacitación y negciación en RRPP PLANIFICACIÓN FODA, mderna herramienta para el análisis de situacines. Permite el estudi de situacines cmpetitiva de una rganización y hasta una Nación. Permite diseñar

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE VILLAVERDE

PLAN DE ACTUACIONES DE VILLAVERDE PLAN DE ACTUACIONES DE VILLAVERDE DIAGNÓSTICO DE ACTUACIONES PRIORITARIAS CONSENSUADAS ECONOMÍA Elabración de un Plan Estratégic para la creación de un parque científic y tecnlógic Estudi para la mejra

Más detalles

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL Calidad y satisfacción del usuari en ls servicis de Telecmunicacines Gnzal Ruiz Diaz Presidente del Cnsej Directiv de OSIPTEL OSIPTEL Nviembre 2013 La calidad de las telecmunicacines cm plítica pública

Más detalles

INFORME PLAN DE GESTIÓN CURSO

INFORME PLAN DE GESTIÓN CURSO INFORME PLAN DE GESTIÓN CURSO 2013-2014 ACADÉMICO Objetivs -Incrementar la tasa de éxit en el Curs de Acces (75%) (Cr. Académic y COIE) - Incrementar la tasa de evaluación en el Curs de Acces (65%).(Cr.

Más detalles

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) C187 - Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj, 2006 (núm. 187) Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj (Entrada en vigr: 20 febrer 2009) Adpción:

Más detalles

Facultad de Ciencias Econòmicas Universidad de Buenos Aires Departamento Pedagògico de Contabilidad. Contador Pùblico De Bari Leandro Federico

Facultad de Ciencias Econòmicas Universidad de Buenos Aires Departamento Pedagògico de Contabilidad. Contador Pùblico De Bari Leandro Federico Facultad de Ciencias Ecnòmicas Universidad de Buens Aires Departament Pedagògic de Cntabilidad Cntadr Pùblic De Bari Leandr Federic Análisis e interpretación de la infrmación cntable Se l cnce cm el cnjunt

Más detalles

Impacto de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Universidad Pablo de Olavide

Impacto de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Universidad Pablo de Olavide Impact de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Universidad Pabl de Olavide Impact de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Cnsejería Fment

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

CURSO DE TECNICAS PARA EL AUXILIAR EN CENTROS Y TALLERES INFANTILES

CURSO DE TECNICAS PARA EL AUXILIAR EN CENTROS Y TALLERES INFANTILES CURSO DE TECNICAS PARA EL AUXILIAR EN CENTROS Y TALLERES INFANTILES L que se les dé a ls niñs, ls niñs darán a la sciedad. Karl A. Menninger Psiquiatra estadunidense. CEP FORMANDO CON CONCIENCIA Desde

Más detalles

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales AIMC presenta un nuev Q Panel dedicad al Us de Internet en Mvilidad Ls españles pasan más de cuatr hras al día cnectads a internet pr mtivs persnales La media de tiemp diaria que pasams navegand es de

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES Títul Máster Universitari en Frmación del Prfesrad de Educación Secundaria Obligatria y Bachillerat, Frmación Prfesinal y Enseñanzas de Idimas

Más detalles

INFORME DE ONG. INTRODUCCIÓN Ficha Técnica

INFORME DE ONG. INTRODUCCIÓN Ficha Técnica OCTUBRE DE 212- Revisión 1. INFORME DE ONG INTRODUCCIÓN Ficha Técnica ANALISIS Nmbre Técnic: Encuesta de ONG Ámbit: Salta Capital Fecha de Inici: Ener 212 Fecha de Cierre: Abierta Establecimients Relevads:

Más detalles

CUESTIONARIO AYUDA A PRÓXIMOS ESTUDIANTES ERASMUS.

CUESTIONARIO AYUDA A PRÓXIMOS ESTUDIANTES ERASMUS. CUESTIONARIO AYUDA A PRÓXIMOS ESTUDIANTES ERASMUS. Nmbre de la Universidad dnde has realizad tu estancia: TEI f Pireaus Ciudad: Atenas País: Grecia Infrmación sbre la ciudad en la que has realizad la estancia

Más detalles

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Persnal FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE GESTIÓN DE PERSONAL GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS PROF. MIRIAM RETAMAR 1 Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Persnal TEMA POLÍTICAS

Más detalles

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TICs EN BRASIL El us de la investigación para definir plíticas públicas Alexandre F. Barbsa CETIC.br Mntevide, May 2011 CGI.br Cmité Gestr de la Internet en Brasil NIC.br

Más detalles

FASES Y METODOLOGÍA. Plan estratégico local de Ibi. Id Descripción 1 Presentación y puesta en marcha del proyecto

FASES Y METODOLOGÍA. Plan estratégico local de Ibi. Id Descripción 1 Presentación y puesta en marcha del proyecto FASES Y METODOLOGÍA Tdas las accines necesarias para alcanzar ls bjetivs expuests anterirmente se pueden agrupar en 3 fases de desarrll de cntenids y 2 fases de lanzamient y cmunicación. A cntinuación

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión inicial Mngráfic 7 Prces de selección Nmbre y apellids: Curs: Grup: 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis desvelar vuestras mtivacines prfesinales,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégic 2012-2016 PLAN ESTRATÉGICO 2012 2016 CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AGRUPACIONES DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL (FEAFES) Madrid, Septiembre de 2012 1 Plan Estratégic 2012-2016

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

Alcance del proyecto Versión 1.0

Alcance del proyecto Versión 1.0 Alcance del pryect Versión 1.0 Dirección Atención de Emergencias Dpt Interir Registr de Vluntaris FECHA: EJIE, S.A. Avda. Mediterráne, 3 01010 - Vitria-Gasteiz EJIE, S.A. 2004 Este dcument

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN MODALIDAD B: Grups de investigación nveles LÍNEA 1: Pryects de investigación

Más detalles

REUNIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE PEDROLA

REUNIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE PEDROLA REUNIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE PEDROLA FECHA: 25/02/2016 SESIÓN: 1 - CONSTITUCIÓN HORA DE COMIENZO: 18:00 HORA DE FINALIZACIÓN: 19:15 ASISTENTES (14):

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Ls Círculs de la VIDA SALUDABLE Curs-Taller de Frmación de Frmadres en VIDA SALUDABLE Justificación. Crdinad pr la Dirección General de Salud Pública del Servici Canari

Más detalles

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013 MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013 CELER SOLUCIONES S.L. ESTRATEGIA Y ANÁLISIS... 2 CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA Y PERFIL DE LA EMPRESA... 3 COMPROMISOS Y PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS...

Más detalles

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD Función de transfrmación FT-SOS-01 Esta función se empleará para determinar

Más detalles

ORGANIZACIÓN: Gestión por Procesos: mejoras orientadas a la eficiencia DE LA ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN: Gestión por Procesos: mejoras orientadas a la eficiencia DE LA ORGANIZACIÓN TÍTULO: ORGANIZACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN: Gestión pr Prcess: mejras rientadas a la eficiencia ADIF DESARROLLO Y GESTIÓN DE LAS CAPACIDADES REF: 014-14 DE LA ORGANIZACIÓN 1. RESUMEN EJECUTIVO Resultad btenid

Más detalles

PROYECTO GRANADAEMPLEO

PROYECTO GRANADAEMPLEO PROYECTO GRANADAEMPLEO El Pryect GranadaEmple; ha sid subvencinad pr el Ministeri de Plítica Territrial cn 6.721803,88 que se incluyen dentr de las Ayudas del Fnd Scial Eurpe durante el perid de 2007 2013.

Más detalles